Está en la página 1de 11

Comida rápida

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Un menú de McDonald's, uno de los restaurantes de comida rápida más famosos en todo el mundo.

Una gastroneta de kokoreç en Ankara, capital de Turquía.

Whopper, una hamburguesa de la cadena de restaurantes de comida rápida estadounidense Burger


King.

Menú de Bembos, una de las cadenas de comida rápida más famosas de América Latina.
El concepto de comida rápida es un estilo de alimentación donde
el alimento se prepara y sirve para consumir rápidamente en establecimientos
especializados (generalmente callejeros o a pie de calle).
Aunque ya desde la antigua Roma se servían en puestos callejeros panes
planos con olivas o el faláfel en Oriente Medio, no es hasta el año 1912 cuando
se abre el primer automat, un local que ofrecía comida detrás de una ventana
de vidrio y una ranura para pagar.
Una de las características más importantes de la comida rápida es la
homogeneidad de los establecimientos donde se sirve, así como la ausencia de
camareros que sirvan en mesa, y el hecho de que la comida se sirva sin
cubiertos.

Índice

 1Historia
 2Características
o 2.1Locales y restaurantes
 3Comidas
o 3.1Ejemplos de comida rápida
 3.1.1Sajona
 3.1.2Andina
 3.1.3Rioplatense (argentina-
uruguaya)
 3.1.4Brasileña
 3.1.5Caribeña
 3.1.6Italiana
 3.1.7Norteamericana y
centroamericana
 3.1.8Árabe
 4Véase también
 5Referencias
 6Bibliografía
 7Enlaces externos

Historia[editar]

La hamburguesa nació como un ejemplo de comida rápida


En Europa los Döner kebap son ejemplo de comida rápida

Ya en la antigua Roma se servían en puestos callejeros panes


planos con olivas o el faláfel en Oriente Medio.1 En la India se acostumbra
desde muy antiguo a servir comida callejera, algunas pueden ser las pakoras,
el Vada pav, el Papri Chaat, el Bhelpuri, el Panipuri y el Dahi Vada.
En 1912, se abre el primer automat en Nueva York,2 un local que ofrecía
comida detrás de una ventana de vidrio y una ranura para pagar con monedas.
El sistema ya existía antes en Berlín y en algunas ciudades de Estados Unidos
como Filadelfia. La firma popularizó la comida para llevar bajo el lema: «menos
trabajo para mamá».
Con la llegada de los populares drive-through en los años 1940 en Estados
Unidos, periodo en el que se hace muy popular servir comidas sin necesidad
de salir de un coche, el concepto «comida rápida» se instala en la vida
de Occidente. Las comidas se sirven a pie de calle o en algunos países se
ofrecen en locales comunes denominados food courts. La hamburguesa se
hace muy popular en la cocina estadounidense (véase: Historia de la
hamburguesa).
El concepto de comida rápida apareció en Europa durante las guerras
napoleónicas, cuando en el siglo XIX los mercenarios cosacos del Ejército
Imperial Ruso en Francia solicitaban en los restaurantes que se les sirvieran lo
antes posible, mencionando repetidas veces el vocablo «bistró»
(en ruso: bystro = ‘rápido’). Los restaurantes franceses Bistro quedaron con
esta denominación a partir de entonces. 3

El pollo frito fue un candidato


El perrito caliente en diferentes partes del mundo

A mediados del siglo XX un empresario de la alimentación en Estados Unidos


llamado Gerry Thomas comercializa por primera vez lo que se denomina plato
precocinado (TV dinner). Con este invento, una persona sin mayores esfuerzos
se encuentra en pocos minutos con un plato preparado en casa. Se hizo muy
popular en los establecimiento de conveniencia y por esta razón se le conoce
también al alimento preparado como 'alimento de conveniencia'. A finales de
los años 1990 empiezan a aparecer movimientos en contra de la comida rápida
y denuncian algunos aspectos acerca de la poca información, el alto contenido
de grasas, azúcares y calorías de algunos de sus alimentos (aparece acuñado
el término comida basura o comida chatarra).
A comienzos del siglo XXI surgen ciertas corrientes contrarias a la comida
rápida, como el movimiento slow food nacido en el año 1984 (promovido
por José Bové), que tiene por finalidad luchar contra los hábitos que introducen
la comida rápida en nuestras vidas. Aparecen documentales en los medios
denunciando la situación, como la película-documental más relacionada con la
hamburguesa Super Size Me, dirigida y protagonizada por Morgan
Spurlock (2004), en la que decide alimentarse únicamente de comida de los
restaurantes McDonald's durante un mes entero. La presión social aumenta y
algunas cadenas de restaurantes de comida rápida como McDonald's anuncian
en marzo de 2006 que incluirán información nutricional en el empaquetamiento
de todos sus productos.4

Características[editar]

Una bandeja de currywurst alemán con su tenedor


Las papas fritas o patatas fritas son un ejemplo internacional de comida rápida

Locales y restaurantes[editar]

Señal de carretera anunciando locales de comida rápida en Charlotte (Carolina del Norte)

Una de las características más importantes de la comida rápida es que puede


consumirse sin el empleo de cubiertos, como, por
ejemplo, pizzas, hamburguesas, pollo frito, tacos, sándwiches, patatas
fritas, aros de cebolla, etc. Esta característica permite diferentes tipos de
servicio: consumo en local, recogida en local y consumo en la calle o a
domicilio, entrega domiciliaria.
También es característico que en la mayoría de los establecimientos de comida
rápida no hay camareros ni servicio de mesa —aunque sí suele haber personal
encargado de recoger y limpiar las mesas, preparándolas para los nuevos
comensales—, y las personas deben hacer fila para encargar y pagar su
comida, que es entregada al instante o tras un breve lapso, para que
posteriormente pueda ir a disfrutarla, sentado en el local o en otro lugar. El que
no haya servicio de mesa propiamente dicho hace que sea frecuente que los
establecimientos «inviten» a los clientes a recoger la comida depositando los
restos en cubos de basura y el utillaje (a menudo solamente la bandeja) en un
lugar dispuesto a tal efecto.
Suele haber además una ventanilla en donde puede ordenarse y recogerse la
comida desde el automóvil (drive-in) para comerla en el mismo auto, en casa o
en algún otro lugar.

Comidas[editar]
La comida rápida se hace a menudo con los ingredientes formulados para
alcanzar un cierto sabor o consistencia y para preservar frescura. El
procesamiento de los alimentos procesados es el conjunto de etapas y
métodos para realizar alimentos más agradables y comestibles, o para poder
reservarlo para el consumo posterior, entonces los alimentos se han modificado
y procesado a lo largo de la vida.5 Esto requiere un alto grado de ingeniería del
alimento, el uso de añadidos y las técnicas de proceso que alteran
substancialmente el alimento de su forma original y reducen su valor
alimenticio. Esto hace que sea habitualmente calificada de comida basura o
comida chatarra.
Ejemplos de comida rápida[editar]

Fritos de masa de papa

Churros

Perrito caliente

Pizza
Una caja de alitas de pollo (buffalo wings)

Bocadillo de hamburguesa de ternera, queso fundido, patatas fritas, verduras y panecillo.

 Tapas
 Poutine
 Hash browns
 Sopaipillas
 Bollo preñao
 Gyros
 Pakoras
 Snacks
 Parrilla
 Batido
 Churros
Sajona[editar]

 Hamburguesa (burger), hamburguesa con
queso (cheeseburger)
 Perrito caliente (hot dog) o «pancho» o
«jocho»
 Sándwich, club sandwich, sándwich
Reuben, pollo frito
 Papas fritas inglesas o papas fritas de bolsa
o patatas fritas inglesas o patatas fritas de
bolsa
 Papas fritas o patatas fritas
 Fish and chips
 Currywurst
Andina[editar]
 Chorrillana
 Completo
 Anticucho
 Salchipapa
 Sopaipa
Rioplatense (argentina-uruguaya)[editar]

 Choripán
 Chivito
 Milanesa
 Empanadas
 Bizcochos
 Facturas
 Sándwich de miga
 Tortas fritas
 Tostado
Brasileña[editar]

 Coxinha
 Bauru (sándwich)
Caribeña[editar]

 Salchipapas
 Patacón
 Arepas
 Bocadillos
Italiana[editar]

 Pizza
 Fainá
 Figaza
 Pasqualina
Norteamericana y centroamericana[editar]

 Tacos
 Empanadas colombianas
 Burritos
 Panquequess
 Quesadillas
 Salchipapas
 Pupusas
Árabe[editar]

 Shawarma
 Lahmacun
 Döner kebap
Véase también[editar]
 Nutrición
 Slow food
 Plato preparado
 Comida basura
 Gastroneta

Referencias[editar]
1. ↑ Róger Matus Lazo. Los hermanos McDonald’s y
la reina Margarita o la historia de las comidas
rápidas. El Nuevo Diario. 30/11/2013
2. ↑ Rubén Amado. ¿Cuándo se creó el primer local
de comida rápida?. Comida a Domicilio Web.
26/10/2014
3. ↑ «Un poco de historia».
4. ↑ http://biz.yahoo.com/rb/060116/
leisure_mcdonalds.html?.v=1 (enlace roto disponible
en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y
la última).
5. ↑ «Alimentos y bebidas ultraprocesados en América
Latina: tendencias, efecto sobre la obesidad e
implicaciones para las políticas públicas». OMS.
2015. Consultado el 29 de octubre de 2019.

Bibliografía[editar]
 Hogan, David. Selling 'em by the Sack:
White Castle and the Creation of American
Food. Nueva York: New York University
Press, 1997.
 Kroc, Ray. Grinding It Out: The Making of
McDonald's. Chicago: Contemporary Books,
1977.
 Levinstein, Harvey. Paradox of Plenty: a
Social History of Eating in Modern America.
Berkeley: University of California Press,
2003. 228-229.
 Luxenberg, Stan. Roadside Empires: How
the Chains Franchised America. Nueva
York: Viking, 1985.
 Fröschl, Cornelia: Architektur für die
schnelle Küche - Esskultur im Wandel,
Verlagsanstalt Alexander Koch, Leinfelden-
Echterdingen, 2003.

Enlaces externos[editar]
  Wikimedia Commons alberga una
categoría multimedia sobre Comida rápida.
 Marcelo Pisarro, «Apología de la comida
rápida», Revista de cultura del diario Clarín.
Revista Ñ, Diario Clarín, Buenos Aires,
sábado 10 de marzo de 2007.

 Proyectos Wikimedia

  Datos: Q81799

  Multimedia: Fast food / Q81799

 Identificadores

 BNF: 120655964 (data)

 GND: 4153776-2

 LCCN: sh85047394

 NDL: 01005301

 SUDOC: 028920031

 Identificadores médicos

 MeSH: D057140
Categoría: 
 Comida rápida
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
Buscar Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Citar esta página
 Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros proyectos
 Wikimedia Commons
En otros idiomas
 ‫العربية‬
 English
 Français
 Bahasa Indonesia
 Bahasa Melayu
 Português
 Русский
 ‫اردو‬
 中文
74 más
Editar enlaces
 Esta página se editó por última vez el 16 oct 2022 a las 01:41.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política
de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización si

También podría gustarte