Está en la página 1de 10

DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DE

DOCUMENTOS OPERATIVOS INSTITUCIONALES, Y


FORMATOS PARA LA PLANIFICACIÓN, CONTROL,
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN OPERATIVA DE
LA POLICÍA NACIONAL

CALIFICACIÓN
CALIFICACIÓN
ANEXO "C" FORMATO DE LA ORDEN OPERACIONAL.

GENERALIDADES:

La Orden Operacional es el documento que permite ejecutar las operaciones


policiales, que puede desprenderse de un Plan Operacional o Plan Operacional
Inmediato, y/o apreciación de inteligencia, generando de forma directa
dependiendo de las características del evento; mismo que se debe observar,
obedecer y cumplir. Se la elabora utilizando el mismo formato del Plan
Operacional. Con la diferencia que en los subpárrafos: Elementos Esenciales de
Información, Fuerzas Propias, Logísticas, TIC y Enlace, se desarrollará en forma
integral convirtiéndose en parte constitutiva de la Orden. Además, que en el Plan
estos ítems se consideran como anexos.

CONTENIDO

1. ENCABEZADO:

Contiene la CALIFICACIÓN, que va al centro y en la parte superior del


documento, en formato Arial 18, y en mayúsculas.
Los datos que son parte del encabezado serán en formato Arial 9,
colocados en la parte superior alineados del centro a la derecha y todo en
mayúsculas, la cual contendrá la siguiente información:

▪ El número de ejemplares.
Ejemplo:
EJEMPLAR No 1 DE 10

▪ La dependencia policial que elabora la Orden Operacional.


Ejemplo:
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y ORDEN PÚBLICO

▪ Ciudad y la Provincia donde se elabora el documento.

Ejemplo:
QUITO (PROV. PICHINCHA)

▪ La fecha de emisión en el siguiente orden: día, mes y año.

Ejemplo:
13-03-2021

▪ La hora de elaboración del documento.

Ejemplo:
16:00

CALIFICACIÓN
CALIFICACIÓN
HOJA No 3 DEL ANEXO “C” (FORMATO DE ORDEN OPERACIONAL).

Para el caso de la hora se pondrá el signo de puntación “ : ”


separando la hora de los minutos, se lo hará tomando en cuenta las
24 horas del día y en el caso de que las horas sean anteriores a las
10 de la mañana se antepondrá el número 0.

A continuación, constará el TITULO DE LA ORDEN OPERACIONAL en


formato Arial 12, mayúsculas, justificado y subrayado; De existir se indicará
el nombre de la Orden Operacional entre comillas, posterior se incluirá la
palabra “PARA” y posterior se escribirá el fin de la Orden.
La numeración de la Orden Operacional constará de siete partes:
• El acrónimo (PN)
• El acrónimo de la dependencia policial
• El acrónimo del departamento de Coordinación Operacional (DCO) o
el Acrónimo del departamento de Operaciones (DO).
• Año de ejecución
• Número de Plan
• El acrónimo de tipo de documento (OOP)

Ejemplo:

ORDEN OPERACIONAL No. PN-DGSCOP-DCO-2021-0120-OOP


“INTERVENCIÓN MINERÍA ILEGAL EN PONCE ENRÍQUEZ”,
PARA.........

Termina el encabezado con el ítem Referencias, el cual va con


mayúsculas, minúsculas y negrillas, este ítem consta de Documentos y
Mapas. (Mayúsculas, minúsculas y subrayado).

Documentos. Se refiere a enlistar la principal normativa legal y demás


documentos (oficios, memorandos, telegrama u otros) que sirven de
fundamento o respaldo para la elaboración de la Orden Operacional.

Mapas: se enlista todos los mapas, cartas topográficas, planos, croquis


relacionados. Se debe hacer constar el título del mapa, la escala de ser
factible y la fecha de realización. Se colocarán como anexos a la Orden
Operacional.

Ejemplo:

Referencias:

3
CALIFICACIÓN
CALIFICACIÓN
HOJA No 4 DEL ANEXO “C” (FORMATO DE ORDEN OPERACIONAL).

a. Documentos.

1) Oficio No. PN-DGSCOP-DCO-2021-0120-OOP, de fecha 13 de


marzo de 2021, suscrito por el señor General de Distrito Fausto
Salinas Samaniego, Director General de Seguridad Ciudadana y
Orden Público.

b. Mapas.

1) Mapa de intervención Minera en el cantón Ibarra, Esc.


1:1'000.000, 25 de enero de 2021.

2. CUERPO DE LA ORDEN OPERACIONAL:

Constará de los siguientes ítems:

• SITUACIÓN. (Numerado 1, con mayúsculas, Arial 12, negrillas y


subrayado).

Consta de los siguientes subpárrafos:

▪ Elementos Esenciales de Información.


▪ Fuerzas Propias.
▪ Agregaciones.
▪ Suposiciones.

a. Elementos Esenciales de Información. (Se enlista con el literal a,


con mayúsculas, minúsculas y subrayado).

Constará la información relevante entregada por los servidores


policiales del eje de inteligencia.

b. Fuerzas Propias. (Se enlista con el literal b, con mayúsculas,


minúsculas y subrayado).

Constará el numérico de servidores policiales con el que cuenta


las diferentes dependencias policiales y que actuaran en las
operaciones policiales.

c. Agregaciones. (Se enlista con el literal c, con mayúsculas,


minúsculas y subrayado).
4
CALIFICACIÓN
CALIFICACIÓN
HOJA No 5 DEL ANEXO “C” (FORMATO DE ORDEN OPERACIONAL).

Se enlista los nombres de las dependencias policiales junto con el


numérico de servidores que apoyaran las operaciones que no son
parte de la Institución.
d. Suposiciones. (Se enlista con el literal d, con mayúsculas,
minúsculas y subrayado)

Este subpárrafo debe elaborarse bajo dos puntos de vista: las


suposiciones de posibles escenarios ante un evento natural o
antrópico o con relación a los posibles Infractores.

• MISIÓN. (Numerado 2, con mayúsculas, Arial 12, negrillas y


subrayado).

Es la respuesta a las siguientes interrogantes:

▪ "QUIEN" dependencias policiales involucradas


▪ "QUE" definir la situación o evento adverso natural o antrópico
▪ "DONDE" lugar o escenario del posible evento.
▪ "CUANDO" temporalidad de ocurrencia del posible evento; y,
▪ "PARA QUE" finalidad u objetivo que se pretende alcanzar.

• EJECUCIÓN. (Numerado 3, con mayúsculas, Arial 12, negrillas y


subrayado)

Consta de los siguientes subpárrafos:

▪ Concepto de la Operación
▪ Actividades de coordinación interinstitucionales.
▪ Órdenes a las dependencias policiales Subordinadas.

a. Concepto de la Operación. (Se enlista con el literal a, con


mayúsculas, minúsculas y subrayado).

En este subpárrafo se indicará de manera clara y concisa en qué


consiste la operación, puntualizando el QUE, considerando los
propósitos de las operaciones y el área en donde se ejecutarán
las mismas y se elaborará bajo el criterio de lo que se quiere
alcanzar. Describe también de qué manera se integrarán, se
sincronizarán y se dividirán en fases (antes, durante y después)
las actividades a realizar por parte de las diferentes
dependencias policiales subordinadas y coordinaciones
interinstitucionales a fin de cumplir con la misión; esto

5
CALIFICACIÓN
CALIFICACIÓN
HOJA No 6 DEL ANEXO “C” (FORMATO DE ORDEN OPERACIONAL).
proporciona un vínculo entre el concepto de la operación y las
actividades a desarrollar y órdenes a cumplir.

b. Actividades de coordinación interinstitucionales. (Se enlista con


el literal b, con mayúsculas, minúsculas y subrayado).

En este subpárrafo se establecerán las tareas de coordinación


con otras instituciones; además se detallará las actividades a
realizar por parte de los servidores policiales designados al
Puesto de Mando Unificado.

c. Órdenes a las dependencias policiales Subordinadas. (Se enlista


con el literal c, con mayúsculas, minúsculas y subrayado).

En este subpárrafo se establecerán las tareas particulares de


cada fuerza propia y agregada bajo el esquema de las tres fases
de antes (acciones preparatorias), durante (ejecución) y después
(retorno a la normalidad); puede emitirse disposiciones
particulares y/o generales.

• LOGÍSTICAS Y TIC. (Numerado 4, con mayúsculas, Arial 12, negrillas


y subrayado)

a. Logísticas. (Se enlista con el literal a, con minúsculas y


subrayado).

Constará la logística con que contará las operaciones policiales

b. TIC. (Se enlista con el literal b, con minúsculas y subrayado).

Constarán los diferentes equipos tecnológicos para las


operaciones policiales.

• ENLACE Y MANDO. (Numerado 5, con mayúsculas, Arial 12, negrillas


y subrayado).

a. Enlace. (Se enlista con el literal a, con minúsculas y subrayado).

Constará como se realizará el control del mensaje verás y


contrastado de las operaciones policiales.

b. Mando. (Se enlista con el literal b, con minúsculas y subrayado).

1) Mando se determinará el cargo y función de las personas


responsables de su ejecución.
6
CALIFICACIÓN
CALIFICACIÓN
HOJA No 7 DEL ANEXO “C” (FORMATO DE ORDEN OPERACIONAL).
2) Puesto de Mando se determinará de acuerdo con la
problemática existente, detallando el cargo y función,
conforme al siguiente orden:
• Puesto de Mando Unificado
• Puesto de Mando Estratégico
• Puesto de Mando Operativo.

3. PIE DE LA ORDEN OPERACIONAL:

Consta de los siguientes ítems:

▪ ANEXOS: (Con mayúsculas, negrillas y Arial 12).

Será colocado con alineación a la izquierda.

Estos anexos son los documentos que complementan la Orden:

Ejemplo:

ANEXO "C1" (Nombre del documento)


ANEXO "C2" (Nombre del documento)

En orden alfanumérico

▪ DISTRIBUCIÓN: (Con mayúsculas, negrillas y Arial 12)

Será colocado con alineación a la izquierda debajo del listado de


anexos.

Es el listado de los ejemplares de la Orden Operacional a quien se le


entrega la información.

Ejemplo:

PARA INFORMACIÓN:
EJEMPLAR No. 01: SR. COMANDANTE GENERAL P.N.
EJEMPLAR No. 02: SR. SUBCOMANDANTE DE LA P.N.
EJEMPLAR No. 03: SR. INSPECTOR GENERAL DE LA P.N.
EJEMPLAR No. 04: SR. SUBSECRETARIO DE POLICÍA

PARA EJECUCIÓN:
EJEMPLAR No. 05: DIRECTORES GENERALES.
EJEMPLAR NO. 06: DIRECTORES NACIONALES.
EJEMPLAR NO. 07: COMANDANTES DE ZONA.

7
CALIFICACIÓN
CALIFICACIÓN
HOJA No 8 DEL ANEXO “C” (FORMATO DE ORDEN OPERACIONAL).

▪ FIRMA DEL RESPONSABLE QUE ELABORA LA ORDEN


OPERACIONAL: (Con mayúsculas, negrillas y Arial 12)

Esta dependerá del nivel del cual se emite la Orden Operacional, se


colocará el cargo del responsable en la parte central con mayúsculas,
debajo de este con un espacio suficiente para la firma, el nombre del
responsable con minúsculas y debajo de este con mayúsculas el
grado.

▪ APROBACIÓN: (Con mayúsculas, negrillas y Arial 12)

Significa que la máxima autoridad que corresponda (Comandante


General, Subcomandante General, Directores Generales,
Comandantes Zonales y Subzonales) aprobará la Orden Operacional
mediante su rúbrica física o digital para su posterior distribución y
aplicación. Se colocará el cargo de la autoridad en la parte central con
mayúsculas, debajo de este con un espacio suficiente para la firma, el
nombre de la autoridad con mayúsculas y minúsculas, debajo de este
con mayúsculas y negrillas el grado.

Cierra la Orden Operacional con la CALIFICACIÓN, que debe constar


en la parte del encabezado y pie de página, al centro de todas las
hojas del documento.

La numeración va en todas las hojas, excepto la primera. Se la escribe


en la parte superior izquierda, debajo de la calificación, con
mayúsculas, negrillas, Arial 11 y subrayado, haciendo referencia al
documento, y el nombre de la orden entre comillas.

Ejemplo:

HOJA No 8 ORDEN OPERACIONAL No. PN-DGSCOP-DCO-2021-0120-


OOP “INTERVENCIÓN MINERÍA ILEGAL EN PONCE ENRÍQUEZ” PARA
EL PLAN OPERACIONAL.

8
CALIFICACIÓN
CALIFICACIÓN
HOJA No 9 DEL ANEXO “C” (FORMATO DE ORDEN OPERACIONAL).

ESTRUCTURA DE LA ORDEN OPERACIONAL.

EJEMPLAR No.....DE...
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD
CIUDADANA Y ORDEN PÚBLICO
QUITO (PROV. PICHINCHA)
13-03-2021
18:00

ORDEN OPERACIONAL No. PN-DGSCOP-DCO-2021-XXXX-OOP PARA........

Referencias:

a. Documentos:

b. Mapas:

1. SITUACIÓN.

a. Elementos esenciales de información.

b. Fuerzas Propias.

c. Agregaciones.

d. Suposiciones.

1) De los Posibles Escenarios.

2) De los Posibles Infractores.

2. MISIÓN.

3. EJECUCIÓN.

a. Concepto de la Operación.

9
CALIFICACIÓN
CALIFICACIÓN
HOJA No 10 DEL ANEXO “C” (FORMATO DE ORDEN OPERACIONAL).
b. Actividades de coordinación interinstitucionales.

c. Órdenes a las dependencias policiales Subordinadas.

4. LOGÍSTICAS TIC.

a. Logísticas.

b. TIC.

5. ENLACE Y MANDO.

a. Enlace.

b. Mando.

ANEXOS:

DISTRIBUCIÓN:

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN:

CARGO DEL RESPONSABLE.

Nombre del Servidor Policial.


GRADO JERÁRQUICO.

APROBACIÓN:

CARGO DE LA AUTORIDAD

Nombre del Servidor Policial.


GRADO JERÁRQUICO.

10
CALIFICACIÓN

También podría gustarte