Está en la página 1de 17

SALUD PUBLICA Y SALUD MENTAL I

FACULTAD DE PSICOLOGIA

Unidad III
Atención Primaria de la Salud.

Segundo Cuatrimestre 2020


Salud Publica y Salud Mental I

Principales problemas sanitarios durante el surgimiento de la


APS (1977)

Incremento de la mortalidad por causas evitables

Reemergencia de patologías que aumentaban su virulencia


(tuberculosis, infecciones de transmisión sexual)

Atención de salud fragmentada, basada en el desarrollo tecnológico y


especialización

Amplios sectores excluidos de los servicios de salud

Incremento exponencial de los costos sanitarios en equipamiento y


tecnología mèdica
Salud Publica y Salud Mental I

Declaración de Alma Ata (1978)

APS es el eje vertebrador del sistema de Salud

Es parte integrante del sistema de salud

Constituye la función central y el núcleo principal

Representa el primer nivel de contacto con los individuos, la familia y


la comunidad con el sistema de salud

Lleva lo más cerca posible la atención de salud al lugar donde


residen y trabajan los individuos

Es la puerta de entrada en el proceso de atención de salud


Enfoques de la APS
Salud Publica y Salud Mental I

Enfoque APS Renovada

Enfoque que promueve la atención universal, integral e


integrada de toda la población.

La APS renovada exige prestar más atención a las


necesidades estructurales y operativas de los sistemas de
salud tales como el acceso, la justicia económica, la
adecuación y sostenibilidad de los recursos, el compromiso
político y el desarrollo de sistemas que garanticen la
calidad de la atención.
Salud Publica y Salud Mental I

Valores de la APS Renovada: LA EQUIDAD EN SALUD

Cuando se aborda el tema de los valores es necesario


considerar la cuestión de la equidad pues la forma en que
una sociedad trata las diferentes necesidades de sus
integrantes refleja el valor que le confiere a la vida humana.

La equidad se refiere aquí a la ausencia de diferencias


injustas en el acceso a la atención de la salud y en el
comportamiento de aquellos indicadores que reflejan el
estado de salud observable en las poblaciones humanas
(mortalidad y/o morbilidad y diferencias en la expectativa
de vida por grupo social).
Salud Publica y Salud Mental I

Principios de la APS Renovada

En los sistemas de salud basados en la APS los principios sirven de puentes entre
los valores sociales y los componentes elementales. Se caracterizan por:

Dar respuesta integral a las necesidades de salud de la población: las


necesidades pueden ser clasificadas como “objetivas” si son definidas de acuerdo
al criterio de expertos y/o de acuerdo a normas técnicas preestablecidas, o bien
como necesidades subjetivas que comprenden aquellas situaciones a resolver que
son directamente percibidas por la población y que suelen expresarse en algún tipo
de demanda a los servicios especializados de salud.

Participación: la participación de los ciudadanos puede contribuir a que el sistema


de salud exprese los valores sociales y proporciona un modo de seguimiento y
evaluación de las acciones públicas.

Intersectorialidad: la articulación entre diferentes sectores, salud, educación,


justicia, infraestructura, desarrollo social.
Salud Publica y Salud Mental I

Componentes de la APS Renovada

Cobertura y Acceso Universal: la cobertura universal implica que las pautas de


financiación y organización de la prestación de servicios son suficientes para cubrir
a toda la población, eliminando la capacidad de pago por parte de las personas
como barrera de acceso al sistema de salud y orientando estrategias que impliquen
suprimir las restantes barreras que limitan la accesibilidad a la atención de salud,
ya sean geográficas, económicas, socioculturales, administrativas, de género o
etnia.

Énfasis en la promoción y en la prevención: estas intervenciones son de vital


importancia para un sistema basado en la APS porque permiten a las comunidades
y a las personas recursos indispensables para ejercer un mayor control sobre sus
propias condiciones de vida y, por otro lado, porque resultan esenciales para
abordar los determinantes sociales de la salud.
Salud Publica y Salud Mental I

Componentes de la APS Renovada

Atención integral: la integralidad supone considerar la multiplicidad de factores


determinantes del proceso salud- enfermedad y la necesidad de una respuesta
acorde. Exige la coordinación entre los distintos efectores que componen el sistema
a través de los diferentes niveles y escenarios de atención mediante la
coordinación de una red de referencia y contrareferencia que conecte todos los
niveles del sistema de salud.

Cuidados Apropiados: Íntimamente vinculada con la atención integral, los


cuidados apropiados suponen que el sistema de servicios de salud concibe las
necesidades de salud adecuando las respuestas a la comunidad local y a las
necesidades específicas de diversos grupos de población
Salud Publica y Salud Mental I

Valores de la APS Renovada: LA EQUIDAD EN SALUD

Cuando se aborda el tema de los valores es necesario


considerar la cuestión de la equidad pues la forma en que
una sociedad trata las diferentes necesidades de sus
integrantes refleja el valor que le confiere a la vida humana.

La equidad se refiere aquí a la ausencia de diferencias


injustas en el acceso a la atención de la salud y en el
comportamiento de aquellos indicadores que reflejan el
estado de salud observable en las poblaciones humanas
(mortalidad y/o morbilidad y diferencias en la expectativa
de vida por grupo social).
PLAN NACIONAL DE ACCION

Incluir la CONTRA LAS VIOLENCIAS POR


MOTIVO DE GENERO (2020-

perspectiva 2022)

de género Reconocimiento por primera vez


de parte del Estado Argentino por
en la vez del abordaje de las
desigualdades e inequidades de
atención de géneros a través de un Plan de
Acción
la salud Ministerio Nacional de las Mujeres,
Géneros y Diversidad
Salud Publica y Salud Mental I

Principios de la APS Renovada

En los sistemas de salud basados en la APS los principios sirven de puentes entre
los valores sociales y los componentes elementales. Se caracterizan por:

Dar respuesta integral a las necesidades de salud de la población: las


necesidades pueden ser clasificadas como “objetivas” si son definidas de acuerdo
al criterio de expertos y/o de acuerdo a normas técnicas preestablecidas, o bien
como necesidades subjetivas que comprenden aquellas situaciones a resolver que
son directamente percibidas por la población y que suelen expresarse en algún tipo
de demanda a los servicios especializados de salud.

Participación: la participación de los ciudadanos puede contribuir a que el sistema


de salud exprese los valores sociales y proporciona un modo de seguimiento y
evaluación de las acciones públicas.

Intersectorialidad: la articulación entre diferentes sectores, salud, educación,


justicia, infraestructura, desarrollo social.
Programa
Incluye la realización de
Prevención una Campaña Nacional
de las Integral para generar un
cambio cultural y social
Violencias destinada a la
construcción de otras
por masculinidades y de
Motivos de vínculos afectivos
responsables y diversos
Género
Salud Publica y Salud Mental I

Componentes de la APS Renovada

Cobertura y Acceso Universal: la cobertura universal implica que las pautas de


financiación y organización de la prestación de servicios son suficientes para cubrir
a toda la población, eliminando la capacidad de pago por parte de las personas
como barrera de acceso al sistema de salud y orientando estrategias que impliquen
suprimir las restantes barreras que limitan la accesibilidad a la atención de salud,
ya sean geográficas, económicas, socioculturales, administrativas, de género o
etnia.

Énfasis en la promoción y en la prevención: estas intervenciones son de vital


importancia para un sistema basado en la APS porque permiten a las comunidades
y a las personas recursos indispensables para ejercer un mayor control sobre sus
propias condiciones de vida y, por otro lado, porque resultan esenciales para
abordar los determinantes sociales de la salud.
Salud Publica y Salud Mental I

BIBLIOGRAFIA:

Declaración de Alma Ata. Conferencia Internacional sobre Atención


Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6-12 de septiembre de 1978.

Ficha de cátedra sobre Atención Primaria de la Salud.

Montero, M. (1984). La psicología comunitaria: orígenes, principios y


fundamentos teóricos. Revista Latinoamericana de Psicología.

También podría gustarte