Está en la página 1de 73

CURSO:

INSTALACIONES
ELÉCTRICAS
RESIDENCIALES

SESIÓN 1

____
TEMARIO
Alcances y objetivos de las instalaciones eléctricas residenciales: RNE-Norma
EM.010 instalaciones eléctricas interiores. Código Nacional de Electricidad.
- El proyecto de instalaciones eléctricas residenciales, introducción, simbología;
partes componentes de un proyecto alumbrado, tomacorrientes y fuerza para
otros usos. Comunicaciones y tipo de instalaciones eléctricas
- Definiciones usuales. Tipo de instalaciones eléctricas. Iluminación. Equipos de
alumbrado para ambientes de una casa habitación. Normas de diseño,
recomendaciones: metodología.
- Salidas para tomacorrientes, salidas especiales: cocina eléctrica, calentador de
agua, electrobomba, etc.; Cierre de circuitos.
- Carga unitaria y factores de demanda de alimentadores, la capacidad instalada.
Tabla de factores de demanda, máxima demanda.
- Cálculo y selección de conductores. Software.
- Selección del sistema de protección, interruptores termomagnéticos,
interruptores diferenciales.

Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com


TEMARIO
- Selección de conductos y tuberías eléctricas.
- Diagrama unifilar, sistema de puesta a tierra.
- Normas para instalaciones eléctricas de la red pública al medidor.
- Metrados en instalaciones eléctricas residenciales: tradicional y según
norma de metrados.
- Especificaciones técnicas de instalaciones eléctricas residenciales.
- Análisis de costos unitarios y presupuestos.
- Cálculo de consumo de energía residencial.
- Elaboración de proyectos y diseño de instalaciones eléctricas residenciales
en módulos, viviendas unifamiliares, condominios, independizaciones, etc.

___ 4

Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com


SESIÓN 1:
1.1. ALCANCES Y OBJETIVOS DE
LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

___ 5
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
___ 6
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
SISTEMA ELÉCTRICO
Es un conjunto de elementos que están enlazados convenientemente,
para la producción, transporte y distribución de la energía eléctrica.
Según la Dirección General de Electricidad (DGE), el sistema eléctrico
nacional se divide en los siguientes sistemas:
- Sistema de Generación.
- Sistema de Transmisión.
- Sistema de Distribución y,
- Sistema de Utilización.

___ 7
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
ESQUEMA GENERAL DEL
SISTEMA ELÉCTRICO SISTEMA DE GENERACIÓN

SISTEMA DE TRANSMISIÓN

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN

SISTEMA DE UTILIZACIÓN

___ 8
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

___ 8
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
R.N.E.
III.4 INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y MECÁNICAS
NORMA EM.010 Instalaciones Eléctricas Interiores

___
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
III.4 INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y MECÁNICAS
NORMA EM.010 Instalaciones Eléctricas Interiores

___
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
___
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
___
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
___
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
___
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
___
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
___
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
___ 17
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
___ 18 _
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
___ 19
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
___ 20
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
___ 21
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
___ 22
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
___ 23
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
___ 24
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
___ 25
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES
Se entiende “Instalaciones Domiciliarias y/o Residenciales” a aquellos
elementos que permiten la utilización de la energía eléctrica para
fines preponderantemente de vivienda.
Se distingue domiciliario de residencial por la magnitud de la carga
instalada, así como la diversidad de la misma.

___ 26
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
SESIÓN 1
1.2. EL PROYECTO DE INSTALACIONES
ELÉCTRICAS, INTRODUCCIÓN, SIMBOLOGÍA;
PARTES COMPONENTES DE UN PROYECTO
ALUMBRADO, TOMACORRIENTES Y FUERZA PARA
OTROS USOS. COMUNICACIONES Y TIPO DE
INSTALACIONES ELÉCTRICAS

___ 27

Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com


INTRODUCCIÓN
PROYECTO.- Es el conjunto de diseños, documentos escritos, cálculos y
dibujos que dan una idea de cómo debe ser, lo que debe llevar una obra de
Arquitectura o de Ingeniería, todos estos datos deberán permitir que un
profesional no unido a su elaboración, pueda mediante la interpretación de
estos datos convertir en una construcción .

28
___
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
INTRODUCCIÓN
PROYECTO ARQUITECTÓNICO.- Comprende el desarrollo del diseño
de una edificación, la distribución de usos y espacios, la manera de utilizar los
materiales y tecnologías, y la elaboración del conjunto de planos, con detalles
y perspectivas.

29
___
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
INTRODUCCIÓN
PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS.- Es un documento
técnico y de valor legal el cual debe ser elaborado para toda nueva
instalación eléctrica a ser construida en cualquier edificación sea pública,
comercial, industrial o residencial.

30
___
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
TIPOS DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS
Según el Reglamento Nacional de Edificaciones se clasifican en:
a) Vivienda Unifamiliar y Multifamiliar.
b) Edificios Comerciales de: Oficinas y Públicos.
c) Escuelas, Colegios y Universidades sin internados.
d) Hoteles, pensiones con vivienda, escuelas, colegios y Universidades con
Internado, Cuarteles, etc.
e) Hospitales, Sanatorios y Clínicas.
f) Teatros, Cinemas, Auditorio, Campos Deportivos, Iglesias, Hipódromos,
Estudios y Bibliotecas.
g) Restaurantes, Cafeterías, Bases o Clubes sociales.
h) Aeropuertos, Estaciones de Ferrocarril, Terminales Terrestres,
Terminales Marítimos, Estaciones de Servicios, Mercados, etc.
i) Fábricas, Talleres e Industrias en General.

___ 31
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
SIMBOLOGÍA DE ARQUITECTURA

___ 32
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
SIMBOLOGÍA DE ARQUITECTURA

___ 33

Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com


SIMBOLOGÍA DE ARQUITECTURA

34
___
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
SIMBOLOGÍA DE ARQUITECTURA

___ 35

Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com


SIMBOLOGÍA DE ARQUITECTURA

36
SIMBOLOGÍA DE ARQUITECTURA - COTAS

___ 37
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
SIMBOLOGÍA DE ARQUITECTURA - NIVELES

___ 38
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
SIMBOLOGÍA DE ARQUITECTURA - NIVELES

___ 39
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
SIMBOLOGÍA DE ARQUITECTURA - ELEVACIÓN

___ 40
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
SIMBOLOGÍA DE ARQUITECTURA - VANOS

___ 41
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
SIMBOLOGÍA DE ARQUITECTURA - PROYECCIONES

___ 42
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
PLANOS PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO
DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Para la elaboración de un proyecto de


instalaciones eléctricas interiores de una
edificación se necesitan los siguientes
planos de arquitectura:

a) Plano de ubicación (1:500)


b) Plano de planta y/o niveles (1:50)
c) Plano de cortes y detalles (1:50)
d) Plano de fachada y elevaciones (1:50)

___ 43
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
PLANO DE UBICACIÓN
Aquí encontramos la ubicación exacta del
lote del terreno con las medidas
perimétricas, así como las áreas techadas de
cada una de las plantas.
La ubicación debe estar dada dentro de una
manzana y con respecto a dos o tres calles,
además del Norte Magnético.
En este plano se puede establecer la zona
en la cual se va a ubicar el medidor de
energía eléctrica con su respectiva caja
metálica.
La indicación de las áreas techadas es para
calcular la carga instalada (C.I.) y la máxima
demanda referentes a los centros de luz y
tomacorrientes.
___ 44
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
PLANO DE UBICACIÓN

Asimismo también tendremos las


áreas libres, que nos servirán para
aumentar dentro del cálculo de la C.I.
y la M.D. siempre y cuando existan
zonas iluminadas, que se
contemplarán dentro del diseño.

La indicación del área total del


terreno, junto con el documento de
compraventa o escritura pública, nos
servirá para aumentar dentro del
cálculo de la C.I. y la M.D. siempre y
cuando existan zonas iluminadas las
que se contemplarán en el diseño.

___ 45
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
PLANO DE PLANTA
Se indica la ubicación, distribución de
plantas y medidas perimétricas de los
diferentes ambientes, tales como: sala,
comedor, cocina, dormitorios, baño de
visitas, patio de servicio, baño de servicio,
lavandería y azotea. Haciéndonos ver en
forma detallada la ubicación de las
puertas y sus tipos, ventanas, escaleras,
aparatos sanitarios y otros; así como la
ubicación de los contornos de los aleros
de techos bajos, o en voladizos, ductos,
etc.
Aquí también podemos ver la ubicación
de los muebles tanto fijos como móviles.

___ 46
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
PLANO DE CORTES Y DETALLES

Aquí se ubican los siguientes detalles:


- Escaleras con pasos, contrapasos y descansos.
- Alturas entre el NPT y techo y espesor.
- Techos bajos en baños y depósitos.
- Inclinación de algunos techos.
- Variantes de niveles.
- Tipo, ubicación y características de algunas
puertas, ventanas, mamparas, tabiques, etc.
- La ubicación con sus alturas respectivas de los
muebles de cocina, aparatos sanitarios y otros.
- La implementación de falsos techos, así como
cualquier otro detalle que requiera aclaración.

___ 47
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
PLANO DE ELEVACIÓN Y FACHADAS
Aquí podemos apreciar la fachada principal como la posterior.

En la fachada principal es donde irá la ubicación del medidor de energía y


ver la mejor ubicación considerando la estética.

Cuando se encuentre en esquina pueden haber 2 fachadas, para lo cual el


arquitecto determinará cuál es la fachada principal y ubicar estéticamente
algunas salidas para artefactos de iluminación decorativa.

___ 48
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Las empresas de distribución por lo general exigen la presentación de este


documento para la construcción de redes y alumbrado.

El documento de proyecto eléctrico comprende normalmente las siguientes


partes:

1. MEMORIA DESCRIPTIVA
2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
3. RESUMEN DE CÁLCULOS
4. PLANOS
5. METRADO Y PRESUPUESTO

___ 49
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

1. MEMORIA DESCRIPTIVA.- Se
describe la ubicación de la edificación
donde se efectuará el proyecto, se
reseñan las principales actividades que se
realizan en ellas y los requerimientos que
se plantean a la instalación eléctrica que
va a servir.
Aquí también se debe indicar los criterios
y normas fijadas para la realización del
proyecto (referencias a Códigos, Normas
Técnicas, Reglamento, etc.) que deben
quedar claramente establecidos a través
de un resumen de dichos criterios que
servirán de base para todo el Proyecto.

___ 50
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.-
Contiene información sobre los siguientes
aspectos:
- Especificaciones de materiales a emplear,
donde se describen las características de
los materiales y equipos que se podrán
emplear en la ejecución del proyecto.
- Especificaciones de montaje, donde se
especifican los procedimientos a cumplir
con determinados componentes de la
instalación.
- Especificaciones de pruebas, donde se
detallan los procedimientos de control de
calidad, de montaje o de recepción de la
instalación.
___ 51
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
3. RESUMEN DE CÁLCULOS.- Los cálculos más importantes a
presentar son los siguientes:
- Cálculos de iluminación.
- Cálculo de los circuitos derivados.
- Cálculo de alimentadores.
- Cálculo de los tableros de distribución.

___ 52
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

4. PLANOS.- Deben ser la expresión completa del Proyecto y por


ello debe representar claramente las obras a ejecutar, mostrar
todos los detalles importantes y contener toda información y
explicaciones necesarias para definir totalmente y sin
ambigüedades, todos los elementos de la instalación eléctrica.

Muchos proyectos requieren que se presenten por separado los


planos de alumbrado y fuerza (y/o planos de comunicación,
control y señalización, guardando la debida armonía entre ellos.

Los planos de un proyecto eléctrico completo, abarcan desde la


acometida hasta la última de las cajas de salida, desde las que
finalmente se alimentarán a las cargas eléctricas.

___ 53
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
5. METRADOS Y PRESUPUESTO.- El
documento que constituye el proyecto
eléctrico, debe terminarse con la
presentación del metrado y el presupuesto
del mismo. Sin embargo, el aspecto
económico de la instalación debe ser tomado
en cuenta desde el inicio de los estudios del
Proyecto.
El presupuesto garantiza que el proyectista
ha tomado en cuenta no sólo los aspectos
técnicos y de seguridad de la instalación,
sino que además considera que las
soluciones propuestas, son las que
económicamente se justifican. El
presupuesto debe presentarse de manera
ordenada, para permitir su revisión o su fácil
actualización.
___ 54
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

PARTES COMPONENTES DE UN
PROYECTO DE I.E. INTERIORES.-
El proyecto de instalaciones eléctricas
interiores constan de 2 partes:

a) Alumbrado, tomacorrientes y fuerza


para otros usos.
b) Comunicaciones.

___ 55
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

1. ALUMBRADO, TOMACORRIENTES Y FUERZA PARA


OTROS USOS.-
1.1. Ubicación de los centros de luz.
1.2. Ubicación de tomacorrientes.
1.3. Ubicación de salida para cocina eléctrica.
1.4. Ubicación del interruptor de protección para el calentador
eléctrico para agua
1.5. Ubicación de otras salidas especiales para artefactos
electrodomésticos.
1.6. Ubicación del tablero general y/o tablero de distribución.
1.7. Ubicación del medidor de energía eléctrica

___ 56
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

1. ALUMBRADO, TOMACORRIENTES Y FUERZA PARA


OTROS USOS.-
1.8. Unión de interconexión entre el medidor de energía eléctrica y el
tablero general y/o tablero de distribución.
1.9. Cierre de circuitos de alumbrado, tomacorrientes y otros.
1.10. Cálculo para indicar:
- La Carga Instalada y la Máxima demanda.
- La sección del conductor alimentador entre el medidor de
energía y el T.G. y/o TD.
1.11. Especificaciones técnicas de los diversos materiales a emplearse.

___ 57
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

2. COMUNICACIONES.-
2.1 . Ubicación de salida para teléfono externo.
2.2. Ubicación de salida para intercomunicador.
2.3. Ubicación de salida para sistema sonoro de
llamadas, así como botón timbre y timbre
con transformador.
2.4. Ubicación de salidas para antenas de TV y
radio.
2.5. Ubicación de salidas para sistemas de tele
música, etc.
2.6. Ubicación de salida para tele cable e
internet y otros.
2.7. Cierre de circuitos.

___ 58
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
MODELO BÁSICO DE MEMORIA DESCRIPTIVA
VIVIENDA DEL SR. LUIS GONZÁLES PÉREZ

1.1. Generalidades.-
Esta obra trata sobre el proyecto integral de las Instalaciones Eléctricas
interiores que se ejecutarán con recursos propios del propietario.
Dicho proyecto se desarrolló en base a los planos de Arquitectura,
Estructuras, las disposiciones del Código Nacional de Electricidad y el
Reglamento Nacional de Edificaciones.

1.2. Ubicación Geográfica.-


Departamento: Ica
Provincia: Ica
Distrito: Santiago
Dirección: Calle Sebastián Barranca 381

___ 59
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
MODELO BÁSICO DE MEMORIA DESCRIPTIVA

1.3. Alcances.-
Comprende el diseño de las instalaciones en:
- Baja Tensión (220V.)
- Sistema de Iluminación.
- Telefonía y Sistemas Auxiliares desarrollados sobre un área total de
160 m2.

1.4. Descripción de las instalaciones.-


1.4.1. El sistema de baja tensión comprende:
- Red de alimentadores
- Red de alumbrado y tomacorrientes
- Red de fuerza.

___ 60

Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com


MODELO BÁSICO DE MEMORIA DESCRIPTIVA

a) Red de alimentadores.- Se ha proyectado del tipo empotrado en piso. El


conductor alimentador se ha dimensionado para la demanda máxima de
potencia obtenida en el área correspondiente más un 25% de reserva.

b) Red de alumbrado y tomacorrientes.- Se ha proyectado del tipo


empotrado con capacidad para satisfacer demandas según el Código
Nacional de Electricidad y de acuerdo al tipo de vivienda. Los circuitos de
alumbrado y tomacorrientes serán de 15 amperios. Adicionalmente se
han previsto circuitos de reserva a ser cableados cuando las necesidades
lo requieran.
c) Red de Fuerza.- Se refiere a la alimentación eléctrica de bomba de
agua, cocina eléctrica y calentador de agua.

___ 61
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
MODELO BÁSICO DE MEMORIA DESCRIPTIVA

1.4.2. Sistema de Iluminación.- el sistema de iluminación será el


convencional, se ha empleado el sistema de iluminación directa con
artefactos fluorescentes y lámparas ahorradoras .

1.4.3. Teléfonos y Sistemas Auxiliares.- Comprende la previsión de las


instalaciones para los sistemas de Teléfonos, televisor, timbre.

1.5. Suministro de energía eléctrica.-


La alimentación eléctrica del sistema proyectado se ha previsto desde
la red de distribución secundaria de servicio particular de Electro
Dunas: 220 Voltios, trifásico, 60 Hz.

___ 62

Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com


MODELO BÁSICO DE MEMORIA DESCRIPTIVA
1.6. Potencia Instalada y Máxima Demanda.-
Potencia Instalada = 14.20 kW.
Máxima demanda = 11.35 kW.
1.7. Bases de cálculo.-
De acuerdo al Código Nacional de Electricidad:
Alumbrado y Tomacorrientes: 2500 Watts para los primeros 90 m2 y
para cada 90 m2 adicionales 1000 Watts.
Además se agregaron las cargas correspondientes a la cocina eléctrica,
calentador de agua y electrobomba.
1.8. Sistema de tierra.-
Se ha previsto un Pozo a Tierra para el tablero general, donde
converge la línea a tierra de todos los artefactos que tienen dicha
conexión.

___ 63
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
SIMBOLOGÍA

___ 64
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
SIMBOLOGÍA

___ 65
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
SIMBOLOGÍA

___ 66
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
SIMBOLOGÍA

67
SIMBOLOGÍA

___ 68
Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com
___ 69

Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com


___ 70

Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com


___ 71

Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com


___ 72

Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com


CURSO:
INSTALACIONES
ELÉCTRICAS
RESIDENCIALES
SESIÓN 1

___ 73

Edwin Guerrero Cel.: 964 256248 eguemor@gmail.com

También podría gustarte