Está en la página 1de 24

TALLER DE CONSTRUCCIÓN

AMBIENTAL
ESTUDIANTES:
CUTIMBO AGUIRRE YOHANA NAGELY 100%
DURAN HERNANDEZ AYMIR ALEXANDER 100%
FERNÁNDEZ SILVA, NADIA GISELL 100%
AVILA MARIN, ANGILORENA 100%
CONCRETO ARMADO
COLOCACIÓN

Se debe tener mucho cuidado en la etapa constructiva, pues su colocación, compactación y curado,
son muy importantes para que el concreto endurecido cumpla con todos los requisitos impuestos.

La colocación consiste en hacer llegar el


concreto hasta la cimbra, la colocación debe
hacerse de tal manera que el concreto fluya
hasta descansar en la cimbra sin dejarlo caer
o que golpee las paredes de la cimbra.

-Colocar el concreto tan cerca de su posición


final como sea posible.
-Empezar colocando el concreto desde las
esquinas de la cimbra o, en el caso de un sitio
Al colocar el concreto, debes evitar: con pendiente, desde el nivel más bajo.
• Retrasos -Cuidar el no dañar o mover las cimbras,
• Segregación formaletas y/o el acero de refuerzo.
• Desperdicios

https://www.elconstructorcivil.com/2011/01/colocacion-del-concreto-fresco.html
CONCRETO ARMADO
TIPOS DE COLOCACIÓN

Manual: La colocación de concreto armado de forma manual es un poco


más lenta ya que es necesario el trabajo

MEZCLADORA VARILLA DE ACERO

PALANA CARRETILLA
CONCRETO ARMADO
TIPOS DE COLOCACIÓN

Industrial: Proceso constructivo más rápido y eficaz , no se demoran tanto en


cuestión de transportar el cemento a la zona de trabajo .

MEZCLADORA

PALANA VIBRADORA MIXER


CONCRETO ARMADO
TIPOS DE COLOCACIÓN

Usos de Maquinarias

VIBRADORA

Se encarga de eliminar espacios de


aire dentro de la mezcla con el fin de
poder tener un buen acabado .

MEZCLADORAS

Se usa para Mezclar concreto

PALANA CARRETILLA

Hacer excavaciones o
cargar mezcla de un Se encarga de trasladar de un
lado a otro con el fin de lugar a otro cosas de la obra.
remover
CONCRETO ARMADO
VIBRADO

El trabajo de vibrado consiste en introducir el vibrador de manera vertical en la


capa de concreto sin tocar el fondo, se debe consumir un tiempo entre 5 y 15
segundos en todo el proceso, moviéndose a otro lugar lo suficientemente cercano
para que las áreas de influencia del vibrado se traslapen.

El vibrador no se debe usar para empujar


o tratar de acomodar el concreto.

En general entre más alta es la frecuencia


de vibrado, el tiempo necesario para
consolidar el concreto es menor

La eficiencia de los vibradores de


busca eliminar el aire o vacíos
inmersión depende de: sus dimensiones,
existentes dentro de la mezcla de
el número de revoluciones por minuto
cemento para lograr una mayor
(rpm) o frecuencia de vibración y la compactación de la misma.
amplitud de vibración.

https://sumatec.co/en-que-consiste-el-proceso-de-vibrado-para-concreto/#:~:text=El%20vibrado%20para%20concreto%20es,interna%20o%20por%20vibraci%C3%B3n%20externa.
CONCRETO ARMADO
TIPOS DE VIBRADO

Interno: Externo:

El vibrado interno consiste en la introducción de una El vibrado externo, es realizado con equipos externos
varilla vibrante dentro de la mezcla fresca de concreto. que transmiten la vibración a través del molde

https://sumatec.co/en-que-consiste-el-proceso-de-vibrado-para-concreto/#:~:text=El%20vibrado%20para%20concreto%20es,interna%20o%20por%20vibraci%C3%B3n%20externa.
CONCRETO ARMADO
FALLAS EN CASO NO TENGA BUENA VIBRACIÓN

Es importante que tengas en cuenta que en caso de no realizar correctamente el vibrado para concreto, con el tiempo se
podían provocar formaciones de grietas y fisuras, además, el hormigón no tendrá suficiente resistencia mecánica, lo que
influirá negativamente en su durabilidad y es posible que los metales circundantes, como los fierros de las columnas, se
desgasten.
CONCRETO ARMADO
CUIDADO DEL CEMENTO

El cuidado y la protección es vital para


asegurar que el trabajo quede bien.

El cemento debe almacenarse en cobertizos


secos, a prueba de fugas y humedad con un
número mínimo de ventanas y puertas cerradas.

Es recomendable emplear el cemento en el


orden cronológico de su recibo en la obra para
evitar envejecimiento, apelmazamiento o
fraguado superficial.

las cantidades de todo lo que lo compone deben


ser las correctas, y por supuesto la mezcla debe
quedar con una consistencia homogénea y fácil
para trabajar,

Deseas mezclarlo con agua asegúrate que esta


sea potable porque la utilización de una agua
sin impurezas hace que quede bien
CONCRETO ARMADO
MEZCLA

Consiste en la combinación de dos materiales, el concreto y el


acero de refuerzo . Estos materiales se combinan con el fin de
conformar elementos estructurales como vigas, columnas, muros,
fundaciones, losas entre otros.

❖ CONSIDERACIONES

● Es recomendable utilizar una mezcladora que garantice la


completa unión de todos los componentes. El mezclado a mano
con lampa no asegura una buena calidad.
● Igualmente, es importante compactar el concreto fresco, con una
vibradora. Si no se tiene este equipo, habrá que hacerlo mediante
un vigoroso chuzado*, utilizando una varilla de fierro y golpeando
el encofrado con un martillo.
● Finalmente, es importante recalcar, que para que el concreto
desarrolle una resistencia adecuada, se requiere mojarse
constantemente por lo menos durante los 7 primeros días.

https://www.acerosarequipa.com/manuales/manual-del-maestro-constructor/el-concreto#:~:text=El%20concreto%20armado%20se%20usa,3%20vol%C3%BAmenes%20de%20piedra%20ch
ancada.
CONCRETO ARMADO
MEZCLA

❖ Resistencia 100 kg/cm2:


Recomendado para muros y losas firmes

❖ Resistencia 150 kg/cm2:


Castillos, traves y dalas

❖ Resistencia 200 kg/cm2:


Losas aligeradas y zapatas
❖ Resistencia 250 kg/cm2:
Elementos estructurales columnas y losas
especiales
❖ Resistencia 300 kg/cm2:
Elementos estructurales columnas y losas
especiales

https://www.acerosarequipa.com/manuales/manual-del-maestro-constructor/el-concreto#:~:text=El%20concreto%20armado%20se%20usa,3%20vol%C3%BAmenes%20de%20piedra%20ch
ancada.
CONCRETO ARMADO
MATERIALES

El concreto es una mezcla de materiales como la arena, grava y gravilla (también llamados agregados), y cemento, que
sirve como aglutinante. El concreto es un material que para endurecer sólo necesita agua durante el mezclado, es por
eso que también puede ser utilizado bajo el agua.

ARENA CEMENTO GRAVILLA AGUA

https://www.cemix.com/como-hacer-mezcla-de-cemento/
CONCRETO ARMADO
ENSAYO DE CONCRETO
¿Por qué se debe de hacer un ensayo
de concreto?:

Es el proceso de ensayo de muestras representativas del concreto suministrado a un proyecto. Como asentamiento, contenido
de aire, densidad (peso unitario) y temperatura, y ensayos en concreto endurecido como resistencia y otras propiedades de
durabilidad, de acuerdo con los requerimientos del contrato o en las especificaciones del proyecto.

Prueba de asentamiento , Esta es una prueba Prueba de comprensión , En ésta se determina Prueba de contenido de aire, Esta prueba
que evalúa la capacidad del concreto para la resistencia a la compresión del concreto tiene como objetivo conocer el contenido de
adaptarse con facilidad al cimbrado que lo va endurecido y generalmente se hacen en un aire en el concreto recién mezclado.
a contener, y asegurar que el material sea laboratorio fuera del lugar de la obra.
trabajable.
ACERO DE REFUERZO

USO Y DEFINICIÓN

Empleado para el refuerzo de estructuras


que estén sujetos a altas cargas. Este es
incrustado en el concreto de manera que
pueda soportar los esfuerzos de tensión y
compresión.

Tensión Compresión

REQUISITOS SEGÚN: NORMA E070

▪ Se permite el uso de barras lisas e


estribos y armaduras electrosoldadas
usadas como refuerzo horizontal.
▪ La armadura electro soldada debe de RECOMENDACIÓN:
cumplir con la norma de “Malla de Para mejorar la unión del material se enrollan los perfiles en
Alambre de Acero” (NTP 350.002) forma de costillas en el acero de refuerzo para optimizar la
transmisión de fuerzas.
https://www.construyendoseguro.com/conoce-mas-acerca-del-acero-de-refuerzo/
ACERO DE REFUERZO - TIPOS
Barras Redondas Barras Redondas revestidas Malla soldada de alambre

▪ Normalmente se usan en el
▪ Tiene forma rectangular y está
concreto armado ▪ Están galvanizadas o revestidas con compuesta por varios alambres de
▪ Su tamaño varía de 6mm a 35mm sustancias epóxicas. acero estirados en frío, en sentido
en casos normales y de 47 mm a ▪ Su función es minimizar la corrosión longitudinal y transversal.
57 mm en casos espaciales. del refuerzo y el consecuente ▪ Su separación puede ser igual o
▪ Desde los 9.5 mm, presentan descaramiento del concreto bajo desigual en ambos sentidos,
corrugaciones superficiales severas condiciones ambientales. dependiendo de la necesidad del
(aumenta la adherencia entre el proyecto.
concreto y el acero).

https://edgardodlconcreto.weebly.com/33-calidad-del-acero-de-refuerzo-y-su
colocacioacuten.html#:~:text=El%20acero%20de%20refuerzo%20debe%20ser%20corrugado%20excepto%20en%20espirales,a%20una%20deformaci%C3%B3n%20de%200.35%25.
ACERO DE REFUERZO - CALIDADES

Es capaz de controlar las


deformaciones que se presentan debido
a la temperatura y a la contracción.

Distribuye de manera correcta la carga


del concreto y al resto del acero de
refuerzo.

Debe de cumplir con lo estipulado en


el NTP

https://sites.google.com/site/supervisiondeestructuras/1-1-propiedades-del-concreto-y-sus-componentes/unidad-3/3-3-calidad-del-acero-de-refuerzo-y-su-colocacion
SISTEMA CONFINADO

Es un sistema estructural comúnmente utilizado que resulta de la unión de elementos de confinamiento verticales y
horizontales, los cuales se unen sólidamente al muro para formar un conjunto estructural.

PASOS

1 Se construye el muro de ladrillo

Se vacía el concreto de las columnas de


2 amarre.

Se construye el techo junto con las vigas


3 de amarre.

FACTORES A TENER EN CUENTA

1 Diseño estructural

2 Control de los procesos constructivos

3 Control de la calidad de los materiales

https://www.acerosarequipa.com/manual-para-maestro-de-obra/albanileria-confinada/por-que-es-importante-la-albanileria-confinada.html
SISTEMA APORTICADO

Sistema de construcción, cuyos elementos estructurales son vigas y columnas conectadas a través de nudos, formando así
pórticos resistentes en dos direcciones: Horizontales (vigas) y verticales (columnas).

CARACTERÍSTICAS

▪ Se usa mayormente en edificios.


▪ Permite realizar fácilmente modificaciones en
el interior de la vivienda, ya que no tiene muros
portantes.
▪ El calor que transmite al interior de la vivienda
es poco

ELEMENTOS ESTRUCTURALES

▪ Losas (macizas, aligeradas, nervadas)


▪ Columnas.
▪ Zapatas (aisladas, combinadas).
▪ Muros no portantes.
▪ Cimentaciones corridas para muros no
portantes.

https://www.acerosarequipa.com/manual-para-maestro-de-obra/albanileria-confinada/por-que-es-importante-la-albanileria-confinada.html

También podría gustarte