Está en la página 1de 20

EL PUEBLO INDÍGENA EN ARGENTINA

NUESTRA SAMARIA EN LAS MISIONES

Pastor Marcos Abel Delgado

PROPÓSITOS:
Mostrar la realidad de la Obra entre los aborígenes de Argentina, como un campo de desarrollo
de acciones evangelizadoras y sociales que la Iglesia Evangélica argentina puede hacer.
Fomentar el llamado misionero a los indígenas.
Generar discusiones sobre la forma de hacer una evangelización integral.
Generar discusiones sobre la forma de fortalecer la Obra evangélica entre los indígenas, a través
de iglesias autónomas.

BASE ESCRITURAL:
1
Juan capítulo 4. 1 al 42.

INTRODUCCIÓN:
Hay una realidad innegable en el territorio argentino: es la existencia de los pueblos originarios
o indígenas. Y hay otra realidad innegable: la mayoría de ellos profesan la fe evangélica.
En el país hay 22 pueblos originarios o indígenas, o aborígenes, o más comúnmente llamados
indios.
Salta es considerada la provincia con más diversidad de pueblos indígenas del País, la mayoría
de los cuales, están ubicadas al norte de la provincia: Wichí, tobas, aba guaraníes, chané,
chulupíes y tapietes.
La gran mayoría de estos pueblos, hoy son influenciados por la fe evangélica, de alguna de
nuestras denominaciones.
La realidad del movimiento evangélico entre los pueblos originarios, especialmente del Chaco,
es una de las grandes victorias de la Cruz que ha dejado profundas e imborrables huellas en la
cultura, historia y conformación actual de esos pueblos.
Muchos cuestionan el trabajo evangélico entre los indígenas. Lo califican de desculturalizante,
influenciante de pensamientos europeos, sectarizante, etc.
Pero son pocos los que han visto la importancia de la Obra evangélica y son pocos los que se
han preguntado por qué los pueblos indígenas se han identificado mejor con la fe evangélica y
no con otras religiones.
Mi posición de Pastor de una de las legendarias Iglesias evangélicas del Norte de Salta (La
“Misión Evangélica Asamblea de Dios” de Embarcación, que tiene unos 90 años de existencia
durante los cuales ha estado abocada al trabajo entre los indígenas), y a la vez, nieto de un muy
respetado pionero del Evangelio de raza wichí que ha sido uno de los puntales de la Obra
evangélica entre los nativos (el Evangelista Santos Aparicio), me da no solo el privilegio sino la
autoridad como para tratar de explicar este fenómeno.

Por qué los indígenas son los Samaritanos de la actualidad?


Mirando Hechos 1.8, encontramos un método de Evangelización que abarca a los cercanos y
también a los muy lejanos, ya sea en una manera progresiva, o metódica.
El Evangelio debía ser proclamado en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de
la tierra.
La Iglesia de Argentina ha entendido de una manera gloriosa que debemos aceptar el desafío de
la evangelización a los pueblos perdidos, sin importar fronteras geográficas ni culturales.
Es que hemos entendido que el modelo dado por Jesús, es aplicable a nuestra circunstancia:
Jerusalén nos puede significar el barrio, ciudad o zona circundante con nuestra Iglesia local;
Judea, nuestra provincia, u otras zonas un poco más distantes, pero que son iguales a nosotros;
Samaria en cambio, podrían ser algunas regiones cercanas a nuestra Iglesia, donde se ven gente
con culturas, costumbres, creencias y hasta idiomas distintos a los nuestros y con quienes
tenemos algún tipo de relación. “Lo último de la tierra” se refiere a los pueblos no
evangelizados, sean estos localizados en nuestro País, continente o lejos de él.

2
En Argentina, hay muchos pueblos que pueden ser ubicados dentro de las llamadas subculturas
cercanas a nuestro “centro de operaciones”, que es nuestra Iglesia local. Y así como La Iglesia de
Argentina ha aceptado el desafío de responder al llamado de Dios para la evangelización “hasta
lo último de la tierra”, no podemos ser indiferentes al llamado de Dios para “pasar a Samaria”,
que también claman por ayuda.
Así como los samaritanos de antaño tenían un cierto contacto con la religión judía, los indígenas
argentinos tienen un trasfondo cristiano evangélico, aunque en su gran mayoría no son
practicantes. Y así como los samaritanos tenían su propia identidad cultural, ellos viven cerca de
nosotros y hablan su propio idioma y tienen sus propias pautas culturales.
La atención evangélica a sus problemas plantea un gran desafío a la Iglesia argentina, ya que es
posible aplicar las verdades enseñadas en la Biblia a un amplio nivel y con ello demostrar a
nuestra sociedad que el mensaje que proclamamos realmente puede traer grandes y positivos
cambios sociales.

El Evangelista Juan cuenta en el capítulo 4:4: Y le era necesario pasar por


Samaria.
¿Qué significa que a Jesús le era necesario pasar por Samaria? Era solo para acortar su ida a
Jerusalén, o era para atender la necesidad espiritual de una mujer samaritana, por medio de la
cual, se pudo alcanzar a todo un pueblo?
Por qué podemos comparar a ese pueblo Samaritano con la realidad de los pueblos indígenas?

Por el análisis de CÓMO se formó el pueblo samaritano.


Siempre, desde su origen, fueron rechazados por éstos. Fueron despreciados fuertemente y
hubo una relación “Dominante – Dominado”. Se nota por el hecho de que los buenos fariseos no
cruzaban por la región de samaria para ir de Jerusalén a Galilea o viceversa, sino que iban por la
región de la Decápolis.
De la misma manera, los Pueblos indígenas han sobrevivido a distintos intentos de exterminio.
En la historia nacional, recién en los últimos tiempos se reconoce que hubo una política de
exterminio abierto en contra de los Pueblos indígenas. A lo largo de la historia del país, los
pueblos originarios, fueron “el enemigo a exterminar”. Hubo muchas leyes y políticas orientadas
a tal fin. Su aceptación como “Pueblos Originarios”, recién se lo pudo ver a partir de la reforma
de la Constitución Nacional del año 1994, con la inclusión del artículo 15 y la derogación del art.
67. Pero los pueblos indígenas fueron despreciados, marginados e ignorados por los sucesivos
gobiernos del país.

Por el hecho de que tenían conocimiento de la Palabra de Dios.


Ellos tenían conocimiento de la Palabra de Dios. De hecho, reconocían al Pentateuco como
canónicos y tenían un rudimentario sistema de adoración basado en el monte Gerizim. Sin
embargo, hasta el mismo Jesús entiende que era un tipo de fe mezclada con creencias
idolátricas.
En cuanto a la fe, la mayoría de los pueblos indígenas abrazaron alguna de las formas de fe
evangélica (pentecostal, anglicana, menonita, bautista, libre). Sin embargo, en ninguno de los
casos se ha podido ver una forma “pura” de expresión en cuanto a esa fe. Más bien, se ha
3
producido algún tipo de “sincretismo” religioso entre la fe evangélica y las creencias, mitos y
supersticiones ancestrales propias de cada pueblo originario.

Por cómo fue la convivencia en los dos pueblos:


Los antiguos formaron una “caparazón” al convivir con la constante discriminación a la que eran
sometidos por los judíos, de tal manera que ellos también desarrollaron una forma de
“discriminar” al judío. De igual manera, los indígenas han desarrollado una doble forma de vida:
Una hacia fuera de su comunidad, y otra hacia dentro, siendo esta última, la real.
En su constante contacto con la gente criolla de sus alrededores, el indígena ha aprendido a
“interactuar” con ellos, sin poner en riesgo su cultura y tradición. Es así que puede profesar al
mismo tiempo algún tipo de religión cristiana y mantener prácticas propias de su pasado
religioso ancestral.
Es normal que los indígenas dominen dos idiomas, y dos formas de ver la vida. Ellos entre ellos
son indios, pero pueden muy bien vivir entre los criollos, como criollos.

Por cómo Daban mucho énfasis a su historia.


Se lo nota por el hecho de que la mujer conocía la historia del pozo, nombrar a “nuestro padre
Jacob”, y por nombrar el cerro Gerizim, como un lugar de adoración cultural. Tenían un sistema
propio de adoración. En Gerizim no solo se iba a adorar, sino que había un sistema desarrollado
de doctrina y creencias.
Las distintas etnias y pueblos indígenas han desarrollado un fuerte sentido de identidad a través
del tiempo. Es fuerte el apego hacia la propia cultura, idioma y leyendas e historia oral.
Como creyentes, han desarrollado también un sistema de leyendas y mitos “cristianos” que se
transmite de la misma forma que las leyendas y mitos ancestrales.

Por cómo El Pueblo judío lo discriminaba enormemente por dos


razones principales:
No eran judíos propiamente y tenían un sistema de doctrina mezclado con creencias paganas.
Así también los indígenas son Pueblos que fueron sometidos a explotaciones y discriminaciones.
Han sufrido y aún hoy, sufren distintos tipos de explotaciones y discriminaciones por el “Blanco”
a quienes ven como Pueblo Dominante.

Por cómo se sentían discriminados, fácilmente.


La mujer preguntó al Señor: ¿Cómo tú, siendo judío, me pides a mí de beber, que soy mujer samaritana? Se
ve que se sorprendió que Jesús le habló a ella, por el hecho de ser samaritana y también por su
condición de mujer.
De la misma forma, los indios hoy viven con el sentimiento de dominados constantemente. Si se
sienten maltratados (sea real o no), se “cierran” fácilmente y no colaboran en nada. La palabra
Discriminación está a boca de piel en todo momento. Tantas explotaciones, desprecio,
marginación, ha creado un fuerte sentimiento de inferioridad. Han desarrollado un concepto
para explicar sus incapacidades y dejadez, en la frase: “Somos aborígenes”. Es como que el

4
hecho de ser indios, los hace torpes, salvajes, rebeldes, etc. Todo lo peor, por ser indígena. Ese
punto es muy fuerte en el concepto popular. Todo lo malo se lo asocia con el indio.

IDENTIFICANDO A NUESTROS “SAMARITANOS”.

Cuantos Grupos étnicos hay y donde están ubicados.


Según un Censo publicado en el diario Clarín del 22/08/2006, en Argentina se contabilizaron a 402.921 indígenas,
de 22 pueblos diferentes, sin embargo, las estimaciones de otras asociaciones indígenas llevan el número de
indígenas a aproximadamente 1.500.000 personas.

Etnia Ubicación
PATAGONICOS
Neuquén, Chubut, Río Negro y algunos núcleos en La Pampa y Bs. As.
Mapuche
Migración urbana: (Bariloche, Neuquén capital, Viedma, Roca, Bahía
(araucanos)
Blanca, Esquel)
Tehuelche
Santa Cruz
Rankulches
Ona o shelknam
Tierra del Fuego
Yagán o yamana
CHAQUEÑOS
Chaco, Formosa, Chaco salteño.
Qoml’ek o toba
Migración urbana: Resistencia, Rosario, Gran Buenos Aires
Mocoví Sur de Chaco y norte de Santa Fe
Pilagá Centro norte de Formosa
Wichí (matacos) Chaco salteño, Formosa y Chaco
Chorote
Chaco salteño
Chulupí
Tapieté Tartagal, Salta
Guaraní
(chiriguano)
Extremo occidental del Chaco (Salta y Jujuy)
Chané (de origen
arawak)
Mbya-guaraní O
cainguá Misiones
tupí guaraníes
Chaco (falta localización, pueden estar viviendo en comunidades
Vilela
tobas)
POBLACIÓN ABORIGEN DE TRADICIÓN ANDINA
Kolla NOA: Puna, Quebrada de Humahuaca
Grupos de habla
quechua y aymara NOA, muchos en tránsito hacia grandes ciudades
de Bolivia
Grupos de habla
quichua de Santiago del Estero y migración urbana (Buenos Aires y otras ciudades)
Santiago del Estero

5
Etnia Ubicación
Diaguita- calchaquí Noroeste argentino, Valles Calchaquíes, Catamarca, Stgo. Del Estero
Huarpe Mendoza y San Juan

Un poco de historia de los Pueblos indígenas en Argentina.


Para Canals Frau (importante investigador contemporáneo), la población americana más
antigua es el resultado de dos diferentes y primitivas oleadas de inmigrantes en el período
pleistoceno.
Las primeras comunidades originarias en la Patagonia se remontan a 11.000 años. En el
extremo sur, hay registros de aproximadamente 6000 años de antigüedad. Nuestra región

6
montañosa los albergó hace 8000 años, y en el nordeste, los primeros asentamientos se
produjeron hace 7000 años.
En su libro Nuestros paisanos, los indios -Emecé-, Martínez Sarasola sostiene: "Podemos
asegurar que por lo menos hace 12.000 años los primeros hombres ocuparon el actual territorio
argentino, dando lugar a desarrollos culturales locales que finalizaron en el panorama que
encontraron los conquistadores españoles en el siglo XVI. Ese cuadro humano de nítidos perfiles
no era, en consecuencia, un producto espontáneo: más de diez mil años de larga historia,
trabajosamente transitada, constituyeron las raíces de nuestras culturas originarias, cuyos
artífices aún hoy son llamados respetuosamente por muchos de sus descendientes: los
antiguos".
En lo que hoy es el territorio argentino, se supone que al comienzo de la conquista estaba
habitado por alrededor de un millón de nativos. Si bien no existen datos confiables de cuántos
fueron muertos, sí se sabe de la desaparición de pueblos enteros a causa de las matanzas, la
esclavitud o por enfermedades desconocidas hasta ese momento.
Entre las culturas extinguidas, se mencionan: atacamas, diaguitas, omaguacas, tonocotés,
comechingones, sanavirones, abipones, lule-vilelas, pehuenches, chaná-timbúes, charrúas,
caingang, yámanas y alakaluf.
Los pueblos originarios fueron incorporados en masa al Estado argentino como pueblos
sometidos y ocupantes precarios en sus propios territorios. Fueron obligados a adoptar una
religión y un estilo de vida que no les era propio. Fueron convertidos en productores de
subsistencia y/o proletarios rurales. Por efecto de procesos regionales de migraciones forzosas
un importante porcentaje de sus miembros vive en áreas urbanas y suburbanas donde es usual
que deban ocultar su identidad para evitar el maltrato y la discriminación.

Descripción de su cultura, creencias y cosmovisión.


Según Germán Bournissen, Coordinador Nacional del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen
(ENDEPA), “Los pueblos indígenas (cualesquiera que sean) tienen una cosmovisión en la que el
hombre es un ser más entre otros de la naturaleza y, en cambio, la cultura occidental es
eminentemente antropocéntrica, concibe al hombre como centro de la naturaleza y su tarea es
dominar todas las cosas”.

Elementos de la cultura comunes a todos los grupos aborígenes


argentinos:
 Idioma distintivo,
 Artesanías autóctonas,
 Mitología propia, con matices animistas.
 Ritos ancestrales, aunque sean practicados bajo estructuras “cristianas”
 Práctica de curanderismo o brujería, aunque sea a “escondidas”.
 Apego a la tierra y a su medio ambiente,
 Fuerte sentido de identidad con el grupo al que pertenece,
 Complejo de “Pueblo Minoría”, es decir, mantienen poco contacto con el blanco, son
cerrados y un fuerte sentimiento de inferioridad, entre otras cosas.
7
Para entender mejor la forma de pensar y de ver la vida de los indígenas, hay que separarlos en
sus dos culturas distintas. Esta distinción es importante para comprender la cosmovisión de los
pueblos indígenas:

La cultura de Montaña
Las Cultura de montaña, se refiere a los pueblos que viven al oeste argentino, en las zonas
montañosas. Son pueblos de raíces sedentarias, criadores de animales y trabajan la tierra.
Estuvieron más en contacto con la civilización inca y tomaron contacto más antes con el hombre
blanco. Su identidad religiosa es católica apostólica romana, aunque practican sus antiguas
creencias, con matices católicos.

La cultura de Llanura.
Se refiere a los grupos que viven en la zona llana del país, identificado por el centro del mismo.
Se diferencian del otro grupo, en que básicamente son nómades, de cultura cazadora,
recolectora. Por lo tanto, no trabajan la tierra, no dieron importancia a sus viviendas, su
mitología es más básica que la anterior. Tomaron contacto más tardíamente con el hombre
blanco, siendo este de carácter violento al principio. Se identifican religiosamente con la fe
evangélica aunque este acercamiento es muy reciente.

Descripción del estado actual del asunto indígena en Argentina.

Situación de la tierra:
La posibilidad de propiedad de sus tierras, es la gran lucha actual de los pueblos indígenas en
Argentina. Este derecho le ha sido negado a través del tiempo, pero sin embargo, se ha dado
una serie de pequeños “triunfos” legales que ha hecho cambiar el panorama.
Antaño, y en muchos casos las distintas misiones protestantes a los aborígenes argentinos,
trataron de paliar esta gran necesidad, comprando distintas extensiones de tierras donde los
indígenas pudieran desarrollar su forma de vida sin ser estorbados por nadie.

Identidad cultural:
Es muy fuerte el sentido de identidad con su cultura, historia e idioma, que aún se da en el caso
de la relación de familia. El apego a ésta es muy fuerte.
Esta identidad cultural se fue transmitiendo normalmente por medio de conversaciones
alrededor del fuego en situaciones reservadas para los mayores. Sin embargo, con el contacto
con el criollo y todo lo que ello implicó, esta transmisión se vio afectada. Y se ha llegado a notar
una profunda crisis de identidad entre los indígenas.

Derechos asumidos:
La reforma de la Constitución del año 1994; la suscripción y ratificación del Convenio 169; y el
depósito de los instrumentos de su ratificación en Naciones Unidas así lo demuestran. Y son

8
cada vez más leyes y otras ordenanzas que se van adecuando para mejorar el trato hacia los
pueblos indígenas.

Discriminación y Racismo:
Como lo decía Mauricio Mariño, el antiguo Obispo indígena anglicano: “¡Claro que hay
racismo!. En los hospitales hay racismo, en la policía hay racismo. Por ejemplo, si el paisano va
al juez para buscar ayuda, y si viene otra persona pudiente y blanca, el juez va a atender
primero al blanco pudiente. Hay más médicos que antes, pero no todos son buenos. Tratan de
disimularlo, pero se los nota incómodos con los aborígenes. Hay maestros, médicos, ingenieros
que van y vienen, van y vienen. No les gusta mucho.

Lenguas indígenas:
Se calcula que cuando llegaron los españoles, en el territorio que comprende la Argentina actual
se hablaban alrededor de 35 lenguas. Hoy solo se cuentan 12 y casi todas se encuentran
amenazadas de extinción. Tanto en la Constitución Nacional como en las leyes provinciales se
destaca el derecho de los indígenas a recibir educación bilingüe.

Organización interna de las comunidades:


Los indígenas se están organizando desde hace muchos años, pero especialmente a partir de la
incorporación de sus derechos en la Constitución Nacional de 1994. La organización interna se
da por medio de comisiones comunitarias lideradas por un cacique o Presidente elegido por la
misma comunidad.

Organizaciones intercomunitarias:
Según Bournissen, “Las comunidades se están comunicando entre ellas, afirmando su ser
indígena que ha sido agredido durante tantos siglos, tomando conciencia de su pertenencia a un
todo mayor que la comunidad, su pertenencia a un Pueblo con una cultura e idioma propio pero
con una cosmovisión similar a la de otros pueblos indígenas”. “También se están comunicando
con indígenas de otros países con realidades medio ambientales y culturales similares, como los
indígenas del Gran Chaco Americano que hace ya varios años se están reuniendo a nivel
trinacional (Argentina, Bolivia y Paraguay)…”

Economía:
En general, es una economía de subsistencia, hecho en la pobreza y marginación. Cultivan
pequeñas parcelas, son peones temporarios en trabajos rurales, aserraderos, hornos de ladrillos
y carbón o empleados municipales en los pueblos.
En muchos casos, no acceden al uso y aprovechamiento de la tierra en que viven, y los que sí
pueden hacerlo, tienen grandes problemas con ellas, ya que no son tierras fértiles.
Muchos aún practican la recolección de frutos y miel del monte, cazan y pescan si las
condiciones lo permiten. Otros trabajan en obrajes madereros, en desmontes o son cosecheros
temporarios en campos ajenos. Se dedican a las artesanías con productos naturales, las que por
lo general comercian a precios irrisorios.

9
Los habitantes de zonas de montañas y en menor medida, los de llanura, se dedican a la
pequeña cría de ganados, especialmente caprinos.
Últimamente se ve una cierta diversificación de oficios y empleos entre los indígenas. Se puede
notar una mayor inserción en el área de la salud, la educación, servicios y empleos estables en
los distintos estamentos del gobierno y en empresas privadas.

HISTORIA DE LAS MISIONES A ABORÍGENES EN ARGENTINA

Corrientes evangelizadoras hacia los Indígenas.


Son varias las iglesias evangélicas que se acercaron a los pueblos originarios. Las primeras
corrientes evangelizadoras provinieron desde denominaciones conocidas como históricas:
anglicanas, bautistas y Libres. Con el advenimiento del Movimiento Pentecostal, este produjo un
fuerte contacto hacia los aborígenes.

La evangelización en las ciudades.


Característica Principal: No obedecieron a un plan maestro de evangelización.
Se dio en forma similar que la evangelización a los grupos marginados dentro de las ciudades.
Es decir, no hubo planificación, ni metodologías misioneras.
Por otro lado hay que separar el avance del Evangelismo dentro de las comunidades más
integradas a la “civilización”, de las que se produjo entre los indígenas en estado salvaje.
Los primeros estaban ubicados en los rincones de los pueblos y ciudades. A los otros hubo que ir
a buscarlos donde vivían.

La evangelización en las zonas del Chaco argentino.


En el principio, se dio por exclusiva iniciativa de misioneros extranjeros. Especialmente
Anglicanos y luego pentecostales. El lugar de obra misionera fue entre los indígenas de la zona
selvática conocida como Chaquense, donde habitan distintas etnias indígenas.
Los aborígenes chaquenses fueron los primeros en ser evangelizados en masa. Estas corrientes
evangelizadoras se dieron mucho más antes que la evangelización e integración de los
aborígenes en las ciudades y se dio más precisamente entre los Wichí. Así que bien se puede
tomar la historia de la evangelización a este Pueblo, por ser la que mejor está documentada,
como un paradigma de la evangelización a los otros pueblos chaquenses.

10
Historia del contacto evangélico entre los wichís:

 El principio de la Obra misionera entre los indígenas:


La evangelización a los nativos wichí se produce por intermedio de tres corrientes misioneras: la
inglesa, identificada con la Iglesia Anglicana, y la noruega y sueca, ambas identificadas con el
movimiento evangélico pentecostal. Luego se reconoce la participación de otras corrientes
misioneras provenientes de Norteamérica, Alemania y Brasil, identificadas con la Iglesia
Bautista y Libre, la Menonita y Pentecostales, respectivamente.

La Obra Anglicana:
El Evangelio llega primero a esta zona de mano de misioneros ingleses de la Iglesia Anglicana.
En 1914 se establece la primera Misión en un lugar o paraje cercano a Embarcación y conocido
como Algarrobal, que luego es mejor conocido como Misión Chaqueña.
Esta Denominación cristiana ha hecho a lo largo del tiempo, muy grandes cosas a favor del
pueblo wichí, no solo desde el aspecto religioso, sino también en lo cultural y social. Compró
tierras, estableció escuelas, salas de primeros auxilios, obrajes para indígenas, les enseñó el
arte, el trabajo, la cultura. Entre las grandes deudas que se le debe al trabajo anglicano, está el
haber puesto la lengua wichí por escrito, y haber traducido la Biblia a dicho idioma.
Mario Mariño, ha sido el primer obispo anglicano wichí de Formosa, Salta y Chaco. Dijo que
durante los primeros siete años, los misioneros convivieron con los wichís sin poder convertirlos
al anglicanismo. En 1922, lograron que cinco wichís se incorporen a nuestra iglesia. Hoy, sin
embargo, contamos con más de cien congregaciones entre tobas, wichís y chorotes.
El trabajo anglicano entre los indígenas ha seguido un camino diferente a la otra obra misionera
pentecostal, del cual nos vamos a interesar más:

La Obra Pentecostal:
A principios del siglo XX, surge dentro de las iglesias evangélicas, un movimiento conocido como
“Pentecostal”, que se refleja en una muy fuerte corriente misionera y evangelizadora, que
rápidamente se esparce por el mundo, y también llega a Argentina más o menos en el 1910.
En 1916, se establece en Embarcación, un pionero pentecostal para traer la Palabra de Dios a la
gente de la zona. Este misionero de origen noruego y llamado Berger Johnsen, estableció una
Obra misionera en el naciente pueblo, desde donde salió a predicar la Palabra de Salvación a
todas las regiones alrededor.
Esta obra pentecostal por muchos años fue pionera en la zona. Su radio de acción fue muy
grande, llegando incluso, hasta el sur de Bolivia. En las orillas del río Pilcomayo tuvo su
momento cumbre en el año 1933, cuando se produjo el Gran Avivamiento que dio mayor ímpetu
a la obra evangelizadora.
Este hermano partió con el Señor pero su trabajo no quedó abandonado porque otros
misioneros de origen noruego y sueco hicieron que la misma sea aún más grande.
Dios ha usado de gran manera a estos hermanos que no midieron esfuerzos por ayudar a
civilizar, junto con la predicación del Evangelio, a los pueblos indígenas. Pero a la par de ellos
estuvieron los valientes indígenas del Evangelio que dieron sus vidas por la Causa del Señor, sin
cuya participación, nada se hubiera hecho.

11
De tal manera fue el impacto de esta Obra pentecostal, que toda la zona norte de la provincia
de Salta, Oeste de Formosa y Noroeste del Chaco, quedaron influenciadas por ella. Y las
comunidades aborígenes de esos lugares, se fueron organizando en misiones, con un fuerte
liderazgo del Pastor y el Ministerio.
Con el tiempo se vio la necesidad de adquirir extensiones de tierras para ayudar mejor a los
indígenas que se acercaban a la Obra misionera. Así, con fondos noruegos y suecos se
compraron tierras en Embarcación, donde se estableció la renombrada Misión La Loma y
también en otras ciudades como Tartagal, donde se establecieron las Misiones de El Cruce, Km.
6, etc.

La Obra de Embarcación hoy:


Hoy, la Obra de Embarcación es sede central de la “Misión Evangélica Asamblea de Dios”. A su
vez, abarca unas diez Iglesias relacionadas directamente con ella, con unos veinte lugares de
culto distribuidos dentro de la ciudad y fuera de ella, en un campo de acción que en algunos
casos llega a más de 300 km. fuera de Embarcación.
Hay alrededor de 3.000 miembros registrados, de los cuales un 30 % aproximadamente, asiste a
los cultos, y cuenta con unos 60 obreros, con dos pastores bajo la responsabilidad del Pastor y
Ministerio de Embarcación.
Todavía sigue siendo mayoritariamente una Obra Indígena. Aunque hay cada vez más “criollos”,
más del 70% de la membresía total está compuesta por hermanos de diferentes etnias
indígenas de la zona, siendo de ellas los Wichí la amplia mayoría, luego hay grupos de Tobas y
de Ava Guaraníes. También la Iglesia tiene presencia en las dos únicas comunidades donde se
asientan grupos de Tapietes y Chulupíes en Argentina, ambas ubicadas en la ciudad de Tartagal.

Historia de las otras Obras Pentecostales:


Hubo otros esfuerzos evangelizadores que partieron desde Iglesias pentecostales.
Por lo general, estos se dieron sin una organización ni coordinación de esfuerzos. Fueron
posteriores a los primeros esfuerzos misioneros y surgieron como formas de contención a
desacuerdos, divisiones, o simplemente al anhelo de alguna iglesia ubicada en alguna provincia
de contar con un “Anexo” en otra. Es decir, sin pensar en un plan misionero serio. Algunas de
estas obras fracasaron en el tiempo, mientras que otras se afirmaron y son un apoyo fuerte en
la evangelización a los pueblos indígenas.
También se ha visto un fuerte crecimiento de algunos grupos pentecostales compuestos por
indígenas que al ser independientes, produjeron cierto sincretismo religioso, mezclando viejas
creencias y tradiciones, con conceptos cristianos.

Aspectos históricos y culturales que hicieron posible la introducción de la


fe evangélica entre los indígenas.

En cuanto a los aspectos históricos que hicieron que la fe evangélica se


hiciera fuerte entre los indígenas podemos mencionar los siguientes
puntos:

12
 La gran explotación, discriminación y maldad que sufrieron los antiguos paisanos por parte
del Hombre “blanco” o “criollo” y que en muchos casos lo hicieron en nombre de la religión
católica romana.
 La identificación que en un principio lograron los misioneros extranjeros con los nativos, en
cuanto al idioma y costumbres y su defensa ante la explotación del “criollo”.
 La gran ayuda social en diferentes maneras que los misioneros canalizaron hacia las
comunidades, tanto en la salud, la educación y el asistencialismo (Pues la comunidad
recibía por parte de la Iglesia ayuda básica como ser: Alimentos, ropa, calzados, útiles
escolares, chapas de zinc, medicamentos, etc.).
 La compra de tierras para la organización de las comunidades aborígenes que eran
influenciadas por el Evangelio, ya que esto dio la oportunidad de vivir en lugares donde
nadie los podría molestar como ocurría en todas las tierras que ocuparon, que aunque
vivieron en ellas por años ancestrales, sin embargo, no podían habitarlas libremente.
 La defensa de los derechos humanos de los aborígenes. Esto presentaba grandes
dificultades en medio de un contexto histórico donde esos derechos no fueron
contemplados por muchos años, hasta que a partir del gobierno de Perón en el año 1947,
comenzaron a elaborarse y los aborígenes comenzaron a ser tenidos en cuenta. Y fue allí
donde los misioneros lucharon tesoneramente para que los paisanos sean considerados
como seres humanos. El trabajo de ellos hizo que los aborígenes sean dignificados y
respetados.

Desde el aspecto cultural, los siguientes puntos pueden ayudar a


explicar el por qué la fe evangélica logró una aceptación rápida entre
los indígenas:
 La comprensión de la cosmovisión de los nativos, que es muy distinta a la del hombre
occidental y que hace que el trato con ellos sea difícil.
 La aceptación que el mundo espiritual existe, tanto en la cultura indígena como en la
doctrina evangélica. Los “paisanos” creen en la existencia de los espíritus malos, mientras
que los evangélicos los llaman demonios. Otro ejemplo de esto es la idea del principio del
Bien y de la Vida, muy fuerte en la cultura antigua de los indios wichí, identificado con el
Dios de la Biblia, y el principio del Mal, en constante guerra con el Bien, identificado por los
cristianos como el Diablo y sus demonios.
 La creencia en la sanidad sobrenatural producida por el Poder de Dios. Esta particularidad
tiene una importancia central en la vida del Wichí, ya que su cultura da mucha importancia
a la armonía de un cuerpo sano, con un espíritu animoso.
 La correlación con el mundo espiritual experimentado en la vida mística del cristiano.
 La creencia de un cielo donde se recibirá una retribución a los sufrimientos experimentados
por el cristiano en esta tierra, que da esperanza y fortaleza para soportar las explotaciones
y discriminaciones a las que has sido, y aún hoy son, sometidos los nativos.
 La enseñanza y el trabajo pastoral social de la Iglesia brinda una posibilidad de salir de los
vicios dañinos como el alcoholismo, al que el aborigen cae cautivo de una manera muy
fuerte. A la vez, esta salida dignifica al creyente ya que le posibilita ser reconocido como un
personaje dentro de su contexto social.

13
Sin embargo, es indudable que la principal razón por la que los indígenas abrazaron la fe
cristiana evangélica, es la Obra de Dios en medio de ellos, como dice Hebreos 2:3: testificando
Dios juntamente con ellos, con señales y prodigios y diversos milagros y repartimientos del
Espíritu Santo según su voluntad. Si Dios no hubiera marchado adelante, nada de lo que se hizo,
se habría logrado.

RESULTADOS (positivos o negativos) en iglesias autóctonas


(autogobernadas - autosostenidas y autopropagándose).
El resultado ha dependido en gran manera de la forma de ver la vida de los pueblos alcanzados
con el Evangelio. Para entender mejor el resultado de la evangelización a los indígenas, tenemos
la necesidad de separar el contexto “Cultura de Montaña” y “Cultura de Llanura”.

Resultados de la evangelización en los Pueblos de “Cultura de


Montaña”
Los grupos sedentarios, han respondido mejor al ideal de Iglesia Autónoma.
El desarrollo de la Iglesia entre los pueblos de “Montaña” ha sido similar a su desarrollo como
Grupos étnicos en su integración a la sociedad actual.
Es decir, que en la medida que han comprendido su situación en el contexto de la Nación, han
desarrollado su forma de vida como Evangélicos, y han puesto en evidencia un crecimiento en la
manera de vivir a Cristo. Han perdido mucho de su “Identidad” cultural como pueblos indígenas
y han buscado una mayor integración con las iglesias criollas.
Aunque la evangelización entre estos pueblos es un hecho más reciente, sin embargo, la misma
ha producido Iglesias que practican el ideal de Iglesias autónomas con más firmeza que las
iglesias que se levantaron en el otro campo.

Resultados de la evangelización en los Pueblos de “Cultura de de


Llanura”
En ese campo, la evangelización, aunque fue más extensa en el tiempo, sin embargo, se puede
ver que es más lenta en el sentido de levantar iglesias verdaderamente autónomas, que vivan el
Evangelio bíblico.
Algunas razones del porqué esta situación actual:
El hecho de que en esta zona viven pueblos que tuvieron que marchar a la par la evangelización
y la civilización e integración a un contexto de país en constante y profundos cambios.
En esta zona, la evangelización y la defensa de los derechos indígenas debieron marchar a la
par.
Se nota que la visión misionera puesta en práctica en la zona por los últimos misioneros, quizás
no haya sido la correcta para este tiempo y circunstancia histórica.
La incidencia de Su mentalidad de “Dependencia”, ha hecho que todavía esperen en el Blanco
una forma de dirección hacia el ideal cristiano.
La incidencia del “Paternalismo” de parte de la Obra misionera, que no ha dejado desarrollarse
una forma autóctona de vivir el Evangelio.

14
La incidencia de la crisis de “Identidad” cultural que viven estos pueblos afecta la vida en la
Iglesia.
La incidencia del “recambio generacional” en una cultura del tipo “Patriarcal”, afecta
profundamente la vida y desarrollo de las Iglesias.

Efectos del trabajo misionero hacia los indígenas.

Cosas positivas:
 A través de la evangelización se procuró dignificación de los grupos étnicos.
 A través de la Evangelización se posibilitó el desarrollo de comunidades que en el día de hoy
son parte integral de vastas zonas.
 A través de la evangelización, se defendió los derechos indígenas. Nunca sabremos con
certeza cuanto se le debe a las misiones el haber alcanzado los logros en la defensa de los
derechos indígenas.
 A través de la evangelización, se resguardó el idioma indígena. Son varias las lenguas
indígenas que tuvieron su forma escrita a través del arduo trabajo misionero.
 A través de la evangelización, se terminaron los antiguos conflictos ancestrales entre
diferentes tribus.
 A través de la evangelización, se terminaron con pautas culturales que eran perjudiciales
para las mismas tribus.

Cosas negativas.
 La convivencia en grupos cerrados dentro de las misiones, no ayudó a la integración con el
resto de la sociedad.
 La Iglesia no pudo resguardar valores culturales que eran positivos dentro de la vida
comunitaria y familiar. Más bien a veces en forma inconsciente, luchó en contra de ellos.
 Se tomó como ideal el modelo de vida extranjero, en desmedro del propio y autóctono.
 No se promovió con fuerza la formación de líderes locales en la segunda y tercera
generación.
 La Obra misionera extranjera demoró mucho tiempo en el traspaso de las
responsabilidades de administración de las distintas Obras, a los nacionales. Al fin, se tuvo
que hacer en forma urgente y despareja, trayendo como consecuencia un fuerte golpe a la
estabilidad de las Iglesias.
 El establecimiento de Iglesias evangélicas en comunidades indígenas donde ya había
presencia evangélica anterior, en muchos casos produjo más caos, divisiones y confusión, al
no respetar el trabajo ya realizado.

SITUACIÓN ACTUAL DEL CONTACTO EVANGÉLICO-


INDÍGENA.
Ya ha pasado casi noventa años desde que el Evangelio llegó por primera vez a los indígenas.

15
El Evangelio ha logrado penetrar en la Cultura indígena, logrando cambiar aspectos culturales
perjudiciales para los indígenas, y logrando insertarlos en la vida civilizada.
En todo el tiempo en que el aporte misionero ha sido importante, se han logrado muchas cosas.
El trabajo de los misioneros, tanto ingleses, noruegos, suecos como de otras nacionalidades ha
sido muy grande.
Tres generaciones han convivido dentro como fuera de las tierras adquiridas por dicho esfuerzo,
y su influencia ha posibilitado muchos beneficios sociales dentro de la vida de los paisanos.

  Los grandes desafíos que enfrenta el Movimiento Evangélico entre los


Indígenas.
En estos tiempos muchas cosas han cambiado de manera drástica y hacen que el futuro se vea
sombrío. Entre otras, estas cosas plantean nuevos desafíos para la Obra evangélica:
 El creciente secularismo de los integrantes de las comunidades que no sufrieron las
explotaciones y marginaciones a que nos hemos referido más atrás.
 El levantamiento del apoyo misionero sin una cobertura especial para el “tiempo después”
de los misioneros.
 El avance dentro de las comunidades, de algunos grupos políticos, religiosos y humanistas,
que menosprecian el trabajo de los misioneros y pioneros indígenas del Evangelio e incluso
ponen a éstos en contra de aquellos.
 La toma de la dirección de las comunidades, de una generación de indígenas que no han
conocido personalmente al Señor.
 Por otra parte, el gran nominalismo de los creyentes indígenas muchas veces no hallan
contención dentro de las Iglesias Evangélicas ya que éstas no están preparadas para
compartir la fe con gente que solamente se identifican con el culto evangélico por cultura o
tradición.
 El poco interés de capacitación por parte de las comunidades que han dado como resultado
que no haya líderes preparados para asumir responsabilidades tanto en la vida
comunitaria, como eclesiástica.
 El recambio generacional, debido al cual muchos hermanos evangélicos de sangre indígena,
están partiendo con el Señor, dejando tras ellos un vacío de liderazgo espiritual, en una
cultura muy paternalista.
 La problemática de educación a los niños, ya que no se les exige responsabilidad ni hay un
compromiso serio para educarlos tanto en la vida social, como en la vida espiritual.

 El desafío para la Iglesia Evangélica en general


Todas estas cosas hacen que si los líderes evangélicos involucrados en el trabajo con indígenas,
no buscamos la urgente ayuda, el futuro puede ser más sombrío aún.

Cuál es la Verdadera Ayuda para paliar las Necesidades entre los


indígenas:

16
No es solo RECIBIR LO MATERIAL, lo que necesita el pueblo indígena, sino también que la Iglesia
ENVÍE OBREROS A AYUDAR EN SUS TIERRAS.
La forma más grande en que puede ayudar la Iglesia argentina a los pueblos indígenas, es
promoviendo el envío de misioneros con ideales, métodos y recursos misioneros.
No es sólo cobertura y contención eclesiástica lo que se necesita, sino un plan de trabajo que
abarque todas las áreas de la vida comunitaria, ya que, para la mente nativa, todas las áreas
están interrelacionadas y cuando una de ellas no funciona, hace que todas las otras no
funcionen bien.

La “Mentalidad de Reino” puesta en práctica en la Iglesia evangélica


entre los aborígenes.
No se trata de ir a los indígenas para extender nuestra propia “Iglesia”, sino tratar de ayudar a
las que ya trabajan entre ellos.
Debemos pensar en que, ayudando a los otros Hermanos, estamos elevando “La Iglesia” y “El
Reino de Dios”.
Si se fuera de esa manera, sólo se seguirían produciendo fracturas en las comunidades que no
serían convenientes, ni para la extensión del evangelio, ni para el bienestar propio de los
indígenas.
Los Pastores e Iglesias debemos abrir nuestras mentes y congregaciones a este concepto más
amplio de la Obra evangélica.
Dios ha puesto este llamado del tipo macedónico. La cuestión es cómo responderá la Iglesia a
este llamado.

Necesidades de la obra indígena


Cuando se habla de las necesidades de la Obra Indígena, no se desea simplificarlas en el mero
asistencialismo. Ésta fue una gran necesidad en su tiempo que fue debidamente satisfecha, pero
si se mantiene en el tiempo, será un gran perjuicio para las nuevas generaciones de aborígenes.
Por eso, se plantea a continuación una serie de necesidades globales de las comunidades
indígenas evangélicas que la Iglesia puede ayudar a paliar.
La Iglesia Evangélica puede hacer un gran aporte para ayudar a paliar las distintas necesidades
de las comunidades indígenas con las que está relacionadas. Este aporte debe ser hecho con
puntos de vista cristianos y esfuerzo de creyentes comprometidos, ya que se ha visto que la
Iglesia entre los indígenas, ha perdido la capacidad de respuesta a las necesidades actuales de
las comunidades.
En esta área hace falta que los miembros de las comunidades que se identifican ampliamente
con la fe evangélica, sean animados a poner en práctica los preceptos cristianos que aprenden
en las iglesias y sean ellos mismos los actores del cambio social.

Las grandes necesidades del contacto evangélico - Indígena se pueden


resumir en “Tres E”:

EVANGELIZACIÓN.

17
No se tratan de Grupos NO ALCANZADOS, sino de grupos que ya han conocido el Mensaje del
Evangelio, y han reaccionado positivamente a él. Hay que re evangelizar a toda una generación
de indígenas.

EDUCACIÓN.
Es la gran necesidad en los distintos aspectos de la vida entre los indígenas: Educación para la
salud, para la vida, en la escuela, en la Iglesia, etc. Pero esta enseñanza tiene que venir “de
Adentro de la Comunidad”. Esto hace necesario que las personas que tomen este papel, se
identifique más con la cultura, idioma y costumbres indígenas. Que viva con los hermanos
paisanos.

ENTRENAMIENTO.
Abarca la capacitación en diferentes sentidos: para el liderazgo efectivo tanto en la vida
comunitaria como en la eclesiástica. Para usar mejor los recursos naturales como humanos, etc.
Será la forma de ayudar para sacar adelante la Obra indígena.
A la vez, se pueden separar las necesidades según las áreas de la vida comunitaria del indígena:

Necesidades eclesiásticas:

Evangelismo:
Promover la visión por las almas perdidas, evangelización a las nuevas generaciones de
creyentes, ya que se nota una gran deserción en edad juvenil. Por otro lado, la necesidad de
provisión de herramientas de evangelismo, como ser: Equipos de sonido preparados para
lugares sin energía eléctrica, folletería y literatura, e instrumentos musicales. Cabe destacar que
la evangelización debe ser replanteada a las circunstancias que viven los hermanos, ya que no
es la misma forma de hacerlo que la que se practica en las ciudades.

Enseñanza:
Esta es la gran necesidad. Para cubrir esta falta, se necesitan maestros, materiales de
enseñanza, Crear un programa específico a cada etnia, usando las herramientas de
comunicación a ellos.

Entrenamiento de líderes:
La Obra en general está pasando por un tiempo de vacío de un liderazgo seguro, sólido y
maduro. Aquellos pioneros, o están muy ancianos y débiles, o ya están con el Señor, y las nuevas
generaciones de creyentes no se han percatado de la falta de Obreros. En este rubro, se nota la
falta que hace el tener una forma de Instituto Bíblico en la zona, dirigida a paliar esta
necesidad. Además, programas de capacitación en los diferentes lugares, ya que es sabido que
no todos pueden ingresar a un Instituto Bíblico. Además, es necesaria la formación de líderes
respetando las diferencias culturales que hay en la zona.

Organización de las Iglesias:


Es necesario retomar el ideal de Iglesia Autónoma, y CREER que Dios puede usar a Obreros
locales para el mantenimiento y desarrollo de la Obra de Dios.

18
Necesidades edilicias:
El templo de reunión es central en la vida comunitaria. Necesitamos construir más y mejores
templos, en algunos casos, con casas pastorales y otras dependencias útiles.
Esta necesidad se ve en casi todos los lugares. Mientras que en muchas comunidades el Estado
u otras organizaciones benefactoras ayudan a construir hermosos salones multiuso, los templos
son humildes casas de barro con chapas de cartón.
Y por otro lado, el creciente desarrollo comunitario está despertando el interés de los mismos
habitantes de las comunidades por construir sus propios salones de culto, pero no cuentan con
los recursos económicos necesarios.

Necesidades sociales:
Bajo este apartado, notamos la gran necesidad de ayuda en los dos más importantes aspectos que
hacen a la vida de una sociedad marginada:
 Educación: El analfabetismo es muy alto en la zona, por otro lado, con la gente en edad escolar, se
necesita una forma de apoyo escolar para evitar la gran deserción y las dificultades en la
Integración del aborigen en la escuela.
 Salud: Es crónica la falta de medicamentos ya que el sistema de salud del estado es deficiente en
esta área. Además, se ve necesidad de la educación para la salud.

Organización Social:

 Vivienda: Las casas son muy precarias y se necesita una ayuda en dos formas para cambiar esta
situación: ayuda económica para la construcción de más y mejores viviendas, y educación para la
vida sedentaria y en integración en la sociedad. Cuando se habla de la vivienda, no podemos obviar
la necesidad de apoyar la lucha por la propiedad de la tierra que sostienen varias comunidades
aborígenes.
 Asistencia social: En este punto hacemos énfasis en la asistencia en ropa, calzado y alimento; tan
necesario en este tiempo en que el sistema de asistencialismo del gobierno no llega a cubrir todas
las necesidades de las comunidades. También es necesario encontrar un sistema que garantice que
las cosas que se reciben para las comunidades indígenas, realmente lleguen a ellas.
 Organización y participación comunitaria: La presencia de la Iglesia evangélica entre los indígenas
es determinante para la toma de importantes decisiones comunitarias. En muchos casos, el Pastor o
líder evangélico local, ha reemplazado al Brujo o Curandero como elemento de poder comunitario.
La Iglesia Evangélica antes tenía un papel central dentro de la vida comunitaria. Es necesario retomar ese papel
protagónico.
Recordamos al respecto, que la Iglesia antes por medio de los misioneros, suplieron las necesidades sociales de los
hermanos aborígenes. Actualmente la Iglesia no cuenta con recursos suficientes para tal fin.
Creo que las Iglesias tienen estructura tanto institucional como organizativa que puede ayudar a satisfacer estas
necesidades

CONCLUSIÓN:
Como hemos visto, la ubicación particular de la Obra Evangélica entre los indígenas argentinos, en una zona de
pobreza estructural, hace necesario recurrir a diferentes Iglesias, Hermanos e instituciones sociales de dentro y
fuera del País, para ayudar a dar solución a los problemas diarios de nuestra gente.

19
Los hermanos Aborígenes todavía claman como en Lucas 17: 11- 13:
¡Jesús, Maestro, ten misericordia de nosotros!
Y Jesús nos quiere usar a nosotros para brindar Su Misericordia a sus hijos, los indígenas. Nuestros hermanos.

20

También podría gustarte