Está en la página 1de 2

El Derecho Penal Subjetivo (ius puniendi) se define como la potestad que tiene el Estado para

sancionar, determinar que conductas son punibles y las penas correspondientes; es decir que es el

resultado como soberanía de declarar punibles ciertos hechos lesivos a bienes jurídicos y

establecer la sanción penal. De ahí nace la denominada criminalización como resultado de esta

selección, la misma que se produce en dos etapas, la primera por el acto y efecto de sancionar

una ley penal material, permitiendo la punición de ciertas personas, mientras que la segunda es la

acción que se ejerce a personas concretas (Garcia, 2014).

El derecho de castigar del Estado o ius puniendi, como doctrinalmente se le conoce, es la

facultad que se le ha otorgado al Estado para imponer una pena o una medida de seguridad, ha

adquirido rango constitucional y se integra por un sistema de principios, denominados limitativos

al derecho de castigar, mediante los cuales se logra introducir una “barrera”, ante posibles

arbitrariedades (Medina, 2007).

El ius puniendi es considerado en la doctrina como aquella potestad sancionadora que posee el

estado en relación con sus ciudadanos, en el latín se puede apreciar que ius se refiere a derecho

mientras que puniendi deviene de castigo o sanción, este, es además considerado la parte

subjetiva del Derecho penal, puesto que constituye la facultad que posee el estado para aplicar

una serie de normas penales que son establecidas a tal efecto, y estas constituyen el derecho

penal objetivo, dichas normas deben su cumplimiento a los órganos judiciales que son

establecidos para su efectiva materialización, la aplicación de la pena depende exclusivamente

del Estado en cuanto a su conocimiento y constitución, además de la aplicación de esta en toda

su extensión (Lopez, 2007).


Bibliografía
Garcia, R. (2014). Código Orgánico Integral Penal Comentado (Primera ed.). Peru: Ara

Editores.

Lopez Betancourt, E. (2007). Teoría del Delito. México: Ediciones Porrúa.

Medina, A. (2007). Los principios limitativos del ius puniendi y las alternativas a las penas

privativas de libertad IUS. Puebla: Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla

A.C.

También podría gustarte