Está en la página 1de 3

LA INTRODUCCIÓN

Un artículo científico original trata de contar la historia de una investigación. Es


una historia en cuatro capítulos, cada uno de los cuales debe proporcionar una
información concreta: Introducción: ¿cuál fue la pregunta de investigación?
Material (o pacientes) y métodos: ¿cómo la estudiamos? Resultados: ¿qué
encontramos? Discusión: ¿cuáles son las implicaciones de los resultados
obtenidos?

La introducción es la parte que hace la apertura del artículo, que ambienta y


dirige al lector en su lectura, es la primera sección del texto propiamente dicho
debe ser naturalmente, la Introducción. La finalidad de esta debe ser
suministrar suficientes antecedentes para que el lector pueda comprender y
evaluar los resultados.

La razón de ser del estudio debe preceder a la pregunta de investigación, es el


camino que llevará al lector hacia ella. En otras palabras, con la razón de ser
del estudio debemos aportar al lector la información necesaria para entender la
pregunta o hipótesis del estudio. En ese camino iremos de lo más general
(antecedentes del problema) a lo más concreto (la pregunta o hipótesis), de lo
conocido a lo desconocido.

Las tres primeras reglas para una buena Introducción necesitan pocas
explicaciones, ya que son bastante bien aceptadas por la mayoría de los
escritores científicos, incluidos los principiantes. Es importante recordar, sin
embargo, que la finalidad de la Introducción es introducir (el artículo).

Así pues, la primera regla (definir el problema) es la norma cardinal. Y,


evidentemente, si no se expone el problema de una forma razonable y
comprensible, los lectores no se interesarán por la solución. Aunque el lector se
moleste en leer el trabajo, lo que es poco probable si el problema no se ha
presentado claramente, no se dejará impresionar por la brillantez de la
solución. En cierto sentido, un artículo científico es como otros tipos de
periodismo. En la Introducción hay que poner un “anzuelo” para captar la
atención del lector. ¿Por qué se eligió ese tema y por qué es importante?
La segunda y la tercera regla están relacionadas con la primera. El examen
de la bibliografía y la elección del método deben presentarse de forma que el
lector comprenda cuál era el problema y cómo se trató de resolverlo. Si el autor
ha publicado anteriormente una nota preliminar o un resumen del trabajo, debe
mencionarlo (con la cita correspondiente) en la Introducción. Téngase en
cuenta que es muy posible que un artículo sea leído por personas no
pertenecientes a la especialidad del autor. Por ello, la Introducción es el lugar
adecuado para colocar y definir cualesquiera términos o abreviaturas
especializados que se vayan a utilizar. Hay que elegir las referencias
cuidadosamente para suministrar los antecedentes más importantes. Una gran
parte de la Introducción deberá escribirse en tiempo presente porque se referirá
principalmente al problema planteado y los conocimientos admitidos en la
materia en el momento de iniciar el trabajo. La introducción debe ser breve,
concisa y escrita en presente.

La introducción como todo el artículo, debe planearse y para ello clasificar,


jerarquizar, seleccionar y ordenar su contenido en una secuencia lógica de
acuerdo con lo que se quiere decir. Además, la introducción debe proveer al
lector de los siguientes datos: Importancia del tema: Aquí se precisa el qué y
el por qué del trabajo realizado con un apoyo bibliográfico vigente y
novedoso.La revisión de la literatura (Tarea impostergable) : Antecedentes
conceptuales o históricos del tema: Se trata de contextualizar temporal y
espacialmente al lector mediante una breve reseña del pasado y el presente
del tema objeto del artículo. El estado de la situación actual Definición del
problema: Después de explicar el problema general se aborda la naturaleza y
alcance del problema de investigación. Este se presenta en forma concisa,
enunciado a manera de pregunta que no ha sido respondida, pero que se
intenta resolver en el desarrollo del artículo.

Objetivo Principal, se recomienda presentarlo en el último párrafo de la


introducción. Deben estar en sintonía con la pregunta de investigación y
guardar coherencia con el resto de las partes del artículo.
LA INTRODUCCION

OBJETIVO DE LA REGLAS PARA UNA


4 CAPITULOS BUENA
INTRODUCCION
INTRODUCCION

Introducción: ¿cuál fue la


pregunta de investigación?
Le da significado Definir el problema

Material (o pacientes) y
métodos: ¿cómo la
estudiamos?
Informa el tema a tratar
El examen de la
bibliografía y la elección
Resultados: ¿qué del método deben
encontramos? presentarse de forma que
Define el problema de el lector comprenda cuál
investigación, era el problema y cómo se
trató de resolverlo.
Discusión: ¿cuáles son las
implicaciones de los
resultados obtenidos?

Presenta los antecedentes


Si el autor ha publicado
que fundamentan el
anteriormente una nota
estudio
preliminar o un resumen
del trabajo, debe
mencionarlo (con la cita
Define los objetivos correspondiente) en la
Introducción.

Destaca el valor

La utilidad del trabajo

También podría gustarte