Está en la página 1de 38

TEORÍA BÁSICA DE TRANSFORMADORES

Principio básico de funcionamiento de un transformador


Supongamos tener dos bobinas con distinto número de espiras:

i1 t   t 

u1 t  N1
1ra bobina:

𝑢1 (𝑡) → 𝑖1 (𝑡) → ∅(𝑡) → 𝑒1 (𝑡)


e1 t 
2da bobina:

∅(𝑡) → 𝑒2 (𝑡)

vacío: 𝑢20 (𝑡) = 𝑒2 (𝑡) ∴ 𝑖2 (𝑡) = 0


u2 t  N2 carga: 𝑖2 (𝑡) → 𝑢2 (𝑡)

e2 t 

Primera forma real Segunda forma real


 t   t 

i1 t  i 2 t  N1 N2
e1 t 
u1 t  N1 N2
e2 t 
u2 t 
 u2 t  u1 t 
N1
N2

 t   t 

Como: 𝑑∅
𝑒1 (𝑡) = −𝑁1 ∙
𝑑𝑡
∅ = ∅𝑀𝑎𝑥 ∙ sen(𝜔 ∙ 𝑡)
Reemplazando: 𝑑[∅𝑀𝑎𝑥 ∙ sen(𝜔 ∙ 𝑡)]
𝑒1 (𝑡) = −𝑁1 ∙
𝑑𝑡
𝑒1 (𝑡) = −𝑁1 ∙ ∅𝑀𝑎𝑥 ∙ 𝜔 ∙ cos(𝜔 ∙ 𝑡)
El máximo valor de 𝑒1 (𝑡) será cuando 𝜔 ∙ 𝑡 = 0 → cos(𝜔 ∙ 𝑡) = 1.

𝐸1𝑀𝑎𝑥 = −𝑁1 ∙ ∅𝑀𝑎𝑥 ∙ 𝜔

𝐸1𝑀𝑎𝑥 = −2 ∙ 𝜋 ∙ 𝑓 ∙ 𝑁1 ∙ ∅𝑀𝑎𝑥

Dividiendo miembro a miembro por √2:

𝐸1𝑀𝑎𝑥 2∙𝜋
=− ∙ 𝑓 ∙ 𝑁1 ∙ ∅𝑀𝑎𝑥
√2 √2

𝐸1 = −4,44 ∙ 𝑁1 ∙ 𝑓 ∙ ∅𝑀𝑎𝑥 (1)

Haciendo el mismo análisis para la segunda bobina:

𝐸2 = −4,44 ∙ 𝑁2 ∙ 𝑓 ∙ ∅𝑀𝑎𝑥 (2)

Si dividimos miembro a miembro (1) en (2):

𝐸1 −4,44 ∙ 𝑁1 ∙ 𝑓 ∙ ∅𝑀𝑎𝑥
=
𝐸2 −4,44 ∙ 𝑁2 ∙ 𝑓 ∙ ∅𝑀𝑎𝑥

𝐸1 𝑁1
𝐾= = Relación de Transformación
𝐸2 𝑁2

Para un transformador elevador:

𝐸1 𝑁1
𝐾= = ; 0 < 𝐾 < 1 (𝐸1 < 𝐸2 𝑦 𝑁1 < 𝑁2 )
𝐸2 𝑁2

Para un transformador reductor:

𝐸1 𝑁1
𝐾= = ; 𝐾 > 1 (𝐸1 > 𝐸2 𝑦 𝑁1 > 𝑁2 )
𝐸2 𝑁2

Nota:
Subíndice 1 → lado primario (lado de aplicación de la tensión).
Subíndice 2 → lado secundario (lado de obtención de la tensión transformada).
Tercera forma real
Como:
 t  / 2  t  / 2
𝑑∅
𝑒1 (𝑡) = −𝑁1 ∙
𝑑𝑡
∅ = ∅𝑀𝑎𝑥 ∙ sen(𝜔 ∙ 𝑡)
 t  𝑑[∅𝑀𝑎𝑥 ∙ sen(𝜔 ∙ 𝑡)]
𝑒1 (𝑡) = −𝑁1 ∙
𝑑𝑡
𝑒1 (𝑡) = −𝑁1 ∙ ∅𝑀𝑎𝑥 ∙ 𝜔 ∙ cos(𝜔 ∙ 𝑡)

El máximo valor de 𝑒1 (𝑡) será cuando 𝜔 ∙ 𝑡 = 0 → cos(𝜔 ∙ 𝑡) = 1.

𝐸1𝑀𝑎𝑥 = −𝑁1 ∙ ∅𝑀𝑎𝑥 ∙ 𝜔

𝐸1𝑀𝑎𝑥 = −2 ∙ 𝜋 ∙ 𝑓 ∙ 𝑁1 ∙ ∅𝑀𝑎𝑥

Dividiendo miembro a miembro por √2:

𝐸1𝑀𝑎𝑥 2∙𝜋
=− ∙ 𝑓 ∙ 𝑁1 ∙ ∅𝑀𝑎𝑥
√2 √2

𝐸1 = −4,44 ∙ 𝑁1 ∙ 𝑓 ∙ ∅𝑀𝑎𝑥

Recordemos que:

∅ = ∅𝑀𝑎𝑥 ∙ sen(𝜔 ∙ 𝑡) → función sen positiva

𝑒(𝑡) = −𝑁 ∙ 𝜔 ∙ ∅𝑀𝑎𝑥 ∙ cos(𝜔 ∙ 𝑡) → función cos negativa

Graficando estas funciones:

 t 
e t  e1 t 
 t 

e2 t 

  3 2 t
2 2

El flujo ∅(𝑡) adelanta


90° o 𝜋⁄2 a 𝑒1 (𝑡) y
𝑒2 (𝑡).
Si consideramos los valores eficaces
del flujo y tensión inducida para
 E1
dibujar fasorialmente tendremos:

 E2

2



2

E2

E1

Transformador ideal
Con el fin de simplificar y comprender el transformador consideraremos primero un
transformador ideal que va a cumplir con las siguientes hipótesis de simplificación.

- Suponemos que trabajamos en la parte recta de la curva de imantación.


- La resistencia óhmica de la bobina primaria y secundaria son despreciables, es decir
𝑅1 = 0 ; 𝑅2 = 0 (bobina pura).
- Las pérdidas en el hierro son despreciables, es decir:
𝑃𝑃 = 0 (𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟á𝑠𝑖𝑡𝑎𝑠)
} 𝑃𝐹𝑒 = 𝑃𝑃 + 𝑃𝐻 = 0
𝑃𝐻 = 0 (𝑝𝑜𝑟 𝐻𝑖𝑠𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠í𝑠)
- Si las pérdidas en el hierro son despreciables 𝐵 = 𝑓(𝐻) será:

B f H

Si no hay pérdidas en el hierro la superficie


H que encierra el ciclo de Histéresis es nula
ya que esto representa las pérdidas. Por
esto se dice que se trabaja en la zona recta
de magnetización.
- Suponemos que el acoplamiento magnético es perfecto por lo que el flujo de
dispersión es cero, es decir ∅𝑑 = 0.

Transformador ideal (esquema simplificado)


I1  I0 I2  0
N1 N2
U1 E1 E2 U20  E2
R1  0 R2  0


PFe  0

Diagrama vectorial

 E1  U1

I  I0

90 Donde: 𝐼̅𝜇 corriente de
magnetización o corriente
E2  U 20
magnetizante.

E1

Teniendo en cuenta la primera hipótesis, es decir, al trabajar en la parte recta de la curva de


imantación, la permeabilidad 𝜇 será constante y de acuerdo con la ley de Ohm del magnetismo
tendremos que:

𝐼𝜇
∅=𝑁∙ 𝑅𝑀𝐹𝑒 : resistencia magnetizante del hierro.
𝑅𝑀𝐹𝑒
Como: 𝑐𝑡𝑒
1 𝐿⏞𝐹𝑒
𝑅𝑀𝐹𝑒 = ∙ = 𝑐𝑡𝑒
𝜇 𝑆⏟
⏟ 𝐹𝑒
𝑐𝑡𝑒 𝑐𝑡𝑒
Entonces: 𝑐𝑡𝑒

𝑁
∅= ∙ 𝐼𝜇 → ̅ = 𝑐𝑡𝑒 ∙ 𝐼̅𝜇

𝑅⏟
𝑀𝐹𝑒
𝑐𝑡𝑒

Por esto la corriente 𝐼𝜇 se encuentra dibujada en fase con el ∅ en el diagrama.

La corriente 𝐼𝜇 y el flujo ∅ serán proporcionales en cada instante por eso están en fase. Como
despreciamos las pérdidas en el hierro, la corriente que toma el transformador ideal en vacío
(en el primario del mismo), resulta igual a la corriente de magnetización, es decir 𝐼𝜇 = 𝐼0 . El
flujo induce al primario y secundario fuerzas electromotrices retrasadas 90° y de un valor dado
por las ecuaciones conocidas.

Cuando analizamos el principio de funcionamiento, como hemos despreciado la resistencia


óhmica, la segunda ley de Kirchhoff aplicada al primario será:

 

 E1
̅̅̅1 + (−𝐸
−𝑈 ̅̅̅1 ) = 0
U1
̅̅̅ ̅̅̅1
𝑈1 = −𝐸

 
Aplicando la segunda ley de Kirchhoff en el secundario:

 
̅̅̅ ̅̅̅2 ) = 0
𝑈2 − (−𝐸
 E2 U2 ̅̅̅ ̅̅̅2
𝑈2 = −𝐸

 
La potencia absorbida por el transformador ideal en vacío será:

𝑃0 = 𝑈1 ∙ 𝐼0 ∙ cos 𝜑0 = 0 𝜑0 = 90°

Tampoco desarrolla potencia porque el transformador está en vacío, es decir 𝐼2 = 0.

Por otro lado, el rendimiento en este caso será:

𝑃𝐷𝑒𝑠 𝑃𝐷𝑒𝑠 0
𝜂= = = (indeterminación) ∴ no se puede decir nada sobre 𝜂.
𝑃𝐴𝑏𝑠 𝑃0 0

Se ha tenido en cuenta que al existir acoplamiento magnético perfecto no hay flujo de


dispersión. Todo el flujo se cierra por el hierro y por lo tanto no habrá f.e.m. de dispersión.

Transformador real en vacío


Tratándose de transformador real debemos considerar las pérdidas en el hierro y por esta
razón la corriente que toma el primario de la red debe suministrar una corriente activa 𝐼𝑣
necesaria para compensar dichas pérdidas y una corriente reactiva 𝐼𝜇 necesaria para producir
el flujo principal que se encuentra concatenado con ambos arrollamientos y que produce en
los mismos las fuerzas electromotrices 𝐸1 y 𝐸2 retrasadas 90°.

I1 I2  0
N1 N2
 E1  E2
U1 d1 U 20  E2
 Ed1 d 2  0
R1  0 R2  0


PFe  0

El flujo de dispersión se produce por la circulación de corriente 𝐼1 y se produce una f.e.m.


(−𝐸𝑑1 ). Como el secundario está sin carga, la corriente 𝐼2 = 0 → ∅𝑑2 = 0 solo en vacío (no
hay entonces una f.e.m. de dispersión en el secundario).
En realidad, el triángulo de
 E d 1  I1  X d 1  I 0  X d 1
caídas de tensión (rayado)
es muy pequeño. Se lo
dibuja de esta manera con el
I0  Z1  I1  Z1

I0  R1
fin de entender claramente
 E1 su ubicación en el diagrama
U1 fasorial.

 0  1 d1
 Ed1 I1  I0
I0  R1
Iv
I


90

Ed1

E1

No siendo perfecto el acoplamiento magnético existirá flujo de dispersión ∅𝑑1 concatenado


únicamente con el primario. Este flujo de acuerdo con la ley de Ohm del magnetismo está
dado por:

𝑁1 ∙ 𝐼0
∅𝑑1 = (1)
𝑅𝑀

La resistencia magnética corresponde una parte al camino en el hierro y otra parte al circuito
magnético del aire.

𝑅𝑀 = 𝑅𝑀𝐹𝑒 + 𝑅𝑀𝐴𝑖𝑟𝑒

De donde

𝑁1 ∙ 𝐼0
∅𝑑1 = (2)
𝑅𝑀𝐹𝑒 + 𝑅𝑀𝐴𝑖𝑟𝑒

Como la resistencia de hierro 𝑅𝑀𝐹𝑒 << 𝑅𝑀𝐴𝑖𝑟𝑒 ; consideramos despreciable a 𝑅𝑀𝐹𝑒 , por lo que
es el flujo será:
𝑁1 ∙ 𝐼0
∅𝑑1 = (3)
𝑅𝑀𝐴𝑖𝑟𝑒

La resistencia magnética del aire será:

1 𝐿𝐴𝑖𝑟𝑒
𝑅𝑀𝐴𝑖𝑟𝑒 = ∙ ; 𝜇𝑅 = 1
𝜇0 ∙ 𝜇𝑅 𝑆𝐴𝑖𝑟𝑒

El flujo de dispersión será:

𝑐𝑡𝑒
⏞1 ∙ 𝐼0
𝑁
∅𝑑1 = (4)
1 𝐿𝐴𝑖𝑟𝑒
𝜇0 ∙ 𝑆⏟
⏟ 𝐴𝑖𝑟𝑒
𝑐𝑡𝑒 𝑐𝑡𝑒

La ecuación (4) nos dice que el flujo de dispersión es proporcional a la corriente que circula
en el primario, es decir que están en fase.

̅̅̅̅̅
∅𝑑1 = 𝑐𝑡𝑒 ∙ 𝐼̅0 (5)

Por esta razón ∅𝑑1 e 𝐼0 están en fase. Este flujo induce también en el primario una f.e.m. 𝐸𝑑1 ,
retrasada 90° con respecto al flujo que le da origen.

No siendo despreciable la resistencia óhmica se producirá una caída de tensión 𝐼0 ∙ 𝑅1 en el


primario. Podemos aplicar entonces la segunda ley de Kirchhoff al circuito del primario:

I0
  R1  
 E1

̅̅̅1 + ̅̅̅̅̅̅̅̅
−𝑈 ̅̅̅1 ) + (−𝐸
𝐼0 ∙ 𝑅1 + (−𝐸 ̅̅̅̅̅
𝑑1 ) = 0
U1 N1 
̅̅̅1 + ̅̅̅̅̅̅̅̅
−𝑈 𝐼0 ∙ 𝑅1 − ̅̅̅ ̅̅̅̅̅
𝐸1 − 𝐸 𝑑1 = 0
 Ed1
  ̅̅̅ ̅̅̅1 − ̅̅̅̅̅
𝑈1 = −𝐸 𝐸𝑑1 + 𝐼̅̅̅̅̅̅̅̅
0 ∙ 𝑅1 (6)

Mediante la ecuación (6) completamos el diagrama vectorial para el transformador real en


vacío. En el lugar de una f.e.m. 𝐸𝑑1 , podemos considerar una caída de tensión reactiva
equivalente siempre que se cumple que:

̅̅̅̅̅
−𝐸 ̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑑1 = 𝐼0 ∙ 𝑋𝑑1 𝑋𝑑1 :reactancia inductiva de dispersión.

La potencia consumida por el transformador en vacío estará dada por:

𝑃0 = 𝑈1 ∙ 𝐼0 ∙ cos 𝜑0 (7)
Para trifásico: fórmula

𝑃0 = √3 ∙ 𝑈1 ∙ 𝐼0 ∙ cos 𝜑0 (con 𝑈1 de línea e 𝐼0 de línea)

Y esta potencia es la necesaria para compensar las pérdidas en el hierro y las pérdidas en el
cobre en el primario.

𝑃0 = 𝑃𝐹𝑒 + 𝑃𝐶𝑢 0 (8)

La pérdida en el cobre en vacío (𝑃𝐶𝑢 0 ):

𝑃𝐶𝑢 0 = 𝐼0 2 ∙ 𝑅1 (9)

La pérdida en el hierro:

𝑃𝐹𝑒 = 𝑃𝐻 + 𝑃𝑃
(10)
𝑃𝐹𝑒 = 𝐸1 ∙ 𝐼𝑣

En cuanto al rendimiento:

𝑃𝐷𝑒𝑠
𝜂= =0 (𝑃𝐷𝑒𝑠 = 0 ; 𝑃𝐴𝑏𝑠 = 𝑃0 ≠ 0)
𝑃𝐴𝑏𝑠

El rendimiento se realiza entre las potencias efectivas o aparentes, pero no mezclando ambas.

El circuito eléctrico equivalente correspondiente al diagrama vectorial es el siguiente:

I0 R1 X d1

I 0  R1  Ed1  I0  Xd1 I Iv
U1  E1  E1
X0 o B0 R0 o G0

El circuito tanque o paralelo, representa el núcleo magnético. Se conecta en paralelo por estar
bajo la misma tensión. Existen dos efectos físicos simultáneos, el flujo principal y calor
desarrollado en el núcleo de hierro. 𝐼𝑣 2 ∙ 𝑅0 representa la pérdida por calor; pérdidas por
corrientes parasitas más pérdidas por histéresis.
Para transformadores de potencia:
Como: 𝐼0 (Corriente de vacío) = 1% a 6% 𝐼𝑁

𝐼0 = 0,01 ÷ 0,06 ∙ 𝐼𝑁
Podemos decir lo siguiente:

I1  I0 R1 X d1

I 0  R1  Ed1  I0  X d1 I Iv
U1  E1 𝑈1 ≫ 𝐼0 ∙ 𝑍1
I 0  Z1
X0 o B0 R0 o G0
𝑈1 ≅ −𝐸1

El circuito eléctrico equivalente quedaría: I1  I0

I Iv
U1  E1
X0 o B0 R0 o G0

El diagrama vectorial sería:

 E1  U1

I0
Iv

I 

E1
Tenemos que:

𝐸1 𝑁1
𝐾= =
𝐸2 𝑁2

En vacío:

𝐸1 ≅ 𝑈1 𝑈1
} 𝐾≅
𝐸2 = 𝑈20 𝑈20

Por eso en un transformador, la relación 𝐾 no es un dato de plata. Un dato de placa en cuanto


a tensiones serían los siguientes:

- Tensión primaria: 13200 𝑉


- Tensión secundaria en vacío: 400 𝑉
- Tensión secundaria con carga: 380 𝑉

Por ejemplo:

𝑈1 13200 𝑉
𝐾= = = 33
𝑈20 400 𝑉

Transformador ideal con carga


I1 I2
N1 N2
U1 E1 E2 U2
R1  0 R2  0
Carga Carga Carga
óhmica inductiva capacitiva


PFe  0

Al colocar una carga en el secundario, ya sea óhmica, inductiva o capacitiva, circulará por el
mismo una corriente que va a depender del tipo de carga anteriormente mencionada.

El flujo concatenado con ambos arrollamientos dependerá de la acción conjunta de las


tensiones magnéticas o amper-vueltas correspondiente al primario y al secundario 𝑁1 ∙ 𝐼1 y 𝑁2 ∙
𝐼2 respectivamente.

Dicho flujo origina en el primario una f.e.m. inducida 𝐸1 , que como se trata de un transformador
ideal, deberá ser igual y de sentido contrario a la tensión 𝑈1 . Es decir que, si la tensión del
primario se mantiene constante, la f.e.m. correspondiente 𝐸1 para vacío y con carga será el
mismo y por lo tanto el flujo de vacío y con carga será el mismo de acuerdo a la ecuación:
𝐸1 [𝑉] = −4,44 ∙ 𝑁1 ∙ 𝑓 ∙ ∅𝑀𝑎𝑥 (1)

Siendo el flujo constante, debe cumplirse que la suma vectorial de los amper-vueltas o
tensiones magnéticas primarias y secundarias deban ser igual a las tensiones magnéticas o
amper-vueltas que existían cuando el transformador estaba en vacío, es decir:

̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑁1 ∙ 𝐼1 + ̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑁2 ∙ 𝐼2 = ̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑁1 ∙ 𝐼0 (2)

Carga óhmica
El flujo común induce en los arrollamientos primarios y secundarios las fuerzas electromotrices
𝐸1 y 𝐸2 cuyos valores están dados por las ecuaciones ya conocidas. Al circular corriente por
el secundario y no habiendo caída óhmica y ni caída reactiva (en la bobina) deberá cumplirse
que 𝐸2 sea −𝑈2 .

̅̅̅ ̅̅̅2
𝐸2 = −𝑈 → ̅̅̅ ̅̅̅2
𝑈2 = −𝐸

Como se trata de una carga óhmica, la corriente estará en fase con la tensión y también los
amper-vuelta correspondientes ̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑁2 ∙ 𝐼2.

Mediante la ecuación (2) podemos construir el diagrama vectorial de amper-vueltas. Como ya


se dijo anteriormente, aplicando la segunda ley de Kirchhoff al primario se tendrá que ̅̅̅
𝑈1 =
̅̅̅1 , quedando así completado el diagrama vectorial para el transformador ideal con carga
−𝐸
óhmica.
Se observa que el ángulo
 E1  U1 de desfase entre tensión
y corriente del primario
resulta menor que 90°,
N1  I1 esto se debe a que el
1 I1 N2  I2 primario debe absorber
I2 una potencia para
2  0 I   I0 N1  I  N1  I0  compensar la potencia
I2 entregada por el
N2  I2
secundario a la carga.
E2  U 2 Ambas potencias son
iguales, en este caso del
E1 transformador ideal sin
perdidas.

La potencia en este caso sería:


𝑃1 = 𝑈1 ∙ 𝐼1 ∙ cos 𝜑1

𝑃2 = 𝑈2 ∙ 𝐼2 ∙ cos
⏟ 𝜑2 = 𝑈2 ∙ 𝐼2
1

El cos 𝜑2 = 1 porque es una resistencia pura.

Por otro lado, el rendimiento será:

𝑃𝐷𝑒𝑠 𝑃2
𝜂= = =1 dado que 𝑃2 = 𝑃1 al no tener pérdidas.
𝑃𝐴𝑏𝑠 𝑃1

Carga inductiva
En este caso, la corriente en el secundario se encuentra retrasada un ángulo 𝜑2 con respecto
a la tensión.

 E1  U1
N1  I1
1
I1
I2 N2  I2
A B
I   I0 
I2 2 N1  I  N1  I0

N2  I2
E2  U 2

E1

Cómo observamos en la línea de trazos, la carga inductiva tiene poder desmagnetizante, por
lo que disminuye la corriente magnetizante 𝐼𝜇 . Lo contrario pasa con la carga capacitiva.

Del diagrama se deduce que la carga inductiva tiene efectos desmagnetizante puesto que los
amper-vueltas ̅̅̅̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅ que se opone a los amper-vueltas
𝑁2 ∙ 𝐼2 tienen una componente AB
magnetizantes y por lo tanto el primario debe compensarlos.

La potencia resulta:

𝑃1 = 𝑈1 ∙ 𝐼1 ∙ cos 𝜑1

𝑃2 = 𝑈2 ∙ 𝐼2 ∙ cos 𝜑2

Con cos 𝜑2 ≠ 1.
Como es ideal (sin pérdidas), el rendimiento resulta:

𝑃1 = 𝑃2

𝑃𝐷𝑒𝑠 𝑃2
𝜂= = =1
𝑃𝐴𝑏𝑠 𝑃1

Carga capacitiva

 E1  U1
N1  I1
1
I1 N2  I2
I2
B C

2
I   I0 N1  I  N1  I0 
I2
N2  I2

E2  U 2

E1

La carga capacitiva tiene efectos magnetizantes, puesto que los amper-vueltas del
secundarios tienen una componente ̅̅̅̅
BC de igual sentido que los amper-vueltas que produce
el flujo. La potencia y el rendimiento resultan idénticos al análisis para la carga inductiva.

Transformador real con carga


I1 I2 (a) (b) (c)


N1 N2
E1 E2
U1 d1  U2
Ed 1 Ed 2 d 2
R1  0 R2  0
Carga Carga Carga
óhmica inductiva capacitiva


PFe  0
Carga óhmica
Partimos de la condición que la carga de secundario es óhmica, es decir que la corriente 𝐼2 y
la tensión 𝑈2 están en fase (cos 𝜑2 = 1 ; 𝜑2 = 0). Siendo el mismo el flujo en vacío que en
carga, la suma de los amper-vueltas del primario y secundario con carga será igual a los
amper-vueltas que tenía el transformador en vacío.

̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑁1 ∙ 𝐼1 + ̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑁2 ∙ 𝐼2 = ̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑁1 ∙ 𝐼0 (1)

Los amper-vueltas de vacío son los necesarios para producir por un lado el flujo con los amper-
vueltas ̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑁1 ∙ 𝐼𝜇 , y por otro lado para compensar las pérdidas en el hierro con los amper-vueltas
̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑁1 ∙ 𝐼𝑣 .

̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑁1 ∙ 𝐼0 = ̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑁1 ∙ 𝐼𝜇 + ̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑁1 ∙ 𝐼𝑣 (2)

Las ecuaciones (1) y (2) nos permiten dibujar los diagramas vectoriales de amper-vuelta. El
flujo común a ambos arrollamientos induce en los mismos las fuerzas electromotrices 𝐸1 y 𝐸2
retrasados 90°. Como no hay acoplamiento perfecto existirá en el primario un flujo de
dispersión ∅𝑑1 en fase con 𝐼1 , el que induce en dicho arrollamiento una f.e.m. 𝐸𝑑1 retrasada
90°.

De igual manera va a existir un flujo de dispersión ∅𝑑2 concatenado con el secundario y en


fase con la corriente 𝐼2 , este flujo induce en el secundario una f.e.m. de dispersión 𝐸𝑑2 también
retrasado 90° con respecto al mismo.

Como los arrollamientos tienen resistencia óhmica se producirá en el primario la caída óhmica
de tensión 𝐼1 ∙ 𝑅1 y en el secundario la caída óhmica de tensión 𝐼2 ∙ 𝑅2 . Aplicando la segunda
ley de Kirchhoff en el secundario que tiene por carga una resistencia 𝑅, se tiene que:

R2

I2
   ̅̅̅̅̅ ̅̅̅ ̅̅̅̅̅̅̅̅ ̅̅̅
−(−𝐸 𝑑2 ) − (−𝐸2 ) + 𝐼2 ∙ 𝑅2 + 𝑈2 = 0

 E2

̅̅̅̅̅
𝐸𝑑2 + ̅̅̅
𝐸2 + ̅̅̅̅̅̅̅̅
𝐼2 ∙ 𝑅2 + ̅̅̅
𝑈2 = 0
U2 R
̅̅̅̅̅
𝐸𝑑2 + ̅̅̅
𝐸2 = −𝐼̅̅̅̅̅̅̅̅ ̅̅̅
 Ed 2 2 ∙ 𝑅2 − 𝑈2 (3)

  ̅̅̅
𝑈2 = 𝐼̅2 ∙ 𝑅 (4)

𝑅: resistencia de carga

̅̅̅ ̅̅̅̅̅
𝐸2 = −𝐸 ̅̅̅̅̅̅̅̅ ̅̅̅
𝑑2 − 𝐼2 ∙ 𝑅2 − 𝑈2 (5)

Esta ecuación nos permite dibujar el diagrama de tensiones para el secundario.


U1

 Ed1  I1  X d1

I1  Z 1

 Ed1 I 1  R1
 E1
d1
N1  I1
1 I1
N1  I 0 N2  I2
Ed 2 I 1  R1 I2
I0
Iv N1  Iv
 I 2  R2 I N1  I  
I2  Ed 2
2  0 N2  I2
U2
I2  Z2
 I 2  R2
E2
 Ed 2
d 2 E1 E d1

Aplicando la segunda ley de Kirchhoff tendremos que:

I1
  R1  
 E1

̅̅̅1 + ̅̅̅̅̅̅̅̅
−𝑈 ̅̅̅1 ) + (−𝐸
𝐼1 ∙ 𝑅1 + (−𝐸 ̅̅̅̅̅
𝑑1 ) = 0
U1 
̅̅̅1 + ̅̅̅̅̅̅̅̅
−𝑈 𝐼1 ∙ 𝑅1 − ̅̅̅
𝐸1 − ̅̅̅̅̅
𝐸𝑑1 = 0
 Ed1
  ̅̅̅ ̅̅̅1 + ̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑈1 = −𝐸 𝐼1 ∙ 𝑅1 − ̅̅̅̅̅
𝐸𝑑1 (6)

Esta última ecuación nos permite dibujar el diagrama vectorial de tensiones para el primario y
completar así de esta manera el diagrama vectorial del transformador real con carga óhmica.
La potencia desarrollada estará dada por:

2
𝑃2 = 𝑈2 ∙ 𝐼2 ∙ cos
⏟ 𝜑2 = 𝑈2 ∙ 𝐼2 = 𝐼2 ∙ 𝑅
1

Mientras que la potencia absorbida estará dada por:


𝑃1 = 𝑈1 ∙ 𝐼1 ∙ cos 𝜑1

Las pérdidas serán:

𝑃𝐶𝑢 = 𝑃𝐶𝑢1 + 𝑃𝐶𝑢2


𝑃𝐶𝑢 = 𝐼1 2 ∙ 𝑅1 + 𝐼2 2 ∙ 𝑅2
𝑃𝐹𝑒 = 𝑃𝐻𝑖𝑠𝑡é𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠 + 𝑃𝑃𝑎𝑟á𝑠𝑖𝑡𝑎𝑠
𝑃𝐹𝑒 = 𝐸1 ∙ 𝐼𝑣

El rendimiento quedará entonces:

P1 P2 𝑃𝐷𝑒𝑠 𝑃2 𝑃2
Transformador 𝜂= = =
𝑃𝐴𝑏𝑠 𝑃1 𝑃2 + Pérdidas
𝑃2
Pérdidas 𝜂= <1
𝑃2 + 𝑃𝐶𝑢 + 𝑃𝐹𝑒

Carga inductiva

U1

 Ed1  I1  X d1

I1  Z 1

 Ed1 I 1  R1
 E1
d1
N1  I1
1 I1
N2  I2
Ed 2 I2 N  I
I 1  R1 1 0
I0
Iv N1  Iv
I 2  R2 
I N1  I 
I2
2  Ed 2
N2  I2
I 2  R2 U2
I2  Z2
d 2
E2
E1 E d1
 Ed 2  I 2  X d 2
En este caso, los valores característicos de las cargas son 𝑈2 , 𝐼2 y cos 𝜑2 < 1 (inductivo). El
diagrama vectorial del transformador con carga inductiva es el dibujado y se lo obtiene en
forma análoga que para el caso de carga óhmica. Las ecuaciones de potencia y rendimiento
también serán las mismas.

Carga capacitiva

U1

 Ed1  I1  X d1

I1  Z 1

 Ed1 I 1  R1
 E1 d1

1 N1  I1

I1 N2  I2
N1  I 0
I 1  R1 I2
I0
Iv N1  Iv
Ed 2
I2 I N1  I  
2 N2  I2
U2
I 2  R2
I2  Z2
E2
I 2  R2
 Ed 2  I 2  X d 2
E1 Ed1
d 2

En este caso los valores característicos de la carga son 𝑈2 , 𝐼2 y cos 𝜑2 < 1 (capacitivo). El
diagrama vectorial del transformador con carga capacitiva es el dibujado y también se lo
obtiene en forma análoga que para el caso de carga óhmica. Las ecuaciones de potencia y
rendimiento también serán las mismas.

Valores reducidos de un transformador


El diagrama vectorial de la forma dibujada hasta ahora posee dos inconvenientes. En primer
lugar, cuando se quiere construir el diagrama a escala puede existir mucha desproporción
entre los valores correspondientes al primario y secundario dependiendo esto de la relación
de transformación.
𝑁1 𝐸1 𝑈1
𝐾= = ≅
𝑁2 𝐸2 𝑈20

Por ejemplo, si 𝐾 = 20, significa que 𝐸1 será 20 veces mayor que 𝐸2 .

En segundo lugar, en un transformador por lo general no se conocen el número de espiras del


primario ni del secundario, pero en cambio sí se puede medir las corrientes en ambos
arrollamientos, por esta razón es conveniente trabajar con un diagrama vectorial de corrientes
en lugar de un diagrama vectorial de amper-vueltas.

Para una carga cualquiera el diagrama vectorial de amper-vueltas es el siguiente:

N1  I1
N2  I2

N1  I 0 N1  I v

N1  I  

Dividiendo este diagrama vectorial por el número de espiras 𝑁1 , se obtiene un diagrama


vectorial de corrientes semejante al anterior:

N1  I1 I1
N1
N2  I 2 I2
 I '2
N1  I 0
N1
N1
 K
N1  I v
I0 Iv
N1
N1  I   I 
N1

El vector ̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑁2 ∙ 𝐼2 ⁄̅̅̅
𝑁1 recibe el nombre de corriente del secundario reducida al primario, y es la
corriente que circularía en el secundario, si la relación de transformación fuese igual a 1,
designándola con 𝐼′2 . Por otra parte, sabemos que:

𝑁1 𝐸1 𝑁1 ∙ 𝐸2
𝐾= = → 𝐸1 = = 𝐾 ∙ 𝐸2
𝑁2 𝐸2 𝑁2

Si queremos trabajar con un diagrama vectorial equivalente al de un transformador con


relación de transformación igual a 1, deberá cumplirse que el valor de la f.e.m. del secundario
reducida al primario sea igual a la f.e.m. del primario, o sea:

𝐸1 = 𝐾 ∙ 𝐸2 = 𝐸2′
En forma análoga deberá cumplirse que:

𝑁1 𝑈1
𝐾= ≅
𝑁2 𝑈20

𝑁1 ∙ 𝑈20
𝑈1 ≅ ≅ 𝐾 ∙ 𝑈20 ≅∙ 𝑈′20
𝑁2

Podemos decir por extensión que:

𝑈1 ≅ 𝐾 ∙ 𝑈2 ≅∙ 𝑈′2

Para la caída óhmica en el secundario, podemos decir que:

I2 R2 I '2 R '2

I 2  R2 I '2 R '2

𝐼 ′ 2 ∙ 𝑅2′ = 𝐾 ∙ 𝐼2 ∙ 𝑅2

𝐾 ∙ 𝐼2 ∙ 𝑅2 𝐾 ∙ 𝐼2 ∙ 𝑅2
𝑅2′ = = = 𝐾 2 ∙ 𝑅2 → 𝑅2′ = 𝐾 2 ∙ 𝑅2
𝐼′ 2 𝐼2
𝐾
En forma análoga, la caída reactiva en el secundario será:

I2 Xd2 I '2 X 'd 2



I2  X d 2 I '2  X 'd 2


𝐼 ′ 2 ∙ 𝑋𝑑2 = 𝐾 ∙ 𝐼2 ∙ 𝑋𝑑2


𝐾 ∙ 𝐼2 ∙ 𝑋𝑑2 𝐾 ∙ 𝐼2 ∙ 𝑋𝑑2 ′
𝑋𝑑2 = = → 𝑋𝑑2 = 𝐾 2 ∙ 𝑋𝑑2
𝐼′ 2 𝐼2
𝐾
De igual forma, la caída de la impedancia en el secundario:

I2 R2 Xd2 I '2 R '2 X 'd 2



I2  Z2 I '2 Z '2

𝐼 ′ 2 ∙ 𝑍2′ = 𝐾 ∙ 𝐼2 ∙ 𝑍2

𝐾 ∙ 𝐼2 ∙ 𝑍2 𝐾 ∙ 𝐼2 ∙ 𝑍2
𝑍2′ = = → 𝑍2′ = 𝐾 2 ∙ 𝑍2
𝐼′2 𝐼2
𝐾
Diagramas vectoriales
Los diagramas vectoriales para los distintos estados de carga serán los siguientes:

Carga óhmica:

 E d 1  I1  X d 1

d1
I1  Z 1 I 1  R1

U1  E1 I1

 Ed1 1
I '2
I0
E 'd 2 I 1  R1
Iv

I '2 R '2 I 
 E 'd 2  I '2  X 'd 2
2  0
Ed1
U '2
I '2
I ' 2 Z ' 2
I '2 R '2
E '2
 E 'd 2 E1
d 2
Carga inductiva:

 E d 1  I1  X d 1

d1
I1  Z 1 I 1  R1

U1  E1 I1

 Ed1 1
I '2
I0
I 1  R1
E 'd 2
Iv

I '2 R '2 I 
 E 'd 2  I '2  X 'd 2
2
Ed1

U '2
I '2
I '2 R '2 I ' 2 Z ' 2

E '2
 E 'd 2 E1
d 2
Carga capacitiva (con 𝜑𝟐 chico):

 E d 1  I1  X d 1

d1
I1  Z 1 I 1  R1

U1  E1

I1
 Ed1 1
I '2
I0
I 1  R1
 E 'd 2 Iv

E 'd 2
I '2 R '2 I 

I '2
Ed1
2

U '2 I ' 2 Z ' 2


E '2 d 2
I '2 R '2 E1

 E 'd 2  I '2  X 'd 2


Carga capacitiva (con 𝜑𝟐 grande):

I 1  R1

 E1

 E d 1  I1  X d 1
I1  Z 1
d1 Ed1
1 U1  E 'd 2

I1
I '2
I 1  R1
I0 Iv

I '2 R '2
I 
I '2
E 'd 2 d 2
2

 Ed1

E '2
E1

I ' 2 Z ' 2
 E 'd 2  I '2  X 'd 2
U '2
I '2 R '2

El circuito eléctrico equivalente completo del transformador real con valores reducidos del
secundario al primario, ya sea con carga óhmica, inductiva o capacitiva será el siguiente:

I1  Z1 I ' 2 Z ' 2
I1  R1  Ed1  I1  Xd1 I '2 R'2  E'd 2  I '2  X 'd 2
I1 R1 X d1 R '2 X 'd 2
I0
I Iv
I '2 C
a
U1 U '2 r
g

I1  E1 X0 o B0 R0 o G0  E '2 a
I0
I '2
Esta conexión no es la verdadera conexión de un transformador sino un modelo matemático.
Los diagramas vectoriales anteriormente realizados podrían hacerse también rebatiendo todo
lo referente al secundario en 180°. Veremos entonces como quedaría el mismo para carga
inductiva que es la más frecuente.

U1  E d 1  I1  X d 1

I1  Z 1
I 1  R1

 E 'd 2  I '2  X 'd 2


I ' 2 Z ' 2
I '2 R '2
 E1   E '2 U '2
1 I1
I '2 I '2
2
I0
Iv
I 
De la misma manera que nos habíamos planteado la reducción de los valores del secundario
al primario, nos podríamos plantear también la reducción de valores del primario al secundario.

Tendríamos que, para una carga cualquiera, el diagrama vectorial de amper-vueltas era el
siguiente:

N1  I1
N2  I2

N1  I 0 N1  I v

N1  I  
Ahora si dividimos los vectores amper-vueltas por 𝑁2 , el diagrama no altera:

N1  I1
N2
N2  I 2
N1  I 0 N2
N2
N1  I v
N2
N1  I  
N2

Como 𝐾 = 𝑁1 ⁄𝑁2 , tendremos que:

𝑁1 ∙ 𝐼1
= 𝐾 ∙ 𝐼1 = 𝐼1 ′′
𝑁2 I1' '
𝑁1 ∙ 𝐼𝜇
= 𝐾 ∙ 𝐼𝜇 = 𝐼𝜇 ′′
I2
𝑁2

𝑁1 ∙ 𝐼𝑣
𝑁2
= 𝐾 ∙ 𝐼𝑣 = 𝐼𝑣 ′′ I0 ' ' Iv ' '
𝑁1 ∙ 𝐼0
= 𝐾 ∙ 𝐼0 = 𝐼0 ′′
I ' ' 
𝑁2

Teniendo un análisis similar que para el caso de reducción de valores del secundario al
primario visto anteriormente, tendremos ahora lo siguiente:

̅̅̅
𝑅1
𝐼1′′ = 𝐾 ∙ 𝐼1 ̅̅̅̅̅
𝑅1 ′′ = 2
𝐾

𝐸1 ̅̅̅̅̅
𝑋𝑑1
𝐸1′′ = ̅̅̅̅̅̅
𝑋𝑑1 ′′ = 2
𝐾 𝐾

̅̅̅
𝑈1 ̅̅̅
𝑍1
̅̅̅̅̅
𝑈 1 ′′ =
̅̅̅̅̅
𝑍 1 ′′ = 2
𝐾 𝐾

El diagrama vectorial para una carga inductiva, por ejemplo, sería el siguiente:
I 1 ' ' X d 1 ' '

I 1 ' ' Z 1 ' '


I 1 ' ' R 1 ' '

 E1 ' ' I1 ' '


U1 ' '

1
I2
I0 ''

Iv ''

I '' 

2

I2 U2
I2  Z2
I 2  R2
E2
I2  X d2 E1 ' '

El circuito eléctrico equivalente sería el siguiente:

I 1 ' ' Z 1 ' ' I2  Z2


I 1 ' ' R1 ' '  Ed1' '  I1' 'Xd1' ' I 2  R2  Ed 2  I2  X d 2
I1'' R1 ' ' X d1 ' ' R2 X d2
I0''
I'' Iv''
I2
Impedancia
U1 ' '  E1 ' '  E2 U2 de Carga
X0 ' ' R0 ' '
o o
B0 ' ' G0 ' '

Conclusión:
Generalmente, el sistema más usual es el de reducción de valores del secundario al primario.
Diagrama de Kapp
A los fines prácticos podemos realizar las siguientes consideraciones de simplificación en lo
referente al circuito eléctrico equivalente y al diagrama vectorial de un transformador de
potencia:

- Como los valores en ohmios de 𝑅1 y 𝑋𝑑1 son pequeños, en consecuencia la impedancia


𝑍1 también será pequeña. De esta manera la caída de tensión 𝐼1 ∙ 𝑍1 también será
pequeña con respecto a la tensión aplicada, es decir que 𝑈1 >> 𝐼1 ∙ 𝑍1 . Lo que implica
que el circuito eléctrico equivalente podría quedar conformado de la siguiente manera:

I1 R1 X d1 R '2 X 'd 2

I0
I '2
I Iv

U1 U '2

X0 R0
o o
B0 G0

- Como la corriente de vacío es muy pequeña con relación a la 𝐼𝑁 , es decir 𝐼0 = 1 a 6% 𝐼𝑁 ,


𝐼0 = 0,01 a 0,06 ∙ 𝐼𝑁 , podemos prescindir entonces del circuito tanque, quedando
entonces el circuito eléctrico equivalente conformado de la siguiente manera:

I1  I ' 2 R1 X d1 R '2 X 'd 2

I 1  R1 I1  X d 1 I1  R '2 I1  X 'd 2
I '2  R1 I '2  X d 1 I '2 R '2 I '2  X 'd 2
I 1  Z 1  I ' 2 Z 1 I '2 Z '2  I1  Z '2
U1 U '2
I 1  Z ' K  I ' 2 Z ' K
I1  I ' 2 Z1 Z '2
𝑅1
} 𝑍1
𝑋𝑑1

𝑅′2
𝑋′𝑑2
} 𝑍′2
 U1 U '2

I1  I ' 2
Z 'K
𝑍1
𝑍′2
} 𝑍′𝐾
 U1
UK
U '2

El diagrama vectorial del circuito eléctrico equivalente simplificado con valores reducidos del
secundario al primario será el siguiente:

I1  X d 1

I1  Z 1 I 1  R1

U1  E1

I1
1

I '2 2
U '2
I '2 R '2
I ' 2 Z ' 2

I '2  X 'd 2
E ' 2  E1
C

I1  X d 1
U1

I1  Z 1
I 1  R1

E ' 2  E1
I '2  X 'd 2
B

I ' 2 Z ' 2 I1
I '2 R '2
A I '2
U '2

1
2
O

̅̅̅̅
AB = 𝐼1 ∙ 𝑅1 + 𝐼 ′ 2 ∙ 𝑅 ′ 2 = 𝐼 ′ 2 ∙ (𝑅1 + 𝑅 ′ 2 )
̅̅̅̅
AB = 𝐼 ′ 2 ∙ 𝑅𝐾′

̅̅̅̅
BC = 𝐼1 ∙ 𝑋𝑑1 + 𝐼 ′ 2 ∙ 𝑋 ′ 𝑑2 = 𝐼 ′ 2 ∙ (𝑋𝑑1 + 𝑋 ′ 𝑑2 )
̅̅̅̅ = 𝐼 ′ 2 ∙ 𝑋𝐾′
BC

̅̅̅̅
AC = 𝐼1 ∙ 𝑍1 + 𝐼 ′ 2 ∙ 𝑍 ′ 2 = 𝐼 ′ 2 ∙ (𝑍1 + 𝑍 ′ 2 )
̅̅̅̅ = 𝐼 ′ 2 ∙ 𝑍𝐾′
AC

La tensión en el secundario del transformador es variable con la carga denominándose


“Variación de la tensión” a la diferencia que existe entre la tensión del secundario en vacío y
la correspondiente tensión con carga. Dicha tensión, como así también la variación
correspondiente puede ser determinada mediante el diagrama de Kapp.

El diagrama de Kapp se construye de la siguiente manera:

Sobre una recta horizontal llevamos el vector de corriente 𝐼1 ≅ 𝐼 ′ 2 y sobre ella marcamos el
segmento ̅̅̅̅
AB que es igual a la caída óhmica en la resistencia equivalente reducida al primario
̅̅̅̅ = 𝐼 ′ 2 ∙ 𝑅𝐾′ ). Normal a esa dirección y adelantada 90°, colocamos la caída de tensión en la
(AB
̅̅̅̅ = 𝐼 ′ 2 ∙ 𝑋𝐾′ ) completando de esta manera un triángulo rectángulo de
reactancia equivalente (BC
̂ C. A partir del punto C trazamos una paralela al vector de corriente 𝐼1 ≅
caídas de tensión AB
𝐼 ′ 2 . Haciendo centro en los puntos A y C y con radio igual a 𝑈1 trazamos dos arcos de
circunferencia. A partir del punto C llevamos una recta que forme un ángulo 𝜑2 con la corriente
𝐼1 ≅ 𝐼 ′ 2 (se conoce el cos 𝜑2 de la carga).

La recta trazada corta a los arcos en los puntos M1 y M1 '. Uniendo M1 con A se obtiene el
triángulo de tensiones AĈM1. Por construcción y comparando con el diagrama vectorial ACO
(ver lado común AC) resulta que el segmento ̅̅̅̅̅̅
CM1 es igual a 𝑈′2 .

M1'
U ' 20
 U '2
U '2 M1
U1 Carga
Inductiva

 2i
U '2 N1 N1' Carga
C
2  0  U '2 Resistiva
 2c U1
I '2  X ' K

Carga
Capacitiva
'K
Z
2
I'

K
U '2
 U '2
I '2 R ' K U1 I1  I '2
A B

U '2
L
U1
U ' 2  0

  U '2 U '2  U '20  Efecto Ferranti


U '2
U1
La tensión del primario es aproximadamente igual a la f.e.m. correspondiente, puesto que las
caídas de tensión en el mismo son de valores reducidos.

Si analizamos el circuito eléctrico equivalente de un transformador en vacío:

R1 X d1

I1  Z 1
U1 X0 R0

U 1  E1 E '2  U '20

̅̅̅
𝑈1 ≅ ̅̅̅ ̅̅̅̅2 = ̅̅̅̅̅̅
𝐸1 = 𝐸′ 𝑈′20

𝑈1 ≅ ̅̅̅̅̅̅
̅̅̅ 𝑈′20

En el diagrama, por construcción se tiene:

̅̅̅̅̅̅̅̅
M ̅̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅̅
1 M1 ' = CM1 ' − CM1
̅̅̅̅̅̅
CM1 ' = ̅̅̅𝑈1 = ̅̅̅̅̅
𝑈20′
̅̅̅̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅
′ ̅̅̅′
M 1 M1 ' = 𝑈20 − 𝑈2
̅̅̅̅̅̅1 = ̅̅̅
CM 𝑈2′ ̅̅̅̅̅̅̅̅
M ̅̅̅̅̅′ → ∆𝑈
1 M1 ' = ∆𝑈2
̅̅̅̅̅2′ = ̅̅̅̅̅
𝑈20′
− ̅̅̅
𝑈2′

̅̅̅̅̅̅̅̅
Resulta de esta manera que el segmento M 1 M1 ' nos da la variación que experimenta la tensión

del secundario del transformador desde vacío al estado de carga considerado, reducido al
primario.

̂ C (triángulo de Kapp) se mantiene constante cuando es


El triángulo de caída de tensión AB
constante la corriente del secundario, pero si hacemos variar el factor de potencia de la carga,
se produce una variación de la caída de tensión la cual aumenta a medida que aumenta el
ángulo 𝜑2 en forma inductiva.

Para carga óhmica pura, la variación de tensión estará dada por el segmento ̅̅̅̅̅̅̅̅
N1 N1 '. Cuando
la carga se hace capacitiva, la variación de tensión disminuye a medida que 𝜑2 aumenta hasta
hacerse cero, encontrándose en el punto L, donde coincide la tensión de vacío y la tensión
con carga.

Aumentando aún más el 𝜑2 capacitivamente, la tensión del secundario con carga será mayor
que la tensión de vacío correspondiente, resultando de esta manera en una variación de
̅̅̅̅̅2′ negativa, lo que se denomina “efecto Ferranti”.
tensión ∆𝑈
Cálculo de la variación de tensión
Trazamos una circunferencia de radio 𝑈1 y completamos el diagrama vectorial del
transformador con el triángulo de Kapp.

E D M
2 C

I '2  X ' K
B
I '2 Z ' K
I '2 R ' K
A
U '2
U1

2 I1  I '2

La variación de tensión referida al primario estará dada por:

̅̅̅̅̅2′ = ̅̅̅̅̅
∆𝑈 𝑈20′
− ̅̅̅
𝑈2′ (1)


Podemos decir que 𝑈20 ≅ 𝑈1.
De la figura se deduce que D
E C
AD ̅̅̅̅̅2′
̅̅̅̅ = ∆𝑈 (2)

̅̅̅̅
AD = ̅̅̅̅
AB + ̅̅̅̅
BC + ̅̅̅̅
CD (3)

̅̅̅̅
AB = 𝐼′2 ∙ 𝑅 ′ 𝐾 ∙ cos 𝜑2 (4)

̅̅̅̅
BC = 𝐼′2 ∙ 𝑋 ′ 𝐾 ∙ sen 𝜑2 (5)

Se puede decir que de la semejanza de los triángulos EĈD con GĈE se tiene:

̅̅̅̅
EC ̅̅̅̅CD
= (6)
̅̅̅̅ EC
GC ̅̅̅̅

̅̅̅̅
𝐸𝐶 2
̅̅̅̅
CD = (7)
̅̅̅̅
GC

De la figura se deduce:

̅̅̅̅ = ̅̅̅̅
EM EC + ̅̅̅̅
CM (8)

̅̅
EC̅̅ = EM
̅̅̅̅ − ̅̅̅̅
CM (9)

̅̅̅̅ = 𝐼′2 ∙ 𝑋 ′ 𝐾 ∙ cos 𝜑2


EM (10)

̅̅̅̅ = 𝐼′2 ∙ 𝑅 ′ 𝐾 ∙ sen 𝜑2


CM (11)

Reemplazando (10) y (11) en (9) tendremos:

̅̅
EC̅̅ = 𝐼 ′ 2 ∙ 𝑋 ′ 𝐾 ∙ cos 𝜑2 − 𝐼 ′ 2 ∙ 𝑅 ′ 𝐾 ∙ sen 𝜑2 (12)

̅̅̅̅
𝐸𝐶 2 = (𝐼 ′ 2 ∙ 𝑋 ′ 𝐾 ∙ cos 𝜑2 − 𝐼 ′ 2 ∙ 𝑅 ′ 𝐾 ∙ sen 𝜑)2 (13)

Por otro lado:

̅̅̅̅ = GD
GC ̅̅̅̅ − CD
̅̅̅̅ (14)

̅̅̅̅ = 2 ∙ 𝑈1 − CD
GC ̅̅̅̅ (15)

Reemplazando (13) y (15) en (7):

(𝐼 ′ 2 ∙ 𝑋 ′ 𝐾 ∙ cos 𝜑2 − 𝐼 ′ 2 ∙ 𝑅 ′ 𝐾 ∙ sen 𝜑2 )2
̅̅̅̅
CD = (16)
2 ∙ 𝑈1 − ̅̅̅̅
CD
Dentro de la zona de trabajo del transformador, ̅̅̅̅
CD es despreciable frente a 𝑈1 :

(𝐼 ′ 2 ∙ 𝑋 ′ 𝐾 ∙ cos 𝜑2 − 𝐼 ′ 2 ∙ 𝑅 ′ 𝐾 ∙ sen 𝜑2 )2
̅̅̅̅ =
CD (17)
2 ∙ 𝑈1

Reemplazando (4), (5) y (17) en (3):

(𝐼 ′ 2 ∙ 𝑋 ′ 𝐾 ∙ cos 𝜑2 ∓ 𝐼 ′ 2 ∙ 𝑅 ′ 𝐾 ∙ sen 𝜑2 )2
̅̅̅̅
AD = 𝐼′2 ∙ 𝑅 ′ 𝐾 ∙ cos 𝜑2 ± 𝐼 ′ 2 ∙ 𝑋 ′ 𝐾 ∙ sen 𝜑2 + ̅̅̅̅̅2′ (18)
= ∆𝑈
2 ∙ 𝑈1

Nota:
- Signos superiores para carga inductiva.
- Signos inferiores para carga capacitiva.

Como: 2 ∙ 𝑈1 >> (𝐼 ′ 2 ∙ 𝑋 ′ 𝐾 ∙ cos 𝜑2 ∓ 𝐼 ′ 2 ∙ 𝑅 ′ 𝐾 ∙ sen 𝜑2 )2

Entonces:

(𝐼 ′ 2 ∙ 𝑋 ′ 𝐾 ∙ cos 𝜑2 ∓ 𝐼 ′ 2 ∙ 𝑅 ′ 𝐾 ∙ sen 𝜑2 )2
es despreciable.
2 ∙ 𝑈1

Por lo tanto: ̅̅̅̅̅2′ ≅ 𝐼′2 ∙ 𝑅 ′ 𝐾 ∙ cos 𝜑2 ± 𝐼 ′ 2 ∙ 𝑋 ′ 𝐾 ∙ sen 𝜑2


∆𝑈 (19)

Nota:
- Signos superiores para carga inductiva.
- Signos inferiores para carga capacitiva.

̅̅̅̅̅2, podemos decir que:


Como en realidad nos interesa ∆𝑈

̅̅̅̅̅2′
∆𝑈
̅̅̅̅̅2′ = 𝐾 ∙ ∆𝑈
∆𝑈 ̅̅̅̅̅2 → ̅̅̅̅̅2 =
∆𝑈 (20)
𝐾

La tensión del secundario una vez conocida la variación de tensión estará dada por:

𝑈2 = 𝑈20 − ∆𝑈2 (21)

La variación de tensión ∆𝑈2′ está en función de 𝐼 ′ 2 y 𝜑2 pero como no se puede graficar una
función con dos variables independientes se coloca 𝜑2 como un parámetro.

∆𝑈2′ = 𝑓(𝐼′2 , 𝜑2 ) si hacemos 𝜑2 = 𝑐𝑡𝑒 → ∆𝑈2′ = 𝑔(𝐼′2 )

∆𝑈2′ = 𝐼′2 ∙ 𝑅 ′ 𝐾 ∙ cos 𝜑2 ± 𝐼 ′ 2 ∙ 𝑋 ′ 𝐾 ∙ sen 𝜑2

Entonces: ∆𝑈2′ = 𝑐𝑡𝑒 ∙ 𝐼 ′ 2 → Ecuación de una recta


 U '2

cos  i  0,7

cos  i  0 ,8

 U '2
cos  i  0,9
cos  2  0,7
 U '2
cos  2  0,8 cos   1

cos  c  0,9



determinad o valor de I '2


 U '2 I '2

Punto L del
diagrama de Kapp
Efecto Ferranti (Carga Capacitiva)

Este gráfico se compara con el diagrama de Kapp.

Regulación
El coeficiente de regulación es la variación de la tensión del secundario, referida a la tensión
con carga de secundario porcentualmente, por lo tanto, tendremos:

∆𝑈2
𝑅𝑔% = ∙ 100 (1)
𝑈2

Sabemos que:

∆𝑈2′ = 𝐾 ∙ ∆𝑈2 (2)

𝑈1 ≅ 𝐾 ∙ 𝑈2 (3)

Dividiendo miembro a miembro (2) en (3):

∆𝑈2′ 𝐾 ∙ ∆𝑈2
= (4)
𝑈1 𝐾 ∙ 𝑈2

Quiere decir que:

∆𝑈2 ∆𝑈2′
𝑅𝑔% = ∙ 100 = ∙ 100 (5)
𝑈2 𝑈1

Teniendo en cuenta la ecuación (18) del punto anterior, tendremos:


2
𝐼′2 ∙ 𝑅 ′ 𝐾 ∙ cos 𝜑2 𝐼 ′ 2 ∙ 𝑋 ′ 𝐾 ∙ sen 𝜑2 (𝐼 ′ 2 ∙ 𝑋 ′ 𝐾 ∙ cos 𝜑2 ∓ 𝐼 ′ 2 ∙ 𝑅 ′ 𝐾 ∙ sen 𝜑2 )
𝑅𝑔% = [ ± + ] ∙ 100 (6)
𝑈1 𝑈1 2 ∙ 𝑈1 2

Si multiplicamos por 100 el numerador y el denominador del último término de la ecuación (6):

2
𝐼 ′ ∙ 𝑋 ′ 𝐾 ∙ 100 ∙ cos 𝜑2 𝐼 ′ 2 ∙ 𝑅 ′ 𝐾 ∙ 100 ∙ sen 𝜑2
( 2 ± )
𝑈1 𝑈1
…=
200
Reemplazando en (6):

′ 2
𝐼′ 2 ∙ 𝑋′ 𝐾 ∙ cos 𝜑2 𝐼′ 2 ∙ 𝑅′𝐾 ∙ sen 𝜑2
(
𝑈1 ∓ 𝑈1 )
𝐼′2 ∙ 𝑅′ 𝐾 ∙ 100 ∙ cos 𝜑2 𝐼 ′ 2 ∙ 𝑋 ′ 𝐾 ∙ 100 ∙ sen 𝜑2
𝑅𝑔% = ± + (7)
𝑈1 𝑈1 200

[ ]
Volviendo al triángulo de Kapp, podemos decir lo siguiente:

UK
I '2 R ' K  100
 U1
I '2 Z ' K I '2  X ' K I '2  X ' K  U K UX  UX
U1
100
I ' 2 Z ' K 

I '2 R ' K UR UR
100
U1

UR 
100  u R % 
U1 
UX 
100  u X %  uK % uX %
U1 
100  u K % 
UK
U1 
uR %
Quiere decir que la ecuación (7) la podemos escribir así:

(𝑢𝑋 % cos 𝜑2 ∓ 𝑢𝑅 % ∙ sen 𝜑2 )2


𝑅𝑔% = 𝑢𝑅 % ∙ cos 𝜑2 ± 𝑢𝑋 % ∙ sen 𝜑2 + (8)
200
Como:

(𝑢𝑋 % cos 𝜑2 ∓ 𝑢𝑅 % ∙ sen 𝜑2 )2


(𝑢𝑋 % cos 𝜑2 ∓ 𝑢𝑅 % ∙ sen 𝜑2 )2 << 200 → es despreciable
200

Nos quedaría finalmente que:

𝑅𝑔% = 𝑢𝑅 % ∙ cos 𝜑2 ± 𝑢𝑋 % ∙ sen 𝜑2 (9)

También podría gustarte