Está en la página 1de 127

GUIAS FISICA ONCE 2022

por José Manuel Quimbayo G.


Copyright © 2022

P UBLICADO POR IED GENERAL SANTANDER

HTTPS :// FISICADEPART. MILAULAS . COM /

Quedan prohibidos, dentro de los límites establecidos por la ley y bajo los apercibimien-
tos legalmente previstos, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio
o procedimiento, ya sea electrónico o mecánico, el tratamiento informático, el alquiler o
cualquier otra forma de cesión de la obra sin la autoriazación previa y por escrito de los
titulares del copyright. Diríjase a IED GENERAL SANTANDER - SIBATE si necesita
fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Primera impresión, Enero 2022


Índice general

1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.1 ¿Cómo inició? 7
1.2 ¿Cómo están distribuidas las guías? 7
1.3 ¿Cómo está organizada cada guía? 8

2 Guía 01: M.A.S. I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11


2.1 Introducción 11
2.2 Lectura: Terremotos y el M.A.S. 11
2.2.1 Rompimiento profundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.2.2 Medir un terremoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.2.3 Violencia oceánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.2.4 Preparados para actuar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
2.2.5 Actividad: Control de lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.3 Cinemática del M.A.S 19
2.3.1 Movimiento periódico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.3.2 Ley de Hooke y el M.A.S. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.3.3 Variables cinemáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.3.4 Actividad: Práctico lo aprendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.4 Laboratorio: Sistema masa-resorte 31
2.5 Preguntas Tipo ICFES 33

3 Guía 03: M.A.S. II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37


3.1 Introducción 37
3.2 Lectura: Oscilaciones amortiguadas y resonancia 37
3.2.1 Oscilación amortiguada con fuerza impulsadora . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
3.2.2 Resonancia y sus consecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
3.2.3 Actividad: Control de lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
3.3 Dinámica del M.A.S. 42
3.3.1 Energía del M.A.S. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
3.3.2 Péndulo simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
3.3.3 Actividad: Práctico lo aprendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
3.4 Laboratorio: Tic - Tac 50
3.4.1 Dependencia de la amplitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
3.4.2 Dependencia de la masa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
3.4.3 Dependiencia de la longitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
3.5 Preguntas Tipo ICFES 54

4 Guía 04: Movimiento Ondulatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59


4.1 Introducción 59
4.2 Lectura: Ondas sísmicas 59
4.2.1 Tipos de Ondas Sísmicas. Terremoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
4.2.2 Uso de las ondas sísmicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
4.2.3 Técnicas usadas en sísmicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
4.2.4 Movimientos telúricos en Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
4.2.5 Actividad: Control de lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
4.3 Ondas Mecánicas 69
4.3.1 Tipos de ondas mecánicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
4.3.2 Ondas periódicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
4.3.3 Rapidez de una onda transversal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
4.3.4 Ondas estacionarias en una cuerda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
4.3.5 Actividad: Práctico lo aprendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
4.4 Laboratorio: ¿Qué Onda Wey? 86
4.5 Preguntas Tipo ICFES 91

5 Guía 05: Sonido I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95


5.1 Introducción 95
5.2 Lectura: Los materiales y el sonido 95
5.2.1 ¿Cómo se produce el sonido? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
5.2.2 Características del sonido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
5.2.3 El mecanismo de audición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
5.2.4 Los instrumentos musicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
5.2.5 El sonido y la luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
5.2.6 Actividad: Control de lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
5.3 Sonido 109
5.3.1 Propagación de las ondas sonoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
5.3.2 Caraterísticas del sonido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
5.3.3 Efecto Doppler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
5.3.4 Actividad: Práctico lo aprendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
5.4 Laboratorio: Ondas 119
5.5 Preguntas Tipo ICFES 123
¿Cómo inició?
¿Cómo están distribuidas las guías?
¿Cómo está organizada cada guía?

1. Introducción

1.1 ¿Cómo inició?


Guías de física once 2021, nació para dar respuesta a la eventualidad presentada en
el año 2020, debido a la pandemia ocasionada por el SARS - COVID 2019, con respecto
al diseño e implementación de las guías construidas por los docentes de física de ambas
jornadas de la IED General Santander - Sibaté. Cuando se construyeron las primeras
guías hubo elementos pedagógicos que se escaparon y que el presente material busca
rescatar, esto son: actividades propias de lectura crítica, competencias experimentales,
competencias procedimentales utilizado ABP (aprendizaje basado en problemas) y,
finalmente, desarrollo de pruebas de estado, es decir, preguntas tipo ICFES.

La intención es que el presente material pueda ser retroalimentado por docentes


de ciencias, en particular de física, y estudiantes para que en los siguientes años se
convierta en un libro guía que se pueda implementar en la IED siguiendo los parámetros
del ministerio de educación nacional.

Es de aclara que en la asignatura de física orientada en la jornada de la mañana por el


docente José Manuel Quimbayo, se utiliza una página bajo el recurso de moodle, donde
los estudiantes se matriculan y acceden a este material y otro recursos claves para llevar
a un buen término la asignatura para el presente año. Los estudiantes acceden desde:
https://fisicadepart.milaulas.com/
En la figura 1.1 se muestra una imagen de como aparece el curso de FISICA 1001.
Se espera que esten interactuando permanentemente para aprovechar los recursos dispo-
nibles.

1.2 ¿Cómo están distribuidas las guías?


El presente material contiente 10 guías, cada una con duración de 4 semanas. Te-
niendo en cuenta lo estipulado en los DBA (Derechos Básicos de Aprendizaje), se ha
8 Capítulo 1. Introducción

Figura 1.1: Página Física IEDGS - Jornada Mañana

construido este material que se va retroalimentando y entregando según las necesidades


de cada año.

Por tanto, el material esta organizado de la siguiente manera:

1. guía sobre Movimiento Armónico Simple (M.A.S.) I


2. guía sobre Movimiento Armónico Simple (M.A.S.) II
3. guía sobre Movimiento Ondulatorio
4. guía sobre Sonido I
5. guía sobre Sonido II
6. guía sobre Optica I
7. guía sobre Optica II
8. guía sobre Electrostática I
9. guía sobre Electrostática II
10. guía sobre Magnetostática

1.3 ¿Cómo está organizada cada guía?


El fín último de este material es que los estudiantes desarrollen las competencias
científicas teniendo en cuenta 4 elementos que serán trabajados cada semana. Estos
elementos son

Lectura crítica
Competencias experimentales
Habilidades procedimentales
Preparación pruebas externas (ICFES)

Las guías van a manejar, en general, esta estructura con actividades que el estudiante
puede ir desarrollando directamente de forma individual o colaborativa según sea el
caso. Se espera que los estudiantes formen grupos de trabajo para la presentación de
1.3 ¿Cómo está organizada cada guía? 9

algunas actividades.

Finalmente, esperamos los docentes de ciencias, y en especial de física, que los


estudiantes adquieran estas competencias básicas y le permitan avanzar en su proceso
académico.
Introducción
Lectura: Terremotos y el M.A.S.
Rompimiento profundo
Medir un terremoto
Violencia oceánica
Preparados para actuar
Actividad: Control de lectura
Cinemática del M.A.S
Movimiento periódico
Ley de Hooke y el M.A.S.
Variables cinemáticas
Actividad: Práctico lo aprendido
Laboratorio: Sistema masa-resorte
Preguntas Tipo ICFES

2. Guía 01: M.A.S. I

2.1 Introducción
Ya habiendo realizado el repaso de algunos elementos de la asignatura de física
del año anterior, procedemos a comenzar con el trabajo propio de física de grado once.
Para este caso iniciaremos nuestro estudio del Movimiento Armónico Simple (M.A.S.)
desde su componente cinemático.

La presente guía está organizada de la siguiente manera: lectura sobre terremotos


y su relación con el M.A.S. (crucigrama), cinemática del M.A.S. donde se plantean
ejercicios y problemas, laboratorio sobre el M.A.S. (sistema masa-resorte) y, por último,
preguntas de selección múltiple con única respuesta (ICFES) sobre los temas tratados en
las dos guías.

2.2 Lectura: Terremotos y el M.A.S.


El estudio de la ciencia se ha establecido para cubrir nuestra necesidad de conocer los
fenómenos que ocurren a nuestro alrededor. Junto con lo que nos arrojen estos estudios
poder predecir o por lo menos generar planes de acción a ciertas catástrofes.

Es así que los terremotos en sí contienen gran parte de nuestra evolución científica y
desde siglos atrás se ha convertido en dilemas hasta de tinte religioso y místico. Pero, lo
que sí es cierto, es que los terremotos contienen varios elementos claves de un tipo de
movimiento que denominamos como fenómenos ondulatorios y como una clase de este
tipo está el Movimiento Armónico Simple (M.A.S.). Reconocemos a nuestro alrededor
fenómenos que ocurren con cierta periodicidad (armónicos) y que se pueden representar
como un sistema parecido a la masa-resorte (simple). Por eso, el estudio de este tipo de
movimiento nos lleva a interpretar y conceptualizar los fenómenos tan conocidos por
nosotros como los terremotos.

Los terremotos agitan el suelo en todas direcciones, si bien los efectos de un temblor
12 Capítulo 2. Guía 01: M.A.S. I

dependen de la magnitud, profundidad y distancia respecto de su lugar de origen, como


se muestra en la Fig. 2.1. Muchas veces las ondas son tan fuertes que la tierra empieza
a burbujear con el consiguiente hundimiento de casas y edificios como ocurrió en
Armenia en el año 1999. En zonas montañosas, los terremotos pueden ser seguidos de
deslizamientos y aludes, mientras que en los mares se forman olas sísmicas o tsunamis.
Al golpear las costas estas paredes de agua lo hacen con tanta fuerza que pueden llegar
a destruir ciudades enteras, como ocurrió en diciembre de 2004 en Indonesia y el 11
marzo del 2011 en la prefectura de Miyagi. Tailandia registró la mayor cantidad de
turísticas muertos y el 80 % de las zonas turísitcas fueron borradas. Mientras, que en
Japón las olas ocasionadas por el tsunami alcanzaron alturas de hasta ¡60 m!.

Figura 2.1: Generación de un terremoto. Se pueden reconocer elementos como hipocen-


tro, epicentro, falla y onda sísmica.

2.2.1 Rompimiento profundo


Los terremotos tienen lugar porque las placas tectónicas se encuentran en constante
movimiento y, por lo tanto, chocan entre sí., se deslizan una contra otras y, en algunos
casos, se superponen. La corteza terrestre no refleja todos los movimientos que le
suceden, pero acumula la energía que se desprende de los mismos dentro de sus rocas
hasta que ya no puede soportar más la tensión. En ese punto la energía es liberada a
través de los lugares más débiles de la corteza terrestre, haciendo que el suelo se mueva
repentinamente, originándose un terremoto.

En el origen de un terremoto primero se genera tensión, es decir, las placas se


desplazan en direcciones opuestas, deslizándose por el plano de falla, pero en un punto
de la falla quedan enganchadas, aquí es donde se genera la tensión. Como la fuerza de
desplazamiento continúa activa aunque las placas no se muevan, la tensión aumenta, allí
es donde las capas de roca cercanas al borde se deforman y se agrietan, este es lo segundo
y se conoce como tensión contra resistencia. Finalmente, se produce el terremoto cuando
cede su resistencia, las rocas se rompen y sufren un deslizamiento brusco, produciéndose
un típico terremoto de borde de falla transformante como se muestra en la Fig. 2.2.

Pero un terremoto tiene un antes y un después. Hay un sismo precursor, esto quiere
decir, un pequeño temblor que puede anticipar un terremoto en días o incluso en años.
2.2 Lectura: Terremotos y el M.A.S. 13

Figura 2.2: Movimiento de una placa tectónica con relación a otra que produce los
terremotos.

Luego, viene la sacudida o movimiento principal (terremoto) que dura unos pocos
segundos, luego de los cuales, en general, se observa alguna modificación del relieve
cerca del epicentro. Y, finalmente, pueden producirse réplicas. Esto es, nuevos movi-
mientos sísmicos que pueden producirse pasado el terremoto. A veces puede ser aún
más destructivo que el mismo terremoto.

En el estudio de los terremotos son frecuentes conceptos como epicentro e hipocentro.


El primero hace referencia al punto de la superficie terrestre ubicado verticalmente del
foco. El hipocentro o foco, el punto debajo de la superficie terrestre donde se origina la
perturbación. Se puede llegar a ubicar hasta 700 km por debajo.

2.2.2 Medir un terremoto


Los terremotos pueden medirse en términos de fuerza, duración y ubicación. Se han
desarrollado diversos instrumentos científicos y escalas comparativas con estos fines.
El sismógrafo mide estos tres parámetros. La escala de Richter describe la fuerza o
intensidad de un terremoto. Es obvio que la destrucción provocada por los terremotos
puede estimarse también de muchas otras formas: heridos, muertos, personas que quedan
sin hogar, costo del daño, de la reconstrucción, gastos para las empresas y para el
gobierno, costos de los seguros, pérdida de días de clase y muchos más.

Hay varias escalas que pueden medir alguna propiedad de los terremotos. Segu-
ramente, has escuchado la escala de Richter, pero hay otras como la de Mercalli y la
de momento. Para diferenciar un poco estas escalas hay que reconocer qué es lo que
están midiendo. En la Fig. 2.3, se hace una comparación entre las dos escalas Mercalli y
Richter para la medición de los terremotos.

La intensidad es el concepto que mide la destrucción que causa un terremoto. Entre


1883 y 1902, el vulcanólogo italiano Giusseppe Mercalli desarrolló una escala para
medir la intensidad de los terremotos. En su idea original, contaba con 10 puntos
14 Capítulo 2. Guía 01: M.A.S. I

basados en la observación de los fenómenos causados por la actividad sísmica, que


luego fue modificada a 12. Los primeros niveles tienen en cuenta sensaciones apenas
perceptibles para el hombre, mientras que los últimos se aplican a la destrucción de
construcciones. Esta escala tiene gran difusión porque permite comparar los daños entre
distintas regiones y realidades socioeconómicas.

Figura 2.3: Comparación entre las escalas Mercalli y Richter.

El otro concepto es la magnitud. Se refiere a la energía liberada por la actividad


sísmica. En 1935 el sismólogo Charles Richter diseñó una escala que mide la magnitud
de un sismo a partir de la amplitud de la mayor onda que registra un sismógrafo. Un
elemento importante de esta escala es que los niveles aumentan exponencialmente. Cada
punto hacia arriba de la escala representa 10 veces el movimiento y 30 veces la energía
del nivel anterior. Un temblor de grado 2 o inferior, sin embargo no es sentido por
nosotros. Esta escala es la más usada en el mundo para medir la actividad sísmica,
porque permite comparar temblores, más allá de las realidades que afectan. En la Fig.
2.4 se muestra el sismógrafo básico para detectar movimientos telúricos.

Figura 2.4: Independiente de la escala, se usa un dispositivo para medir los terremotos,
los sismógrafos.
2.2 Lectura: Terremotos y el M.A.S. 15

E SCALA D EFINICIÓN C ARACTERÍSTICAS


Mercalli Es una escala de doce grados La intensidad de un terremoto no
desarrollada, para evaluar la está totalmente determinada por
intensidad de los terremotos a su magnitud, sino que se basa en
través de efectos y daños cau- sus consecuencias, empíricamen-
sados a distintas estructuras. te observadas.
Richter También conocida como esca- El uso del logaritmo en la esca-
la de magnitud local (ML ), es la es para reflejar la energía que
una escala logarítmica arbitra- se desprende en un terremoto. El
ria que asigna un número para logaritmo incorporado a la escala
cuantificar la energía que libe- hace que los valores asignados a
ra un terremoto cada nivel aumenten de forma lo-
garítmica, y no de forma lineal.
Momento Es una escala logarítmica usa- Una ventaja de la escala de mag-
da para medir y comparar te- nitud de momento es que no se sa-
rremotos. Está basada en la tura cerca de valores altos. Es de-
medición de la energía total cir, a diferencia de otras escalas,
que se libera en un sismo. esta no tiene un valor por encima
del cual todos los terremotos más
grandes reflejen magnitudes muy
similares.
Tabla 2.1: Escalas frecuentes al medir terremotos

2.2.3 Violencia oceánica


Grandes terremotos o erupciones volcánicas pueden generar tsunamis, que en japonés
significa ”ola en el puerto”. Los tsunamis viajan muy rápido y pueden alcanzar los 800
km/h. Al llegar a zonas de menor profundidad, disminuyen su velocidad, pero debido
a ello ganan altura. Un tsunami puede convertirse en una auténtica pared de agua de
más de 30 m al acercarse a la orilla. La altura depende, en parte, de la forma de la
playa y de la profundidad del agua en la costa. Si llega hasta la tierra, puede anegar
vastas extensiones y causar importantes daños. En 1960, un terremoto cercano a la costa
de Chile produjo un tsunami que arrasó poblaciones a lo largo de 800 km de la costa
sudamericana, y al cabo de 22 h las olas llegaron a la costa de Japón, donde causaron
destrozos en pueblos costeros.

¿Por qué se producen los tsunamis? Un temblor que hace vibrar las aguas puede ser
causado por un movimiento sísmico en el fondo del mar, como se muestra pictóricamente
en la Fig. 2.5. la mayoría de las veces se trata de un desplazamiento vertical de un bloque
de corteza oceánica hacia arriba o hacia abajo, al que le sigue un movimiento de la masa
de agua: también una erupción volcánica, el impacto de un meteorito o una detonación
nuclear pueden producir tsunamis. Solo aquellos terremotos que superen los 7.5 grados
de magnitud (en escala de Richter) son capaces de producir un tsunami con poder
destructivo. Alguna elementos a tener en cuenta en los tsunamis:
16 Capítulo 2. Guía 01: M.A.S. I

El temblor. El movimiento del fondo marino desplaza una enorme masa de agua
hacia arriba.
Se forman las olas. Al bajar esa masa de agua se inicia un movimiento vibratorio
de las aguas, pero en olas que apenas alcanzan medio metro de altura. Un barco
las puede atravesar sin que su tripulación las perciba.
Las olas avanzan. Pueden recorrer miles de kilómetros sin debilitarse. A medida
que la profundidad del mar decrece acercándose a la costa, disminuye la distancia
entre olas, pero se incrementa su amplitud.
El tsunami. Al llegar a la costa las olas hallan un obstáculo, por lo que no pueden
seguir avanzando. La costa hace de rampa y desvía toda la fuerza de las olas hacia
arriba. Las construcciones costeras pueden ser dañadas o destruidas. Entre 5 y 30
minutos antes de la llegada del tsunami baja de golpe el nivel del mar.

Figura 2.5: Imágen pictórica sobre la ola ocasionada por un movimiento entre placas en
el fondo del mar

2.2.4 Preparados para actuar


Cuando la Tierra tiembla, nada la puede parar. El desastre parece inevitable y, aunque
lo es, mucho se puede hacer para aminorar la dimensión de la catástrofe. En las áreas
con predisposición a terremotos, los habitantes han incorporado una serie de medidas
preventivas para evitar ser sorprendidos y actuar correctamente tanto en el hogar como
en el colegio o en la calle. Estas reglas de comportamiento son básicas y lo ayudarán a
sobrevivir. Es clave lo que se debe realizar antes (prevención), durante el terremoto y
después (tareas de rescate).

1. Prevención: si se vive en una zona con predisposición a terremotos es recomen-


dable conocer los planes de emergencia del municipio y/o barrio en la que vive,
planear cómo actuará la familia en caso de un sismo, conocer de primeros auxilios
y aprender a extinguir incendios. Se recomienda:
Botiquín: contar con un botiquín de primeros auxilios y los planes de vacu-
nación.
Luces: disponer de luces de emergencia, linternas, radio a transistores y
pilas.
2.2 Lectura: Terremotos y el M.A.S. 17

Asegurar: fijar a la pared o al piso objetos pesados, muebles, estanterías y


bombas de gas.
Disyuntor: tener instalado un disyuntor y saber cortar el suministro de luz y
de gas.
Agua y alimento: almacenar agua potable y alimentos no perecederos.
Auxilios: conocer de primeros auxilios y participar de entrenamientos (simu-
lacros) municipales, institucionales o zonales sobre terremotos.
2. Durante el terremoto: Apenas sienta que el suelo bajo sus pies comienza a
moverse, busque un lugar seguro donde resguardarse, como debajo del marco de
una puerta o bajo una mesa. Si llegara a estar en la vía pública, diríjase a lugares
abiertos como plazas y parques. Es importante mantener la calma y no dejarse
influir por las personas víctimas del pánico. Además es importante tener en cuenta
lo siguiente, dependiendo del sitio donde se encuentre cuando ocurra un terremoto:

Figura 2.6: Cuando estas en presencia de un terremoto ten en cuenta estás fases.

En la casa: es fundamental que la casa esté construida siguiendo la reglamen-


tación para construcciones sismorresistentes y tener a alguien encargado de
cortar la luz y el gas.
En el colegio u oficina: los colegios y oficinas suelen estar ubicadas en zonas
propicias a la aglomeración de gente. Es recomendable entonces permanecer
en el lugar y no abalanzarse hacia las salidas. En condiciones de pánico es
más probable quedar aplastado por una multitud que por un edificio, sobre
todo en los que hay gran concentración de gente.
En espacios públicos: al estar en la calle, es importante mantenerse lejos
de edificios altos, postes de luz y objetos que puedan caer encima. Lo más
seguro es dirigirse hacia parques y espacios abiertos. Si va en un auto o bus,
permanezca allí y tenga la precaución de decirle al conductor que se aleje de
los puentes.
18 Capítulo 2. Guía 01: M.A.S. I

En la costa: no aproximarse a la línea costera debido a la posibilidad de


tsunamis. También evitar los ríos que pueden traer correntadas.
3. Tareas de rescate: Una vez terminado el temblor hay que comenzar las tareas de
rescate. En esta etapa es importante verificar si hay heridos y practicar los primeros
auxilios. No mover a los heridos con fracturas y no beber agua de recipientes
abiertos. Además es importante tener en cuenta que:
Rescastistas: la prioridad número uno es la búsqueda de sobrevivientes
después de un terremoto.
Perros: estos animales provistos de casco protector y máscara están entrena-
dos para buscar personas bajo los escombros.
Transporte: es importante mantener despejadas las vías de acceso a la zona
roja para la llegada de los equipos de emergencia

2.2.5 Actividad: Control de lectura


Una vez que realices la lectura de esta sección, te propongo que respondas las
siguientes preguntas.

1. Establezca una diferencia entre terremoto y sismo. ¿Por qué algunas veces es
indiferente cuál se utilice? Explica tus respuestas.
2. Consulte los terremotos que se tenga registro en las siguientes regiones y/o países
con fecha e intensidad
Colombia
México
Suramérica
Continente americano
Europa
Japón
Asia
3. ¿Consulte las placas tectónicas que se mueven para producir un temblor en Co-
lombia?
4. ¿Es adecuado utilizar el término anti-sísmico? Justifica tu respuesta.
5. Plantea una serie de pasos que se deben desarrollar si estamos en la Institución y
se presenta un terremoto. Realiza una caricatura con 8 cuadros donde mencionen
estos pasos.
6. Consulta qué entidades en el municipio están a cargo de los planes de prevención
a desastres y sus números de contacto de emergencia.
7. Consulta qué consecuencias causó el tsunami el 11 de marzo de 2011 en Ja-
pón. Cuáles ciudades se vieron afectadas principalmente y la altura de las olas
generadas.
8. Observa con detenimiento el primer vídeo que se encuentra en la plataforma de
física .Explicación terremoto Japón 2011". Luego en un cuadro, señala los datos
más importantes de lo ocurrido. Finalmente, realiza un dibujo esquemático sobre
lo más llamativo del vídeo.
9. Consulta y escribe con tu grupo de manera clara y ordenada los materiales que
se deben tener en cuenta y el procedimiento para la realización de un sismógrafo
2.3 Cinemática del M.A.S 19

casero.
10. Señala lo más relevante de la lectura y/o lo que te causó mayor impresión. ¿Cómo
se relaciona con lo visto en física?
11. Finalmente, resuelve el crucigrama que aparece en la figura 2.7.

Figura 2.7: Crucigrama

2.3 Cinemática del M.A.S


Una vez que conoces acerca de la importancia del movimiento periódico en el
análisis de los terremotos, es hora de formalizar algunas de las características de este
movimiento. Comenzaremos nuestro estudio con el análisis del movimiento periódico
y sus cualidades, para luego estudiar propiamente el Movimiento Armónico Simple
(M.A.S.) desde las variables cinemáticas, como son, posición, velocidad y aceleración.
20 Capítulo 2. Guía 01: M.A.S. I

2.3.1 Movimiento periódico


Nuestro entorno está rodeado de fenómenos que presentan cierta periodicidad. Por
ejemplo, sabemos que el Sol está aproximadamente 12 horas a nuestra "vista". También
conocemos que el tiempo que le toma al Sol cuando sale por el oriente y volver a salir
por ese mismo punto son 24 horas. Esta regularidad en el tiempo es debida a la rotación
de la Tierra alrededor de su propio eje.

Pero no solamente de movimientos estelares estamos rodeados. Fijate bien en el


movimiento de las manecillas de un reloj. Piensa, por ejemplo, en el segundero. Tarda 60
segundos (s) en dar una vuelta completa. Cuando templamos la cuerda de un instrumento,
como la guitarra, nos damos cuenta que su movimiento es repetitivo, es decir, va de un
lugar a otro en intervalos casi iguales.

Figura 2.8: Cada una de las manecillas del reloj que se muestran realizan una vuelta.
Cada una de ellas tiene diferente período y frecuencia.

A este tipo de fenómenos que ocurren en intervalos iguales de tiempo se conocen


como movimientos periódicos, en donde el periodo (T ) es el intervalo constante de
tiempo. Para el caso de la manecilla del segundero es T = 60 s, mientras que para la
rotación de la Tierra sobre su propio eje el T = 24 h

Como seguramente ya puedes intuir, los movimientos periódicos han sido impor-
tantes para construir instrumentos que me permitan medir el tiempo. Pero adicional a
ello, también permiten calcular otras cantidades físicas como la posición, velocidad,
aceleración, la fuerza e incluso se puede determinar la masa de un objeto.

El movimiento periódico tiene dos elementos de suma importancia. Estos son el


periodo T y la frecuencia f . Vale la pena considerar el ejemplo de las manecillas de un
reloj para aclarar estos dos conceptos.

El tiempo t que emplea la manecilla del segundero en dar una rotación (vuelta)
completa es de 1 min = 60 s, a esto le vamos a llamar 1T ; para dos vueltas es de 120
s (2T ); para tres rotaciones 180 s (3T ). De forma general para n rotaciones el tiempo
2.3 Cinemática del M.A.S 21

necesario es nT . Este proceso no lleva a expresar algebraicamente el tiempo transcurrido


como t = nT , donde n representa el número de rotaciones, oscilaciones o vueltas (en
algunas ocasiones también se les llama revoluciones (rev)), t es el tiempo empleado (en
segundos s) para realizar las n rotaciones y T el período del movimiento. A partir de esa
relación algebraica, podemos definir el período T para cualquier movimiento periódico
como:
t
T= (2.1)
n
Se puede expresar en palabras como: el período (T ) de un movimiento peródico es
igual al tiempo (t) que se emplea para realizar (n) rotaciones u oscilaciones, esto quiere
decir, el tiempo empleado para realizar una rotación.

La otra cantidad ligada a los movimientos periódicos es la frecuencia f , que se define


como el número (n) de oscilaciones, vueltas, o rev dadas en un tiempo (t), es decir, el
número de vueltas por unidad de tiempo.
n
f= (2.2)
t
Si comparas las ecuaciones 2.1 y 2.2 matemáticamente hablando, te puedes dar
cuenta que el período es el inverso de la frecuencia o viceversa. De esta manera también
se tiene:
1 1
f= ó T= (2.3)
T f

Teniendo en cuenta las ecuaciones anteriores, la pregunta natural sería, ¿en qué
unidades se miden?. En el Sistema Internacional de unidades (SI) el período T tiene
como unidad el segundo (s) y la frecuencia f tiene las unidades de vueltas por segundo
ó ciclo por segundo ó revolución por segundo. A esta unidad se le conoce habitualmente
como Hertz y se escribe Hz. Para la frecuencia también se acostumbra a emplear la
unidad rpm que significa revoluciones por minuto, rpm = rev/min.

El otro término que aparece en los movimientos periódicos se conoce como frecuen-
cia angular y se representa por la letra griega ω. En términos prácticos la frecuencia
angular representa la rapidez con la que un objeto da una vuelta completa o revolución
u oscilación. Si recuerdas desde tu curso de trigonometría la forma de representar esta
vuelta completa es 360°. Pero en el estudio del movimiento periódico, generalmente,
no se utilizan los grados sino los radianes. Recuerda que la equivalencia entre estas dos
cantidades es 360° = 2π. Hay que tener cuidado en NO confundir la frecuencia f , con
la frecuencia angular ω. La ecuación para determinar la frecuencia angular es:


ω= ó ω = 2π f (2.4)
T
Te puedes dar cuenta que en la Ec. 2.4, la frecuencia angular depende del período o de
la frecuencia original. Las unidades claramente, serán diferentes. Las unidades en el SI
es de rad/s, para la frecuencia angular. Finalmente, pero no menos importante, recuerda
22 Capítulo 2. Guía 01: M.A.S. I

que los ángulos se miden en contra de las manecillas del reloj, en pocas palabras, ese
ángulo en positivo, mientras que si gira a favor de las manecillas del reloj entonces será
negativo.

■ Ejemplo 2.1 Volviendo al ejemplo de las manecillas del reloj. Determinar el perío-

do, la frecuencia y la frecuencia angular del minutero cuando da una vuelta completa.

Solución: Para desarrollar este ejemplo, debes revisar las ecucaciones 2.1, 2.2 y 2.4.
El número de vueltas es n = 1, el tiempo que se tarda es de t = 1 min = 60 s. Con
esta información tenemos:

Período T :
t 60 s
T= → T= → T = 60 s
n 1
Frecuencia f :
n 1
f= → f= → f = 0.017 Hz
t 60 s
Frecuencia angular ω

2π 2(3,14159)
ω= → ω= → ω = 0.10472 rad/s
T 60 s
También se hubiera podido resolver utilizando la frecuencia f

ω = 2π f → ω = 2(3,14159)(0.017 Hz) → ω = 0.10472 rad/s

El ejemplo 2.1, muestra los cálculos directos que se pueden realizar para determinar
estos elementos propios de los movimientos periódicos. Ten presente las ecuaciones
para determinar el período y las frecuencias que serán de uso constante este año.

Ahora, recuerda un poco la lectura que se hizo en la primera parte. Los terremotos son
originados por movimientos periódicos de grandes masas terrestres que denominamos
placas tectónicas. Para detectar estos movimientos requerimos de sistemas físicos muy
sensibles, llamados sismógrafos, que tienen la capacidad de oscilar con movimientos
periódicos. Un sistema se puede construir a partir de un péndulo (una masa atada a
una cuerda). Este péndulo debe estar unido a otro sistema que me permita registrar las
oscilaciones. Para tener un buen registro estos aparatos deben estar ubicados paralelos a
la Tierra.
2.3 Cinemática del M.A.S 23

2.3.2 Ley de Hooke y el M.A.S.


En la naturaleza existen movimientos que aparte de ser oscilatorios y periódicos,
tienen la particularidad de mantenerse por medio de fuerzas, conocidas como fuerzas
restauradoras o elásticas. Seguramente te has subido a un columpio (sino lo recuerdas,
pregúntale a tus padres). Resulta que este elemento es un vivo ejemplo de movimientos
oscilatorios y periódicos y además existe una fuerza que siempre devuelve el columpio
a su punto inicial, y se repite continuamente.

Este ejemplo tan sencillo es como un péndulo (recuerda, una masa atada a una
cuerda). La masa eres tú, y la cuerda se reemplaza por las cadenas. Este ejemplo y
muchos otros (masa atada a un resorte, movimiento de rotación y traslación de la Tierra,
entre otros). A estos sistemas con capacidad de vibrar en forma periódica mediante
fuerzas de tipo elásticas se les denomina osciladores y a éste se le llama Movimiento
Armónico Simple (M.A.S.).

Figura 2.9: Representación esquemática de la ley de Hooke. En los casos (a) y (c) se
puede evidenciar que la fuerza es contraria al desplazamiento.

En la Fig. 2.9 se muestra un sistema físico en que la fuerza varía con la posición. Un
bloque que se ha colocado sobre una superficie horizontal y sin fricción está unido a
un resorte. Si estiras o comprimes este resorte una distancia pequeña x respecto de su
posición de equilibrio x = 0, el resorte ejerce una fuerza sobre el bloque que está dado
por la ecuación

Fr = −k · x (2.5)

donde k es una constante positiva denominada constante de fuerza (o constante


del resorte, o constante de rigidez) del resorte. Esta ley de fuerza para los resortes se
conoce como ley de Hooke. En muchos resortes, la ley de Hooke puede describir el
24 Capítulo 2. Guía 01: M.A.S. I

comportamiento de forma precisa, siempre y cuando el desplazamiento no sea demasiado


grande. El valor de k es una medida de la rigidez del resortes, en este caso los resortes
rígidos tienen un valor de k grandes y los resortes no rígidos o blandos tienen un valor
de k pequeños. En esta guía y la próxima, emplearemos un modelo simplificado, en el
que todos los resortes, a menos que se especifique lo contrario, cumple la ley de Hooke.

El signo negativo de la ecuación 2.5 indica que la fuerza ejercida por el resorte
siempre tiene dirección opuesta al desplazamiento respecto de la posición de equilibrio
x = 0. Por ejemplo, cuando x > 0 (mayor que cero), de modo que el bloque se mueve
hacia la derecha y el resorte se estira, como se muestra en la Fig. 2.9 (a) la fuerza del
resorte tiene dirección negativa, hacia la izquierda. Cuando x < 0 (menor que cero), y
el resorte se comprime como se muestra en la Fig. 2.9 (c) la fuerza del resorte tiene
dirección positiva, hacia la derecha. Por supuesto, cuando x = 0, como se muestra en la
Fig. 2.9 (b) el resorte no se estira y la Fr = 0. Debido a que la fuerza del resorte siempre
actúa hacia la posición de equilibrio, se suele llamar fuerza recuperadora.

Cuando un objeto está bajo el efecto de una fuerza de recuperación lineal, el movi-
miento de este objeto se corresponde con un tipo especial de movimiento oscilatorio
llamada M.A.S. Se puede comprobar fácilmente si un cuerpo tendrá un M.A.S. anali-
zando si la fuerza que se ejerce sobre el cuerpo es lineal respecto a x. El ejemplo 2.2,
muestra como calcular la constante de fuerza k y el trabajo visto en la guía anterior.

■ Ejemplo 2.2 Un arquero jala la cuerda de su arco hacia atrás 0.400 m, ejerciendo
una fuerza sobre la cuerda que se incrementa uniformemente desde 0 hasta 230
N. (a) ¿Cuál es la constante de fuerza equivalente del arco? (b) ¿Qué cantidad
de trabajo emplea en tensar el arco, suponiendo para esta caso que la fuerza es
constante?

Solución: Para desarrollar este ejemplo, debes revisar las ecuaciones 2.5 y ??.
El desplazamiento es x = 0.400 m y la fuerza Fr = 230 N. Con esta información
tenemos:

Constante de fuerza k:
Fr 230 N
F = k·x → k = →k= → k = 575 N/m
x 0.400 m
El trabajo W :

W = F · x → W = (230 N)(0.400 m) → W = 92 J

Si la fuerza no fuerza constante (como en la mayoría de las situaciones) se


debe calcular el el promedio. Para este caso la fuerza promedio sería 115 N,
entonces el trabajo hubiera sido W = 46 J.

2.3 Cinemática del M.A.S 25

2.3.3 Variables cinemáticas


Es momento de revisar las variables que describen el movimiento de un sistema
tipo M.A.S. Este tipo de variables se conocen como variables cinemáticas y hacen
referencia a la posición o elongación x, la velocidad v y la aceleración a. Las unidades
correspondientes son m, m/s y m/s2 . Vamos a deducir primero una ecuación para la
aceleración que se hace a través de la ecuación 2.5. Si aplicamos la segunda ley de
Newton para este tipo de movimiento obtenemos:
k
∑ F = Fx = ma −→ −kx = ma −→ a = − x (2.6)
m
Esto quiere decir, la aceleración es proporcional al desplazamiento de la partícula
con relación a la posición de equilibrio y va dirigida en la dirección opuesta. Si se
desplaza un cuerpo hacia una posición x = A (A se le llama la amplitud y es el máximo
desplazamiento) y luego, con el cuerpo en reposo, le soltamos, su aceleración inicial
es −kA/m. Cuando el cuerpo pasa por la posición de equilibrio x = 0, su aceleración
es cero. En ese punto alcanza su rapidez máxima, ya que la aceleración cambia de
signo. El cuerpo continúa moviéndose hacia la izquierda de la posición de equilibrio con
una aceleración positiva y, finalmente, alcanza la posición x = −A. En ese instante, su
aceleración es +kA/m, y su rapidez es, de nuevo, cero (se detiene). El cuerpo realiza un
ciclo completo (oscilación) volviendo a la posición original, no antes de pasar por x = 0
(la rapidez máxima). De esta manera observamos que el cuerpo oscila entre ±A. Si no
hay rozamiento, el movimiento continúa indefinidamente. Los sistemas reales, como el
columpio, están sujetos a una fuerza de rozamiento (el aire en ese caso) y por ello no
pueden oscilar indefinidamente, lo cual en un tiempo t se detendrá.

Si sustituimos el coeficiente k/m por ω 2 (frecuencia angular al cuadrado) en la


ecuación 2.6, entonces tenemos:
k
a = − x −→ a = −ω 2 x (2.7)
m
Con esta información, y conociendo que el cuerpo oscila desde su posición máxima
x = +A, hasta x = −A, entonces su movimiento será descrito por una función trigono-
métrica. Para nuestro caso la posición será mejor descrita por una función coseno (debes
recordar lo aprendido en el año anterior sobre razones y funciones trigonométricas, sobre
todo las gráficas). Para este caso se tiene que la posición queda descrita por la ecuación:
x(t) = A cos (ω · t) (2.8)
Eso indica que la posición depende del tiempo. Con esta ecuación podemos deter-
minar la posición de un sistema con M.A.S. en cualquier instante t. El término x(t)
significa que la elongación o posición depende del tiempo. En la Fig. 2.10, se puede
observar la representación gráfica de la posición en función del tiempo. Los puntos
máximos de elongación está dado por A y −A. Es allí donde se evidencia la amplitud del
movimiento. En el eje horizontal se grafica el t, cada oscilación tarda un tiempo igual al
período t = T , por lo tanto el doble de tiempo será el doble del período 2t = 2T .
Para determinar la velocidad también se tiene de referencia lo discutido anteriormente
sobre el movimiento oscilatorio de un cuerpo (masa atada a un resorte). Recuerda que
26 Capítulo 2. Guía 01: M.A.S. I

x(t) = A cos(ωt)

x(t)
0

−A

0 T 2T
t

Figura 2.10: Representación de la posición vs el tiempo en el M.A.S. La gráfica tiene la


misma forma que la de coseno.

la velocidad en los extremos es cero, y que cuando pasa por el punto de equilibrio su
rapidez es máxima. La función que describe este comportamiento es la función seno
(sine). De esta manera la velocidad se expresa como:

v(t) = −ωA sin (ω · t) (2.9)

v(t) = −ωA sin(ωt)

ωA
v(t)

−ωA

0 T 2T
t

Figura 2.11: Representación de la velocidad vs el tiempo en el M.A.S. La gráfica tiene


la misma forma que la de −seno

En la Fig. 2.11 se puede evidenciar, al igual que en la gráfica de posición, que en el


eje horizontal está el t, mientras que en el eje vertical se representa la v(t). Los valores
máximos son ±ωA.

También podemos tener una expresión que me permita calcular la velocidad para
cualquier posición, esto es, tener una función de la velocidad que dependa de la posición.
La expresión más adecuada es:
p
v(x) = ±ω A2 − x2 (2.10)
2.3 Cinemática del M.A.S 27

En la ecuación 2.10, el signo ± indica que se mueve hacia la derecha o izquierda


respectivamente. Recuerda, de nuevo, que A representa la amplitud o máxima desplaza-
miento de un cuerpo.

La aceleración también se puede expresar como una función del tiempo, aparte de
la ecuación 2.7 que depende de la posición. Para el caso de la aceleración, recuerda
que en los extremos la aceleración es máxima mientras que cuando pasa por el punto
de equilibrio x = 0 la aceleración es cero. De nuevo, y como lo hemos discutido con
la posición y velocidad, la aceleración se puede expresar en términos de una función
trigonométrica. Para este caso la que mejor describe esta situación es la función coseno:
a(t) = −ω 2 A cos (ω · t) (2.11)

a(t) = −ω 2 A cos(ωt)

ω2A
a(t)

−ω 2 A

0 T 2T
t

Figura 2.12: Representación de la aceleración vs el tiempo en el M.A.S. La gráfica tiene


la misma forma que −coseno.

En la Fig. 2.12, así como para la posición y la velocidad, el eje horizontal representa
el t. Los valores máximos corresponden a ±ω 2 A.

En algunos casos es frecuente que te soliciten calcular los valores máximos de las
diversas variables. Para este caso tenemos la siguiente expresión para posición, velocidad
y aceleración:
xmax = ±A, vmax = ±ωA, amax = ±ω 2 A (2.12)
Te has dado cuenta que casi todas las expresiones que hemos puesto en esta sección
tienen un elemento común, este es, la frecuencia angular ω. La pregunta natural sería,
¿cómo determinarla o poder hallarla para utilizar estas expresiones? Pues bien, podemos
analizar la ecuación 2.4 y con la expresión ω 2 = k/m, determinar la forma de hallarla
r
k
ω= (2.13)
m
Con esta última ecuación podemos encontrar expresiones para hallar el período y la
frecuencia de un M.A.S., y con la ayuda de la ecuación 2.4, se tiene
r r
2π m 1 k
ω= −→ T = 2π y ω = 2π f −→ f = (2.14)
T k 2π m
28 Capítulo 2. Guía 01: M.A.S. I

Finalmente, recuerda que el período y la frecuencia son cantidades inversamente


proporcionales, es decir, si el período aumenta, entonces la frecuencia disminuye o
viceversa. También, desde la ecuación 2.14, puedes analizar lo siguiente: si aumentas la
masa el tiempo que tiempo que tarda en completar un ciclo u oscilación va a aumentar,
esto es, el período aumenta; si el período aumenta, la frecuencia disminuye. Si aumentas
la constante elástica, que quiere decir, que cambias el resorte por uno más rígido, el
tiempo que tarda en completar una oscilación disminuye, lo que implica que el período
también lo haga; si el período disminuye, entonces la frecuencia aumenta. En los
ejemplos 2.3 y 3.2 debe primero configurar la calculadora para trabajar en RADIANES.

■ Ejemplo 2.3 Un bloque con una masa de 200 g está conectado a un resorte
horizontal ligero con una constante de fuerza de 5.00 N/m y que puede oscilar
libremente sobre una superficie horizontal sin fricción. (a) Si se desplaza el bloque
5.00 cm desde su posición de equilibrio y luego se libera desde una posición de
reposo, ¿Cuál es el período del movimiento? (b) Determinar la rapidez máxima y la
aceleración máxima del bloque. (c) Expresar la posición, velocidad y aceleración
del bloque en función del tiempo.

Solución: Antes de reemplazar en las ecuaciones correspondientes recuerda


hacer conversión de unidades de la masa y la amplitud. m = 200 g = 0.200 kg y
A = 5.00 cm = 0.05 m. Debes utilizar las ecuaciones 2.14, 2.12, 2.8, 2.9 y 2.11.
Con esta información tenemos:

Período T :
r r
m 0.200 kg
T = 2π → T = 2π → T = 1.26 s
k 5.00 N/m
Rapidez máxima vmax y aceleración máxima amax :
r s
k 5,00N/m
ω= −→ ω = −→ ω = 5.00 rad/s
m 0,200kg

vmax = ωA → vmax = (5.00 rad/s)(0.05 m) → vmax = 0.25 m/s


amax = ω 2 A → amax = (5.00 rad/s)2 (0.05 m) → amax = 1.25 m/s2
Posición x, velocidad v y aceleración a como función del tiempo:

x(t) = A cos (ωt) −→ x(t) = (0.05 m) cos (5t)

v(t) = −ωA sin (ωt) −→ v(t) = −(5 rad/s)(0.05 m) sin (5t)


−→ v(t) = −(0.25 m/s) sin (5t)
a(t) = −ω 2 A cos (ωt) −→ a(t) = −(5 rad/s)2 (0.05 m) cos (5t)
−→ a(t) = −(1.25 m/s2 ) cos (5t)

2.3 Cinemática del M.A.S 29

■Ejemplo 2.4 Un objeto oscila con M.A.S. a lo largo del eje x. Su posición varía
en función del tiempo de acuerdo con la ecuación
x(t) = (4.00 m) cos (πt)
(a) Determina la amplitud, período y frecuencia del movimiento del objeto (b)
Determinar la velocidad y aceleración del objeto para cualquier instante t (c)
¿Cuáles son la posición y la velocidad del objeto en el instante t = 0? (d) Determinar
la posición, rapidez y aceleración del objeto en t = 1.00 s. (e) Determinar la
velocidad y aceleración máxima del objeto.

Solución: Para este ejemplo debemos calcular varios parámetros vistos en esta
sección. Debes utilizar las ecuaciones 2.8, 2.4, 2.9, 2.11 y 2.12. Te puedes dar
cuenta fácilmente que ω = π Con esta información tenemos:

Amplitud A, frecuencia f y período T :


x(t) = (4.00 m) cos (πt) → A = 4.00 m
2π 2(π)
T= → T= → T = 2.00 s
ω π
ω π)
f= → f= → f = 0.5 Hz
2π 2π
También se hubiera podido determinar la f como f = 1/T , el resultado es el
mismo.
velocidad v(t) y aceleración a(t):
v(t) = −ωA sin (ωt) −→ v(t) = −(π rad/s)(4.00 m) sin (πt)
−→ v(t) = −(4,00π m/s) sin (πt)
a(t) = −ω 2 A cos (ωt) −→ a(t) = −(π rad/s)2 (4.00 m) cos (πt)
−→ a(t) = −(4,00π 2 m/s2 ) cos (πt)
Posición x(0 s) =? y velocidad v(0 s) =?
x(t) = (4.00 m) cos (πt) → x(0) = (4.00 m) cos (π(0)) → x(0) = 4.00 m
v(t) = −(4,00π m/s) sin (πt) → v(0) = −(4,00π m/s) sin (π(0)) → v(0) = 0 m/s
Posición x(1.00 s) =? y velocidad v(1.00 s) =?
x(t) = (4.00 m) cos (πt) → x(1) = (4.00 m) cos (π(1)) → x(1) = −4.00 m
v(t) = −(4,00π m/s) sin (πt) → v(1) = −(4,00π m/s) sin (π(1)) → v(1) = 0 m/s
velocidad máxima vmax y aceleración máxima amax
vmax = ωA → vmax = (π rad/s)(4.00 m) → vmax = 12.6 m/s
amax = ω 2 A → amax = (π rad/s)2 (4.00 m) → amax = 39.5 m/s2

30 Capítulo 2. Guía 01: M.A.S. I

2.3.4 Actividad: Práctico lo aprendido


En los siguientes ejercicios se te pide que apliques las herramientas matemáticas
pertinentes, para realizar los siguientes problemas.
1. Con base en lo expuesto en esta sección responde las siguientes preguntas, jus-
tificando adecuadamente tus repuestas de acuerdo a tu nivel, para ello revisa el
segundo vídeo que aparece en la plataforma de física "movimiento periodico".
¿Cómo se relaciona la frecuencia de oscilación con el período de oscilación?
¿Qué representa la variable A en un M.A.S. y qué significa?
¿Qué entiendes por fuerza recuperadora y cuál es su relación con la acelera-
ción? ¿Con la posición?
2. Cuando ha transcurrido un período T de oscilación, ¿cuál es la posición de un
cuerpo con M.A.S. de amplitud A?
3. Consulta en internet o en un libro, ¿qué tienen en común el M.A.S. y el movimiento
circular uniforme (M.C.U.)? Explica luego con tus propias palabras. Se debe
observar el vídeo 04 que se encuentra en la plataforma "Movimiento periodico -
Movimiento Armónico Simple I".
4. ¿Cómo son la velocidad y la aceleración de un oscilador con M.A.S. cuando
la posición del cuerpo que se mueve es máxima? ¿Cuando la posición es cero?
¿cuando su posición es máxima pero negativa?
5. Un M.A.S. de amplitud 0.5 cm oscila con período de 2 s. Escribe las ecuaciones
para posición, velocidad y aceleración, respecto al tiempo. Para el desarrollo de los
ejercicios se debe observar con bastante cuidado el video 03 sobre "Movimiento
Armónico Simple".
6. La posición de una partícula viene dada por la expresión

x(t) = (4.00 m) cos (3,00πt)

Donde x se mide en metros y t en segundos. Determina (a) la frecuencia y el


período del movimiento, (b) la amplitud del movimiento, y, (c) la posición de la
partícula en el instante t = 0.25 s
7. Un objeto de 0.500 kg, unido a un resorte que tiene una constante de fuerza de
8.00 N/m, vibra con un M.A.S. de amplitud igual a 10.0 cm. Calcular (a) el valor
máximo de su velocidad y su aceleración, (b) la rapidez y aceleración cuando el
objeto está a 6.00 cm de la posición de equilibrio (utiliza la ecuación 2.10) y (c) el
tiempo que requiere el objeto para desplazarse desde x = 0 hasta x = 8.00 cm.
8. En un motor de un vehículo, un pistón oscila con M.A.S., de modo que su posición
varía con el tiempo de acuerdo con la expresión

x(t) = (5.00 cm) cos (2t)

donde x viene expresado en centímetros (cm) y t en segundos (s). Para el instante


t = 0, averiguar (a) la posición del pistón, (b) su velocidad y (c) su aceleración.
(d) Averiguar el período y la amplitud del pistón.
9. Un objeto de 1.00 kg unido a un resorte, que tiene una constante de fuerza de 25.0
N/m oscila sobre una superficie horizontal, sin fricción. En el instante t = 0 se
suelta el objeto, que estaba en reposo, desde la posición x = −3.00 cm (es decir,
se ha comprimido el resorte 3.00 cm). Averiguar (a) el período de su movimiento;
2.4 Laboratorio: Sistema masa-resorte 31

(b) los valores máximos de su rapidez y aceleración; y (c) el desplazamiento


(posición), velocidad y aceleración en función del tiempo.
10. Para un oscilador armónico con aceleración expresada como

a(t) = 4 cos (πt)

donde a está medida en cm/s2 , determina: (a) la posición y velocidad en función


del tiempo; (b) la frecuencia, el período y la amplitud del movimiento, y (c) la
velocidad y aceleración máximas.

2.4 Laboratorio: Sistema masa-resorte


En la presente sección se te pide que desarrolles el laboratorio II sobre masa-resorte.
Vas a utilizar los siguientes materiales.

Materiales

Soporte de madera
2 resortes de diferente constante
Masas
Cronómetro
Cinta adhesiva
Clips
Regla de 1 metro
Cámara digital (Tracker)

Figura 2.13: Elementos para la práctica

Procedimiento
32 Capítulo 2. Guía 01: M.A.S. I

1. Leer muy bien el laboratorio, y planear los pasos que desarrollarás.


2. Coloca un soporte y varilla como se muestra en la Fig. 2.13. Coloca la regla de 1
metro, ten presente que la regla debe quedar totalmente vertical. Trata de colocarla
de alguna parte donde cuelga el resorte.
3. Pide a una persona que te ayude a tomar los datos correspondientes.
4. Marca con la cinta adhesiva sobre la regla la posición de equilibrio del resorte. En
la parte inferior del resorte coloca un clip que señale cuántos centímetros tiene de
longitud tú resorte.
5. Cuelga de un resorte diferentes masas previamente calibradas en kg y mide en
cada caso el el periodo del movimiento, conservando constante la amplitud de
oscilación, A = 3 cm. Toma como referencia para esta medida la posición de
equilibrio. Relaciona los datos obtenidos en la siguiente tabla 2.2. Para establecer
el período mide el tiempo que tarda el sistema en hacer 10 oscilaciones completas.
Luego, divide el resultado obtenido entre 10 para saber el tiempo empleado en
cada oscilación.
6. Traza la gráfica de tus datos, marcando el periodo al cuadrado T 2 (eje vertical)
contra la masa m (eje horizontal) en una hoja de Excel. Determina a partir de la
gráfica la pendiente.
7. Repite la misma situación, pero esta vez utiliza la cámara digital para realizar el
posterior análisis desde TRACKER. Toma como referencia máximo 2 oscilacio-
nes.
8. Repite los pasos 3 a 7, pero con el otro resorte. Registra tus observaciones en la
tabla de datos 2.3. Traza la gráfica de tus datos como en el paso 6.

m (kg) T (s) T2 (s2 ) k (N/m) k prom. (N/m)

Tabla 2.2: Resorte 1

m (kg) T (s) T2 (s2 ) k (N/m) k prom. (N/m)

Tabla 2.3: Resorte 2

Análisis
2.5 Preguntas Tipo ICFES 33

1. Organizando los datos: Usa los datos de las tablas, y determina los valores
que debes calcular utilizando las relaciones matemáticas mostradas en esta guía.
Calcula los valores y promedios respectivos.
2. Analizando los datos: Usa tus datos de la tabla y de la gráfica para responder las
siguientes preguntas:
a) Determina la pendiente de cada gráfica obtenida. ¿Cuáles son las unidades?
b) De acuerdo con el análisis dimensional, ¿qué sentido físico tiene la pendien-
te?
c) ¿Cuál es la ecuación que relaciona las variables que aparecen representadas
en los ejes de la gráfica?
d) ¿Puedes calcular ahora el periodo que produciría en los resortes otra masa
distinta de las que has utilizado? Pon algún ejemplo
e) ¿Existe alguna dependencia entre el periodo y la amplitud?
f ) A través de la gráfica obtenida en TRACKER, puedes determinar el periodo
y por lo tanto la frecuencia, ¿Qué valor tienen?
g) Con estos valores de TRACKER, determina la constante del resorte.

Conclusiones

1. Sacando conclusiones: A partir de los datos proporcionados por las tablas y la


gráfica, halla la ecuación que predice el comportamiento de tus datos. Revisa en
el manual de tu calculadora u otra fuente que consideres pertinente, cómo llevar a
cabo este proceso.
2. Evaluando tus datos: Basados en la ecuación que obtuviste, trata de predecir
para un valor de masa, el tiempo que le tomará realizar una oscilación

2.5 Preguntas Tipo ICFES


Finalmente, para la última parte de esta guía están planteadas algunas preguntas
de selección múltiple con única respuesta. Ten presente que estas preguntas también
abarcan lo visto en la primera guía.

1. En general, las leyes de Newton expresan una relación causal entre las fuerzas y el
movimiento. Una relación causal también se conoce como causa-efecto. La causa
es la fuerza y el efecto es el movimiento. Esta relación causal implica establecer
relaciones entre el tipo de causa (que puede ser nula, constante o variable) y el
efecto (que también puede ser nulo, constante o variable) en el espacio y en el
tiempo. Para todo M.A.S. el tipo de relación entre la causa y el efecto es
a) la fuerza que actúa sobre el oscilador es constante, por lo tanto su aceleración
es nula.
b) la fuerza que actúa sobre el oscilador es nula, por consiguiente, su velocidad
también.
c) la fuerza que actúa sobre el oscilador es variable, por ende, su velocidad es
constante
d) la fuerza que actúa sobre el oscilador es variable, por lo tanto, su aceleración
es variable
34 Capítulo 2. Guía 01: M.A.S. I

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
........................................................................

2. Para que un cuerpo oscile con M.A.S. debe existir una relación entre la dirección de
la fuerza que actúa sobre él y la dirección del desplazamiento; de lo contrario será
un movimiento simplemente oscilatorio pero no armónico. Realiza el análisis que
consideres pertinente y determina cuál de las alternativas describe un movimiento
que NO es armónico simple
a) el péndulo simple
b) oscilador masa-resorte
c) un madero oscilando oscilando en agua
d) el movimiento proyectado del segundero sobre el eje X
Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
........................................................................

3. Con base en la diferencia entre movimiento oscilatorio, periódico y armónico


simple, la afirmación correcta es
a) el M.A.S. y el periódico son oscilatorios
b) el movimiento periódico y el oscilatorio son periódicos
c) el M.A.S. y el oscilatorio son periódicos
d) el movimiento periódico y el oscilatorio son armónicos simples
Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
........................................................................

4. Teniendo en cuenta las características del M.A.S., movimiento periódico y movi-


miento circular uniforme, la afirmación correcta es
a) la cinemática (rapidez y aceleración) para los tres movimientos es la misma.
b) la dinámica (fuerzas) para los tres movimientos es la misma.
c) la cinemática (rapidez y aceleración) proyectada sobre uno de los ejes para
el movimiento circular y el armónico simple es la misma.
d) la dinámica (fuerzas) para el movimiento circular y el armónico simple es la
misma.
Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
........................................................................

5. Con base en las características de cada uno de los movimientos descritos en la


guía 2, la afirmación correcta es
a) en el péndulo simple, la tensión de la cuerda actúa como fuerza restauradora.
b) en el oscilador masa-resorte, el peso de la masa actúa como fuerza restaura-
dora.
c) en el movimiento del corazón, los músculos hacen de fuerza restauradora.
d) en la proyección del movimiento circular uniforme sobre el eje X no existe
fuerza restauradora
Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
........................................................................
2.5 Preguntas Tipo ICFES 35

6. Para la siguiente ecuación de la posición versus el tiempo


x(t) = (5 cm) cos (πt)
la frecuencia f es

a) 0.5 Hz b) 1.0 Hz c) 1.5 Hz d) 2.0 Hz

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
........................................................................

7. Un oscilador masa-resorte está descrito por la ecuación


x(t) = (3.00 cm) cos (2πt)
La ecuación que describe la velocidad en función del tiempo es

a) v(t) = (6π cm/s) sin (2πt) c) v(t) = (6π cm/s) cos (2πt)
b) v(t) = −(6π cm/s) sin (2πt) d) v(t) = −(6π cm/s) cos (2πt)

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
........................................................................

8. La energía cinética está expresada por


1
Ec = mv2 ,
2
donde m es la velocidad y v es la velocidad. Si la velocidad se duplica, entonces
la energía se

a) duplica c) cuadruplica
b) triplica d) reduce a la mitad

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
........................................................................
........................................................................

9. En la lectura sobre "La energía en nuestra vida", se habla de la cadena alimenticia


y sobre todo de lo ineficiente que aprovechamos la energía. Tomando como
referencia esta parte de la lectura, ¿cuál es la relación entre la masa de un animal
y su presa para poder alimentarse?
1 1
a) 5 veces b) 10 veces c) 5 veces d) 10 veces

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
........................................................................

10. En la prueba de ICFES se evalúan 5 áreas que son: lectura crítica, matemáticas,
ciencias sociales, ciencias naturales e inglés. Las primeras pruebas tienen un peso
ponderado de 3. La ponderación de inglés es de
36 Capítulo 2. Guía 01: M.A.S. I

a) 4 b) 3 c) 2 d) 1

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
........................................................................
Introducción
Lectura: Oscilaciones amortiguadas y
resonancia
Oscilación amortiguada con fuerza
impulsadora
Resonancia y sus consecuencias
Actividad: Control de lectura
Dinámica del M.A.S.
Energía del M.A.S.
Péndulo simple
Actividad: Práctico lo aprendido
Laboratorio: Tic - Tac
Dependencia de la amplitud
Dependencia de la masa
Dependiencia de la longitud
Preguntas Tipo ICFES

3. Guía 03: M.A.S. II

3.1 Introducción
Ya estamos en condiciones de abordar con un poco mayor de rigor elementos
dinámicos del M.A.S., esto es, analizar situaciones en donde intervengan la segunda
ley de Newton y el principio de conservación de la energía. Es aquí, en este principio,
donde radica la importancia de analizar los problemas en física desde otro enfoque.
Posteriormente, veremos otro ejemplo de M.A.S. que corresponde al péndulo simple.
De esta manera, tenemos que la presente guía está organizada como: oscilaciones
amortiguadas y resonancia (control de lectura), dinámica del M.A.S. (procedimental),
laboratorio tic-tac (sobre las leyes del péndulo simple) y la evaluación tipo ICFES.

3.2 Lectura: Oscilaciones amortiguadas y resonancia


Los sistemas oscilantes idealizados que hemos visto en la guía anterior y en esta no
tienen fricción; no hay fuerzas no conservativas, la energía mecánica total es constante y
un sistema puesto en movimiento sigue oscilando eternamente sin disminución de la
amplitud.

Sin embargo, los sistemas del mundo real siempre tienen fuerzas disipadoras, y
las oscilaciones cesan con el tiempo, a menos que un mecanismo reponga la energía
mecánica disipada. Un reloj mecánico de péndulo sigue andando porque la energía
potencial almacenada en el resorte, o en un sistema de pesos colgantes, repone la energía
mecánica perdida por fricción en el pivote y los engranes. A final de cuentas, el resorte
perderá su tensión o los pesos llegarán al fondo de su trayecto. Al no haber más energía
disponible, la amplitud de las oscilaciones del péndulo disminuirá, y el reloj se detendrá.

La disminución de la amplitud causada por fuerzas disipadoras se denomina amorti-


guamiento, y el movimiento correspondiente se llama oscilación amortiguada. El caso
más sencillo para un análisis detallado es un oscilador armónico simple, con una fuerza
de amortiguamiento por fricción directamente proporcional a la velocidad del cuerpo
38 Capítulo 3. Guía 03: M.A.S. II

oscilante. Este comportamiento se observa en la fricción por flujo de fluidos viscosos,


como en los amortiguadores de los automóviles o el deslizamiento entre superficies
lubricadas con aceite. Así, sobre el cuerpo actúa una fuerza adicional debida a la fricción,
Fx = −bvx , donde vx = ∆x/∆t es la velocidad y b es una constante que describe la
intensidad de la fuerza amortiguadora. El signo menos indica que la fuerza siempre tiene
dirección opuesta a la velocidad. La fuerza total que actúa sobre el cuerpo es, entonces,

∑ Fx = −kx − bvx (3.1)

y si aplicamos la segunda ley de Newton para este sistema, obtenemos

−kx − bvx = max (3.2)

La ecuación 3.2 se puede expresar en una ecuación que los matemáticos llaman
ecuación diferencial en x. Esta ecuación sería igual para el M.A.S., salvo por el término
adicional bvx . La intención de la presente guía NO es resolver este tipo de ecuaciones
(que ni siquiera resolverán en matemáticas de grado once). Si la fuerza de amortigua-
miento es relativamente pequeña, el movimiento viene descrito por la ecuación de
posición en función del tiempo

x(t) = Ae−(b/2m)t cos (ω ′t) (3.3)

La frecuencia angular de la oscilación ahora la llamaremos ω ′ y se puede determinar


por
r
k b2
ω′ = − 2 (3.4)
m 4m

Figura 3.1: Gráfica del desplazamiento contra tiempo para un oscilador con poco amorti-
guamiento.

El movimiento descrito por la ecuación 3.3 difiere del caso no amortiguado en dos
aspectos. Primero, la amplitud Ae−(b/2m)t no es constante, sino que disminuye con el
tiempo a causa del factor exponencial decreciente e−(b/2m)t . La figura 3.1 es una gráfica
3.2 Lectura: Oscilaciones amortiguadas y resonancia 39

de la ecuación 3.3; muestra que, cuanto mayor sea el valor de b, la amplitud disminuirá
más rápidamente.
p Segundo, la frecuencia angular dada por la ecuación 3.4, ya no es
igual a ω = k/m, sino un poco menor, y se vuelve cero si b es tan grande que

k b2 √
− 2 =0 o bien, b = 2 km (3.5)
m 4m

La ecuación 3.5, presenta tres opciones que se han estudiando con buena precisión y
depende del valor que se tome:
amortiguamiento crítico: si se cumple la ecuación 3.5, el sistema ya no oscila
sino que vuelve a su posición de equilibrio sin oscilar cuando se desplaza y se
suelta. √
Sobreamortiguado: Si b es mayor que 2 km. Aquí tampoco hay oscilación, pero
el sistema regresa al equilibrio más lentamente que el amortiguamiento crítico.
Subamortiguamiento: Si b es menor que el valor crítico, el sistema oscila con
amplitud constante decreciente
Un oscilador amortiguado aislado dejará de moverse tarde o temprano; no obstante,
podemos mantener una oscilación de amplitud constante aplicando una fuerza que varíe
con el tiempo periódica o cíclicamente, con periodo y frecuencia definidos. Por ejemplo,
considere a su amiga Jennifer en un columpio. Usted puede mantenerla oscilando con
amplitud constante dándole un empujoncito a la vez en cada ciclo. Llamamos a esta
fuerza adicional fuerza impulsora.

3.2.1 Oscilación amortiguada con fuerza impulsadora


Si aplicamos una fuerza impulsora que varíe periódicamente con frecuencia angular
ωd a un oscilador armónico amortiguado, el movimiento resultante se llama oscilación
forzada, o bien, oscilación impulsada, y es diferente del movimiento que se da cuando
el sistema se desplaza del equilibrio y luego se deja suelto, en cuyo caso el sistema
oscilará con una frecuencia angular natural ω ′ determinada por m, k y b, como en
la ecuación 3.5. En una oscilación forzada, en cambio, la frecuencia angular con que
la masa oscila es igual a la frecuencia angular impulsora, ωd , la cual no tiene que ser
igual a la frecuencia angular ω ′ con que el sistema oscila sin una fuerza impulsora. Si
usted sujeta las cuerdas del columpio de Jennifer, puede obligar al columpio a oscilar
con cualquier frecuencia que desee.

Suponga que se obliga al oscilador a vibrar con una frecuencia angular ωd casi igual
a la frecuencia angular ω ′ que tendría sin fuerza impulsora. ¿Qué sucede? El oscilador
tiende naturalmente a oscilar con ω = ω ′ , y esperaríamos que la amplitud de la oscilación
resultante fuera mayor que cuando las dos frecuencias son muy diferentes. Análisis y
experimentos detallados muestran que esto es lo que sucede. El caso más fácil de analizar
es una fuerza que varía senoidalmente, digamos F(t) = Fmax cos ωd t. Si variamos la
frecuencia ωd de la fuerza impulsora, la amplitud de la oscilación forzada resultante
variará de manera interesante (figura 3.2). Si hay muy poco amortiguamiento (b pequeño),
la amplitud tendrá un pico marcado conforme la frecuencia angular impulsora ωd se
acerca a la frecuencia angular de oscilación natural ω ′ . Si se aumenta el amortiguamiento
40 Capítulo 3. Guía 03: M.A.S. II

(b mayor), el pico se ensancha y se hace más bajo, desplazándose hacia menores


frecuencias.

Podríamos deducir una expresión que muestre cómo la amplitud A de la oscilación


forzada depende de la frecuencia de una fuerza impulsora senoidal, con valor máximo
Fmax . Esto implicaría resolver un tipo de ecuaciones que no están contempladas para el
grado once. Aunque el resultado te lo muestro en la ecuación 3.6.

Fmax
A= q (3.6)
(k − mωd )2 + b2 ωd2

k − mωd , el primer término bajo el radical es cero, y A tiene un máximo cerca de


Si p
ωd = k/m. La altura de la curva en este punto es proporcional a 1/b; cuanto menor
sea el amortiguamiento, más alto será el pico. En el extremo de baja frecuencia, con
ωd = 0, obtenemos A = Fmax /k. Esto corresponde a una fuerza constante Fmax y un
desplazamiento constante A = Fmax /k con respecto al equilibrio, como esperaríamos.

3.2.2 Resonancia y sus consecuencias


El hecho de que haya un pico de amplitud a frecuencias impulsoras cercanas a la
frecuencia natural del sistema se denomina resonancia. En física, abundan los ejemplos
de resonancia; uno es aumentar las oscilaciones de Jennifer en un columpio, empujando
con una frecuencia igual a la frecuencia natural del columpio. Un ruido vibratorio en un
automóvil que se escucha sólo a cierta rapidez del motor o de rotación de las ruedas es
un ejemplo muy conocido. Los altavoces de bajo precio a menudo emiten un retumbo o
zumbido molesto, cuando una nota musical coincide con la frecuencia de resonancia del
cono del altavoz o de la carcasa. En las guías IV y V estudiaremos otros ejemplos de
resonancia que implican sonido. La resonancia también ocurre en los circuitos eléctricos.
Un circuito sintonizado en una radio o un televisor responden vigorosamente a ondas
con frecuencias cercanas a su frecuencia de resonancia, y aprovechamos esto para
seleccionar una estación específica y rechazar las demás.

La resonancia en los sistemas mecánicos puede ser destructiva. Una compañía de


soldados una vez destruyó un puente marchando sobre él al mismo paso; la frecuencia
de sus pasos era cercana a una frecuencia de vibración natural del puente, y la oscilación
resultante tuvo suficiente amplitud para desgarrar el puente. Desde entonces, se ha
ordenado a los soldados que rompan el paso antes de cruzar un puente. Hace algunos
años, las vibraciones de los motores de cierto avión tuvieron justo la frecuencia adecuada
para resonar con las frecuencias naturales de las alas. Las oscilaciones iban creciendo y
a veces se caían las alas.

Casi todo mundo ha visto la película del colapso del puente colgante de Tacoma
Narrows en 1940 (figura 3.3). Esto suele citarse como ejemplo de resonancia impulsada
por el viento, pero hay dudas al respecto. El viento no tenía que variar periódicamente
con una frecuencia cercana a la natural del puente. El flujo de aire por el puente era
turbulento, y se formaban remolinos en el aire con una frecuencia regular que dependía
de la rapidez de flujo. Es concebible que esta frecuencia haya coincidido con una
3.2 Lectura: Oscilaciones amortiguadas y resonancia 41

Figura 3.2: Gráfica de la amplitud A de oscilación forzada en función de la frecuencia


angular ωd de la fuerza impulsadora.

frecuencia natural del puente; sin embargo, la causa quizás haya sido algo más sutil
llamado oscilación autoexcitada, donde las fuerzas aerodinámicas causadas por un
viento constante al soplar sobre el puente tendieron a alejarlo más del equilibrio, en
momentos en que ya se estaba alejando del equilibrio. Es como si tuviéramos una fuerza
amortiguadora como el término −bvx de la ecuación 3.1, pero con el signo invertido.
En vez de extraer energía mecánica del sistema, esta fuerza antiamortiguadora bombea
energía a él, aumentando las oscilaciones hasta amplitudes destructivas. La ecuación
aproximada es la 3.2 con el signo del término en b invertido, y la solución oscilante es
la ecuación 3.3 con un signo positivo en el exponente. Puede verse que nos aguardan
problemas. Los ingenieros han aprendido a estabilizar los puentes suspendidos, tanto
estructural como aerodinámicamente, con la finalidad de evitar tales desastres.

Figura 3.3: El puente de Tacoma Narrows se desplomo después de cuatro meses y seis
días de haberse puesto en funcionamiento.
42 Capítulo 3. Guía 03: M.A.S. II

3.2.3 Actividad: Control de lectura


Una vez que realices la lectura de esta sección, te propongo que respondas las
siguientes preguntas.

1. Consulta, ¿qué tienen que ver las vibraciones forzadas con la resonancia? Luego,
explica con tus propias palabras.
2. Cuando escuchas tu radio, ¿por qué sólo escuchas una estación a la vez, y no todas
al mismo tiempo? Consulta y redacta una respuesta adecuada desde lo visto en la
lectura.
3. ¿Cómo la resonancia generada por el viento afectó el puente Tacoma Narrows en
Whashington, en 1940? Revisa un vídeo en youtube sobre lo acontecido y explica
utilizando tus propias palabras
4. ¿Por qué los soldados rompen filas al cruzar por un puente? Justifica tu respuesta.
5. Revisa la lectura de la guía 2 sobre terremotos y consulta que tiene que ver las
réplicas con el fenómeno de resonancia.
6. ¿Puede una persona romper una copa de cristal utilizando la voz (cantar)? ¿Qué
relación guarda con el fenómeno de resonancia? Revisa un vídeo en youtube sobre
ello que te permita apoyarte en la respuesta.
7. Al diseñar estructuras en una región de alta sismicidad, ¿qué relación debe haber
entre las frecuencias naturales de oscilación de una estructura y las frecuencias
típicas de un terremoto? ¿Por qué? ¿Las estructuras deben tener mucho o poco
amortiguamiento? Revisa en una página web, cuál es la frecuencia de un terremoto.
8. Finalmente, para este punto se requiere que diseñes un juego de ahorcado con tu
grupo donde se trabajen los siguientes conceptos: resonancia, frecuencia natural,
amortiguado, subamortiguado, sobreamortiguado, amplitud, fuerza impulsadora,
oscilación forzada, fricción y energía disipada. Recuerda que en todos los juegos
debemos proporcionar pistas. Para este caso debes escribir la definición y/o un
dibujo para que las otras personas se guíen.

3.3 Dinámica del M.A.S.


Al hacer el estudio cinemático del M.A.S. en la guía 2, tuvimos en cuenta las
expresiones para la posición, velocidad y aceleración de un objeto que oscila por medio
de un resorte. Aprendimos que con este sistema podemos identificar otro conjunto de
parámetros que serán útiles no solo en esta guía sino en posteriores como lo son, el
período y la frecuencia.

Ahora bien, el estudio de este sistema y de otros que se comportan como M.A.S.
se puede llevar a cabo con consideraciones energéticas, esto es, utilizando la energía
cinética K y la energía potencial elástica U. Esto conlleva a tener una idea más clara
sobre el comportamiento de este tipo de sistemas y posteriormente de las ondas.

3.3.1 Energía del M.A.S.


Podemos aprender aún más acerca del movimiento armónico simple usando conside-
raciones de energía, recuerda que desde la última guía vista de grado decimo, es la otra
forma de analizar e interpretar situaciones físicas. Examinemos otra vez el cuerpo que
3.3 Dinámica del M.A.S. 43

oscila en el extremo de un resorte en la figura 3.4. Ya señalamos que la fuerza del resorte
es la única fuerza horizontal que actúa sobre el cuerpo. La fuerza ejercida por un resorte
ideal es conservativa y las fuerzas verticales no efectúan trabajo, así que se conserva
la energía mecánica total del sistema. Esto no sucede si hay fuerzas de fricción, pues
el movimiento va disminuyendo y sería más complejo de lo expuesto aquí. También
supondremos que la masa del resorte es despreciable.

Figura 3.4: Sistema masa-resorte que genera un M.A.S.

La energía cinética del cuerpo es K = 12 mv2 y la energía potencial del resorte es


U = 12 kx2 , igual que en la sección 3 de la última guía de grado decimo (sería útil repasar
esa sección). No hay fuerzas no conservativas que efectúen trabajo, así que se conserva
la energía mecánica total E = K +U:

1 1
E = K +U → E = mv2x + kx2 (3.7)
2 2

Debido a que el movimiento es unidimensional, entonces la v2 = v2x . Podemos


demostrar que la energía mecánica total E también está directamente relacionada con la
amplitud A del movimiento. Cuando el cuerpo llega al punto x = A, su desplazamiento
es máximo con respecto al punto de equilibrio, se detiene momentáneamente antes de
volver a su posición de equilibrio. Es decir, cuando x = A (o también, x = −A), la vx = 0.
Aquí la energía es solo la potencial elástica, y E = 12 kA2 . Debido a que E es constante,
esta cantidad se conserva en cualquier otro punto. Vamos a deducir:

1 1
E = K +U = mv2x + kx2
2 2
1 1
= m[−ωA sin (ωt)]2 + k[A cos (ωt)]2
2 2
1 1
= mω 2 A2 sin2 (ωt) + kA2 cos2 (ωt)
2 2
1 2 2 1 2 2
= kA sin (ωt) + kA cos (ωt)
2 2
1
= mω 2 A2 [sin2 (ωt) + cos2 (ωt)]
2
1 2
E = kA (3.8)
2
44 Capítulo 3. Guía 03: M.A.S. II

Vale la pena aclarar, que se ha usado la identidad trigonométrica sin2 θ + cos2 θ = 1.


Por lo tanto, nuestras expresiones para el desplazamiento y la velocidad en un MAS son
congruentes con la conservación de la energía, como debe ser.

Podemos usar la ecuación 3.8 para calcular la velocidad vx del cuerpo en cierto
desplazamiento x:
r
kp 2 p
vx = ± A − x2 → vx = ±ω A2 − x2 (3.9)
m
El signo ± implica que, para un valor de x dado, el cuerpo se puede estar moviendo
en cualquiera de las dos direcciones. Por ejemplo, cuando x = ±A/2,
s  2 r
p A 3
vx = ±ω A2 − x2 = ±ω A2 − ± → vx = ± ωA
2 4

La ecuación 3.9 también muestra que la rapidez máxima vmax se da en x = 0. Utili-


zando la ecuación ω 2 = k/m, encontramos que
r
kp 2
vmax = A − x2 → vmax = ωA (3.10)
m
Esto concuerda con la ecuación 2.12, en la guía 2 donde se mostró que vx oscila
entre −ωA y +ωA.

Interpretación de E, K y U en el M.A.S.

La figura 3.5 muestra las energías E, K y U en x = 0, x = ±A/2 y x = ±A. La figura


3.6 es una representación gráfica de la ecuación 3.8; la energía (cinética, potencial y total)
se gráfica verticalmente, y la coordenada x, horizontalmente. La curva parabólica de la
figura 13.15a representa la energía potencial U = 12 kx2 . La línea horizontal representa
la energía mecánica total E, que es constante y no varía con x. En cualquier valor de x
entre 2A y A, la distancia vertical entre el eje x y la parábola es U; dado que E = K +U,
la distancia vertical restante hasta la línea horizontal es K. La figura 3.6 (b) muestra
tanto K como U en función de x. La línea horizontal para E interseca la curva de energía
potencial en x = −A y x = +A, donde la energía es sólo potencial, la energía cinética
es cero y el cuerpo está momentáneamente en reposo antes de invertir su dirección. Al
oscilar el cuerpo entre −A y A, la energía se transforma continuamente de potencial a
cinética, y viceversa.
La figura 3.6 (a) muestra la relación entre la amplitud A y la energía mecánica total
correspondiente, E = 12 kA2 Si tratáramos de hacer que x fuera mayor que A (o menor
que −A), U sería mayor que E y K tendría que ser negativa. Esto es imposible, así que x
no puede ser mayor que A ni menor que −A.
Los ejemplos 3.1 y 3.2, muestran cómo se debe operar las reglas de conservación
de la energía para determinar otros parámetros dinámicos de un sistema masa-resorte.
Debes leer muy bien el enunciado y la solución y comprobar para poder desarrollar los
ejercicios al final de esta sección.
3.3 Dinámica del M.A.S. 45

Figura 3.5: Gráficas de E, K y U versus el desplazamiento en un M.A.S. Ten presente


que la velocidad del cuerpo NO es constante, de forma en la gráfica no es equidistantes.

Figura 3.6: Energía cinética K, energía potencial U y energía mecánica E dependiendo


de la posición x en un M.A.S.

■ Ejemplo 3.1 Una masa de 2.00 kg se fija a un resorte de constante elástica


k = 4.00 N/m. (a) Si la amplitud del movimiento es 2.00 cm, ¿cuál es el período de
oscilación del sistema y cuál es la energía mecánica total del mismo? (b) Determina
la rapidez de la masa cuando la elongación del sistema es de 1.00 cm

Solución: Con la ayuda de la ecuación 2.14 podemos hallar el período de oscilación.


Luego, aplicamos la ecuación 3.8. Con esto obtenemos para (a).
r r
m 2 kg
T = 2π → T = 2π → T = 4.44 s
k 4 N/m
Finalmente, para este mismo punto y determinar la rapidez de la masa cuando se
46 Capítulo 3. Guía 03: M.A.S. II

estira el resorte hasta la posición de 1.00 cm, utilizamos 3.8


1 1
E = kA2 = (4.00 N/m)(0.02 m)2 → E = 8.00 × 10−4 J
2 2
Para determinar la velocidad en el punto (b), hacemos uso de la conservación de la
energía y despejamos v para luego reemplazar los datos. Aquí utilizamos la ecuación
3.7. Con esto se tiene
r
1 2 1 2 (2E − kx2 )
E = mv + kx → v =
2 2 m
r s
(2E − kx2 ) (2(8.00 × 10−4 J) − (4.00 N/m)(0.01 m)2 )
v= → v=
m 2.00 kg
s
16.0 × 10−4 J − 4.00 × 10−4 J
v= → v = 0.025 m/s
2.00 kg

■ Ejemplo 3.2 La energía mecánica total de un sistema masa-resorte es 10 J.


Si la masa es 0.05 kg y la constante elástica es k = 2.00 N/m. Determinar (a)
¿cuál es la amplitud del movimiento? y (b) ¿cuál es la velocidad máxima del sistema?

Solución: Al igual que en el ejemplo anterior, hacemos uso de la conservación de


la energía E, y finalmente, utilizamos la expresión para velocidad máxima es la
ecuación 3.10:
r
1 2 2E
E = kA , entonces A =
2 k
Si reeemplazamos los valores en la ecuacuón, tenemos
r r
2E 2(10 J)
A= → A= → A = 3.16 m
k 2 N/m
La energía total cuando la velocidad es máxima, corresponde cuando la masa pasa
por el punto de equilibrio. Es allí cuando x = 0, y por tanto, la única forma de energía
que se manifiesta es la cinética. Con esto en mente, tenemos:
r
1 2 2E
E = K → E = mv → v=
2 m
Si reemplazamos los datos, obtenemos
r s
2E 2(10 J)
v= → v= → v = 20 m/s
m 0.05 kg

3.3 Dinámica del M.A.S. 47

3.3.2 Péndulo simple


Una de las caracterísitica, como ya hemos visto, del M.A.S. es su periodicidad en
su movimiento, propiedad que nos puede servir para determinar el tiempo. El péndulo
simple, como lo vas a estudiar en esta parte de la guía, efectúa un movimiento periódico,
principio fundamental que dio origen a los famosos relojes de péndulo.

La historia del péndulo se remonta a Galileo Galilei, y es curiosa porque al parecer


se estableció una forma de determinar el pulso cardíaco. Un día, mientras estaba en la
catedral de Florencia, a Galileo Galilei le llamó la atención una lámpara (portavelas)
que se balanceaba uniformemente, suspendida de la cúpula. Le causó tanta curiosidad,
que al llegar a su casa, amarró un objeto pesado al extremo de una cuerda, y originó
una pequeña oscilación. Luego, continuó graduando la longitud de la cuerda, de tal
forma que hizo coincidir una oscilación de su sistema con su pulso cardíaco.

Comenzaremos usando la dinámica del péndulo simple, para luego establecer la


relación entre el período, su longitud y el valor de la aceleración de la gravedad.

Dinámica del péndulo simple


El péndulo simple está compuesto por una masa que cuelga de una cuerda de masa
muy pequeña o despreciable, como se muestra en la figura.

En esta figura 3.7 (a) se muestra una persona montada en un columpio que se puede
modelar como un péndulo oscilando alrededor de su posición de equilibrio.

Figura 3.7: (a) Situación que se puede modelar como un péndulo simple. (b) Diagrama
de cuerpo libre sobre la masa oscilante

En la figura 3.7 (b) se ha elaborado el diagrama de cuerpo libre (fuerzas) cuando la


masa está ubicada en la derecha en su máxima amplitud. La posición de la masa queda
definida por el arco o por el ángulo θ , tal como lo vemos en la figura.

Si la longitud de la cuerda se hace más grande, entonces el arco es aproximadamente


igual a la coordenada x y esto conlleva a que la componente de la fuerza que nos interesa
48 Capítulo 3. Guía 03: M.A.S. II

para describir el movimiento del péndulo es la fuerza en x. Por tanto


x
∑ F = Fx = −mg sin θ → F = −mg l (3.11)

donde sin θ = x/l y el signo menos representa la dirección de la posición respecto


a la dirección de la fuerza, es decir, cuando la masa se encuentra en el lado derecho la
coordenada de la posición es positiva, pero la fuerza es negativa por estar dirigida hacia
la izquierda y viceversa. Podemos organizar la ecuación 3.11 como:
 mg 
F =− x
l
Ahora bien, podemos comparar esta expresión con la fuerza que actúa sobre un
oscilador, como lo vimos en la guía 2, esto es F = −kx, y observamos que conserva
la misma estructura, esto quiere decir, que ambas son fuerzas restauradoras y además
dependen de la posición. Por lo tanto, el péndulo simple corresponde a un tipo de M.A.S.

Con base en la analogía anterior, si los dos movimientos tienen la misma estructura
dinámica, también deben poseer las mismas características de movimiento debido a la
segunda ley de Newton y por tanto, la misma cinemática.
Cinemática del péndulo simple
De acuerdo con la discusión anterior sobre la dinámica del péndulo simple y su
analogía con el sistema masa-resorte, entonces deben poseer las mismas características
del tipo cinemático. Esto quiere decir, que la expresión para la posición será:
x(t) = A cos (ωt)
donde A es la máxima amplitud y ω es la frecuencia angular, al igual que el sistema
masa-resorte visto en la guía 2. De igual manera, la expresión para la velocidad será:
v = −Aω sin (ωt)
Y, finalmente, la expresión para la aceleración es:
a = −Aω 2 cos (ωt)
Al igual, que lo se había desarrollado en la guía 2, se puede comparar las ecuaciones
de aceleración y posición y obtener
a = −ω 2 A cos (ωt) = −ω 2 x (3.12)
Recordando la segunda ley de Newton ∑ F = ma, podemos combinar las ecuaciones
3.11 y 3.12 para obtener
 mg 
F =− x = −mω 2 x,
l
donde podemos identificar ω 2 = g/l. Esto nos lleva a determinar el período de un
péndulo de la siguiente manera:
s
2π l
T= → T = 2π (3.13)
ω g
3.3 Dinámica del M.A.S. 49

A partir de la ecuación 3.13 se deduce una serie de consecuencias que se aplican a


los péndulos simples:
El período de un péndulo es directamente proporcional a la raíz cuadrada de la
longitud.
El período de un péndulo es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de la
gravedad. Esto hace pensar en otro método para hallar el valor de la aceleración
de la gravedad en un lugar.
El período de un péndulo NO depende de la amplitud. Esto sucede si y solamente
si el ángulo (amplitud) es pequeño. Cuando se comienza a incrementar puede
empezar a depender de la amplitud, y las ecuaciones se vuelven más complejas.
El período de un péndulo NO depende de la masa del cuerpo colgado.
El ejemplo 3.3 muestra una manera de determinar el valor de la gravedad cuando se
conoce el período y la longitud de un péndulo.

■ Ejemplo 3.3 Un péndulo simple de 50 cm de longitud, oscila con un perío-


do de 1.42 s. ¿Cuál es el valor de la aceleración de la gravedad del sitio donde oscila?

Solución: Para determinar el valor de la gravedad g, hacemos uso de la ecuación


3.13 y obtenemos:
s
4π 2 l
 
l 2 2 l
T = 2π → T = 4π → g= 2
g g T

Finalmente, para esta ecuación reemplazamos nuestros datos y obtenemos

4π 2 l 4π 2 (0.50 m)
g= = → g = 9.79 m/s2
T2 1.42 s2

3.3.3 Actividad: Práctico lo aprendido


En los siguientes ejercicios se te pide que apliques las herramientas matemáticas
pertinentes, para realizar los siguientes problemas.
1. A un resorte, de constante elástica k, se le cuelga una masa m y se hace oscilar
con una amplitud A. Si se duplica la masa del cuerpo, ¿cómo varía su energía
mecánica total?
2. Un sistema masa-resorte oscila con un período T . Si se mantiene constante la
masa y se cuadruplica la constante elástica k del resorte, ¿cómo es la variación del
período?
3. Un cuerpo se conecta con un resorte de constante elástica 100 N/m, y se observa
que oscila con una frecuencia de 100 Hz. Calcula (a) período, (b) velocidad
angular y (c) masa del cuerpo.
4. Un cuerpo, de 0.5 kg de masa, oscila con M.A.S. en el extremo de un resorte de
constante elástica 200 N/m. Cuando el cuerpo se encuentra a 0.020 m del punto
50 Capítulo 3. Guía 03: M.A.S. II

de equilibrio tiene una velocidad de 0.5 m/s. Calcula la amplitud del movimiento
y la energía total del sistema.
5. Un oscilador masa-resorte compuesto por un resorte del cual está atada una masa
de 20 g, se pone a oscilar. Si la aceleración en función del tiempo es

a = −10ω 2 cos (4t)

donde la aceleración está dada en cm/s2 y la amplitud en cm, determina: (a) la


máxima aceleración, (b) la amplitud del movimiento, (c) la constante elástica del
resorte, (d) la rapidez máxima, (e) el período de oscilación, (f) la aceleración para
t = 1 s, (g) la posición para t = 2 s, (h) la máxima energía cinética y (i) la máxima
energía potencial elástica.
6. Un péndulo de longitud l oscila con un período T en el parque central de Sibaté.
Si lo llevamos a la vereda Bradamonte, ¿aumentará su período de oscilación o
disminuirá?
7. ¿Qué le ocurre al período de oscilación de un péndulo simple si se cuadruplica su
longitud? ¿Qué le ocurre si se cuadruplica su masa? Justifique adecuadamente.
8. Un péndulo simple tiene un período de oscilación de 2.50 s, ¿cuál es la longi-
tud del péndulo en un sitio donde el valor de la aceleración de la gravedad es
983.52 cm/s2 ?
9. Si la longitud de un péndulo simple disminuye de 30 cm a 20 cm, ¿cómo varía su
período?
10. Determina el período de oscilación para un péndulo de longitud 1 m, si se encuen-
tra sobre la superficie de Mercurio. Compara este resultado con el de situar el
péndulo en la superficie terrestre y en la de Júpiter. Debes consultar en un libro o
en internet el valor de la gravedad de Mercurio y de Júpiter.

3.4 Laboratorio: Tic - Tac


En la presente sección se te pide que desarrolles el laboratorio III sobre el sistema
llamado péndulo simple. Vas a utilizar los siguientes materiales.

Materiales

Soporte de madera
Cuerda o pita
Masas
Transportador
Cronómetro
Regla de 1 metro
Cámara digital (Tracker)
Un péndulo simple consiste en una pequeña esfera pesada (la pesa) suspendida de
un soporte rígido con una cuerda ligera. La pesa está en libertad de oscilar en cualquier
dirección. Un péndulo completa un ciclo u oscilación cuando se desplaza de una posición
de máxima deflexión y regresa a esa misma posición. El tiempo que tarda en completar
un ciclo se conoce como periodo del péndulo.
3.4 Laboratorio: Tic - Tac 51

Figura 3.8: Elementos para la práctica del péndulo simple

¿De qué depende el período de un péndulo? En la primera parte del laboratorio


estudiaras las magnitudes físicas de las que depende el periodo de oscilación de un
péndulo.

3.4.1 Dependencia de la amplitud


Procedimiento I

Para estudiar cómo influye la amplitud de las oscilaciones en el periodo del péndulo,
mantendremos constantes la longitud del hilo y la masa de la esfera; es decir, contro-
laremos estas dos últimas variables y trataremos de establecer la relación que existe
entre la amplitud con que oscila la esfera (variable independiente) y el periodo de las
vibraciones (variable dependientes). Así:
1. Leer muy bien el laboratorio, y planear los pasos que desarrollarás.
2. Coloca la varilla sobre el soporte universal, y en la parte superior ajustarla utilizan-
do un elemento como abrazadera. En esa abrazadera, coloca la cuerda de 50 cm, y
ata una masa de 50 g.
3. Pide a una persona que te ayude a tomar los datos correspondientes.
4. Desplaza la esfera de la posición de equilibrio, de tal manera que el ángulo
determinado por la cuerda y la vertical (amplitud angular) sea de 5º.
5. Mide el tiempo que tarda el péndulo en realizar 10 oscilaciones. Toma la medida
tres veces. Calcula el periodo, determina el periodo promedio y registra los datos
en la tabla 3.1.
6. Repite los pasos 4 y 5, pero esta vez para una amplitud de 10º y 15º, respectiva-
mente. Registra tus medidas en la tabla 3.1.
7. Construye la gráfica del periodo (T ) en función de la amplitud(°).

3.4.2 Dependencia de la masa


Procedimiento II

Para determinar cómo influye la masa que oscila en el periodo del péndulo, utilizarás
tres masas diferentes, manteniendo constantes una amplitud de 10º y la longitud de la
cuerda 50 cm.
1. Leer muy bien el laboratorio, y planear los pasos que desarrollarás.
52 Capítulo 3. Guía 03: M.A.S. II

Amplitud Periodo (s)


(º) Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3 Tprom.

10º
15º

Tabla 3.1: Periodo vs Amplitud

2. Pide a una persona que te ayude a tomar los datos correspondientes.


3. Con una masa de 50 g, mide el tiempo que tarda el péndulo en hacer 10 oscilacio-
nes. Toma la medida tres veces. Calcula el periodo, determina el periodo promedio
y registra los datos en la tabla 3.2.
4. Repite el paso 3, pero esta vez con unas masas de 100 g y 150 g, respectivamente.
Registra tus medidas en la tabla 3.2.
5. Construye la gráfica del periodo (T ) en función de la masa (m)

Masa Periodo (s)


(g) Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3 Tprom.
50
100
150

Tabla 3.2: Periodo vs Masa

3.4.3 Dependiencia de la longitud


Procedimiento III

Para terminar esta investigación, vamos a estudiar la relación que existe entre la longi-
tud de la cuerda (variable independiente) y el periodo del péndulo (variable dependiente).
Para ello, utilizaremos una masa de 50 g y una amplitud de 10º.
1. Leer muy bien el laboratorio, y planear los pasos que desarrollarás.
2. Pide a una persona que te ayude a tomar los datos correspondientes.
3. Para una longitud de 50 cm, mide el tiempo que tarda el péndulo en hacer 10
oscilaciones. Calcula el periodo y registra tus datos en la tabla 3.3.
4. Repite el paso 3, pero esta vez para longitudes de 60 cm, 70 cm, 80 cm, 90 cm y
100 cm.
5. Determina el periodo al cuadrado (T 2 ), para cada caso.
6. Construye la gráfica del periodo (T ) y del periodo al cuadrado (T 2 ) en función de
la longitud del péndulo (l).
7. A partir de la gráfica T 2 en función de (l), determina la pendiente, y luego con tus
datos calcula el valor de la aceleración de la gravedad para Sibaté.
3.4 Laboratorio: Tic - Tac 53

8. Para algún dato de 70 cm graba un video para luego hacer el posterior análisis con
TRACKER, de la misma manera a como lo desarrollaron en el laboratorio II.

l (m) T (s) T2 (s2 ) g (m/s2 ) g prom. (m/s2 )


0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1.0

Tabla 3.3: Periodo vs longitud

Análisis

1. Organizando los datos: Usa los datos de las tablas, y determina los valores
que debes calcular utilizando las relaciones matemáticas mostradas en esta guía.
Calcula los valores y promedios respectivos.
2. Analizando los datos: Usa tus datos de la tabla y de la gráfica para responder las
siguientes preguntas:
a) ¿Encuentras alguna variación significativa del periodo con respecto a la
amplitud angular cuando ésta no es mayor de 15º?
b) ¿Qué puedes concluir acerca de la dependencia del periodo con respecto a la
amplitud angular?
c) ¿Encuentras alguna variación significativa en el periodo al variar la masa del
péndulo?
d) ¿Qué puedes concluir acerca de la dependencia del periodo de un péndulo
con respecto a la masa?
e) ¿Qué dependencia existe entre el periodo de un péndulo y su longitud? ¿Qué
valor de la aceleración de la gravedad obtuviste?
f ) A partir del “mejor” video obtén la gráfica con TRACKER y realiza un
análisis de los datos y la gráfica.

Conclusiones

1. Sacando conclusiones: A partir de los datos proporcionados por las tablas y la


gráfica, halla la ecuación que predice el comportamiento de tus datos. Revisa en
el manual de tu calculadora u otra fuente que consideres pertinente, cómo llevar a
cabo este proceso.
2. Evaluando tus datos: Responde
¿Qué longitud debe tener un péndulo para que su periodo sea de 1 segundo?
(Con tus datos).
Si colocaras tu péndulo en la cima del monte Everest, ¿el periodo sería
menor, igual o mayor que en tu laboratorio? ¿Por qué?
Si colocaras tu péndulo a bordo de un vehículo espacial en órbita, ¿el periodo
sería menor, igual o mayor que en tu laboratorio?
54 Capítulo 3. Guía 03: M.A.S. II

3.5 Preguntas Tipo ICFES


Finalmente, para la última parte de esta guía están planteadas algunas preguntas
de selección múltiple con única respuesta. Ten presente que estas preguntas también
abarcan lo visto en las dos guías anteriores.

1. En general, las leyes de Newton expresan una relación causal entre las fuerzas y el
movimiento. Una relación causal también se conoce como causa-efecto. La causa
es la fuerza y el efecto es el movimiento. Esta relación causal implica establecer
relaciones entre el tipo de causa (que puede ser nula, constante o variable) y el
efecto (que también puede ser nulo, constante o variable) en el espacio y en el
tiempo. Para todo M.A.S. el tipo de relación entre la causa y el efecto es
a) la fuerza que actúa sobre el oscilador es constante, por lo tanto su aceleración
es nula.
b) la fuerza que actúa sobre el oscilador es nula, por consiguiente, su velocidad
también.
c) la fuerza que actúa sobre el oscilador es variable, por ende, su velocidad es
constante
d) la fuerza que actúa sobre el oscilador es variable, por lo tanto, su aceleración
es variable
Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
........................................................................

2. Para que un cuerpo oscile con M.A.S. debe existir una relación entre la dirección de
la fuerza que actúa sobre él y la dirección del desplazamiento; de lo contrario será
un movimiento simplemente oscilatorio pero no armónico. Realiza el análisis que
consideres pertinente y determina cuál de las alternativas describe un movimiento
que NO es armónico simple
a) el péndulo simple
b) oscilador masa-resorte
c) un madero oscilando oscilando en agua
d) el movimiento proyectado del segundero sobre el eje X
Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
........................................................................

3. Con base en la diferencia entre movimiento oscilatorio, periódico y armónico


simple, la afirmación correcta es
a) el M.A.S. y el periódico son oscilatorios
b) el movimiento periódico y el oscilatorio son periódicos
c) el M.A.S. y el oscilatorio son periódicos
d) el movimiento periódico y el oscilatorio son armónicos simples
Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
........................................................................

4. Teniendo en cuenta las características del M.A.S., movimiento periódico y movi-


miento circular uniforme, la afirmación correcta es
3.5 Preguntas Tipo ICFES 55

a) la cinemática (rapidez y aceleración) para los tres movimientos es la misma.


b) la dinámica (fuerzas) para los tres movimientos es la misma.
c) la cinemática (rapidez y aceleración) proyectada sobre uno de los ejes para
el movimiento circular y el armónico simple es la misma.
d) la dinámica (fuerzas) para el movimiento circular y el armónico simple es la
misma.
Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
........................................................................

5. Con base en las características de cada uno de los movimientos descritos en la


guía 2, la afirmación correcta es
a) en el péndulo simple, la tensión de la cuerda actúa como fuerza restauradora.
b) en el oscilador masa-resorte, el peso de la masa actúa como fuerza restaura-
dora.
c) en el movimiento del corazón, los músculos hacen de fuerza restauradora.
d) en la proyección del movimiento circular uniforme sobre el eje X no existe
fuerza restauradora
Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
........................................................................

6. La gráfica en la figura 3.9 que ilustra cualitativamente la energía mecánica total


como función del tiempo para un oscilador armónico es

a) (a) b) (b) c) (c) d) (d)

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
........................................................................

(a) (b)

(c) (d)

Figura 3.9: Gráficas para el punto 6.

En la figura 3.10 vemos la gráfica de posición en función del tiempo para un


oscilador cualquiera.
7. Con base en la información anterior y con la gráfica 3.11, una posible gráfica de
la velocidad como función del tiempo para un oscilador es
56 Capítulo 3. Guía 03: M.A.S. II

Figura 3.10: Gráfica para el punto 7.

a) (a) b) (b) c) (c) d) (d)

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
........................................................................

(a) (b)

(c) (d)

Figura 3.11: Gráficas para el punto 7 y las diversas opciones

8. Una posible gráfica de la energía mecánica total como función del tiempo para
este oscilador es
(a)
(b)

(d)
(c)

Figura 3.12: Gráficas para el punto 8 y las diversas opciones


3.5 Preguntas Tipo ICFES 57

a) (a) b) (b) c) (c) d) (d)

Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
........................................................................
........................................................................

9. Si un péndulo funciona correctamente a nivel del mar, se puede afirmar que al


llevarlo a Sibaté su período
a) disminuye porque la gravedad en Sibaté es menor que a nivel del mar
b) aumenta porque la gravedad en Sibaté es mayor que a nivel del mar
c) disminuye porque la gravedad en Sibaté es mayor que a nivel del mar
d) aumenta porque la gravedad en Sibaté es menor que a nivel del mar
Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
........................................................................

10. Si en la Tierra un péndulo funciona perfectamente, es decir, marca 1 s por cada


oscilación. Entonces al llevarlo a la Luna, conservando la longitud, su frecuencia
entonces
a) disminuye porque la gravedad es menor en la Luna
b) disminuye porque la gravedad es mayor en la Luna
c) aumenta porque la gravedad es menor en la Luna
d) aumenta porque la gravedad es mayor en la Luna
Justificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
........................................................................
Introducción
Lectura: Ondas sísmicas
Tipos de Ondas Sísmicas. Terremoto
Uso de las ondas sísmicas
Técnicas usadas en sísmicas
Movimientos telúricos en Colombia
Actividad: Control de lectura
Ondas Mecánicas
Tipos de ondas mecánicas
Ondas periódicas
Rapidez de una onda transversal
Ondas estacionarias en una cuerda
Actividad: Práctico lo aprendido
Laboratorio: ¿Qué Onda Wey?
Preguntas Tipo ICFES

4. Guía 04: Movimiento Ondulatorio

4.1 Introducción
Con lo desarrollado en las guías anteriores, estamos en condiciones de abordar el
tema central de grado once, esto es, el movimiento ondulatorio. Comenzaremos con una
lectura donde se aborda la importancia de las ondas en la detección de ondas sísmicas,
seguida del contenido temático donde se trabajarán temas asociados a las ondas sus
cualidades, entre otros aspectos. Aquí se desarrollan varios ejercicios y problemas sobre
las propiedades de las ondas. Luego se hará un experimento casero en donde se puede
evidenciar las propiedades de las ondas de una forma sencilla. Finalmente, se desarrolla
la evaluación tipo ICFES en donde encontrarán preguntas de las guías anteriores.

4.2 Lectura: Ondas sísmicas


Dado que la Tierra o cualquier otro cuerpo planetario puede ser considerado como
un objeto elástico es un medio adecuado para la propagación de ondas. Una perturbación
como un terremoto en cualquier punto de la Tierra, produce ondas energéticas conocidas
como ondas sísmicas.

Las ondas sísmicas se encuentran dentro de la categoría de ondas elásticas, que son
aquellas perturbaciones tensionales que se propagan a lo largo de un medio.

Llamamos ondas sísmicas a las ondas que se propagan en el interior de la Tierra,


como se muestra en la Fig. 4.1. Mucho de lo que sabemos acerca de la Tierra procede
del estudio de las ondas sísmicas y de cómo éstas viajan a través de diferentes tipos de
materiales. El estudio de este tipo de ondas nos ayuda a entender mejor a los tan poco
predecibles terremotos y a saber cómo construir diversas cosas que sean capaces de
soportar los diferentes tipos de ondas relacionadas con los terremotos.
60 Capítulo 4. Guía 04: Movimiento Ondulatorio

Figura 4.1: Generación y propagación de ondas sísmicas

4.2.1 Tipos de Ondas Sísmicas. Terremoto


Las ondas sísmicas se clasifican en ondas internas y ondas superficiales. Las ondas
internas son aquellas que se propagan desde su origen hasta la superficie de la Tierra,
que se subdividen en ondas P y ondas S. Por otra parte, las ondas superficiales son las
que se propagan sobre la superficie de la Tierra, que a su vez se subdividen en ondas
Rayleigh y ondas Love, después de la llegada de las ondas P y S a la superficie de la
Tierra.

Onda interna, Ondas tipo P


Las ondas P (ondas primarias) se denominan así porque son las primeras en llegar a
la superficie de la Tierra, como se muestra en la Fig. 4.2. Su velocidad de propagación
es de aproximadamente unos 7.5 km/s, aunque ésta puede cambiar dependiendo de la
densidad del medio en el que se transmiten. Las ondas P son ondas longitudinales que
se propagan produciendo oscilaciones del material con el que se encuentran en el mismo
sentido en el cual se propagan.

En un medio isótropo y homogéneo la velocidad de propagación de las ondas P


s
K + 34 µ
vp =
ρ

donde K es el módulo de compresibilidad, µ es el módulo de corte o rigidez y ρ la


densidad del material a través del cual se propaga la onda mecánica.

Onda interna, Ondas tipo S

Las ondas S (ondas secundarias) deben su nombre al hecho de que llegan a la


superficie de la Tierra después de las ondas P, en segundo lugar. Las ondas S tienen una
velocidad propagación de alrededor de 4.2 km/s, aunque al igual que las P, estas también
varía de acuerdo al material en el que se propagan. Las ondas S son ondas transversales
que se propagan produciendo movimientos perpendiculares a la dirección en que se
propagan, a través del material en que se transmiten, como se muestra en la Fig. 4.2.

La velocidad de propagación de las ondas S en medios isótropos y homogéneos


4.2 Lectura: Ondas sísmicas 61

depende del módulo de corte µ y de la densidad ρ del material.


r
µ
vp =
ρ

Figura 4.2: Ondas Primarias (P) y Secundarias (S)

Onsas superficiales, Onda Rayleigh

Las ondas Rayleigh, también denominadas ground roll, son ondas superficiales que
producen un movimiento elíptico retrógrado del suelo. La existencia de estas ondas fue
predicha por John William Strutt, Lord Rayleigh, en 1885. Son ondas más lentas que
las ondas internas y su velocidad de propagación es casi un 90 % de la velocidad de las
ondas S, como se muestra en la Fig. 4.3.

Ondas superficiales, Onda Love

Las ondas de Love son ondas superficiales que producen un movimiento horizontal
de corte en superficie. Se denominan así en honor al matemático Augustus Edward
Hough Love del Reino Unido. La velocidad de las ondas Love es un 90 % de la velocidad
de las ondas S y es ligeramente superior a la velocidad de las ondas Rayleigh, como se
muestra en la Fig. 4.3.

Figura 4.3: Ondas Rayleigh (R) y Love (L)


62 Capítulo 4. Guía 04: Movimiento Ondulatorio

Terremoto
Un terremoto también llamado sismo, temblor, temblor de tierra o movimiento
telúrico, es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida
por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes
se producen por la actividad de fallas geológicas. También pueden ocurrir por otras
causas como, por ejemplo, fricción en el borde de placas tectónicas, procesos volcánicos
o incluso pueden ser producidas por el hombre al realizar pruebas de detonaciones
nucleares subterráneas.
El punto de origen de un terremoto se denomina foco o hipocentro. El epicentro es el
punto de la superficie terrestre que se encuentra directamente sobre el hipocentro. Para
medir la energía liberada por un terremoto se emplean diversas escalas, entre ellas, la
escala de Richter que es la más conocida.

Figura 4.4: Medidas más comunes de un terremoto: intensidad y magnitud.

Medidas de un terremoto, Magnitud

El concepto de magnitud fue introducido en 1935 por Charles Francis Richter,


sismólogo del Instituto de Tecnología de California, para medir los terremotos locales
y así poder estimar la energía por ellos liberada a fin de ser comparados con otros
terremotos. La magnitud está asociada a una función logarítmica calculada a partir de la
amplitud de la señal registrada por el sismógrafo (ML, Ms, mb) o a partir de su duración
(MD) sobre el sismograma.
Existen diferentes escalas de magnitud que dependen del tipo de onda sísmica que
se utiliza para medir el tamaño del terremoto, siendo las más importantes las siguientes:
Magnitud Local (ML): La definición de ML es realizada en función del registro
de un terremoto en un sismógrafo del tipo WA

ML = log A(∆) − log A0 (∆)

donde A y A0 representan a las amplitudes máximas de un terremoto registrado a


una distancia ∆ para el terremoto de magnitud ML y magnitud cero.
4.2 Lectura: Ondas sísmicas 63

Magnitud de ondas superficiales (Ms): Magnitud válida para terremotos con foco
superficial en donde la amplitud máxima debe ser medida en el modo fundamental
de la onda Rayleigh con periodo (T ) entre 18 – 22 segundos. La relación utilizada
frecuentemente es:
A
Ms = log + 1.66 log ∆ + 3.3
T
donde A es la amplitud del desplazamiento del suelo en micras y la distancia
epicentral en grados. La fórmula anterior es válida para distancias comprendidas
entre 20º<∆<90º y para terremotos con focos localizados a profundidades menores
a 70 km.
Magnitud de ondas de volumen (mb): Magnitud calculada a partir de la relación
(A/T ) de la componente vertical para una onda P. Esta magnitud es válida para
terremotos ocurridos a diferentes profundidades y a distancias comprendidas entre
5º y 90º. La relación que permite calcular mb es conocida como la formula de
Gutenberg
A
mb = log + Q(∆, h)
T
donde A es la amplitud de la señal sísmica medida sobre la componente vertical de
un registro de periodo corto (micras), T el periodo (s) y Q expresada en función
de la distancia epicentral (∆) y la profundidad del foco (h) según las tablas de
Gutenberg y Richter (1956).
Magnitud de duración (MD): Magnitud válida para sismos de magnitud menor
a 5 ocurridos a distancias menores a 200 km. Esta magnitud se basa en medir la
duración de la señal del registro del terremoto (t) después del arribo de la onda
P hasta cuando la amplitud de la señal se confunde con el ruido de fondo. Esta
magnitud es definida con la siguiente relación:

MD = a + b logt + c logt 2 + d∆

donde, t es la duración del registro del terremoto en segundos, ∆ la distancia


epicentral en km; a, b, c y d son constantes determinadas para cada estación.

Medidas de un terremoto, Intensidad

La intensidad no permite medir el movimiento del suelo, pero si los efectos que ellos
producen en la superficie en donde causan daños al hombre y a las construcciones.
A fin de no confundir magnitud e intensidad, dos terremotos de igual magnitud
pueden generar en superficie intensidades máximas muy diferentes.
La intensidad es un parámetro muy importante para el estudio de terremotos históri-
cos, es decir, terremotos ocurridos en épocas cuando no habían sismógrafos (el primer
sismógrafo data de 1880, John Milne). Los diferentes tipos de archivos de la época
aportan información muy valiosa sobre los efectos de los terremotos históricos y después
de un análisis crítico es posible estimar las intensidades en las regiones comprometidas
64 Capítulo 4. Guía 04: Movimiento Ondulatorio

por el terremoto, proporcionando de esta manera una herramienta útil para medir el
tamaño de los terremotos históricos.

Medidas de un terremoto, Geometría de falla y movimiento sísmico.

La orientación de la falla, la dirección del movimiento y el tamaño del terremoto


puede ser descrito por la geometría de la falla y el momento sísmico. Estos parámetros
pueden ser determinados a partir del análisis de las formas de onda de un terremoto. Las
diferentes formas y direcciones del movimiento de las ondas registradas a diferentes
distancias y azimutes desde el foco del terremoto, son usadas para determinar la geome-
tría de la falla y la amplitud de la onda para conocer el momento sísmico. El momento
sísmico puede ser relacionado con los parámetros de la falla mediante la relación de
Aki (1966), M0 = µS · D donde µ es el módulo de rigidez, S el área de la falla y D el
desplazamiento medio sobre el plano de falla.
El momento sísmico es una medida más consistente del tamaño de un terremoto y
hoy en día es el parámetro más importante. Este factor ha dado lugar a la definición
de una nueva escala basada en el momento sísmico (Kanamori, 1977), denominada
magnitud energía. MW = (2/3) log M0 − 6.0 donde M0 es expresado en Nm.

Figura 4.5: Comparativos entre magnitud e intensidad de algunos de los sismos más
famosos que se tienen registro.

Medidas de un terremoto, Energía

La Energía total liberada por un terremoto es difícil de calcular con precisión, debido
a que ella es la suma de la energía disipada en forma térmica por la deformación en
la zona de ruptura y la energía emitida como ondas sísmicas, la única que puede ser
estimada a partir de los sismogramas. Se ha mencionado que la magnitud está relacionada
con la energía disipada en forma de ondas; por lo tanto, Gutenberg y Richter (1956)
establecieron las siguientes relaciones:

log E = 5.8 + 2.4Ms y log E = 11.8 + 1.5Ms (4.1)

Considerando estas relaciones, un terremoto de magnitud igual a 8 libera energía


equivalente a 1024 ergios. Como ejemplo, la energía liberada por una explosión nuclear
de 10 kilotones es de 1019 erg y equivale a un terremoto de magnitud igual a 5.5.
4.2 Lectura: Ondas sísmicas 65

4.2.2 Uso de las ondas sísmicas


Estudios del terreno: La prospección geofísica constituye una herramienta muy
versátil en estudios del terreno permitiendo obtener información de carácter con-
tinuo en forma de modelos bidimensionales y tridimensionales de la estructura
interna del terreno.
• Geotecnia: La prospección geofísica como metodología complementaria en
los estudios geotécnicos (actualmente obligatorios en la ejecución de obras
de viviendas, industrias y obra pública), representa una herramienta capaz
de proporcionar una gran cantidad de información, en poco tiempo y con
costes ajustados.
Las aplicaciones más habituales en geotecnia son la estimación de la profun-
didad del sustrato rocoso, caracterización de deslizamientos, estimación de
ripabilidad de terreno, localización de huecos, fallas, etc...
• Medio Ambiente: La principal ventaja de las técnicas geofísicas, en los
estudios ambientales, es su carácter inocuo con el terreno.

Figura 4.6: Uso de las onda sísmicas para la preservación del medio ambiente.

• Arqueologia: El empleo de ciertas técnicas geofísicas en el ámbito de la


arqueología aporta dos ventajas principales, por una parte su carácter no
destructivo y por otra la capacidad de abarcar grandes áreas de estudio en
períodos cortos de tiempo.
• Minería Canteras y Graveras: La geofísica es una de las herramientas más
importantes en la exploración minera, fruto de la versatilidad de las técnicas
y su mejora a lo largo del tiempo. El empleo de estas técnicas aplicadas
correctamente en cada caso concreto permite delimitar áreas explotables,
cubicar materiales, determinar grados de alteración, etc...
Estudio de estructuras: Las técnicas geofísicas cada vez son más utilizadas en
la investigación de estructuras por su carácter no destructivo, rapidez en toma
de datos y relativo bajo coste. Con estas técnicas se puede estudiar el estado del
hormigón y de su armadura, identificar defectos ocultos (coqueras, grietas, hume-
dades...), determinar la disposición de armaduras en 3D, etc. Una vez identificada
una patología y reparada, se puede repetir la inspección geofísica para verificar la
eficacia de la reparación.
66 Capítulo 4. Guía 04: Movimiento Ondulatorio

Obras de ingeniería Civil: Tanto en la fase de proyecto, construcción como


de mantenimiento la geofísica es un herramienta de investigación ampliamente
utilizada. Se utiliza en la investigación de túneles, puentes, desmontes, terraplenes,
firmes, vías férreas, etc. Generalmente se utiliza para determinar su estructura
interna, estimar espesores de capas, delimitar zonas de humedad, localizar posibles
huecos, fracturas, etc...

4.2.3 Técnicas usadas en sísmicas


Sísmica de refracción: Este método se basa en determinar los tiempos de reco-
rrido de las ondas P desde un punto conocido (fuente sísmica) hasta una serie de
receptores (geófonos) situados a lo largo de una línea de adquisición. Conociendo
el tiempo de recorrido que las ondas P emplean en recorrer la distancia que separa
la fuente y los receptores, se puede determinar la velocidad de propagación del
medio situado entre ambos.
A partir de los valores de velocidad se puede obtener un modelo del subsuelo
compuesto por capas de velocidad constante y espesor variable. Este método es
muy útil para determinar, de manera rápida, la estructura del subsuelo.

Figura 4.7: Método de reflexión y refracción

Sísmica de Reflexión: Cuando una onda sísmica incide en una discontinuidad


que separa dos medios, una fracción de la energía incidente se propaga al segundo
medio y el resto se refleja de vuelta al primer medio. La cantidad de energía que
se transmite y se refleja depende del contraste de impedancia acústica entre ambos
medios y del ángulo de incidencia. El contraste de impedancias dependerá de la
litología que se encuentra en el medio.
En un ensayo de sísmica de reflexión vertical se instalan una serie geófonos a lo
largo de una línea de adquisición y se registra la vibración del terreno inducida
mediante una fuente conocida.
Tomografía Sísmica: La tomografía sísmica es un método geofísico similar a la
sísmica de refracción tradicional. La principal ventaja de este método es el grado
de detalle de los modelos y que la presencia de capas de baja velocidad, fuertes
gradientes laterales o elevados buzamientos no son limitaciones.
La tomografía sísmica se basa en la inversión de residuos (diferencia entre tiempos
de recorridos de ondas P observados y teóricos). El proceso de inversión es un
proceso iterativo, en el que un modelo inicial se actualiza hasta dar lugar al modelo
final.
4.2 Lectura: Ondas sísmicas 67

Figura 4.8: Diagrama de contorno para el método de tomografía sísmica.

4.2.4 Movimientos telúricos en Colombia

El territorio colombiano sufre los efectos de la colisión y movimiento relativo de tres


grandes placas de la corteza terrestre: la de Nazca al occidente, la Placa Suramericana al
oriente y la Placa Caribe al norte.
La actividad tectónica de los Andes aún no ha cesado; testigo de ella son los terre-
motos que periódicamente sacuden nuestro territorio.

Figura 4.9: Sismicidad preliminar diaria en Colombia tomada del SGC.

Colombia es considerada como un país con un alto riesgo sísmico debido a su


ubicación en el Cinturón de fuego del Pacífico, el cual no solo afecta a Colombia sino a
68 Capítulo 4. Guía 04: Movimiento Ondulatorio

todos los países de Sudamérica y el mundo que limitan con el Océano Pacífico. El país
yace sobre dos áreas de subducción importantes, la de la placa de Nazca con la placa
Sudamericana y la de la placa Sudamericana con la placa del Caribe. Estos lugares, que
son en total cuatro han sido catalogados por el Servicio Geológico Colombiano como
zonas de alto riesgo sísmico, y se localizan en Nariño, Chocó, Caldas y Santander, donde
se ubica el pueblo de Los Santos, que es considerado como la segunda zona más sísmica
del mundo.
Gracias a rigurosos estudios llevados a cabo por el Servicio Geológico Colombiano,
se tiene establecida una tendencia sísmica anual, donde se prescriben alrededor de siete
sismos con una magnitud entre 5,0 y 5,9, uno entre 6,0 y 6,9, uno cada cinco años
entre 7,0 y 7,9 y uno de magnitud mayor a 8,0 cada treinta años, teniendo en cuenta los
eventos sísmicos de gran relevancia que azotaron el país como los de 1906, 1958, 1970,
1979 y 2016.

Figura 4.10: Zonación de terremotos históricos en Colombia tomada del SGC.

4.2.5 Actividad: Control de lectura


Una vez que realices la lectura de esta sección, te propongo que respondas las
siguientes preguntas.

1. Desarrolle un mapa conceptual, donde muestre los aspectos tratados en la lectura


ondas sísmicas. Para ello puede utilizar herramientas tecnológicas (cmaptools,
entre otras).
2. En la lectura se menciona 2 propiedades fundamentales de las ondas (reflexión
y refracción). Consulte la definición de estas dos propiedades y escriba tres
ejemplos de cada una de la vida cotidiana donde evidenciemos dichas propiedades.
Organícela en una tabla con dibujos adecuados.
3. En los fenómenos ondulatorios se tienen 3 propiedades adicionales a la reflexión
y refracción. Estas se conocen con los nombres de difracción, interferencia
y polarización. Consulte la definición de estas tres propiedades y muestre tres
ejemplos de cada una de la vida cotidiana donde se evidencien dichas propiedades.
organicela en una tabla con dibujos adecuadas.
4.3 Ondas Mecánicas 69

4. Como ya ha desarrollado una idea general de lo que es una onda y sus propiedades,
desarrolle una infografía (canvas u otra que considere pertinente) donde muestre
los más relevante de este contenido temático.
5. En la Ec. 4.1 se tienen dos expresiones para determinar la energía disipada en
los movimientos telúricos. Utilice las herramientas propias de algebra elemental
para despejar E de ambas subecuaciones. Revise o consulte con su docente de
matemáticas cómo despejar un logaritmo.
6. Ya teniendo despejada E en el punto anterior, proceda a determinar la energía de
un sismo de magnitud 6° en la escala de Richter. La respuesta debe corresponder
a ergios.
7. Consulta el factor de conversión de ergios a Joule para tener una unidad en el
Sistema Internacional (SI). Desarrolle la conversión del resultado obtenido en el
punto anterior.
8. Consulta la equivalencia entre Joule y kilos de explosivos para hacer el comparitvo
como se muestra en la Fig. 4.5. Comprueba tu resultado con un sismo de magnitud
6° en la escala de Richter.
9. Con los datos proporcionados en la última parte de la lectura sobre los sismos
de gran relevancia que azotaron el país; consulta de cuánto fue sus magnitud en
cada uno de los 5 años reportados. Desarrolle su equivalencia energética en ergios,
Joule y kilos de explosivos. Finalmente, revise los datos del atentado(?) ocurrido
el pasado 15 de junio de 2021 (carro bomba) y revise cuántos kilos de explosivo
utilizaron para determinar que magnitud correspondería en la escala de Richter.
10. Finalmente, para este punto se requiere que diseñes un SUDOKU con tu gru-
po con las siguientes pistas (conceptos): onda, reflexión, refracción, difracción,
interferencia, polarización, longitudinal, transversal, onda mecánica y onda elec-
tromagnética, para encontrar algunos números. Recuerda que en todos los juegos
debemos proporcionar pistas. Para este caso debes escribir la definición y una
cuadrícula donde va ir el sudoku para que las otras personas se orienten.

4.3 Ondas Mecánicas


El sonido que emite una guitarra, las olas producidas y que se propagan en el mar,
los terremotos y sus consecuencias (estudiadas en una guía anterior) y hasta los rayos
provenientes del Sol son, claramente, situaciones diferentes pero que tienen algo en
común: son fenómenos en los cuales se propaga la energía de un lugar a otro pero sin
que haya transporte de materia. A esto es lo que llamaremos fenómenos ondulatorios.
Cuando la energía necesita de un medio material para su propagación, como el caso de la
cuerda de la guitarra o las olas del mar, hablamos de ondas mecánicas; pero exiten otras
ondas que no necesitan de un medio para su propagación, se conocen habitualmente
como ondas electromagnéticas, como por ejemplo, la luz y las ondas de radio.

4.3.1 Tipos de ondas mecánicas


Una onda mecánica es una perturbación que viaja por un material o una sustancia
que es el medio de la onda. Al viajar la onda por el medio, las partículas que constituyen
el medio sufren desplazamientos de varios tipos, dependiendo de la naturaleza de la
onda.
70 Capítulo 4. Guía 04: Movimiento Ondulatorio

La Fig. 4.11 muestra tres variedades de ondas mecánicas. En la Fig. 4.11a, el medio
es una cuerda tensada. Si imprimimos al extremo izquierdo una ligera sacudida hacia
arriba, la sacudida viaja a lo largo de la cuerda. Secciones sucesivas de la cuerda repiten
el movimiento que dimos al extremo, pero en instantes posteriores sucesivos. Puesto
que los desplazamientos del medio son perpendiculares o transversales a la dirección en
que la onda viaja por el medio, decimos que se trata de una onda transversal.

Figura 4.11: Tres formas de producir una onda que se mueve hacia la derecha. a) La
mano mueve la cuerda hacia arriba y regresa. b) El pistón se mueve a la derecha,
comprimiendo el líquido o gas. c) La tabla se mueve a la derecha y regresa, produciendo
una combinación de ondas longitudinales y transversales.

En la Fig. 4.11b, el medio es un líquido o un gas en un tubo con una pared rígida
en el extremo derecho y un pistón móvil en el izquierdo. Si imprimimos al pistón un
solo movimiento hacia adelante y hacia atrás, el desplazamiento y las fluctuaciones de
presión viajarán a lo largo del medio. En esta ocasión, los movimientos de las partículas
del medio son hacia adelante y hacia atrás en la misma línea en que viaja la onda, y
decimos que se trata de una onda longitudinal.
En la Fig. 4.11c, el medio es líquido en un canal, como agua en una zanja de
irrigación. Si movemos la tabla plana de la izquierda hacia adelante y hacia atrás una vez,
una perturbación de onda viajará a lo largo del canal. En este caso, los desplazamientos
del agua tienen componentes tanto longitudinal como transversal.
Cada uno de estos sistemas tiene un estado de equilibrio. En el caso de la cuerda
estirada, es el estado en que el sistema está en reposo, estirada en línea recta. Para el
fluido en un tubo, es un estado en que el fluido está en reposo con presión uniforme; y
para el agua en una zanja, es una superficie lisa y plana. En cada caso, el movimiento
ondulatorio es una perturbación del estado de equilibrio que viaja de una región del
medio a otra, y siempre hay fuerzas que tienden a volver el sistema a su posición de
equilibrio cuando se le desplaza, así como la gravedad tiende a llevar un péndulo hacia
su posición de equilibrio vertical cuando se le desplaza.
Estos ejemplos tienen tres cosas en común. Primera, la perturbación siempre viaja
o se propaga por el medio con una rapidez definida llamada rapidez de propagación
o, simplemente, rapidez de la onda, determinada en cada caso por las propiedades
4.3 Ondas Mecánicas 71

mecánicas del medio. Usaremos el símbolo v para esta rapidez. (La rapidez de la
onda no es la rapidez con que se mueven las partículas cuando son perturbadas por
la onda. Volveremos a esto en otra sección de esta guía) Segunda, el medio mismo
no viaja por el espacio; sus partículas individuales realizan movimientos verticales y
horizontales alrededor de sus posiciones de equilibrio. Lo que viaja es el patrón general
de la perturbación ondulatoria. Tercera, para poner en movimiento cualesquiera de estos
sistemas, debemos aportar energía realizando trabajo mecánico sobre el sistema. La onda
transporta esta energía de una región del medio a otra. Las ondas transportan energía,
pero no materia, de una región a otra.

4.3.2 Ondas periódicas


La onda transversal en una cuerda estirada de la Fig. 4.11a es un ejemplo de un
pulso de onda. La mano sacude la cuerda verticalmente una vez, ejerciendo una fuerza
transversal sobre ella. El resultado es un solo pulso que viaja a lo largo de la cuerda. La
tensión de la cuerda restablece su forma recta una vez que el pulso ha pasado.
Se da una situación más interesante cuando imprimimos un movimiento repetitivo,
o periódico al extremo libre de la cuerda. (Tal vez el estudiante lector desee repasar la
explicación del movimiento periódico de la guías 2 y 3 antes de continuar.) Entonces,
cada partícula de la cuerda tendrá un movimiento periódico al propagarse la onda, y
tendremos una onda periódica.

Ondas transversales periódicas

En particular, suponga que movemos verticalmente la cuerda con un movimiento


armónico simple (MAS) con amplitud A, frecuencia f , frecuencia angular ω = 2π f y
periodo T = 1/ f = 2π/ω. En la Fig. 4.12 se muestra una forma de hacerlo. La onda
producida es una sucesión simétrica de crestas y valles. Como veremos, las ondas
periódicas con movimiento armónico simple son especialmente fáciles de analizar;
las llamamos ondas senoidales. Resulta también que cualquier onda periódica puede
representarse como una combinación de ondas senoidales. Por lo tanto, este tipo de
movimiento ondulatorio merece atención especial.
En la Fig. 4.12, la onda que avanza por la cuerda es una sucesión continua de
perturbaciones senoidales transversales. La figura 15.4 muestra la forma de una parte de
la cuerda cerca del extremo izquierdo a intervalos de de periodo, para un tiempo total de
un periodo. La forma de onda avanza uniformemente hacia la derecha, como indica el
área sombreada. Al moverse la onda, cualquier punto de la cuerda (cualquiera de los
puntos rojos, por ejemplo) oscila verticalmente alrededor de su posición de equilibrio
con movimiento armónico simple. Cuando una onda senoidal pasa por un medio, todas
las partículas del medio sufren movimiento armónico simple con la misma frecuencia.
En el caso de una onda periódica, la forma de la cuerda en cualquier instante es
un patrón repetitivo. La longitud de un patrón de onda completo es la distancia entre
una cresta y la siguiente, o de un valle al siguiente, o de cualquier punto al punto
correspondiente en la siguiente repetición de la forma. Llamamos a esta distancia
longitud de onda, denotada con λ (la letra griega lambda). El patrón de onda viaja con
rapidez constante v y avanza una longitud de onda λ en el lapso de un periodo T . Por lo
72 Capítulo 4. Guía 04: Movimiento Ondulatorio

Figura 4.12: Un bloque con masa m unido a un resorte tiene un movimiento armónico
simple y produce una onda senoidal que viaja a la derecha por la cuerda. (En un sistema
real, se tendría que aplicar una fuerza impulsora al bloque para reponer la energía que la
onda se lleva.)

tanto, la rapidez de la onda v está dada por v = λ /T , dado que f = 1/T ,


v=λf (onda periódica) (4.2)
La rapidez de propagación es igual al producto de la
longitud de onda y la frecuencia. La frecuencia es una pro-
piedad de toda la onda periódica, porque todos los puntos
de la cuerda oscilan con la misma frecuencia f .
Las ondas en una cuerda se propagan en una sola dimen-
sión (en la Fig. 4.13, a lo largo del eje x). No obstante, los
conceptos de frecuencia, longitud de onda y amplitud son
igualmente aplicables a las ondas que se propagan en dos o
en tres dimensiones. La Fig. 4.14 muestra una onda que se
propaga en dos dimensiones en la superficie de un tanque de
agua. Igual que en las ondas de una cuerda, la longitud de
onda es la distancia entre una cresta y la siguiente, y la am-
plitud es la altura de una cresta sobre el nivel de equilibrio.
En muchas situaciones importantes, que incluyen las ondas
en cuerdas, la rapidez de la onda v depende únicamente de
las propiedades mecánicas del medio. En este caso, aumentar
f hace que λ disminuya, de modo que el producto v = λ f
no cambie, y las ondas de todas las frecuencias se propagan
con la misma rapidez. En este guía, sólo consideraremos
las ondas de este tipo. (En guías posteriores estudiaremos la
propagación de las ondas de luz en sustancias en las cuales
la rapidez de la onda depende de la frecuencia; ésta es la
razón por la que los prismas descomponen la luz blanca en
un espectro y por la que las gotas de lluvia crean un arco Figura 4.13: Onda senoidal
iris). transversal que viaja a la dere-
cha por una cuerda. La escala
Ondas longitudinales periódicas vertical está exagerada.

Para entender la mecánica de una onda periódica longitudinal, consideramos un tubo


largo lleno con un fluido, con un pistón en el extremo izquierdo como en la Fig. 4.11. Si
4.3 Ondas Mecánicas 73

Figura 4.14: Una serie de gotas que cae en agua produce una onda periódica que se
extiende radialmente hacia afuera. Las crestas y los valles de la onda son círculos
concéntricos. La longitud de onda l es la distancia radial entre crestas adyacentes o
valles adyacentes.)

empujamos el pistón, comprimimos el fluido cerca de él, aumentando la presión en esta


región. Luego, esta región empuja la región vecina de fluido, y así sucesivamente, de
modo que un pulso de onda viaja por el tubo.

Suponga ahora que movemos el pistón con un movimiento armónico simple a lo


largo de una línea paralela al eje del tubo (Fig. 4.15). Este movimiento forma regiones
en el fluido donde la presión y la densidad son mayores o menores que los valores de
equilibrio. Llamamos compresión a una región donde se ha aumentado la densidad; y
expansión, a una donde se ha reducido. En la Fig. 4.15 se muestran las compresiones
con regiones oscuras y las expansiones con regiones claras. La longitud de onda es la
distancia de una compresión a la siguiente o de una expansión a la siguiente.

Figura 4.15: Uso de un pistón que oscila para hacer una onda longitudinal senoidal en
un fluido.)
74 Capítulo 4. Guía 04: Movimiento Ondulatorio

La Fig. 4.16 muestra la onda que se propaga en


el tubo lleno de fluido a intervalos de de un periodo,
para un tiempo total de un periodo. El patrón de
compresiones y expansiones se mueve uniforme-
mente a la derecha, al igual que el patrón de crestas
y valles de una onda transversal seniodal (compare
con la Fig. 4.13). Cada partícula en el fluido oscila
en MAS paralelo a la dirección de la propagación
de la onda (es decir, izquierda y derecha), con la
misma amplitud A y periodo T que el pistón. Las
partículas mostradas con los dos puntos rojos de
la Fig. 4.16 están separadas una longitud de onda,
por lo que oscilan en fase entre sí. Al igual que
la onda transversal senoidal de la Fig. 4.13, en un
periodo T la onda longitudinal de la Fig. 4.16 viaja
una longitud de onda λ a la derecha. Por lo tanto, la
ecuación fundamental v = λ f se cumple para las on-
das longitudinales igual que para las transversales y,
de hecho, para todos los tipos de ondas periódicas.
Como haremos con las ondas transversales, en esta
guía y en el siguiente, sólo consideraremos las situa-
ciones en que la rapidez de las ondas longitudinales
no dependa de la frecuencia.
Figura 4.16: Onda senoidal longitudinal
que viaja a la derecha por un fluido.

■Ejemplo 4.1 Las ondas sonoras son ondas longitudinales en aire. La rapidez del
sonido depende de la temperatura; a 20°C, es de 344 m/s (1130 ft/s). Calcule la
longitud de onda de una onda sonora en aire a 20°C, si la frecuencia es de 262 Hz
(la frecuencia aproximada del do medio de un piano).

Solución: Este problema implica la relación entre rapidez de onda, longitud de onda
y frecuencia para una onda periódica. La incógnita es la longitud de onda λ . Nos
dan la rapidez de la onda v = 344 m/s y la frecuencia f = 262 Hz, así que podemos
usar la relación de la ecuación (4.2) entre v, λ y f :
v 344 m/s
v=λf → λ= → λ= → λ = 1.31 m
f 262 Hz
¿Qué sucede con la longitud de onda si cambia la frecuencia? Los cambios de
frecuencia no afectan la rapidez de las ondas sonoras, así que la relación λ = v/ f
nos indica que la longitud de onda cambiará en proporción inversa con la frecuencia.
Por ejemplo, el do alto que cantan las sopranos coloratura está dos octavas arriba
del do medio. Cada octava corresponde a un factor de 2 en la frecuencia, así que la
frecuencia del do alto es cuatro veces la del do medio: f = 4(262 Hz) = 1048 Hz.
Por lo tanto, la longitud de onda del do alto es la cuarta parte de la del do medio:
λ = (1.31 m)/4 = 0.328 m. ■
4.3 Ondas Mecánicas 75

4.3.3 Rapidez de una onda transversal


Una de las propiedades clave de cualquier onda es su rapidez. Las ondas de luz en
aire tienen una rapidez de propagación mucho mayor que las del sonido (3.00 × 108 m/s
contra 344 m/s); por esto vemos el destello de un relámpago antes de oír el trueno. En
esta parte de la guía veremos qué determina la rapidez de propagación de un tipo de onda
específico: ondas transversales en una cuerda. La rapidez de estas ondas es importante
por derecho propio, ya que es una parte fundamental del análisis de los instrumentos
musicales de cuerda, como veremos más adelante. Además, la rapidez de muchos tipos
de ondas mecánicas tiene la misma expresión matemática básica que la rapidez de ondas
en una cuerda.
Las cantidades físicas que determinan la rapidez de las ondas transversales en una
cuerda son la tensión de la cuerda y su masa por unidad de longitud (también llamada
densidad de masa lineal). Podríamos suponer que aumentar la tensión aumenta las fuerzas
de restitución que tienden a enderezar la cuerda cuando se le perturba, aumentando
así la rapidez de la onda. También podríamos suponer que aumentar la masa haría el
movimiento más lento, reduciendo la rapidez. Resulta que ambas ideas son correctas.
Desarrollaremos la relación exacta entre rapidez de onda, tensión y masa por unidad de
longitud usando un método que es conceptualmente sencillo y considera una forma de
onda específica.

Rapidez de una onda en una cuerda

Consideramos una cuerda perfectamente flexible (Fig. 4.17). En la posición de


equilibrio, la tensión es F y la densidad de masa lineal (masa por unidad de longitud) es
µ. (Si porciones de la cuerda se desplazan con respecto al equilibrio, la masa por unidad
de longitud disminuye un poco y la tensión aumenta un poco.) despreciaremos el peso
de la cuerda, de modo que cuando la cuerda esté en reposo en la posición de equilibrio
forme una línea perfectamente recta como en la Fig. 4.17a.

Figura 4.17: Propagación de onda transversal en una cuerda.

Comenzando en el instante t = 0, aplicamos una fuerza constante hacia arriba Fy al


extremo izquierdo de la cuerda. Esperaríamos que el extremo se moviera con aceleración
76 Capítulo 4. Guía 04: Movimiento Ondulatorio

constante; eso sucedería si la fuerza se aplicara a una masa puntual. Aquí, el efecto de la
fuerza Fy es poner sucesivamente cada vez más masa en movimiento. La onda viaja con
rapidez constante v, así que el punto de división P entre la porciones en movimiento y
estáticas se mueve con la misma rapidez constante v (Fig. 4.17b).
La Fig. 4.17b muestra que todas las partículas de la porción en movimiento de la
cuerda se mueven hacia arriba con velocidad constante vy , no aceleración constante. Para
entender esto, observamos que el impulso de la fuerza Fy hasta el instante t es Fyt. Según
el teorema del impulso y momento lineal (que puede consultar en la red o revisar en
un libro de texto), el impulso es igual al cambio en la componente transversal total del
momento lineal (mvy − 0) de la parte de la cuerda en movimiento. Dado que el sistema
inició sin momento lineal transversal, esto es igual al momento lineal total en el instante
t:

Fyt = mvy

Así, el momento lineal total debe aumentar proporcionalmente con el tiempo. Sin
embargo, dado que el punto de división P se mueve con rapidez constante, la longitud
de la cuerda que está en movimiento y, por lo tanto, la masa total m en movimiento,
también son proporcionales al tiempo t durante el cual la fuerza ha estado actuando. De
esta manera, el cambio de momento lineal debe estar asociado únicamente a la cantidad
creciente de masa en movimiento, no a una velocidad creciente de un elemento de masa
individual. Es decir, mvy cambia porque m cambia, no porque vy cambie.
En el instante t, el extremo izquierdo de la cuerda ha subido una distancia vyt, en tanto
que el punto de frontera P ha avanzado una distancia vt. La fuerza total en el extremo
izquierdo de la cuerda tiene componentes F y Fy . ¿Por qué F? No hay movimiento en la
dirección a lo largo de la cuerda, así que no hay ninguna fuerza horizontal no balanceada.
Por lo tanto F, la magnitud de la componente horizontal, no cambia cuando la cuerda
se desplaza. En la posición desplazada, la tensión es (F 2 + Fy2 )1/2 (mayor que F), y la
cuerda se estira un poco.
Para deducir una expresión para la rapidez de la onda v, aplicamos otra vez el teorema
del impulso y momento lineal a la porción de la cuerda en movimiento en el instante t,
es decir, la porción a la izquierda de P en la Fig. 4.17b. El impulso transversal (fuerza
transversal multiplicada por el tiempo) es igual al cambio de momento lineal transversal
de la porción en movimiento (masa multiplicada por la componente transversal de
velocidad). El impulso de la fuerza transversal Fy en el instante t es Fyt. En la Fig. 4.17b,
el triángulo rectángulo cuyo vértice está en P, con catetos vyt y vt, es semejante al
triángulo rectángulo cuyo vértice está en la posición de la mano, con catetos Fy y F.
Entonces,
Fy vyt vy vy
= Fy = F y el impulso transversal = Fyt = F t
F vt v v
La masa de la porción en movimiento de la cuerda es el producto de la masa por
unidad de longitud µ y la longitud vt, es decir, µvt. El momento lineal transversal es el
producto de esta masa y la velocidad transversal vy :

Momento lineal transversal = (µvt)vy


4.3 Ondas Mecánicas 77

Observamos una vez más que el momento lineal aumenta con el tiempo, no porque
la masa se mueva con mayor rapidez, sino porque más masa se pone en movimiento. No
obstante, el impulso de la fuerza Fy sigue siendo igual al cambio total de momento lineal
del sistema. Aplicando esta relación, obtenemos
vy
F t = µvtvy
v
Despejando v, obtenemos
s
F
v= (rapidez de una onda transversal en una cuerda) (4.3)
µ

La Ec. (4.3) confirma nuestra predicción de que la rapidez de onda v debería aumentar
al incrementarse la tensión F, pero disminuir cuando la masa por unidad de longitud µ
aumenta (Fig. 4.18).

Figura 4.18: Estos cables tienen una cantidad relativamente grande de masa por unidad
de longitud (µ) y una tensión (F) baja. Si los cables sufren una perturbación (como
cuando unpave se posa sobre ellos), viajarán ondas transversales en ellos con rapidez
baja v = F/m.

Observe que vy no aparece en la Ec. (4.3); por lo tanto, la rapidez de la onda no


depende de vy . Nuestro cálculo consideró sólo un tipo muy especial de pulso, pero
podemos considerar cualquier forma de perturbación ondulatoria como una serie de
pulsos con diferentes valores de vy . Así, aunque dedujimos la Ec. (4.3) para un caso
especial, es válida para cualquier movimiento ondulatorio transversal en una cuerda,
incluidas la onda senoidal y las otras ondas periódicas que vimos en la sección anterior.
Observe también que la rapidez de onda no depende de la amplitud ni la frecuencia de
la onda, en congruencia con nuestros supuestos de la sección anterior.
78 Capítulo 4. Guía 04: Movimiento Ondulatorio

■ Ejemplo 4.2 El extremo de una cuerda de 2.00 kg está atado a un soporte en la


parte superior del tiro de una mina vertical de 80.0 m de profundidad (Fig. 4.19). La
cuerda está tensada por una caja de rocas de 20.0 kg sujeta al extremo inferior. (a)
El geólogo que está en la parte inferior envía señales a su colega de arriba tirando
lateralmente de la cuerda. Calcule la rapidez de una onda transversal en la cuerda.
(b) Si un punto de la cuerda tiene movimiento armónico simple transversal con
f = 2.00 Hz, ¿cuántos ciclos de la onda hay en la longitud de la cuerda?

Solución: En la primera parte, inciso (a), se puede


obtener la rapidez de la onda (la
p incógnita) mediante
la relación de dinámica v = F/µ Ec. 4.3. En el
inciso (b) calculamos la longitud de onda a partir de la
relación cinemática v = λ f , con lo cual obtenemos la
incógnita, el número de longitudes de onda que caben
en la longitud de 80.0 m de la cuerda. Supondremos
que la cuerda no tiene masa (aun cuando su peso es
del 10 % del de la caja), de modo que únicamente la
caja produce tensión en la cuerda.
(a) La tensión de la cuerda debida a la caja es

F = mca ja g → F = (20.0 kg)(9.8 m/s2 )


F = 196 N Figura 4.19: Envío de señales me-
diante ondas transversales en una
Y la densidad lineal de masa de la cuerda es cuerda vertical.

mcuerda 2.00 kg
µ= → µ= → µ = 0.0250 kg/m
L 80.0 m
Entonces, por la Ec. 4.3, la rapidez de la onda es:
s s
F 196 N
v= → v= → v = 88.5 m/s
µ 0.0250 kg/m

(b) Por la Ec. 4.2, la longitud de onda es


v 88.5 m/s
v=λf → λ= → λ= → λ = 44.3 m
f 2.00 Hz

Hay (80.0 m)(44.3 m) = 1.81 longitudes de onda (es decir, ciclos de la onda) en la
cuerda. Debido al peso de la cuerda, la tensión es mayor en la parte superior de la
cuerda que en la parte inferior. Por consiguiente, tanto la rapidez de la onda como la
longitud de onda aumentan conforme la onda sube por la cuerda. Si toma en cuenta
esto, ¿puede comprobar que la rapidez de la onda al llegar a la parte superior sea de
92.9 m/s? ■
4.3 Ondas Mecánicas 79

4.3.4 Ondas estacionarias en una cuerda


Veamos ahora lo que sucede cuando una onda sinusoidal es reflejada por un extremo
fijo de una cuerda. Otra vez enfocaremos el problema considerando la superposición de
dos ondas que se propagan por la cuerda, una que representa la onda original o incidente,
y otra que representa la onda reflejada en el extremo fijo.
La Fig. 4.20 muestra una cuerda fija en su extremo izquierdo. El extremo derecho
se sube y baja en movimiento armónico simple para producir una onda que viaja a la
izquierda; la onda reflejada del extremo fijo viaja a la derecha. El movimiento resultante
cuando se combinan las dos ondas ya no parece dos ondas que viajan en direcciones
opuestas. La cuerda parece subdividirse en segmentos, como en las exposiciones de
tiempo de las Figs. 4.20a, 4.20b, 4.20c y 4.20d. La Fig. 4.20e muestra dos formas
instantáneas de la cuerda de la Fig. 4.20b. Comparemos este comportamiento con las
ondas que estudiamos en las secciones anteriores. En una onda que viaja por la cuerda,
la amplitud es constante y el patrón de la onda se mueve con rapidez igual a la rapidez
de la onda. Aquí, en cambio, el patrón de la onda permanece en la misma posición en la
cuerda, y su amplitud fluctúa. Hay ciertos puntos llamados nodos (rotulados con N en
la Fig. 4.20e) que nunca se mueven. A la mitad del camino entre los nodos hay puntos
llamados antinodos (rotulados con A en la Fig. 4.20e) donde la amplitud de movimiento
es máxima. Dado que el patrón no parece estarse moviendo a lo largo de la cuerda, se
denomina onda estacionaria. (Para enfatizar la diferencia, una onda que sí se mueve
por la cuerda es una onda viajera.)

Figura 4.20: a) a d) Exposiciones sucesivas de ondas estacionarias en una cuerda estirada.


De a) a d), aumenta la frecuencia de oscilación del extremo derecho, en tanto que
disminuye la longitud de onda de la onda estacionaria. e) Los extremos del movimiento
de la onda estacionaria de b), con nodos en el centro y en los extremos. El extremo
derecho de la cuerda se mueve muy poco en comparación con los antinodos, así que es
prácticamente un nodo.

El principio de superposición explica cómo la onda incidente y la reflejada se


combinan para formar una onda estacionaria.
80 Capítulo 4. Guía 04: Movimiento Ondulatorio

Modos normales de una cuerda


Cuando describimos las ondas estacionarias en una cuerda sujeta rígidamente por un
extremo, como en la Fig. 4.20, no hicimos suposiciones acerca de la longitud de la cuerda
ni de lo que sucedía en el otro extremo. Consideremos ahora una cuerda de longitud
definida L, sujeta rígidamente en ambos extremos. Este tipo de cuerdas se encuentran en
muchos instrumentos musicales, como pianos, violines y guitarras. Cuando se pulsa una
cuerda de guitarra, se produce una onda en ella; esta onda se refleja una y otra vez en los
extremos de la cuerda, formando una onda estacionaria. Esta, a la vez, produce una onda
sonora en el aire, cuya frecuencia está determinada por las propiedades de la cuerda. Es
la causa de que los instrumentos de cuerda sean tan adecuados para hacer música.
Para entender estas propiedades de las ondas estacionarias en una cuerda fija en
ambos extremos, veamos primero lo que sucede cuando se genera una onda sinusoidal
en una cuerda así. La onda estacionaria que resulta tiene un nodo en ambos extremos
de la cuerda. Los nodos adyacentes están separados media longitud de onda (λ /2), así
que la longitud de la cuerda debe ser λ /2, o 2(λ /2), o 3(λ /2) o, en general, un número
entero de medias longitudes de onda:

λ
L=n (n = 1, 2, 3, ...) (cuerda fija en ambos extremos) (4.4)
2
Esto es, si una cuerda de longitud L está fija en ambos extremos, solamente puede
existir una onda estacionaria si su longitud de onda satisface la Ec. 4.4.
Despejando λ de esta ecuación y denotando los valores posibles de λ con λn ,
entonces,
2L
λn = (n = 1, 2, 3, ...) (cuerda fija en ambos extremos) (4.5)
n
Pueden existir ondas en la cuerda si la longitud de onda no es igual a uno de estos
valores; sin embargo, no puede haber un patrón de onda estacionaria con nodos y
antinodos, y la onda total no puede ser estacionaria. Las ondas estacionarias de las
Figs. 4.20a, 4.20b, 4.20c y 4.20d ilustran la Ec. 4.5; estas representan n = 1, 2, 3 y 4,
respectivamente.
A la serie de posibles longitudes de onda estacionaria λn corresponde una serie de
posibles frecuencias de onda estacionaria fn , cada una relacionada con su longitud de
onda correspondiente por fn = v/λn . La frecuencia f1 más pequeña corresponde a la
longitud de onda más grande (el caso n = 1), λ1 = 2L:
v
f1 = (cuerda fija en ambos extremos) (4.6)
2L
Esta se llama frecuencia fundamental. Las otras frecuencias de onda estacionaria
son f2 = 2v/2L, f3 = 3v/2L, etcétera. Todas estas son múltiplos enteros de la frecuen-
cia fundamental f1 , como 2 f1 , 3 f1 , 4 f1 y así sucesivamente, y expresamos todas las
frecuencias como
v
fn = n → fn = n f1 (n = 1, 2, 3, ...) (cuerda fija en ambos extremos) (4.7)
2L
4.3 Ondas Mecánicas 81

Estas frecuencias se conocen como armónicos, y la serie es una serie armónica. En


ocasiones, los músicos llaman a f2 , f3 , etcétera, sobretonos; f2 es el segundo armónico o
el primer sobretono, f3 es el tercer armónico o el segundo sobretono, y así sucesivamente.
El primer armónico es igual a la frecuencia fundamental.
El modo normal de un sistema oscilante es un movimiento en el cual todas las
partículas del sistema se mueven sinusoidalmente con la misma frecuencia. En el caso
de un sistema compuesto por una cuerda de longitud L fija en ambos extremos, cada una
de las longitudes de onda dadas por la Ec. 4.5 corresponde al patrón y a la frecuencia
de un posible modo normal. Hay un número infinito de modos normales, cada uno con
su frecuencia y patrón de vibración característicos. La Fig. 4.21 muestra los primeros
cuatro patrones de modo normal, así como sus respectivas frecuencias y longitudes de
onda. En contraste, un oscilador armónico, con solo una partícula oscilante, tiene un
solo modo normal y una sola frecuencia característica. La cuerda fija en ambos extremos
tiene un número infinito de modos normales, ya que se compone de un número muy
grande (efectivamente infinito) de partículas. La mayoría de los sistemas oscilantes más
complejos también tienen una infinidad de modos normales, aunque con patrones más
complejos de modo normal que una cuerda.

Figura 4.21: Los primeros cuatro modos normales de una cuerda fija en ambos extremos.

Ondas estacionarias e instrumentos de cuerda


Como hemos visto, la frecuencia fundamental de una cuerda que vibra es f1 =
pv/2L.
La rapidez v de las ondas en la cuerda está determinada por la Ec. 4.3, v = F/µ
Combinando éstas, vemos que
s
1 F
f1 = (cuerda fija en ambos extremos) (4.8)
2L µ

Esta también es la frecuencia fundamental de la onda sonora creada en el aire


circundante por la cuerda al vibrar. Los instrumentos musicales comunes muestran cómo
f1 depende de las propiedades de la cuerda. Las cuerdas largas de la sección grave (de
baja frecuencia) de un piano o de un contrabajo, comparadas con las cuerdas más cortas
de la sección soprano de un piano o del violín, ilustran la dependencia inversa de la
frecuencia con respecto a la longitud L (Fig. 4.22). El tono de un violín o una guitarra
normalmente se varía presionando las cuerdas con los dedos contra el diapasón (bastidor)
para cambiar la longitud L de la parte vibrante de la cuerda. Al aumentar la tensión
F, aumenta la rapidez de la onda v y, por lo tanto, la frecuencia (y el tono). Todos los
82 Capítulo 4. Guía 04: Movimiento Ondulatorio

instrumentos de cuerda se ”afinan” a las frecuencias correctas variando la tensión; se


tensa cada vez más la cuerda para aumentar el tono. Por último, al aumentar la masa
por unidad de longitud µ, disminuye la rapidez de la onda y, por lo tanto, la frecuencia.
Las notas más bajas de una guitarra se producen con cuerdas más gruesas, y un motivo
para enrollar con alambre las cuerdas graves de un piano es obtener la baja frecuencia
deseada de una cuerda relativamente corta.

Figura 4.22: Comparación de la gama de un piano de cola para concierto, con las gamas
de un contrabajo, un violonchelo, una viola y un violín. En todos los casos, las cuerdas
más largas producen notas graves y las más cortas producen notas agudas.

Los instrumentos de viento, como los saxofones y los trombones, tienen también
modos normales. Como en los instrumentos de cuerda, las frecuencias de estos mo-
dos normales determinan los tonos musicales que producen estos instrumentos. En la
siguiente guía estudiaremos estos instrumentos y muchos otros aspectos del sonido.

■ Ejemplo 4.3 En un intento por entrar en el Libro Guiness de récords mundiales,


usted se propone construir un contrabajo con cuerdas de 5.00 m de longitud entre
puntos fijos. Una cuerda tiene una densidad lineal de masa de 40.0 g/m y una
frecuencia fundamental de 20.0 Hz (la frecuencia más baja que logra detectar el
oído humano). Calcule (a) la tensión de esta cuerda, (b) la frecuencia y la longitud
de onda del segundo armónico en la cuerda y (c) la frecuencia y la longitud de onda
del segundo sobretono en la cuerda.

Solución: La incógnita en el inciso (a) es la tensión F de la cuerda; usaremos la


Ec. 4.8 que relaciona F con los valores conocidos f1 = 20.0 Hz, L = 5.00 m y
µ = 40.0 g/m. En los incisos (b) y (c), las incógnitas son la frecuencia y la longitud
de onda de un armónico y un sobretono conocidos. Las determinaremos a partir de
la longitud dada de la cuerda y la frecuencia fundamental, usando las Ecs. 4.5 y 4.7.
4.3 Ondas Mecánicas 83

(a) Despejamos F de la Ec. 4.8


s
1 F
f1 = → F = 4µL2 f12
2L µ
F = 4(40.0 × 10−3 kg/m)(5.00 m)2 (20.0 Hz)2 → F = 1600 N = 360 lb

(b) Según las Ecs. 4.7 y 4.5, la frecuencia y longitud de onda del segundo armónico
(n = 2) son:

f2 = 2 f1 → f2 = 2(20.0 Hz) → f2 = 40.0 Hz


2L 2(5.00 m)
λ2 = → λ2 = → λ2 = 5.00 m
2 2
(c) El segundo sobretono es el “segundo tono sobre” (por arriba de) la fundamental,
es decir, n = 3. Su frecuencia y longitud de onda son:

f3 = 3 f1 → f3 = 3(20.0 Hz) → f3 = 60.0 Hz


2L 2(5.00 m)
λ3 = → λ3 = → λ3 = 3.33 m
3 3
La tensión en la cuerda de un contrabajo real es normalmente de unos cuantos cientos
de newtons; en el inciso (a) la tensión es un poco mayor que esa. Las longitudes de
onda de los incisos (b) y (c) son iguales a la longitud de la cuerda y dos tercios de
esa longitud, respectivamente; estos resultados concuerdan con los dibujos de ondas
estacionarias de la Fig. 4.21. ■

■ Ejemplo 4.4 Calcule la frecuencia y longitud de onda de las ondas sonoras que
se producen en el aire cuando la cuerda del ejemplo 4.3 vibra a su frecuencia
fundamental. La rapidez del sonido en el aire a 20°C es de 344 m/s.

Solución: Las incógnitas son la frecuencia y la longitud de onda de la onda sonora


producida por la cuerda del contrabajo. La frecuencia de la onda sonora es la misma
que la de la frecuencia fundamental f1 de la onda estacionaria, ya que la cuerda
obliga al aire circundante a vibrar a la misma frecuencia. La longitud de onda de la
onda de sonido es λ1(sonido) = vsonido / f1 .

Tenemos que f = f1 = 20.0 Hz, entonces,


vsonido 344 m/s
λ(sonido) = → λ(sonido) = → λ(sonido) = 17.2 m
f1 20.0 Hz

En el ejemplo 4.3, la longitud de onda fundamental de la cuerda fue λ1(cuerda) =


2L = 2(5.00 m) = 10.0 m. Aquí λ1(sonido) = 17.2 m es más grande por un factor de
17.2/10.0 = 1.72. Esto debe ser así: ya que las frecuencias de las ondas sonoras y la
84 Capítulo 4. Guía 04: Movimiento Ondulatorio

de la onda estacionaria son iguales, λ = v/ f nos indica que las longitudes de onda en
el aire y en la cuerda tienen la misma razón que las rapideces de onda correspondien-
tes; aquí vsonido = 344 m/s es mayor que vcuerda = (10.0 m)(20.0 Hz) = 200 m/s
por exactamente el factor 1.72. ■

4.3.5 Actividad: Práctico lo aprendido


En los siguientes ejercicios se te pide que apliques las herramientas físicas y mate-
máticas pertinentes, para realizar los siguientes problemas.

1. La rapidez del sonido en el aire a 20°C es de 344 m/s. (a) Calcule la longitud de
onda de una onda sonora con frecuencia de 784 Hz, que corresponde a la nota sol
de la quinta octava (G5 ) de un piano, y cuántos milisegundos dura cada vibración.
(b) Calcule la longitud de onda de una onda sonora una octava más alta que la
nota del inciso (a).
2. Sonido audible. Siempre que la amplitud sea lo suficientemente grande, el oído
humano puede responder a ondas longitudinales dentro de un intervalo de fre-
cuencias que aproximadamente va de los 20.0 Hz a los 20.0 kHz. (a) Si usted
tuviera que marcar el comienzo de cada patrón de onda completo con un punto
rojo para el sonido de longitud de onda larga, y con un punto azul para el sonido
de longitud de onda corta, ¿qué distancia habría entre los puntos rojos y qué
distancia habría entre los puntos azules? (b) En realidad, ¿los puntos adyacentes
en cada conjunto estarían suficientemente alejados para que usted pudiera medir
fácilmente su distancia de separación con una cinta métrica? (c) Suponga que
repite el inciso (a) en agua, donde el sonido viaja a 1480 m/s. ¿Qué tan alejados
estarían los puntos en cada conjunto? ¿Podría medir fácilmente su separación con
una cinta métrica?
3. ¡Tsunami! El 26 de diciembre de 2004 ocurrió un gran terremoto en las costas de
Sumatra, y desencadenó olas inmensas (un tsunami) que provocaron la muerte de
200000 personas. Gracias a los satélites que observaron esas olas desde el espacio,
se pudo establecer que había 800 km de la cresta de una ola a la siguiente, y que
el periodo entre una y otra fue de 1.0 hora. ¿Cuál fue la rapidez de esas olas en
m/s y en km/h? ¿Su respuesta le ayudaría a comprender por qué las olas causaron
tal devastación?
4. Imágenes por ultrasonido. Se llama ultrasonido a las frecuencias más arriba de
la gama que puede detectar el oído humano, (aproximadamente 20000 Hz). Se
pueden usar ondas de ultrasonido para penetrar en el cuerpo y producir imágenes
al reflejarse en las superficies. En una exploración típica con ultrasonido, las ondas
viajan a través de los tejidos del cuerpo con una rapidez de 1500 m/s. Para obtener
una buena imagen detallada, la longitud de onda no debería ser mayor que 1.0
mm. ¿Qué frecuencia se requiere entonces?
5. (a) Longitudes de onda audibles. El rango de frecuencias audibles es de 20 a
20000 Hz aproximadamente. ¿Cuál es el rango de las longitudes de onda audibles
en el aire? (b) Luz visible. El rango de luz visible va de 400 a 700 nm. ¿Cuál
es el rango de las frecuencias visibles de la luz? (c) Cirugía en el cerebro. Los
4.3 Ondas Mecánicas 85

cirujanos pueden eliminar tumores cerebrales usando un aspirador quirúrgico


ultrasónico, que produce ondas de sonido de 23 kHz de frecuencia. ¿Cuál es la
longitud de onda de estas ondas en el aire? (d) Sonido en el cuerpo. ¿Cuál sería
la longitud de onda del sonido del inciso (c) en los fluidos corporales, si la rapidez
del sonido es de 1480 m/s pero la frecuencia es la misma?
6. El extremo de una cuerda horizontal se conecta a la punta de un diapasón eléctrico
que hace vibrar transversalmente una cuerda a 120 Hz. El otro extremo pasa por
una polea y sostiene una masa de 1.50 kg. La densidad lineal de masa de la cuerda
es de 0.0550 kg/m. (a) ¿Qué rapidez tiene una onda transversal en la cuerda? (b)
¿Cuál es su longitud de onda? (c) ¿Cómo cambian las respuestas de los incisos (a)
y (b), si la masa aumenta a 3.00 kg?
7. ¿Con qué tensión debe estirarse una cuerda de 2.50 m de longitud y masa de 0.120
kg, para que ondas transversales con frecuencia de 40.0 Hz tengan una longitud
de onda de 0.750 m?
8. El extremo superior de un alambre de acero de 3.80 m de longitud está sujeto al
techo, y del extremo inferior se suspende un objeto de 54.0 kg. Usted observa
que a un pulso transversal le toma 0.0492 s viajar de la parte inferior a la parte
superior del alambre. ¿Cuál es la masa del alambre?
9. Un alambre delgado de 75.0 cm tiene una masa de 16.5 g. Un extremo está sujeto
a un clavo y el otro a un tornillo que puede ajustarse para variar la tensión en el
alambre. (a) ¿A qué tensión (en newtons) debe ajustarse el tornillo para que una
onda transversal cuya longitud de onda es de 3.33 cm ejecute 875 vibraciones por
segundo? (b) ¿Con qué rapidez viajaría esta onda?
10. Una cuerda de 1.50 m de largo se estira entre dos soportes con una tensión que
hace que la rapidez de las ondas transversales sea de 48.0 m/s. ¿Cuáles son la
longitud de onda y la frecuencia (a) fundamental, (b) del segundo sobretono y (c)
del cuarto armónico?
11. Un alambre con masa de 40.0 g está estirado de modo que sus extremos están
fijos en puntos separados 80.0 cm. El alambre vibra en su modo fundamental
con frecuencia de 60.0 Hz y amplitud en los antinodos de 0.300 cm. (a) Calcule
la rapidez de propagación de las ondas transversales en el alambre. (b) Calcule
la tensión en el alambre. (c) Determine la velocidad y aceleración transversales
máximas de las partículas del alambre.
12. Un afinador de pianos estira la cuerda de acero de un piano, con una tensión de
800 N. La cuerda tiene 0.400 m de longitud y una masa de 3.00 g. (a) Calcule la
frecuencia de su modo fundamental de vibración. (b) Determine el número del
armónico más alto que podría escuchar una persona capaz de oír frecuencias de
hasta 10000 Hz.
13. La cuerda de cierto instrumento musical mide 75.0 cm de longitud y tiene una
masa de 8.75 g. Se utiliza en una habitación donde la rapidez del sonido es de 344
m/s. (a) ¿A qué tensión debe ajustarse la cuerda de manera que, cuando vibre en
su segundo sobretono, produzca un sonido cuya longitud de onda sea de 0.765 m?
(Suponga que el esfuerzo de rotura de la cuerda es muy grande y no se rebasa).
(b) ¿Qué frecuencia de sonido produce la cuerda en su modo fundamental de
vibración?
14. Cuerda de guitarra. Una de las cuerdas de 63.5 cm de una guitarra normal
86 Capítulo 4. Guía 04: Movimiento Ondulatorio

se afina para producir la nota B3 (frecuencia de 245 Hz) vibrando en su modo


fundamental. (a) Calcule la rapidez de las ondas transversales en esta cuerda. (b)
Si la tensión de la cuerda se aumenta en 1.0 %, ¿cuál será su nueva frecuencia
fundamental? (c) Si la rapidez del sonido en el aire circundante es de 344 m/s,
calcule la frecuencia y la longitud de onda de la onda sonora producida en el
aire por la vibración de la cuerda en el tono B3 . Compárelas con la frecuencia y
longitud de onda de la onda estacionaria en la cuerda.
15. Ondas en una vara. Una vara flexible de 2.0 m de longitud no está fija de ningún
modo y está libre para vibrar. Elabore dibujos claros de esta vara cuando vibra
en sus primeros tres armónicos y, luego, utilice sus dibujos para determinar las
longitudes de onda de cada uno de estos armónicos. (Sugerencia: Pregúntese si
los extremos deben ser nodos o antinodos).
16. Afinación de un instrumento. Una músico afina la cuerda correspondiente al do
de su instrumento a una frecuencia fundamental de 65.4 Hz. La parte vibrante
de la cuerda tiene una longitud de 0.600 m y una masa de 14.4 g. (a) ¿Con qué
tensión debe estirarse? (b) ¿Qué porcentaje se debe aumentar la tensión para elevar
la frecuencia de 65.4 a 73.4 Hz, correspondiente a un aumento de tono de do a re?

4.4 Laboratorio: ¿Qué Onda Wey?


En la presente sección se te pide que desarrolles el laboratorio IV sobre ondas y sus
propiedades y otro sobre ondas estacionarias.

Figura 4.23: Tipos de ondas (a) transversales y (b) longitudinales

Vas a utilizar los siguientes materiales.

Materiales

70 palillos iguales de diversos colores


Cinta de enmascarar de 1 cm de ancho
1 metro
Líquido para lavar platos
Gliserina
Miel de maiz (para bebé) o jarabe dulce
Alambre galvanizado
Recipiente para la solución
Trapo viejo
4.4 Laboratorio: ¿Qué Onda Wey? 87

Figura 4.24: Elementos para la práctica de ondas

Propiedades de las ondas


La mayoria de nosotros vimos por primera vez las ondas cuando, en nuestra infancia,
dejamos caer una piedra en un estanque lleno de agua. La perturbación creada por la
piedra generan ondas que se desplazan hacia afuera hasta que, finalmente, alcanzan el
borde del estanque. Hay una amplia variedad de fenómenos físicos que tienen carac-
terísticas de tipo ondulatorio. El mundo está lleno de ondas: ondas sonoras, ondas en
una cuerda, ondas sísmicas y ondas electromagnéticas como la luz visible, las ondas de
radio, las señales de televisión y los rayos X. Todos estas ondas tienen como fuente un
objeto que vibra. Por lo tanto, se utilizará la terminología y los conceptos del M.A.S. en
el estudio del movimiento ondulatorio.
Pero, ¿qué es una onda? Como ya se señalaba, cuando se deja caer una piedra en un
estanque lleno de agua, la perturbación causada por la piedra genera ondas, las cuales se
alejan del punto en el que la piedra entró en el agua. Si se examina con detenimiento
el movimiento de una hoja que flota cerca de la perturbación, se vera que se mueve
de arriba abajo y hacia atrás y hacia adelante en torno a su posición original pero no
experimenta un desplazamiento neto que podamos atribuir a la perturbación. Es decir, la
onda (o perturbación) se desplaza de un lugar a otro pero no se lleva el agua consigo.
Einstein e Infeld hicieron estos comentarios acerca de los fenómenos ondulatorios1 :
Un rumor que se inicie en Washington llega a Nueva York muy pronto, pese a
que ninguno de los individuos que toman parte en su difusión viaje entre estas
dos ciudades. Son dos movimientos muy diferentes los que intervienen en el
fenómeno: el del rumor, de Washington a Nueva York, y el de las personas que
difunden el rumor. El viento al pasar sobre un campo de trigo, crea una onda
que se extiende por todo el campo. También en este caso debemos distinguir
entre el movimiento de la onda y el movimiento de las plantas individuales, las
cuales experimentan pequeñas oscilaciones... Las partículas que constituyen el
medio ejecutan unicamente vibraciones pequeñas, pero el movimiento total es
el de una onda progresiva. Lo que es fundamentalmente nuevo en este asunto es
que, por primera vez, consideramos el movimiento de algo que no es materia,
sino energía que se propaga a través de la materia.

Procedimiento I
Para estudiar algunas de las propiedades de las ondas de una forma cualitativa,
utilizaremos los primeros tres elementos de los materiales. Aplicamos los siguientes
pasos:
1 A. Einstein y L. Infeld, The Evolutions of Physics, New York. Simon and Schuster, 1961
88 Capítulo 4. Guía 04: Movimiento Ondulatorio

1. Leer muy bien la actividad, y planear los pasos que desarrollarás.


2. Se necesitan 70 palillos iguales. Los palillos pueden ser de los que se usan en las
paletas o abatelenguas que se venden en farmacias y en algunas papelerias donde
hay materiales para manualidades escolares.
3. Extender la cinta sobre una mesa con la cara del pegamento hacia arriba.
4. Dejar dos tramos de cinta en los extremos que serviran para sujetarla. Así, se
necesita una longitud de entre 3 y 4 metros de cinta, de unos 2.5 a 3.5 metros para
la parte de palitos y unos 25 cm a cada extremo.

Figura 4.25: Materiales y su disposición para la máquina de ondas

5. Ya sobre la mesa se miden espacios iguales, por ejemplo de 5 cm, y se pegan los
palillos presionando cada uno sobre la cinta. Hay que tener cuidado de que los
espacios sean iguales, que cada palillo quede pegado en su parte central y quede
en ángulo recto respecto a la cinta.
6. Una vez que esté terminado lo anterior, entre dos personas levantan la cinta y la
voltean, de manera que los palillos queden en la parte inferior de la cinta.
7. Los extremos de la cinta son sostenidos por dos personas. Hay que tener cuidado
de no estirarla mucho porque se puede romper la cinta.
8. Luego, un estudiante da un pequeño golpe a uno de los palillos en un extremo.

Figura 4.26: Distribución de los palillos para evidenciar otras propiedades.

Ondas estacionarias de jabón


Observa la Fig. 4.21. Una onda ”viajera” de amplitud y longitud de onda determina
una configuración en la que varios puntos de la cuerda tienen desplazamiento nulo. ¿A
qué distancia, en términos de la longitud de la onda viajera, se encuentran estos puntos?
A los puntos de desplazamiento nulo (marcados con N en la figura) se les llama nodos.
Entre dos nodos queda un vientre o antinodo; en él, la cuerda vibra con su máxima
amplitud. ¿Qué tipo de interferencia hay en los nodos? ¿Qué tipo de interferencia hay en
los antinodos? Observa que, aunque las partículas del medio vibran, la onda resultante
4.4 Laboratorio: ¿Qué Onda Wey? 89

aparentemente no se mueve. A esta clase de ondas se les llama estacionarias. ¿Cómo


es la amplitud de la onda estacionaria comparada con la amplitud de una de las ondas
viajeras que la producen?
Decimos que la onda estacionaria aparentemente no se mueve pues los nodos y los
antinodos permanecen en localizaciones fijas a lo largo de la cuerda
En este laboratorio vas a considerar que parámetros influyen para generar ondas
estacionarias con una solución de jabón.

Procedimiento II

Para estudiar algunas propiedades de las ondas estacionarias, vas a preparar la


solución. La película de jabón debe ser muy resistente y durar.
1. Leer muy bien la actividad, y planear los pasos que desarrollarás.
2. Agrega en un recipiente tres vasos (como los de alpinito) de líquido para lavar
platos.
3. Agrega tres vasos de glicerina. Esta glicerina la venden en la farmacia. No compres
de la preparada, perfumada, debe ser pura. Cuidala porque no es barata. La
glicerina sirve para estabilizar la película, hace que dure más tiempo.
4. Agrega 1 vaso de miel de maiz o jarabe para bebé dulce. Esta sirve también para
que la película dure más tiempo.
5. La solución resultante es espesa y pegajosa, debes trabajar con cuidado y limpieza,
de preferencia en una mesa de la cocina en donde sea fácil limpiar cualquier
derrame. Mezcla todo muy bien con una cuchara. Puedes almacenar la solución
en una botella de refresco limpia.

Figura 4.27: Construcción de malla para generar ondas estacionarias

Después de preparada la solución líquida, vas a construir el marco de alambre.


1. El alambre galvanizado se vende en cualquier ferreteria.
2. Necesitas unas pinzas para cortar y doblar el alambre.
3. El marco mostrado en la figura mide 18 × 9 cm. Los extremos del alambre están
unidos con cinta adhesiva.
90 Capítulo 4. Guía 04: Movimiento Ondulatorio

4. El marco del alambre debe estar muy limpio antes de usarlo.


Para obtener los primeros armónicos debes mover el marco de alambre.
1. Para obtener el primer modo basta con mover el marco alternadamente hacia arriba
y abajo. Hay que hallar la frecuencia adecuada para que se mantega la oscilación.
2. Para el segundo modo hay que mantener la parte central del marco en reposo,
marcada con los puntos rojos. El marco oscila girando alternadamente en uno y
en otro sentido.
3. En ambos casos no es necesario mover el marco con gran amplitud, basta una
amplitud de un centímetro. Lo que si es necesario encontrar es la frecuencia
adecuada, que depende del tamaño del marco.

Figura 4.28: Los dos primeros armónicos generados con las ondas de jabón

Análisis

1. Organizando los datos: Una vez construida la máquina de ondas y que algún
integrante del grupo le de un pequeño golpe se procede a filmar un tramo de la
onda de forma horizontal para pasar el video a TRACKER.
Para el caso de las ondas estacionarias genera un cuadro de la cantidad de armóni-
cos que puedes generar con este esquema.
2. Analizando los datos: Usa la información proporcionada por el procedimiento y
la organización de tus datos para responder las siguientes preguntas:
a) ¿Qué observas cuando se le da un pequeñoo golpe en uno de los extremos?
b) ¿Qué sucede si das ahora el golpe en un palillo ubicado en la mitad de la
máquina? ¿Qué propiedad de las ondas evidencias directamente?
c) ¿Cómo se propaga una onda viajera? ¿cómo se hacen las ondas estacionarias?
d) Con todos los palillos igualmente separados pero dividiendo la máquina,
en una los palillos están pegados como siempre a una cinta y en la otra
a dos cintas o a una cinta más ancha. ¿En cuál sección viaja la onda más
rápidamente? En la frontera entre las secciones sucede algo de interés.
e) ¿Qué es una onda estacionaria?, ¿Qué es un nodo? y ¿Qué es un antinodo?
f ) ¿Qué es una onda estacionaria? Dibuja una en el cuarto armónico.
g) En la onda estacionaria que dibujaste, indica cuál es el nodo y cuál el
antinodo.
h) ¿Cuál de los modos de ondas estacionarias que produjiste, tiene mayor
frecuencia.
4.5 Preguntas Tipo ICFES 91

Conclusiones

1. Sacando conclusiones: A partir del análisis proporcionado por los puntos anterio-
res y la gráfica en TRACKER, halla la ecuación que predice el comportamiento
de tus máquina de ondas.
2. Evaluando tus datos: Responde
Con los palillos muy juntos, ¿viajará la onda más rapidamente o más lenta-
mente que antes?
La máquina está dividida en dos secciones, en una los palillos están más
separados que en la otra. ¿En cuál sección viaja la onda más rápidamente?
Es interesante lo que sucede en la frontera de las dos secciones.
¿Puedes lograr un modo superior? ¿Qué tienes que hacer para lograrlo?

4.5 Preguntas Tipo ICFES


Finalmente, para la última parte de esta guía están planteadas algunas preguntas
de selección múltiple con única respuesta. Ten presente que estas preguntas también
abarcan lo visto en las guías anteriores.

1. Para que un cuerpo oscile con M.A.S. debe existir una relación entre la dirección
de la fuerza que actúa sobre él y la dirección del desplazamiento; de lo contrario
será un movimiento simplemente oscilatorio pero no armónico.
Realiza el análisis que consideres pertinente y determina cuál de las alternativas
describe un movimiento que NO es armónico simple
a) el péndulo simple
b) oscilador masa-resorte
c) un madero oscilando oscilando en agua
d) el movimiento proyectado del segundero sobre el eje X

2. Teniendo en cuenta las características del M.A.S., movimiento periódico y movi-


miento circular uniforme, la afirmación correcta es
a) la cinemática (rapidez y aceleración) para los tres movimientos es la misma.
b) la dinámica (fuerzas) para los tres movimientos es la misma.
c) la cinemática (rapidez y aceleración) proyectada sobre uno de los ejes para
el movimiento circular y el armónico simple es la misma.
d) la dinámica (fuerzas) para el movimiento circular y el armónico simple es la
misma.

3. Para la siguiente ecuación de la posición versus el tiempo, x(t) = (5 cm) cos (πt),
la frecuencia f es

a) 0.5 Hz b) 1.0 Hz c) 1.5 Hz d) 2.0 Hz

4. La energía cinética está expresada por Ec = 21 mv2 , donde m es la velocidad y v es


la velocidad. Si la velocidad se duplica, entonces la energía se
92 Capítulo 4. Guía 04: Movimiento Ondulatorio

a) duplica c) cuadruplica
b) triplica d) reduce a la mitad

5. En la prueba de ICFES se evalúan 5 áreas que son: lectura crítica, matemáticas,


ciencias sociales, ciencias naturales e inglés. Las primeras pruebas tienen un peso
ponderado de 3. La ponderación de inglés es de

a) 4 b) 3 c) 2 d) 1

6. En una cuerda 1, sujeta a una tensión T se generan ondas armónicas de frecuencia


f = 3 Hz. En otra cuerda 2 idéntica y sujeta a la misma tensión que la cuerda 1 se
genera una onda con frecuencia f = 2 Hz (como se muestra en la Fig. 4.29). Las
ondas tienen amplitudes iguales. La Figura que ilustra las formas de las cuerdas
en un instante dado es

Figura 4.29: Pregunta 6

7. Los Fig. 5.29 muestran el comportamiento de algunos movimientos, entre ellos el


NO periódico es

Figura 4.30: Pregunta 7

Responda las preguntas 8 a 12 de acuerdo con la siguiente información.


La Fig. 5.30 representa una onda triangular que se mueve hacia la derecha con
una rapidez de 2.00 cm/s.
8. La longitud de onda corresponde a la distancia de una oscilación, para esta figura
ella equivales a
4.5 Preguntas Tipo ICFES 93

Figura 4.31: Pregunta 8-12

a) 3.00 cm b) 1.00 cm c) 2.00 cm d) 7.00 cm

9. La velocidad de una onda se puede determinar con la Ec. 4.2, donde λ es la


longitud de onda y f su frecuencia, para la onda triangular de la Fig. 5.30, su
frecuencia es

a) 1.00 Hz b) 0.66 Hz c) 0.50 Hz d) 0.33 Hz

10. El periodo de la una onda es el inverso de la frecuencia, o el tiempo que tarda en


completar una oscilación, para la onda de la Fig. 5.30, su periodo es

a) 0.50 s b) 1.00 s c) 1.50 s d) 2.00 s

11. Si la onda de la Fig. 5.30 chocara contra una barrera que divide dos medios, se
debe refractar. El término que NO se altera en la refracción es

a) frecuencia c) longitud de onda


b) período d) velocidad

12. Si asumimos que la velocidad de la onda no se altera en un movimiento ondulatorio,


como el que se muestra en la Fig. 5.30, y si la frecuencia se duplica, entonces
a) la longitud de onda también se duplica
b) la longitud de onda se reduce a la mitad
c) la longitud de onda no se altera
d) la longitud de onda se cuadruplica

13. El sonar es un dispositivo electro acústico que se utiliza para localizar objetos en el
fondo del mar utilizando ultrasonidos que se propagan hasta grandes profundidades
para luego ser captadas en la superficie. Esto es posible por la propiedad que tienen
las ondas de

a) difractarse c) refractarse
b) dispersarse d) reflejarse

14. Los dos fenómenos que se representan en el Fig. 5.31 son


94 Capítulo 4. Guía 04: Movimiento Ondulatorio

Figura 4.32: Pregunta 14

a) difracción e interferencia c) difracción y reflexión


b) polarización y difracción d) reflexión y polarización

15. ¿Cuál de las siguientes definiciones de ondas mecánicas es correcta?


a) una perturbación de un medio que se propaga en el tiempo y en el espacio.
b) un conjunto de partículas que se mueven en el tiempo y en el espacio por
acción de una perturbación del medio.
c) una perturbación de un medio que varía la amplitud al propagarse en el
tiempo y n el espacio.
d) una perturbación que se propaga en el tiempo pero no en el espacio.
Introducción
Lectura: Los materiales y el sonido
¿Cómo se produce el sonido?
Características del sonido
El mecanismo de audición
Los instrumentos musicales
El sonido y la luz
Actividad: Control de lectura
Sonido
Propagación de las ondas sonoras
Caraterísticas del sonido
Efecto Doppler
Actividad: Práctico lo aprendido
Laboratorio: Ondas
Preguntas Tipo ICFES

5. Guía 05: Sonido I

5.1 Introducción
El tratamiento de las ondas, y en particular las ondas mecánicas abren una puerta
interante para analizar un fenómeno físico como lo es el sonido. En esta guía se abordan
diversos temas asociados al sonido y sus aplicaciones. Comenzaremos con una lectura
que aborda la importancia del sonido, seguida del contenido temático donde se trabajarán
temas asociados a la propagación y cualidades del sonido, entre otros aspectos. Aquí
se desarrollan varios ejercicios y problemas sobre cualidades del sonido, intensidad,
nivel de intensidad y efecto Doppler. Luego se hará un experimento casero en donde se
puede evidenciar las propiedades de las ondas sonoras de una forma sencilla. Finalmente,
se desarrolla la evaluación tipo ICFES en donde encontrarán preguntas de las guías
anteriores.

5.2 Lectura: Los materiales y el sonido


Si prestamos atención durante una tormenta eléctrica, podemos percibir que siempre
que veamos un rayo, escucharemos un trueno unos segundos después.

Figura 5.1: Multiples rayos y truenos generados en una tormeta.


96 Capítulo 5. Guía 05: Sonido I

5.2.1 ¿Cómo se produce el sonido?


Todo el tiempo, escuchamos distintos tipos de sonidos a nuestro alrededor: el ring
del despertador, la música que pasan en la radio o la voz de nuestros docentes cuando
estamos en clase. Pero ¿cómo es que estos sonidos se generan? ¿Cómo es posible que
aún desde lejos podamos escuchar el timbre para salir al descanso?
Si llevan las manos a los costados de su cuello y hablan, podrán notar que, al producir
sonido, las cuerdas vocales vibran. Lo mismo pasa, por ejemplo, con la cuerda de una
guitarra cuando alguien la pulsa, o el platillo de la batería al ser golpeado.

Figura 5.2: Los sonidos artificiales son aquellos producidos por objetos creados por las
personas, como los instrumentos musicales, las máquinas o los vehículos.

Entonces, para que exista sonido, debe haber una vibración que podemos represen-
tarla como ondas que viajan a través del aire. Por eso, decimos que el sonido es un
fenómeno ondulatorio. El objeto o elemento que vibra y origina el sonido se llama fuente
sonora.
De este modo, cuando los instrumentos de música vibran, hacen que el aire a su
alrededor también vibre, y así transmiten el sonido. Pero el sonido no solo viaja a través
de un elemento gaseoso, como el aire; estas vibraciones también pueden trasladarse al
agua o a algún otro material sólido como el metal o la madera.

Figura 5.3: Los sonidos naturales son aquellos producidos por elementos de la naturaleza,
como las cataratas, los animales, la lluvia o los seres humanos.

La propagación del sonido en materiales en distintos estados


Si tiramos una piedra en el agua quieta, veremos un movimiento que se expande
en forma de círculos en el agua. Decimos que se ha formado una onda. De la misma
5.2 Lectura: Los materiales y el sonido 97

manera, al tocar un instrumento de cuerdas, estas se mueven y generan vibraciones en el


aire que se expanden en todas direcciones.

Las ondas sonoras necesitan un medio material para propagarse. Se pueden transmitir
en elementos en estado gaseoso, como el aire, pero también en estado líquido, como
el agua, o en estado sólido, como la madera o una pared de ladrillo. Por ejemplo, si
apoyamos la oreja sobre una mesa de madera y golpeamos su superficie suavemente con
el dedo, escucharemos el sonido.

Figura 5.4: En el espacio existe el vacío, y los astronautas no pueden conversar como lo
hacemos en la Tierra.

El sonido siempre necesita de un material para propagarse. Es decir, que en el vacío,


donde hay ausencia de todo tipo de materia, el sonido no se produce porque no hay
elemento que transmita las vibraciones. La velocidad con que se propaga la onda sonora
varía de un medio a otro. Viaja más rápido si el sonido se produce en un material sólido
que en un líquido, y más lentamente en un medio gaseoso.

Figura 5.5: A la izquierda, cuando jugamos a intercambiar mensajes bajo el agua, el


sonido viaja por el medio líquido. En el centro, si apoyamos la oreja contra una pared
de ladrillo, podemos percibir los sonidos que vienen del lado opuesto de la pared. A
la derecha, cuando las hinchadas alientan a sus equipos, los jugadores perciben en la
cancha los sonidos que viajan por el aire.
98 Capítulo 5. Guía 05: Sonido I

La reflexión del sonido


Hasta ahora, estudiaron que el sonido viaja en un medio material. Pero ¿qué pasa si
las ondas sonoras chocan con un obstáculo? Tal como la luz se refleja en un espejo o
como una pelota pica en el piso, el sonido rebota contra una pared, un vidrio u otro tipo
de barrera que encuentre en su camino.

Figura 5.6: El sonido se puede representar con líneas curvas. Por eso, en el dibujo de
una habitación vacía, en donde el sonido rebota y vuelve hacia nosotros, se colocan más
líneas que en el de una habitación amueblada.

Si estamos en una habitación completamente vacía y hablamos en voz alta, es


posible que escuchemos dos veces lo que decimos. Esto ocurre porque nos oímos cuando
emitimos las palabras y volvemos a oír cuando el sonido regresa, luego de percutir1 en
las paredes. En cambio, si la habitación está amueblada y hablamos en voz alta, el sonido
se encontrará con diversos obstáculos, como los sillones, los cuadros o las alacenas, que
absorben las ondas sonoras. Cuanto más muebles tenga el ambiente, menos rebotarán
las ondas sonoras.

Figura 5.7: En los estudios de grabación, las paredes están revestidas de un material
poroso que absorbe el sonido.

Este fenómeno de rebote se llama reflexión del sonido. Las ondas sonoras se compor-
tan de distinta manera según las características del material con el que se encuentran. En
1 Golpear algo de forma repetida
5.2 Lectura: Los materiales y el sonido 99

general, el sonido se refleja al chocar contra materiales lisos, pesados y rígidos, como
una columna de mármol. Por el contrario, los materiales blandos, rugosos y porosos,
como telas gruesas, corchos o algodón, absorben las ondas sonoras. Por eso, estos
elementos tienden a silenciar los sonidos. Cuando queremos lograr que un ambiente
tenga una mejor acústica, es decir, que los sonidos se escuchen mejor, utilizamos este
tipo de componentes.

El eco y la reverberación
Si nos encontramos en un lugar montañoso y gritamos, puede suceder que un
momento después escuchemos de nuevo nuestras propias voces. Este efecto de la
reflexión del sonido se conoce con el nombre de eco.
Para que el eco se produzca, el sitio en el que nos encontramos no debe tener objetos
que absorban el sonido. Además, debe haber cierta distancia entre la fuente sonora (en
este caso, nosotros) y el material en donde el sonido rebota. Si esa distancia no existe, el
sonido emitido se superpone con el reflejado, y no se pueden distinguir entre sí.

Figura 5.8: Durante una conversación con un amigo que está cerca, la distancia es
demasiado corta y no se puede distinguir el sonido emitido del reflejado.

Si gritamos en el patio principal del colegio, puede ocurrir que escuchemos sucesivos
ecos. Este fenómeno acústico se conoce como reverberación. Esto sucede porque las
ondas sonoras rebotan varias veces contra distintas superficies. La reverberación dificulta
entender un mensaje o escuchar nítidamente una melodía. Por eso, en el caso de los
teatros y los cines las paredes y los techos suelen estar revestidos de materiales que
evitan la reflexión del sonido y los ecos múltiples.

La reflexión del sonido en la naturaleza y como herramienta


La reflexión del sonido es aprovechada por algunos animales de forma natural, y por
los humanos para desarrollar distintas técnicas basadas en esta propiedad de las ondas
sonoras. Como por ejemplo:
Ecolocación: Algunos animales, como los murciélagos, los delfines y ciertas
especies de pájaros, emiten sonidos que, al rebotar contra un cuerpo, producen
un eco. Estos animales lo analizan y pueden determinar el tamaño de un objeto,
100 Capítulo 5. Guía 05: Sonido I

su forma y su ubicación. Por ejemplo, si el eco vuelve muy rápido, indica que el
objeto está cerca.

Figura 5.9: A la izquierda, ecolación utilizado por un murciélago y a la derecha, el sonar


utilizado para detectar objetos en el fondo del mar.

Sonar: También llamado ecosonda, es un instrumento que emite sonidos y detecta


los reflejados. Este instrumento ha permitido estudiar las profundidades del océano.
Por ejemplo, permite determinar la profundidad de los fondos marinos, averiguar la
posición de objetos sumergidos a cierta distancia de un barco, e incluso encontrar
restos de naufragios en el mar, bancos de peces y otros elementos sumergidos.

5.2.2 Características del sonido


Por lo general, la mayoría de las veces que escuchamos un sonido podemos identificar
la fuente de donde proviene. Es decir, sabemos distinguir entre el sonido del timbre del
colegio y el ladrido de un perro. Incluso, nos damos cuenta de la diferencia cuando una
misma canción se toca con instrumentos diversos o si la interpreta otra persona.

Cada sonido tiene ciertas características que lo distinguen y lo hacen particular: su


intensidad o volumen, su duración, su timbre y su altura o tono. Vean de qué se trata
cada una de ellas.

El volumen o la intensidad
Los controles remotos de los equipos de audio o de los televisores tienen dos botones
que nos permiten escuchar un mismo sonido más o menos fuerte. En general, los
conocemos como los botones del volumen.
5.2 Lectura: Los materiales y el sonido 101

Para medir la intensidad o el volumen de lo que oímos, se utiliza una unidad llamada
decibeles (dB). Nuestros oídos pueden distinguir una enorme amplitud de sonidos. Por
ejemplo, escuchamos un tren en movimiento de forma mucho más fuerte que el aleteo
de un colibrí. Los que tienen intensidades mayores a 65 dB nos pueden causar daño a
nuestros oídos.

Figura 5.10: La intensidad de una conversación normal es entre 50 y 60 dB.

La duración
En un día con bastante viento, es muy probable que escuchemos el silbido del viento
entre los árboles o el ruido de una puerta que se cierra por una fuerte ráfaga. Si los
consideramos en el tiempo, ¿qué es lo que distingue a ambos sonidos? La duración, es
decir, el tiempo que dura desde que comienza o aparece hasta que termina o se extingue.
Pueden ser largos, que se prolongan en el tiempo, medios o cortos. Los músicos, por
ejemplo, combinan la duración de diferentes sonidos para producir una multiplicidad de
ritmos.

La altura o el tono
Es posible que puedan reconocer las voces de sus compañeros de clase: algunos
tienen la voz "finita", mientras que otros tienen voz más "gruesa". Pero ¿qué significa
que un sonido sea más "finito.o "grueso¿

Figura 5.11: El oído humano puede percibir sonidos que van desde los 20 Hz hasta
20000 Hz.
102 Capítulo 5. Guía 05: Sonido I

Las vibraciones que originan los sonidos se producen a distintas velocidades. Cuando
son más lentas, como en el caso de una voz gruesa, decimos que los sonidos son graves.
En cambio, en el caso de una voz finita o un silbido, las vibraciones tienen mayor
velocidad, y decimos que son sonidos agudos.

El timbre
Supongamos que dos fuentes sonoras distintas emiten un sonido de igual volumen y
altura. ¿Cómo podemos distinguir ambos sonidos y diferenciar sus orígenes? Mediante
el timbre que es propio de cada fuente sonora. Por ejemplo, una misma nota musical
suena de una manera particular si es producida por una flauta, una guitarra o un piano.
Incluso, en un mismo tipo de instrumento, el timbre puede ser diferente, ya que depende
del material y el modo como fue construido. El timbre es propio de cada fuente sonora.

Figura 5.12: Una misma nota musical tendrá un timbre diferente en cada una de estas
guitarras.

5.2.3 El mecanismo de audición


El sentido del oído o audición es lo que permite a los seres humanos y a los ani-
males percibir los diversos sonidos y sus respectivas características de timbre, altura e
intensidad.
En el reino animal, hay una gran diversidad en cuanto a la forma, el tamaño y el
desarrollo de los oídos y las orejas. Por ejemplo, los reptiles solo poseen un par de
aperturas auditivas. En cambio, otros animales que dependen de este sentido para cazar
y desplazarse, como vimos en el caso de los murciélagos, tienen las orejas en forma de
radar y los oídos muy sensibles. Esto les sirve para poder captar la información que les
brindan las ondas de sonido que rebotan en las presas. Otros animales, como los zorros y
los conejos, tienen grandes orejas que pueden mover para orientarlas hacia la dirección
del sonido.
Ahora bien, los seres humanos contamos con dos oídos, uno a cada lado de la cabeza.
Esta disposición nos ayuda a detectar y percibir los distintos sonidos que vienen de
diversas direcciones.
Las vibraciones viajan a través del aire y llegan a las orejas, que facilitan el ingreso
por el orificio del oído. Luego, se desplazan por el conducto auditivo externo hasta el
tímpano, una membrana elástica.
5.2 Lectura: Los materiales y el sonido 103

El tímpano transmite estas vibraciones a tres pequeños huesos: martillo, yunque y


estribo. Este último se conecta con una estructura en forma de caracol llamada cóclea.
La cóclea posee un líquido y células nerviosas receptoras que tienen cilios, similares
a pelitos microscópicos. La vibración del líquido coclear produce el movimiento de los
cilios, y esta información es transmitida al cerebro en forma de impulsos nerviosos a
través del nervio auditivo. Finalmente, el cerebro interpreta las vibraciones como sonido.
Los sonidos audibles y no audibles
Como estudiaron, los sonidos pueden tener distinta frecuencia. Pero no todos los
seres vivos escuchamos lo mismo. Los perros pueden percibir sonidos que a nosotros
nos resultan inaudibles. Para que podamos escuchar un sonido, su frecuencia o tono
debe encontrarse entre 20 y 20000 Hz. Los ultrasonidos son aquellos que se encuentran
por arriba de estos decibeles, mientras que los infrasonidos están por debajo del límite
de la audición humana.

Figura 5.13: La ecografía es una técnica basada en los ultrasonidos, muy utilizada en
medicina para seguir el desarrollo del feto durante el embarazo.

Los sonidos también varían en intensidad. El sonido que resulta audible para el
ser humano se encuentra entre 0 y 140 decibeles. Sin embargo, según la Organización
Mundial de la Salud (OMS), los sonidos que superan los 70 decibeles no resultan
saludables. Además, la exposición prolongada a sonidos fuertes puede causar daños
auditivos, por lo que se ha establecido un máximo tolerable o límite, conocido como
umbral de dolor, que coincide con sonidos de entre 120 y 130 dB.
Los sonidos irritantes que provocan una sensación desagradable en los oídos, como
los bocinazos y los motores de las máquinas, son llamados ruidos. En las grandes
ciudades, el ruido excesivo se considera contaminación sonora.
104 Capítulo 5. Guía 05: Sonido I

5.2.4 Los instrumentos musicales


Desde tiempos remotos, los seres humanos se interesaron por los sonidos de la
naturaleza, como el canto de las aves o los truenos, y, por eso, comenzaron a fabricar
diversos objetos para imitarlos. Otra finalidad era comunicarse con sus dioses, por medio
de sonidos distintos a su propio lenguaje. Estos objetos primitivos se convirtieron en
los instrumentos musicales de la actualidad, que nos sirven para interpretar música. Se
han encontrado pinturas rupestres que indican que los primeros instrumentos musicales
surgieron hace más de 40000 años.
La clasificación de los instrumentos
Una de las clasificaciones más extendida divide los instrumentos de una orquesta
sinfónica en tres grandes grupos, según las vibraciones que producen.
Instrumentos de viento: A esta familia pertenecen los instrumentos cuyo sonido
se produce por la vibración de aire en tubos que pueden ser de distintos materiales.
Se pueden dividir en dos grupos. Por ejemplo, algunas flautas y el oboe son de
madera y el trombón es de metal.

Instrumentos de percusión: Son los instrumentos cuyo sonido se produce al


vibrar cuerpos sólidos, que no son cuerdas. Para que suenen, hay que sacudirlos,
rasparlos, golpearlos o agitarlos. Algunos pueden dar distintas notas musicales,
como el xilofón, pero otros no, como los platillos o el tambor.

Instrumentos de cuerda: El sonido de estos instrumentos se produce al hacer


vibrar una o más cuerdas. La vibración de las cuerdas se produce al frotarlas con
un objeto como un arco, como el violín; al pulsarlas con las uñas o una púa, como
el arpa, o al percutirlas o golpearlas, como el piano.
5.2 Lectura: Los materiales y el sonido 105

5.2.5 El sonido y la luz


En nuestra vida cotidiana, percibimos y utilizamos la luz y el sonido constantemente.
Ambos son fenómenos ondulatorios, es decir, viajan o se propagan en forma de ondas.
Sin embargo, ¿podemos decir que las ondas se comportan igual en los dos casos?
Verán que la luz y el sonido tienen comportamientos parecidos, pero también algunas
diferencias.
Seguramente, alguna vez jugaron a lanzar piedras en un lago o en un río. Si prestaron
atención, habrán notado que se forman círculos en la superficie del agua, que a su vez
parecen desplazarse. Estos círculos, además, se van haciendo cada vez más grandes, y
se alejan del punto central en donde fue arrojada la piedra. ¿Cómo se puede relacionar
esto con la luz y el sonido? De manera similar, el sonido se propaga por medio de ondas
que viajan en el aire, por ejemplo, el que proviene de la vibración de la cuerda de una
guitarra. Por su parte, también de este modo se propaga la luz que se emite de una fuente
luminosa.

Figura 5.14: A la izquierda, cuando una canilla gotea sobre una superficie de agua, se
puede observar la formación de círculos concéntricos, que son ondas circulares y a la
derecha, Las olas del mar son un ejemplo de ondas mecánicas, ya que se propagan en un
medio material: el agua.

Cuando una piedra impacta en el agua, provoca una perturbación, es decir, una
alteración que produce que el agua vibre. Luego, las vibraciones se expanden a lo largo
de toda la superficie generando ondas.
Una de las características de los fenómenos ondulatorios es que pueden hacer vibrar
a los cuerpos, pero no desplazarlos. Por ejemplo, si generamos una onda en el agua en la
106 Capítulo 5. Guía 05: Sonido I

que colocamos dos corchos, podemos observar que suben y bajan. Es decir, vibran al ser
alcanzados por las ondas, pero no se desplazan como ellas, abriéndose desde el centro
hacia afuera.

Las ondas mecánicas y las ondas electromagnéticas


Las ondas mecánicas y las ondas electromagnéticas Como estudiaron a lo largo del
capítulo, las ondas sonoras se propagan a través de un medio material, que puede ser
sólido, líquido o gaseoso. Por eso en el vacío no se produce sonido. A este tipo de ondas,
que necesitan de un material para propagarse, se las llama ondas mecánicas; es decir, el
sonido es una onda mecánica.

En cambio, la luz puede viajar en el vacío, y también a través de otros medios. Las
ondas que viajan por el espacio y no necesitan de un medio material para propagarse
se denominan ondas electromagnéticas. La luz, las ondas de radio, las de los teléfonos
celulares y las microondas de las cocinas son ejemplos de ondas electromagnéticas.
Otra diferencia importante entre las ondas luminosas y las ondas sonoras es que
tienen distintas velocidades de propagación. En el aire, el sonido viaja a 340 metros
por segundo, mientras que la luz lo hace a 300000 kilómetros por segundo: el sonido se
propaga mucho más lento que la luz.

El theremin: un instrumento que suena sin tocarlo


Sin cuerdas, teclas, parches ni orificios para soplar, este instrumento electrónico
produce sonidos cuando movemos las manos alrededor de dos antenas.
La música y la física se asocian en un curioso instrumento llamado theremin, un
dispositivo electrónico inventado en 1919 por el físico y músico Léon Theremin, que
desde joven se interesó por los fenómenos de la electricidad y por la música. Años
más tarde, estudió física y violonchelo y ambos gustos lo llevaron a desarrollar un raro
instrumento que produce un sonido que es una mezcla entre el violín, el violonchelo y la
voz humana.
Hasta aquí la historia, pero ¿cómo es un theremin? Si bien existen variantes, está
formado básicamente por una caja de madera con dos antenas: una vertical, ubicada a la
derecha del músico, y otra horizontal, a la izquierda. Entonces, ¿por qué decimos que
es raro? Sencillamente, porque emite sonidos sin necesidad de tocarlo, solo hace falta
5.2 Lectura: Los materiales y el sonido 107

mover las manos alrededor de estas antenas. Esto es posible porque cuando aplicamos
una corriente eléctrica sobre las antenas, estas generan ondas electromagnéticas que
se mueven por el espacio (similares a las que permiten tener wifi o 4G en el celular).
Si movemos nuestras manos hacia ambas antenas, alteramos estas ondas, que generan
vibraciones en el aire circundante y producen los sonidos.

Figura 5.15: Al mover de costado la mano derecha sobre la antena vertical se introducen
las notas musicales. Al mover de arriba hacia abajo la mano izquierda sobre la antena
curva se controla el volumen.

Aunque nunca hayan oído hablar de este instrumento ni visto uno, es muy probable
que lo hayan escuchado alguna vez, ya que cobró mucha popularidad y fue utilizado
en muchas películas de terror y de extraterrestres debido a los extraños sonidos que se
pueden lograr con él. Además, también lo han tocado bandas muy famosas como Pink
Floyd y The Rolling Stones.

5.2.6 Actividad: Control de lectura


Una vez que realices la lectura de esta sección, te propongo que respondas las
siguientes preguntas.

1. ¿Por qué creen que el rayo se ve antes de que se escuche el trueno? Desarrolla un
dibujo de un trueno y escribe en la imagen una palabra que defina lo que creen
que es el trueno.
2. Entre todos los integrantes del grupo, elaboren una definición de “fuente sonora”.
Luego, escriban cinco ejemplos que encuentren en sus vidas cotidianas.
3. ¿Por qué si los astronautas pusieran la radio a todo volumen en el espacio no
podrían escucharla? Realicen un dibujo de esta situación.
4. Observen la imagen 5.16 y respondan. ¿Cuál es el objeto que vibra? ¿Por qué
comienza a vibrar? En este caso ¿cuál es el medio material por el que se propaga
el sonido?
5. Respondan: ¿El sonido siempre se refleja? ¿Por qué? ¿Cuándo se escucha el eco?
¿Cómo pueden explicar que no escuchemos ecos de manera constante en nuestra
vida cotidiana?
6. Consulten en distintas fuentes de información sobre los sistemas de ecoloca-
ción en animales. Luego, elabora un cuadro comparativo donde se muestre esta
información
108 Capítulo 5. Guía 05: Sonido I

Figura 5.16: Imagen de la pregunta 4

7. ¿Qué cuidados tenés para evitar dañarte los oídos cuando usás auriculares al
escuchar música?
8. Establezcan la diferencia que hay entre la intensidad y la altura del sonido, y entre
la altura y el timbre.
9. Escriban con qué característica del sonido relacionan cada una de las frases: (a)
El llanto de mi hermanita bebé es muy agudo. (b). Cuando estamos en clase, dejo
el celular en silencio y por eso no lo escucho. (c) Hace 15 minutos que no para de
sonar la alarma d de un auto. (d) Janely, la estudiante más "juiciosa"tiene la voz
muy parecida a la de su mamá.
10. Consulten cinco sonidos distintos con los elementos que puedan reunir en sus
casas, de cada integrante del grupo. Clasifíquenlos según sus características y,
luego, respondan. ¿Pudieron ponerse todos de acuerdo para hacerlo? ¿Por qué?
Escriban sus opiniones.
11. Junto con tu equipo de trabajo, redacten con sus propias palabras el recorrido que
hace el sonido desde que se produce hasta que lo escuchamos.
12. Lean la afirmación e identifiquen si es correcta o incorrecta. Luego, justifiquen su
respuesta: "Los seres humanos somos capaces de oír cualquier sonido"
13. Según estadísticas internacionales, Bogotá es una de las ciudades más ruidosas de
latinoamérica. Con tu grupo, busquen información sobre las consecuencias de la
contaminación sonora sobre la salud, elaboren una lista de recomendaciones para
evitarla o minimizarla.
14. Les Luthiers es un grupo de músicos argentinos que utilizan los instrumentos mu-
sicales para hacer humor. Ingresen en http://www.lesluthiers.com y lean la
información sobre los instrumentos que han construido. (a) ¿Pueden clasificarlos?
(b) ¿Se parecen a algún otro instrumento que conozcan? ¿A cuáles?
15. Diana le está explicando a su hermana menor que tanto las ondas sonoras como
las que se forman en el agua son capaces de trasladar objetos. ¿Es esto correcto?
Redacten un breve diálogo entre ustedes y Diana en el que conversen sobre este
tema.
16. ¿De qué manera creés que se asocian la música y la ciencia en la invención del
theremin? ¿Por qué? ¿Qué le aporta el theremin a la música? ¿Y a la ciencia?
17. Elaboren una infografía en CANVA donde muestren los aspectos más relevantes
sobre las cualidades del sonido.
18. Utilizando POWTOON construya una presentación animada donde muestre lo
trabajado en este control de lectura. No deben exceder 10 diapositivas.
5.3 Sonido 109

5.3 Sonido
Escuchar los sonidos que nos rodean forman parte de nuestra vida cotidiana: algunos
son agradables, como los emitidos por el cantar de los pájaros, un instrumento o laa voz
dulce y melodiosa de un ser querido; otros son desagradables, como una ambulancia
que cruza cerca a nuestra casa, el taladro mecánico utilizado en las vías o la voz de
un docente que no les caiga muy bien (¡como el de física!). De acuerdo con nuestra
percepeción los clasificamos en agudos, graves, intensos o suaves.

Figura 5.17: Al hablar generamos ondas sonoras

Sin embargo, ¿sabemos cómo se produce y se propaga el sonido?; ¿cómo se estimu-


lan nuestros oídos para finalmente escuchar?; ¿por qué podemos distinguir el sonido
de instrumentos musicales aun sin verlos? Las respuestas a estas preguntas fueron pro-
porcionados por el control de lectura y de otras está en el estudio de las ondas sonoras.
Vamos a ver en esta parte de la guía que las caracterísitcas físicas, como la frecuencia,
amplitud y forma de la onda, están directamente relacionadas con nuestra percepción
del sonido a través del tono, la intensidad y el timbre.

5.3.1 Propagación de las ondas sonoras


Las ondas sonoras son ondas mecánicas longitudinales, es decir, que necesitan de
un medio para su propagación y que la dirección de la perturbación coincide con la
dirección de propagación. Se produce un sonido por la vibración de un objeto material,
como al tocar la cuerda de una guitarra, una trompeta, o sencillamente nuestras cuerdas
(pliegues) vocales. Esta vibración produce la perturbación que se propaga por el medio.
La frecuencia de vibración es igual a la frecuencia de la onda que se produce.
Aunque le ojo humano no puede percibir las ondas sonoras, con base en los co-
nocimientos sobre las ondas si podemos hacer un diagrama que nos indique cómo se
producen. Si ponemos a vibran un diapasón a la entrada de un tubo con aire, la pertur-
bación producida por la vibración hará que las moléculas de aire de la entrada oscilen
alrededor de su posición de equilibrio con un M.A.S. ya que el diapasón vibra con un
M.A.S., estas moléculas ”chocan” con sus vecinas y hacen que la onda se propague a lo
largo del tubo.

Debido al movimiento, dentro del tubo se generan zonas con un gran número de
moléculas, llamadas zonas de compresión, en las que la presión es máxima, y otras
sin moléculas, denominadas zonas de rarefacción. Podemos afirmar, entonces, que
la presión dentro del tubo cambia por la acción del diapasón y para que el sonido se
110 Capítulo 5. Guía 05: Sonido I

Figura 5.18: Una clasificación de los instrumentos musicales esta asociada con la forma
como estos producen los sonidos

transmita es necesaria una sustancia que se comprima y se expanda, como se muestra en


la Figura 5.19.

Figura 5.19: Cuando el diapasón vibra la presión cambia.

Como el diapasón produce una oscilación de las moléculas con M.A.S., el desplaza-
miento de ellas será una onda armónica de la forma:

s(x,t) = s0 sin (kx − ωt) (5.1)

donde:
s0 es el desplazamiento máximo de las moléculas (amplitud).
k el número de onda, que se puede determinar por k = 2π λ . Para este caso, la
longitud de onda (λ ) es la distancia entre dos compresiones o dos rarefacciones
sucesivas.
ω es la frecuencia angular: ω = 2πT = 2π f , donde f es el número de vibraciones
por segundo (frecuencia)
Recuerda: las ondas sonoras son ondas mecánicas longitudinales que se producen
por vibraciones que ocasionan cambios de presión en el medio y se propagan en la
misma dirección de la perturbación.

¿Cómo escuchamos los sonidos?


Una vez se produce un sonido las ondas sonoras se propagan por un medio -que
puede ser el aire, el agua u otro- hasta llegar a nuestros oídos. Para que nuestro cerebro
5.3 Sonido 111

procese esta información, las ondas sonoras deben recorrer un camino: primero llegar
hasta nuestro oído donde se producen vibraciones en el tímpano, las cuales se transmiten
al oído medio a través de la cadena de huesecillos; después pasan al oído interno, el
cual está lleno de un fluido que se pone en movimiento y perturba las células pilosas;
estas, por último, transmiten señales directamente al nervio auditivo, el cual lleva la
información al cerebro.

Figura 5.20: Anatomía del oído humano

Sin embargo, no todos los sonidos pueden ser captados por los seres humanos; el
rango de frecuencia de las ondas sonoras que podemos percibir está entre 20 Hz y 20000
Hz.

¿Cómo afecta el medio de transmisión del sonido


La rapidez del sonido depende tanto del medio en el cual se propaga, como de
las características de este. Por ejemplo, en el aire seco a 0°C, la rapidez del sonido
es aproximadamente 331 m/s y a 20°C es de 343 m/s, ya que al incrementarse la
temperatura las moléculas se mueven con mayor rapidez y la propagación se hace en
un menor tiempo. De otro lado, si el aire es húmedo, el sonido se propaga más rápido
debido a que en este caso las moléculas son más ligeras.

En general, en un fluido la rapidez de propagación de la onda dependerá de que tan


fácil es comprimir las moléculas del fluido y de qué tanto se opone el medio al regresar
al equilibrio que puede ser cuantificado en términos de su densidad. En la tabla 5.3.1
están algunos valores para la rapidez del sonido en diferentes medios.

Material Rapidez del sonido (m/s)


Aire (0°C) 331
Aire (20°C) 343
Agua (0°C) 1402
Agua (20°C) 1543
Hidrógeno (20°C) 1330
Aluminio 6420
Acero 5941
Tabla 5.1: Rapidez del sonido en algunos materiales

Si comparamos los valores de la rapidez del sonido con el de la rapidez de la luz -el
cual es aproximadamente 3 × 108 m/s-, nos damos cuenta que la velocidad del sonido es
112 Capítulo 5. Guía 05: Sonido I

mucho menor, esto explica por qué durante una tormenta vemos primero el rayo y luego
escuchamos el trueno.

De manera general, podemos determinar la velocidad del sonido en el aire si conoce-


mos la temperatura, a través de la siguiente expresión:

vs = (331 m/s) + 0.6 · T (5.2)

En esta expresión T hace referencia a la temperatura en °C

■ Ejemplo 5.1 En una noche fría y de tormeta, escuchamos un trueno 5 segundos


después de haber visto el rayo. Calcula a qué distancia aproximadamente se produjo
el trueno.

Solución: Considera que la rapidez de propagación del sonido es 331 m/s, en 5


segundos el sonido del trueno recorre una distancia d dada por:

d = vt → d = (331 m/s)(5 s) → d = 1650 m

El trueno se produjo aproximadamente a 1650 m de nosotros, teniendo en cuenta


que la rapidez de la luz es mucho mayor que la del sonido. ■

5.3.2 Caraterísticas del sonido


Cuando escuchamos los sonidos los clasificamos en graves, agudos, suaves e intensos
y algunos los podemos distinguir aun sin ver la fuente que los produce; definimos
entonces tres características del sonido asociadas a la percepción que tenemos de este.
Estas son: tono, timbre e intensidad, y las asociaremos con las características físicas de
las ondas.

Tono
Es una característica del sonido relacionada directamente con la frecuencia de la
onda, que nos permite diferenciar un sonido grave de uno agudo; a mayor frecuencia,
más agudo será el sonido que percibimos. las ondas con frecuencias superiores a 20000
Hz se conoce como ultrasonido; las ondas con frecuencias inferiores a 20 Hz, como
infrasonidos.

El rango de frecuencia de los sonidos emitidos por los humanos está entre 85 Hz y
1100 Hz, mientras un muerciélago produce sonidos entre 10 kHz y 120 kHz, de acuerdo
con el rango de percepción del oido humano, algunos de los sonidos que produce este
animal el humano no puede escucharlos.
De forma práctica, el ultrasonido se aplica en ciencias como la medicina, donde se
utiliza para hacer ecografías y curar algunas enfermedades.

Timbre
Para representar las ondas sonoras producidas por un diapasón empleamos una onda
sinusoidal, pero los sonidos que escuchamos no son tan simples como este, son en
5.3 Sonido 113

Figura 5.21: Algunos sonidos que emiten los murcielagos no los podemos oir nosotros.

realidad la suma de muchas ondas sinusoidales cada una con diferente frecuencia -una
es la frecuencia fundamental y las otras son múltiplos de esta-, comunmente llamadas
armónicos; la combinación de diferentes armónicos da origen al timbre.

Por ejemplo, cuando escuchamos una flauta y una guitarra que producen la misma
nota, aunque la frecuencia fundamental (la nota) es la misma, podemos diferenciar un
instrumento del otro.

De acuerdo con lo anterior, dos sonidos que tengan la misma frecuencia pueden
sonar distintos debido a que cada uno tiene una combinación de armónicos diferente; en
los instrumentos musicales los armónicos dependen de la construcción del instrumento
y de cómo este produce el sonido.

Intensidad
Si tenemos una fuente sonora puntual, las ondas producidas se distribuirán uni-
formemente en todas las direcciones del espacio alrededor de la fuente, luego a una
determinada distancia de la fuente la energía estará distribuida de manera uniforme;
estas ondas pueden representarse como superficies esféricas concéntricas a la fuente y
las llamamos frentes de onda.

Figura 5.22: Variación de la intensidad con relación a la distancia de una fuente puntual

Si nos situamos perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda produ-


cida por una fuente puntual, podemos definir la intensidad del sonido como la potencia
(P) emitida por la fuente por unidad de área (A); como el frente de onda es esférico, su
área es 4πr2 , por ende:
P P
I= = (5.3)
A 4πr2
114 Capítulo 5. Guía 05: Sonido I

Recuerda que la potencia es la energía de oscilación de las moléculas del medio que
vibran con un M.A.S. en la misma dirección de propagación de la onda, por unidad de
tiempo.

Así como el tono está relacionado con la frecuencia, la intensidad es proporcional


al cuadrado de la amplitud de la onda y sus unidades son watts sobre metro cuadrado
W/m2 .

Nivel de intensidad
El oído humano tiene límites en la percepción de la intensidad del sonido. Al límite
inferior se le denomina umbral de audición y es aproximadamente 1 × 10−12 W/m2 ; el
límite superior, denominado umbral de dolor, es 1 W/m2 . El umbral de audición nos
ayuda a definir el nivel de intensidad en decibeles (db) y está dado por la expresión:

I
Nivel de intensidad = β = 10 · log (5.4)
I0

donde I es la intensidad del sonido e I0 es el umbral de audición; observemos que en


esta escala el umbral de audición es 0 dB, ya que en este caso I = I0 y log 1 = 0.

Figura 5.23: Comparación de los niveles de intensidad de varias elementos

■ Ejemplo 5.2 Una fuente sonora puntual emite ondas con 10 W de potencia.

Calcula su intensidad y su nivel de intensidad a 1 km de la fuente.


5.3 Sonido 115

Solución: De acuerdo con las Ec. 5.3, tenemos:


P P 10 W
I= = → I= → d = 7.9 × 10−7 W/m2
A 4πr2 4π(1000 m)2

El nivel de intensidad se calcula a partir de la Ec. 5.4, donde el valor de I es el


calculado previamente

7.9 × 10−7 W/m2


   
I
β = 10 · log → β = 10 · log → β = 59 dB
I0 1 × 10−12 W/m2
Este nivel de intesidad está dentro del límite de una conversación normal. ■

5.3.3 Efecto Doppler


Quizá has notado que cuando escuchamos la sirena de una ambulancia, la frecuencia
del sonido es diferente si la ambulancia se acerca o se aleja de nosotros; incluso si esta
permanece inmóvil y somos nosotros quienes nos movemos respecto a la fuente sonora,
se presenta el mismo efecto.

El que la frecuencia de una onda cambie si hay un movimiento relativo entre la


fuente -en este caso la sirena de la ambulancia- y el receptor -que para el ejemplo somos
nosotros- se conoce como efecto Doppler, llamado así en honor al físico austríaco que
formuló este principió en 1842.

Como ya vimos, cuando tenemos una fuente sonora puntual de frecuencia f se


producen ondas que pueden ser representadas por circunferencias concéntricas, las
que hemos denominado frentes de onda; el número de ondas emitidas por la fuente de
frecuencia f en un intervalo ∆t es N = f ∆t.

Figura 5.24: Efecto Doppler para una fuente en movimiento

Si el receptor de la onda sonora se encuentra quieto y la fuente se mueve hacia él con


velocidad v f (velocidad de la fuente), los frentes de onda que están delante de la fuente
se acercan, mientras que los que están atrás se alejan; un esquema de esta situación se
muestra en la Figura
116 Capítulo 5. Guía 05: Sonido I

Cuando la fuente se mueve hacia el receptor, ya sea que se acerque o que se aleje
de él, se presenta un movimiento relativo entre el frente de onda que se desplaza con
velocidad vs (velocidad del sonido) y la fuente que lo hace con velocidad v f .

Cuando la fuente se acerca al receptor, los frentes de onda se unen y las N ondas
están contenidas en una distancia (vs − v f )∆t; en este caso la longitud de onda delante
de la fuente es:
(vs − v f )∆t (vs − v f )∆t vs − v f
λd = = → λd =
N f ∆t f
Y la frecuencia con la que las ondas pasan frente al receptor está dada por:
 
′ vs ′ vs
f = → f =f (5.5)
λd vs − v f
f ′ es la frecuencia percibida por el receptor cuando la fuente se acerca.

Si hacemos un análisis similar cuando la fuente de frecuencia f se aleja del receptor,


la frecuencia f ′ que él percibe es:
 
′ vs ′ vs
f = → f =f (5.6)
λd vs + v f
Cuando la fuente permanece en reposo y el que se desplaza es el receptor, la longitud
de onda no cambia, pero si el receptor se acerca a la fuente, el número de ondas (N) que
pasa frente a él aumenta en una cantidad adicional igual a v0 ∆t/λ (v0 es la velocidad
del observador o receptor), en consecuencia, N será igual a (vs + v0 )∆t, donde vs es la
velocidad del frente de onda (sonido).

En este caso la frecuencia f ′ percibida por el receptor, que se acerca con rapidez v0
a la fuente, es:
 
′ N (vs + v0 )∆t 1 vs + v0
f = = =
∆t λ ∆t λ
Si utilizamos la relación λ = v/ f ′ , se obtiene
 
′ vs + v0
f =f (5.7)
vs
Si el receptor es el que se aleja de la fuente, el número de ondas que pasan frente a
él disminuye y la frecuencia f ′ que percibe será
vs − v0
 

f =f (5.8)
vs
Si tanto la fuente como el receptor se están moviendo, acercandose o alejandose el
uno del otro, la frecuencia percibida por el receptor es:
vs ∓ v0
 

f =f (5.9)
vs ± v f
5.3 Sonido 117

La frecuencia aumenta cuando la fuente y el receptor se acercan y disminuye cuando


se aleja.

De acuerdo con el análisis realizado podemos concluir:


Cuando la fuente y el receptor se acercan, la frecuencia aumenta y los sonidos se
perciben más agudos.
Cuando la fuente y el receptor se alejan, la frecuencia disminuye y los sonidos se
perciben más graves.
En la tabla 5.3.3 se resume la variación de la frecuencia percibida por el receptor
cuando existe un movimiento relativo entre él y la fuente.
 
f ′ = f vs −v
vs
f
Fuente que se acerca al receptor

f ′ = f vs +v
vs
f
Fuente que se aleja del receptor.

f ′ = f vs +v 0
Receptor acercándose a la fuente
 vs 
f ′ = f vs −v 0
Receptor alejándose de la fuente
 vs 
∓v0
f ′ = f vvss±v f
La fuente y el receptor se están moviendo

Tabla 5.2: f es la frecuencia de la fuente, vs es la velocidad del frente de onda (sonido),


v f es la velocidad de la fuente cuando se acerca o se aleja del receptor, v0 es la velocidad
del receptor cuando se acerca o se aleja de la fuente y f ′ es la frecuencia que percibe el
receptor

■ Ejemplo 5.3 Una fuente sonora puntual de 150 Hz se desplaza con una velocidad
de 100 m/s, acercandose a un receptor que está en reposo. Calcular la frecuencia
percibida por el receptor.

Solución: Tomemos la velocidad del frente de onda como la velocidad del sonido a
20°C, esto es, 343 m/s, y aplicamos la Ec. 5.5:
   
′ vs ′ 343 m/s
f =f → f = (150 Hz) → f ′ = 211.7 Hz
vs − v f 343 m/s − 100 m/s

En este caso como la fuente se aproxima al receptor, la frecuencia que este percibe
es mayor que la frecuencia de la fuente. ■

■ Ejemplo 5.4 Una fuente y un receptor se alejan uno del otro. La velocidad de la
fuente es de 30 m/s, mientras que la del receptor es 20 m/s. Si la frecuencia de la
fuente es 200 Hz, ¿cuál es la frecuencia percibida por el receptor?
118 Capítulo 5. Guía 05: Sonido I

Solución: Tomemos la velocidad del frente de onda como la velocidad del sonido a
20°C, esto es, 343 m/s, y aplicamos la Ec. 5.9:

vs − v0 343 m/s − 20 m/s


   
′ ′
f =f → f = (200 Hz) → f ′ = 173.2 Hz
vs + v f 343 m/s + 30 m/s

En este caso como se están alejando mutuamente, la frecuencia que percibe el


receptor es menor que la frecuencia de la fuente. ■

5.3.4 Actividad: Práctico lo aprendido


En los siguientes ejercicios se te pide que apliques las herramientas físicas y mate-
máticas pertinentes, para realizar los siguientes problemas.

1. Las ondas que se encuentran en el rango de frecuencias en el que los sonidos son
percibidos por los seres humanos, se propagan en el aire; si la temperatura de este
es 20°C, determina el intervalo de longitud de onda.
2. Para la situación anterior, cómo se modifican tus resultados si el medio de propa-
gación es agua a la misma temperatura.
3. Las ondas de radio son electromagnéticas, por lo que no requieren medio material
para propagarse y su rapidez de propagación es igual a la de la luz. Calcula la
longitud de onda de una emisora de radio:
preferida por Jennifer en AM cuya frecuencia es 500 kHz.
preferida por el querido profesor de física en FM cuya frecuencia es 97.9
MHz
4. Calcula la frecuencia de una onda sonora cuya longitud de onda es 0.08 mm, si la
temperatura del aire en el que se propaga es 20°C
5. Una fuente sonora puntual emite ondas con una potencia de 50 W; traza una gráfica
que permita determinar cómo varía su intensidad a medida que nos alejamos de la
fuente; toma distancias comprendidas entre 10 m y 500 m. Sería útil indagar con
el profesor de matemáticas como hacer esa gráfica en geogebra.
6. Calcula el nivel de intensidad de una fuente cuya potencia es 1 kW, si estamos
ubicados a una distancia de 100 m de ella.
Responde las preguntas 7 a 9, con base en la siguiente información. Una locomo-
tora se desplaza a 30 m/s; su conductor observa que delante hay una persona
que permanece quieta sobre la vía, por lo que decide accionar el silbato, cuya
frecuencia es 300 Hz.
7. ¿Cuál es la frecuencia y la longitud de onda del sonido percibido por la persona
que está sobre la vía, a medida que la locomotora se acerca?
8. ¿Cuál es la frecuencia y la longitud de onda del sonido percibidos por la persona
que está sobre la vía, a medida que la locomotora se aleja?
9. ¿Cuál es la frecuencia que percibe el receptor si ambos se aproximan y él se acerca
a la locomotora con una velocidad de 10 m/s?
Para las preguntas de la 10 a la 12, emplea la siguiente información. Un automóvil
5.4 Laboratorio: Ondas 119

está estacionado frente a un centro comercial; su alarma de 500 Hz se activa por


la colisión de una motocicleta contra el auto. Al escuchar la alarma, el dueño
del automóvil corre hacia él con una rapidez de 5 m/s, y el conductor de la
motocicleta emprende la huida con rapidez de 40 km/h.
10. Calcula la frecuencia percibida por el dueño del automóvil a medida que se acerca
a este.
11. Calcula la frecuencia percibida por el motociclista a medida que se aleja del auto.
12. Si el motociclista percibe una frecuencia de 380 Hz, con qué rapidez se está
alejando del automóvil. Para este punto debes realizar un despeje de la ecuación,
ten mucho cuidado. Pregunta al docente de matemáticas si se te dificulta.
13. De acuerdo con los conceptos estudiados, explica como funciona el radar empleado
en el tenis para determinar con que rapidez se efectúa un saque.
14. Si se triplica la potencia emitida por la fuente sonora puntual, ¿en cuánto aumenta
su intensidad? Repite el ejercicio 6 pero ahora con está intensiddad.
15. Si se triplica la distancia a la cual nos ubicamos de una fuente puntual sonora,
¿en cuánto disminuye la intensidad? Repite el ejercicio 6 pero ahora con está
distancia.
16. Calcula el nivel de intensidad de una onda sonora si su intensidad es de 1 ×
10−7 W/m2 .
17. La potencia de una fuente sonora puntual es 10 W. ¿A qué distancia de la fuente
debe pararse un receptor para que el nivel de intesidad sea (a) 50 dB y (b) 100
dB?. Para este punto debes realizar un despeje de la ecuación, ten mucho cuidado.
Pregunta al docente de matemáticas si se te dificulta.
18. La fuente sonora del sistema de sonar de un barco opera a una frecuencia de 50
kHz. Si asumimos que la temperatura del agua es 20°C, determina
la longitud de onda de las ondas emitidas por la fuente.
La frecuencia que percibe una ballena que se acerca al barco a una velocidad
de 20 km/h.
La frecuencia que percibe una ballena si se aleja del barco a una velocidad
de 20 km/h.

5.4 Laboratorio: Ondas


El movimiento ondulatorio o de las ondas se puede estudiar desde tres fuentes que
son: ondas formadas en el agua, ondas generadas por el sonido y ondas generadas por
la luz analizando sus propiedades de forma cualitativa y cuantitativa. Es por ello que
esta sección se dedica a estos aspectos de las ondas, pero esta vez realizando el primer
laboratorio virtual.

Materiales

Computador
Internet estable
Paquete office (Word)
Convertidor a pdf
120 Capítulo 5. Guía 05: Sonido I

Procedimiento
1. Ingresa al siguiente enlace
https://phet.colorado.edu/sims/html/wave-interference/latest/wave-interference_es.html

donde encontrarás cuatro ventanas. Selecciona la primera de ellas que dice Ondas.
Te debe aparecer lo mostrado en la Figura 5.25

Figura 5.25: Pantalla inicial para el montaje de las ondas formadas en el agua

2. Es hora de ajustar una serie de parámetros, como se muestra en la Figura 5.26.


Ubicate con el mouse en el punto verde, recuadro 1, y pulsando este botón
veras que se generan una serie de ondas de agua.
En la parte derecha puedes encontrar el recuadro 2, donde se muestra que
puedes variar la frecuencia y la amplitud. Modifica estos valores y observa
que sucede.
En la parte derecha superior, puedes ver el recuadro rojo marcado con 3 que
contienen tres elementos: metro, cronómetro y un osciloscópio. Este último
te permite medir la profundidad del agua en un tiempo dado, mostrando la
forma de la onda. Ubícalo en varias posiciones y observa que sucede.
En el recuadro 4, observas que se pueden generar osdas continuas o un pulso.
Cambia estos aspectos y observa que sucede.
En el recuadro 5, puedes evidenciar los tipos de ondas que generalmente
se trabajan: ondas en agua, ondas de sonido y ondas de luz. Cambia las
diversas fuentes dejando los mismos parámetros iniciales y observa que
sucede.
En la parte inferior te encuentras con otros botones para interactuar como
son: vista superior o vista lateral y normal y lento. Para el movimiento de
las ondas generadas en el agua, varía estos parámetros y observa que sucede.

En el informe de laboratorio, contesta cada una de las siguientes preguntas, justi-


ficando tu respuesta. Ten en cuenta cada uno de los ítems señalados en las diferentes
secciones.
5.4 Laboratorio: Ondas 121

Figura 5.26: Parámetros ajustados en las ondas formadas en el agua

Análisis: Ondas en el agua

1. Usa tus propias palabras y capturas de imagen (pantallazos) desde la simulación


para mostrar que puedes medir:
la longitud de onda de la onda más grande posible.
la longitud de onda de la onda más corta posible.
la altura de la onda más alta posible.
2. Describe tus experimentos para hacer ondas de difentes longitudes de onda y
alturas, incluyendo que vistas y herramientas fueron necesarias y por qué. Apoya
tu explicación con imágenes de la simulación (pantallazos).
3. Usa tus propias palabras y capturas de imágenes desde la simulación para mostrar
si puedes o no puedes medir:
el período de la onda más grande posible
el período de la onda más corta posible
el período de la ondas más alta posible
4. Describe tus experimentos para medir el período, incluyendo que vistas y herra-
mientas fueron necesarias y por qué. Apoya tu explicación con imágenes de la
simulación (pantallazos).
5. Usa tus propias palabras y capturas de imágenes desde la simulación para mostrar
si puedes o no puedes medir:
la rapidez de la onda más grande posible
la rapidez de la onda más corta posible
la rapidez de la ondas más alta posible
6. Describe tus experimentos para medir la rapidez, incluyendo que vistas y herra-
mientas fueron necesarias y por qué. Apoya tu explicación con imágenes de la
simulación (pantallazos).
7. Resume tus observaciones sobre la comprensión de las caracterísiticas y compor-
tamientos de las ondas comparando las ondas más largas, más cortas y más altas.
Utiliza en tu vocabulario las palabras: frecuencia, amplitud, rapidez de la onda y
longitud de onda.
122 Capítulo 5. Guía 05: Sonido I

Análisis: Ondas de sonido


Con respecto a las ondas generadas por el sonido usa el botón adecuado para producir
estas ondas como se muestran en la Figura 5.27. Ahora responde las preguntas:

Figura 5.27: Pantalla inicial para el montaje de las ondas de sonido

1. Compara las representaciones de las ondas generadas en el agua y en el sonido.


Describe las similitudes y diferencias con imágenes desde la simulación para
apoyar la explicación de tus ideas.
2. Experimenta con la simulación para medir la longitud de onda, la altura, el período
y la rapidez de las ondas de sonido. ¿Cómo se comparan tus ideas planteadas a
partir de la medición de las ondas de agua? Describe las similitudes y diferencias
con imágenes desde la simulación para apoyar la explicación de tus ideas.
3. Realiza un resumen que te permita recordar las similitudes y diferencias entre las
ondas generadas en el agua y las generadas por el sonido.
4. Varia los parámetros que aparecen en el lado derecho: gráficas y reproducir tono.
5. ¿Qué sucede cuando se varía la frecuencia?
6. ¿Qué sucede cuando varía la amplitud?
7. Realiza un resumen que te permita diferenciar estos aspectos. ¿Cómo se relaciona
con el tono (altura) e intensidad (volumen)?
Análisis: Ondas de luz
Con respecto a las ondas generadas por la luz usa el botón adecuado para producir
estas ondas como se muestran en la Figura 5.28. Ahora responde las preguntas:
1. Compara las representaciones de las ondas generadas en el agua, en el sonido y
en la luz. Describe las similitudes y diferencias con imágenes desde la simulación
para apoyar la explicación de tus ideas.
2. Experimenta con la simulación para medir la longitud de onda, la altura, el período
y la rapidez de las ondas de luz. ¿Cómo se comparan tus ideas planteadas a partir
de la medición de las ondas de agua y del sonido? Describe las similitudes y
diferencias con imágenes desde la simulación para apoyar la explicación de tus
ideas.
5.5 Preguntas Tipo ICFES 123

Figura 5.28: Pantalla inicial para el montaje de las ondas de luz

3. Realiza un resumen que te permita recordar las similitudes y diferencias entre las
ondas generadas en el agua, el sonido y las generadas por la luz.
4. Varia los parámetros que aparecen en el lado derecho: gráficas y pantalla.
5. ¿Qué sucede cuando se varía la frecuencia?
6. ¿Qué sucede cuando varía la amplitud?
7. Realiza un resumen que te permita diferenciar estos aspectos. ¿Cómo se relaciona
el color con la frecuencia?

Conclusiones: Sacando conclusiones

1. Con base en los discutido en las anteriores guías sobre ondas, señale las similitudes
y diferencias de las ondas generadas en el agua, sonido y luz
2. Realiza un cuadro comparativo donde se muestren las ondas formadas en el agua,
sonido y luz que detalle en dibujos lo expuesto en el laboratorio.
3. Consulte en que consiste la interferencia y polarización de las ondas y determine
si las ondas de agua, sonido y luz la poseen.

5.5 Preguntas Tipo ICFES


Finalmente, para la última parte de esta guía están planteadas algunas preguntas
de selección múltiple con única respuesta. Ten presente que estas preguntas también
abarcan lo visto en las guías anteriores.

1. Para la siguiente ecuación de la posición versus el tiempo, x(t) = (5 cm) cos (πt),
la frecuencia f es

a) 0.5 Hz b) 1.0 Hz c) 1.5 Hz d) 2.0 Hz

2. La energía cinética está expresada por Ec = 21 mv2 , donde m es la velocidad y v es


la velocidad. Si la velocidad se duplica, entonces la energía se
124 Capítulo 5. Guía 05: Sonido I

a) duplica c) cuadruplica
b) triplica d) reduce a la mitad

3. En la prueba de ICFES se evalúan 5 áreas que son: lectura crítica, matemáticas,


ciencias sociales, ciencias naturales e inglés. La prueba de ciencias naturales
tienen un peso ponderado de

a) 4 b) 3 c) 2 d) 1

4. Los Fig. 5.29 muestran el comportamiento de algunos movimientos, entre ellos el


NO periódico es

Figura 5.29: Pregunta 4

Responda las preguntas 5 a 9 de acuerdo con la siguiente información.


La Fig. 5.30 representa una onda triangular que se mueve hacia la derecha con
una rapidez de 2.00 cm/s.

Figura 5.30: Pregunta 5-9

5. La longitud de onda corresponde a la distancia de una oscilación, para esta figura


ella equivales a

a) 3.00 cm b) 1.00 cm c) 2.00 cm d) 7.00 cm

6. La velocidad de una onda se puede determinar con la Ec. 4.2, donde λ es la


longitud de onda y f su frecuencia, para la onda triangular de la Fig. 5.30, su
frecuencia es

a) 1.00 Hz b) 0.66 Hz c) 0.50 Hz d) 0.33 Hz

7. El periodo de la una onda es el inverso de la frecuencia, o el tiempo que tarda en


completar una oscilación, para la onda de la Fig. 5.30, su periodo es
5.5 Preguntas Tipo ICFES 125

a) 0.50 s b) 1.00 s c) 1.50 s d) 2.00 s

8. Si la onda de la Fig. 5.30 chocara contra una barrera que divide dos medios, se
debe refractar. El término que NO se altera en la refracción es

a) frecuencia c) longitud de onda


b) período d) velocidad

9. Si asumimos que la velocidad de la onda no se altera en un movimiento ondulatorio,


como el que se muestra en la Fig. 5.30, y si la frecuencia se duplica, entonces
a) la longitud de onda también se duplica
b) la longitud de onda se reduce a la mitad
c) la longitud de onda no se altera
d) la longitud de onda se cuadruplica

10. El sonar es un dispositivo electro acústico que se utiliza para localizar objetos en el
fondo del mar utilizando ultrasonidos que se propagan hasta grandes profundidades
para luego ser captadas en la superficie. Esto es posible por la propiedad que tienen
las ondas de

a) difractarse c) refractarse
b) dispersarse d) reflejarse

11. Los dos fenómenos que se representan en el Fig. 5.31 son

Figura 5.31: Pregunta 11

a) difracción e interferencia c) difracción y reflexión


b) polarización y difracción d) reflexión y polarización

12. ¿Cuál de las siguientes definiciones de ondas mecánicas es correcta?


a) una perturbación de un medio que se propaga en el tiempo y en el espacio.
b) un conjunto de partículas que se mueven en el tiempo y en el espacio por
acción de una perturbación del medio.
c) una perturbación de un medio que varía la amplitud al propagarse en el
tiempo y n el espacio.
d) una perturbación que se propaga en el tiempo pero no en el espacio.
126 Capítulo 5. Guía 05: Sonido I

13. Cuando una persona se ubica a una distancia r de una fuente sonora puntual
escucha un sonido de intensidad I; si la distancia entre la fuente y la persona se
duplica la intensidad ahora será
I I
a) 4 b) 2 c) I d) 2I

14. Un tono agudo tiene una frecuencia f1 y un tono grave una frecuencia f2 ; la
relación entre las frecuencias es
f1
a) f2 >1 c) ff12 = 1
b) f1
<1 d) Falta información
f2

15. Si la intensidad de un sonido se duplica, podemos asegurar que en la onda se ha


duplicado

a) su frecuencia c) su longitud de onda


b) su período d) su amplitud

16. El sonido que emite una patrulla de la policia tiene una frecuencia de 100 Hz. La
frecuencia que percibe un receptor que está quieto si la patrulla se acerca a una
velocidad de 90 km/h es

a) 93 Hz b) 100 Hz c) 108 Hz d) 105 Hz

17. Si un receptor se aleja de una fuente sonora de frecuencia f a una velocidad que
es la mitad de la velocidad del sonido, la frecuencia que percibe el receptor es
f f
a) 4 b) 2 c) f d) 2 f

18. Si la intensidad de un sonido es diez veces el nivel de audición de los humanos, el


nivel de intensidad de ese sonido es

a) 1 dB b) 0.1 dB c) 10 dB d) 100 dB

19. Dos fuentes puntuales emiten sonidos de la misma freucencia. Un receptor se


mueve hasta un punto donde por primera vez no escucha nada. Si en ese punto la
diferencia de camino entre las fuentes respecto al receptor es 5 m, la frecuencia
del sonido emitido es

a) 68 Hz b) 34 Hz c) 340 Hz d) 170 Hz

20. La característica del sonido que permite diferenciar entre un sonido fuerte de uno
débil es
5.5 Preguntas Tipo ICFES 127

a) el timbre c) el volumen
b) la altura d) la duración

También podría gustarte