Está en la página 1de 122

Instituto Tecnológico Superior

de Zongolica

GUÍA DE ÁLGEBRA BÁSICA


PARA ALUMNOS
DE NUEVO INGRESO
(Y NOTAS DE FÍSICA Y QUÍMICA)

Academia de
Ciencias Básicas
Introducción y Propósito

El estudio de las Matemáticas siempre ha estado presente en la vida de todo


ser humano ya sea de manera teórica, empírica o de ambas formas, eso significa que
es parte de la vida cotidiana por lo que no se puede prescindir de ellas.

Además, la utilización de los números se remonta incluso hasta la edad de


piedra, es por ello que hasta estos días seguimos utilizando la Aritmética que es una
rama de las matemáticas y que nos ayuda para que posteriormente se utilice con otra
rama de las matemáticas llamada Álgebra. Esta rama se hace necesaria cuando una
cantidad es variable y no permanece constante, es decir, si sólo se utiliza la Aritmética,
la representación de varios casos podría ser interminable, sin embargo, una letra ( x ,
y o cualquier otra) puede representar a todos los números que se quiera, siempre y
cuando estén dentro del dominio de lo que se llama función. Finalmente, es tarea del
estudiante ahondar más sobre los temas expuestos en este material.

Así es que, el propósito de esta guía ofrecida por el ITSZ, además de especificar
los temas considerados en el examen diagnóstico, es también, que los estudiantes
egresados de la educación media superior recuerden lo básico con respecto a los
temas de Aritmética y Álgebra, para que de esa forma no se les dificulte el estudio de
las matemáticas una vez que estén dentro de las aulas formándose y educándose.

¡Bienvenido próximo estudiante del ITSZ a este viaje por el mundo maravilloso
de las matemáticas!

2
Contenido Temático

Unidad 1. ARITMÉTICA
1.1 Operaciones básicas con números naturales
1.2 Números racionales
1.3 Operaciones con números fraccionarios
1.4 Operaciones con radicales

Unidad 2. ÁLGEBRA
2.1 Suma, resta, multiplicación y división de polinomios
2.2 Signos de agrupación
2.3 Simplificación de términos semejantes
2.4 Potenciación
2.5 Radicales
2.6 Productos notables
2.6.1 Binomio al cuadrado
2.6.2 Binomio al cubo
2.6.3 Binomio conjugado
2.7 Factorización
2.7.1 Factor común
2.7.2 Diferencia de cuadrados
2.7.3 Trinomio de la forma x2+bx+c
2.7.4 Trinomio de la forma ax2+bx+c
2.8 Despeje de variables

3
Unidad 3. PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO
3.1 Razonamiento lógico y Razonamiento matemático

Unidad 4. FÍSICA Y QUÍMICA


4.1 Unidades y magnitudes
4.2 Características físico-químicas de la materia
4.3 La materia
4.4 Tabla periódica
4.5 Movimiento uniforme
4.6 Trabajo y energía
4.7 Leyes de Newton
4.8 Trabajo, potencia y conservación de la energía mecánica

4
Unidad 1. Aritmética

La Aritmética es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los


números y las operaciones elementales hechas con ellos: suma, resta, multiplicación
y división.

Es más sencillo encontrar la aritmética dentro de nuestra vida cuando:

• Se va a la tienda a comprar algo, y nos vemos en la necesidad de calcular por


medio de una resta, el cambio que nos dará el que está atendiendo.
• Cuando se está a punto de abordar el servicio público de transporte y contamos
rápidamente la cantidad de dinero necesaria para pagar el valor del pasaje.
• También cuando se hace la cuenta o inventario de nuestras cosas.
Los números reales pueden representarse geométricamente como puntos
sobre una recta numérica o real.

El símbolo  denota tanto al sistema de números reales como a la recta real.


En el recuadro que sigue se menciona una clasificación de los números reales y las
letras con las que se representan.

Números Reales  = Toda la recta real


Números Naturales N = { 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 }
Números Enteros Z = { … – 2, –1, 0, 1, 2, …}

 p
Números Racionales Q=   donde p y q son enteros y q 0
q 
Números irracionales I = Cualquier número que no sea racional

5
1.1 OPERACIONES BÁSICAS CON NÚMEROS NATURALES

Los números naturales son el primer conjunto de números que se aprenden


cuando se es pequeño y se utilizan para contar, en otras palabras, son todos los
enteros positivos.

Las operaciones básicas son la suma, resta, multiplicación y división.

SUMA
La suma es la operación que consiste en reunir dos o más cifras (sumandos) en
una sola (suma).

Notación.
El signo de la suma es + colocado entre los sumandos. Siendo a uno de los
sumandos, b el otro sumando y c la suma, la notación es la siguiente:

𝑎+𝑏=𝑐

RESTA
La resta es una operación inversa de la suma que tiene por objeto, dada la suma
de dos sumandos (minuendo) y uno de ellos (substraendo), hallar el otro sumando
(resta, exceso o diferencia).

Notación.
El signo de la resta es – colocado entre el substraendo y el minuendo. Siendo a
el minuendo, b el substraendo y d la diferencia, tendremos la notación:

6
𝑎−𝑏=𝑑

De acuerdo con la definición de resta, la diferencia sumada con el substraendo


tiene que dar el minuendo. Así, en la resta 9 − 5 = 4 se tiene que 5 + 4 = 9. En
general, siendo 𝑎 − 𝑏 = 𝑑 se tendrá que 𝑏 + 𝑑 = 𝑎.

MULTIPLICACIÓN

La multiplicación es una operación de composición que tiene por objeto, dados


números llamados multiplicando y multiplicador, hallar un número llamado producto
que sea respecto del multiplicando lo que el multiplicador es respecto de la unidad. Así
al multiplicar 4 (multiplicando) por 3 (multiplicador) es hallar un número que sea
respecto de 4 lo que 3 es respecto de 1, pero 3 es tres veces 1, luego el producto será
tres veces 4, es decir, 12. En general, multiplicar 𝑎 por 𝑏 es hallar un número que sea
respecto de 𝑎 lo que 𝑏 es respecto de 1.

Notación.
El producto de dos números se indica con el signo × o con un punto colocado
entre los factores, que es el nombre que se le da al multiplicando y multiplicador. Así
el producto de 6 por 5 se indica como 6 × 5 ó 6 ⋅ 5.

DIVISIÓN

La división es una operación inversa de la multiplicación que tiene por objeto,


dado el producto de dos factores (dividendo) y uno de los factores (divisor), hallar el
otro factor (cociente).

7
Notación.
El signo de la división es ÷ o una raya horizontal o inclinada colocada entre el
dividendo y el divisor. Así la división de 𝐷 (dividendo) entre 𝑑 (divisor) y siendo 𝑐 el
cociente, se indica de los tres modos siguientes:

𝐷 𝐷
𝐷÷𝑑 = 𝑐 =𝑐 =𝑐
𝑑 𝑑

De acuerdo con la definición, podemos decir que dividir un número (dividendo)


entre otro (divisor) es hallar un número (cociente) que multiplicado por el divisor dé el
dividendo. Así, dividir 20 entre 4 es hallar el número que multiplicado por 4 dé 20. Este
número es 5. Luego 20 ÷ 4 = 5.

 Ejemplo 1:

Tenía 4500 bolívares, presté 872, pagué una deuda y me quedaron 1345.
¿Cuánto debía?

Primeramente se tiene que calcular la cantidad de bolívares restantes después de


prestar los 872, en otras palabras de los 4500 bolívares (minuendo) menos el préstamo
de 872 (substraendo) se tendría la diferencia:

4500 − 872 = 3628 𝑏𝑜𝑙í𝑣𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟é𝑠𝑡𝑎𝑚𝑜

Sin embargo, de los 3628 bolívares restantes se pagó la deuda quedando un total de
1345 bolívares, entonces la diferencia existente representa el valor de la deuda, por lo
que:

3628 − 1345 = 2283 𝑏𝑜𝑙í𝑣𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎

Por lo tanto, la deuda era de 2283 bolívares.

8
 Ejemplo 2:

Un albañil que hace 6 metros cuadrados de pared en un día, ha empleado 8


días en terminar todo el trabajo. Si le pagan $6 por cada metro de pared, ¿Cuánto
debe recibir?

Primero hay que calcular cuánto recibiría el albañil en un día de trabajo, si se sabe que
realiza 6 metros de pared (multiplicando) al día y le pagan $6 (multiplicador), entonces:

6 × 6 = 6 + 6 + 6 + 6 + 6 + 6 = $36 𝑝𝑜𝑟 𝑑í𝑎

Sin embargo si trabajó 8 días para terminar el trabajo, entonces para saber cuánto
debe recibir en total basta con multiplicar la cantidad que gana por día por los días
trabajados, es decir:

36 × 8 = $288 𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑟

 Ejemplo 3:

Se compran 42 libros por $126 y se vende cierto número de libros por $95 a $5
cada uno. ¿Cuántos libros me quedan y cuánto gané en cada uno de los que vendí?

Para saber el número de libros que quedan (diferencia) bastaría con realizar una resta
de los libros que se compraron (minuendo) menos los que se vendieron (substraendo).
Sin embargo primero hay que calcular el número de libros que se vendieron, el ejercicio
indica que se vendieron por $95 (dividendo) a $5 (divisor), entonces el número de libros
que se vendieron es el cociente de los números anteriores:

95
= 19 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑜𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠
5

9
Por lo tanto, el número de libros que quedan es igual al número de libros comprados
(42) menos el número de libros vendidos (19), es decir:

42 − 19 = 23 El total de libros que quedan es 23.

Por otro lado, para saber cuánto se ganó en cada libro que se vendió bastaría con
realizar una segunda resta, del precio unitario de cada libro en que se vendió
(minuendo), menos el precio unitario de cada libro en que se compró (substraendo).
Primero hay que calcular el precio de cada libro en que se compró, sabiendo que se
compraron 42 libros por $126, el dividendo sería 126 y el divisor 42 para obtener el
costo de cada uno (cociente), entonces:

126
= $3 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑜 𝑒𝑛 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟ó
42

Por lo tanto, la ganancia por cada uno de los libros vendidos es igual al precio por cada
libro vendido menos el precio de cada libro comprado, es decir:

$5 − $3 = $2 La ganancia de cada uno de los que se vendió es $2.

10
1.2 NÚMEROS RACIONALES

Los números racionales son las fracciones que pueden formarse a partir de
números enteros y que pertenecen a la recta numérica. En otras palabras, los números
racionales son números reales que pueden reescribirse como la fracción de dos
números enteros.

𝑚
Cuando se da al número racional una interpretación de fracción, el número
𝑛

m recibe el nombre de numerador y n el de denominador. Al tener esta interpretación


𝑚 3
, significa m partes de n partes iguales. Por ejemplo 4:
𝑛

8
Una fracción puede utilizarse para indicar una división. La fracción 4 representa

la división de 8÷4. Por tanto:

7 23 0
El denominador de una fracción no puede ser cero. , y son expresiones
0 0 0
0 0
sin sentido. Sin embargo, 7 = 0 y 23 = 0.

Las fracciones pueden ser negativas. En ciertos casos se necesita una fracción
negativa para describir una cantidad. Las fracciones negativas pueden escribirse en
tres formas. Los signos negativos pueden aparecer en el numerador, en el
denominador o en frente de la fracción.

11
Los números racionales, en su expresión fraccionaria, pueden clasificarse como
sigue:

Tipo de
Descripción Ejemplo
fracción
El numerador es menor que el denominador, el 2 12
Propia 1, 1
cociente es menor que 1. 7 23
El numerador es mayor que el denominador, el 5 10
Impropia 1, 1
cociente es mayor que 1. 2 3
Formada por un entero y una fracción propia. Al
2 5
Mixta convertir el entero en fracción, la expresión se 1 = 1
3 3
convierte en fracción impropia.

Todo número mixto puede expresarse en forma de fracción impropia aplicando


esta regla:

𝑚 𝑘𝑛 + 𝑚
𝑘 = 𝑒𝑛 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑛, 𝑚 𝑦 𝑘 𝑠𝑜𝑛 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑦 𝑛 ≠ 0
𝑛 𝑛

𝑚 𝑎
Decimos que las fracciones y 𝑏 con n y b diferentes de cero (es decir, 𝑛 y
𝑛

𝑏 ≠ 0) son equivalentes cuando representan el mismo número, lo cual se cumple si y


sólo si 𝑚𝑏 = 𝑎𝑛.

Un número racional expresado en forma de fracción está en forma reducida o


simplificada si el máximo común divisor (MCD) de su numerador y denominador es 1.

La simplificación o reducción de fracciones es una de las operaciones


matemáticas más importantes, un método consiste en descomponer en factores
primos el numerador y el denominador de la fracción que se va a simplificar y a
continuación cancelar los factores comunes a ambos.
12
Los números racionales dependiendo de su expresión decimal, pueden
clasificarse de la siguiente manera:

Números racionales limitados:

Puros:
Números racionales periódicos:

Mixtos:

Nota: También se les llama decimales limitados y decimales periódicos.

 Ejemplo 1:

De las siguientes fracciones, clasifica si son propias, impropias o mixtas.


Expresa su equivalente en decimales y escribe si es racional limitado, periódico puro
o periódico mixto.

𝟐
= 𝟎. 𝟒 Propia. Racional limitado.
𝟓

𝟏
= 𝟎. 𝟑𝟑𝟑𝟑 = 𝟎. 𝟑̅ Propia. Racional periódico puro.
𝟑

𝟑
𝟐 = 𝟐. 𝟔 Mixta. Racional limitado.
𝟓

𝟏𝟐
̅̅̅̅
= 𝟏. 𝟎𝟗𝟎𝟗 = 𝟏. 𝟎𝟗 Impropia. Racional periódico puro.
𝟏𝟏

𝟕
= 𝟎. 𝟓𝟖𝟑𝟑 = 𝟎. 𝟓𝟖𝟑𝟑̅ Propia. Racional periódico mixto.
𝟏𝟐

13
 Ejemplo 2:

En la siguiente figura ¿Qué parte fraccionaria del barril está llena? ¿Qué parte
fraccionaria está vacía?

El barril se ha dividido en 3 partes iguales.


Para la primera cuestión (qué parte fraccionaria está llena), dos de las tres partes
2
están llenas. En consecuencia el barril tiene 3 lleno.

Para la segunda cuestión (qué parte fraccionaria está vacía), una de las tres partes
1
no está llena. El barril está 3 vacío.

 Ejemplo 3:

90
Simplifique: 126

Para encontrar los factores comunes que se dividirán, se obtienen los factores primos
de 90 y 126.

14
 Ejemplo 4:

5
Expresa el número mixto 2 3 en forma de fracción.
Sabiendo que cualquier número mixto puede expresarse en forma de fracción impropia
𝑚 𝑘𝑛+𝑚
aplicando la regla 𝑘 𝑛 = 𝑛
, entonces la solución será:

5 2(3) + 5 6 + 5 11
2 = = =
3 3 3 3

11
La fracción es una fracción impropia.
3

EJERCICIOS

De los siguientes números fraccionarios señala (de acuerdo a su expresión


decimal) si son racionales limitados, periódicos puros o periódicos mixtos. Clasifica
también si son fracciones propias o impropias.

2 41 14 6
1. 5 2. 5 3. 5 4. 13

8 7 1 5
5. 3 6. 2 7. 7 8. 9

11 29 5 33
9. 13 10. 8 11. 7 12. 22

15
Reescribe en fracciones impropias las siguientes fracciones mixtas:

1 6 8
4 2 12
1. 9 2. 7 3. 9

12 7 7
7 5. 3 
4. 13 16 6. 12

3 6 5
9 5 12
7. 19 8. 11 9. 8

11 1 4
9 22 16
10. 18 11. 3 12. 5

16
1.3 OPERACIONES CON NÚMEROS FRACCIONARIOS

Cualquier número entero podemos escribirlo como número fraccionario.

 Ejemplos:
𝟒 𝟐𝟒𝟓 𝟐𝟐
𝟒 → 𝟐𝟒𝟓 → − 𝟐𝟐 → −
𝟏 𝟏 𝟏

Las operaciones básicas se muestran en la siguiente tabla:

Operaciones Desarrollo

a c ad  bc
Suma y Resta  =
b d bd
a c ac
Multiplicación  =
b d bd
a

División
b = ad o también :
a

c
=
ad
c bc b d bc
d
n n
a a
Potencia   = n
b b
n m n
m a a
Raíz   =m n
b b

n
m
Nota: an = a m

17
Suma de fracciones

Para sumar fracciones con igual denominador se suman los numeradores,


conservando el mismo denominador. Si es posible, se simplifica el resultado.

 Ejemplo:
3 2 1 6 3
+ + = =
4 4 4 4 2

Para sumar fracciones con distinto denominador se procede como sigue:

a) Se calcula en primer lugar el mcm (mínimo común múltiplo) de los


denominadores. Este será el denominador común.

b) Se divide el denominador común entre el denominador de la primera fracción y


el resultado se multiplica por el numerador correspondiente. Se coloca el
número obtenido en el numerador de la fracción resultante.

c) Se repite el paso anterior hasta la última fracción.

d) Se suman los números obtenidos en los pasos 2 y 3.

e) La fracción resultante se forma de la suma obtenida en el paso 4 (numerador)


y el mcm (denominador). Si es posible se simplifica el resultado.

18
 Ejemplo 1:
1 5 13
+ +
7 70 140

PASO a. Calcular el mcm de los denominadores 2 ∗ 2 ∗ 5 ∗ 7 = 140

7 70 140 2
7 35 70 2
7 35 35 5
7 7 7 7
1 1 1

PASO b y c. Dividir entre cada uno de los denominadores y multiplicarlo con cada uno
de los numeradores

×
1 5 13 20 + 10 + 13
+ + =
7 70 140 140

PASO d y e. Sumar los resultados del numerador y encontrar el resultado si es


necesario simplificar.
43
=
140

19
 Ejemplo 2:

3
Una persona sale a trotar, el día lunes y martes, recorrió km, el miércoles troto
4
4 7
. el día jueves y viernes , ¿Cuánto recorre en total?
5 8

3 4 7 30 + 32 + 35 97
+ + = =
4 5 8 40 40
4 5 8 2
2 5 4 2
1 5 2 2
5 1 5
1

Resta de fracciones

En la resta de fracciones con igual denominador, sólo se restan los


numeradores y se recorre el denominador. Si es posible, se simplifica el resultado.

 Ejemplos:

7 3 7−3 4 1
− = = =
8 8 8 8 2

10 5 10 − 5 5
− = = =1
5 5 5 5

20
Para la resta de fracciones con diferente denominador, se procede de manera
semejante a la suma.

 Ejemplo:

2
Los 5
de los ingresos de una comunidad de vecinos se emplean en
1 1 1
combustible, 8
se emplea en electricidad, 12
en la recogida de basuras, 4
en
mantenimiento del edificio y el resto se emplea en limpieza. ¿Qué fracción de los
ingresos se emplea en limpieza?

Primero se encuentra la suma de todos los gastos:

2 1 1 1 48 + 15 + 10 + 30 103
+ + + = =
5 8 12 4 120 120

5 8 12 4 2
5 4 6 2 2
5 2 3 1 2
5 1 3 3
5 1 5
1

Se resta el resultado anterior a 1 (que representa el total del ingreso) para encontrar
la fracción de los ingresos que se emplea en limpieza:

103 120 − 103 17


1− = =
120 120 120

21
Multiplicación de fracciones

Para multiplicar una fracción por otra, se multiplica numerador por nuemerador
y denominador por denominador. Si tuvieran diferente denominador el procedimiento
es el mismo. Si es posible, se simplifica el resultado.

 Ejemplos:
4 3 4 ∗ 3 12 4
∗ = = =
3 3 3∗3 9 3

8 2 8 ∗ 2 16
∗ = = =2
2 4 2∗4 8

10 2 1 10 ∗ 2 ∗ 1 20 5
∗ ∗ = = =
6 2 2 6∗2∗2 24 6

División de fracciones

Para realizar la división de fracciones sólo se aplican estos sencillos pasos:


1. Multiplicar el primer numerador por el segundo denominador.
2. El resultado colocarlo como numerador de la respuesta.
3. Multiplicar el primer denominador por el segundo numerador.
4. El resultado colocarlo como denominador de la respuesta.

 Ejemplos:

3 2 3 ∗ 5 15
÷ = =
4 5 4∗2 8

3 5 3 ∗ 9 27
÷ = =
4 9 4 ∗ 2 20
22
También se puede dividir una fracción entre un número entero o viceversa.
Simplemente se agrega un 1 como denominador del entero y se realiza de la misma
manera que en caso anterior.

 Ejemplos:
9 4 9 4 ∗ 7 28
4÷ = ÷ = =
7 1 7 1∗9 9

3 3 3 3∗1 3 1
÷3= ÷ = = =
5 5 1 5 ∗ 3 15 5

Otros ejemplos:

2 3 (2)3 8
( ) = 3
=
5 (5) 125

3 4 (3)4 81
( ) = =
2 (2)4 16

9
3 3 9 3√(3)9 (3)3 (3)3 27
√( ) = = 9 = 3
=
4 √(4)9 (4)3 (4)
3 64

8
4 2 8 4√(2)8 (2)4 (2)2 4
√( ) = = = =
8 2
7 √(7)8 (7)4 (7)
4 49

23
EJERCICIOS

Realiza los siguientes ejercicios de suma, resta, multiplicación, división,


potencia y raíz de números racionales (en su expresión fraccionaria).

3 2 2 8 11 7 13 3 4 5
+ 2. − + − − +
1. 7 3 5 3 3. 6 3 4 4. 5 7 4

2 5 11 3 5 7 13 2 7 4
− − − −  
5. 3 6 12 6. 4 2 6 7. 12 13 8. 16 5

2 1 5 21 3 5 25 15
   
9. 7 4 10. 3 25 11. 4 13 12. 16 64

7 21 5 15 12 30 10 9 14 3
     
13. 8 4 14. 8 4 15. 5 7 21 16. 7 3 4

2 14 7 9 14 3 4 2 1 13 12
    3   
17. 8 3 6 18. 7 3 4 19. 3 5 20. 8 4 7

5 4 8 3
1  10  3 2
     
4
 
21. 5 22. 3 23.  12  24. 5

24
1.4 OPERACIONES CON RADICALES

SUMA Y RESTA

Solamente pueden sumarse (o restarse) dos radicales cuando son radicales


semejantes, es decir, si son radicales con el mismo índice e igual radicando.

Para sumar radicales con el mismo índice e igual radicando se suman los
coeficientes de los radicales.

 Ejemplos:

Selecciona la solución de la operación 3√2 + 7√2 − 4√2

3√2 + 7√2 − 4√2 = (3 + 7 − 4)√2

= 6√2

Selecciona la solución de la operación 2√12 − 3√75 + √27

2√12 − 3√75 + √27 = 2√(2)2 (3) − 3√3(5)2 + √(3)3


= 4√3 − 15√3 + 3√3
= −8√3

25
MULTIPLICACIÓN

Para multiplicar radicales con el mismo índice se multiplican los radicandos y se


deja el mismo índice.

 Ejemplo:

Obtén el producto de √6 ∗ √3 ∗ √2

√6 ∗ √3 ∗ √2 = √(6)(3)(2)

= √36

=6

DIVISIÓN

Para dividir radicales con el mismo índice se dividen los radicandos y se deja el
mismo índice.

 Ejemplos:
Calcula:
6
√128
6
√16
6
√128 6 128
6 = √
√16 16

6 (2)7
= √
(2)4

6
= √(2)3

= √2
26
Calcula:
6√48
√63

6√48 6√42 ∗ 3
=
√63 √32 ∗ 7

6√42 √3
=
√32 √7

6(4)√3
=
3 √7

24 3
= √
3 7

3
=8√
7

EJERCICIOS

Realiza los siguientes ejercicios con radicales:

1. 5√5 − 4√5 − 3√5 2. −12√10 + 34√10 − 2√10

3. √12 ∗ √5 ∗ √3 4. √8 ∗ √3 ∗ √10
4 3
√256 √729
5. 3 6.
√125 √256

27
Unidad 2. Álgebra

Álgebra es la rama de la Matemática que emplea números, letras y signos para


poder hacer referencia a múltiples operaciones aritméticas. El término tiene su origen
en el latín algebra, el cual, a su vez, proviene de un vocablo árabe que se traduce al
español como “reducción” o “cotejo”.

El Álgebra se centra en las relaciones, estructuras y cantidades; sirve para


llevar a cabo operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación, división) pero que,
a diferencia de la aritmética, se vale también de símbolos ( a, b, x, y,  ,  ) , en lugar
de únicamente utilizar números. Esto permite formular leyes generales y hacer
referencia a números desconocidos (incógnitas), lo que posibilita el desarrollo de
ecuaciones y el análisis correspondiente a su resolución.

2.1 SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE POLINOMIOS

Polinomio

Un polinomio es una expresión algebraica de la forma:

𝑃(𝑥 ) = 𝑎𝑛 𝑥 𝑛 + 𝑎𝑛−1 𝑥 𝑛−1 + 𝑎𝑛−2 𝑥 𝑛−2 + ⋯ + 𝑎1 𝑥 1 + 𝑎0

Donde:
𝑎𝑛 , 𝑎𝑛−1 , 𝑎𝑛−2 , … , 𝑎1, 𝑎0 son constantes o coeficientes
𝑛 es un número natural
𝑥 es la variable

28
Término algebraico

Las partes que se suman o restan en un polinomio, se denominan términos.

Un término (algebraico) es un conjunto de números y letras que se relacionan


entre sí por medio de la multiplicación y división.

 Ejemplos:
La expresión 3x 2 − 6 x − 2 tiene 3 términos.

x+2
La expresión 6 x − 3 ( x + y) − 4 +
2
tiene 4 términos.
8

Un término semejante es aquél que tiene el mismo factor literal con los mismos
exponentes y sólo difieren en el coeficiente.

 Ejemplos:
3x y 5 x son semejantes.

2 2 3
3x 2 y z 3 y x y z son semejantes.
5

Un polinomio es una suma finita de términos algebraicos en las que todas


las variables tienen exponentes enteros no negativos, y donde los denominadores no
incluyen variables.

La expresión 3𝑥 2 + 2𝑥 + 6 es un ejemplo de un polinomio con una variable,


𝑥.

29
La expresión 𝑥 2 𝑦 − 2𝑥 + 3 es un ejemplo de un polinomio con dos variables,
𝑥 y 𝑦.

Las expresiones 𝑥 1/2 , 𝑥 −1 no son polinomiales, ya que los exponentes de las


1
variables no son enteros no negativos. La expresión no es un polinomio ya que el
𝑥+1

denominador incluye una variable.

Grado de un término algebraico

El grado de un término con exponentes enteros no negativos es la suma de


los exponentes de las variables. Las constantes distintas de cero tienen grado 0, y al
término 0 no se le asigna grado.

Ejemplos:
2𝑥 2 𝑦𝑧 3 Término de grado 6

−4𝑥 3 𝑦 3 𝑧 3 Término de grado 9

Grado de un polinomio

El grado de un polinomio 𝑃(𝑥 ) es el mayor exponente al que se encuentra


elevada la variable de referencia.

30
Ejemplos:

𝑃 (𝑥 ) = 3𝑥 + 2 Polinomio de Primer grado


𝑃 (𝑥 ) = 𝑥 3 + 2𝑥 2 + 3𝑥 + 2 Polinomio de Tercer grado
𝑃 (𝑥 ) = 2𝑥𝑦 2 + 3𝑥 2 𝑦 + 5𝑥 3 𝑦 5 Polinomio de Tercer grado con respecto a 𝑥
𝑃 (𝑥 ) = 2𝑥𝑦 2 + 3𝑥 2 𝑦 + 5𝑥 3 𝑦 5 Polinomio de Quinto grado con respecto a 𝑦

Para llevar a cabo operaciones con polinomios se utilizan algoritmos semejantes


a la aritmética y la correcta aplicación de las leyes de los exponentes ayuda a
determinar el resultado.

Leyes de exponentes

De una manera simple se puede decir que:

En la suma y resta, se realiza la operación correspondiente con los coeficientes


de los términos algebraicos (tomando en cuenta los signos) y se conservan los mismos
exponentes.

En la multiplicación, se realiza la operación correspondiente con los


coeficientes de los términos algebraicos (tomando en cuenta los signos) y se suman
los exponentes.

En la división, se realiza la operación correspondiente con los coeficientes de


los términos algebraicos (tomando en cuenta los signos) y se restan los exponentes.

31
Suma Algebraica con Polinomios

La suma de polinomios sólo se realiza con términos semejantes. Para sumar


dos o más polinomios podemos colocar unos debajo de los otros, de tal modo que los
términos semejantes queden en columna, para facilitar la reducción de éstos,
separados unos de otros con sus respectivos signos.

 Ejemplo:

Hallar la suma de los polinomios 3𝑥 + 4 y 8 + 𝑥.

Primero, los polinomios se ordenan de tal manera que los términos semejantes
coincidan en columnas.

3𝑥 + 4

𝑥+8
Se efectúa la suma.
3𝑥 + 4
+
𝑥+8

4𝑥 + 12 Resultado

Otros ejemplos:

3𝑥 2 + 2𝑥 − 4 𝑥 3 − 9𝑥 2 −3
+ +
2𝑥 2 + 5𝑥 + 8 −𝑥 3 + 3𝑥 2 + 𝑥

5𝑥 2 + 7𝑥 + 4 − 6𝑥 2 + 𝑥 − 3

32
𝑥 2 + 6𝑥 + 2 𝑥 3 − 2𝑥 2 + 3𝑥 − 1
+ +
− 9𝑥 + 4 6𝑥 3 + 9𝑥 2 + 𝑥 + 2

𝑥 2 − 3𝑥 + 6 7𝑥 3 + 7𝑥 2 + 4𝑥 + 1

4𝑥 5 − 2𝑥 3 − 11𝑥 𝑥 5 − 3𝑥 4 − 4𝑥 3 − 5𝑥
+ +
4𝑥 3 + 5𝑥 + 7 −6𝑥 6 − 𝑥 4 − 8𝑥 3 + 2𝑥

4𝑥 5 + 2𝑥 3 + 6𝑥 + 7 −6𝑥 6 + 𝑥 5 − 4𝑥 4 − 12𝑥 3 − 3𝑥

3𝑥 2 𝑦 + 2𝑥𝑦 − 1 2𝑥 5 𝑦 + 3𝑥 4 − 4𝑥 3 𝑦 − 5𝑥 + 2
+ +
−4𝑥𝑦 + 5 −𝑥 4 + 8𝑥 3 𝑦 + 3𝑥 3 + 2𝑥𝑦 + 3

3𝑥 2 𝑦 − 2𝑥𝑦 + 4 2𝑥 5 𝑦 + 2𝑥 4 + 4𝑥 3 𝑦 + 3𝑥 3 + 2𝑥𝑦 − 5𝑥 + 5

5𝑥 3 𝑦𝑧 − 2𝑥 3 𝑦 − 11𝑥𝑧 𝑥 5 − 3𝑥 4 − 4𝑥 3 − 5𝑥
+ +
𝑥 3 𝑦𝑧 + 2𝑥 3 + 7𝑥𝑧 −6𝑥 6 − 𝑥 4 − 8𝑥 3 + 2𝑥

6𝑥 3 𝑦𝑧 − 2𝑥 3 𝑦 + 2𝑥 3 − 4𝑥𝑧 −6𝑥 6 + 𝑥 5 − 4𝑥 4 − 12𝑥 3 − 3𝑥

Resta Algebraica con Polinomios

Al igual que la suma, la resta sólo se realiza con términos semejantes. Para
efectuar la resta de dos polinomios resulta importante identificar el minuendo y el
sustraendo, para posteriormente realizar la reducción de términos.

33
 Ejemplo:

Al polinomio 𝑃(𝑥 ) = 4𝑥 2 − 3𝑥 restarle el polinomio 𝑅(𝑥 ) = 3𝑥 2 − 4.

En este caso 𝑃 (𝑥 ) representa el minuendo y 𝑅 (𝑥 ) el sustraendo. Para efectuar


la operación de una forma simple, al sustraendo se le cambia el signo
−(3𝑥 2 − 4) = −3𝑥 2 + 4 y se acomodan los polinomios en forma vertical para
realizar las operaciones entre los términos semejantes.

4𝑥 2 − 3𝑥

−3𝑥 2 +4

𝑥 2 − 3𝑥 + 4 Resultado

Otros ejemplos:

De 𝑃 (𝑥) = 12𝑥 2 − 8𝑥 + 5 restar 𝑅(𝑥 ) = 5𝑥 2 + 2𝑥 − 2.

12𝑥 2 − 8𝑥 + 5

−5𝑥 2 − 2𝑥 + 2

7𝑥 2 − 10𝑥 + 7

De 𝑄 (𝑥) = 3𝑥 2 + 2𝑥 − 4 restar 𝑅 (𝑥) = 2𝑥 2 + 5𝑥 + 8.

3𝑥 2 + 2𝑥 − 4

−2𝑥 2 − 5𝑥 − 8

𝑥 2 − 3𝑥 − 12

34
De 𝑅 (𝑥 ) = 4𝑥 5 − 2𝑥 3 − 11𝑥 restar 𝑄(𝑥 ) = 4𝑥 3 + 5𝑥 + 7.

4𝑥 5 − 2𝑥 3 − 11𝑥

−4𝑥 3 − 5𝑥 − 7

4𝑥 5 − 6𝑥 3 − 16𝑥 − 7

De 𝑃 (𝑥) = 𝑥 3 − 2𝑥 2 + 3𝑥 − 1 restar 𝑄(𝑥 ) = 6𝑥 3 + 9𝑥 2 + 𝑥 + 2.

𝑥 3 − 2𝑥 2 + 3𝑥 − 1

−6𝑥 3 − 9𝑥 2 − 𝑥 − 2

−5𝑥 3 − 11𝑥 2 + 2𝑥 − 3

De 𝑅 (𝑥 ) = 𝑥 5 − 3𝑥 4 − 4𝑥 3 − 5𝑥 restar 𝑃(𝑥 ) = −6𝑥 6 − 𝑥 4 − 8𝑥 3 + 2𝑥.

𝑥 5 − 3𝑥 4 − 4𝑥 3 − 5𝑥

6𝑥 6 + 𝑥 4 + 8𝑥 3 − 2𝑥

6𝑥 6 + 𝑥 5 − 2𝑥 4 + 4𝑥 3 − 7𝑥

De 𝑅(𝑥 ) = 2𝑥 5 𝑦 + 3𝑥 4 − 4𝑥 3 𝑦 − 5𝑥 + 2 restar 𝑄(𝑥 ) = −𝑥 4 + 8𝑥 3 𝑦 + 3𝑥 3 + 2𝑥𝑦.

2𝑥 5 𝑦 + 3𝑥 4 − 4𝑥 3 𝑦 − 5𝑥 + 2

+𝑥 4 − 8𝑥 3 𝑦 − 3𝑥 3 − 2𝑥𝑦

2𝑥 5 𝑦 + 4𝑥 4 − 12𝑥 3 𝑦 − 3𝑥 3 − 2𝑥𝑦 − 5𝑥 + 2

35
Multiplicación o Producto Algebraico con Polinomios

La multiplicación de dos polinomios se lleva a cabo como una operación


aritmética con números naturales teniendo en cuenta la ley de signos, reducción de
términos semejantes y leyes de los exponentes.

 Ejemplo:

Para realizar la multiplicación, se escriben los polinomios en forma escalonada


y los términos se ordenan los polinomios respecto a su exponente en forma
ascendente o descendente, según convenga.

𝑥 3 + 2𝑥 2 − 𝑥
x
𝑥 2 − 2𝑥 + 5

Se multiplica el primer término del polinomio de abajo por cada uno de los
términos del polinomio de arriba.
(𝑥2 )( 𝑥3 ) = 𝑥5
𝑥 3 + 2𝑥 2 − 𝑥
x 2
𝑥 2 − 2𝑥 + 5 (𝑥2 ) ( 2𝑥 ) = 2𝑥4

𝑥 5 + 2𝑥 4 − 𝑥 3 (𝑥2 )(−𝑥) = −𝑥3

A continuación se multiplica el segundo término del polinomio de abajo por cada


uno de los términos del polinomio de arriba y los resultados se colocan debajo
de sus respectivos términos semejantes del primer resultado.
𝑥 3 + 2𝑥 2 − 𝑥
(−2𝑥)( 𝑥3 ) = −2𝑥4
x
𝑥 2 − 2𝑥 + 5
(−2𝑥) ( 2𝑥2 ) = −4𝑥3
5 4 3
𝑥 + 2𝑥 − 𝑥
(−2𝑥)(−𝑥) = 2𝑥2
4 3 2
−2𝑥 − 4𝑥 + 2𝑥 36
Se repite el paso anterior para cada uno de los términos siguientes (si es que
existe).
𝑥 3 + 2𝑥 2 − 𝑥
x (5)( 𝑥3 ) = 5𝑥3
2
𝑥 − 2𝑥 + 5
5 4 3 (5) ( 2𝑥2 ) = 10𝑥2
𝑥 + 2𝑥 − 𝑥

−2𝑥 4 − 4𝑥 3 + 2𝑥 2 (5)(−𝑥) = −5𝑥

5𝑥 3 + 10𝑥 2 − 5𝑥

Por último, se simplifica.

𝑥 3 + 2𝑥 2 − 𝑥
x
𝑥 2 − 2𝑥 + 5

𝑥 5 + 2𝑥 4 − 𝑥 3

−2𝑥 4 − 4𝑥 3 + 2𝑥 2

5𝑥 3 + 10𝑥 2 − 5𝑥

𝑥5 + 12𝑥 2 − 5𝑥 Resultado

Otros ejemplos:

Realizar la operación ( 5𝑥 2 − 3𝑥 − 2 )(−3𝑥 2 + 4𝑥 − 6).

5𝑥 2 − 3𝑥 − 2
x
−3𝑥 2 + 4𝑥 − 6

−15𝑥 4 + 9𝑥 3 + 6𝑥 2

20𝑥 3 − 12𝑥 2 − 8𝑥

−30𝑥 2 + 18𝑥 + 12

−15𝑥 4 + 29𝑥 3 − 36𝑥 2 + 10𝑥 + 12

37
Realizar la operación ( 3𝑥 2 − 5𝑥 − 2 )(2𝑥 2 − 7𝑥 + 4).

3𝑥 2 − 5𝑥 − 2
x
2𝑥 2 − 7𝑥 + 4

6𝑥 4 − 10𝑥 3 − 4𝑥 2

−21𝑥 3 + 35𝑥 2 + 14𝑥

12𝑥 2 − 20𝑥 − 8

6𝑥 4 − 31𝑥 3 + 43𝑥 2 − 6𝑥 − 8

Realizar la operación (−6𝑥 2 + 4𝑥 − 9 )(3𝑥 2 + 2𝑥 + 1).

−6𝑥 2 + 4𝑥 − 9
x
3𝑥 2 + 2𝑥 + 1

−18𝑥 4 + 12𝑥 3 − 27𝑥 2

−12𝑥 3 + 8𝑥 2 − 18𝑥

−6𝑥 2 + 4𝑥 − 9

−18𝑥 4 − 25𝑥 2 − 14𝑥 − 9

Realizar la operación (4𝑥 3 − 2𝑥 2 + 6𝑥 − 3 )(2𝑥 2 − 𝑥 − 4).

4𝑥 3 − 2𝑥 2 + 6𝑥 − 3
x
2𝑥 2 − 𝑥 − 4

8𝑥 5 − 4𝑥 4 + 12𝑥 3 − 6𝑥 2

− 4𝑥 4 − 2𝑥 3 − 6𝑥 2 + 3𝑥

−16𝑥 3 + 8𝑥 2 − 24𝑥 + 12

8𝑥 5 − 8𝑥 4 − 6𝑥 3 − 4𝑥 2 − 21𝑥 + 12
38
Realizar la operación (4𝑥 3 − 2𝑥 2 𝑦 + 6𝑥𝑦 2 )(𝑥 2 𝑦 − 𝑥𝑦 2 − 2𝑦 3 ).

4𝑥 3 − 2𝑥 2 𝑦 + 6𝑥𝑦 2
x
𝑥 2 𝑦 − 𝑥𝑦 2 − 2𝑦 3

4𝑥 5 𝑦 − 2𝑥 4 𝑦 2 + 6𝑥 3 𝑦 3

− 4𝑥 4 𝑦 2 + 2𝑥 3 𝑦 3 − 6𝑥 2 𝑦 4

−8𝑥 3 𝑦 3 + 4𝑥 2 𝑦 4 − 12𝑥𝑦 5

4𝑥 5 𝑦 − 64𝑥 4 𝑦 2 − 2𝑥 2 𝑦 4 − 12𝑥𝑦 5

Realizar la operación (5𝑥 4 𝑦 − 3𝑥 2 𝑦 3 − 6𝑥𝑦 )(3𝑥 4 𝑦 − 4𝑥 2 𝑦 3 + 3𝑥𝑦).

5𝑥 4 𝑦 − 3𝑥 2 𝑦 3 − 6𝑥𝑦
x
3𝑥 4 𝑦 − 4𝑥 2 𝑦 3 + 3𝑥𝑦

15𝑥 8 𝑦 2 − 9𝑥 6 𝑦 4 − 18𝑥 5 𝑦 2

− 20𝑥 6 𝑦 4 + 12𝑥 4 𝑦 6 + 24𝑥 3 𝑦 4

15𝑥 5 𝑦 2 − 9𝑥 3 𝑦 4 − 18𝑥 2 𝑦 2

15𝑥 8 𝑦 2 − 29𝑥 6 𝑦 4 − 3𝑥 5 𝑦 2 + 12𝑥 4 𝑦 6 + 15𝑥 3 𝑦 4 − 18𝑥 2 𝑦 2

División Algebraica con Polinomios

Antes de explicar este tema, se muestran unos ejemplos de división de un


polinomio entre un monomio.

39
 Ejemplos:
2 x4 − 4 x6 + 8x 2 3 4 5 8
= x − x +
3x 3 3 3

15 x8 − 5 x 6 − 3 x 4 + 5 x 2 3
= − 3x6 + x 4 + x 2 − 1
− 5x 2
5

x 4 − 3 x 3 − x 2 + 15 x
−2
= x 6 − 3 x 5 − x 4 + 15 x 3
x

La división entre polinomios, se realiza siguiendo una serie de pasos, de


acuerdo a las reglas aritméticas.

A continuación se detalla el procedimiento para realizar esta operación.

 Ejemplo:

Dividir 𝑃(𝑥 ) = 3𝑥 2 + 2𝑥 − 8 y 𝑅 (𝑥) = 𝑥 + 2.

Se ordenan los términos del dividendo y del divisor según convenga con
respecto a los exponentes. Se colocan los polinomios con en la división con
números reales.

𝑥+2 3𝑥 2 + 2𝑥 − 8

Se divide el primer término del dividendo entre el primer término del divisor para
obtener el primer término del cociente.

3𝑥

𝑥+2 3𝑥 2 + 2𝑥 − 8

40
Se multiplica el cociente obtenido por cada término del divisor, cambiándoles de
signo a los productos obtenidos y colocando los términos semejantes debajo
del minuendo para realizar la reducción.
3𝑥

𝑥+2 3𝑥 2 + 2𝑥 − 8
2
−3𝑥 − 6𝑥

0 − 4𝑥 − 8

Continuamos el proceso hasta que el grado del residuo sea menor que el grado
que el divisor.
3𝑥 − 4

𝑥+2 3𝑥 2 + 2𝑥 − 8
2
−3𝑥 − 6𝑥

0 − 4𝑥 − 8

4𝑥 + 8

0 = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜

Por consiguiente, el resultado del cociente es: 3𝑥 − 4

41
Otros ejemplos:

3𝑥 2 −5𝑥+2
Realizar la operación:
3𝑥−2
𝑥−1

3𝑥 − 2 3𝑥 2 − 5𝑥 + 2
2
−3𝑥 + 2𝑥

0 − 3𝑥 + 2

3𝑥 − 2

0 = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜

𝑥 2 +3𝑥+2
Realizar la operación:
𝑥+1
𝑥+2

𝑥+1 𝑥 2 + 3𝑥 + 2

−𝑥2 − 𝑥

0 2𝑥 + 2

−2𝑥 − 2

0 = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜

𝑥 2 +7𝑥+12
Realizar la operación:
𝑥+4
𝑥+3

𝑥+4 𝑥 2 + 7𝑥 + 12

−𝑥2 − 4𝑥

0 3𝑥 + 12

−3𝑥 − 12
42
0 = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜
𝑥 3 +48𝑥−64−12𝑥 2
Realizar la operación:
𝑥 2 +16−8𝑥

𝑥−4

𝑥 2 − 8𝑥 + 16 𝑥 3 − 12𝑥 2 + 48𝑥 − 64

−𝑥 3 + 8𝑥 2 − 16𝑥

0 − 4𝑥 2 + 32𝑥 − 64

4𝑥 2 − 32𝑥 + 64

0 = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜

12𝑥 3 +13𝑥 2 −59𝑥+30


Realizar la operación:
4𝑥−5

3𝑥 2 + 7𝑥 − 6

4𝑥 − 5 12𝑥 3 + 13𝑥 2 − 59𝑥 + 30

−12𝑥 3 + 15𝑥 2

0 28𝑥 2 − 59𝑥 + 30

−28𝑥 2 + 35𝑥

0 − 24𝑥 + 30

24𝑥 − 30

0 = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜

43
6𝑥 4 −8𝑥 2 −𝑥 3 +𝑥+2
Realizar la operación:
2𝑥 2 −𝑥−1

3𝑥 2 + 𝑥 − 2

2𝑥 2 − 𝑥 − 1 6𝑥 4 − 𝑥 3 − 8𝑥 2 + 𝑥 + 2

−6𝑥 4 + 3𝑥 3 + 3𝑥 2

0 + 2𝑥 3 − 5𝑥 2 + 𝑥 + 2

− 2𝑥 3 + 𝑥 2 + 𝑥

−4𝑥 2 + 2𝑥 + 2

4𝑥 2 − 2𝑥 − 2

0 = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜

3𝑥 2 +4𝑥+5
Realizar la operación:
𝑥+3

3𝑥 − 5

𝑥+3 3𝑥 2 + 4𝑥 + 5
2
−3𝑥 − 9𝑥

0 − 5𝑥 + 5

5𝑥 + 15

20 = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜

En este caso, la división es inexacta, el residuo es diferente de cero. La


operación concluye hasta ahí debido a que el residuo es de menor grado que el
divisor. Por consiguiente, el resultado se puede escribir en la forma: 3𝑥 − 5 +
20
𝑥+3

44
𝑥 4 +4𝑥 2 +5𝑥 3 +5𝑥−7
Realizar la operación:
𝑥 2 +2𝑥−3

𝑥 2 + 3𝑥 + 1

𝑥 2 + 2𝑥 − 3 𝑥 4 + 5𝑥 3 + 4𝑥 2 + 5𝑥 − 7

−𝑥 4 − 2𝑥 3 + 3𝑥 2

0 + 3𝑥 3 + 7𝑥 2 + 5𝑥 − 7

− 3𝑥 3 − 6𝑥 2 + 9𝑥

0 𝑥 2 + 14𝑥 − 7

−𝑥 2 − 2𝑥 + 3

0 12𝑥 − 4 = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜

12𝑥−4
Por consiguiente, el resultado es: 𝑥 2 + 3𝑥 + 1 + 𝑥 2+2𝑥−3

Otros ejemplos:

1. Sea 𝐴 = 3𝑥 2 + 3𝑥𝑦 + 5𝑦 2, 𝐵 = 2𝑥 2 − 3𝑥𝑦 − 4𝑦 2 . Hallar 𝐴 + 𝐵.


3𝑥 2 + 3𝑥𝑦 + 5𝑦 2
+
2𝑥 2 − 3𝑥𝑦 − 4𝑦 2
5𝑥 2 + 𝑦2

2. Si 𝐴 = 2𝑎 + 3𝑏 + 𝑐, 𝐵 = 3𝑎 + 2𝑏 − 𝑐, realiza la suma 𝐴 + 𝐵.
2𝑎 + 3𝑏 + 𝑐
+
3𝑎 + 2𝑏 − 𝑐
5𝑎 + 5𝑏

45
3. Se tiene a 𝐴 = 𝑥 2 + 4𝑥 , 𝐵 = −4𝑥 + 𝑥 2 , realiza la suma 𝐴 + 𝐵.
𝑥 2 + 4𝑥
+
𝑥 2 − 4𝑥
2𝑥 2

4. Si 𝐴 = 8𝑥 2 + 5𝑥𝑦 + 4𝑦 2 , 𝐵 = 6𝑥 2 + 2𝑥𝑦 + 7𝑦 2 . Hallar 𝐴 − 𝐵.


(8𝑥 2 + 5𝑥𝑦 + 4𝑦 2 ) − (6𝑥 2 + 2𝑥𝑦 + 7𝑦 2 ) = 8𝑥 2 + 5𝑥𝑦 + 4𝑦 2 − 6𝑥 2 − 2𝑥𝑦 − 7𝑦 2
= 2𝑥 2 + 3𝑥𝑦 − 3𝑦 2

5. Sea 𝐴 = 3𝑎2 − 8𝑎𝑏 + 6, 𝐵 = 3𝑎𝑏 − 6, desarrolla 𝐴 − 𝐵.


(3𝑎2 − 8𝑎𝑏 + 6) − (3𝑎𝑏 − 6) = 3𝑎2 − 8𝑎𝑏 + 6 − 3𝑎𝑏 + 6
= 3𝑎2 − 11𝑎𝑏 + 12

6. Sea 𝐴 = 𝑎5 − 3𝑎2 𝑏4 + 𝑏5 , 𝐵 = 𝑎4 𝑏2 − 5𝑎3 𝑏3 . Hallar 𝐴 − 𝐵.


(𝑎5 − 3𝑎2 𝑏4 + 𝑏5 ) − (𝑎4 𝑏2 − 5𝑎3 𝑏3 ) = 𝑎5 − 3𝑎2 𝑏4 + 𝑏5 − 𝑎4 𝑏2 + 5𝑎3 𝑏3
= 𝑎5 − 𝑎4 𝑏2 + 5𝑎3 𝑏3 − 3𝑎2 𝑏4 + 𝑏5

7. Desarrolla el producto de (𝑎 + 𝑏 − 𝑐 )(𝑚 + 𝑛)


𝑎+𝑏−𝑐
𝑚+𝑛
𝑎𝑚 + 𝑏𝑚 − 𝑐𝑚
𝑎𝑛 + 𝑏𝑛 − 𝑐𝑛
𝑎𝑚 + 𝑏𝑚 − 𝑐𝑚 + 𝑎𝑛 + 𝑏𝑛 − 𝑐𝑛

8. Multiplica (𝑎3 + 1)(𝑎2 − 2𝑎 + 𝑎3 )


(𝑎3 + 1)(𝑎2 − 2𝑎 + 𝑎3 ) = 𝑎5 − 2𝑎4 + 𝑎6 + 𝑎2 − 2𝑎 + 𝑎3
= 𝑎6 + 𝑎5 − 2𝑎4 + 𝑎3 + 𝑎2 − 2𝑎

46
9. Realiza el producto de (𝑎 − 4)(3 + 𝑎)
(𝑎 − 4)(3 + 𝑎) = 3𝑎 + 𝑎2 − 12 − 4𝑎
= 𝑎2 − 𝑎 − 12

10. Divide 𝑥 3 − 2𝑥 2 + 𝑥 entre x


𝑥 3 − 2𝑥 2 + 𝑥 𝑥 3 2𝑥 2 𝑥
= − +
𝑥 𝑥 𝑥 𝑥
= 𝑥 3−1 − 2𝑥 2−1 + 𝑥 1−1
= 𝑥 2 − 2𝑥 1 + 𝑥 0
= 𝑥 2 − 2𝑥 + 1

11. Realiza la división de 8𝑎3 − 6𝑎2𝑏 + 12𝑎𝑏2 entre 2𝑎


8𝑎3 − 6𝑎2 𝑏 + 12𝑎𝑏2 8𝑎3 6𝑎2 𝑏 12𝑎𝑏2
= − +
2𝑎 2𝑎 2𝑎 2𝑎
= 4𝑎3−1 − 3𝑎2−1 𝑏 + 6𝑎1−1 𝑏2
= 4𝑎2 − 3𝑎1 𝑏 + 6𝑎0 𝑏2
= 4𝑎2 − 3𝑎𝑏 + 6𝑏2

1
12. Dividir 9𝑥 3 − 15𝑥 2 + 2𝑥 entre 𝑥 3
9𝑥 3 − 15𝑥 2 + 2𝑥 9𝑥 3 15𝑥 2 2𝑥
1 = 1 − 1 + 1
𝑥3 𝑥3 𝑥3 𝑥3
1 1 1
= 9𝑥 3−3 − 15𝑥 2−3 + 2𝑥 1−3
8 5 2
= 9𝑥 3 − 15𝑥 3 + 2𝑥 3

47
EJERCICIOS

Calcula las siguientes sumas:

1. (8𝑥 4 − 7𝑥 3 − 𝑥 2 − 9) + (2𝑥 3 − 7𝑥 2 + 3𝑥 + 9)
2. (−𝑥 6 − 2𝑥 5 − 4𝑥 3 − 2𝑥 2 + 5) + (2𝑥 5 − 8𝑥 3 − 2𝑥 − 7)
3. (2𝑥 3 𝑦 + 𝑥 2 𝑦 2 + 𝑥 − 4) + (5𝑥 3 − 4𝑥 2 𝑦 2 + 3𝑥 + 6)
4. (−𝑥 6 𝑦 + 4𝑥 5 𝑦 4 − 3𝑥 3 𝑦 3 − 2𝑥 2 𝑦 + 5) + (3𝑥 6 𝑦 − 6𝑥 5 𝑦 4 + 3𝑥 3 𝑦 3 − 2𝑥 2 − 8)

Calcula las siguientes restas

1. (−7𝑥 3 + 4𝑥 2 − 𝑥 ) − (−5𝑥 3 − 3𝑥 2 − 9𝑥 + 1)
2. (7𝑥 3 𝑦 − 3𝑥 2 𝑦 2 + 8𝑥 + 6) − (5𝑥 3 𝑦 − 4𝑥 2 𝑦 2 + 3𝑥 + 11)
3. (𝑥 6 𝑦 − 5𝑥 5 𝑦 4 + 2𝑥 3 𝑦 3 − 2𝑥 2 𝑦 + 7) − (3𝑥 6 𝑦 − 6𝑥 5 𝑦 4 + 3𝑥 3 𝑦 3 + 7𝑥 2 + 9)
4. (14𝑥 2 𝑦 + 3𝑥 2 − 5𝑦 + 14) − (7𝑥 2 𝑦 + 5𝑥 2 − 8𝑦 + 10)

Calcula las siguientes multiplicaciones


1. (2𝑥 3 − 7𝑥 2 − 𝑥 )(−2𝑥 2 − 7𝑥 + 5)
2. (−3𝑥 4 + 7𝑥 3 + 𝑥 )(2𝑥 3 − 4𝑥 + 5𝑥 2 )
3. (4𝑥 3 − 2𝑥 2 𝑦 + 6𝑥𝑦 2 )(𝑥 2 𝑦 − 𝑥𝑦 2 − 2𝑦 3 )
4. (𝑥 4 − 2𝑥 3 𝑦 + 6𝑥 2 𝑦 2 − 12𝑥𝑦 3 + 16𝑦 4 )(2𝑥 2 𝑦 − 𝑥𝑦 − 2𝑥𝑦 2 )

Calcula las siguientes divisiones

9𝑥 2 −6𝑥−35 𝑥 2 +3𝑥−18
1. 2.
3𝑥+5 𝑥−3
12𝑥 4 −11𝑥 2 +9𝑥 3 −6𝑥+2 8𝑥 6 −32𝑥 5 +16𝑥 4 +19𝑥 3 +34𝑥 2 +19𝑥−10
3. 4.
3𝑥 2 −2 2𝑥−5

48
2.2 SIGNOS DE AGRUPACIÓN

La agrupación de los símbolos algebraicos y la secuencia de las operaciones


aritméticas se basan en los símbolos de agrupación, que garantizan la claridad de
lectura del lenguaje algebraico; se utilizan para indicar que las cantidades contenidas
entre ellos deben ser consideradas como un todo, se emplean para alterar el orden de
las operaciones, y cuando existen operaciones dentro de ellos, éstas deben efectuarse
primero.

Entre los símbolos de agrupación se encuentran los paréntesis ( ), el paréntesis


angular o corchete [ ], las llaves { } y la barra o vínculo ⎯ ; tienen la misma significación
y se suprimen del mismo modo.

Para suprimir los signos agrupación se sigue la siguiente Regla General:

1. Si están precedidos de un signo + o no tiene signo escrito, se eliminan sin


hacer un cambio de signo en los términos contenidos en él.

+(𝑎 + 𝑏) = 𝑎 + 𝑏
+ (𝑎 − 𝑏 ) = 𝑎 − 𝑏

2. Si están precedidos de un signo − se eliminan después de cambiar TODOS


los signos de los términos contenidos dentro de él (no olvidar que al eliminar el signo
de agrupación, también se elimina el signo que lo antecede).

49
−(𝑎 + 𝑏) = −𝑎 − 𝑏

−(𝑎 − 𝑏) = −𝑎 + 𝑏

3. Si hay signos de agrupación contenidos dentro de otro signo de agrupación,


primero se eliminan los más internos.

 Ejemplos:

(5𝑥 + 4) + (2𝑥 − 3) = 5𝑥 + 4 + 2𝑥 − 3

8𝑥 − 2(𝑥 − 1) − (𝑥 + 3) = 8𝑥 − 2𝑥 + 2 − (𝑥 + 3)

x + { 3 – [ 4 + (3x – 2) – (x + 3) ] – 3 } = x + { 3 – [ 4 + 3x – 2 – x – 3 ] – 3 }

= x + { 3 – 4 – 3x + 2 + x + 3 – 3 }

= x + 3 – 4 – 3x + 2 + x + 3 – 3

En ocasiones los paréntesis se presentan dentro de otros paréntesis. Para evitar


confusión, utilizamos diferentes símbolos de agrupación.

{[( )]}

Cuando se resuelve una expresión con signos de agrupación se comienza de


adentro hacia afuera. Primero se resuelven los paréntesis, después los corchetes y
por último las llaves.

50
De este modo, por lo general no escribimos ((x + 2) + 3), sino [(x + 2) + 3].

 Ejemplo:

( x 2
)   ( x − 2 ) − ( 3x
−1 + ( 2 x + 5 ) + 2
+3 ) =  x 2
 
−1 + 2 x + 5 + − x + 2 − 3 x 2 − 3 
=  x + 2 x + 4  +  − x − 3x
2 2

−1
= x 2 + 2 x + 4 − 3x 2 − x − 1 = −2 x 2 + x + 3

Es importante tener en cuenta la evaluación de los exponentes y resolver las


operaciones contenidas en ellos.

Así que (a + b) c indica que el resultado de la suma de a y b debe multiplicarse


por c; [a – b] m indica que la diferencia entre a y b debe multiplicarse por m; {a +
b}  {c – d} indica que la suma de a y b debe dividirse entre la diferencia de c y
d.

Como efecto de la propiedad distributiva tenemos, que:

𝑎(𝑏 + 𝑐 ) = 𝑎𝑏 + 𝑎𝑐

La propiedad distributiva también puede extenderse a más de dos números


dentro de los paréntesis.

51
Por lo tanto:

𝑎(𝑏 + 𝑐 + 𝑑 ) = 𝑎𝑏 + 𝑎𝑐 + 𝑎𝑑

(𝑏 + 𝑐 )𝑎 = 𝑏𝑎 + 𝑐𝑎

EJERCICIOS

Suprime los signos de agrupación:

1. 𝑎 + 𝑏 − (−2𝑎 + 3) =

2. (4𝑎𝑐 − 7𝑎𝑐 2 ) + (5𝑎𝑐 − 6𝑎𝑐 2 ) − 2𝑎𝑐 =

3. (4𝑎 − 3𝑎2 ) + (−2𝑎3 − 3𝑎) + (4𝑎2 − 𝑎3 ) =

4. (3𝑏𝑐 − 4𝑐 + 3𝑎𝑏) + (−7𝑏𝑐 + 6𝑎𝑏) + (−2𝑎𝑏 + 7𝑐 + 2𝑎𝑏) =

5. −4(3𝑥 + 1) − (2𝑥 − 7) − 12 =

6. −7 + (−5𝑦 + 3) − 2(4𝑦 − 7) =

7. −3(−6𝑎 − 4) + 12 + (−3 + 5) =

8. 𝑥 2 − {−7𝑥𝑦 + [−𝑦 2 + (−𝑥 2 + 3𝑥𝑦−2𝑦 2 )]} =

9. −(𝑎 + 𝑏) + [−3𝑎 + 𝑏 − {−2𝑎 + 𝑏 − (𝑎 − 𝑏)} + 2𝑎] =

10. (−𝑥 + 𝑦) − {4𝑥 + 2𝑦 + [−𝑥 − 𝑦 − (𝑥 + 𝑦)]} =

11. −(−𝑎 + 𝑏) + [−(𝑎 + 𝑏) − (−2𝑎 + 3𝑏) + (−𝑏 + 𝑎 − 𝑏)] =

12. 7𝑚2 − {−[𝑚2 + 3𝑛 − (5 − 𝑛) − (−3 + 𝑚2 )]} − (2𝑛 + 3) =

52
2.3 SIMPLIFICACIÓN DE TÉRMINOS SEMEJANTES

Simplificar una expresión significa reducir o combinar todos los términos


semejantes en la expresión. Es decir, se suma o restan los coeficientes y se mantiene
el factor literal.

 Ejemplos:

− 2 x + 5 + 3x − 7 = 0
− 2 x + 3x + 5 − 7 = 0
x−2=0

7 x 2 − 2 x 2 + 3x + 4 = 0
5 x 2 + 3x + 4 = 0

8a3b2 + 4a 4b3 + 6a3b2 − a3b2 − 9a 4b3 − 15 − 5ab5 + 8 − 6ab5 = 0


8a3b2 + 6a3b2 − a3b2 + 4a 4b3 − 9a 4b3 − 5ab5 − 6ab5 + 8 − 15 = 0
13a3b2 − 5a 4b3 − 11ab5 − 7 = 0
− 5a 4b3 + 13a3b2 − 11ab5 − 7 = 0

Si existen signos de agrupación hay que eliminarlos antes de reducir términos


y hay que considerar la Regla General.

53
 Ejemplos:

 
− 2 x 3 y 2 + − 2 xy 3 + ( 3x 3 y 2 − 2 xy 3 ) − (− 2 xy 3 ) − 2 − 8 x 3 y 2 = 0
− 2 x 3 y 2 +  − 2 xy 3 + 3x 3 y 2 − 2 xy 3 + 2 xy 3 − 2  − 8 x 3 y 2 = 0
− 2 x 3 y 2 − 2 xy 3 + 3x 3 y 2 − 2 xy 3 + 2 xy 3 − 2 − 8 x 3 y 2 = 0
− 2 x 3 y 2 + 3x 3 y 2 − 8 x 3 y 2 − 2 xy 3 − 2 xy 3 + 2 xy 3 − 2 = 0
− 7 x 3 y 2 − 2 xy 3 − 2 = 0

3x 2 y − ( x 2 y − 2 xy 2 ) + 3x 2 y = 0
3x 2 y − x 2 y + 2 xy 2 + 3x 2 y = 0
3x 2 y − x 2 y + 3x 2 y + 2 xy 2 = 0
5 x 2 y + 2 xy 2 = 0

También se pueden simplificar primero los términos positivos y luego los


negativos, para finalmente llegar al resultado.

 Ejemplos:

Simplificar:
−4𝑎𝑚+1 + 2𝑎𝑚+1 −7𝑎𝑚+1 +9𝑎𝑚+1 −𝑎𝑚+1 + 12𝑎𝑚+1 =
Reducción de positivos:
2𝑎𝑚+1 +9𝑎𝑚+1 + 12𝑎𝑚+1 = 23𝑎𝑚+1
Reducción de Negativos:
−4𝑎𝑚+1 −7𝑎𝑚+1 −𝑎𝑚+1 = −12𝑎𝑚+1
Reducción de resultados:
23𝑎𝑚+1 − 12𝑎𝑚+1 = 11𝑎𝑚+1

54
Simplificar:
−22𝑎𝑏2 − 11𝑎𝑏2 +30𝑎𝑏2 − 16𝑎𝑏2 −2𝑎𝑏2 + 10𝑎𝑏2 −3𝑎𝑏2 + 11𝑎𝑏2 =
Reducción de positivos:
30𝑎𝑏2 + 10𝑎𝑏2 + 11𝑎𝑏2 = 51𝑎𝑏2
Reducción de Negativos:
−22𝑎𝑏2 − 11𝑎𝑏2 − 16𝑎𝑏2 −2𝑎𝑏2 −3𝑎𝑏2 = −54𝑎𝑏2
Reducción de resultados:
51𝑎𝑏2 − 54𝑎𝑏2 = −3𝑎𝑏2

Simplificar:
2 6 3 2 3
𝑥𝑦 + 𝑥𝑦 − 𝑥𝑦 + 𝑥𝑦 + 𝑥𝑦 − 𝑥𝑦
5 20 10 20 2
Reducción de positivos:
2 6 2 3 23
𝑥𝑦 + 𝑥𝑦 + 𝑥𝑦 + 𝑥𝑦 = 𝑥𝑦
5 20 20 2 10
Reducción de Negativos:
3 13
− 𝑥𝑦 − 𝑥𝑦 = − 𝑥𝑦
10 10
Reducción de resultados:
23 13
𝑥𝑦 − 𝑥𝑦 = 𝑥𝑦
10 10

55
EJERCICIOS

Simplifica las siguientes expresiones algebraicas:

1. 3x + 9 y − x + 3 − 5x = − 10

2. − 3x 2 y z + 9 x y 2 z − x y z − 9 x y 2 z − 5 x − x 2 y z − 4 x = 0

−4 3 2
3. x − 4x − 3 − x − 4 − x − 2 − x − 3 + 4x − 4 − 2x − 2 = 0
4 3

4 . − x − 4x − 2x + 2x − 7 x + 4x − 2x = 0
4 3 4 2 3

1 2 2 3 3 8
5. m n − m n − m2n + m2n − m n = 0
5 3 2 10 3

6 . 3x + 2 y −  x − ( x − y ) = 0

7.  − ( x 2 − y 2 ) + 2x 2 − 3 y 2 − ( x 2 − 2x 2 − 3 y 2 )  = 0

1 1  2 
8. a −  a −  a − a  = 0
5 2  3 

9 . − ( − a + b ) +  − ( a + b ) − ( − 2a + 3b ) + ( − b + a − b ) = 0

1 0 . 2a − ( − 4a + b ) −  −  − 4a + ( b − a ) − ( − b + a )  = 0
1  1 2 3   2  
11. xyz − − xz − xy −  xyz − xz + 2 xy  − 2 xz +  − xyz + xy  − 3xyz  + 3xy = 0
5  2 5 4   5  

1 2 . 2 − (𝑎𝑏 + 2𝑏𝑐) + 3𝑐𝑑 − [−(4𝑎𝑏 + 10𝑏𝑐) − 5𝑐𝑑 − ( − 5 + 3𝑏𝑐) − (−𝑐𝑑 + 5)] = 15

56
2.4 POTENCIACIÓN

Los exponentes también se llaman potencias o índices en caso de ser


fraccionarios. El exponente de un número nos dice cuántas veces se usa el número
en una multiplicación.

Exponente
o potencia
82 = 8 × 8 = 64
Base

Potencias o exponentes negativos

¿Negativos? ¿Qué es lo contrario de multiplicar? ¡Dividir! Un exponente


negativo significa cuántas veces se divide la unidad entre el número.

 Ejemplo:
8-1 = 1 ÷ 8 = 0,125

O varias divisiones.

 Ejemplo:
5-3 = 1 ÷ 5 ÷ 5 ÷ 5 = 0,008

Pero esto se puede hacer más fácilmente, 5-3 también se podría calcular así:

1 ÷ (5 × 5 × 5) = 1/53 = 1/125 = 0,008

57
Potencia de exponente natural

Se define an = a × a × a × a × … a (n veces). La expresión an se llama potencia


n-ésima de a.

Donde: “a” es la base de la potencia.


“n” es el exponente de la potencia.

 Ejemplos:
(−2)3 = (−2)(−2)(−2) = −8

(−3)4 = (−3)(−3)(−3)(−3) = 81

−34 = −(3)(3)(3)(3) = −81

En último ejemplo la base de la potencia es (3) y no (−3)

Potencia de exponente cero y exponente entero negativo

a0 = 1 para todo valor de “a” ( con a  0).

1
a-n=𝑎𝑛 para todo valor de a. a0; nN

 Ejemplos:
1 1 1
2−5 = 5
= =
2 (2)(2)(2)(2)(2) 32

0
1 17 5
(2 (− ) (−3)−7 ) = 1
2 4
58
Propiedades de las potencias

❖ Multiplicación de potencias de igual base

Para multiplicar potencias de igual base se mantiene la base y sumamos los


exponentes, es decir:

𝑎𝑛 ∙ 𝑎𝑚 = 𝑎𝑛+𝑚

 Ejemplos:
𝑎2 ∙ 𝑎3 = 𝑎5

𝑥 2 ∙ 𝑥 3 ∙ 𝑥 6 = 𝑥 11

❖ División de potencias de igual base

En este caso, mantenemos la base y restamos los exponentes, es decir:

𝑎𝑛
= 𝑎𝑛−𝑚
𝑎𝑚

 Ejemplos:
𝑎4
= 𝑎4−1 = 𝑎3
𝑎

𝑚16
= 𝑚16−6 = 𝑚10
𝑚6

59
❖ Elevación de potencia a potencia

Se debe elevar la base a la multiplicación de los exponentes.

(𝑎𝑚 )𝑛 = 𝑎𝑚∙𝑛
(𝑎𝑚 )𝑛 = 𝑎𝑚∙𝑛

 Ejemplos:
(32 )3 = 36

((−6)3 )−1 = (−6)−3

❖ Multiplicación de potencias de igual exponente

Se eleva el producto de las bases al exponente común.

𝑎𝑛 ∙ 𝑏𝑛 = (𝑎𝑏)𝑛

 Ejemplos:
34 ∙ 64 = (3 ∙ 6)4 = 184

5−2 ∙ 4−2 = (5 ∙ 4)−2 = 20−2

❖ División de potencias de igual exponente

Se eleva el cociente de las bases al exponente común.

𝑎𝑛 𝑎 𝑛
= ( )
𝑏𝑛 𝑏
60
 Ejemplos:
65 6 5
= ( )
75 7

28 2 8
=( )
98 9

❖ Potencia de un producto

Se eleva cada factor del producto al exponente.

(𝑎 ∙ 𝑏 )𝑛 = 𝑎 𝑛 ∙ 𝑏 𝑛

 Ejemplos:
(10 ∙ 5)3 = 103 ∙ 53

(4 ∙ 7)10 = 410 ∙ 710

❖ Potencia de un cociente

𝑎 𝑛 𝑎𝑛
( ) = 𝑛
𝑏 𝑏

 Ejemplos:
10 6 106
( ) = 6
3 3

4 7 47
( ) = 7
11 11
61
Otros ejemplos:

Simplificar y expresar con exponentes positivos:

x7 1 1
= x 7−4 = x 3 7 −2 = =
x 4
7 2 49
23  24 = 23+ 4 = 27 = 128 h  h9 = h1+ 9 = h10

y2 1 57
5
= y 2 −5 = y −3 = 3 5
= 5 7 −5 = 5 2 = 25
y y 5

x 0 = 1 7 p 0 = 7 *1 = 7 − (8 x − 9 y ) 0 = − 1

(2 2 ) 5 = 2 2 * 5 = 210 (−9 x 3 ) 2 = (−9) 2 ( x 3 ) 2 = 81 x 6

1 1  5 
3
(3 −2 ) 2 = 3 −2 * 2 = 3 −4 = = 53 125
 2 = 2 3 = 6
3 4 81 x  (x ) x

2 4
 15 x 2 y 4   m3n 
 2
 = (3 y 3 ) 2 = 9 y 6   = (m 2 ) 4 = m 8
 5x y   mn 

(23 ∗ 5−2 )(2−2 ∗ 54 ) = 23+(−2) ∗ 5−2+4 = 21 ∗ 52 = 2 ∗ 25 = 50

1 2 3 −3 12 3−3 3−3 −3−2 3 −5 3


1 3
8
( ) ∗ ( ) = 2 ∗ −3 = 2 = 3 ∗ 2 = 3 ∗ 2 = ∗ 2 =
3 2 3 2 3 ∗ 2−3 35 243

25 ∗3−4 1 4
= 25−3 ∗ 3−4−(−3) = 22 ∗ 3−1 = 4 ∗ 3 = 3
23 ∗3−3

Resumiendo las propiedades de las potencias, en seguida se muestra una tabla


con ejemplos.

62
Propiedad Ejemplo

x1 = x 61 = 6
x0 = 1 70 = 1
1 1
x− 1 = 4 −1 =
x 4
xm xn = xm + n x2 x3 = x2 + 3 = x5
xm x4
n
= xm − n 2
= x4 − 2 = x2
x x
( x m )n = x m n (x 2 )3 = x 2  3 = x 6
( xy ) n = x n y n ( xy ) 5 = x 5 y 5
n 2
x xn x x2
  = n   = 2
 y y  y y
1 1
x−n = x−3 =
xn x3
m 2

x n = n xm x 3 = 3 x2

EJERCICIOS

Resuelve los siguientes ejercicios aplicando las propiedades correspondientes:

1. 3𝑐 4 ∙ 9𝑐 6 ∙ 81𝑐 −4 = 2. 2𝑎𝑏(𝑎2 + 𝑏2 ) =
3. 𝑛𝑘−3 ∙ 𝑛4−𝑘 = 4. (𝑛𝑎−1 − 2𝑛𝑎−2 + 𝑛) ∙ 𝑛𝑎+3 =
−2
3 3 16𝑎 3
5. (4 𝑝𝑛−5 ) (5 𝑝5−𝑛 ) = 6. ( 4𝑎2 ) =
82−3𝑥 (5𝑎 3 )−3
7. = 8. (5𝑎3 )−4 =
2𝑥+2
−1
(𝑎 2 −𝑏2 )
9. [ ] = 10. 2(𝑎 + 𝑏)7 ∙ 5(𝑎 + 𝑏)8 ∙ −4(𝑎 + 𝑏)−6 =
(𝑎−𝑏)
2
𝑎 𝑥 2𝑦 𝑥 3𝑥 ⁄3
11. (𝑦) ∙ (3𝑎 ) = 12. 5 =
6𝑥 ⁄6

63
2.5 RADICALES

Un radical es una expresión de la forma


n
a , en la que n   y a   ; a
es negativo, si y solo si n es impar.

Índice

n
k a
Coeficiente
Radicando

Suma y Resta de radicales

Solamente pueden sumarse (o restarse) dos radicales cuando son radicales


semejantes, es decir, si son radicales con el mismo índice e igual radicando.

 Ejemplos:

2 2 − 4 2 + 2 = ( 2 − 4 + 1) 2 = − 2

12 − 3 3 + 2 75 = 22  3 − 3 3 + 2 52  3 = 2 3 − 3 3 + 10 3 = 9 3

Multiplicación de radicales

Para multiplicar radicales con el mismo índice se multiplican los radicandos y se


deja el mismo índice.

 Ejemplo:

√12  √6 = √72 = √36  2 = √36 √2 = 6√2

64
Para la multiplicación de radicales con distinto índice, primero se reduce a índice
común y luego se multiplica.

 Ejemplos:
3
√12  √36 𝑚. 𝑐. 𝑚 (2,3) = 6
6 6 6 6 6
√123  √362 = √(22  3)3  (22  32 )2 = √26  33  24  34 = √210  37
6 6 6 6
= √2239488 = 6√46656  48 = √466656 √48 = 6√48

2
√64𝑥 2 = √64√𝑥 2 = 8𝑥 2 = 8𝑥

12
6 6 6
√64𝑥12 = √64 √𝑥12 = 2𝑥 6 = 2𝑥 2

División de radicales

Para dividir radicales con el mismo índice se dividen los radicandos y se deja el
mismo índice.

 Ejemplo:
6
√128 6 128 6 27
6
6 = √ = √ 4 = √23 = √2
√16 16 2

Para la división de radicales con distinto índice, primero se reduce a índice


común y luego se dividen.

65
 Ejemplo:
3
√4 6 42 2 (22 )2 24 6
= √ 3 = √ 3 = √ 3 = √2
√2 2 2 2

Potencias de radicales

Para elevar un radical a una potencia se eleva a dicha potencia el radicando y


se deja el mismo índice.

 Ejemplo:
3 2 3
3 3
( √18) = √182 = √(2 ∗ 32 )2 = √22 ∗ 34
3 3 3 3
= √324 = √27 ∗ 12 = √27 √12
2
= 3 √12

Raíz de radicales

La raíz de un radical es otro radical de igual radicando y cuyo índice es el


producto de los dos índices.

 Ejemplos:
𝟑
√ √ 𝟒√𝟐 = 𝟐𝟒√𝟐

𝟒 𝟒
√ √√𝟓 = 𝟑𝟐√𝟓

66
Simplificación de expresiones radicales

 Ejemplos:
12
4
x =x
12 4
= x3
3 1
6
√(49𝑥)3   =   (49𝑥)6   =   (49𝑥)2   = √49𝑥   =   √49 √𝑥   =  7 √𝑥
20
4
( x y)20 = ( x y) 4 = ( x y)5 = x5 y5

Otros ejemplos:

Simplifica y racionaliza (si es el caso) las siguientes expresiones algebraicas

4 4 4 44 4 4 4
√64𝑥 5 𝑦 9 𝑧 3 = √24 ∙ 22 ∙ 𝑥 4 𝑥𝑦 8 𝑦𝑧 3 = √24 ∙ √𝑥 4 ∙ √𝑦 8 ∙ √22 ∙ √𝑥 ∙ 4√𝑦 ∙ √𝑧 3
4 4 8
4 4
= 24 ∙ 𝑥 4 ∙ 𝑦 4 ∙ √4𝑥𝑦𝑧 3 = 2𝑥𝑦 2 √4𝑥𝑦𝑧 3

2 6 4
√3𝑎2 𝑏3 √6𝑎5 𝑏 = √3𝑎2 𝑏3 ∙ 2 ∙ 3 ∙ 6𝑎5 𝑏 = √32 𝑎6 𝑏4 ∙ 2𝑎 = 32 ∙ 𝑎2 ∙ 𝑏 2 ∙ √2√𝑎

= 3𝑎3 𝑏2 √2𝑎

4 4 4
4 𝑥 7 𝑦 12 4 𝑥 7−1 𝑦 12 4√𝑥 6 𝑦 12 √5 4√5 ∙ 𝑥 4 𝑥 2 𝑦 12 √𝑥 4 4√𝑦 12 √5𝑥 2
√ =√ = 4 ∙4 = 4 =
125𝑥 125 √53 √5 √54 5
4
𝑥𝑦 3 √5𝑥 2
= 5

67
EJERCICIOS

Realizar las siguientes operaciones de radicales:

1. 3
(x6 y −4 )2 2. 4x y • x y (
4 2 3 6 −3 − 2
)

3.
(x y z)
2 −1 −2
4. 4
(x 5 y −3 )3
4
(xy2 )2
5.
5
x
2
6. (x 3 y 2 )−2 • 3 x 4 y −3
4 x2 y

5 5 3 3
7. ( √𝑟 √𝑠 ) 8. √2𝑥 2 𝑦 3 √4𝑥𝑧 3

4
√32𝑎10 𝑏16 3
9. 4 10. √8𝑥 4 + 3√𝑥 4 𝑦 3
√2𝑎2

4 3
√4𝑥𝑦 √2𝑥𝑦 2
11. √8𝑥 2 𝑦𝑧 2 𝑦𝑧𝑤√2𝑧𝑤 3
√ 12. 3
√𝑥 2 𝑦 3

68
2.6 PRODUCTOS NOTABLES

Se sabe que se llama producto al resultado de una multiplicación. También se


sabe que los valores que se multiplican se llaman factores.

Se llama productos notables a ciertos productos que cumplen reglas fijas y


cuyo resultado puede ser escrito por simple inspección, es decir, sin verificar la
multiplicación. Su aplicación simplifica y sistematiza la resolución de muchas
multiplicaciones habituales. Cada producto notable corresponde a una fórmula
de factorización. Por ejemplo, la factorización de una diferencia de cuadrados
perfectos es un producto de dos binomios conjugados, y recíprocamente.

2.6.1 Binomio al cuadrado

“El cuadrado de la suma de dos cantidades es igual al cuadrado de la


primera cantidad, más el duplo de la primera cantidad multiplicada por la
segunda, más el cuadrado de la segunda cantidad”.

“El cuadrado de la diferencia de dos cantidades es igual al cuadrado de la


primera cantidad, menos el doble de la primera cantidad multiplicada por la
segunda, más el cuadrado de la segunda cantidad”.

De otra manera:

(𝑎 + 𝑏)2 = 𝑎2 + 2𝑎𝑏 + 𝑏2

(𝑎 − 𝑏)2 = 𝑎2 − 2𝑎𝑏 + 𝑏2

69
 Ejemplos:

(𝑥 + 3)2 = (𝑥)2 + 2(𝑥 )(3) + (3)2 = 𝑥 2 + 6𝑥 + 9

(2x − 3)2 = (2x)2 − 2(2x)(3) + (3)2 = 4x 2 − 12x + 9

(x + y)2 = (x)2 + 2(x)(y) + (y)2 = x 2 + 2xy + y 2

(2 + x)2 = (2)2 + 2(2)(x) + (x)2 = 4 + 4x + x 2

(3a − 5b)2 = (3a)2 − 2(3a)(5b) + (5b)2 = 9𝑎2 − 30𝑎𝑏 + 25𝑏2

(5𝑥 − 𝑦)2 = (5𝑥 )2 − 2(5𝑥)(𝑦) + (𝑦)2 = 25𝑥 2 − 10𝑥𝑦 + 𝑦 2

(𝑥 − 1)2 = (𝑥)2 − 2(𝑥 )(1) + (1)2 = 𝑥 2 − 2𝑥 + 1

(𝑎𝑦 + 𝑧)2 = (𝑎𝑦)2 + 2(𝑎𝑦)(𝑧) + (𝑧)2 = 𝑎2 𝑦 2 + 2𝑎𝑦𝑧 + 𝑧 2

2.6.2 Binomio al cubo

Dos términos elevados al cubo, se puede expresar de la siguiente manera:

(𝑎 + 𝑏)3 = 𝑎3 + 3𝑎2 𝑏 + 3𝑎𝑏2 + 𝑏3

(𝑎 − 𝑏)3 = 𝑎3 − 3𝑎2 𝑏 + 3𝑎𝑏2 − 𝑏3

La regla de estas operaciones es la siguiente:

1. Cubo del primer término

2. Triple del primer término al cuadrado por el segundo término.

3. Triple del primer término por el cuadrado del segundo término.

4. Cubo del segundo término.


70
 Ejemplos:

(𝑥 + 3)3 = (𝑥)3 + 3(𝑥)2 (3) + 3(𝑥 )(3)2 + (3)3 = 9𝑥 2 + 27𝑥 + 27

(2𝑥 − 3)3 = (2𝑥)3 − 3(2𝑥)2 (3) + 3(2𝑥)(3)2 − (3)3 = 8𝑥 3 − 36𝑥 2 + 54𝑥 − 27

(𝑥 + 𝑏 )3 = (𝑥)3 + 3(𝑥)2 𝑏 + 3(𝑥)(𝑏)2 + (𝑏)3 = 𝑥 3 + 3𝑥 2 𝑏 + 3𝑥𝑏2 + 𝑏3

(𝑎 − 2 )3 = (𝑎)3 − 3(𝑎)2 (2) + 3(𝑎)(2)2 − (2)3 = 𝑎3 − 6𝑎2 + 12𝑎 − 8

(𝑎 + 2𝑐 )3 = (𝑎)3 + 3(𝑎)2 (2𝑐 ) + 3(𝑎)(2𝑐)2 + (2𝑐)3 = 𝑎3 + 6𝑎2 𝑐 + 12𝑎𝑐 2 + 8c 3

(𝑥 − 2𝑦 )3 = (𝑥)3 − 3(𝑥)2 (2𝑦) + 3(𝑥)(2𝑦)2 − (2𝑦)3 = 𝑥 3 − 6𝑥 2 𝑦 + 12𝑥𝑦 2 − 8𝑦 3

2.6.3 Binomios conjugados

Los binomios conjugados son aquellos que poseen los mismos términos pero
uno de ellos difiere en el signo. Por ejemplo: (𝑎 + 𝑏) es conjugado de (𝑎 − 𝑏).

“El producto de la suma por la diferencia de dos cantidades es igual al


cuadrado de la primera cantidad, menos el cuadrado de la segunda”.

De otra manera:

(𝑎 + 𝑏 ) ( 𝑎 − 𝑏 ) = 𝑎 2 − 𝑏 2

71
 Ejemplos:

(5𝑥 + 6𝑦)(5𝑥 − 6𝑦) = (5𝑥)2 − (6𝑦)2 = 25𝑥 2 − 36𝑦 2

(𝑏𝑐 + 𝑎𝑏)(−𝑏𝑐 + 𝑎𝑏) = (𝑎𝑏 + 𝑏𝑐 )(𝑎𝑏 − 𝑏𝑐 ) = (𝑎𝑏)2 − (𝑏𝑐)2 = 𝑎2 𝑏2 − 𝑏2 𝑐 2

(𝑥 − 7)(𝑥 + 7) = (𝑥 )2 − (7)2 = 𝑥 2 − 49

(𝑎𝑏 − 1)(𝑎𝑏 + 1) = (𝑎𝑏)2 − (1)2 = 𝑎2 𝑏2 − 1

(4𝑦 + 𝑧)(4𝑦 − 𝑧) = (4𝑦)2 − (𝑧)2 = 16𝑦 2 − 𝑧 2

(5𝑚 + 2𝑛)(5𝑚 − 2𝑛) = (5𝑚)2 − (2𝑛)2 = 25𝑚2 − 4𝑛2

El siguiente cuadro muestra los productos notables vistos (y se agregan otros


cinco) con su expresión algebraica que lo representa.

Producto notable Expresión algebraica

(𝑎 + 𝑏)2 𝑎2 + 2𝑎𝑏 + 𝑏2

(𝑎 + 𝑏)3 𝑎3 + 3𝑎2 𝑏 + 3𝑎𝑏2 + 𝑏3

(𝑎 + 𝑏)(𝑎 − 𝑏) 𝑎2 − 𝑏2

(𝑎 + 𝑏)(𝑎 + 𝑐) 𝑎2 + (𝑏 + 𝑐)𝑎 + 𝑏𝑐

(𝑎 + 𝑏 + 𝑐)2 𝑎2 + 𝑏2 + 𝑐 2 + 2𝑎𝑏 + 2𝑎𝑐 + 2𝑏𝑐

(𝑎 − 𝑏) (𝑎 2 + 𝑏2 + 𝑎𝑏) 𝑎3 − 𝑏3

(𝑎 + 𝑏) (𝑎 2 + 𝑏2 − 𝑎𝑏) 𝑎3 + 𝑏3

(𝑎 + 𝑏) (𝑎 − 𝑏) (𝑎2 + 𝑏2 ) 𝑎4 + 𝑏4

72
EJERCICIOS

Resuelve los siguientes productos notables:

Binomio al cuadrado

1. (3𝑏 + 2𝑦)2 2. (4𝑎𝑥 − 3𝑏𝑦)

3. (5𝑎2 +6𝑏2 )2 4. (3𝑥 2 𝑦 3 − 7𝑥 3 𝑦 2 )2

5. (3m4 𝑛3 − 2m3 𝑛5 )2 6. (1⁄2 x 2 𝑦 − 1⁄3 𝑥𝑦 3 )2

7. (2x + 2y)2 8. (3a − 2b)2

9. (5w + z)2 10. (8z + 3w)2

11. (3𝑑 4 − 7e3 )2 12. (8x + 3)2

Binomio al cubo

1. (2𝑎 + 𝑐)3 2. (3𝑎 − 2𝑦)3

3. (4𝑥 + 2𝑚)3 4. (2𝑎𝑏 − 3𝑥𝑦)3

5. (3𝑥 2 𝑏3 − 2𝑦 3 𝑎2 )3 6. (5𝑚4 𝑐 4 + 7𝑛4 𝑑 4 )3

7. (3⁄4 𝑎2 𝑥 3 − 5⁄8 𝑏3 𝑦 4 )3 8. (1⁄3 𝑥 4 𝑚3 + 2⁄7 𝑦 2 𝑛 )3

9. (x 2 + 2x 4 )3 10. (2a2 + 3b3 )3

11. (t + 4)3 12. (2𝑎 − 𝑏)3

73
Binomios conjugados

1. (3𝑥 − 2)(3𝑥 + 2)

2. (𝑥 + 2𝑦)(𝑥 − 2𝑦)

3. (2𝑎𝑏 + 3𝑥𝑦)(2𝑎𝑏 − 3𝑥𝑦)

4. (9𝑚2 𝑛 − 8𝑚3 𝑛2 )(9𝑚2 𝑛 + 8𝑚3 𝑛2 )

5. (3𝑥 2 𝑦 3 + 5𝑎3 𝑏2 )(3𝑥 2 𝑦 3 − 5𝑎3 𝑏2 )

6. (4x 2 y − 10xz) (4x 2 y + 10xz)

7. (3⁄5 𝑥 3 𝑦 2 𝑧 − 2⁄3 𝑎2 𝑐 3 ) ( 2⁄3 𝑎2 𝑐 3 + 3⁄5 𝑥 3 𝑦 2 𝑧)

8. (2m3 𝑛 + 4⁄7 𝑚𝑛5 ) (2m3 𝑛 − 4⁄7 𝑚𝑛5 )

9. (10⁄3 𝑥 3 𝑦 5 𝑧 2 − 8⁄5 𝑥 3 𝑦 4 𝑧 2 ) (10⁄3 𝑥 3 𝑦 5 𝑧 2 + 8⁄5 𝑥 3 𝑦 4 𝑧 2 )

10. (5𝑥 + 2𝑦)(5𝑥 − 2𝑦)

11. (5𝑥 2 + 3𝑦 3 )(5𝑥 2 − 3𝑦 3 )

12. (3𝑎 + 𝑏)(3𝑎 − 𝑏)

74
2.7 FACTORIZACIÓN

Factor

Se llaman factores de una expresión algebraica a las expresiones que


multiplicadas entre sí dan como resultado la expresión inicial.

Si multiplico x por ( x + y ) se obtiene:

x + ( x + y ) = x2 + x y

y ( x + y ) son factores de x + x y
2
Es decir, x

Factorización

La factorización es la operación opuesta a la multiplicación. Factorizar una


expresión significa escribirla como un producto de otras expresiones. Por ejemplo, una
multiplicación sería de la siguiente manera:

3x 2 ( 6 x + 3 y + 4 x 3 ) = 18 x 3 + 9 x 2 y + 12 x 5
y
( 6 x + 3 y ) ( 2 x − 5 y ) = 12 x 2 − 24 x y − 15 y 2

Lo contrario a los productos de estas multiplicaciones se conoce como


factorización:

18 x 3 + 9 x 2 y + 12 x 5 = 3x 2 ( 6 x + 3 y + 4 x 3 )
y
12 x 2 − 24 x y − 15 y 2 = ( 6 x + 3 y ) ( 2 x − 5 y)

75
Existen diferentes métodos para factorizar expresiones algebraicas. Las más
empleadas se presentan a continuación.

2.7.1 Factorización por factor común

Para factorizar una expresión algebraica por el método del factor común, se
busca el máximo común divisor de los coeficientes y la parte literal común con el menor
exponente, de acuerdo a lo siguiente:

1. Se observa si la expresión algebraica cuenta con un término común, en el caso


de las letras se toman las literales comunes con menor exponente, en el caso de
los números se obtiene el máximo común divisor, de esta manera obtenemos el
término o factor común recordando que este deberá ser diferente a uno.

2. Una vez encontrando el término común se busca el otro factor el cual es el resultado
de la división de la expresión entre el término común.

3. Se establece con dichos factores la factorización.

 Ejemplos:

Descomponer o factorizar la expresión a − a x + a x .


3 2 2

Los tres términos tienen el factor común a.

a3  a = a2 − a2x  a = − a x a x2  a = x2

76
Se escribe el factor común a como coeficiente de los resultados de dividir cada
uno de los términos entre el factor común. Estos resultados se encierran dentro
de un paréntesis separados por sus correspondientes signos:

(
a3 − a2 x + a x2 = a a2 − a x + x2 )

Otros ejemplos:

(
6 x2 y3 − 32 x3 y3 + 48 x2 y = 2 x2 y 3 y − 16 x y + 24
2 2
)
6 x + 21 = 3 ( 2 x + 7 )
𝑥 3 +    𝑥 4   +    𝑥 5 +    𝑥 6   =   𝑥 3 ( 1  +  𝑥  +   𝑥 2 +   𝑥 3 )

15𝑥 4 − 5𝑥 3 + 25𝑥 2 = 5𝑥 2  (3𝑥 2 ) −  5𝑥 2  (𝑥) − 5𝑥 2 (5) = 5𝑥 2 (3𝑥 2 − 𝑥 + 5)

2𝑥 3 − 4𝑥 2 + 8𝑥 = 2𝑥 (𝑥 3 − 2𝑥 + 4)

3 2 2 1 2 2 1 1 2
𝑥 + 𝑥 2 + 𝑥 3 = 𝑥 (3 + 𝑥 + 𝑥 2 ) = 𝑥 (3 + 𝑥 + 𝑥 2 )
5 30 25 5 6 5 5 3 5

20𝑥 6 𝑦 2 + 6𝑥 4 𝑦 = 2𝑥 2 𝑦 (10𝑥 4 𝑦 + 3𝑥 2 )

Algunas veces el factor común es un binomio.

 Ejemplo:

Factoriza: 3x ( 5 x − 6 ) + 4 ( 5 x − 6 )

El factor común es 5 x − 6 .

Al factorizar se obtiene: 3x ( 5 x − 6 ) + 4 ( 5 x − 6 ) = ( 5 x − 6 ) ( 3x + 4 )

77
También se puede aplicar la factorización por factor común por agrupamiento,
se trata de extraer un doble factor común.

 Ejemplos:

Factoriza: a p + b p+ aq +bq

Se extrae factor común p de los 2 primeros términos y q de los 2 últimos:


p ( a + b) + q ( a +b)
Se factoriza de nuevo:
(a + b) ( p +q)

Factoriza:
a x − a x − 2 a y + 2axy + x − 2 x y
2 2 2 3 2

ax(a − x) − 2ay(a − x) + x 2 ( x − 2 y )

Iguales Diferentes, hay que buscar otra combinación

a x − a x + x − 2 a y − 2axy − 2 x y
2 2 3 2 2

x(a 2 − ax + x 2) − 2 y (a 2 − ax + x 2)
= (a 2 − ax + x 2)( x − 2 y )
Otra opción:
a x − 2 a y − a x + 2axy + x − 2 x y
2 2 2 3 2

a ( x − 2 y ) − ax( x − 2 y ) + x ( x − 2 y )
2 2

= ( x − 2 y )(a 2 − ax + x 2)

Otros ejemplos:

𝑎𝑥 + 𝑏𝑥 + 𝑎𝑦 + 𝑏𝑦  = 𝑥 (𝑎 + 𝑏) + 𝑦(𝑎 + 𝑏) = (𝑎 + 𝑏)(𝑥 + 𝑦)

2 x 2 − 3xy − 4 x + 6 y = x(2 x − 3 y) − 2(2 x − 3 y) = (2 x − 3 y)( x − 2)


78
2.7.2 Factorización de una Diferencia de cuadrados

Para factorizar una diferencia de cuadrados perfectos, se extrae la raíz


cuadrada de cada término y se forman 2 binomios conjugados como se muestra en
seguida:

 Ejemplos:

x 2 − 49 = ( x + 7) ( x − 7)

144 y 2 − 1 = ( 12 y − 1) ( 12 y + 1)

9 x 2 − 16 y 2 = ( 3x + 4 y ) ( 3x − 4 y )

4x 2 − 7 = ( 2x + 7 ) (2 x − 7)

4 2 2  2 
x − y6 =  x + y2   x − y2 
25 5  5 

16x 2 − 1 = (4x + 1)(4x − 1)

4𝑥 2 − 81𝑦 4 = (2𝑥 + 9𝑦 2 )(2𝑥 − 9𝑦 2 )

100𝑎2 𝑏4 𝑐 8 − 169𝑑10 𝑒 14 = (10𝑎𝑏2 𝑐 4 + 13𝑑 5 𝑒 7 )(10𝑎𝑏2 𝑐 4 − 13𝑑 5 𝑒 7 )

𝑥2 4𝑦 2𝑛 𝑥 2𝑦 𝑛 𝑥 2𝑦 𝑛
− =( + )( − )
25 81 5 9 5 9

4𝑎4 − 9𝑏4 = (2𝑎2 − 3𝑏2 )(2𝑎2 + 3𝑏2 )

81𝑥 2 − 𝑐 2 = (9𝑥 − 𝑐)(9𝑥 + 𝑐)

25𝑎2 𝑥 6 − 100 = (5𝑎𝑥 3 + 10)(5𝑎𝑥 3 − 10)

79
2.7.3 Factorización del trinomio de la forma x2 + bx + c

Los trinomios de la forma x 2 + bx + c son aquellos que cumplen las


condiciones siguientes:

• El coeficiente del primer término es 1.

• El primer término es una letra cualquiera elevada al cuadrado.

• El segundo término tiene la misma letra que el primero con exponente 1 y su

coeficiente es una cantidad cualquiera positiva o negativa.

• El tercer término es independiente de la letra que aparece en el 1° y 2° términos y

es una cantidad cualquiera, positiva o negativa.

Regla práctica para factorizar un trinomio de la forma x2 + bx + c

1. El trinomio se descompone en dos factores binomios cuyo primer término es x , o


sea la raíz cuadrada del primer término del trinomio.

2. En el primer factor, después de x se escribe el signo del segundo término del


trinomio, y en el segundo factor, después de x se escribe el signo que resulta de
multiplicar el signo del 2° término por el signo del 3er término del trinomio.

3. Si los dos factores binomios tienen en medio signos iguales se buscan dos
números cuya suma sea el valor absoluto del segundo término del trinomio y cuyo
producto sea el valor absoluto del tercer término del trinomio. Estos números son
los segundos términos de los binomios.

80
4. Si los dos factores binomios tienen en medio signos distintos se buscan dos
números cuya diferencia sea el valor absoluto del segundo término del trinomio y
cuyo producto sea el valor absoluto del tercer término del trinomio. El mayor de
estos números es el segundo término del primer binomio, y el menor, el segundo
término del segundo binomio.

 Ejemplos:

Factorizar: x 2 + 5x + 6

Se descompone en dos binomios, cuyo primer término es la raíz cuadrada de


x 2 , o sea x .

x 2 + 5x + 6 = ( x )(x )

En el primer binomio después de x se pone el signo + porque el segundo


término del trinomio tiene signo +. En el segundo binomio, después de x se
escribe el signo que resulta de multiplicar el signo del segundo término por el
del tercer término (+) (+) = +.

x 2 + 5x + 6 = ( x + )(x+ )

Como en estos binomios tenemos signos iguales, se buscan dos números cuya
suma sea 5 y cuyo producto sea 6. Estos números son 2 y 3.

x 2 + 5x + 6 = ( x + 3 ) ( x + 2 )

81
Factorizar: x 2 − 7 x + 12

Se descompone en dos binomios, cuyo primer término es la raíz cuadrada de


x 2 , o sea x .

x 2 − 7 x + 12 = ( x )(x )

En el primer binomio después de x se pone el signo – porque el segundo término


del trinomio tiene signo –. En el segundo binomio, después de x se escribe el
signo que resulta de multiplicar el signo del segundo término por el del tercer
término (–) (+) = –

x 2 − 7 x + 12 = ( x − )(x− )

Como en estos binomios tenemos signos iguales, se buscan dos números cuya
suma sea 7 y cuyo producto sea 12. Estos números son 3 y 4.

x 2 − 7 x + 12 = ( x − 4) ( x − 3)

Un caso especial:

Factorizar: x 2 + 4 xy − 12 y 2
2
Primero se hallan 2 factores del primer término, es decir x :
( x) ( x)
Después se hallan los divisores de 12 y 2 , los cuales pueden ser:
(6y) (− 2y) o (− 6y) (2y) ,
( 4 y ) ( − 3y ) o ( − 4 y ) ( 3y ) ,

(12 y ) ( − y ) o ( − 12 y ) ( y ) .

Se eligen los que al sumar el resultado sea 4, es decir, 6 y y − 2 y .

x 2 + 4 xy − 12 y 2 = ( x + 6 y ) ( x − 2 y )

82
Otros ejemplos:

x 2 + 6 x + 5 = ( x + 5 ) ( x + 1)
x 2 − 17 x + 60 = ( x − 12 ) ( x − 5 )
x 2 + x − 56 = ( x + 8 ) ( x − 7 )
𝑦 2 − 𝑦 − 12 = (𝑦 − 4) (𝑦 + 3)
𝑥 2 + 2𝑥 − 8 = (𝑥 + 4) (𝑥 − 2)
𝑥 2 + 6𝑥 + 8 =(𝑥 + 4) (𝑥 + 2)

2.7.4 Factorización del trinomio de la forma ax2 + bx + c

Cuando el coeficiente del término cuadrático es diferente de 1, se procede de la


siguiente manera:

 Ejemplo:

Factorizar: 2 x 2 − 11x + 5

Se multiplica el coeficiente a del término cuadrático por cada término del trinomio,
dejando la multiplicación del término lineal expresada de la manera b ( a x ) , y se
divide entre este mismo coeficiente.

( 2 ) ( 2 x 2 − 11x + 5 ) 4 x 2 − 11 (2 x) + 10
=
2 2

Se descompone el trinomio en dos factores binomios cuyo primer término será la


raíz cuadrada del término cuadrático, que sería a x .

( 2x ) ( 2x )
2

83
El signo del primer binomio será el mismo signo que tenga el término lineal y el signo
del segundo binomio será el producto de los signos del término lineal por el término
independiente.

( 2x − ) ( 2x − )
2

Se buscan 2 números que multiplicados den el término independiente (10 ) y


sumados (si los signos puestos en los binomios son iguales) o restados (si los signos
puestos en los binomios son diferentes) den el coeficiente b , ( − 11) . El número
mayor se coloca en el primer binomio si los signos son diferentes. Si son iguales
como en este caso, no importa el orden.

( 2 x − 10 ) ( 2 x − 1)
2
Se simplifica.
( x − 5 ) ( 2 x − 1)

Otros ejemplos:

3 (3𝑥 2−𝑥−2) 9𝑥 2 −1 (3𝑥)−6 (3𝑥−3)(3𝑥+2)


3𝑥 2 − 𝑥 − 2 = = = = (𝑥 − 1) (3𝑥 + 2)
3 3 3

2 (2𝑎 2+11𝑎+5) 4𝑎 2 +11 (2𝑎)+10 (2𝑎+10)(2𝑎+1)


2𝑎2 + 11𝑎 + 5 = = = = (𝑎 + 5) (2𝑎 + 1)
2 2 2

5 (5𝑦 2 −8𝑦+3) 25𝑦 2 −8 (5𝑦)+15 (5𝑦−5)(5𝑦−3)


5𝑦 2 − 8𝑦 + 3 = = = = (𝑦 − 1) (5𝑦 − 3)
5 5 5

84
EJERCICIOS

Factoriza las siguientes expresiones algebraicas por el método adecuado:

1. 9a 2 − 12ab +15a 3b 2 − 24ab3 2. 16 x3 y 2 − 8x 2 y − 24 x 4 y 4 − 40 x 2 y 3

3. a 2 − 13a + 40 4. a 2 + 7a − 60

5. n 2 − 6n − 40 6. x 2 − 5x − 36

4 8 2 3 15 3
7. 3x 2 − 2 x + 8 x 3 − x 2 − 3x 3 + 2 x 2 − x 8. x − 3x 2 + 8 x − 2 x + x 2 − x
3 7 5 2 4

9. x 2 + 8 x + 16 10. 3x 2 − 5 x + 4

11. 9 x 2 − 12 xy + 4 y 2 12. x 2 + 2 x − 15

13. x 2 − 25 14. 36 x 4 − 4 x 2

15. 4 x 2 − 1 16. x 2 − 1

17. x 2 + 4 x + 3 18. b 2 + 8b + 15

19. 4 x 2 + 7 x + 3 20 5 c 2 + 11c d + 2 d 2

21. 6 a 2 + 23 a b − 4 b 2 22. 4 h 2 + 5 h + 1

23. a + a + a
3 2
24. 3 m 2 − 6mn + 4m − 8n

85
2.8 DESPEJE DE VARIABLES

Cuando se da una ecuación o una fórmula que tiene despejada una variable y
se quiere despejar una variable diferente, tratar cada variable en la ecuación, excepto
la que se quiere despejar, como si fuesen constantes. Entonces aislar la variable que
se quiere despejar utilizando los procedimientos similares a los que se utilizan para
resolver ecuaciones.

1. Se suprimen los signos de agrupación.

2. Se agrupan en un lado de la igualdad sólo los términos que contengan la variable a


despejar (transposición de términos), tomando en cuenta la operación inversa de
cada miembro, es decir:
Si está sumando pasa restando.
Si está restando pasa sumando.
Si está multiplicando pasa dividiendo.
Si está dividiendo pasa multiplicando.
Si está elevado a una potencia de exponente n pasa como raíz de índice n.
Si está contenido en una raíz con índice n pasa como potencia de exponente n.

3. Se simplifican términos.

4. Se despeja la variable.

Nota:
Recordar que un término es aquel producto o cociente separado con sumas o
restas.

86
 Ejemplos:

Despeja la variable x:

1. 5 x + 2 = 2 2. 4 x + 12 = 3 − 5 x +  − x
5 x = 12 − 2 4 x + 5 x + x = 3 + 1 − 12
5 x = 10 10 x = − 8
10 8
x= x=−
5 10
x=2 4
x=−
5

4. 2x − y
+z =−2
3
3. 15 x − 2 y = − 5 + y 2x − y
=−2−z
15 x = − 5 + y + 2 y 3
15 x = − 5 + 3 y 2 x − y = (− 2 − z ) 3
− 5 + 3y 2 x − y = − 6 − 3z
x=
15 2 x = − 6 − 3z + y
− 6 + y − 3z
x=
2

7x + y
3x − 2 6. − (w − t ) = − 2
5. = 7x + 8 − 2x z
4 7x + y
3x − 2 = (7 x + 8 − 2 x ) 4 −w+t =−2
z
3x − 2 = 28 x + 32 − 8 x 7x + y
=−2+w−t
3x − 2 = 20 x + 32 z
3x − 20 x = 32 + 2 7 x + y = (− 2 + w − t ) z
− 17 x = 34 7 x = (− 2 − t + w ) z − y
7 x = − y + (− 2 − t + w ) z
34
x= − y + (− 2 − t + w ) z
− 17 x=
7
x=−2

87
x + (y − z)
8. − (u − 1) = 1
a+b
1+
7. y−x w
− (u + 5) = 1 x + (y − z)
x−2 − u +1 =1
a+b
y−x 1+
− u − 5 =1 w
x−2
x + (y − z)
y−x =1+ u −1
=1+ u + 5 a+b
x−2 1+
w
y−x
=u+6 x + (y − z)
x−2 =u
a+b
y − x = (u + 6) ( x − 2) 1+
w
y − x = u x − 2u + 6 x − 12  a+b 
x + ( y − z ) = u 1 + 
− x − ux − 6 x = − 2u − 12 − y  w 
x (− 1 − u − 6 ) = − 2u − 12 − y  a+b 
x (− u − 7 ) = − 2u − y − 12 x + y − z = u 1 + 
 w 
− 2u − y − 12 a+b 
x= 
−u −7 x = u 1 + − y+z
 w 

y−x
9. =x−2
z−6
1
y − x = ( x − 2) ( z − 6) 10. 2x − 3 = ( y + 3x)
2
y − x = x z − 6 x − 2 z + 12
2 (2 x − 3) = 1 ( y + 3x )
− x − x z + 6 x = − 2 z + 12 − y
4 x − 6 = y + 3x
x ( − 1 − z + 6 ) = − 2 z + 12 − y
4 x − 3x = y + 6
x ( − z + 5 ) = − y − 2 z + 12
x = y+6
− y − 2 z + 12
x=
−z+5

88
y−x
11. − (u + x ) = 1
z−2
y − x − ( z − 2 ) (u + x )
=1
z−2
y − x − ( u z + x z − 2u − 2 x )
=1
z−2
y − x − u z − x z + 2u + 2 x
=1
z−2
y − x − u z − x z + 2u + 2 x = 1 ( z − 2 )
y − x − u z − x z + 2u + 2 x = z − 2
− x − x z + 2 x = z − 2 − y + uz − 2u
x (− 1 − z + 2 ) = z − 2 − y + uz − 2u
x (− z + 1) = − y − 2u + uz + z − 2
− y − 2u + uz + z − 2
x=
− z +1

12. y − x5
+ (t − 2) = z
−z − 6
y − x5
+t−2 = z
−z − 6
y − x5
= z−t +2
−z − 6
y − x5 = ( z − t + 2 ) ( − z − 6 )
y − x5 = − z 2 − 6 z + t z + 6 t − 2 z − 12
− x5 = − z 2 − 6 z + t z + 6 t − 2 z − 12 − y
− x5 = − z 2 − 8 z + t z + 6 t − y − 12
− z 2 − 8 z + t z + 6 t − y − 12
x5 =
−1
x5 = z 2 + 8 z − t z − 6 t + y + 12
x = 5 z 2 + 8 z − t z − 6 t + y + 12

89
Otros ejemplos:

De la siguiente ecuación 𝑉𝑓 = 𝑉𝑜 + 𝑎 ∗ 𝑡, 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑟 𝑉𝑜


𝑉𝑓 = 𝑉𝑜 + 𝑎 ∗ 𝑡 Ecuación inicial
𝑉𝑓 − 𝑎 ∗ 𝑡 = 𝑉𝑜 Se despeja el término a*t, como está sumando al pasar al otro lado de la
igualdad pasa restando; relativamente al hacer este despeje se deja ya
sola la variable que se desea obtener.
𝑉𝑜 = 𝑉𝑓 − 𝑎 ∗ 𝑡 Acomodando términos así queda la expresión

𝑞 𝑞
De la siguiente ecuación 𝐹 = 𝐾 1𝑟 2 2 , despejar 𝑞2
𝑞1 𝑞2
𝐹=𝐾 2 Ecuación inicial
𝑟
𝐹 𝑞1 𝑞2
= 2 Se despeja el término K, como está multiplicando pasa dividiendo.
𝐾 𝑟
𝐹𝑟 2 Se despeja el término 𝑟 2 , como esta dividiendo al pasarlo al otro lado de
= 𝑞1 𝑞2 la igualdad pasa multiplicando.
𝐾
2 Se despeja el término 𝑞1 , como está multiplicando al término 𝑞2 , al pasarlo
𝐹𝑟
= 𝑞2 al otro lado de la igualdad queda dividiendo y multiplicándose por el
𝐾𝑞1
termino K.
𝐹𝑟 2
𝑞2 = Por último, se acomodan términos y así queda la expresión.
𝐾𝑞1

1
De la siguiente ecuación 𝑥 = 2 𝑔𝑡 2 , despejar t
1
𝑥 = 𝑔𝑡 2 Ecuación inicial
2
2𝑥 = 𝑔𝑡 2 Se despeja el término 2, como está dividiendo pasa multiplicando.
2𝑥 Se despeja el término 𝑔, como está multiplicando al término 𝑡 2 , pasa
= 𝑡2
𝑔 dividiendo.
Ahora para tener despejada la variable requerida, se ocupa el inverso del
2𝑥 1/2 exponente, que será (1/2) ya que el término esta expresado al cuadrado
( ) =𝑡 (𝑡 2 ). Y la expresión queda así.
𝑔
2𝑥 1/2
𝑡=( ) Por último, se acomodan términos y así queda la expresión.
𝑔
2𝑥
𝑡=√ Y así se puede expresar.
𝑔

90
EJERCICIOS

Despejar la variable x:

5 − 8x 5y
1. 12 x − 3 + 8 x = 2. + 9 x − 3(4 x − 7) = 10 y − 3
5 3
5
 2x + 1 
t + + 5w3 
 3  5 y − 3t
3. y − = − 5w3 4. = 5
u−k 1− x

1 xD
5. V = k x2 y 6. F = G
3 H2

4
k − d2 +
4x 3xk
7. T = 8. P =
4 k y + 2 − d 2t 2

x
9. a x − 2 = b x − 4 10. x − =b
a

x−a x−b
11. + =2 2
1 2 . b x − 2 = b + 4x
b a

91
Unidad 3. Pensamiento Lógico Matemático

3.1 RAZONAMIENTO LÓGICO Y RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

Problemas sobre combinatoria

No se pretende abordar la teoría combinatoria de forma rigurosa y profunda,


sino que se utilizan las reglas más generales, deducidas a partir de razonamientos
lógicos.

Principio de adición: Si cierto objeto 𝑨 puede ser escogido de 𝒎 maneras y otro objeto
𝑩 de 𝒏 maneras, entonces la elección de “𝑨 o 𝑩” se puede efectuar de 𝒎 + 𝒏
modos.

Principio del producto: Si el objeto 𝑨 se puede escoger de 𝒎 maneras y si después


de una de estas elecciones, el objeto 𝑩 se puede escoger de 𝒏 modos, la elección
del par ordenado (𝑨, 𝑩) se puede efectuar de 𝒎 · 𝒏 formas.

 Ejemplo:

De la ciudad A hasta la B conducen 5 caminos y de la ciudad B a la C 3 caminos.


¿Cuántos caminos que pasan por B conducen de A hasta C?

Esto se puede visualizar en un diagrama:

92
Al tomar el primer camino de A hasta B, entonces para llegar a C puede escoger
cualquiera de los tres caminos; así para cada camino que se tome de A hasta B existen
3 caminos que pueden tomar para llegar de B a C; por lo tanto existen 5 ∙ 3 = 15, es
decir, 15 son los caminos diferentes.

Problemas de conjunto

En la teoría de conjuntos, una de las cuestiones fundamentales es poder


determinar los elementos que componen un conjunto a partir de una propiedad o
característica esencial del mismo; es importante poder determinar todos los elementos
que componen el conjunto a partir de la propiedad dada.

 Ejemplo:

¿Cuántos rectángulos hay en la siguiente figura?

La propiedad esencial de este conjunto es ser rectángulos (solo se hace referencia a


la forma, y no a las dimensiones), por lo que para determinar cuántos elementos tiene
el conjunto debemos precisar cuántos rectángulos hay, sin importar sus dimensiones.
Es evidente que las paralelas medias determinan 4 rectángulos; además, tomando la
paralela media horizontal como lado común, quedan determinados otros 2; de igual
forma, la media vertical determina 2 más; y por último, el rectángulo mayor que
contiene a los anteriores. Después de este análisis se puede concluir que la figura está
formada por 9 rectángulos.
93
Problemas de aritmética

No se pretende detallar toda la teoría de la aritmética, para resolver problemas


de razonamiento, sino que a partir de los conocimientos fundamentales de ésta, se
pueda razonar en forma lógica para desarrollar la actividad mental.

 Ejemplo:

Un caracol sube por una pared vertical de 5 metros de altura. Durante el día
sube 3 metros, pero durante la noche se queda dormido y resbala 2 metros. ¿En
cuántos días subirá la pared?

Hay que tener en cuenta que el primer día sube 3 metros, pero por la noche baja 2, es
decir, sube sólo 1 metro, lo mismo sucede el segundo día, pero el tercer día sube 3
metros y los 2 que había subido anteriormente, lo que hacen un total de 5 metros y ya
está arriba, es decir ha subido la pared. Por lo que demora 3 días para subir la pared.

94
Unidad 4. Física y Química

4.1 UNIDADES Y MAGNITUDES

Desde tiempos muy remotos el hombre ha tenido la necesidad de medir, es


decir, saber cuál es la magnitud de un objeto comparándolo con otro de la misma
especie que le sirva de base o patrón, pero el problema ha sido encontrar el patrón de
medida. Por ejemplo, se habló de codos, varas, pies y jemes (distancia entre el dedo
índice y pulgar al estar estirada la mano) para medir longitud; cuarterones, arrobas,
quintales y cargas para medir masa; lunas, soles y lustros para medir tiempo. Los
países grandes y ricos establecieron nuevas medidas propias para demostrar su
poderío y autonomía, dando como resultado un serio obstáculo para el comercio entre
los pueblos debido a la diversidad de unidades de medida.

Durante el siglo II a.C. y hasta el siglo IV de nuestra era, a causa del dominio
que ejercía el Imperio Romano y al deseo de unificar las unidades empleadas,
implantaron la libra como unidad de masa y la barra de bronce, llamada pie, como
unidad de longitud. En la Edad Media, siglo V al siglo XV d.C., vuelve la anarquía en
las unidades de medida. En 1795 se implanta el Sistema Métrico Decimal como
resultado de la Convención Mundial de Ciencia efectuada en Francia.

Las unidades fundamentales fueron: el metro, el kilogramo-peso y el litro. En


1881 se adopta el Sistema Cegesimal o CGS propuesto por el físico alemán Karl
Gauss en el Congreso Internacional de los Electricistas realizado en París, Francia.
Las unidades fundamentales fueron: centímetro, gramo-masa y segundo. En 1935 se
adopta el Sistema MKS propuesto por el ingeniero italiano Giovanni Giorgi en el
Congreso Internacional de los Electricistas realizado en Bruselas, Bélgica.

95
Las unidades fundamentales fueron: metro, kilogramo-masa y segundo. En
1960 en Ginebra, Suiza, el mundo científico adopta el Sistema Internacional de
Unidades (SI) que se apoya en el MKS y cuyas unidades fundamentales son: metro
(m) para medir longitud, kilogramo (kg) para masa, segundo (s) para tiempo, kelvin (K)
para temperatura, ampere (A) para intensidad de corriente eléctrica, candela (cd) para
intensidad luminosa y mol para cantidad de sustancia.

Tabla de conversiones

1 Km (kilometro) = 1 000 m (metro) = 10 0000 cm (centímetros)


= 1 000 000 mm (milímetro) = 0.621371 mil (milla)
= 1 760 yd (yarda) = ft (pie) 5 280 = 63 360 in
(pulgada)

1 m = 0.001 Km = 100 cm = 1 000 mm = 0.000621371 mi


= 1.09361 yd = 3.28084 ft = 39.3701 in

Longitud 1 mi = 1.60934 Km = 1609.34 m = 1760 yd = 5280 ft = 63360 in

1 yd = 0.0009144 Km = 0.9144 m = 91.44 cm = 0.000568182 mi


= 3 ft = 36 in

1 ft = 0.0003048 Km = 0.3048 m = 30.48 cm = 0.000189394 mi


= 0.333333 yd = 12 in

1 in = 0.0000254 Km = 0.0254 m = 2.54 cm = 0.000015783 mi


= 0.0277778 yd = 0.0833333 ft
1 m3 (metro cubico) = 1000 cm 3 (centímetro cubico) = 0.001 L (litro)
= 35.31 ft3 = 61 023.7 in3

1 cm3 = 0.000001 m3 = 0.001 L = 0.001 = 0.00003531 ft 3


= 0.0610237 in3
Volumen
1 L = 0.001 m3 = 1000 cm3 = 0.0353147 ft3 = 61.0237 in3

1 ft3 = 0.0283168 m3 = 28.3168 L = 28316.8 cm 3 = 1728 in3

1 in3 = 0.000016387 m3 = 16.3871 cm3 = 0.0163871 L


= 0.0005787 ft3

96
1 m2 = 10 000 cm2 = 1.19599 yd2 = 10.7639 ft2 = 1550 in2
= 0.0001 Hectáreas

1 cm2 = 0.0001 m2 = 0.000119599 yd2 = 0.00107639 ft2 = 0.155 in2

Área 1 yd2 = 0.836127 m2 = 8361.27 cm2 = 9 ft2 = 1296 in2

1 ft2 = 0.092903 m2 = 929.03 cm2 = 0.111111 yd2 = 144 in2

1 in2 = 0.00064516 m2 = 6.4516 cm2 = 0.000771605 yd2


= 0.00694444 ft2
1 Km/h (kilometro / hora) = 0.621371 mi/h
= 0.9113441333297608 ft/s
= 0.2777776918389111005 m/s

Velocidad 1 mi/h = 1.60934 km/h = 1.46667 ft/s = 0.44704 m/s

1 ft/s = 0.681818 mi/h = 1.09728 Km/h = 0.3048 m/s

1 m/s = 2.23694 mi/h = 3.6 Km/h = 3.28084 ft


1 h (hora) = 60 min (minutos) = 3600 s (segundos)

Tiempo 1 min = 0.0166667 h = 60 s

1 s = 0.000277778 h = 0.0166667 min


1 Kg (kilogramo) = 1000 g (gramos) = 1 000 000 mg (miligramos)
= 2.20462 lb (libra) = 35.274 Oz (onza)

1 g = 0.001 Kg = 1000 mg = 0.00220462 lb = 0.035274 Oz


Masa
1 lb = 0.453592 Kg = 453.592 g = 453592 mg = 16 Oz

1 Oz = 0.0283495 Kg = 28.3495 g = 28349.5 mg = 0.0625 lb


°K = °C + 273
°C = °K – 273
Temperatura °F = 1.8 °C + 32
°𝐹 − 32
°𝐶 =
1.8

97
 Ejemplos:

Transformar 6 km a m

1000 𝑚
1 Km es igual a 1000 m ∴ 𝑒𝑙 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑒𝑠:
1 𝐾𝑚

1000 𝑚
6 𝐾𝑚 ∙ = 6000 𝑚
1 𝑘𝑚

Transformar 60 m3 a in3

61023.7𝑖𝑛 3
1 𝑚3 = 61023.7 𝑖𝑛3 ∴ 𝑒𝑙 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑒𝑠: 1𝑚 3

61023.7𝑖𝑛 3
60 𝑚3 ∙ = 3 661 422 𝑚3
1𝑚 3

Transformar 2 mi/h a m/s

1 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎 = 1609.34 𝑚 𝑦 1 ℎ = 3600 𝑠 ∴ 𝑒𝑙 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝑒𝑠:

1609.34 𝑚 1ℎ
𝑦
1 𝑚𝑖 3600 𝑠

𝑚𝑖 1609.34 𝑚 1ℎ 𝑚
2 ∙ ∙ = 0.894
ℎ 1 𝑚𝑖 3600 𝑠 𝑠

98
4.2 CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS DE LA MATERIA

La materia se puede definir como todo aquello que tiene masa y ocupa un
lugar en el espacio, desde un planeta a una bacteria, la totalidad del Universo es
materia. Dicho de otra manera, la materia es todo lo que nos rodea. Se está inserto en
un mundo donde la química está presente y es necesario que se conozca y entienda,
ya que se está rodeado de materia y energía. Quizá no se dé uno cuenta, pero está
en el quehacer cotidiano.

La química es la ciencia que estudia a la materia, sus propiedades, los cambios


que experimenta y las variaciones de energía que acompañan a dichos procesos.

De aquí se puede inferir que la química se transforma en una disciplina de vital


importancia para el ser humano, el conocimiento profundo de la materia permite
descifrar muchos de los misterios que nos afectan, de esta manera se puede hacer un
mejor uso de los recursos naturales, elaborar nuevos productos, en esencia, resolver
muchos de los problemas tanto superficiales como trascendentes que propone la vida.

Durante mucho tiempo los conceptos materia y masa se tomaron como


sinónimos, pero a principios del siglo XX el físico Albert Einstein (1879-1955), demostró
que la masa y la energía en realidad son dos componentes de la materia, teniendo la
capacidad de interconvertirse. De esta manera se puede definir como masa, a la
existencia de materia en forma de partículas o también como la cantidad de sustancia
de un cuerpo susceptible de ser acelerada. La masa se mide mediante balanzas y su
unidad es kilogramo o sus múltiplos y submúltiplos. Mientras que la energía es una
propiedad de un sistema, que manifiesta su capacidad para realizar trabajo, las
unidades más utilizadas son es el Joule, la Caloría o el Ergio.

99
El estudio de la materia se realiza a través de:

• Sus propiedades (impenetrabilidad, extensión e inercia)


• Transformaciones
• Variedades

La materia puede tomar distintas formas a las que se las denomina cuerpo.

Un “cuerpo” es una porción limitada de materia identificable por su forma.

Propiedades de la Materia

Para poder estudiar y entender qué es la materia y cómo se comporta, es


necesario estudiar sus propiedades. Las cuales se clasifican como: generales o
extensivas y específicas o intensivas.

Propiedades generales o extensivas: Son aquellas propiedades de un cuerpo


cuyo valor medible depende de la cantidad de materia, estas son: volumen, peso,
inercia, entre otros.

Propiedades intensivas o específicas: Estas propiedades no dependen de la


cantidad de materia, sino de su naturaleza, son importantes porque permiten distinguir
a un cuerpo de otro. Pueden ser físicas como: la densidad, la conductividad eléctrica
y calorífica, la elasticidad, maleabilidad, cambios de estado; o químicas como: la fuerza
oxidante, la acidez o basicidad, combustibilidad, capacidad de combinación (estado de
oxidación), electronegatividad, entre otras. La materia es por doquier la misma y en
ella no se distinguen partes.

100
Leyes de la conservación de la materia

Estas leyes son los pilares que permiten estudiar y entender los cambios
químicos de las sustancias. La ley de la conservación de la masa la cual señala que:
"La masa de las sustancias antes y después de un cambio químico es constante”,
también puede expresarse como "La masa no se crea ni se destruye, sólo se
transforma.". La Ley de la Conservación de la energía que expresa que: “La energía
del universo constante” esta ley también se define como: "La energía no se crea ni se
destruye, sólo se transforma." Estas dos leyes están relacionadas por la ecuación de
Einsten:

E = mc2

Donde:

E = energía

m = masa

c2 = velocidad de la luz al cuadrado

Se puede interpretar como "la materia no se crea ni se destruye, sólo se


transforma". La masa y energía son componentes de la materia y sólo se convierten
una en la otra. Ahora, ¿masa y peso es lo mismo, son sinónimos? La respuesta es
“no”, la masa de un cuerpo es una medida de la cantidad de materia que lo forma,
mientras que el peso es la fuerza resultante de la atracción gravitatoria de la tierra
sobre cada punto del mismo. Dado que, ordinariamente, hacemos todos nuestros
experimentos en el planeta Tierra, tendemos a usar masa y peso intercambiablemente.
Dicho uso es permisible, siempre que mantengamos en mente la diferencia entre masa
y peso.

101
Por ejemplo, cada uno de nosotros tiene una determinada masa, pero nuestro
peso va a depender del lugar en donde realicemos dicha medición, por ejemplo, en la
tierra pesamos 50 kg, pero si nos pesamos en la luna nuestro peso será diferente,
donde la atracción gravitacional es aproximadamente un sexto de la terrestre. El
cuerpo no ha perdido masa, sólo está sujeto a una atracción gravitacional menor.
¿Pesaremos más o menos en la luna?

Sistemas Materiales

La Química estudia la materia, utilizando los sistemas materiales, así que se


denomina Sistema Material a un cuerpo aislado, conjunto de cuerpos, partes de un
cuerpo o parte de un conjunto de cuerpos que se aíslan convenientemente para ser
estudiados.

Los sistemas homogéneos son aquellos que tienen propiedades intensivas


constantes en toda su extensión. Estos a su vez se clasifican en sustancias y
soluciones. Los sistemas heterogéneos: son aquellos que tienen propiedades
intensivas que no son constantes, existiendo superficies de discontinuidad, entre las
distintas partes.

Todo sistema homogéneo es monofásico (una sola fase), mientras que todo
sistema heterogéneo es polifásico (dos o más fases).

Existen otros sistemas en donde las propiedades intensivas varían punto a


punto (variación en forma gradual), pero no existen superficies de separación y se los
denomina sistemas inhomogéneos. Un ejemplo clásico de es la atmósfera terrestre.

102
La fase es cada uno de los sistemas homogéneos que componen un sistema
heterogéneo; las fases están separadas una de otras por superficies de discontinuidad,
llamada interface. Cabe aclarar que, en todo sistema, ya sea este homogéneo o
heterogéneo, se deben distinguir los componentes del mismo. Es decir, las sustancias
que la forman. Se muestra a continuación una tabla que resume los conceptos básicos
referidos al tema de materia.

Sistema Simple: no se puede


Homogéneo descomponer en otras. Está
Sustancias
formada por átomos de un mismo
Es aquel elemento.
sistema que
en
todo el punto Sistema homogéneo con
Compuesta: se puede
de su masa propiedades Intensivas
descomponer en otras. Está
posee las constantes que resisten los
formada por átomos de diferentes
mismas procedimientos mecánicos y
elementos.
propiedades físicos del análisis.
intensivas
Soluto: Sustancia en menor
Solución Sistema homogéneo
abundancia dentro de la solución.
constituido por dos o más
Solvente: Sustancia cuyo estado
Sistema sustancias puras o especies
físico es el mismo que el que
Material Sistema químicas.
presenta la solución.
Heterogéneo
Dispersión Grosera
Es aquel Sistemas heterogéneos visibles a simple vista.
sistema que
en Suspensiones
diferentes Dispersiones finas con la fase
puntos del Dispersión Fina dispersante líquida y la dispersa
mismo tiene Sistema heterogéneo visible sólida
distintas al microscopio Emulsiones
propiedades Dispersiones finas con ambas
intensivas fases liquidas.
Dispersión Coloidal
Sistema heterogéneo no visible al microscopio, visible al
ultramicroscopio.

103
Métodos principales de separación de mezclas

• Decantación. Este método es utilizado para separar un sólido insoluble de un


líquido.
• Separación. Permite separar componentes contenidos en distintas fases. La
separación se efectúa vertiendo la fase superior (menos densa) o la inferior (más
densa).
• Centrifugación. Método utilizado para separar un sólido insoluble de grano muy
fino y de difícil sedimentación de un líquido. La operación se lleva a cabo en un
aparato llamado centrífuga.
• Destilación. Este método permite separar mezclas de líquidos miscibles,
aprovechando sus diferentes puntos de ebullición. Este procedimiento incluye una
evaporación y condensación sucesivas. Existen varios tipos de destilaciones, las
cuales entre las que se encuentran la simple, la fraccionada y por arrastre de
vapor.
• Filtración. Permite separar un sólido de grano insoluble (de grano relativamente
fino) de un líquido. Para tal operación se emplea un medio poroso de filtración o
membrana que deja pasar el líquido y retiene el sólido. Los filtros más comunes
son el papel filtro y la fibra de vidrio.
• Evaporación. Este método permite separar un sólido disuelto en un líquido por
incremento de temperatura hasta que el líquido hierve y pasa al estado de vapor,
quedando el sólido como residuo en forma de polvo seco.
• Sublimación. Es un método utilizado en la separación de sólidos, aprovechando
que algunos de ellos son sublimables (pasa del estado sólido al gaseoso, sin pasar
por el estado líquido). Mediante este método se obtiene el café de grano.
• Cromatografía. La palabra Cromatografía significa "escribir en colores", ya que
cuando fue desarrollada los componentes separados eran colorantes.

104
Las técnicas cromatografías se basan en la aplicación de la mezcla (fase móvil)
en un punto (punto de inyección o aplicación) de un soporte (fase estacionaria)
seguido de la influencia de la fase móvil. Existen varios tipos de cromatografía, en
columna, en papel, en capa fina, HPLC, de gases, entre otras.
• Diferencia de solubilidad. Este método permite separar sólidos de líquidos o
líquidos de sólidos al contacto con un solvente que selecciona uno de los
componentes de la mezcla. Este componente es soluble en el solvente adecuado
y es arrastrado para su separación, ya sea por decantación, filtración,
vaporización, destilación, etc. Este método es muy útil para la preparación y
análisis de productos farmacéuticos.
• Imantación. Este método aprovecha la propiedad de algún material para ser
atraído por un campo magnético. Los materiales ferrosos pueden ser separados
de la basura por medio de un electroimán.

Estados de agregación

La materia se presenta básicamente en tres estados, los cuales son: sólido,


líquido y gaseoso.

El estado sólido es un estado de la materia en el cual las partículas ocupan


posiciones fijas dándole a la sustancia una forma definida. Presentan enlaces muy
fuertes por esa razón tienen poca libertad de movimiento. Se presentan en dos formas
principales: cristalinos y amorfos.

El estado líquido es un estado de agregación de la materia en el cuál las


partículas de una sustancia están unidas débilmente y por ello se pueden mover y por
consiguiente cambiar su forma dentro de un volumen fijo.

105
Esta propiedad de sus partículas permite que un líquido tenga fluidez y eso
por ello tome la forma del recipiente que lo contiene.

El estado gaseoso es un estado de agregación de la materia en el cual las


fuerzas de atracción entre las partículas de una sustancia son muy débiles permitiendo
el movimiento a enormes velocidades. Los gases se caracterizan por no tener volumen
definido. En este estado de agregación las partículas se encuentran en movimiento
continuo y por ello las partículas chocan entre sí y con las paredes del recipiente que
los contiene. Un gas empuja constantemente en todas direcciones por esa razón los
gases llenan por completo los recipientes que ocupan, las colisiones en las paredes
originan la presión del gas.

Cambios de estado

Cuando una sustancia cambia de estado implica suministro o liberación de


energía del sistema hacia el medio, por esta razón se definen los cambios de estado
en dos tipos endotérmicos y exotérmicos. Los endotérmicos son cambios de estado
que se originan cuando al sistema absorbe energía. Los exotérmicos son cambios de
estado que se originan cuando el sistema desprende energía.

Los cambios de estado endotérmicos son:

• Sublimación. Es un cambio de estado directo de sólido a gas por ejemplo la


sublimación del Yodo etc.
• Fusión. Es un cambio de estado que permite que una sustancia en estado sólido
pase al estado líquido como el hielo de la escarcha derritiéndose, la manteca
en una sartén, un chocolate derretido en la palma de la mano etc.

106
• Solidificación. Es un cambio de estado que ocurre cuando un líquido pasa al
estado sólido. Ejemplos: La nieve, la obtención de figuras de plástico.
• Evaporización. Es cambio de estado endotérmico que permite que una
sustancia en estado líquido pase al estado gaseoso. Ejemplos: Agua hirviendo,
la formación de las nubes por medio de la evaporización del agua de los ríos y
mares.

Los cambios de estado exotérmicos son:

• Condensación. Es la conversión del estado de vapor al estado líquido. Este


proceso es el inverso de la evaporización, ejemplo: empañamiento de una
ventana.
• Licuefacción. Es el paso del estado gaseoso al estado líquido, ejemplos: la
obtención de aire líquido o de alguno de sus componentes.
• Cristalización. Proceso por el cual se forman los cristales, esto ocurre cuando
una sustancia se enfría. Este proceso se observa cuando se tiene un sólido
disuelto en una disolución saturada.

Fenómenos físicos y químicos

Los fenómenos físicos son cambios que no involucran la obtención de nuevas


sustancias químicas, por ejemplo: cambios de estado, disolución, cristalización,
filtración, fragmentación, reflexión y refracción de la luz, dilatación de un metal,
movimiento de los cuerpos, transmisión del calor, etc.

107
Los fenómenos químicos son cambios que implican la transformación de una
sustancia en otras, por ejemplo: combustión, oxidación, reducción, polimerización,
neutralización entre ácidos y bases, precipitación, formación de complejos,
explosiones, digestión de los alimentos, corrosión de los metales, fotosíntesis,
fermentación etc.

Energía

En principio se puede considerar que sólo hay dos tipos de energía, la


potencial y la cinética.

Con la transformación de éstas ocurren las demás manifestaciones.

La energía potencial es la energía almacenada en una partícula debido a su


posición dentro de un campo de fuerzas eléctricas magnéticas o gravitacionales, como
el agua de una presa, una pila o batería etc.

La energía cinética es la energía que poseen los cuerpos en movimiento.

108
4.3 LA MATERIA

Clasificación de la materia

En la naturaleza se encuentran sustancias puras. Dentro de esta presentación


tenemos a los elementos y los compuestos.

Un elemento es aquella sustancia que no puede descomponerse por métodos


químicos en otra más sencilla. Son más de 112 elementos, algunos son muy comunes
y necesarios, como el carbono, el oxígeno o el hidrógeno. Otros, se han creado
artificialmente en aceleradores de partículas o en reactores atómicos, son tan raros
que sólo existen durante milésimas de segundo.

La ordenación de estos elementos en función de sus propiedades físicas y


químicas, da lugar a la llamada "Tabla Periódica". Fue ideada por un químico ruso,
Mendeleiev el año 1869. Desde aquella primera tabla que contenía tan sólo 63
elementos hasta la actual que tiene más de 118.

109
Los compuestos resultan de la combinación de los elementos en una
proporción definida, los elementos unidos pierden sus propiedades individuales.

Las mezclas son sistemas que se forman por la combinación física de


elementos o compuestos en diferente proporción, los cuales conservan sus
propiedades y se pueden separar por métodos físicos, además a las mezclas podemos
clasificarlas si presentan una sola fase como homogéneas (soluciones y aleaciones) o
si tienen varias como heterogéneas (suspensiones etc.).

4.4 TABLA PERIÓDICA

La Tabla Periódica de los elementos es un registro de todos los elementos


químicos conocidos por la humanidad. Los elementos están ordenados en forma de
tabla según su número atómico (número de protones), su configuración electrónica y
sus propiedades químicas.

En esta tabla los elementos están organizados en filas y columnas que


muestran cierta periodicidad: los elementos que pertenecen a una misma columna
tienen propiedades similares. En principio, toda la materia conocida del universo está
compuesta por diversas combinaciones de los 118 elementos, registrados en la Tabla
Periódica.

Se han establecido símbolos, llamados símbolos químicos, para representar a


cada elemento de la Tabla Periódica, que además están identificados según sus
estados de agregación (sólido, líquido o gas) a una temperatura de 0 °C y a una presión
de 1 atm.

110
La tabla periódica es una herramienta fundamental para la química, la biología
y otras ciencias naturales, que se actualiza con el pasar de los años, conforme se
aprende más sobre las propiedades de la materia y las relaciones entre los elementos.

La tabla periódica actualizada se puede encontrar en la siguiente dirección:

https://iupac.org/what-we-do/periodic-table-of-elements/

4.5 MOVIMIENTO UNIFORME

 Ejemplos:

Un objeto en movimiento incrementa uniformemente su velocidad de 20 a 40


m/s en 2 min. ¿Cuál es la velocidad media y cuán lejos llegará en esos 2 min?

Paso 1. Analizar datos

𝑚
𝑣0 = 20 𝑣̅ =?
𝑠

𝑚
𝑣𝑓 = 40 𝑥 =?
𝑠

𝑡 = 2 𝑚𝑖𝑛

Paso 2. Convertir los 2 minutos a segundos


60 𝑠
2 𝑚𝑖𝑛 ∗ = 120 𝑠
1 𝑚𝑖𝑛

111
Paso 3. Ocupar la ecuación para hallar la velocidad media 𝑣̅ , sustituyendo los valores
del problema.
𝑚 𝑚 𝑚
𝑣𝑓 + 𝑣0 (40 𝑠 + 20 𝑠 ) (60 )
𝑠 = 30 𝑚
𝑣̅ = = =
2 2 2 𝑠
𝑚
La velocidad media = 30 𝑠

Paso 4. Ocupar la ecuación para hallar la distancia 𝑥, sustituyendo los valores del
problema.
𝑚 𝑚 𝑚
𝑣𝑓 + 𝑣0 (40 𝑠 + 20 𝑠 ) (60 𝑠 )
𝑥=( )∗𝑡 = ( ) ∗ 120 𝑠 = ( ) ∗ 120 𝑠
2 2 2

𝑚
𝑥 = (30 𝑠 ) ∗ 120 𝑠 = 3600 𝑚

La distancia recorrida es de = 3600 𝑚

Un tren que viaja inicialmente a 16 m/s se acelera constantemente a razón de


2 m/s2 en la misma dirección. ¿Cuán lejos viajará en 20 s? ¿Cuál será su velocidad
final?

Paso 1. Analizar datos

𝑚
𝑣0 = 16 𝑥 =?
𝑠
𝑚
𝑎 = 40 𝑣𝑓 =?
𝑠2

𝑡 = 20 𝑠

112
Paso 2. Ocupar la ecuación para hallar la distancia 𝑥, sustituyendo los valores del
problema.

1 𝑚 1 𝑚
𝑥 = 𝑣0 𝑡 + 𝑎𝑡 2 = (16 ∗ 20 𝑠) + ( ∗ 2 2 ∗ (20 𝑠)2 )
2 𝑠 2 𝑠
𝑥 = (320 𝑚) + (400 𝑚) = 720 𝑚

La distancia que viajó en 20 s = 720 𝑚

Paso 3. Ocupar la ecuación para hallar la velocidad final 𝑣𝑓 , sustituyendo los valores
del problema.

𝑚 𝑚
𝑣𝑓 = 𝑣0 + 𝑎𝑡 = 16+ 2 2 ∗ 20𝑠
𝑠 𝑠
𝑚 𝑚 𝑚
𝑣𝑓 = 16 + 40 = 56
𝑠 𝑠 𝑠

𝑚
La velocidad final = 56 𝑠

En una prueba de frenado, un vehículo que viaja a 60 km/h se detiene en un


tiempo de 3 s. ¿Cuáles fueron la aceleración y la distancia de frenado?

Paso 1. Analizar datos

𝑘𝑚
𝑣0 = 60 𝑎 =?

𝑚
𝑣𝑓 = 0 𝑥 =?
𝑠

𝑡 =3𝑠

113
Paso 2. Convertir los 60 km/h a m/s

𝑘𝑚 1000 𝑚 1ℎ 𝑚
60 ∗ ∗ = 16.67
ℎ 1𝑘𝑚 3600 𝑠 𝑠

Paso 3. Ocupar la ecuación para hallar la aceleración 𝑎, sustituyendo los valores del
problema.
𝑚 𝑚 𝑚
𝑣𝑓 − 𝑣0 (0 𝑠 − 16.67 𝑠 ) −16.67 𝑠
𝑎= = =
𝑡 3𝑠 3𝑠

𝑚
𝑎 = −5.56
𝑠2

𝑚
La aceleración para frenar es negativa = −5.56 𝑠2

Paso 4. Ocupar la ecuación para hallar la distancia de frenado 𝑥, sustituyendo los


valores del problema.
𝑚 𝑚 𝑚
𝑣𝑓 + 𝑣0 (0 𝑠 + 16.67 𝑠 ) (16.67 𝑠 )
𝑥=( )∗𝑡 = ( )∗3𝑠 = ( )∗3𝑠
2 2 2

𝑚
𝑥 = (8.34 𝑠 ) ∗ 3 𝑠 = 25.02 𝑚

La distancia de frenado fue = 25.02 𝑚

114
4.6 TRABAJO Y ENERGÍA

 Ejemplos:

¿Cuál es el trabajo realizado por una fuerza de 20 N que actúa a lo largo de una
distancia paralela de 8 m?

Ocupar la ecuación para hallar el trabajo, sustituyendo los valores del problema.

𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = 𝐹 ∗ 𝑥 = 20 𝑁 ∗ 8𝑚
𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = 160 𝑁 𝑚 1 𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒 (𝐽) = 1 𝑁 𝑚
𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = 160 𝐽

El trabajo realizado es de 160 𝐽

¿Qué trabajo realiza una fuerza de 200 N generada por una camioneta, al arrastrar un
carro a través de una distancia de 150 m, cuando la fuerza transmitida por la cuerda
forma un ángulo de 20° con la horizontal?

Ocupar la ecuación para hallar el trabajo, sustituyendo los valores del


problema.

𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = (𝐹 𝑐𝑜𝑠𝜃) ∗ 𝑥
𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = (200 𝑁 ∗ cos(20)) ∗ 150𝑚
𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = (200 𝑁 ∗ 0.9397) ∗ 150𝑚

𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = 28 190.78 Nm

El trabajo realizado es de 28 190.78 𝐽

115
Calcule la energía cinética de una moto de 235 kg que viaja a 100 km/h.

Paso 1. Convertir los 100 km/h a m/s

𝑘𝑚 1000 𝑚 1ℎ 𝑚
100 ∗ ∗ = 27.78
ℎ 1𝑘𝑚 3600 𝑠 𝑠

Paso 2. Ocupar la fórmula para hallar la energía cinética K.

1
𝐾 = 𝑚𝑣 2
2
1 𝑚 2 1 𝑚2
𝐾 = (235 𝑘𝑔) (27.78 ) = (235 𝑘𝑔) (771.73 2 )
2 𝑠 2 𝑠

𝑘𝑔 𝑚2 𝑘𝑔 𝑚 𝑘𝑔 𝑚
𝐾 = 90 678.09 = 90 678.09 𝑚 1 𝑁𝑚 = 1 𝑚
𝑠2 𝑠2 𝑠2
1 𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒 (𝐽) = 1 𝑁 𝑚
𝐾 = 90 678.09 𝐽

La energía cinética K= 90 678.09 𝐽

116
4.7 LEYES DE NEWTON

 Ejemplos:

Determine la fuerza que se necesita aplicar a un auto de 30 kg para que este


se acelere 15 𝑚⁄𝑠 2

Datos: Fórmula: Sustitución:

F = ¿? 𝐹 = 𝑚𝑎
m= 30 kg 𝐹 = (30 kg) (15 𝑚⁄𝑠 2 )

a=15 𝑚⁄𝑠 2
𝐹 = 450 𝑘𝑔𝑚⁄𝑠 2

𝐹 = 450 N

A una moneda se le aplica a una fuerza de 5 N sobre un plano sin fricción. Si


esta logra acelerar 200 𝑚⁄𝑠 2 ¿Cuál será la masa de la moneda?

Datos: Fórmula: Sustitución:

F = 15 N 𝐹 = 𝑚𝑎 15 𝑁 15 𝑘𝑔𝑚 ⁄𝑠 2
𝑚= 𝑚 = 𝑚
200 200 2
𝑠2 𝑠
m= ¿?
𝐹
a=200 𝑚⁄𝑠 2 𝑚=
𝑎 𝑚 = 0.075 kg

117
Sobre un objeto de 1,650 g se aplica una fuerza de 8 N ¿Cuál será su aceleración?

Datos: Fórmula: Sustitución:

F=8N 𝐹 = 𝑚𝑎 8𝑁
𝒂=
1.65 𝑘𝑔
m= 1,650 g → 1.65 kg

𝐹 8 𝑘𝑔𝑚⁄𝑠 2
𝑎= 𝑎=
a= ¿? 𝑚 1.65 𝑘𝑔

𝑎 = 4.84 𝑚⁄𝑠 2

118
4.8 TRABAJO, POTENCIA Y CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA
MECÁNICA

 Ejemplos:

Un objeto ejerce una fuerza de 10 N sobre otro ¿Cuánto trabajo hace el objeto
uno sobre el otro en una distancia de 200 m?

Datos: Fórmula: Sustitución:

T = ¿? 𝑇 = 𝐹𝑑 𝑇 = (10 𝑁) (200 𝑚)
F= 10 N
𝑇 = 2,000 𝑁 ∗ 𝑚
d= 200 m
𝑇 = 2,000 𝐽

Determina la potencia que se manifiesta cuando se efectúa un trabajo de 500


J durante 40 s.

Datos: Fórmula: Sustitución:

P = ¿? 𝑇 𝑃=
800 𝐽
𝑃= 10 𝑠
T= 800 J 𝑡

t= 10 s
𝑃 = 80 w

119
¿Qué trabajo se requiere para que un foco de 100 watts permanezca encendido
durante 60 s?

Datos: Fórmula: Sustitución:

𝑇 𝑇 = (100 𝑊 ) (6 𝑠)
t=6S 𝑃=
𝑡
P= 100 W 𝑇 = (100 𝐽⁄𝑠) (6 𝑠)

T= ¿? T = (𝑃)(𝑡) 𝑇 = 600 𝐽

¿Cuánto tiempo está encendida una máquina que tiene una potencia de 100
watts y que realiza un trabajo de 200 J?

Datos: Fórmula: Sustitución:


200 𝐽
t = ¿? 𝑇 t=
𝑡= 100 𝑊
P= 100 W 𝑃
𝑊
200
𝑆
t=
T= 200 J 100 𝑊

𝑡 = 2𝑠

Calcula la energía cinética de un vehículo de 50 kg de masa que circula a una


velocidad de 6 m/s

Datos: Fórmula: Sustitución:

𝐸𝐶 =¿? 1 1
𝐸𝐶 = 𝑚𝑣 2 𝐸𝑐 = (50 𝑘𝑔)(6 𝑚/𝑠)2
m= 50 kg 2 2

𝑣 = 6 m/s 𝐸𝑐 = 900 𝐽

120
Calcula la energía potencial que posee un libro de 78 kg de masa que está
colocado sobre una mesa de 1.5 m de altura.

Datos: Fórmula: Sustitución:

𝐸𝑝 =¿? 𝐸𝑝 = (78 𝑘𝑔)(9.81 𝑚⁄𝑠 2 )(1. 5𝑚 )


𝐸𝑝 = 𝑚𝑔ℎ
2
g= 9.81 𝑚⁄𝑠 𝐸𝑝 = 1,147.77 𝐽
m= 0.5 kg

ℎ= 1.5 m

Desde la azotea de una casa en construcción, un obrero debe bajar bloques de


1 kg desde una altura de 1.8 m. Para hacer el trabajo más rápido, el obrero piensa
dejar caer cuidadosamente cada pieza, pero tiene la advertencia de sus compañeros
de que, si el bloque golpea el suelo con velocidad superior a 10 m/s, se romperá.
¿Cuánto vale la energía mecánica de cada bloque sobre la azotea?

Datos: Fórmula: Sustitución:

𝐸𝑝 =¿? 𝐸𝑝 = 𝑚𝑔ℎ 𝐸𝑝 = (1 𝑘𝑔)(9.81 𝑚⁄𝑠 2 )(1. 8 𝑚 )


𝐸𝐶 =¿?
𝐸𝑀 =¿? 1 𝐸𝑝 = 17. 65 𝐽
𝐸𝐶 = 𝑚𝑣 2
2
𝐸𝐶 = 0 (al no tener movimiento
g= 9.81 𝑚⁄𝑠 2 la energía cinética )
Em = Ec + Ep
m= 1 kg 𝐸𝑚 = 0 + 17. 65 𝐽
ℎ= 1.8 m
𝑣 = 10 m/s 𝐸𝑚 = 17. 65 𝐽

121
Bibliografía Sugerida

Allen, R. (2008). Álgebra Intermedia (7ª Ed.). México, D.F., México: Pearson

Baldor, A. (1997). Álgebra. México, D.F., México: Compañía Cultural Editora y


Distribuidora de Textos Americanos, S.A.

Baldor, A. (1978). Aritmética. México, D.F., México: Compañía Cultural Editora y


Distribuidora de Textos Americanos, S.A.

Carreño, X. (2002). Álgebra (2ª Ed.). México, D.F., México: Arrayan

Grossman Stanley, I. (1988). Álgebra lineal (2ª Ed.). México., D.F., México: Grupo
Editorial Iberoamérica

Larson, R. y Hostetler R. (1993). Cálculo y Geometría Analítica Vol. 1 (6ª Ed.). México,
D.F., México: Mc Graw Hill

Spiegel Murray R.(2007). Álgebra Superior (3ª Ed). México, D.F., México: Serie
Schaum

Stewart Jame et. al. (2007). Precálculo. Matemáticas para el cálculo (5ª Ed.). México,
D.F., México: Cengage Learning

Zill Dennis G. (2001). Álgebra y trigonometría (2ª Ed.). México, D.F., México: Mc
Graw Hill

122

También podría gustarte