Está en la página 1de 10
CARL SCHMITT: SU EPOCA Y SU PENSAMIENTO. y Julio Pinto (counanones) Jorge CQoudeba I i Caran Coes a européia no mesmo perfodo, no ue nunca escondeu seu nos ainda a0 democrstico. E puro LA EVOLUCION DEL CONCEPTO DE PRESIDENTE PLEBISCITARIO DEL REICH DE WEBER Y SCHMITT Jeu Pao De agut .povaciones forman partido paracom- jenden lo hacen flojamente, peta 1918, la Primera Guerra Mundi coma consecuencia dela derrota bbado todos los presupuestos enor que see Corscterzedo fancionarios p alemn, creado por el cane + Facultad de Clencla Socials, Universidad de Buenos ites, 109 JeuoPato ‘emperalr Francisco José, sehabian di de dicha poscin plea sprema. Son en al sport, ls inviduoe de may ftinto 0 Lvrvotvesen oe concer ne PasenE renscrakige Recice Werek Scar baie alemana par responder al bloquco naval brine, yeldel mayor dirigente Eraberger- Pru apoyo al Tratado setransformardn en blanco La carencia de lderasgos de esa jerarquia se hac ‘orden politico. la ver que, po su fillacign ilumini aba cl cardcter confesional del Zentrum, percibiéndolo como un partido atado compromises relig ‘fa para superar la fn por los parlamencarios-que pudie hhabian dado le a lasinstitucinnesrepublicanas. En la nacién smarck, el concepto de liderazgo carismético como ue de Federico el Grande y 3. Max Weber opt, vol 2p. 37. E12 de ebm de 1919, anes aconecimientcs ques ‘aceon vertginosamente en el Rech, Weber publica periodcicamente “El Preden del eich’ ceand su aiclo con un pirafo que expres claament emo ha cambios rtecroray garante del nein npremas del Reich, nt itcioneseficaces que Ie perma fens activa dels Conic La defen del Consttucin, Madi, Tecnos, 1998 pp. 249-250, s JusoPesto sucondicién de poder neutral y, por lot ser pereibido socialmence como el continuador Presidente estéen condiciones de hacerlo, Para ida ideolgica de esos pat- imidad social que leda su con- Presidente Para Sch Schmitt recu des span ‘enemigo. Enemigo es para él elenemigo de lo Ipovatores que distinguen a una comunidad istic. opi pars deriba al partido contri, tambien en epee Sec legalidad, la legitimidad y la Consticucin, en ves de impe coos los resis de autoridad se desvanecen tan dad." En Leqaiad 9 leiimiad, Buenos Aires, Lasveuucsc be concert i PREsineyenamscraNo aL Raat Wen Y SeTE Alo largo de sigs la relacin amigo-enemigo ha, cen el mundo occidental. Pero para Schmitt nunca se ha dado mis derecho por un gobierno, Pero los pueblos no pueden ser hechos respons transgresiones que cometan sus gobernantes. Por esarazén, la poblacién no debe ser respetadade lascontingencias dela guerra Larazén jurdica ‘busca sustraer los no combatientes de horrores como los que estéproduciendola Guerra de los 30 afios en el Sacro Imperio Romano Germénico, lespus, Voltaire proclama a Christian Wolffcomo aun auténtico Prosiguiendo con el proceso dein dos por reglas que todos deben respe Sin embargo, con la Primera Guerra Mundial, en cuyo transcurs lacienciay Ia tecnologta orie res producen una masacre de dimensiones 1 Reinhart Koslleck, Faro psa, Buenos Ales, Pais, 1993, p,208:"Lasconceptas ‘mpleadsantitvcamente son esecainente apropos para conformarlapluralided de reliciones de echo yd JuvoPrsto cade las consecuencias de ‘Alemania es le desconocidas hasta entonces, la atenuacién, la guerra desaparece. Como lo recuerda mordasmente Sche ley, enemiga de la humanidad. Y, por ncedores ni vencidos desaparece en 1916 al al Para la Entente Cordial so la rendicién incon: Senttales puede poner fin a la guerra ~una guerra ra entte las naciones que lideran el proceso de ‘expectativa de una paz sl los Estados aleans ast niveles de confron como Grociay Wolff, abian logrado red [Napolesnico se nacio- Imperio repeticidn de una ‘embargo, ha cambiado radicalmente ‘om los argumentos desu propaganda [La votvesen na concert i PaESDeTE RERSCITAO DEL RCH TE Ween ¥ Sexier Pese ano haber sido derrotada militarmente -pucs al rendirse toda cascode Belgie yvastaszonasde Francia-, Alemania es tratada como: padecido un colapeo militar total Los inglees mantendrén el bloqueo naval meses después dela rendicin alemana,y lade ion dela Los vencedores no aceptan discuti nada con lla. Le imponen ala Repiblica de Weimar el recanocimiento de laculpabiidad del Reich en la iniciaci6n del conflicto armado, pese a que esto era manifiestamence inexact seguir gobernan- radura comisaria. ‘que have suya en nuestros dias el historiador Emst Nolte, para guerra civil europea, en la quien ls Gu aque el nazismo expresaria la respuesta obligada para enfentar al comunisino sovistico ya su epigr 2. La actualizacién del concepto en la experiencia institucional festadounidense fa y capacidad de conviccién para enfrentar con la debida d a Ta situacidn de excepeién que ha producido el setiembre negro de izonte de sentido permite comprender el porqué de esta sis econémiea. En los pueblos de habla 12, Jrgen Habermas, Mas lll Estado nacional, Mexico, FCE, 1998 120 Lavo. cin re CONCEPTO DE RESKENTELEMSCARUO DE RACH O& WER Y SCAT 1. Atego Richard Rory lida lo del pragma: “Asn na ‘evs ln pcan revel dooce, ac tos cede, tenia nents a etches cleo vite fide Juv Pee sionespoliticas que implicaban so tipode Presidente logrando movi imponer democréticamente al New Deal. lapresidenciaen 1981. Tradicion bral en lo econdmico, side Jornada de trabajo. Su poco comén ‘opinién piblica sobre Ia conve: ‘de este modo el apoyo 1980, al hacerlo suyo todos los porque Io esque habian orientado cen el que el yyeal discus ode una expee- cladas cone even a la pri situacién coyuntural como permanente. Inictaduea soberana La diferencia se da en que la legitimidad ya itorio. Es por esa raxén que Sergio concepto de Presidencia plebis Liderazgos demecriticos que comprendan, como ya lo expresaba tan clara ‘mente Maquiavelo a comiensos de la modernidad, que gobemar es hacer creet. 3. Conelusiones ‘Aguello que hasta aqut ha sido expuest, demuestra cémo ha ido evolucio vartado elorgen de CA. Rimmerman, Presidency by peice. The Reagan-Bush Ere i Ista pect, Boulder, Wetiew rest, 1993 JuuoPeto ued vara al gberat, Cand sr el cone : ria que identificaba a una nacién la que plebist treadores consideraban que era la | eansformado ‘aha hecho que en los Estados Unidos se impusier la evisivasen el exces ligente ~y encapsulado— corporal que debe acompar sro declopico, conquistaré através de los medics un apoyo plebisccaio ens tlectorado. Franklin Delano Roosevelt através de in, obtuvieton la plena confiana de sv aut Joe nuevos drdenes politicos: el New Del y la Revolucisn Neoconservadora ‘Asner han tendo, y tienen, una larga y amplia repercusisn en las democracias ale modelo ha terminado por universalizarse jo civico ydieon lugar ‘contemporéneas. Raxéin democracias ese 2 saevoonen aearde ty stancias de ingue hoy als ciencia politica perspectiva weberiana como un tipo ideal que idad observada, pero que se mo- | te como imprevisible tna Lacan epetipo Boe nen ‘Principe democratico”. La leadership nelle demacrazie contemporanee, Bar Later, 1999 ie EL ESTADO DE EXCEPCION: BENJAMIN Y SCHMITT COMO PENSADORES DEL RIESGO Racasso east Enmemoriade Pencho Ariss 1 [pnisconwtionaa Alemania de lor ato weimarans noe spendene Jencontrarse con crucesintelectuaes y politicos que, sacados de contexto y ‘rasladados otra paca, resulta escandalowos. Allpenera el pens co de Walter Benjamin nos salen al eruce, inmediatament,ciertasalqu- 8 que exigen que las abordemos con cuidado y dspeendiéndonos de aquellos prejucios que nos impiden recorrer Ia compleidad de una époea facinante y peligosa.Diverss esudiosos de su obea han destacado Ia importancia de lo que ‘cominmente se llama radicién de derecha en la conformacign de a perspectiva ina. En una larga lta en la que Bertold Bech y Georg Lukes aparecen exftco de la mirada nente” yi -aconservadora-revolucionariade Benjamin”. De ‘exis mocios, yeas insist sobe a insTuenciaen su obrade cirtospensndoresde derecha alemana, Habermas ecuerda que, sin embargo, en tanto que intelect judo, no pod ignorardénde esaban sus enemigos.* En un estudio adn inédi + Facultad de Cencias Sociales, Universidad de Bueno Aire. |. Gershom Scholer, Waker Benjamin, isora de wns ons, Barcelona, Pentsul, 1987 2 Jagen Habermas, Perfil flosoco-polco, Maid, Taurus, 1986, pp 306 3 bs

También podría gustarte