Está en la página 1de 5

CORPORACIÓN EDUCACIONAL SAN LORENZO

RBD 18090-4/ Santa Clara Km. 9,4, / Los Ángeles /Fono 951488758
DOCENTE: Lissette Garay B. ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación

EVALUACIÓN DE COMPRENSION LECTORA


Nombre del estudiante:
Curso: SÉPTIMO BÁSICO Fecha: 09 AGOSTO 2022
Puntaje total: 16 puntos Puntaje obtenido: Calificación: (60%)

OA a evaluar:
OA2: Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora.
OA3: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del
mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: -poemas -cuentos
folclóricos y de autor -fábulas -leyendas -mitos -novelas -historietas –otros.
Indicadores específicos:

 Relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos


 Releer lo que no fue comprendido
 Formular preguntas sobre lo leído y responderlas
 Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos leídos en clases
o independientemente.
 Explican, oralmente o por escrito, la información que han aprendido o descubierto en los textos que
leen.

I. SELECCIÓN ÚNICA. Encierre la alternativa correcta de acuerdo a lo leído en el libro.


(1 punto cada una)

TEXTO 1

LA HONDA DE DAVID
Augusto Monterroso

Había una vez un niño llamado David, cuya puntería y habilidad en el manejo de la resortera
despertaba tanta envidia y admiración en sus amigos de la vecindad y de la escuela, que veían en él, y
así lo comentaban entre ellos cuando sus padres no podían escucharlos, un nuevo David.

Pasó el tiempo.

Cansado del tedioso tiro al blanco que practicaba, disparando sus piedras contra latas vacías o
pedazos de botella, David descubrió que era mucho más divertido ejercer contra los pájaros la
habilidad con que Dios lo había dotado, de modo que de ahí en adelante la emprendió con todos los
que se ponían a su alcance, en especial contra pardillos, alondras, ruiseñores y jilgueros, cuyos
cuerpecitos sangrantes caían suavemente sobre la hierba, con el corazón agitado aún por el susto y la
violencia de la pedrada.

David corría jubiloso hacia ellos y los enterraba cristianamente.

Cuando los padres de David se enteraron de esta costumbre de su buen hijo se alarmaron mucho, le
preguntaron que qué era aquello, y afearon su conducta en términos tan ásperos y convincentes que,
con lágrimas en los ojos, él reconoció su culpa, se arrepintió sincero y durante mucho tiempo se aplicó
a disparar exclusivamente sobre los otros niños.

Dedicado años después a la milicia, en la Segunda Guerra Mundial David fue ascendido a general y
condecorado con las cruces más altas por matar él solo a treinta y seis hombres, y más tarde
degradado y fusilado por dejar escapar con vida una paloma mensajera del enemigo.

1. De acuerdo a lo leído, ¿cómo corría David hacia los animales que mataba?
CORPORACIÓN EDUCACIONAL SAN LORENZO
RBD 18090-4/ Santa Clara Km. 9,4, / Los Ángeles /Fono 951488758
DOCENTE: Lissette Garay B. ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación

A. Molesto.
B. Jubiloso.
C. Orgulloso.
D. Asustado.

2. ¿Qué característica de los padres de David se puede concluir del texto leído?

A. Que no protegen a su hijo David.


B. Que le enseñaron sobre la guerra.
C. Que se preocupan por educarlo.
D. Que eran violentos con su hijo.

3. ¿Qué característica de David se desprende del siguiente fragmento del texto leído?

“Cuando los padres de David se enteraron de esta costumbre de su buen hijo se


alarmaron mucho, le preguntaron que qué era aquello, y afearon su conducta en
términos tan ásperos y convincentes que, con lágrimas en los ojos, él reconoció su
culpa, se arrepintió sincero y durante mucho tiempo se aplicó a disparar
exclusivamente sobre los otros niños.”

A. Su honestidad.
B. Su inteligencia.
C. Su compañerismo.
D. Su hipocresía.

4. Se puede inferir que David dejó escapar a la paloma mensajera ya que:

A. Al convertirse en adulto su puntería no era muy buena.


B. Aprendió cuando niño que no debía herir a los pájaros.
C. No recibiría honores, ni premios por matar a una paloma.
D. Su destreza no la utilizaba matando aves de este tipo.

5. ¿A qué se dedicó David en la adultez?

A. A la vida religiosa.
B. A cuidar la naturaleza.
C. A fusilar personas.
D. A la milicia, en la guerra.

TEXTO 2

LA CHICA DE LA CURVA

Un padre de familia volvía del trabajo a casa por la carretera de las Costas del Garraf. Era
una noche lluviosa, el frío empañaba el parabrisas y el cansancio empujaba sus párpados
hacia abajo. A medida que avanzaba por la carretera, las gotas golpeaban con más violencia
los cristales de su coche, que perdía estabilidad en el serpenteante trazado del asfalto.

El hombre agudizó los sentidos y redujo la marcha. En ese mismo instante, los faros del
vehículo iluminaron la figura de una chica que, empapada por la lluvia, esperaba inmóvil a
que algún conductor se apiadara de ella y la llevara a su destino. Sin dudarlo ni un momento,
frenó en seco y la invitó a subir. Ella aceptó de inmediato, y mientras se sentaba en el lugar
del copiloto, el chofer se fijó en su vestimenta. Llevaba un vestido blanco de algodón
CORPORACIÓN EDUCACIONAL SAN LORENZO
RBD 18090-4/ Santa Clara Km. 9,4, / Los Ángeles /Fono 951488758
DOCENTE: Lissette Garay B. ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación

arrugado y manchado de barro. Por su pelo enmarañado, parecía que llevaba un buen rato
esperando.

Reanudó el viaje y empezaron una distendida conversación en la que la chica esquivó en


varias ocasiones la historia de cómo había llegado hasta aquel lugar. Hasta que llegó el
momento idóneo. Con una voz fría y cortante, le pidió que redujera la velocidad hasta casi
detener el vehículo. “Es una curva muy cerrada”, le advirtió. El hombre siguió su consejo y,
cuando vio lo peligroso que podría haber sido, le dio las gracias. Ella, con voz cortante y fría,
le espetó: “No me lo agradezcas, es mi misión. En esa curva me maté yo hace más de 25
años. Era una noche como ésta.” Un escalofrío recorrió la espalda del hombre y erizó su piel.
Cuando giró la vista hacia el copiloto, la joven ya no estaba. El asiento, sin embargo, seguía
húmedo.

6. ¿Cuál es el ambiente psicológico que predomina en el relato leído?

A. Generosidad.
B. Alegría.
C. Misterio.
D. Preocupación.

7. ¿Qué elemento del relato prueba que realmente el protagonista estuvo con la joven en su
auto?

A. El asiento húmedo.
B. La noche lluviosa.
C. La curva peligrosa.
D. El camino peligroso.

8. ¿Cuál de las siguientes es una característica física de la joven del relato?

A. Pantalones embarrados.
B. Pelo enmarañado.
C. Polera arrugada.
D. Expresión cansada.

9. ¿Qué le pidió la joven al protagonista cuando entraron en una curva peligrosa?

A. Que cambiara de ruta.


B. Que detuviera el auto.
C. Que bajara la velocidad.
D. Que le dejara bajar del auto.

10. ¿Qué le había ocurrido a la joven hace 25 años?

A. Se había perdido en ese mismo camino.


B. Su auto se había averiado en el camino.
C. Había regresado cansada del trabajo.
D. Había muerto en esa misma curva.

TEXTO 3

APOLO Y DAFNE
CORPORACIÓN EDUCACIONAL SAN LORENZO
RBD 18090-4/ Santa Clara Km. 9,4, / Los Ángeles /Fono 951488758
DOCENTE: Lissette Garay B. ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación

Apolo, hijo de Zeus y Leto, era considerado como el dios de la música, de la poesía, de la luz
e incluso de las artes adivinatorias. A lo largo de su existencia había tenido numerosos
romances tanto con mortales como con ninfas y diosas. Un día se atrevió a reírse de Eros,
que se encontraba practicando con su arco. Este, al sentirse humillado por el arrogante dios,
decidió darle una lección. Cuando Apolo se encontraba cazando en el bosque, vio a lo lejos
una hermosa ninfa llamada Dafne.

Eros aprovechó el momento y disparó dos flechas. La que disparó a Apolo era de oro, que
producía un apasionado amor. Sin embargo, a Dafne le disparó una flecha de plomo, cuyo
efecto era exactamente el contrario, sentir odio y repulsión hacia el dios que se había
enamorado de ella.

Apolo entonces comenzó a perseguir a Dafne allá donde fuera, hasta conseguir su amor,
pero Dafne, bajo los efectos de la flecha de plomo, huía como podía de él. Al llegar al río
Peneo, Dafne, cansada de tanta huida y justo cuando ya Apolo lograba alcanzarla, pidió
ayuda a su padre, el dios del río. Éste, teniendo compasión por su hija, decidió hacer lo único
que podía salvarla: la convirtió en un árbol, el laurel.

Cuando Apolo al fin la alcanzaba, vio cómo los miembros de su amada iban quedándose
rígidos, sus brazos se convertían en ramas, sus pies echaban raíces y sus cabellos se iban
convirtiendo poco a poco en hojas, hasta que su cabeza se convirtió en la copa de un
precioso árbol.

Afectado por lo que acababa de suceder y pensando en cuánto la amaba, prometió que ella
sería su árbol, el que le representara siempre. De esa manera, sus hojas adornarían su
cabeza y la de aquellos guerreros, atletas, poetas o cantores que triunfaran, convirtiéndose
en símbolo de victoria.

11. ¿Qué acontecimiento provoca el conflicto de la historia leída?

A. Apolo se burla de Eros.


B. Dafne no ama a Apolo.
C. Dafne se transforma en árbol.
D. Apolo tiene muchos amoríos.

12. ¿Quién era Apolo?

A. Una Ninfa del bosque.


B. El padre de Zeus.
C. El dios de la música.
D. El dios del amor.

13. ¿Por qué Dafne no podía amar a Apolo?

A. Porque se convirtió en un árbol de laurel.


B. Porque Peneo, dios del río, no lo permitía.
C. Porque había recibido una flecha de oro.
D. Porque había recibido una flecha de plomo.

14. ¿Qué simbolizaría el laurel, luego de la situación vivida por Apolo y Dafne?

A. La victoria.
B. El amor.
C. La guerra.
D. El deporte.

15. ¿Estás de acuerdo con la actitud de venganza de Eros en el texto leído?


CORPORACIÓN EDUCACIONAL SAN LORENZO
RBD 18090-4/ Santa Clara Km. 9,4, / Los Ángeles /Fono 951488758
DOCENTE: Lissette Garay B. ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación

Fundamenta tu postura, utilizando dos elementos del texto que permitan apoyar tu postura.
(2 puntos).

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

También podría gustarte