Está en la página 1de 63

CONTROLES ELÉCTRICOS

Y AUTOMATIZACIÓN
EE621M

Período Académico 2022-I


Capítulo 2
DISPOSITIVOS DE MANDO ELÈCTRICO
Y SENSORES DE PROXIMIDAD
• Simbologia normalizada.
• Dispositivos captadores (sensores).
• Dispositivos de procesamiento de señal.
• Dispositivos actuadores.
• Dispositivos de protecciòn.
• Sensores de proximidad.
• GRAFCET
SIMBOLOGIA NORMALIZADA
La normalización (también denominada estandarización) es el proceso
de elaborar, aplicar y mejorar las normas que se emplean en distintas
actividades científicas, industriales o económicas, con el fin de ordenarlas
y mejorarlas. (RAE: Real Academia de la Lengua Española).
La normalización es el proceso de formular y aplicar reglas, para una
aproximación ordenada a una actividad específica, para el beneficio y con
la cooperación de todos los involucrados. (ASTM: Sociedad Americana
para Pruebas y Materiales).
La normalización es la actividad que tiene por objeto establecer, ante
problemas reales o potenciales, disposiciones destinadas a usos comunes y
repetidos, con el fin de obtener un nivel de ordenamiento óptimo en un
contexto dado, que puede ser tecnológico, político o económico.(ISO:
International Organization for Standardization)
Objetivos de la normalización.

• Simplificación: se trata de reducir el número de modelos


y de normas, para quedarse únicamente con los más
necesarios.
• Unificación: se trata de permitir los intercambios y las
comparaciones a nivel internacional.
• Especificación: se persigue evitar errores de
identificación, creando un lenguaje claro y preciso.
NORMAS INTERNACIONALES DE INTERES
NORMAS DE INTERES DE OTROS PAISES

Deutsches Institut für Normung


(Instituto alemán de estandarización)
NORMA NACIONAL DE ELECTRICIDAD

NATIONAL ELECTRICAL
CODE
(USA)

CÓDIGO NACIONAL DE
ELECTRIDAD DEL PERÚ
SÍMBOLOS PARA TENSIONES E INTENSIDADES
SÍMBOLOS PARA CONDUCTORES Y CONEXIONES
SÍMBOLOS PARA ELEMENTOS DE CIRCUITOS
SÍMBOLOS PARA ELEMENTOS MECÁNICOS DE CONEXIÓN
SÍMBOLOS PARA ELEMENTOS MECÁNICOS DE CONEXIÓN
(MANIOBRA Y PROTECCIÓN)
SÍMBOLOS PARA ELEMENTOS MECÁNICOS DE CONEXIÓN
(ACCIONAMIENTOS)
DISPOSITIVOS CAPTADORES
(SENSORES DISCRETOS)
1.0 DISPOSITIVOS DE ENTRADA DE SEÑAL ELÉCTRICA
Proporcionan señales eléctricas desde diferentes puntos de un sistema de control, al área
de procesamiento de señales. Entre ellos tenemos los dispositivos de entrada discretos,
que se basan en contactos normalmente abiertos, normalmente cerrados y conmutantes.

1
3

2
4

Contacto Normalmente Contacto Normalmente


Abierto (NA o NO) Cerrado (NC)

2 4 1

2 4
1
Contactos Conmutantes

19/04/2022 RUBEN AQUIZE PALACIOS 15


Interruptor pulsador (Pushbutton)
Para que una máquina o proceso inicie (o termine) su operación, ciclo o secuencia de trabajo,
usualmente se emplea un interruptor de pulsación momentánea, denominado pulsador, que sólo
permanece en la posición de conmutación cuando es presionado continuamente, y su representación
simbólica es:
3
1

4
2

Pulsador NA Pulsador NC

2 4
3 1

4 2
1
Pulsador Pulsador
Conmutante Conmutante

19/04/2022 RUBEN AQUIZE PALACIOS 16


Interruptor Basculante (de enganche)

Este es un interruptor con enclavamiento (latching), por lo que se le suele llamar


latching switch.

Interruptor
Basculante
(de enganche)

19/04/2022 RUBEN AQUIZE PALACIOS 17


Interruptor Conmutador de levas (de enganche)

Interruptor normalmente abierto, accionado manualmente


mediante giro de la posición Manual a Automático.

Interruptor
Conmutador
(de enganche)

19/04/2022 RUBEN AQUIZE PALACIOS 18


Interruptor Pulsador de Parada de Emergencia (de enganche)

Se utiliza para desconectar la instalación en situaciones de peligro.

Interruptor de pulsador
de paro de emergencia
(de enganche)

19/04/2022 RUBEN AQUIZE PALACIOS 20


Interruptor de final de carrera

19/04/2022 RUBEN AQUIZE PALACIOS 21


Interruptor de final de carrera
2 4
1
3

4 2
1
Final de carrera Final de carrera Final de carrera
Normalmente Normalmente Conmutante
Abierto (NA o NO) Cerrado (NC)

19/04/2022 RUBEN AQUIZE PALACIOS 22


Interruptor de final de carrera (Bajo forzamiento)

Se utiliza para detectar posiciones finales de máquinas, cilindros neumáticos


e hidráulicos.

2 4
3 1

4 2
1
Final de carrera Final de carrera Final de carrera
Normalmente Normalmente Conmutante bajo
Abierto (NA o NO) Cerrado (NC) forzamiento
bajo forzamiento bajo forzamiento

19/04/2022 RUBEN AQUIZE PALACIOS 23


Símbolo:
TERMOSTATO
Interruptor accionado por Temperatura

CRITERIO CONSTRUCTIVO
Basado en el movimiento y actuación de una membrana sobre un contacto eléctrico .
PERILLA PARA FIJAR EL SET POINT

CONTACTOS

ELEMENTO SENSIBLE

VAINA

TERMOSTATO TIPO VAINA


Símbolo:
INTERRUPTOR DE NIVEL
Interruptor accionado por nivel de un fluido

CRITERIO CONSTRUCTIVO
Basado en el movimiento y actuación de una palanca sobre un contacto eléctrico .
Símbolo: INTERRUPTOR DE FLUIDO
Interruptor accionado por el caudal de un
fluido líquido o gaseoso
Líquido Gas

CRITERIO CONSTRUCTIVO
Basado en el movimiento y actuación de una varilla sobre un contacto eléctrico .
DISPOSITIVOS DE PROCESANIENTO
DE SEÑAL ELÉCTRICA
2.0 DISPOSITIVOS DE PROCESAMIENTO DE SEÑAL ELÉCTRICA

Relé Electromagnético
Es un dispositivo de conmutación y mando, de bajo consumo de
energía. Usado principalmente para el procesamiento de señales. El
relé es un interruptor operado electromagnéticamente y debe
satisfacer, entre otros, los siguientes requerimientos:

•Mantenimiento mínimo.
•Conmutación de un número de circuitos independientes.
•Alta velocidad de operación (tiempos de conmutación pequeños).
•Largo tiempo de vida.

19/04/2022 RUBEN AQUIZE PALACIOS 30


Construcción del relé electromagnético

Existen varias formas constructivas, pero su


funcionamiento siempre es el mismo.

19/04/2022 RUBEN AQUIZE PALACIOS 31


Ventajas del relé electromagnético

• Se adapta fácilmente a diferentes voltajes de


operación.
• No le afecta la temperatura del medio ambiente
(opera entre – 400C y 800C).
• Puede conmutar varios circuitos independientes.
• Aísla los circuitos de control y fuerza.

19/04/2022 RUBEN AQUIZE PALACIOS 32


Desventajas del relé electromagnético

• Muchas veces sus contactos están sujetos a la


oxidación y el polvo.
• Ocupa mayor espacio que algunos relés
electrónicos de estado sólido.
• Produce ruido durante la conmutación de sus
contactos.
• La velocidad de conmutación de sus contactos
está entre 3 y 17 milisegundos.

19/04/2022 RUBEN AQUIZE PALACIOS 33


Datos técnicos del relé electromagnético

Voltaje de operación: 5, 12, 24, 36, 48, 60, 110, 220, 240 en Vac
3, 5, 12, 24, 36, 48, 90, 135, 220 en Vdc

Potencia de operación: 1 a 12 watt. En dc y de 2 a 50 watt. En ac

Máxima corriente de
operación de contactos: 6 amperios con carga resistiva.

Máximo número de
Conmutaciones: Aprox. 15 conmutaciones/segundo.

Tiempo de vida
Mecánico: Mayor a un millón de operaciones.

Contactos: De uno a varios contactos conmutables.

19/04/2022 RUBEN AQUIZE PALACIOS 34


Marcación de bornes del relé electromagnético

13 23 33 43
A1

K1
A2
14 24 34 44

13 21 33 43
A1

K1
A2
14 22 34 44

19/04/2022 RUBEN AQUIZE PALACIOS 35


Temporizadores

Los temporizadores sirven para generar


retardos a la conexión y a la desconexión.
Tipos:
• Retardo a la conexión (Timer On Delay).
• Retardo a la desconexión (Timer Off Delay).

19/04/2022 RUBEN AQUIZE PALACIOS 36


19/04/2022 RUBEN AQUIZE PALACIOS 37
CONTADORES
Dispositivos para contar eventos
DISPOSITIVOS ACTUADORES
El contactor electromagnético

El contactor es un interruptor accionado electromagnéticamente,


que consumiendo poca energía eléctrica puede conectar y
desconectar cargas de gran potencia.

19/04/2022 RUBEN AQUIZE PALACIOS 42


19/04/2022 RUBEN AQUIZE PALACIOS 43
Ventajas del contactor

• Conexión y desconexión de grandes cargas, con


pequeña potencia de control.
• Circuitos de fuerza y de mando aislados.
• Bajo mantenimiento.
• No le afecta la temperatura del medio ambiente.

19/04/2022 RUBEN AQUIZE PALACIOS 44


Desventajas del contactor
•Produce ruido en la conmutación.
• Dimensiones considerables.
• Velocidad de conmutación limitada de 10 a
50 mili segundos.

19/04/2022 RUBEN AQUIZE PALACIOS 45


Marcación de bornes del contactor electromagnético

1 3 5 13
A1

K1
A2
2 4 6 14

Contactos de fuerza:
1 3 5
2 4 6
Contactos de mando:
13
14

19/04/2022 RUBEN AQUIZE PALACIOS 46


VÁLVULA SOLENOIDE
VÁLVULA DIRECCIONALES

Neumática
Hidráulica
MOTORES ELÉCTRICOS
DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN
Relés térmicos bimetálicos

• Los relés térmicos bimetálicos son los


dispositivos más simples y conocidos de la
protección térmica de motores eléctricos, a
partir del calentamiento de las líneas de
alimentación del motor, por sobrecarga.

19/04/2022 RUBEN AQUIZE PALACIOS 51


En caso de sobrecarga,
al cabo de un
determinado tiempo
definido por su curva
característica, los
bimetales accionan un
mecanismo de disparo
y provocan la apertura
de un contacto, a través
del cual se alimenta la
bobina del contactor de
maniobra. Este abre y
desconecta el motor.

19/04/2022 RUBEN AQUIZE PALACIOS 52


19/04/2022 RUBEN AQUIZE PALACIOS 53
19/04/2022 RUBEN AQUIZE PALACIOS 54
FUSIBLES
SENSORES DE PROXIMIDAD
Sensores de Proximidad

Los sensores de proximidad transmiten información a


cerca de las condiciones de operación de una máquina
o proceso al sistema de procesamiento lógico de un
sistema automático de control:

• Presencia, paso o flujo de partes.


• Posicionamiento.
• Fin de carrera.
• Rotación, cuenta, etc.
Tipos de Sensores de Proximidad

• Inductivo
• Capacitivo
• Ultrasónico
• Fotoeléctrico
• Magnético
Representación Simbólica de los
Sensores de Proximidad
Sensor Inductivo: Sensor Capacitivo:

BN: Brown

BK: Black

BU: Blue

WH: Withe
Conexión eléctrica de los Sensores
de Proximidad
19/04/2022 EE621-M Ing. R. Aquize 63

También podría gustarte