Está en la página 1de 41

2-1 Introducción

INTRODUCCIÓN
Ing. Víctor Manuel Peña Chávez
3er Semestre – Termodinámica y
transferencia de calor
2-1 Introducción
Sobre la fotografía de fondo

¿Cuántos tipos de energía conoces?

¿Cuántos tipos de fuentes de energía conoces?

¿Cuántos tipos de conversión de energía conoces?


2-2 Formas de Energía

FORMAS DE
ENERGÍA
2-2 Formas de Energía

EL CONCEPTO
2-2 Formas de Energía

Formas
macroscópicas

Las formas de la
energía según la
termodinámica
Formas Energía latente y
microscópicas sensible

Química Nuclear
2-2 Formas de Energía

LA ENERGÍA TOTAL
𝐸
Energía Total

𝑬𝒏𝒆𝒓𝒈𝒊𝒂 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝑬𝒏𝒆𝒓𝒈𝒊𝒂𝒔 𝒎𝒂𝒄𝒓𝒐𝒔𝒄𝒐𝒑𝒊𝒄𝒂𝒔 + 𝑬𝒏𝒆𝒓𝒈𝒊𝒂𝒔 𝒎𝒊𝒄𝒓𝒐𝒔𝒄𝒐𝒑𝒊𝒄𝒂𝒔

𝑬 = 𝑬𝒏𝒆𝒈𝒊𝒂 𝑪𝒊𝒏𝒆𝒕𝒊𝒄𝒂 + 𝑬𝒏𝒆𝒓𝒈𝒊𝒂 𝑷𝒐𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒍 + 𝑬𝒏𝒆𝒓𝒈𝒊𝒂 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒓𝒏𝒂

𝑬 = 𝑬𝑪 + 𝑬𝑷 + 𝑼 𝒌𝑱 … (𝟐 − 𝟔)
2-2 Formas de Energía

LA ENERGÍA CINETICA
𝐸𝐶
Energía Cinética
DEFINICIÓN(ES):
La energía que posee un sistema como
resultado de su movimiento en relación con un
marco de referencia se llama energía cinética
𝐸𝐶.

𝑽𝟐
𝑬𝑪 = 𝒎 𝒌𝑱 … (𝟐 − 𝟐)
𝟐
2-2 Formas de Energía

LA ENERGÍA
POTENCIAL 𝐸𝑃
Energía Potencial

DEFINICIÓN(ES):

La energía que posee


un sistema como resultado
de su elevación en un
campo gravitacional se
llama energía potencial 𝐸𝑃.

𝑬𝑷 = 𝒎𝒈𝒛 𝒌𝑱 … (𝟐 − 𝟒)
Segundo vídeo: El Universo Mecánico - La
energía potencial_14
1.1 Fundamentos de propulsión
MAGNITUDES DERIVADAS

Si un suministro constante de fluido está presente,


existe una condición útil.
1.1 Fundamentos de propulsión
MAGNITUDES DERIVADAS

En los puntos de salida, hay una menor presión del líquido


que se escapa por la boquilla. Esto crea una presión
relativamente más alta en la pared interior justo enfrente de
la abertura. El aspersor ahora gira sobre su eje como
resultado de esta fuerza motriz.
2-2 Formas de Energía

LA ENERGÍA INTERNA
𝑼
Energía Interna
¿Qué es la energía interna?

R. Es la suma de todas las


energías microscópicas de
un sistema y se representa
con la letra 𝑈.
2-2 Formas de Energía

LA ENERGÍA SENSIBLE
2-2 Formas de Energía
¿Qué es la energía sensible?

Energía Energía
sensible cinética
2-2 Formas de Energía
CALOR SENSIBLE
2-2 Formas de Energía

LA ENERGÍA LATENTE
Energía Interna
¿Qué es la energía latente?

DEFINICIÓN(ES):

Es la energía que posee un cuerpo por su


propia posición en el espacio,
su estructura interna y las fuerzas que se
ejercen sobre él.
2-2 Formas de Energía
CALOR LATENTE
1-4 Propiedades de un Sistema

1-4
PROPIEDADES
DE UN SISTEMA
1-4 Propiedades de un Sistema

Las características de un sistema depende de


sus propiedades como la masa, la temperatura, el
volumen, la presión, módulo de elasticidad,
resistividad eléctrica e incluso velocidad y
elevación.
¿Qué características tiene el
siguiente sistema?
1-4 Propiedades de un Sistema

Propiedades intensivas y extensivas

Propiedades extensivas Propiedades intensivas

Dependen de la masa NO dependen de la masa


1-4 Propiedades de un Sistema

Propiedades extensivas e intensivas

La temperatura
La presión
La densidad
La masa
El volumen total
Cantidad de movimiento

Propiedades extensivas
Propiedades intensivas
Dependen de la masa o del
NO dependen de la masa
tamaño de sistema
2-2 Formas de Energía

LA EXPRESIÓN
POR UNIDAD
DE MASA
1-4 Propiedades de un Sistema

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Propiedades especificas

𝑃𝑟𝑜𝑝𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑣𝑎𝑠
= 𝒑𝒓𝒐𝒑𝒊𝒆𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒔
𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑠𝑎

𝑉
Volumen especifico 𝑣=
𝑚
𝐸
Energía especifica 𝑒=
𝑚
2-2 Formas de Energía
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Por unidad de masa
𝑬 𝒌𝑱
𝑬 𝒆=
𝒎 𝒌𝒈
𝑘𝐽
𝐸 = 𝐸𝐶 + 𝐸𝑃 + 𝑈 𝑘𝐽 … (2 − 6) 𝑒 = 𝑒𝑐 + 𝑒𝑝 + 𝑢 … (2 − 7)
𝑘𝑔

𝑉2 𝑉2 𝑘𝐽
𝐸𝐶 = 𝑚 𝑘𝐽 … (2 − 2) 𝑒𝑐 = … (2 − 3)
2 2 𝑘𝑔

𝐸𝑃 = 𝑚𝑔𝑧 𝑘𝐽 … (2 − 4) 𝑘𝐽
𝑒𝑝 = 𝑔𝑧 … (2 − 5)
𝑘𝑔
2-2 Formas de Energía

ENERGÍA
ORGANIZADA Y
DESORGANIZADA
ENERGÍA ORGANIZADA Y
DESORGANIZADA
DEFINICIÓN(ES):

Maquina térmica: Es un dispositivo especial


que convierte una fracción de la energía
desorganizada a organizada.
ENERGÍA ORGANIZADA Y
DESORGANIZADA
2-2 Formas de Energía

ENERGÍA
MECANICA
2-2 Formas de Energía
DEFINICIÓN(ES):
La energía mecánica se puede definir como la
forma de energía que se puede convertir
completamente en trabajo mecánico de modo
directo mediante un dispositivo mecánico como una
turbina ideal.
2-2 Energía Mecánica
Flujo másico 𝒎ሶ
DEFINICIÓN(ES):

Flujo másico 𝒎: ሶ Es la cantidad de masa que fluye


por una sección transversal por unidad de tiempo y
se relaciona con el flujo volumétrico 𝑉.ሶ

𝑘𝑔
𝑚ሶ = 𝜌𝑉ሶ = 𝜌𝐴𝑐 𝑉𝑝𝑟𝑜𝑚 … 2−8
𝑠
2-2 Energía Mecánica
Flujo volumétrico y Flujo de Energía
DEFINICIÓN(ES):

Flujo volumétrico 𝑉:ሶ Definido como el volumen


de un fluido que fluye por una sección transversal
por unidad de tiempo.

Flujo de energía 𝐸:ሶ Es una relación de la energía con


la que un fluido corre a una tasa 𝑚ሶ de cambio respecto
al tiempo.
Flujo de energía = Flujo másico × Energía mecánica especifica
𝑘𝐽
Flujo de energía: 𝐸ሶ = 𝑚𝑒
ሶ 𝑚𝑒𝑐𝑎𝑛𝑖𝑐𝑎 𝑜 𝑘𝑊 … (2 − 9)
𝑠
2-2 Energía Mecánica
Trabajo de Flujo y Energía de Flujo
DEFINICIÓN(ES):
𝑷
Trabajo de Flujo : La presión por si misma NO es una
𝝆
forma de energía, pero la presión que actúa sobre un fluido
genera una fuerza a través de una distancia produce un
trabajo.

El trabajo de flujo se expresa en términos de las propiedades del


fluido y es conveniente considerarlo como parte de la energía de
un fluido en movimiento y llamarlo energía de flujo.

𝑃 𝑉2 𝑘𝐽
𝑒𝑚𝑒𝑐á𝑛𝑖𝑐𝑎 = + + 𝑔𝑧 … (2 − 10)
𝜌 2 𝑘𝑔
2-2 Energía Mecánica

Si la energía de flujo mecánico se expresa por


unidad de tiempo queda de la siguiente forma:
𝑃 𝑉2
𝐸ሶ 𝑚𝑒𝑐á𝑛𝑖𝑐𝑎 = 𝑚𝑒
ሶ 𝑚𝑒𝑐á𝑛𝑖𝑐𝑎 = 𝑚ሶ + + 𝑔𝑧 (𝑘𝑊) … (2 − 11)
𝜌 2
2-2 Formas de Energía

EJERCICIOS
No olvides revisar los ejemplos del libro
2-2 Formas de Energía
2-16 Se están estudiando dos lugares para generar energía
eólica. En el primero, el viento sopla constantemente a 7 𝑚Τ𝑠,
durante 3000 horas por año, mientras que en el segundo, el
viento sopla a 10 𝑚Τ𝑠 durante 2000 horas al año.
Suponiendo, para simplificar, que la velocidad del viento es
despreciable fuera de esas horas, determine cuál es el mejor
lugar para generar energía eólica. Sugerencia: observe que
la tasa de flujo de masa del aire es proporcional a la
velocidad del viento.

𝑘𝑔
𝜌𝐴𝐼𝑅𝐸 = 1.25
𝑚3
2-2 Formas de Energía
3
2-17 Un río tiene un flujo constante de 240 𝑚 Τ𝑠 y se
esta estudiando para producir electricidad. Se determina
que se puede construir una presa para detener el agua y
dejarla pasar desde una diferencia de alturas de 50 m,
generando así la electricidad. Calcule cuanta potencia
puede generar con el agua de ese río, al tener llena la
presa.
2-2 Formas de Energía

También podría gustarte