Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCAS SOCIALES, JURIDICAS Y ECONÓMICAS


CARRERA ABOGACÍA
“2022- Las Malvinas son argentinas”

LES DOY LA BIENVENIDA AL TALLER DE MEDIACIÓN Y MÉTODOS


ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

A continuación, encontrarán información importante sobre la cursada y aprobación de la


materia.

Esta materia pertenece al cuarto año de la carrera de Abogacía Plan Ord. CS 147/2018 y su
régimen es cuatrimestral. El cursado se desarrollará en modalidad presencial y virtual alternada
desde el 11/8 al 12/11 del año 2022.

LOS OBJETIVOS PROPUESTOS PARA ESTE TALLER, SON:

 Comprender el alcance del derecho de acceso a la justicia, a partir de los nuevos


paradigmas en materia de derechos humanos.
 Comprender y diferenciar los diversos mecanismos para la resolución de los conflictos
que se suscitan en las relaciones humanas.
 Identificar y analizar cada uno de los métodos auto y heterocompositivos de resolución
pacífica de los conflictos.
 Analizar y conocer técnicas para abordar los conflictos.
 Analizar y conocer técnicas para resolver los conflictos.
 Conocer la normativa vigente en materia de métodos alternativos de resolución de
conflictos.
 Realizar prácticas que permitan integrar los saberes teóricos y aplicar técnicas para
abordar y resolver los conflictos a través de mecanismos no adversariales.

CONDICIONES PARA REGULARIZAR.

Para regularizar la materia, deberán:

 Aprobar al menos dos (2) parciales con nota de cuatro (4) o más.
 Asistir a las clases presenciales y virtuales que se desarrollen durante el cuatrimestre.

1
Prof. GABRIELA E. DE LA VEGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCAS SOCIALES, JURIDICAS Y ECONÓMICAS
CARRERA ABOGACÍA
“2022- Las Malvinas son argentinas”

 Aprobar las prácticas propuestas.

CONDICIONES PARA PROMOCIONAR.

Para la promoción directa de la materia, deberán:

 Aprobar al menos dos (2) parciales con nota igual o mayor a siete (7), sin aplazos en
ninguno de los exámenes parciales (nota igual o menor a tres).
 Asistir a las clases presenciales y virtuales que se desarrollen en el cuatrimestre.
 Aprobar las prácticas propuestas.
 Cumplir con la presentación de un trabajo final, que deberá ser aprobado con nota igual
o mayor a cuatro (4).

La nota de regularización será la obtenida en los parciales. La nota de aprobación de la


materia será el resultado del promedio de las notas de los dos parciales aprobados y la nota
de calificación del trabajo final.

EXÁMENES PARCIALES.

Los exámenes parciales serán virtuales. Se rendirán en el aula del campus virtual Unlar, en las
fechas indicadas en el cronograma de clases y exámenes.

APROBACIÓN DE LA MATERIA.

La materia se aprobará por promoción directa o rindiendo un examen final en condición de


regular, no podrá ser rendida como libre según lo establece la Ord. CS 147/2018 (“Es obligatorio
el cursado de estos talleres y, su posterior regularización, razón por la cual los mismos no podrán
ser rendidos en condición de alumno libre”).

Para los estudiantes que regularicen, el examen será oral y se rendirá en las fechas de los
respectivos turnos de exámenes finales previstos en el calendario académico.

2
Prof. GABRIELA E. DE LA VEGA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCAS SOCIALES, JURIDICAS Y ECONÓMICAS
CARRERA ABOGACÍA
“2022- Las Malvinas son argentinas”

TRABAJO FINAL PARA ESTUDIANTES PROMOCIONALES.

Será escrito, individual y subido al aula del campus. La fecha límite de entrega será el día
12/11/2022.

3
Prof. GABRIELA E. DE LA VEGA

También podría gustarte