Está en la página 1de 4

Comprometidos con el bienestar de nuestra población

Boletín # 4 / Septiembre de 2017

¡ Edelweiss, estructuras fotónicas y la piel!

 El edelweiss o flor de las nieves es una pequeña planta alpina


de gran belleza y blancura, y solo crece en climas de alta
montaña.
 Tiene unas estructuras fotónicas avanzadas con un
comportamiento espectral especial que aparentemente
protege a la planta de la exposición a los rayos UV nocivos a
altas altitudes1.
https://en.wikipedia.org/wiki/Edelweiss_(song)
 Gracias a la biomímesis se han podido extraer activos que
El edelweiss debe luchar contra la extrema protegen la piel de los rayos ultravioletas y combaten los
radiación solar, una presión atmosférica radicales libres causantes del envejecimiento.
baja, y grandes variaciones de humedad y  Su comercialización es restringida, y su cultivo para uso
viento, que dan como resultado un entorno cosmético se realiza de forma controlada en Suiza.
muy seco.

Sistema tegumentario – la piel-


La piel es el órgano más grande del ser humano.
Dentro de sus funciones se encuentran:
 Protección contra lesiones mecánicas, térmicas y químico- tóxicas.
 Protección contra microorganismos: virus, bacterias, parásitos y hongos.
 Absorción de radiaciones (U.V).
 Regulación de la temperatura corporal.
 Evitar la deshidratación.
 Vigilancia inmunológica (S.A.L.T)

1
Leslie Eadie y Tushar K. Ghosh. Biomimetismo en los textiles: pasado, presente y potencial. Una visión general. 2011.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3104345/
 Percepción sensorial.
 Síntesis de vitamina D

La piel está formada por 3 capas, que cumplen funciones


diferentes.
 Epidermis o piel exterior
 Dermis
 Hipodermis o tejido subcutáneo

Dermis
Es la segunda capa de la piel, esta situada bajo la epidermis y es cuatro veces más gruesa que esta.

Tiene abundantes vasos sanguíneos y linfáticos, con muchas terminaciones nerviosas sensitivas para el tacto,
el dolor, la presión, el frío/calor y es rica en células defensivas.
Contiene elastina y colágeno, proteínas que le dan a la piel su flexibilidad y elasticidad.

Las arteriolas y vénulas forman 2 plexos a nivel de la dermis: uno superficial (superior o papilar) entre la dermis
papilar y reticular; y uno profundo (inferior) que se ubica en la unión entre la dermis reticular y la hipodemis.

Hipodermis o tejido subcutáneo


Es la tercera y última capa de la piel, está justo debajo de la dermis.
Esta formada principalmente por adipocitos, representa la reserva energética más importante del organismo
gracias al almacenamiento y a la liberación de ácidos grasos.

En esta capa se encuentan:


 Vasos sanguíneos que aportan el riego sanguíneo y vasos linfáticos que recogen las toxinas y conducen
las células del sistema inmunitario.
 Ligamentos cutáneos: permiten que la piel se mueva por encima de los órganos.
 Lipocitos: productores de grasa.

La piel y el PAI
En el Programa Ampliado de Inmunizaciones existen biológicos que se aplican en la piel; unos en la dermis y
otros en el tejido subcutáneo/hipodermis.

Vía intradermica en el PAI2


Es la introducción de una pequeña cantidad de antígeno vacunal o producto biológico en la dermis.

Tras depositarse el producto; este es absorbido localmente, de manera lenta y paulatina. El antígeno es
transportado por la corriente sanguínea desde la dermis hasta la base de la epidermis, a través del plexo papilar.
2
Manual Técnico Administrativo del PAI. Ministerio de Salud y Protección Social. Tomo 3. Página 33-34.
Localización
 Cuadrante superior externo de la zona escapular izquierda -región supra escapular izquierda (fóvea)-.

Para la punción
 Aguja hipodérmica 26G x 3/8” ubicada con el bisel hacia arriba
 Ángulo de 15° paralelo al eje longitudinal del antebrazo.
 La inyección del biologico debe hacerse de forma lenta.

Posterior a la inyección
 Aparece una pápula (pequeña induración) en el punto de la inyección, que
desaparecerá espontáneamente tras unos minutos

Vía subcutanea en el PAI3


Es la introducción de una vacuna dentro del tejido celular subcutáneo o hipodermis.

Localización
Usualmente en la región deltoidea (parte superior del hombro-brazo).

Para la punción
 Aguja hipodérmica 25G x 5/8”
 Aguja ubicada con el bisel hacia arriba, en el pliegue producido al pinzar con
los dedos la piel
 Ángulo de aplicación de 45° con respecto a la piel.
 Una vez introducida la aguja, debe seguir el eje de la extremidad

Agujas hipodermicas y jeringas recomendadas por el PAI

Calibre Aguja Aguja


Utilizacion
Jeringa Gauges x m/m Largo x diametro
recomendada
pulgadas (milimetros)
Subcutaneas 1 cc 25 G x 5/8” 16 x 0,5
Intradermicas 1 cc 26 G x 3/8” 10 x 0,45
Fuente. Manual Técnico Administrativo del PAI. Colombia. 2015. Tomos 3 - 4

3
Manual Técnico Administrativo del PAI. Ministerio de Salud y Protección Social. Tomo 3. Página 34.
Vacunas PAI Subcutaneas

SRP (triple viral) SR (doble viral)


Fiebre amarilla Varicela

Vacunas PAI
Intradermicas
BCG

Fuente. Manual Técnico Administrativo del PAI. Colombia. 2015. Tomo 4.

IMPORTANTE

Siempre debes tener en


cuenta los 10 correctos en la
aplicación de vacunas, con
esto disminuiras el riesgo de
errores programáticos y
ESAVIS.

Te invitamos a revisar el Boletín PAI 3…


Allí encontraras los 10 correctos en la
aplicación de vacunas

También podría gustarte