Está en la página 1de 185

LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

Y SU JUSTICIABILIDAD EN EL DERECHO MEXICANO


INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS
Serie DOCTRINA JURÍDICA, Núm. 540
Coordinadora académica: Elvia Lucía Flores Ávalos
Coordinadora editorial: Karla Beatriz Templos Núñez
Edición: Gilda Bautista Ravelo
Formación en computadora: Javier Mendoza Villegas
ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ

LOS DERECHOS ECONÓMICOS,


SOCIALES Y CULTURALES
Y SU JUSTICIABILIDAD
EN EL DERECHO MEXICANO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


MÉXICO, 2010
Primera edición: 25 de marzo de 2010

DR © 2010. Universidad Nacional Autónoma de México

Ciudad Universitaria, 04510, México, D. F.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS

Circuito Maestro Mario de la Cueva, s/n


Ciudad de la Investigación en Humanidades
Ciudad Universitaria, 04510 México, D. F.

Impreso y hecho en México


ISBN 978-607-02-0934-5
CONTENIDO

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIII

CAPÍTULO I

NATURALEZA DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS,


SOCIALES Y CULTURALES

I. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1. Definición de la naturaleza de los derechos humanos. . 2
2. Concepto de derechos humanos . . . . . . . . . . . . . 3
II. Evolución de la idea de derechos humanos . . . . . . . . 5
1. Primera generación: derechos civiles y políticos . . . . 7
2. Segunda generación: derechos económicos, sociales y
culturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3. Tercera generación: los derechos de solidaridad inter-
nacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
4. Integralidad de los derechos humanos . . . . . . . . . . 16
5. Diferencias entre los derechos individuales y los dere-
chos colectivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
6. Distinción entre los derechos subjetivos públicos y las
garantías jurídicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
III. Garantías de los derechos humanos . . . . . . . . . . . . 26
1. Concepto de eficacia de una norma jurídica. . . . . . . 26
2. Necesidad de garantizar las normas jurídicas ante el
problema de su ineficacia . . . . . . . . . . . . . . . . 27

VII
VIII CONTENIDO

3. Garantías económicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
4. Garantías sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
5. Garantías políticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
6. Garantías jurídicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
7. Distintos tipos de normas y su eficacia . . . . . . . . . 31
IV. Propuesta para la clasificación de los derechos humanos . 33
1. Derechos colectivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2. Obligaciones del Estado en materia de derechos colec-
tivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
3. El derecho social y los derechos sociales . . . . . . . . 36
4. Derecho social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
5. Criterios para la identificación de un grupo vulnerable . 39

CAPÍTULO II
DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES
Y CULTURALES EN LA CONSTITUCIÓN
MEXICANA

I. Artículo 1o., tercer párrafo. Derecho a la no discriminación. 41


1. Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2. Titular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
3. Obligaciones del Estado correlativas a este derecho . . 43
4. Medios de garantía necesarios para su eficacia . . . . . 43
5. Clasificación de este derecho . . . . . . . . . . . . . . 43
II. Artículo 2o., apartados A y B. Derechos indígenas . . . . 44
1. Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
2. Titular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
3. Obligaciones del Estado correlativas a este derecho . . 48
CONTENIDO IX

4. Medios de garantía necesarios para su eficacia . . . . . 49


5. Clasificación de este derecho . . . . . . . . . . . . . . 50
III. Artículo 3o. Derecho a la educación . . . . . . . . . . . . 50
1. Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
2. Titular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
3. Obligaciones del Estado correlativas a este derecho . . 52
4. Medios de garantía necesarios para su eficacia . . . . . 54
5. Clasificación de este derecho . . . . . . . . . . . . . . 55
IV. Artículo 4o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
1. Derecho a la protección de la salud . . . . . . . . . . . 55
2. Derecho de planificación familiar . . . . . . . . . . . . 59
3. Derechos de la mujer. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
4. Derecho a un medio ambiente sano . . . . . . . . . . . 64
5. Derecho a la vivienda . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
6. Derechos del menor y la familia . . . . . . . . . . . . . 69
V. Artículo 6o. Derecho a la información . . . . . . . . . . . 71
1. Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
2. Titular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
3. Obligaciones del Estado correlativas a este derecho . . 72
4. Medios de garantía necesarios para su eficacia . . . . . 72
5. Clasificación de este derecho . . . . . . . . . . . . . . 72
VI. Artículo 17. Derecho de acceso a la justicia . . . . . . . . 73
1. Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
2. Titular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
3. Obligaciones del Estado correlativas a este derecho . . 75
4. Medios de garantía necesarios para su eficacia . . . . . 75
5. Clasificación de este derecho . . . . . . . . . . . . . . 76
X CONTENIDO

VII. Artículo 21. Derecho a la seguridad pública . . . . . . . . 76


1. Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
2. Titular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
3. Obligaciones del Estado correlativas a este derecho . . 77
4. Medios de garantía necesarios para su eficacia . . . . . 77
5. Clasificación de este derecho . . . . . . . . . . . . . . 78
VIII. Artículos 25 y 26. Derecho al desarrollo . . . . . . . . . . 78
1. Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
2. Titular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
3. Obligaciones del Estado correlativas a este derecho . . 80
4. Medios de garantía necesarios para su eficacia . . . . . 81
5. Clasificación de este derecho . . . . . . . . . . . . . . 81
IX. Artículo 27. Derechos de los campesinos . . . . . . . . . 81
1. Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
2. Titular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
3. Obligaciones del Estado correlativas a este derecho . . 83
4. Medios de garantía necesarios para su eficacia . . . . . 84
5. Clasificación de este derecho . . . . . . . . . . . . . . 84
X. Artículo 123. Derechos de los trabajadores . . . . . . . . 84
1. Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
2. Titular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
3. Obligaciones del Estado correlativas a este derecho . . 85
4. Medios de garantía necesarios para su eficacia . . . . . 93
5. Clasificación de este derecho . . . . . . . . . . . . . . 93
CONTENIDO XI

CAPÍTULO III
LOS DERECHOS ECONÓMICOS,
SOCIALES Y CULTURALES EN DIVERSOS TRATADOS

I. Declaración Universal de los Derechos Humanos . . . . . 95


II. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
1. Fuentes de interpretación . . . . . . . . . . . . . . . . 99
2. Observaciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
3. Obligaciones genéricas de los Estados adoptantes . . . 101
4. Adecuación al marco legal . . . . . . . . . . . . . . . . 102
5. Relevamiento de información . . . . . . . . . . . . . . 102
6. Provisión de recursos financieros . . . . . . . . . . . . 103
7. Derechos incluidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
III. Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre
Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales “Protocolo de San Salvador” . . . . 117
1. Obligaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
2. Derechos incluidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
IV. Otros Instrumentos internacionales. . . . . . . . . . . . . 127
1. Principios de Limburgo sobre la implementación del
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
2. Principios de Maastricht . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

CAPÍTULO IV
JUSTICIABILIDAD DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS,
SOCIALES Y CULTURALES

I. Obligaciones correlativas del Estado en relación con los


derechos colectivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
XII CONTENIDO

II. Instrumentos de justiciabilidad de estos derechos . . . . . 135


III. Sistema Universal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
1. Programa de las Naciones Unidas de Cooperación Téc-
nica en materia de Derechos Humanos . . . . . . . . . 137
2. Mecanismos convencionales de protección de los dere-
chos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
3. Mecanismos extraconvencionales de protección de de-
rechos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
IV. Sistema Interamericano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
V. A nivel nacional: sistema jurisdiccional y sistema no ju-
risdiccional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
1. Sistema jurisdiccional . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
2. Sistema no jurisdiccional . . . . . . . . . . . . . . . . 148
VI. Propuestas para su justiciabilidad . . . . . . . . . . . . . 157
1. Propuestas para la justiciabilidad de los derechos eco-
nómicos, sociales y culturales . . . . . . . . . . . . . . 157
2. Propuesta de creación de un medio jurisdiccional de
protección de los derechos económicos, sociales y cul-
turales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
VII. Necesidad de difundir en la sociedad los derechos colecti-
vos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
VIII. Participación social como mecanismo para hacer eficaces
estos derechos en México. . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Los derechos económicos, sociales y culturales y
su justiciabilidad en el derecho mexicano, edita-
do por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de
la UNAM, se terminó de imprimir el 25 de marzo
de 2010 en Cromo Color S. A. de C. V., Miravalle
703, col. Portales, delegación Benito Juárez,
03570 México, D. F.. Se utilizó tipo Times New
Roman de 9, 10 y 11 puntos. En esta edición se em-
pleó papel cultural 70 x 95 de 50 kilos para las pá-
ginas interiores y cartulina couché de 162 kilos
para los forros; consta de 500 ejemplares (impre-
sión offset).
INTRODUCCIÓN

En nuestro país, desafortunadamente resulta escaso el material relaciona-


do con la investigación, difusión, promoción y protección de los dere-
chos económicos, sociales y culturales.
Por razones relacionadas con el avance histórico en el reconocimiento
de estos derechos, la investigación jurídica mexicana en cuanto a los de-
rechos agrario y laboral, es muy vasta, ya que éstos fueron los dos prime-
ros derechos sociales reconocidos en una Constitución a nivel mundial,
sin embargo, el resto de los derechos económicos, sociales y culturales,
no han sido suficientemente analizados por el derecho mexicano y por lo
tanto, su promoción y protección es limitada.
Ello ha motivado, entre otras cosas, una falta de claridad en la distin-
ción entre los derechos sociales y otro tipo de derechos colectivos, como
los derechos económicos y los derechos culturales.
Por esa razón, las cátedras de derecho en distintas universidades, así co-
mo la bibliografía de las materias o asignaturas respectivas, y por otro la-
do, la acción de algunos de los organismos protectores de derechos huma-
nos en nuestro país, se concretan a distinguir entre derechos o garantías
individuales y “sociales”, como si se tratara de los únicos derechos colecti-
vos existentes, dejando de lado el análisis de los derechos económicos y
los derechos culturales, o los derechos de tercera generación así como los
de carácter ambiental.
En virtud de lo anterior, es pertinente abundar en el análisis de los de-
rechos económicos, sociales y culturales como derechos colectivos.
Por estas razones, es necesaria la promoción y difusión de los dere-
chos económicos, sociales y culturales para lograr su protección por par-
te de los organismos encargados del sistema no jurisdiccional de protec-
ción de derechos humanos en nuestro país.
Al no conocerse de manera específica por parte de la población cuáles
son estos derechos y sus características, no se exige a los órganos encarga-
dos de su protección y difusión, que establezcan medidas para garantizar
su ejercicio, y por ello existe un limitado número de quejas ante las comi-

XIII
XIV INTRODUCCIÓN

siones nacional y estatales de derechos humanos en esta materia, lo cual es


preocupante sobre todo si tomamos en cuenta que no existe otra opción
para su defensa y protección actualmente en el sistema mexicano.
Además de lo citado, los especialistas, estudiosos y defensores de de-
rechos humanos, requieren tener información sistematizada sobre la na-
turaleza, clasificación y contenido de estos derechos para mejorar su pro-
moción, y en lo que toca a la parte académica, esta investigación también
pretende una propuesta para la sistematización de la información relacio-
nada con estos derechos que permita facilitar su manejo y comprensión.
Esta investigación pretende, además, justificar la necesidad de crear
de un mecanismo jurisdiccional para la protección de los derechos eco-
nómicos, sociales y culturales en México.
Como consecuencia de lo arriba indicado, se desarrolla un primer
apartado en el que se pretende identificar las principales diferencias entre
los derechos colectivos y los de carácter individual, además de precisar
las obligaciones que corresponden al Estado frente a los derechos colec-
tivos consagrados en la Constitución.
Asimismo, adquiere especial importancia distinguir los derechos colec-
tivos de los derechos sociales, que son sólo una parte de ese género, pues
en nuestro país es usual la confusión entre unos y otros; por ejemplo, el
derecho a la vivienda o el derecho a la protección de la salud, se identifi-
can indebidamente como derechos sociales, aunque en estricto sentido no
revisten tal carácter, sino que se ubican en el rubro de derechos económi-
co-culturales.
En el segundo apartado se desglosa el contenido de los derechos colec-
tivos consagrados en la Constitución mexicana, con el fin de permitir al
lector conocer cual es el conjunto de esos derechos que permanecen en el
texto constitucional sin mecanismos jurisdiccionales para su protección.
El tercer capítulo aborda el conjunto de derechos económicos, sociales
y culturales en diversos tratados e instrumentos generales y específicos,
tanto del sistema universal como del interamericano.
La última sección contiene la propuesta de mecanismos jurisdicciona-
les para la protección y defensa de estos derechos, de tal forma que cons-
tituye la respuesta al problema de investigación originalmente planteado.
La principal conclusión a la que se arriba es la necesidad de crear me-
canismos jurisdiccionales para la protección de los derechos colectivos
en el sistema jurídico mexicano, sin dejar de lado la importancia de la
promoción y difusión de esos derechos.
CAPÍTULO I
NATURALEZA DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS
SOCIALES Y CULTURALES

Los derechos humanos de segunda generación, llamados así por el reco-


nocimiento que han tenido de manera cronológica en la historia de la ci-
vilización occidental, tienen un carácter y naturaleza similar a los dere-
chos del individuo, reconocidos en el mundo a raíz de la Revolución
francesa y la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, pero
muestran una serie de particularidades que los apartan de aquéllos en as-
pectos tan esenciales como lo relativo a las partes que intervienen en el
ejercicio de esos derechos y las relaciones y obligaciones que entre ellos
se establecen.

I. ANTECEDENTES

La creación de una categoría conceptual de derechos del individuo,


oponibles frente al poder absoluto del Estado, representó un gran avance
en la consolidación del paradigma del Estado moderno. Aún en nuestros
días, la visión colectiva del concepto “derechos humanos” se aproxima
en gran medida exclusivamente a la idea de los derechos de la persona o
individuo; sin embargo, en la evolución histórica de esta figura, se ha do-
tado a este concepto de una mayor extensión en cuanto a su contenido,
para incluir también a un conjunto de obligaciones del estado, frente a
las cuales se generan derechos exigibles por el conjunto de individuos
que forman parte de una sociedad políticamente organizada.
Es así que a finales del siglo XIX y principios del siglo pasado, surge
una forma adicional de comprender el concepto y el fenómeno de los lla-
mados derechos fundamentales, ampliando su contenido para incluir, ade-
más de un freno al poder absoluto del Estado, la exigencia mínima de con-
ducta del propio ente colectivo en la búsqueda del cumplimiento de los
fines para los que fue creado.

1
2 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

1. Definición de la naturaleza de los derechos humanos

Puede iniciarse desde la explicación del género próximo al que perte-


necen, así como su diferencia específica, siguiendo el modelo de defini-
ción aristotélico.1
En este sentido los filósofos griegos empiezan la discusión del signifi-
cado racional de la naturaleza de las cosas tratando de dar un sentido de
“existencia humana”.
No obstante, no debe pasarse por alto la dificultad que se presenta al
definir la naturaleza de los derechos humanos, considerando las diversas
corrientes epistemológicas que pretenden explicar los fenómenos relacio-
nados con el derecho.
Las distintas aproximaciones filosóficas al fenómeno de los derechos
humanos han generado una amplia discusión al respecto, por lo que sola-
mente nos pronunciaremos por una definición de la naturaleza de los de-
rechos humanos, que podrá reflejar la corriente de pensamiento sobre la
cual se elabora el presente trabajo.
En ese orden de ideas, podemos decir que los derechos humanos “son
derechos subjetivos, es decir, atribuciones conferidas por una norma jurí-
dica a un sujeto”.
No es el momento de cuestionar el origen del contenido de esos dere-
chos en la norma jurídica, ya que podemos hacerlos derivar de un derecho
natural, de cuestiones éticas, filosóficas, valores sociales o del simple con-
senso social, pero al fin y al cabo el punto de partida para nuestro análisis
de estos derechos es el contenido de la norma jurídica.
Asimismo, se puede afirmar que estos derechos “son oponibles frente
a otro sujeto que es el ente público, es decir, el Estado”.

1 El concepto de naturaleza en Aristóteles, cuando se refiere al concepto de “escla-


vo por naturaleza”, no es el concepto de naturaleza de tipo biológico o de tipo psíqui-
co-biológico (pensar que el cuerpo humano está predeterminado por su estructura genéti-
ca hacia la esclavitud o la servidumbre); y esto en contra de muchos intérpretes de
Aristóteles que creen que el concepto de naturaleza, el de “esclavo”, es un concepto de ti-
po biológico y por eso critican tanto al filósofo griego. Sin embargo, el concepto de “na-
turaleza” en Aristóteles es un concepto meramente utilitario, es decir: conveniente es al
esclavo, por su medio social, por su educación, por sus tradiciones, por toda su pedagogía
de ritual (y ahí sí podemos decir psíquica), el estado de servidumbre; como también es
conveniente al amo ser amo: entonces según Aristóteles es un beneficio recíproco. Var-
gas Valencia, Aurelia (comp.), Derechos humanos filosofía y naturaleza, México,
UNAM, 2000, p. 12.
NATURALEZA DE LOS DERECHOS 3

Esa característica distingue a los derechos humanos, derechos funda-


mentales o derechos del gobernado, de los derechos subjetivos oponibles
frente a particulares, a los que podemos llamar “derechos subjetivos pri-
vados” como los que derivan de un contrato cualquiera, o los derivados
de las relaciones familiares.
No obstante, no debe pasarse por alto la dificultad que se presenta al
definir la naturaleza de los derechos humanos, considerando las diversas
corrientes epistemológicas que pretenden explicar los fenómenos relacio-
nados con el derecho.

2. Concepto de derechos humanos

Desde épocas antiguas se han establecido ciertos principios exegéticos


en todas las civilizaciones del mundo, mediante los cuales se pretende lo-
grar cierta uniformidad de criterios para establecer axiomas generales so-
bre las características y la naturaleza de las cosas.
De ahí surgen en el mundo la filosofía, los principios morales y las re-
ligiones, y sabemos que desde la Biblia se establecieron ciertos presu-
puestos espirituales sobre la naturaleza del ser humano, que contaban con
pretensión de carácter universal e intentaban establecer los principios bá-
sicos de su coexistencia en sociedad. Con el pueblo hebreo encontramos
una serie de principios a los que se conoce como los “diez mandamien-
tos” mismos que actualmente cuentan aún con valor religioso y moral
dentro de la iglesia católica. De igual forma, todas las civilizaciones han
pretendido regular la conducta de sus miembros a través de diversos
principios o presupuestos básicos de conducta, antes que apareciera con
ese mismo fin el derecho como un orden que puede ser impuesto aún
contra la voluntad de los individuos.
El fin de este orden normativo moral que existe en el ser humano des-
de los orígenes de la sociedad es esencialmente el de encontrar los me-
dios que permitan la mejor convivencia de los individuos en determinado
grupo social.
Por ello desde un aspecto meramente filosófico nos dice el maestro
Castán Tobeñas que podríamos definir los llamados “derechos del hom-
bre” como:

Aquellos derechos fundamentales de la persona humana, —considerada


tanto en su aspecto individual como comunitario— que corresponden a és-
4 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

ta por razón de su propia naturaleza (de esencia, a un mismo tiempo, cor-


pórea, espiritual y social), y que deben ser reconocidos y respetados por
todo poder o autoridad y toda norma jurídica, positiva, cediendo, no obs-
tante, en su ejercicio ante las exigencias del bien común.2

También se ha dicho que los “derechos humanos” son:

Aquellas facultades o atributos que poseen todos los seres humanos sin
excepción alguna, por razón de su sola pertenencia al género humano.
Estos derechos se hallan sustentados en valores éticos, cuyos principios se
han traducido históricamente, al ser reconocidos por los Estados, en nor-
mas de derecho positivo nacional e internacional, constituyéndose en pará-
metros de Justicia y legitimidad política.3

Los derechos humanos tienen también otra vía de entrada al derecho


positivo. Ella opera cuando un Estado celebra un pacto o un tratado jurí-
dicamente vinculante con otro o con otros Estados, en los que se reco-
nozca obligado a respetar esos derechos.4
Asimismo, el maestro Ignacio Burgoa, ha considerado que los “dere-
chos humanos” se traducen en imperativos éticos emanados de la natura-
leza del hombre que se convierten en el respeto a su vida, dignidad y li-
bertad en su dimensión de la persona o ente autoteleológico.5
Por su parte, el Diccionario Jurídico Mexicano del Instituto de Inves-
tigaciones Jurídicas de la UNAM, define a los “derechos humanos” co-
mo: “el conjunto de facultades y prerrogativas, libertades y pretensiones
de carácter civil, político, económico, social y cultural, incluidos los re-
cursos y mecanismos de garantía de todas ellas que se reconocen al ser
humano considerado individual y colectivamente”.6
También se ha dicho que los “derechos humanos” son:

2 Castán Tobeñas, José, Los derechos del hombre, 4a. ed., Madrid, Reus, 1992,
p. 15.
3 Roccatti, Mirelle, “La protección y defensa de los derechos humanos en México”,
conferencia dictada en la ciudad de Guanajuato, publicada en la Gaceta de la Comisión
Nacional de Derechos Humanos, núm. 97, agosto de 1998.
4 Novoa Monreal, Eduardo, Derecho a la vida privada y libertad de información, un
conflicto de derechos, México, Siglo XXI, 2001, p. 17.
5 Burgoa Orihuela, Ignacio, Las garantías individuales, México, Porrúa, 2004, p. 55.
6 Diccionario Jurídico Mexicano, México, Porrúa-UNAM, Instituto de Investigacio-
nes Jurídicas, voz derechos humanos.
NATURALEZA DE LOS DERECHOS 5

Aquellas facultades o atributos que poseen todos los seres humanos sin
excepción alguna, por razón de su sola pertenencia al género humano.
Estos derechos se hallan sustentados en valores éticos, cuyos principios se
han traducido históricamente, al ser reconocidos por los estados, en nor-
mas de derecho positivo nacional e internacional, constituyéndose en pará-
metros de Justicia y legitimidad política.7

Se ha llamado a esta serie de postulados filosóficos “derechos libera-


les”, “derechos intelectuales”, “derechos del pensamiento”, “libertades
democráticas”,8 “derechos civiles y políticos”, refiriéndose a la denomi-
nada “primera generación de los derechos humanos”; así como, “dere-
chos del hombre”, “derechos humanos”, “derechos naturales”, “derechos
esenciales”, y “derechos fundamentales del hombre”, considerados así,
puesto que su existencia es fundamental para que el hombre alcance su
realización como ser humano, favoreciendo su desarrollo integral, poten-
ciando todas las posibilidades derivadas de su condición.9

II. EVOLUCIÓN DE LA IDEA DE DERECHOS HUMANOS

Podemos observar entonces que, la evolución histórica de esta serie de


principios existenciales ha permitido, en primer lugar, el reconocimiento
paulatino de esos derechos fundamentales en las legislaciones de los
Estados, y en segundo término, la agrupación de los mismos en diferen-
tes categorías, dependiendo de las facultades que otorgan a los indivi-
duos que gozan de ellas.
En la antigüedad surge el concepto de dignidad humana, ligado al bien
común, y la idea de una ley natural, no es sino la constante búsqueda de
la felicidad, que se hallaba ya presente, en mayor o menor medida, en la
conciencia colectiva, sin tenerlo explícitamente consagrados en un dere-
cho positivo.
En el periodo del cristianismo ha conferido las ideas integrales que sus-
tentan los derechos humanos. Para ciertos pensadores cristianos contempo-
ráneos, la propia idea de “derechos humanos” es sustancialmente religiosa

7 Roccatti, Mirelle, op. cit., nota 3.


8 Woldenberg José, Principios y valores de la democracia, México, Instituto Fede-
ral Electoral, 1993, p. 57.
9 Peces Barba, Gregorio, Derechos fundamentales, Madrid, Latina Universitaria,
1980, p. 109.
6 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

e imposible de ser fundamentada desde una perspectiva laica. Si optamos


por un enfoque teórico, es indiscutible que la aportación del cristianismo
ha sido positiva. Si optamos, en cambio, por definir el proceso a partir de
la memoria de las luchas colectivas por los derechos civiles, es incuestio-
nable e irrefutable que la aportación del cristianismo a este respecto puede
catalogarse desde una perspectiva sumamente negativa.
Durante la Ilustración el énfasis puesto por los intelectuales del llama-
do “siglo de las luces” en la perfectibilidad de la especie humana y en el
avance imparable del progreso, junto con la necesidad del reconocimien-
to de derechos individuales hace que algunos hoy se refieran a aquella
época de la humanidad como la “edad de los derechos”. Bajo este entor-
no, Thomas Paine publicó Rights of Man (Derechos del hombre), la obra
se convirtió en un potente alegato contra los derechos de la aristocracia y
de la monarquía, además de introducir las ideas innovadoras de “los de-
rechos económicos” y “los derechos de las generaciones futuras”.
El 26 de agosto de 1789, se proclamó la Declaración del Hombre y del
Ciudadano, estableciendo la concepción de los derechos del hombre co-
mo sujeto de derechos.
El 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones Uni-
das, reunida en París, aprueba la Declaración Universal de los Derechos
del Hombre, conteniendo una concepción más amplia y actualizada de
los derechos humanos. No solamente contiene en ella los derechos civi-
les y políticos, sino también nuevos derechos económicos, sociales y cul-
turales, de gran importancia para el desarrollo actual de la humanidad.
Esta declaración universal ha sido seguida por la aprobación de dos pac-
tos internacionales complementarios sobre derechos humanos, en la
Asamblea General de las Naciones Unidas, el 16 de diciembre de 1966.
Estos pactos se ocupan, separadamente, de los derechos civiles y políti-
cos y de los derechos económicos, sociales y culturales
Así, es posible hablar del reconocimiento de “generaciones” de dere-
chos humanos, a las que más adelante se alude, y que no son otra cosa
que las distintas etapas que se han ido presentando en el reconocimiento
de los derechos del hombre.
En ese contexto, surgen documentos como el Pacto de Derechos Civi-
les y Políticos, así como el Pacto de Derechos Sociales, Económicos y
Culturales (ambos de 1966), que expresan las obligaciones de los dife-
rentes Estados suscriptores en materia de protección de esos derechos
humanos de primera y segunda generación.
NATURALEZA DE LOS DERECHOS 7

Se dice que los derechos se han presentado en diversas categorías a


medida de las prerrogativas y garantías que se han ido otorgando al hom-
bre, de manera que para el autor Cipriano Gómez Lara se clasifican de la
siguiente manera:

De primer grado o generación: son todos aquellos derivados de las relacio-


nes jurídicas en general, o sea, los derechos subjetivos tradicionales, como
pueden imaginarse los de crédito, o personales, y los derechos reales tam-
bién tradicionales.
De segundo grado o generación: Son los que están dados en un sentido
más político e ideológico, con un profundo contenido de respeto a la inte-
gridad física y sociológica del hombre entendido como individuo digno de
respeto y consideración en una esfera mínima de bienestar social. Aquí es-
tán los tradicionales derechos del individuo y del gobernado.
De tercer grado o generación: son los derechos sociales, que se mani-
fiestan en el contexto de la colectividad o de la propia humanidad en su
conjunto, en cuanto a su supervivencia, sanidad y disfrute de la vida sobre
la tierra; como el derecho a la paz, derecho a la conservación ecológica,
derechos colectivos de los consumidores, derechos de refugiados, de mi-
norías étnicas, etcétera.10

1. Primera generación: derechos civiles y políticos

Esta evolución da un importante paso a partir de la Revolución france-


sa del siglo XVIII, donde surgen dos grandes postulados liberales:
1. El liberalismo político, y
2. El liberalismo económico.
Estos principios surgen como ideales filosóficos para contrarrestar las
tendencias absolutistas de las monarquías europeas, sin embargo, como
sucede frecuentemente a lo largo de la historia de la humanidad, los me-
jores remedios se vuelven con el tiempo los grandes problemas a resol-
ver, y en este caso, el liberalismo hoy tan criticado y combatido como
grave mal de nuestros días, fue en sus orígenes el remedio a un esquema
de monarquías absolutistas que ya había causado terribles consecuencias
al proceso de evolución de la humanidad.
10 Gómez Lara, Cipriano, La protección procesal de los derechos fundamentales,
Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1990, p. 4.
8 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

El liberalismo económico consiste en la libertad de mercado y la no


intervención estatal en los asuntos relacionados con la producción, y dis-
tribución de bienes y servicios.
El liberalismo político consiste en la tutela de cuatro derechos funda-
mentales:

a. La vida.
b. La libertad.
c. La seguridad.
d. La propiedad.

La corriente política liberal que triunfa en una parte importante de las


naciones occidentales, haciendo que la tutela de derechos fundamentales
se transcriba en la mayor parte de las Constituciones políticas que aqué-
llas se dieron en el siglo pasado o sirva de modelo a lo que entonces se
llamaban “las garantías individuales”.
Esta etapa marca el origen de la llamada “primera generación” de los
derechos humanos, que son precisamente los derechos que en ese enton-
ces se pretende reconocer al individuo por su sola existencia y necesarios
para la subsistencia, como el derecho a la vida, el derecho a la libertad,
respecto a la integridad física, la libertad de expresión, libertad de asocia-
ción, libertad de decisión política, los derechos del libre pensamiento y
creencias.11 Los derechos humanos de la primera generación surgen con
la Revolución francesa como rebelión contra el absolutismo del monarca.
Son los más antiguos: los denominados derechos civiles y políticos.
Imponen al Estado respetar siempre los derechos fundamentales del ser
humano.12
Por esa razón se considera el inicio en el reconocimiento de estos dere-
chos como la etapa filosófica que da origen a su protección, sin embargo,
como adelante se señalará, el reconocimiento de estos derechos con el
tiempo se concentró en la protección de los derechos de ciertos individuos
pertenecientes a las clases sociales económicamente favorecidas. Es ver-
dad, se proclamaban el derecho a la vida, a la propiedad y a la libertad pe-
ro exclusivamente en favor de ciertas clases sociales con poder económi-

11 Jiménez Rumbo, David et al., Introducción a los derechos humanos (Manual para
un curso), México, 2005, p. 28.
12 Aguilar Cuevas, Magdalena, Manual de capacitación derechos humanos, México,
Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 1993, p. 40.
NATURALEZA DE LOS DERECHOS 9

co, sin exigirse su protección para toda la población en general. El


liberalismo tuvo su auge en los siglos XVIII y XIX.
El liberalismo económico nacido en el siglo XVIII, con la formula cé-
lebre “Laissez faire, laissez passer”,13 provocó una serie de desigualda-
des entre los miembros de la sociedad ya que el Estado no participaba en
la vida económica (volviéndose un “Estado gendarme”) y ello propició
mejores condiciones de vida para un reducido grupo de individuos en de-
trimento de los intereses del resto de la sociedad (las grandes mayorías).
Por su parte, la tutela de derechos que significaba el liberalismo político
solamente operaba en la realidad a favor de esos pequeños grupos con
gran poder económico, por lo que empezaron a surgir corrientes socialis-
tas y cooperativistas entre otras, que enunciaron postulados diferentes a
los conocidos hasta ese momento, a fin de abatir las consecuencias noci-
vas del liberalismo. No es hasta la llegada de Marx y otros científicos,
que se puede hablar de un edificio ideológico elaborado que permita en-
tender al hombre como sujeto de la historia en lucha por unos derechos,
original y fundamentalmente económicos, proclamando la necesidad de
combatir la situación existente provocada por el liberalismo, mediante el
establecimiento de un nuevo estado de cosas, lo que a la larga derivó en
el surgimiento de las doctrinas socialistas científicas.
La aportación esencial del marxismo a la historia de lo derechos hu-
manos consiste en la apertura de éstos a una dimensión económica y so-
cial, complementaria a la visión inicial, estrictamente política.

2. Segunda generación: derechos económicos, sociales y culturales

Las múltiples revoluciones de inicios de los siglos XIX y XX ponen


su acento sobre los derechos económicos y sociales. En países como Sui-
za, Italia, Alemania, Francia entre otros, se propagaron las resultas socia-
les. En 1864, se dio la cobertura ideológica al proceso revolucionario en
busca de derechos económicos, sociales y culturales

La emancipación de los trabajadores debe ser obra de los propios trabaja-


dores; sus esfuerzos no deben tender a constituir nuevos privilegios, sino a
establecer para todos los mismos derechos y los mismos deberes... La su-

13 Montenegro, Walter, Introducción a las doctrinas políticas económicas, México,


Fondo de Cultura Económica, 2001, p. 40.
10 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

jeción del trabajador al capital es la causa de toda servidumbre política,


moral y material, y, por esa razón, la emancipación económica de los tra-
bajadores es el primer objetivo al que debe estar subordinado todo movi-
miento político.14

En 1870, con la caída del imperio austro-húngaro, comienza a pensar-


se en limitar al liberalismo, el cual, debido a las desigualdades que pro-
vocaba, había dado lugar a levantamientos sociales.
Del desmembramiento del imperio austro-húngaro se forma el Esta-
do alemán, cuyo primer Reich estuvo a cargo de Bismark, quien reserva
para el Estado el monopolio de la producción de ciertos bienes y servi-
cios con el propósito de aligerar las desigualdades sociales provocadas
por el exacerbado liberalismo económico.
En aquella época se dictaron las primeras previsiones sobre seguri-
dad social, entre otras medidas tomadas para la tutela de los grupos so-
ciales económicamente débiles, convirtiéndose Alemania en el primer
país que instauró un sistema sanitario a escala nacional en beneficio de
la colectividad. El canciller alemán, príncipe Otto Von Bismarck, obtu-
vo la promulgación de una Ley de Seguro Obligatorio por Enfermedad en
1883, que era sostenida por el Estado. Diferentes tipos de seguridad so-
cial se implantaron en el siglo XIX en otros países de Europa como
Austria-Hungría, Noruega en 1909, Suecia en 1910, y Gran Bretaña y
Rusia en 1911. Después de la Segunda Guerra Mundial, el crecimiento
de los sistemas sanitarios europeos fue amplio, aunque la cantidad del
subsidio, las condiciones para ser cubierto, el tratamiento de los asegu-
rados y las medidas respecto a la maternidad también variaban mucho.
En España y en la mayoría de los países de América Latina, siguiendo
los impulsos modernizadores y sociales de los países más avanzados de
Europa, se implantaron sistemas de seguridad social desde comienzos del
siglo XX.15
Los derechos económicos sociales y culturales se consagraron en la
“Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre”, apro-
bada el 2 de mayo de 1948 y la “Declaración Universal de los Derechos
Humanos”, proclamada el 10 de diciembre de 1948 por la Asamblea Pe-
ral de la Naciones Unidas.

14 Osset, Miguel, Más allá de los derechos humanos, Argentina, Actual-Eterno,


1999, p. 33.
15 Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta 2003, Microsoft Corporation.
NATURALEZA DE LOS DERECHOS 11

En el plano de los textos constitucionales, aparecen la Constitución


mexicana de 1917 y la de Weimar de 1919, que son las primeras en con-
signar derechos sociales en normas jurídicas, y surgen tres instrumentos
internacionales: La Liga de las Naciones, El Tratado de Versalles y la
Oficina Internacional del Trabajo, que incorporan el interés por los dere-
chos sociales en sus actividades.
El constitucionalismo social enfatiza conceptos como el interés social,
la utilidad pública, etcétera; y se encuentra la incorporación de derechos
sociales, como el derecho a la vivienda, trabajo, salud, educación, y se-
guridad social, en las constituciones mundiales posteriores a 1917, como
la Constitución soviética de 1923.
En México podemos distinguir dos grandes etapas en la consigna-
ción constitucional de los derechos humanos, es decir, antes y después
de nuestra Constitución vigente. A partir de 1917, nuestra Constitución
se convirtió en la primera que en el mundo surge con un contenido so-
cial, al establecer premisas de justicia social. Esta inspiración socialista
se manifestó, básicamente, en la elevación a rango constitucional de nor-
mas protectoras, contenidas en los artículos 27 y 123, respecto de dos de
los sectores tradicionalmente marginados, el rural y el obrero.
Esta generación de derechos, hacen pasar de la democracia formal a
la material; del Estado de derecho al Estado social de derecho, sin em-
bargo, por su naturaleza requieren de mayor erogación por parte del
Estado y son más difíciles de incorporar en la legislación ya sea a nivel
nacional como internacional.
De ahí el surgimiento del constitucionalismo social que enfrenta la exi-
gencia de que los derechos sociales y económicos, descritos en las normas
constitucionales, sean realmente accesibles y disfrutables. Se demanda un
Estado de bienestar que implemente acciones, programas y estrategias, a
fin de lograr que las personas los gocen de manera efectiva.
La segunda generación de derechos humanos (que fueron en princi-
pio exclusivamente “derechos sociales”), comienza a esbozarse en esa
época con las decisiones de Bismark, los movimientos sociales de pro-
testa y la Primera Guerra Mundial.
Mientras que la existencia de derechos individuales implica hacia el
Estado una obligación omisiva (no hacer) que consiste en el respeto de
las libertades del ser humano y que al integrarse a las normas jurídicas se
vuelven derechos subjetivos públicos (llamados por nuestra Constitución
12 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

“garantías individuales”), los derechos sociales o de “segunda genera-


ción” implican una obligación activa por parte del órgano estatal, que con-
siste en determinar y establecer políticas, bases y lineamientos para hacer
efectivo el disfrute de una mejor calidad de vida para diversos grupos o
sectores de la población. Con el tiempo se dio en llamar a esta “segunda
generación” los derechos sociales, económicos y culturales, es decir, la se-
rie de principios que pretenden la implementación de un Estado en el que
se permita a la sociedad el acceso a los medios necesarios para solventar
sus más elementales necesidades económicas, culturales y de subsistencia.
La segunda generación esta constituida por derechos de tipo colectivo, los
derechos sociales, económicos y culturales, que surgen como resultado de
la Revolución Industrial.
Constituyen una obligación de hacer del Estado y son de satisfacción
progresiva de acuerdo a las posibilidades económicas del mismo. Estos de-
rechos son: toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la
satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, derecho al
trabajo, derecho a formar sindicatos, derecho a un nivel de vida adecuado
que le asegure, a él y a su familia la salud, alimentación, vestido y vivien-
da, asistencia médica y los servicios sociales necesarios, derecho a la salud
física y mental, derecho a la seguridad pública, derecho de los padres a es-
coger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos, etcétera.16
En suma los derechos de segunda generación permiten al individuo
colocarse en condiciones de igualdad frente al estado con el objeto de re-
clamar a la autoridad pública el deber de proteger los derechos económi-
cos, sociales y culturales entre los cuales hallamos el derecho a la propie-
dad, el acceso a los bienes materiales, los derechos familiares, la salud, la
educación, la cultura y los derechos laborales.17

3. Tercera generación: los derechos de solidaridad internacional

La evolución de las generaciones de derechos humanos dio un paso


enorme luego de la crisis mundial que representó la Segunda Guerra
Mundial, concluida en 1945. A partir de allí se presenta el fundamento
doctrinal de una nueva etapa llamada la “tercera generación de derechos

16
Aguilar Cuevas, Magdalena, op. cit., nota 12, pp. 29 y 41.
17
Rey Cantor, Ernesto et al., Acción y cumplimiento y derechos humanos, Colombia,
Temis, 1997, p. 7.
NATURALEZA DE LOS DERECHOS 13

humanos” o derechos de solidaridad en el ámbito internacional. Son pos-


teriores a la declaración de 1948, surgida en buena medida a raíz de los
procesos de descolonización, y que pone su acento sobre los derechos de
los pueblos y sobre los denominados “derechos de la solidaridad”.
La tercera generación de derechos humanos, se forma por los llama-
dos “derechos de los pueblos” o “derechos de solidaridad y coopera-
ción”, los cuales surgen en nuestro tiempo como respuesta a la necesidad
de cooperación entre las naciones, así como de los distintos grupos que
las integran. Los derechos de los pueblos son:

...a la autodeterminación, independencia económica y política, derecho a


la identidad nacional y cultural, a la paz, a la coexistencia pacífica, enten-
dimiento y confianza, a la cooperación internacional y regional, a la justi-
cia social internacional, al uso de los avances de las ciencias y la tecnolo-
gía, a la solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos,
ecológicos, al medio ambiente, al patrimonio común de la humanidad y al
desarrollo que permita una vida digna.18

Por su parte el profesor Héctor Fix-Zamudio los denomina, a la tercera


generación, derechos difusos y los define como aquellos: “derechos sub-
jetivos e intereses legítimos que pertenecen a personas indeterminadas y
a diversos grupos sociales distribuidos en varios sectores, y que se refie-
ren a ámbitos como el consumo, el medio ambiente, el patrimonio de la
humanidad, entre otros”.19
De acuerdo con el doctor Luis T. Díaz Müller, “la importancia de los
derechos humanos, como postulados filosóficos, es innegable, pero tam-
bién debe considerarse su efectividad”. Señala dicho jurista que:

Los derechos del hombre, como es bien sabido, ocupan un sitio único, in-
divisible en la memoria de la humanidad. Los derechos humanos, consa-
grados en la Declaración Universal de Derechos del Hombre y del Ciuda-
dano de 1789 constituyen una obligación absoluta, natural a la persona
humana, en correspondencia con los distintos sistemas políticos, que le
asisten como ciudadano pensante y creador. Los derechos humanos son
patrimonio común de la humanidad.20

18 Aguilar Cuevas, Magdalena, op. cit., nota 12, pp. 29 y 42.


19 Rey Cantor, Ernesto et al., op. cit., nota 17, p. 7.
20 Díaz Müller, Luis T., América Latina, relaciones internacionales y derechos hu-
manos, México, Fondo de Cultura Económica, 1995, p. 68.
14 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

Para efectos jurídicos y prácticos, consideramos que estos principios


axiológicos, que en teoría deben orientar el contenido de las normas jurí-
dicas en un Estado, no llegan a ser derechos sino hasta que logran su re-
conocimiento en la norma jurídica y su efectividad práctica.
Los derechos de la tercera generación se enfrentan a serias obstáculos
al momento de ser reconocidos plenamente como derechos humanos. Las
razones que se suelen emplear a la hora de oponerse a este reconocimien-
to son:

1. La imprecisión del objeto y contenido específico de esos derechos.


2. Una indeterminación en la titularidad de los mismos.
3. La insuficiencia de protección jurídica de estos derechos.21

La Carta de las Naciones Unidas firmada en San Francisco el 24 de


octubre de 1945, y la Declaración Universal de los Derechos del Hom-
bre, del 10 de diciembre de 1948, son los fundamentos que en el plano
internacional permiten hablar actualmente sobre el reconocimiento de los
derechos humanos.
El primero de estos documentos trata principalmente en su contenido
sobre tres puntos:
1. Mantener la paz internacional.
2. Lograr la cooperación internacional.
3. Proteger y respetar los derechos humanos.

Por su parte, la Declaración Universal de los Derechos del Hombre,


aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948,
habla sobre derechos individuales (artículos 1o. a 21) y sociales (ar-
tículos 22 a 30), sin hacer aún referencia a los derechos de solidari-
dad. Esta última generación sólo es reconocida mediante la actividad
de organismos internacionales como la OIT (Organización Internacio-
nal del Trabajo), la FAO (Organismo de las Naciones Unidas para la
Alimentación), la UNESCO (Organismo de las Naciones Unidas para
la Educación) etcétera.
Posteriormente, surgen documentos como el Pacto de Derechos Civi-
les y Políticos, así como el Pacto de Derechos Sociales, Económicos y
Culturales (ambos de 1966), que expresan las obligaciones de los dife-

21 Osset, Miguel, op. cit., nota 14, pp. 39 y 40.


NATURALEZA DE LOS DERECHOS 15

rentes Estados suscriptores en materia de protección de esos derechos


humanos de primera y segunda generación.
Los derechos de tercera generación o “derechos de solidaridad”, reba-
san el ámbito interno de los Estados y precisan para su efectividad, de la
cooperación internacional.
En las últimas décadas del siglo XX se ha introducido el concepto de
“cuarta generación de derechos humanos”. En la práctica, el concepto
pone de manifiesto la continua emergencia de nuevas formas de derechos
no contempladas con anterioridad: derechos que, en buena medida, sur-
gen como reivindicación en las sociedades de primer mundo.
La constante preocupación por un medio ambiente sano y digno, por
un desarrollo sostenible o sustentable, la cuestión prorrogada de los dere-
chos de las minorías, los derechos del ciudadano ante los avances de la
ingeniería genética o ante, las bases de datos de la información personal,
el derecho al desarrollo, el derecho de injerencia humanitaria, el derecho
de acceso al agua o incluso los derechos de los animales, etcétera, son al-
gunos ejemplos de los terrenos en que se están librando nuevas batallas
reivindicativas a inicios del siglo XXI.
Es complicado clasificar la naturaleza de estos derechos. Responden a
cuestiones muy diversificadas entre sí pero, en su mayoría, son el fruto de
la preocupación de sociedades desarrolladas; responden a las necesidades
planteadas por la propia evolución de estas sociedades y, sobre todo, por la
toma de conciencia de parte de sus gobernados. Una vez más, es la toma
progresiva de conciencia por parte de la sociedad acompañada de la movi-
lización social lo que extiende lenta, pero irremediablemente la percepción
de que todo somos poseedores de más derechos de lo que creíamos tener.
Y se lleva a cabo, también, un cambio fundamental de perspectiva: noso-
tros, los seres humanos, dejamos de ser poseedores de derechos en virtud
de una ley natural que nos concede ciertas prerrogativas, para pasar a ser
luchadores de derechos.22
De este modo, las nuevas reivindicaciones que, de un modo continuo y
consciente, se van manifestando en las sociedades desarrolladas del siglo
XXI no son más que las nuevas fronteras de los nuevos derechos huma-
nos: un concepto casi necesariamente expansivo, destinado a ir adquirien-
do nuevas competencias progresivamente, a ampliar su campo de acción
de un modo irreversible a través de la historia.
22 Ibidem, p. 42.
16 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

4. Integralidad de los derechos humanos

Asimismo, esta clasificación, un poco rígida, no refleja la integralidad


de lo derechos humanos, ni su igual importancia y urgencia. Por el con-
trario, ha sido mal utilizada para jerarquizar los derechos, posponer el
trabajo en aquellos derechos no comprendidos en la llamada primera ge-
neración, o bien, se tiende a asociar a cada generación de derechos con
un sólo tipo de obligaciones del Estado, positivas o negativas. Por esto,
son cada vez más los sectores, incluido el propio “Comité de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales” (CDESC),23 los que señalan que
conviene dejar de hablar de generaciones de derechos y más bien apelar
al principio de integralidad reconocido desde la Declaración Universal
de Derechos Humanos de 1948 y luego en el Preámbulo del Pacto Inter-
nacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) de
1966, que dice: “No puede realizarse el ideal del ser humano libre, libe-
rado del temor y de la miseria, a menos que se creen condiciones que
permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos, sociales y
culturales, tanto de sus derechos civiles y políticos”.
La integralidad de los derechos humanos fue reafirmada por la Decla-
ración de Viena en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de
1993: “Todos los derechos humanos son universales, indivisibles e inter-
dependientes y están relacionados entre sí. La comunidad internacional
debe tratar a los derechos humanos en forma global, y de manera justa y
equitativa, en pie de igualdad y dándoles a todos el mismo peso”.24
Más allá de las propias deficiencias de una rigurosa clasificación his-
tórica de los derechos, el propio Comité de DESC no considera recomen-
dable que se siga hablando de las tres generaciones, puesto que ha
enfrentado directamente las posiciones de países que priorizan los dere-
chos civiles y políticos sobre los económicos, sociales y culturales, olvi-
dando su interdependencia y su misma importancia.

23 Órgano de las Naciones Unidas que vigila la aplicación por los Estados parte del
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Creado por el Con-
sejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) en 1985. Sesionó por pri-
mera vez en 1987.
24 Declaración y Programa de Acción de Viena, párrafo 5, Cfr. documento A/CONF.
157/123 en www.unhchr.ch, Departamento de Información Pública de las Naciones Uni-
das. “Las Conferencias Mundiales, formulación de prioridades para el siglo XXI”, Nueva
York, Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas, 1997, p. 33.
NATURALEZA DE LOS DERECHOS 17

Partiendo de la integralidad de los derechos humanos, podemos ar-


gumentar que los DESC (derechos económicos, sociales y culturales)
tienen el mismo peso ético, jurídico y político que los derechos civiles
y políticos. Más aún, como el propio Comité sostiene, el ejercicio de
los DESC es determinante para el goce efectivo y no discriminatorio de los
demás derechos.
Sin embargo, en la actualidad persiste el mito de las diferencias o de la
jerarquía de los diversos derechos humanos. En este caso, la clasificación
de los mismos en tres generaciones se ha prestado a equívocos en el sen-
tido de considerar que pudiera haber derechos de primer, segundo y ter-
cer orden de importancia y urgencia. A final de cuentas, se olvida que los
derechos humanos no surgen o emergen de los instrumentos jurídicos en
los que se han ido consagrando a lo largo de la historia, sino que todos
son inherentes al ser humano.
También es importante mencionar que, con los derechos económicos,
sociales y culturales, coexisten diferentes mitos que son reproducidos
constantemente por personas de diversos sectores, ya sea por falta de co-
nocimiento, o en definitiva, por falta de voluntad política cuando de al-
gunos servidores públicos se trata. Desmitificando a los DESC podemos
concluir que:

1. No son derechos secundarios.


2. El Estado está obligado a respetarlos, promoverlos y realizarlos,
tanto como a los demás derechos humanos.
3. Tienen un contenido mínimo y universal bastante definido.
4. Su realización no depende exclusivamente de recursos económi-
cos, pero que una eficiente y justa distribución de los mismos es
fundamental.
5. Su carácter progresivo exige que el Estado demuestre avances en
su realización y previene de medidas regresivas.
6. Son claramente exigibles y justiciables, aunque todavía no se ha-
yan desarrollado todos los recursos apropiados.25

25 Sandoval Teran, Areli, Manual sobre derechos económicos, sociales, culturales y


ambientales, México, Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, 2004, pp. 23
y 24.
18 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

5. Diferencias entre los derechos individuales


y los derechos colectivos

Para tener los elementos que nos permitan establecer los parámetros
de distinción entre ambas figuras, es importante acudir a una explicación
general de la teoría de las obligaciones, explicación que es propia de la
ciencia del derecho, que se encarga del estudio de estos fenómenos.
Toda norma jurídica tiene por definición un carácter bilateral, lo que
implica que genera siempre relaciones entre dos sujetos, donde a uno de
ellos le confiere un derecho subjetivo, mientras que necesariamente, para
la existencia de ese derecho se requiere que otro sujeto distinto sea obliga-
do o constreñido a asumir una conducta para la satisfacción del mismo.
La relación bilateral que se establece como consecuencia de una nor-
ma, es entonces la relación entre el titular de un derecho y el obligado a
la satisfacción del mismo; lo que podemos deducir de la relación entre
derecho y obligación, donde concluimos que no existe un derecho sin
una obligación correlativa al mismo.
Por lo tanto, la naturaleza misma de las obligaciones puede ayudar a
definir el contenido de cada uno de los derechos que las normas pueden
conferir a los individuos.
De acuerdo con la teoría de las obligaciones, éstas pueden tener co-
mo fin la generación de una conducta consistente en dar, hacer o dejar de
hacer.
Por lo que hace a los sujetos que son titulares de un derecho subjetivo,
es sabido que sólo la persona física o jurídico-colectiva puede ser el cen-
tro de imputación de la norma y por lo tanto sólo ella puede ser titular de
derechos, es decir, el sujeto destinatario de la facultad o atribución que la
norma confiere.
No obstante, en la categoría que concebimos como derechos económi-
cos, sociales y culturales, podemos afirmar que se trata de derechos co-
lectivos, no en función del número de sujetos que ejerzan las atribucio-
nes que la norma confiere, sino en virtud de la calidad del sujeto al que
se hace destinatario de su goce y disfrute.
Debemos distinguir el ejercicio colectivo de un derecho individual,
como puede suceder en el derecho de asociación o de reunión, que sien-
do un derecho dirigido al individuo, puede ejercitarse por un número im-
NATURALEZA DE LOS DERECHOS 19

portante de sujetos; y el derecho colectivo, que implica dotar de faculta-


des a un grupo y no a un individuo.
El derecho colectivo, dirigido a un grupo social o al conjunto de indi-
viduos de una sociedad, puede a su vez ser exigido por un solo sujeto,
siempre y cuando acredite su carácter de pertenencia al núcleo humano
beneficiario de ese derecho.
Los derechos colectivos han sido reconocidos progresivamente en el
texto constitucional mexicano a partir de 1917, sin embargo, por desgra-
cia, su eficacia en la actualidad sigue siendo limitada.
Por ello, debe tenerse presente que no basta con consagrar en la nor-
matividad vigente tales derechos, lo realmente urgente es implementar
políticas efectivas que permitieran cumplir con las obligaciones genera-
das, esto es, hacer realidad la justicia conmutativa y distributiva, sin me-
noscabo de los derechos individuales.26
En lo relativo a los derechos colectivos, la obligación del Estado es
siempre activa, ya que debe de crear planes y programas, además ejecu-
tarlos con acciones concretas, para lo cual tienen que crearse una serie de
instituciones y organismos para satisfacer las necesidades de la sociedad
mexicana, siendo ésta la titular de estos derechos.
Algunos de los rasgos distintivos entre los derechos individuales y los
colectivos son los siguientes:

• Cuando se trata de derechos colectivos la obligación del Estado es


de carácter activa y en lo relativo a los derechos individuales, la
conducta que debe asumir el Estado es pasiva (es decir, una con-
ducta de no hacer, que consiste en el respeto a estos derechos.
• Atendiendo a la naturaleza del titular del derecho, encontramos en
los colectivos que su destinatario es un determinado conjunto de
personas o individuos, o bien puede ser un sujeto, siempre y cuando
acredite la pertenencia al grupo social del destinatario de la norma.
• Los derechos colectivos surgen por la necesidad de que el Estado
garantice las funciones para la que fue creado, mientras que los de-
rechos individuales surgen para acabar con un sistema de represión
que ocasiono terribles consecuencias al proceso de evolución de la
humanidad.

26 Roccatti, Mirelle, Los derechos humanos y la experiencia del ombudsman en Méxi-


co, 2a. ed., México, Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, 1996, p. 27.
20 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

• Los derechos individuales se integran por la primera generación de


derechos humanos (derechos civiles y políticos).
• Los derechos colectivos se integran por la segunda y tercera gene-
ración de derechos humanos (derechos económicos, sociales y cul-
turales así como los derechos de solidaridad internacional).

Theodor C. Van Bover explica que:

...los derechos individuales se adscriben a toda persona en la esfera del in-


dividuo, y los derechos colectivos se adscriben a las colectividades de per-
sonas que poseen características especiales y distintivas, y que en general,
se encuentran en situaciones o condiciones especiales. Estas características
pueden ser de naturaleza racial, etnológica, nacional, lingüística o religio-
sa. Las situaciones o condiciones específicas pueden determinarse por fac-
tores políticos, económicos, sociales o culturales.

Teniendo en cuenta que estas características son inherentes al grupo y


que las situaciones o condiciones son de naturaleza accidental, se preten-
de proteger o preservar dichas características o bien provocar un cambio
en las condiciones o situaciones que afectan a este grupo.27
A continuación se expresan de manera visual, los dos principales cri-
terios de distinción entre los derechos individuales y los derechos colec-
tivos:

DERECHOS INDIVIDUALES DERECHOS COLECTIVOS


Titular Obligación correlativa Titular Obligación correlativa

Conducta pasiva Conducta activa


Individuo (no hacer) respetar el Grupo (hacer) normas
ejercicio del derecho programáticas

De esta forma, podemos describir las principales diferencias entre am-


bas categorías de derechos humanos, sin perder de vista las coincidencias
esenciales en cuanto a su naturaleza.

27 Vasak, Karel, Las dimensiones internacionales de los derechos humanos, México,


Serbal-Unesco, 1984, pp. 95 y 96
NATURALEZA DE LOS DERECHOS 21

6. Distinción entre los derechos subjetivos públicos


y las garantías jurídicas

Esta discusión doctrinal se debe a cuestiones filosóficas como la divi-


sión del estudio del derecho (en cuanto a sus fines, eficacia y validez) en
dos ramas principales: el iusnaturalismo y el positivismo.
El iusnaturalismo propone que todo ser humano, por el simple hecho
de existir, está dotado de derechos que, reconocidos o no por la ley, de-
ben ser respetados por todos los demás, ya que se trata de derechos abso-
lutos que van más allá de la norma jurídica por ser anteriores a ésta, es
decir, que dichos derechos son inherentes a la persona y las normas jurí-
dicas solamente los reconocen, pero no los crean.
Los partidarios de la corriente iusnaturalista de los derechos humanos,
sostienen que éstos se fundamentan en un derecho natural, anterior a todo
derecho positivo, diciendo al respecto que, el hombre, en razón de las exi-
gencias de su esencia, posee ciertos derechos inherentes, fundamentales e
inalienables anteriores por su naturaleza y superiores a la sociedad, y por
ella misma nace y se desarrolla la vida social, con cuantos deberes y dere-
chos implica. Así, los derechos humanos existen y los posee intrínseca-
mente el sujeto con independencia de que se reconozcan o no por el dere-
cho positivo. Para esta fundamentación iusnaturalista, hay una esencia
humana común, universal e inmutable para todos los hombres y es justo
esa esencia, lo que constituye el fundamento de los derechos humanos.28
El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo
francés Auguste Comte. Comte eligió la palabra “positivismo” para seña-
lar la realidad y tendencia constructiva que él reclamó para el aspecto
teórico de su doctrina. En general, se interesó por la reorganización de la
vida social para el bien de la humanidad a través del conocimiento cientí-
fico, y por esta vía, del control de las fuerzas naturales. Los dos compo-
nentes principales del positivismo, la filosofía y el gobierno (o programa
de conducta individual y social), fueron más tarde unificados por Comte
en un todo bajo la concepción de una religión en la cual la humanidad
era el objeto de culto. A pesar de ello, numerosos discípulos de Comte
no aceptaron este desarrollo religioso de su pensamiento, porque parecía
contradecir la filosofía positivista original. Muchas de las doctrinas de

28 Jiménez Rumbo et al., op. cit., nota 11, p. 37.


22 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

Comte fueron más tarde adaptadas y desarrolladas por los filósofos so-
ciales británicos John Stuart Mill y Herbert Spencer, así como por el filó-
sofo y físico austriaco Ernst Mach.29
La doctrina positivista, por su parte, propone que sólo los derechos
consignados en una norma jurídica pueden ser hechos valer efectiva-
mente, por lo tanto sólo éstos pueden ser considerados como derechos
del hombre.
Una postura derivada del positivismo, que es el realismo, considera
que no todas las normas jurídicas son eficaces en la práctica y por lo tan-
to solamente pueden tener fuerza de norma jurídica aquellas disposicio-
nes que en la práctica efectivamente se aplican y observan.
Con base en esas tres posiciones doctrinales, es posible distinguir tres
categorías o niveles respecto a los derechos del hombre en general:

a) Los derechos fundamentales del hombre.


b) Los derechos subjetivos públicos.
c) Las garantías.

La denominación “derechos fundamentales del hombre” aparece en tal


forma por primera vez llamada “Declaración de los Derechos del Hom-
bre” en 1789, en Francia.
Se consideran desde este entonces como derechos inherentes al ser
humano, con los que cuenta por el sólo hecho de existir: la libertad, la
igualdad jurídica, el derecho a participar en las decisiones políticas, en-
tre otras.
Los llamados derechos humanos (o “human rights”) en la constitución
de los Estados Unidos de 1794, igualmente se hacen consistir en dere-
chos inherentes al ser humano, mismos que la norma jurídica sólo enun-
cia y reconoce, pero no los crea.
Derechos humanos o derechos fundamentales del hombre, entonces,
son un conjunto de atribuciones del ser humano en relación a los demás
que no necesitan estar reconocidos en una norma jurídica, y finalmente,
por esa razón, no son jurídicamente oponibles erga omnes (frente a todos
los individuos) en un sistema jurídico, pero sirven para orientar la crea-
ción de derechos subjetivos públicos en un sistema de derecho.

29 Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta 2004, Microsoft Corporation.


NATURALEZA DE LOS DERECHOS 23

Enrique Álvarez del Castillo considera que:


...el reconocimiento de los derechos individuales del hombre es el primer
avance de la libertad, los derechos fundamentales a la vida, el pensa-
miento, la igualdad, el trabajo y la seguridad jurídica, constituyen una es-
fera de acción libre e idéntica para todos, más allá de la cual el Estado no
puede penetrar, ni sus leyes, ni sus agentes. Valen para determinar que es
función principal del estado la garantía de los derechos de libertad.30

Con lo cual quiere decir que el gobierno está obligado a reconocer y


garantizar los derechos del hombre.
Entre esos principios filosóficos que el Estado está obligado a recono-
cer se encuentra la posibilidad de que, por la sola naturaleza social del ser
humano, este deba contar con el derecho de organizarse socialmente y lle-
gar a la máxima forma de organización social, que es el Estado, y en él, to-
dos los miembros de la sociedad puedan intervenir en la misma forma.
El Estado plasma en sus normas jurídicas un cúmulo de potestades
que el individuo puede ejercer; a los que han llamado derechos subjeti-
vos públicos y que, reconociendo o no la existencia de derechos inheren-
tes al ser humano delimitan el campo de acción de las personas, mismo
que debe ser respetado por la autoridad del Estado. En el lenguaje del de-
recho jurídico especializado el término derechos subjetivos públicos pre-
tende sustituir al concepto de derechos humanos.31
Por tratarse de derechos de cada individuo o sujeto, se les ha llamado
derechos subjetivos, mientras que su calidad de públicos deriva de su
oponobilidad frente a todas las autoridades del Estado.
Luis Recansens Siches considera en relación con éste tema que: “Los
derechos de hombre son derechos subjetivos dentro de un orden jurídico
positivo”,32 postura con la cual coincido terminantemente puesto que sólo
así podemos concebir la existencia de derechos del hombre. De otra forma
serían sólo proposiciones o postulados filosóficos, pero nunca derechos.
Algunos autores llegan a considerar que “las garantías individuales”
(entiéndase derechos subjetivos públicos) son aquellas facultades o pre-

30 Álvarez del Castillo, Enrique, El derecho social y los derechos sociales mexica-
nos, México, Porrúa, 1982, p. 5.
31 Peces-Barba Martínez, Gregorio, Curso de derechos fundamentales teoría general,
España, Universidad Carlos III de Madrid, 1999, p. 23.
32 Recaséns Siches, Luis, Tratado general de filosofía del derecho, México, Porrúa,
1986, p. 552.
24 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

rrogativas de que gozan los habitantes del país, prerrogativas que se


encuentran consignadas en los primeros 29 artículos de la Constitu-
ción mexicana.
Esta última aseveración que se subraya evidentemente es incorrecta
por discriminar dentro de un grupo de cosas a clasificar, a todas aque-
llas que teniendo la misma naturaleza no cumplan con el requisito de
estar contenidas dentro de los primeros 29 artículos constitucionales.
Lo incorrecto de ésta apreciación salta a la vista al considerar, por una
parte que no todos los primeros 29 artículos otorgan derechos a los habi-
tantes del país, pues en los casos de los artículos 25, 27, 29, etcétera; po-
demos observar que estas disposiciones no consignan derechos subjeti-
vos a los gobernados, por lo que resulta incorrecta la apreciación antes
referida. Por otra parte, existen normas constitucionales fuera de los pri-
meros 29 artículos, que establecen ciertos derechos de que gozan los ha-
bitantes del país, tal es el caso de las llamadas garantías de proporcionali-
dad y equidad en el pago de impuestos, consignadas en la fracción IV del
artículo 31, y que como tales han sido reconocidas por la Suprema Corte
de Justicia de la Nación o bien los propios derechos políticos que se con-
tienen en el artículo 35 constitucional.
El insigne jurista mexicano Ignacio Burgoa Orihuela, señala en su libro
Las garantías individuales, que no se debe identificar a las garantías indi-
viduales con los veintinueve primeros artículos de la Constitución, pues
éstos solamente las enuncian en forma más o menos sistemática, sino refe-
rirlas a todos aquello preceptos constitucionales que vengan a complemen-
tar, en diversa manera, las primeras veintinueve disposiciones, toda vez
que la declaración contenida en el artículo primero es lo suficientemente
amplia para inferir que es a través de toda la Constitución como se consa-
gran las garantías individuales o del gobernado.33
Como ya se dijo, conviene adoptar la denominación de “derechos sub-
jetivos públicos” en vez de la que utiliza la Constitución mexicana, al re-
ferirse a estas potestades del gobierno como garantías individuales. Ello
en virtud de que el vocablo garantía nos da la idea de seguridad, y como
es sabido, el hecho de consignar una potestad dentro de la norma jurídica
no nos garantiza su libre ejercicio. Podemos considerar como garantías
jurídicas a una serie de medios, mecanismos y organismos o instituciones
establecidos por la norma jurídica para hacer efectivo el ejercicio de los

33 Burgoa Orihuela, Ignacio, op. cit., nota 5, p. 188.


NATURALEZA DE LOS DERECHOS 25

derechos subjetivos públicos, es decir, la protección procesal de los dere-


chos de la persona humana. De acuerdo con Héctor Fix-Zamudio “Debe-
mos distinguir entre los derechos del hombre consagrados en la ley su-
prema, y las garantías de tales derechos, que no son otra cosa que los
medios procesales por un conducto de los cuales es posible su protección
y eficacia”.34
Pero incluso podemos encontrar una serie de factores ajenos a lo jurí-
dico, que nos permitan garantizar el goce de un derecho. Tales factores
pueden ser de carácter económico, político, social, etcétera.
Fix-Zamudio identifica a las garantías constitucionales, no como dere-
chos subjetivos públicos sino como los medios jurídicos de naturaleza
procesal, dirigidos a la reintegración del orden constitucional y cuando
ha sido desconocido o violado.35
Ignacio Burgoa habla de garantías individuales nosotros debemos con-
siderar un derecho público subjetivo, derivado o emanado de una relación
en la que intervienen, por una parte, las autoridades del Estado, y por la
otra, los particulares diciendo que además de que este derecho es subjetivo
“por que le asiste a todos y cada uno de los gobernados... es público por
que las autoridades del Estado reconocen la autoridad de esos derechos a
favor de los gobernados”.36
En su obra “La primera Ley de Amparo de 1861”, el doctor José Ba-
rragán nos señala que “Para Mariano Otero, los términos de garantías y
derechos son equivalentes unas veces, mientras que otras, usa la palabra
garantías como aquellos medios que hacen efectivos y realidad los dere-
chos”,37 lo que nos permite reflexionar sobre la antigüedad que esta dis-
cusión tiene dentro de la doctrina y la legislación mexicana, sin que a la
fecha se haya resuelto satisfactoriamente la confusión en virtud de que
nuestra Constitución sigue llamando “garantías” a los derechos subjeti-
vos del gobernado.

34 Fix-Zamudio, Héctor, Latinoamérica: Constitución, proceso y derechos humanos,


México, Porrúa, 1988, p. 59.
35 Fix-Zamudio, Héctor, Introducción al estudio de la defensa de la Constitución en
el ordenamiento mexicano, Cuadernos Constitucionales México-Centroamérica, México,
UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1994, pp. 17 y 18.
36 Burgoa Llano, Ignacio, “Garantías de audiencia y legalidad”, Dinámica del dere-
cho mexicano, México, Procuraduría General de la República, 1973, p. 35.
37 Barragán Barragán, José, Primera Ley de Amparo de 1861, México, UNAM,
1980, p. 13.
26 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

III. GARANTÍAS DE LOS DERECHOS HUMANOS

Cada derecho conferido en una norma a un sujeto, requiere de medios


de control o garantía para que el Estado pueda asegurarse de su cumpli-
miento.
La palabra “garantía” proviene del vocablo anglosajón warranty, o wa-
rantie, que significa la acción de asegurar, proteger, defender, certeza o
salvaguardar. “Garantía” es equivalente, en su sentido lato a aseguramien-
to o afianzamiento, pudiendo denotar también protección, respaldo, defen-
sa, salvaguarda o apoyo. En el ámbito jurídico, el término se originó en el
derecho privado. En suma, el termino “garantía” se usa como sinónimo de
protección jurídico-política de un derecho o un principio y se proclama su
vigencia desde el punto de vista constitucional.
En el derecho público “la palabra garantía y el verbo garantizar son
creaciones institucionales de los franceses y de ellos las tomaron los demás
pueblos en cuya legislación aparece desde mediados del siglo XIX”,38 sig-
nifica seguridad y protección en favor de los gobernados dentro de un Es-
tado de derecho en que la actividad del gobierno está sometida a normas
preestablecidas, que tienen como base el orden constitucional.
Para garantizar el cumplimiento de los derechos contenidos en las nor-
mas jurídicas es necesario que existan elementos en la realidad social,
que perfeccionen el derecho al permitir su eficacia.
Isidro Montiel y Duarte, al afirmar que “todo medio consignado en la
Constitución para asegurar el goce de un derecho se llama garantía, aun
cuando no sea de las individuales”.39

1. Concepto de eficacia de una norma jurídica

Por eficacia entendemos el carácter de efectividad para realizar algo o


cumplimiento real de un hecho o suceso para lograr el efecto que se de-
sea o espera.
La eficacia normativa, consiste en que se cumplan o se observen las
conductas prescritas por dicha norma, y dejen de producirse las conductas
prohibidas por la misma. El mismo Burgoa señala que para Fix-Zamudio
38 Sánchez Viamonte, Carlos, Los derechos del hombre en la revolución francesa,
México, UNAM, 1956, p. 7.
39 Montiel y Duarte, Isidro, Estudios sobre garantías individuales, México, Porrúa,
1981, pp. 160 y 161.
NATURALEZA DE LOS DERECHOS 27

“sólo pueden estimarse como verdaderas garantías los medios jurídicos


de hacer efectivos los mandatos constitucionales”.40
En el sector constitucional el amparo es la única garantía que realmente
tiene eficacia y se utiliza constantemente para conservar el orden constitu-
cional. Así sea en el aspecto de la tutela de los derechos del hombre a través
del agravio individual, y en ello coincidimos con el maestro Fix-Zamudio
considera que el amparo es una muestra clara de un medio jurídico de ga-
rantía de los derechos contenidos en una norma jurídica, específicamente en
la norma constitucional.
Para lograr que la norma jurídica sea eficaz, el Estado debe considerar
elementos que van más allá del contenido de la norma, por ejemplo los
siguientes:

a) Garantías sociales.
b) Garantías económicas.
c) Garantías políticas.
d) Garantías jurídicas.

2. Necesidad de garantizar las normas jurídicas


ante el problema de su ineficacia

Este tema se encuentra íntimamente ligado al de la eficacia de las nor-


mas, ya que para determinar ésta es necesario que la norma se aplique,
encontrándose dicha aplicación relacionada de manera inmediata con los
órganos que Raz41 llama “jurídico-aplicadores”, el gobernado, deberá
contar con la seguridad no sólo si existe una norma jurídica que le da de-
rechos y facultades, sino que ésta es aplicable y puede contar con seguri-
dad con su protección, ante esto Jellinek decía que “La validez o positi-
vidad de un derecho necesita ser garantía de algún modo; es preciso que
haya poderes cuya existencia haga esperar a los ciudadanos que las nor-
mas jurídicas han de transformarse en exigencias abstractas dirigidas a la
voluntad humana, en acciones concretas”,42 por tanto, podemos aseverar

40 Burgoa Orihuela, Ignacio, op. cit., nota 5, p. 61.


41 Raz, Joseph, La autoridad del derecho (ensayos sobre derecho y moral), México,
UNAM, 1982, pp. 117 y 118.
42 Jellineck, George, Teoría general del Estado, México, Compañía Editorial Conti-
nental, 1956, p. 637.
28 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

que las “garantías”, son instrumentos que crea el propio orden jurídico y
con los que cuenta el gobernado para poder defender ante terceros, sean
estos otros gobernados o la propia autoridad, los derechos subjetivos
públicos de que es titular.
En su obra, El problema de la eficacia en el derecho, Leticia Bonifaz
expresa al respecto que

...muchas veces se ha llegado a pensar que es suficiente la expedición de


una ley para resolver los problemas que en un momento determinado
aquejan a la sociedad. Los resultados esperados en ocasiones no llegan por
ineficacia del cuerpo normativo. En el fondo, el problema estriba en que el
derecho requiere de ciertas garantías jurídicas y extrajurídicas para lograr
y mantener su eficacia.43

Entonces, para poder garantizar la eficaz aplicación del derecho y en


general la obediencia a las normas jurídicas, existen diversos tipos de ga-
rantías de las cuales hablaremos a continuación.

3. Garantías económicas

Estas desempeñan un papel muy importante para hacer efectivo el


ejercicio de un derecho, el cumplimiento de un deber, o la aplicación de
una sanción. Para lograr lo anterior se requiere de una infraestructura
material que constituye en sí misma una garantía económica. Esto se ha-
ce más claro cuando se trata de garantizar el goce de derechos subjetivos
públicos, que constituyen directamente obligaciones de hacer por parte
del Estado frente a los gobernados, como sería el caso de la educación
“obligatoria, pública y gratuita” a que alude el artículo 3o. constitucio-
nal; para cuya prestación se requiere de cierta infraestructura.
El aspecto económico, cobra mayor relevancia por lo que a la eficien-
cia del derecho se refiere, si partimos de la visión marxista del derecho
que considera a este una “superestructura” condicionada por la base eco-
nómica.

43 Bonifaz Alfonzo, Leticia, El problema de la eficacia en el derecho, México, Po-


rrúa, 1993, p. 75.
NATURALEZA DE LOS DERECHOS 29

4. Garantías sociales

En México las garantías sociales se consagraron por primera vez en la


Constitución política de 1917, reservando este concepto a las prerrogati-
vas de grupos humanos perfectamente identificados, como son los obre-
ros y los campesinos.
De esta forma Jorge Carpizo define a las garantías sociales como
“aquellas que protegen al hombre como integrante de un grupo social...
Se protege a los grupos más débiles, a los que históricamente han vivido
oprimidos. Es una declaración dinámica, con fuerza impositiva. Quiere
que el trabajador y el campesino lleven una vida digna”.44
Genéricamente la garantía social es una relación jurídica entre dos
grupos sociales y económicos distintos. Particularmente es el vínculo
de derecho entre sujetos que pertenecen a clases sociales con intereses
opuestos.
Jellinek considera como garantías sociales

... las grandes fuerzas sociales, religión, costumbres, moralidad social, en


una sola palabra, la totalidad de las fuerzas culturales, de las fuerzas que
éstas crean y de los efectos que producen, que influyen constantemente en
la formación y desenvolvimiento del derecho y aseguran su validez con-
juntamente con otras fuerzas. Estas fuerzas son las que limitan mas eficaz-
mente cuanto hay de arbitrario en las concepciones jurídicas mas abstrac-
tas y determinan, aún más que la voluntad consciente, la vida real de las
instituciones políticas.45

5. Garantías políticas

Son aquellas que otorga el Estado directamente para respaldar, median-


te el uso de su poder la eficacia de las normas jurídicas, ante lo cual no po-
demos dejar de lado la importancia de la legitimidad de la autoridad que
represente a dicho Estado y que por tanto esta facultada para ejercer el po-
der, por su parte Kelsen dice que “Si se preguntara qué significa verdade-
ramente en la vida social la expresión “poder”, sólo puede uno contestar
44 Rojas Caballero, Ariel Alberto, Las garantías individuales en México, México,
Porrúa, 2002, p. 581.
45 Bonifaz Alfonzo, Leticia, op. cit., nota 43, p. 637.
30 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

que al expresar que alguien tiene poder sobre otro, se quiere decir que ese
alguien puede inducir al otro a seguir la conducta que aquél desee”.46
Las garantías políticas no son sino relaciones reales de poder que exis-
ten entre los factores políticos organizados, como sería el caso de la divi-
sión de poderes o el de las esferas de competencia.
Según Jellinek, contribuyen a formar la garantía política: La creación
de órganos particulares para realizar funciones especiales de Estado. El
juramento prescrito en la ley; por ejemplo, el juramento a que se refieren
los artículos 87 y 97 constitucionales, y las responsabilidades de los fun-
cionarios.
Pero sin duda la primera y principal garantía política como comenta-
mos anteriormente estriba en la legitimidad de la autoridad de donde
emana el derecho o de la que lo ejecuta.
En su obra ¿Qué es una Constitución?, Ferdinand Lasalle apunta que:
“...una Constitución no es el acto de un gobierno sino de un pueblo que
constituye un gobierno y gobierno sin Constitución es un poder sin dere-
cho”,47 con esta base, afirmamos que la legitimidad de las autoridades
del Estado o del poder que ellas ejercen depende del pueblo a quien go-
biernan y en tanto éste las considere legítimas, serán legítimos los actos
que ellas ejecuten y las leyes que promulguen; garantizándose con eso la
aplicación legítima de un derecho legítimo.

6. Garantías jurídicas

Se entiende por tales el conjunto de disposiciones jurídicas que tienden


a hacer efectivas y tutelar la vigencia del derecho. Jellineck divide a las
garantías jurídicas en dos grandes categorías: las que se proponen asegurar
el campo de acción del derecho objetivo y las que se proponen asegurar el
campo de acción del derecho individual.48
De lo anterior se desprende que las garantías jurídicas son: medios o
mecanismos de derecho, ya sea jurisdiccionales o de cualquier otra natu-
raleza, que permiten hacer efectivo el goce de un derecho. En ese senti-
do, las llamadas “garantías individuales”, es decir, los derechos subjeti-

46 Kelsen, Hans, Derecho y paz en las relaciones internacionales, México, Fondo de


Cultura Económica, 1982, p. 93.
47 Lasalle, Ferdinand, ¿Qué es una Constitución?, México, Colofón, 1986, p. 178.
48 Bonifaz Alfonzo, Leticia, op. cit., nota 43, p. 82.
NATURALEZA DE LOS DERECHOS 31

vos públicos, son un medio de garantía jurídica, porque al plasmarse el


derecho en una norma se reconoce su obligatoriedad, pero por otro la-
do, el medio jurídico de garantía de esos derechos lo es tradicionalmen-
te en el sistema jurídico mexicano el juicio de amparo.

7. Distintos tipos de normas y su eficacia

Debemos ser cuidadosos cuando nos referimos a la eficacia de las nor-


mas jurídicas, pues existen diversos tipos de estas y los efectos que pro-
ducen pueden ser también diversos, por lo que consideramos conveniente
exponer una clasificación de las mismas según los efectos que su cumpli-
miento genera:

a) Normas prescriptivas.
b) Normas declarativas o enunciativas.
c) Normas supletorias.
d) Normas dispositivas.
e) Normas instrumentales.
f) Normas programáticas.

A decir de García Máynez, “la palabra norma suele usarse en dos sen-
tidos: uno amplio y otro estricto: lato sensu aplicase a toda regla de com-
portamiento, obligatoria o no; strictu sensu corresponde a la que impone
deberes o confiere derechos”.
Al analizar la teoría kantiana de los imperativos categóricos de con-
ducta, el mismo autor considera que:

Los juicios que postulan deberes se dividen en categóricos e hipotéti-


cos. Los primeros ordenan sin condición; los segundos, condicional-
mente. Esta dicotomía encuentra su antecedente en la moral kantiana.
Imperativos categóricos, dice el filósofo prusiano, son aquellos que man-
dan una acción por sí misma, como objetivamente necesaria; hipotéticos,
los que prescriben una conducta como medio para el logro de determina-
do fin.49

Por tanto, las normas jurídicas resultan ser en principio imperativos


categóricos de conducta, enunciados en forma general, abstracta e imper-
49 Ibidem, p. 9.
32 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

sonal y con las características arriba señaladas (heterónomas, externas,


bilaterales y coercibles).
Es lógico pensar que toda norma jurídica es una norma prescriptiva,
es decir, que impone deberes y confiere derechos. García Maynez con-
sidera que “Los impuestos por un imperativo son siempre deberes del
sujeto. Este recibe el nombre de “obligado”. Obligado es, pues, la per-
sona que debe realizar (u omitir) la conducta ordenada (o prohibida)
por el precepto”.50
Así, pues, encontramos que de acuerdo con la definición tradicional
de la norma, toda norma jurídica es prescriptiva de una conducta que de-
be ser asumida por todos aquellos sujetos que se encuentren en la misma
hipótesis normativa.
No obstante, algunos tipos de normas jurídicas no tienen el fin inmedia-
to de obligar a un sujeto a asumir determinada conducta, de donde surge la
idea de una clasificación diversa de los distintos tipos de normas.
Ejemplo de ello es el caso de las llamadas “normas enunciativas o
declarativas” cuyo fin es el de definir o explicar alguna condición nece-
saria para hacer aplicable la norma prescriptiva de conducta. Tal es el
caso de la disposición legal que nos explica lo que es el adulterio, pues
sin ella sería imposible hacer eficaz la norma jurídica que prohíbe esta
conducta.
Guissepe Lumia considera que

...normas supletorias son las que despliegan su eficacia siempre que


falte una volun tad específica de las partes; por ejemplo, el artículo
1.575 del Código Civil italiano, establece que cuando las partes no han
determinado la duración del arrendamiento, este se entiende convenido
por un año...51

Es decir, que la norma supletoria no prescribe una conducta a asumir,


sino que establece supuestos de carácter supletorio en el caso de otras nor-
mas. El mismo autor señala: “Normas dispositivas son las que despliegan
su eficacia siempre que las partes no quieran derogar la reglamentación
prevista por la ley, en el caso de que tal derogación esté permitida”.52

50
Ibidem, p. 8.
51
Lumia, Guissepe, Principios de teoría e ideología del derecho, España, Debate,
1993, p. 37.
52 Idem.
NATURALEZA DE LOS DERECHOS 33

Por otra parte,

...se llaman normas instrumentales a aquellas que no imponen a los destina-


tarios la obligación de realizar determinados actos, sino que prescriben las
condiciones que los sujetos deben observar si quieren conseguir determina-
dos fines. La ley no impone a nadie hacer el testamento, pero establece las
condiciones que deben respetarse siempre que un sujeto quiera disponer vá-
lidamente por testamento de sus bienes para después de la muerte.53

Las normas programáticas son de existencia reciente en los diversos


sistemas jurídicos, y generalmente pretenden atender a la dinámica y ne-
cesidades sociales que el Estado debe cubrir como uno de sus fines.
Guissepe Lumia se refiere a estas señalando que:

...estas establecen el fin a conseguir, pero dejan a la discreción del destina-


tario la elección de los medios (para conseguir dicho fin). Son normas pro-
gramáticas muchas de las disposiciones contenidas en la constitución ita-
liana, que piden al legislador ordinario la elección de los medios para la
obtención de ciertos objetivos; por ejemplo, la ley dice que el artículo 39,
“determinará los programas y controles oportunos para que la actividad
económica pueda ser orientada y coordinada a los fines sociales”. Tam-
bién son programáticas las llamadas directivas que emanan de los órganos
comunitarios de los entes supranacionales, como la Comunidad Económica
Europea, que establece ciertos fines que deben ser perseguidos por los esta-
dos miembros, dejando a los gobiernos de cada país la responsabilidad de la
elección de los medios mas convenientes. No parece que pueda ponerse en
duda el carácter imperativo de estas normas. Por lo que respecta a las nor-
mas programáticas, su carácter imperativo se deriva de la obligatoriedad
misma del fin prescrito. Puede señalarse que en estas normas, es obligatorio
el fin a conseguir mientras que es libre la elección de los medios.54

IV. PROPUESTA PARA LA CLASIFICACIÓN


DE LOS DERECHOS HUMANOS

Además de la natural clasificación que distingue entre derechos de pri-


mera y segunda generación, lo que se traduce en distinguir entre derechos
civiles y políticos (o individuales) y derechos económicos, sociales y cul-
53 Ibidem, p. 36.
54 Ibidem, pp. 36 y 37.
34 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

turales (o colectivos), la clasificación de los derechos humanos puede por-


menorizarse en función de distinguir el sujeto titular de derechos de que se
trate en cada caso; en los siguientes términos:

DERECHO TITULAR
Individuales:
Políticos Ciudadano
Civiles Individuo (persona física o moral)
Colectivos:
Sociales Grupos vulnerables
Económicos y culturales Sociedad
Solidaridad internacional Humanidad

Esta clasificación tiene como parámetro de adscripción a cada cate-


goría de derechos, el titular de cada uno de los que se clasifican. Es de
resaltarse que al ampliarse la extensión del titular, tanto en los derechos
individuales como en los colectivos, se genera una nueva categoría de
clasificación.

1. Derechos colectivos

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vigente


fue promulgada el 5 de febrero de 1917 y que entró en vigor el 1o. de
mayo de ese mismo año, es la norma suprema del país y que garantiza y
protege en los derechos fundamentales de todo individuo, en su artículo
primero declara: “En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo go-
zará de las garantías (derechos fundamentales) que otorga esta Consti-
tución, las cuales no podrán suspenderse, ni restringirse sino en los ca-
sos y con las condiciones que ella misma establece”.
Estas garantías consisten en el respeto a los derechos del hombre, que
a su vez están constituidos por la facultad de los individuos para disfrutar
de la igualdad, de la libertad, de la propiedad y de seguridad jurídica.
Lo más relevante de esta Constitución es el hecho de que además de
reconocer las llamadas garantías individuales, incorporó la concepción
de las garantías sociales, que son aquellos preceptos tendientes a la pro-
NATURALEZA DE LOS DERECHOS 35

tección de ciertas clases sociales que por determinados motivos se consi-


deran desprotegidas o en desventajas frente a otras. Estas son la clase tra-
bajadora u obrera, y la comunidad agraria.
Ahora bien, la Constitución vigente otorga varias garantías a los go-
bernados, protegiendo así su patrimonio frente a los actos de autoridad y,
como quedó de manifiesto en esta unidad, derivado de la tradición jurídi-
ca mexicana, las garantías que se consagran constitucionalmente mantie-
nen relación estrecha y directa con las diversas Constituciones que han
regido en nuestro país, habiéndose perfeccionado tales medios de tutela
de los derechos humanos en algunos casos.55

2. Obligaciones del Estado en materia de derechos colectivos

Los derechos económicos, sociales y culturales se satisfacen libremen-


te por el Estado, de acuerdo a los recursos disponibles para lograr la efi-
cacia de éstos, aunque esos recursos no son vastos para que el Estado
cumpla sus obligaciones para las cuales fue creado.

Los derechos económicos, sociales y culturales requieren además su im-


plementación por parte del Poder Legislativo, a través de la adecuación de
la legislación reglamentaria. En cambio, cuando el legislador ha actuado y
compete a los órganos administrativos cumplir con lo dispuesto por él a
fin de satisfacer las pretensiones a la acción estatal en que los derechos
económicos, sociales y culturales consisten, se pueden poner en práctica
medios jurisdiccionales encaminados a competer a los funcionarios e insti-
tuciones a actuar de conformidad con los designios del constituyente ya
implementados por el legislador. Lo que le permitió al poder judicial ac-
tuar rápida y eficazmente.56

En un principio estos derechos de segunda generación, fueron igno-


rados, debido a que se consideró durante muchos años que los únicos
derechos que debería de tener el hombre, eran los derechos humanos
clásicos, ya que son innatos a su propia naturaleza, sin embargo, las lu-
chas sociales, la educación, la influencia de los intelectuales y de los

55 Castillo del Valle, Alberto del, Garantías del gobernado, México, Ediciones Jurí-
dicas Alma, 2003, p. 89.
56 R. Carrió, Genaro, Los derechos humanos y su protección, Buenos Aires, De Abe-
ledo Perrot, pp. 4142 y 4143.
36 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

medios de comunicación hicieron notar que todos los derechos huma-


nos, son necesariamente interdependientes e indivisibles, es decir, que
todos van de la mano y tienen el mismo rango de importancia. A conse-
cuencia de lo anterior, surgen los derechos de la segunda generación, en
su inicio limitados por el Estado en su capacidad para satisfacerlos de
acuerdo a los recursos existentes, sin embargo, esto no justifica el incum-
plimiento de dichos derechos, ya que todo derecho humano reconocido
como tal, debe cumplirse, lo cual implica que el disfrute de unos dere-
chos, no justifica que se niegue el cumplimiento de otros. El objetivo pri-
mordial del hombre y del Estado debe ser el desarrollo integral del ser
humano que implica la suma entre el derecho al desarrollo como un dere-
cho humano, y el derecho del desarrollo como consecuencia del creci-
miento económico, cultural, social y político del país, además todo esto
enfocado en lograr una justicia social.

3. El derecho social y los derechos sociales

El constitucionalismo social enfatiza conceptos como el interés social,


la utilidad pública, etcétera, y se encuentra la incorporación de derechos de
carácter colectivo como el derecho a la vivienda, trabajo, salud, educación,
y seguridad social, en las Constituciones mundiales posteriores a 1917.
Mientras que la existencia de derechos individuales implica hacia el
estado una obligación omisiva (no hacer) que consiste en el respeto de
las libertades del ser humano y que al integrarse a las normas jurídicas se
vuelven derechos subjetivos públicos (llamados por nuestra Constitución
“garantías individuales”), los derechos sociales o de “segunda genera-
ción” implican una obligación activa por parte del órgano estatal, que
consiste en determinar y establecer políticas, bases y lineamientos para
hacer efectivo el disfrute de una mejor calidad de vida para diversos gru-
pos o sectores de la población. Con el tiempo se dio en llamar a esta “se-
gunda generación” los derechos sociales, económicos y culturales, es de-
cir, la serie de principios que pretenden la implementación de un Estado
en el que se permita a la sociedad el acceso a los medios necesarios para
solventar sus más elementales necesidades económicas, culturales y de
subsistencia. La segunda generación esta constituida por derechos de tipo
colectivo, los derechos sociales, económicos y culturales, que surgen co-
mo resultado de la Revolución Industrial.
NATURALEZA DE LOS DERECHOS 37

En México, la Constitución de 1917, como ya se señaló en apartados


anteriores incluyó los derechos sociales por primera vez en el mundo.
Constituyen una obligación de hacer del Estado y son de satisfacción
progresiva de acuerdo a las posibilidades económicas del mismo. Estos
derechos son:

...toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfac-


ción de los derechos económicos, sociales y culturales, derecho al trabajo,
derecho a formar sindicatos, derecho a un nivel de vida adecuado que le
asegure, a él y a su familia la salud, alimentación, vestido y vivienda, asis-
tencia médica y los servicios sociales necesarios, derecho a la salud física
y mental, derecho a la seguridad pública, derecho de los padres a escoger
el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos, etcétera.

Los derechos sociales son aquellos cuya finalidad es elevar el nivel de


vida de una determinada comunidad, tal es el caso de las disposiciones que
comprenden el derecho laboral, el derecho agrario, y el derecho familiar,
entre otros. En suma el derecho social es producto de una moral colectiva.

Los derechos sociales, considerados en relación con los individuales, son


aquellos que cada quien adquiere sobre otros, haciendo para los otros, lo
que él haría para sí mismo. En relación con la sociedad, estos derechos so-
ciales, son políticos o civiles. Los derechos políticos del hombre consisten
en concurrir mediante su voluntad, en el establecimiento de la mejor ma-
nera de vivir en sociedad, y en todos los actos que conforman la voluntad
general. Los derechos civiles son los que el hombre adquiere sobre todas
las ventajas de vivir en sociedad, haciendo para la sociedad lo que haría
para sí mismo.57

Bajo esta postura para Radbruch la idea medular que sustenta al dere-
cho social no es la idea de la igualdad de las personas, sino la de la nive-
lación de las desigualdades que entre ellas existen; la igualdad deja de
ser, así, punto de partida del derecho, para convertirse en meta o aspira-
ción del orden jurídico.58
Para Rome, los derechos sociales son los que se logran a través de la
conciencia individual de que pertenecemos a una colectividad y que si
57 Rome C., “Archivos parlamentarios de Francia correspondientes a la convención
nacional”, Acta del 17 de mayo de 1973.
58 Dávalos, José, Derecho del trabajo, México, Porrúa, 1988, p. 474.
38 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

actuamos para con ella de la forma en que nos procuramos a nosotros


mismos, obtendremos mayores beneficios.
De la Cueva define a los derechos sociales como “los que se propo-
nen entregar la tierra a quien la trabaja y asegurar a los hombres que
vierten su energía de trabajo a la economía, la salud y la vida y un in-
greso, en el presente y en el futuro, que haga posible un vivir conforme
con la naturaleza, la libertad y la dignidad humanas”.59

4. Derecho social

La división del derecho objetivo en dos grandes ramas propuestas des-


de el derecho romano, distingue entre el público y el privado.
Con la aparición del derecho social, a principios del siglo XX, se ge-
nera un nuevo esquema con una categoría tripartita, que tiene una acepta-
ción general y una metodología de clasificación propia.
El derecho social, como categoría jurídica surge como una subdivisión
de la rama conocida como derecho privado, en el que se presenta una
forma especial de regulación de relaciones entre particulares, cuando uno
de estos extremos en la relación pertenece a un grupo social considerado
como vulnerable.
De acuerdo con Mario de la Cueva, el derecho social, es un derecho
de clases y grupos sociales,

...es de un carácter colectivo en el que los intereses de la comunidad son


preeminentes sobre los intereses de los individuos, porque la satisfacción
y el cumplimiento del derecho social y los derechos sociales son condicio-
nantes de la satisfacción y el cumplimiento real de los derechos individua-
les inalienables como son los derechos de libertad, igualdad, y de seguri-
dad jurídica.60

Trueba Urbina sostiene que el derecho social es “el conjunto de prin-


cipios, instituciones y normas que en función de integración protegen y
reivindican a los que viven de su trabajo”.61

59 Ibidem, p. 546.
60 Cueva, Mario de la, Derecho mexicano del trabajo, 5a. ed., México, Porrúa, 1960,
t. I, p. 176.
61 Trueba Urbina, Alberto, Derecho social mexicano, México, Porrúa, 1978, p. 69.
NATURALEZA DE LOS DERECHOS 39

Para Gierke es social todo el derecho vinculado a la “socialización”


del hombre o á su incorporación a organismos intermedios entre él y el
Estado, dentro de los cuales encuentra mejores condiciones para desarro-
llar su personalidad y alcanzar los objetivos de la sociedad. Debe agre-
garse todavía que en este sentido la expresión derecho social correspon-
de, más que a un concepto jurídico, a un concepto sociológico.62
En ese sentido, el derecho social es un derecho de atención especial a
grupos vulnerables.

5. Criterios para la identificación de un grupo vulnerable

Existen dos elementos que nos permiten identificar a un grupo o sec-


tor social como grupo vulnerable.

A. Condición de vulnerabilidad

Esta se conforma por el conjunto de elementos que dificultan la inte-


racción de este sector social o sus individuos, con el resto de los sectores
de una sociedad.

B. Grupo o sector social que lo vulnerabiliza

Para que exista un grupo vulnerable, se requiere la existencia de otro


grupo o sector de la población frente al cual se encuentre en condiciones
de desventaja y que en sus relaciones sociales, ejerza en perjuicio del
grupo vulnerable una situación de ventaja que haga patente la condición
de vulnerabilidad del otro grupo.

62 Ferre, Francisco de, Derecho del trabajo, México, Depalma, 1976, p. 233.
CAPÍTULO II
DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA

I. ARTÍCULO 1O., TERCER PÁRRAFO. DERECHO


A LA NO DISCRIMINACIÓN

1. Contenido

Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacio-


nal, el género, la edad, las capacidades diferentes, la condición social, las
condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado
civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por ob-
jeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

La igualdad desde sus orígenes tenía como fin la búsqueda de alcanzar el


bienestar de que gozaban los demás, es decir, obtener mejores condicio-
nes para los que contaban con menos, por lo cual es importante señalar
que para Rousseau “Todos los hombres son iguales y nacen iguales”. De
tal manera que todo hombre para realizarse requiere que el Estado, respe-
te y garantice su ejercicio de los atributos inherentes a su propio ser y por
tanto, el Estado debe obligarse a promover y adoptar todas las medidas
necesarias para el disfrute de la vida social y armónica de todos los indi-
viduos sin menoscabo de su dignidad humana.
Es necesario hacer alusión al principio aristotélico que señala que se
debe “tratar igualmente a los iguales y desigualmente a los desigua-
les...”,63 en efecto, la igualdad es justa, pero no entre todos, sino entre
iguales, de la misma forma, la desigualdad es justa pero sólo entre desi-
guales. En atención a ello, la ley no debe prescindir de las diversas si-
tuaciones específicas que tienen lugar en la realidad social para normar-
las diferentemente.
63 Burgoa Orihuela, Ignacio, op. cit., nota 5, p. 254.

41
42 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

Por ello, el derecho a la discriminación constituye un avance en la


evolución histórica del concepto de igualdad, útil para los miembros de
los estados llanos en la época de la Revolución francesa, que buscaban
abolir privilegios sociales de unas clases en detrimento de otras, pero su-
perados actualmente por las teorías modernas sobre el derecho a la dife-
rencia y la protección de la individualidad.

2. Titular

Hay que tener en cuenta de los antecedentes, de la reforma con relación


a este derecho ya que: “…es el producto de una serie de discusiones que, a
raíz del conflicto que se inició el 1o. de enero de 1994 en Chiapas, produjo
en la sociedad mexicana el sentimiento de que era necesaria una nueva re-
lación del Estado y la sociedad con los pueblos indígenas del país”.64
Por lo anterior es como se puede decir que el titular de este derecho lo
constituye la sociedad mexicana en su conjunto, debido a que es precisa-
mente una aspiración colectiva contar con una forma de organización
que permita que las relaciones entre los miembros o grupos que confor-
man la sociedad, no sea de carácter excluyente o preferencial a favor de
unos y en perjuicio de otros.
Esta categoría conceptual denominada “derecho a la no discrimina-
ción” tiene como origen filosófico, la constante búsqueda del ser humano
de abolir las diferencias que desde el punto de vista natural, social o cul-
tural, existen entre los individuos que forman parte de la especie humana.
En esa constante búsqueda, concebimos históricamente el paradigma
de “igualdad” con el que varios siglos se pretendió evitar las enormes
inequidades entre sectores o grupos de las sociedades.
Sin embargo, le paradigma de igualdad ha sido superado por nuevas
concepciones que permiten al ser humano evitar la inequidad pero con-
servar su identidad e individualidad, como lo es la noción del “derecho a
la diferencia”, que parece una antinomia al derecho de igualdad, sin em-
bargo recoge los mismos elementos que su antecesor, puesto que procla-
ma la necesidad de reconocer que cada individuo tiene derecho a pensar
y actuar según sus propias pautas de conducta personal, pero sin que ello
implique que algunos miembros de la sociedad deban tener mejores con-
diciones u oportunidades en su desarrollo al interior del núcleo social.
64 Pérez Portilla, Karla, Principio de igualdad: alcances y perspectivas, México,
UNAM-Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, México, 2005, p. 187.
EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA 43

3. Obligaciones del Estado correlativas a este derecho

Cuando nos referimos a las obligaciones del estado, en el caso del pre-
sente derecho, sería necesario enfatizar que la parte del Estado que debe
en gran medida satisfacer las obligaciones correlativas a este derecho, no
es el gobierno sino la sociedad, ya que es precisamente en el entramado
de las relaciones sociales donde surgen los fenómenos de discriminación
que esta norma pretende evitar.
Además, cabe destacar que el gobierno junto con la sociedad son los
responsable directos de hacer que este derecho se cumpla. Dado que co-
mo señala Karla Pérez Portilla: “La prohibición de discriminar y el seña-
lamiento de criterios específicos que constituyen discriminación directa
tiene alcances mucho mayores dirigidos a todos los poderes públicos”.65

4. Medios de garantía necesarios para su eficacia

La modificación paulatina de las conductas discriminatorias de la so-


ciedad, impulsada a través de cambios de actitud basados en la educación
y la cultura, tendientes hacia su erradicación; son los medios de garantía
que este derecho requiere para su ejercicio cabal, por lo que compete al
estado promover esos cambios mediante el diseño de modelos educativos
y culturales que sustituyan a los actualmente existentes, que son altamen-
te discriminatorios.
Es evidente que las acciones afirmativas contenidas en ley o en otros
instrumentos, para hacer menos evidentes los desequilibrios sociales
preexistentes, o los derechos de grupo, que con el carácter de derechos
sociales se establezcan en normas jurídicas, no constituyen actos de dis-
criminación.

5. Clasificación de este derecho

Por lo anteriormente expuesto, este derecho se enmarca indudable-


mente en el rubro de los derechos culturales, pues su ejercicio como tal
se adscribe a los fenómenos culturales del Estado.

65 Ibidem, pp. 190 y 191.


44 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

II. ARTÍCULO 2O., APARTADOS A y B. DERECHOS INDÍGENAS

1. Contenido

Los derechos que esta disposición constitucional en sus dos apartados


otorgan específicamente al grupo o sector social considerado como “indí-
genas” pueden ser ejercidos en forma colectiva, por alguno de los grupos
étnicos que reúnen los requisitos para ser considerados como tales, o
bien, en forma individual, a un sujeto que acredite su pertenencia a este
sector social.
En esta parte del trabajo se debe tener en consideración que “…la nor-
matividad jurídica que en México regula las relaciones sociales que se
desenvuelven en los pueblos indios, advirtiendo las múltiples contradic-
ciones que sustenta este sistema de derecho, en el tratamiento jurídico de
pueblos e individuos culturalmente diferenciados…”,66 quizá es que
estos derechos específicos, distinguen a los miembros del grupo social
calificado como “indígena” del resto de la población, que carece en su
esfera jurídica del goce de estos derechos.
De conformidad con el texto constitucional, los derechos específicos
de este grupo social vulnerable son los siguientes:

A. Esta Constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las


comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la
autonomía para:
I. Decidir sus formas internas de convivencia y organización social,
económica, política y cultural.
II. Aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución
de sus conflictos internos, sujetándose a los principios generales de esta
Constitución, respetando las garantías individuales, los derechos humanos
y, de manera relevante, la dignidad e integridad de las mujeres. La ley es-
tablecerá los casos y procedimientos de validación por los jueces o tribu-
nales correspondientes.
III. Elegir de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradi-
cionales, a las autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas
propias de gobierno interno, garantizando la participación de las mujeres
en condiciones de equidad frente a los varones, en un marco que respete el
pacto federal y la soberanía de los estados.

66 Durand Alcantara, Carlos Humberto, Derecho indígena, México, Porrúa, 2002, p. 3.


EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA 45

IV. Preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los ele-


mentos que constituyan su cultura e identidad.
V. Conservar y mejorar el hábitat y preservar la integridad de sus tie-
rras en los términos establecidos en esta Constitución.
VI. Acceder, con respeto a las formas y modalidades de propiedad y te-
nencia de la tierra establecidas en esta Constitución y a las leyes de la ma-
teria, así como a los derechos adquiridos por terceros o por integrantes de
la comunidad, al uso y disfrute preferente de los recursos naturales de los
lugares que habitan y ocupan las comunidades, salvo aquellos que corres-
ponden a las áreas estratégicas, en términos de esta Constitución. Para es-
tos efectos las comunidades podrán asociarse en términos de ley.
VII. Elegir, en los municipios con población indígena, representantes
ante los ayuntamientos.
Las Constituciones y leyes de las entidades federativas reconocerán y
regularán estos derechos en los municipios, con el propósito de fortalecer
la participación y representación política de conformidad con sus tradicio-
nes y normas internas.
VIII. Acceder plenamente a la jurisdicción del Estado. Para garantizar
ese derecho, en todos los juicios y procedimientos en que sean parte, indi-
vidual o colectivamente, se deberán tomar en cuenta sus costumbres y es-
pecificidades culturales respetando los preceptos de esta Constitución. Los
indígenas tienen en todo tiempo el derecho a ser asistidos por intérpretes y
defensores que tengan conocimiento de su lengua y cultura.

Apartado B

B. La Federación, los Estados y los Municipios, para promover la


igualdad de oportunidades de los indígenas y eliminar cualquier práctica
discriminatoria, establecerán las instituciones y determinarán las políticas
necesarias para garantizar la vigencia de los derechos de los indígenas y el
desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser
diseñadas y operadas conjuntamente con ellos.
Para abatir las carencias y rezagos que afectan a los pueblos y comuni-
dades indígenas, dichas autoridades tienen la obligación de:
I. Impulsar el desarrollo regional de las zonas indígenas con el propósi-
to de fortalecer las economías locales y mejorar las condiciones de vida de
sus pueblos, mediante acciones coordinadas entre los tres órdenes de go-
bierno, con la participación de las comunidades. Las autoridades munici-
pales determinarán equitativamente las asignaciones presupuestales que
las comunidades administrarán directamente para fines específicos.
46 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

II. Garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la


educación bilingüe e intercultural, la alfabetización, la conclusión de la edu-
cación básica, la capacitación productiva y la educación media superior y
superior. Establecer un sistema de becas para los estudiantes indígenas en
todos los niveles. Definir y desarrollar programas educativos de contenido
regional que reconozcan la herencia cultural de sus pueblos, de acuerdo
con las leyes de la materia y en consulta con las comunidades indígenas.
Impulsar el respeto y conocimiento de las diversas culturas existentes en la
nación.
III. Asegurar el acceso efectivo a los servicios de salud mediante la am-
pliación de la cobertura del sistema nacional, aprovechando debidamente
la medicina tradicional, así como apoyar la nutrición de los indígenas me-
diante programas de alimentación, en especial para la población infantil.
IV. Mejorar las condiciones de las comunidades indígenas y de sus es-
pacios para la convivencia y recreación, mediante acciones que faciliten el
acceso al financiamiento público y privado para la construcción y mejora-
miento de vivienda, así como ampliar la cobertura de los servicios sociales
básicos.
V. Propiciar la incorporación de las mujeres indígenas al desarrollo,
mediante el apoyo a los proyectos productivos, la protección de su salud,
el otorgamiento de estímulos para favorecer su educación y su participa-
ción en la toma de decisiones relacionadas con la vida comunitaria.
VI. Extender la red de comunicaciones que permita la integración de
las comunidades, mediante la construcción y ampliación de vías de comu-
nicación y telecomunicación. Establecer condiciones para que los pueblos
y las comunidades indígenas puedan adquirir, operar y administrar medios
de comunicación, en los términos que las leyes de la materia determinen.
VII. Apoyar las actividades productivas y el desarrollo sustentable de
las comunidades indígenas mediante acciones que permitan alcanzar la su-
ficiencia de sus ingresos económicos, la aplicación de estímulos para las
inversiones públicas y privadas que propicien la creación de empleos, la
incorporación de tecnologías para incrementar su propia capacidad pro-
ductiva, así como para asegurar el acceso equitativo a los sistemas de
abasto y comercialización.
VIII. Establecer políticas sociales para proteger a los migrantes de los
pueblos indígenas, tanto en el territorio nacional como en el extranjero,
mediante acciones para garantizar los derechos laborales de los jornaleros
agrícolas; mejorar las condiciones de salud de las mujeres; apoyar con
programas especiales de educación y nutrición a niños y jóvenes de fami-
lias migrantes; velar por el respeto de sus derechos humanos y promover
la difusión de sus culturas.
EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA 47

IX. Consultar a los pueblos indígenas en la elaboración del Plan Nacio-


nal de Desarrollo y de los estatales y municipales, y en su caso, incorporar
las recomendaciones y propuestas que realicen.

Podemos decir que el texto del artículo en comento, dividido en dos


apartados, tiene el siguiente contenido:
Apartado A: Otorga básicamente dos derechos a los pueblos indígenas:

a) Libre determinación: debe ser entendido este concepto, como un


derecho que todo pueblo tiene de autogobernarse, es decir, a tener
su propia identidad como pueblo y decidir sobre su vida presente y
sobre su futuro.
b) Autonomía: es la facultad de autorregulación interna.

Ambos son conceptos análogos, pues lo que contienen es la posibili-


dad de que los pueblos indígenas tomen ciertas determinaciones en cuan-
to a su organización interna, en forma autónoma, sin ingerencia de las
autoridades u otros sectores de la sociedad.
El propio texto constitucional establece los límites al ejercicio de estos
derechos, al expresar: “El derecho de los pueblos indígenas a la libre de-
terminación se ejercerá en un marco constitucional de autonomía que
asegure la unidad nacional”.
Por su parte, el apartado B contiene otra serie de derechos, enunciados
como obligaciones del Estado.
Ya se ha mencionado insistentemente que todo derecho cuenta con
una obligación correlativa, lo que implica que toda obligación también
coexista con un derecho inherente, y en este caso, dicho apartado de esta
disposición constitucional consagra por lo tanto derechos específicos a
este grupo social, aunque su redacción sea en sentido inverso, es decir,
desde la perspectiva de la obligación del estado y no del derecho que al
grupo vulnerable le generan dichas obligaciones.

2. Titular

Como se señaló, el titular de este derecho es el grupo social vulnerable


denominado “indígena”. Los criterios de adscripción de un sujeto al gru-
po social están definidos en la constitución, en los siguientes términos:
48 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

…pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones


que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización
y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, cultura-
les y políticas, o parte de ellas.
La conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio fundamental
para determinar a quiénes se aplican las disposiciones sobre pueblos indí-
genas.
Son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquellas que for-
men una unidad social, económica y cultural, asentadas en un territorio y
que reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres.
El reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas se hará en
las Constituciones y leyes de las entidades federativas, las que deberán to-
mar en cuenta, además de los principios generales establecidos en los pá-
rrafos anteriores de este artículo, criterios etnolingüísticos y de asenta-
miento físico.

A diferencia de otros grupos o sectores sociales, el indígena es un gru-


po con criterios de adscripción más complejos, es decir, se presenta una
mayor dificultad para determinar la pertenencia de un individuo a este
grupo social. A diferencia de obreros y campesinos, que se adscriben a
su grupo social por la actividad que desarrollan para su subsistencia, o de
los menores o ancianos, que forman parte de un grupo o sector social
vulnerable por su edad, los indígenas revisten un mayor grado de dificul-
tad para su identificación en el grupo de pertenencia.

3. Obligaciones del Estado correlativas a este derecho

A. Apartado A

Las principales obligaciones del Estado mexicano en relación con este


grupo de derechos para los pueblos indígenas, consisten en la emisión de
leyes de carácter federal, estatal y municipal, que pormenoricen el conte-
nido de estos derechos y aproximen a sus destinatarios la eficacia en el
cumplimiento de los mismos.
No obstante, también podemos señalar que, como normas programáti-
cas, los derechos contenidos en esta disposición constitucional.
EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA 49

B. Apartado B

En este apartado están descritas de manera textual las obligaciones


que el Estado debe cumplir en favor de los grupos indígenas.
Además de que el Estado debe de proveer:

…las actividades tendentes a satisfacer las necesidades de igualdad de los


pueblos indígenas serán concurrentes, pues en su puesta en marcha deberán
actuar tanto la Federación como los Estados y los Municipios. Con el fin de
crear y asegurar las condiciones necesarias para que los derechos de los
pueblos indígenas no sean vulnerados, las autoridades de los niveles de go-
bierno señalados deberán...67

1) Impulsar el desarrollo regional de las zonas indígenas, para así for-


talecer las economías locales, y por lo tanto mejorar las condicio-
nes de vida.
2) Incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la educación
bilingüe e intercultural.
3) Acceso efectivo a los servicios de salud.
4) Mejorar las condiciones de las comunidades indígenas y de sus es-
pacios, para la convivencia y recreación.
5) Propiciar la incorporación de las mujeres indígenas al desarrollo, a
través de apoyo a proyectos productivos.68

4. Medios de garantía necesarios para su eficacia

A. Apartado A

En esta disposición se establecen como medios de garantía de este de-


recho los siguientes:

Las constituciones y leyes de las entidades federativas establecerán las


características de libre determinación y autonomía que mejor expresen
las situaciones y aspiraciones de los pueblos indígenas en cada entidad,

67 Poder Judicial de la Federación, Las garantías de igualdad, Colección Garantías


Individuales, México, Poder Judicial de la Federación-SCJN, 2003, p. 65.
68 Ibidem, pp. 65-67.
50 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

así como las normas para el reconocimiento de las comunidades indíge-


nas como entidades de interés público.

No obstante, también es notorio que un cambio social en estos patro-


nes culturales de conducta, incentivado por la educación en sus aspectos
formal y no formal.

B. Apartado B

El texto de esta disposición establece lo siguiente:

Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones señaladas en este


apartado, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, las legislatu-
ras de las entidades federativas y los ayuntamientos, en el ámbito de sus
respectivas competencias, establecerán las partidas específicas destinadas
al cumplimiento de estas obligaciones en los presupuestos de egresos que
aprueben, así como las formas y procedimientos para que las comunidades
participen en el ejercicio y vigilancia de las mismas.
Sin perjuicio de los derechos aquí establecidos a favor de los indígenas,
sus comunidades y pueblos, toda comunidad equiparable a aquéllos tendrá
en lo conducente los mismos derechos tal y como lo establezca la ley.

5. Clasificación de este derecho

Sin duda se trata de una norma que consagra una serie de derechos a
favor de un grupo social con el carácter de vulnerable, ya que este grupo
muestra como condición de vulnerabilidad una cultura y tradiciones, así
como lengua y aspecto físico, que lo distinguen del resto de la población
nacional, y por otro lado, el sector social no indígena, que es mayoritario
en México, es el que vulnerabiliza al grupo social titular de este conjunto
de derechos.

III. ARTÍCULO 3O. DERECHO A LA EDUCACIÓN

1. Contenido

Esta disposición establece como contenido de este derecho lo si-


guiente:
EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA 51

Todo individuo tiene derecho a recibir educación.


El Estado —Federación, estados, Distrito Federal y municipios—,
impartirá educación preesco lar, primaria y secundaria. La educación
preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación básica obli-
gatoria.

Esto implica que la obligación del Estado en relación con este derecho
consiste en impartir educación preescolar, primaria y secundaria. El tér-
mino impartir tiene un alcance que puede incluir desde la elaboración de
planes y programas de estudio formal, hasta la construcción y manuten-
ción de escuelas y centros educativos, junto con todas las implicaciones
que ello genera, tales como el material didáctico y el pago de salarios a
profesores de estos tres niveles educativos.
Otro aspecto de esta obligación lo constituye precisamente la calidad
y contenido de los servicios educativos, ya que:

...las autoridades educativas violan derechos humanos al emplear como


únicos criterios para guiar la expansión de los servicios educativos públi-
cos las necesidades inmediatas del sector productivo, sin atender a las fi-
nalidades últimas que corresponde elegir a cada individuo para su propia
vida y que son derechos humanos...69

El derecho y la educación persiguen fines semejantes, son instrumen-


tos civilizatorios de alcance colectivo, están controlados por el Estado y
son una forma de relación entre éste y la sociedad.
La educación no solamente es un ámbito de relaciones del individuo
con el Estado, sino con la industria y los demás individuos. Es también
un mecanismo de transmisión de una cultura.

La finalidad de la educación no es la transmisión del conocimiento o sabi-


duría tradicional y los medios ideados por una sociedad para entender las
preocupaciones comunes; su propósito es más bien totalmente político, so-
meter la voluntad del joven a la voluntad de la nación; las escuelas son
instrumento de la política del Estado, como el ejercito, la policía y la ha-
cienda pública.70

69 Queja presentada el 10 de agosto de 1995 ante la CNDH por el movimiento de es-


tudiantes excluidos de la educación media superior.
70 Kedourie, Elie, Nacionalismo, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1985,
p. 64.
52 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

2. Titular

La sociedad mexicana en su conjunto, ya que el diseño de un sistema


educativo es una obligación del Estado que, de satisfacerla, tiene como
destinatario al conglomerado social en su conjunto, pero además, gene-
ra un Estado o situación cuyas consecuencias alcanzan a la sociedad en
términos colectivos afectando precisamente su actuar como sociedad.
Lo anterior es así, ya que precisamente es la educación el motor del
cambio social desde el punto de vista colectivo.

3. Obligaciones del Estado correlativas a este derecho

A. Impartir la educación básica

Cuando se señala que la educación preescolar, primaria y secundaria


conforman la educación básica obligatoria, es evidente que se refiere a la
obligación que se genera hacia el Estado, en relación con la impartición
de estos tres niveles de educación para toda la población del país.

B. Impartir dicha educación bajo los lineamientos


que establece la Constitución

Asimismo, esta obligación del Estado se encuentra vinculada con


una segunda obligación. No basta con la impartición de educación bá-
sica en sus tres niveles, sino que para el cabal cumplimiento de esta
obligación, se requiere que dicha educación tenga las siguientes ca-
racterísticas:

• Tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser


humano.
• Fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la
solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.
• Será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier
doctrina religiosa.
• Se basará en los resultados del progreso científico.
• Luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fa-
natismos y los prejuicios.
EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA 53

• Será democrática. Desde el punto de vista político, la educación


estatal debe impartirse sobre principios democráticos, lo que sig-
nifica la exclusión de cualquier doctrina que funde la soberanía
del Estado y el gobierno de un pueblo en voluntades autocráticas
u oligárquicas.71 Considerando a la democracia no solamente co-
mo una estructura jurídica y un régimen político, sino como un
sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico,
social y cultural del pueblo.
• Será nacional. En cuanto —sin hostilidades ni exclusivismos— a que
atenderá a la comprensión de nuestros problemas, al aprovechamien-
to de nuestros recursos, a la defensa de nuestra independencia políti-
ca, al aseguramiento de nuestra independencia económica y a la con-
tinuidad y acrecentamiento de nuestra cultura.
• Contribuirá a la mejor convivencia humana. Tanto por los elementos
que aporte a fin de robustecer en el educando, junto con el aprecio
para la dignidad de la persona y la integridad de la familia, la convic-
ción del interés general de la sociedad, cuanto por el cuidado que
ponga en sustentar los ideales de fraternidad e igualdad de derechos
de todos los hombres, evitando los privilegios de razas, de religión, de
grupos, de sexos o de individuos.

C. Elaborar planes y programas educativos


de la educación básica

Así se aprecia en el siguiente apartado del artículo de referencia:

Para dar pleno cumplimiento a lo dispuesto en el segundo párrafo y en la


fracción II, el Ejecutivo Federal determinará los planes y programas de es-
tudio de la educación preescolar, primaria, secundaria y normal para toda
la República. Para tales efectos, el Ejecutivo Federal considerará la opi-
nión de los gobiernos de las entidades federativas y del Distrito Federal,
así como de los diversos sectores sociales involucrados en la educación,
en los términos que la ley señale.

Para el cumplimiento de este derecho el Estado debe crear los planes y


programas así como el establecimiento de instituciones para cumplir su
71 Burgoa Orihuela, Ignacio, Las garantías individuales, México, Porrúa, 2002, p. 443.
54 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

función, y como tal se ha creado la Ley General de Educación y las leyes


de las entidades federativas, así como la Secretaría de Educación Pública
(SEP) y las secretarías de la entidades federativas teniendo como base los
programas y planes educativos respectivos asimismo instituciones educa-
tivas privadas bajo supervisión del propio Estado.

D. Gratuidad en la educación

Lo anterior implica que el Estado debe impartir la educación básica en


forma obligatoria y gratuita, y la educación en niveles superiores al bási-
co, que imparta el Estado, también se hará en forma gratuita aunque no
obligatoria.
Lo anterior, de conformidad con la siguiente aseveración contenida en
el texto de esta disposición constitucional. “Toda la educación que el
Estado imparta será gratuita”.

E. Promover y atender todos los tipos y modalidades educativos


necesarios para el desarrollo de la nación

Incluye la educación inicial y la educación superior.

F. Apoyar la investigación científica y tecnológica

G. Alentar el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura

4. Medios de garantía necesarios para su eficacia

El pleno goce o cumplimiento de este derecho se logra cuando el Esta-


do cuenta con los recursos económicos para establecer el sistema educa-
tivo nacional.
Asimismo, se requiere para el cumplimiento de este derecho, la orga-
nización del sistema educativo y la emisión de leyes, planes y programas
educativos que reúnan las características del sistema educativo estableci-
das en la Constitución.
EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA 55

5. Clasificación de este derecho

Derecho cultural, de segunda generación. Esto se debe a que

…la educación que imparta el Estado tiende a imbuir en el educando


principios de solidaridad para con la sociedad a efecto de que se estime
que el interés de esta debe prevalecer sobre los intereses privados, sin que
por ello se menosprecie la dignidad de la persona ni se afecte la integri-
dad de la familia.72

IV. ARTÍCULO 4O.

1. Derecho a la protección de la salud

A. Contenido

El contenido de este derecho dentro del tercer párrafo del artículo 4o.
constitucional es del tenor siguiente:

…toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá


las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establece-
rá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia
de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del ar-
tículo 73 de esta Constitución.

Salud: “es la ausencia de enfermedades e implica una situación física


y mental sana”.73

Ha sido motivo de preocupación de los gobiernos de la república elevar


los niveles de salud del pueblo mexicano, sin embargo, situaciones de or-
den geográfico, administrativo y fundamentalmente económico, han impe-
dido que la protección de la salud sea otorgada por igual a todos los habi-
tantes del país, en la Carta de los Derechos del Hombre consta como
primordial para el desarrollo de la humanidad el derecho que todo indivi-
duo tiene a la salud.74

72 Idem.
73 Martínez Morales, Rafael, Derecho administrativo: tercer y cuarto cursos, 3a. ed.,
México, Oxford, 2000, p. 231.
74 Lara Ponte, Rodolfo, “Artículo 4o. constitucional”, Derechos del pueblo mexica-
no, Diario de los debates, México, Porrúa, 2000, t. I, p. 1357.
56 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

Es hasta 1982, que se reforma y adiciona la Constitución Política de


los Estados Unidos Mexicanos, y se hace mención de que toda persona
tienen derecho a la protección de la salud creándose la obligación por
parte del Estado de prestar los servicios necesarios para cumplir con di-
cha disposición.

La manifestación política y social del Estado mexicano, al elevar a rango


máximo de todos los mexicanos a que la salud sea protegida, se suma al
amplio catalogo de principios productores de una existencia propia a la
condición de ser humano. Quizás debería ser colocado en una tabla de
prioridades en primer lugar junto con el derecho del trabajo, a la educa-
ción y a la vivienda.75

En México el sistema de seguridad social en materia de salud se en-


cuentra representado principalmente por dos grandes instituciones, por
un lado el Instituto Mexicano del Seguro Social y por el otro el Instituto
de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
Estos dos grandes organismos sociales son los encargados de impartir
servicios médicos y preventivos a un porcentaje más alto de la población
resaltando la labor señalada en la Ley del ISSSTE, tendiente a reforzar la
medicina preventiva.

B. Titular

La sociedad mexicana, quien puede exigir al Estado la creación de


planes y programas en materia de protección de la salud, así como la
prestación de servicios de atención médica preventiva y curativa.

C. Obligaciones del Estado correlativas a este derecho

El Estado tiene obligaciones para con la sociedad, dentro de las más


importantes se destacan, las siguientes:

• Vigilar la higiene y la salubridad de los establecimientos.


• Adoptar medidas para prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.

75 Rocha, Juan Francisco, Derecho constitucional a la protección de la salud, Méxi-


co, 1983, p. 25.
EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA 57

• Servicios personales de salud (atención médica preventiva, curativa y


rehabilitación).
• Servicios de carácter general, conocidos también como salud pública
(corresponden a la preservación del ambiente).76
• Crear leyes que establezcan la concurrencia de la Federación y las
entidades federativas en materia de “salubridad general” (Ley Ge-
neral de Salud).

Atendiendo a la definición de salud como el estado de completo bie-


nestar físico, mental y social y no como la ausencia de enfermedades se
considera que la salud debe ser integral considerando al hombre en sus
aspectos corporales y espirituales debiendo el Estado velar por la salud
pública de la sociedad.

El derecho a la protección de la salud, como definición filosófica-política


formalizada jurídicamente, que ratifica la rectoría del Estado para incorpo-
rar a los grupos más necesitados y marginados a más y mejores niveles de
existencia, presupone una serie de acciones de las cuales sobresalen:
La coordinación de todos los organismos públicos, federales y locales
para que respetando los principios federales y la naturaleza jurídica de ca-
da uno de ellos, se mejoren y amplíen a corto plazo los servicios de salud
a la población.
La capacitación intensiva para elevar los niveles de los servicios médi-
cos y administrativos.
La búsqueda de la participación ciudadana organizada en el desarrollo
de los programas de salud.77

La garantía consagrada en el artículo 4o. tercer párrafo de nuestra


Constitución indica el derecho de todo ser humano a la protección de la
salud y por tanto, esta garantía debe conllevar a un sistema de protección
real y eficaz de la salud de la sociedad en general, que se vea reflejado
con un adecuado sistema de prestación de servicios médicos.
Es así como el Estado en la difusión de sus programas de gobierno, en-
caminados a la protección de la salud, debe reforzar las medidas preventi-
vas para disminuir los índices de mortalidad por enfermedades que pudie-
ron ser detectadas a tiempo y, por tanto, controladas y erradicadas, pero

76 Valadés, Diego, Constitución y política, 2a. ed., México, UNAM, 1994, p. 145.
77 Ibidem, p. 125.
58 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

esto se debe llevar a cabo con la colaboración de toda la sociedad, que va


desde los usuarios, los prestadores de servicios y el mismo Estado.
De tal manera que todo ciudadano tiene la obligación de informarse de
las medidas preventivas tendientes a cuidar su salud y la de sus familia-
res para que de esta manera se aligere la carga a las instituciones encar-
gadas de los servicios médicos. Por lo que se considera necesario que se
fomente una cultura de la salud en la que todos coadyuvemos para lograr
resultados benéficos para la sociedad en su conjunto.
Todo ser humano tiene derecho a la protección de la salud y así lo
consagra la Constitución, pero lo trágico resulta que la población no está
adecuadamente informada al respecto, para lo cual se debe fomentar una
conciencia colectiva para que la misma eleve su nivel cultural respecto a
lo que debe ser la protección de su salud.
Considerando lo expuesto, se puede observar que se requiere de un or-
ganismo con la suficiente fuerza moral, jurídica, económica y política
que se encargue de atender, la problemática generalizada que involucra
todos los efectos en la salud pública, provocados por la deficiente impar-
tición de servicios, la negligencia, el deterioro ambiental etcétera. Pero
que además intervenga en la modificación del carácter negligente de las
mismas autoridades que no han logrado satisfacer las demandas de millo-
nes de mexicanos que viven en la pobreza y no tienen acceso a una ade-
cuada atención médica.

D. Medios de garantía necesarios para su eficacia

“Los medios de salud están regidos por diversos ordenamientos que in-
cluyan leyes, convenciones internacionales, reglamentos, decretos, acuer-
dos e instructivos de diferente índole”.78
Por lo anterior es que en la doctrina se hace mención a la normativiza-
ción de este derecho, al ponderar que es el principal medio de garantía ya
que se requiere la emisión de una norma o ley secundaria para lograr la
eficacia de dicha norma.
De acuerdo con varios autores, principalmente españoles, la normati-
vización es uno de los medios de garantía más importantes en lo que se
refiere a los derechos económicos, sociales y culturales.

78 Ibidem, p. 143.
EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA 59

Asimismo, la prestación de los servicios de salud requieren la creación


de planes y programas, así como instituciones de salud, para lo cual es
necesario contar con los recursos económicos necesarios para satisfacer
el ejercicio de ese derecho. Debido a que anteriormente

…las atribuciones en materia de salud pública correspondían a los esta-


dos de la Federación; a partir de 1908 la Federación retomó parte de esas
atribuciones y ahora plantea la devolución de todo aquello que contribu-
ya hacer posible los postulados de una descentralización efectiva.79

La Ley General de Salud publicada en el Diario Oficial de la Federa-


ción, el 7 de febrero de 1984, señala que:

...reglamenta el derecho a la protección de la salud que tiene toda perso-


na en términos del artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, establece las bases y modalidades para el acceso a
los servicios de salud y la concurrencia de la Federación y las entidades
federativas en materia de salubridad general.

E. Clasificación de este derecho

Se trata de un derecho económico, ya que su implementación requiere


contar con presupuesto suficiente para el ejercicio de este derecho.

2. Derecho de planificación familiar

A. Contenido

Este derecho se describe de la siguiente manera en el segundo párrafo


de esta disposición constitucional: “...toda persona tiene derecho a deci-
dir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espa-
ciamiento de sus hijos”.
Explícitamente se conocen como los derechos reproductivos o de salud
sexual reproductiva, y están contemplados en la Ley General de Salud y
la Ley General de Población, las cuales determinan la normatividad ge-
neral respecto de la salud reproductiva y la planificación familiar. La pri-

79 Ibidem, p. 145.
60 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

mera hace énfasis en el derecho a la salud y la segunda en la regulación


de los fenómenos que afectan a la población en cuanto a su volumen, es-
tructura, dinámica y distribución en el territorio nacional. Ambas leyes se
sustentan en el derecho constitucional emanado del artículo citado en el
párrafo anterior.
La puesta en práctica de la política de salud reproductiva y planifica-
ción familiar forma parte del Programa de Reforma del Sector Salud
(1995-2000) y se desarrolla específicamente en el Programa de Salud Re-
productiva y Planificación Familiar (1995-2000). Las acciones de dicho
programa se basan en los lineamientos de las normas oficiales vigentes en
la materia; en lo que a nuestro interés concierne: la Norma Oficial Mexica-
na de los Servicios de Planificación Familiar (NOM-005-SSA2-1993).
Por su parte, el Reglamento de la Ley General de Población regula la
aplicación de la política de población y, en lo que nos interesa en particu-
lar, los derechos reproductivos, en su sección II “planificación familiar”.
El actual interés estatal por regular el volumen de la población nacional
es el objetivo que da sentido a que la planificación familiar y la atención
de la salud reproductiva formen parte de las políticas de población.
El artículo 67 de la Ley General de Salud resume el propósito en ma-
teria de planificación familiar y determina lo siguiente:

• El carácter prioritario de la planificación familiar;


• Que las actividades deben incluir información y orientación educa-
tiva para adolescentes y jóvenes;
• La correcta información anticonceptiva (oportuna, eficaz y comple-
ta, a la pareja);
• Que quienes practiquen la esterilización sin la voluntad de la pacien-
te o ejerzan presiones para que éste la admita serán sancionados;
• El artículo 68 especifica las actividades comprendidas en los servi-
cios de planificación familiar:
• Programas de comunicación educativa sobre planificación familiar
y educación sexual, definidos por el Consejo Nacional de Población
(Conapo);
• Atención y vigilancia de los usuarios de los servicios de planifica-
ción familiar;
• Asesoría a los sectores público, social y privado, para la presta-
ción de servicios de planificación familiar y la supervisión y eva-
luación de su ejecución, por parte del Conapo; el apoyo y fomento
EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA 61

a la investigación en materia de anticoncepción, infertilidad huma-


na, planificación familiar y biología de la reproducción humana;
• Participación en el establecimiento de mecanismos idóneos para la
determinación, elaboración, adquisición, almacenamiento, y distri-
bución de medicamentos y otros insumos destinados a los servicios
de planificación familiar, y
• Recopilación, sistematización y actualización de la información
necesaria para el adecuado seguimiento de las actividades desarro-
lladas.

Los artículos 69, 70 y 71 determinan a el Conapo como la instancia


estatal que definirá las acciones del programa de planificación familiar y
a la Secretaría de Salud (SSA) como la que coordinará las actividades de
las dependencias y entidades del sector salud para instrumentar y operar las
acciones del programa mencionado. Esto de acuerdo con lo que estable-
cen la Ley General de Población y su reglamento. También queda deter-
minado que la SSA prestará, a través del Conapo, el asesoramiento que
para la elaboración de programas educativos en materia de planificación
familiar y educación sexual requiera el sistema educativo nacional.

B. Titular

Aunque esta disposición gramaticalmente se refiere a que se trata de


un derecho de “toda persona”, desde luego se debe tener en cuenta que a
pesar de “…hombres y mujeres participan genéticamente de igual mane-
ra, desde el punto de vista biológico, son las mujeres las que tienen el pa-
pel fundamental”.80
Al aceptar lo anterior en estricto sentido, este es un derecho que ejer-
cen las mujeres, por ser ellas las que tienen la capacidad biológica de
concebir a los hijos ya que consecuentemente la decisión relativa al nú-
mero y espaciamiento de hijos se encuentra indisolublemente ligada al
cuerpo de la mujer.
Sin embargo, quien puede exigir al Estado el cumplimiento de sus
obligaciones y quien es el indudable destinatario de este derecho, es el
conjunto de la sociedad, ya que su ejercicio tiene que ver con el diseño
de lo que el conglomerado social busca como ente colectivo.
80 Careaga Pérez, Gloria y Guillermo Figueroa, Juan, Ética y salud reproductiva,
México, UNAM, 2000, p. 325.
62 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

C. Obligaciones del Estado correlativas a este derecho

En este derecho, es particularmente notoria la obligación del Estado


consistente en la necesidad de crear planes y programas en esta materia,
a efecto de facilitar la decisión personal que supone este derecho.

D. Medios de garantía necesarios para su eficacia

Normativización de este derecho, es decir, crear normas secundarias.


Creación de planes y programas de planificación familiar.
Prestación de servicios de medicina preventiva y métodos de planifi-
cación familiar.

E. Clasificación de este derecho

“Como derecho debe incluirse dentro de la categoría de los derechos


humanos que se definen como derechos sociales”.81
Lo anterior se fundamenta, en que estos derechos para su existencia
dependen de ciertas circunstancias para que puedan ser efectuados.

3. Derechos de la mujer

A. Contenido

Esta disposición constitucional consagra el derecho en su primer pá-


rrafo, sin explicar su contenido, ya que únicamente se refiere a la exis-
tencia del derecho como “igualdad” entre hombres y mujeres. “El varón
y la mujer son iguales ante la ley”.

B. Titular

La mujer es titular de derechos específicos de grupo que le permiten


tratar de equilibrar los desequilibrios naturales derivados de las diferen-
cias biológicas, psicológicas y psicosociales entre los géneros masculino
y femenino.

81 Idem.
EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA 63

De esta forma, cuando esta disposición enuncia una igualdad entre el


varón y la mujer, no se refiere a una condición de igualdad de derechos y
obligaciones, sino a la necesidad de igualar las oportunidades de desarro-
llo y las condiciones sociales a las que se enfrenta de manera cotidiana la
mujer en situación, por fortuna cada vez menor, de vulnerabilidad frente
al género masculino.

C. Obligaciones del Estado correlativas a este derecho

Lograr las condiciones de equilibrio que se traduzcan en mejores


oportunidades para la mujer, a través del establecimiento en las normas
jurídicas y la aplicación en hechos concretos, de las llamadas “acciones
afirmativas” que obligan a la sociedad y el gobierno a procurar igualdad
de oportunidades (y no de derechos) entre los hombres y las mujeres.

D. Medios de garantía necesarios para su eficacia

Para hacer eficaz este derecho se requiere de una profunda transforma-


ción social que elimine patrones culturales altamente arraigados en nues-
tra sociedad, como lo es el machismo y la misoginia que caracterizan a
hombres y mujeres de la sociedad mexicana en todos sus niveles o estra-
tos sociales.
Dicho transformación se logrará si se tiene en consideración los diver-
sos congresos y reuniones de las mujeres, como la Declaración de la
Conferencia de Beijing, en la cual se tratan los siguientes derechos:

• Difundir y dar a conocer masivamente los derechos humanos de la


mujer en todos los sectores sociales, atendiendo primordialmente
a las mujeres que habitan en las zonas rurales e indígenas, así co-
mo a las mujeres con discapacidad.
• Establecer y fortalecer una red institucional de apoyo a la mujer.
• Impulsar dentro de las dependencias gubernamentales y organizacio-
nes no gubernamentales, la igualdad de los derechos fundamentales y
pugnar por evitar en la práctica, la discriminación de la mujer, sea
como funcionario público, trabajadora doméstica o bien toda mujer,
entiéndase niña, adulta o anciana.
64 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

• Realizar acciones y eventos interinstitucionales a fin de que se di-


funda el conocimiento de las leyes, principalmente de aquellas que
atañen y defiende a la mujer.
• Actualizar el derecho familiar para impulsar el desarrollo de la mu-
jer en todos sus aspectos, con la activa participación y voluntad del
gobierno.82

E. Clasificación de este derecho

Se trata de un derecho social ya que tiende a proteger a un grupo social,


la mujer, con respecto al trato diferenciado que pudiera darle el género
masculino en relación a la igualdad de oportunidades, como ha sucedido,
aunque ahora con menor intensidad, en la sociedad mexicana desde hace
muchos años.

4. Derecho a un medio ambiente sano

A. Contenido

El párrafo cuarto del artículo 4o. constitucional dispone que: “…toda


persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo
y bienestar”.

B. Titular

En este caso, el titular del derecho no es la persona, ni un grupo social


o la sociedad en su conjunto, sino toda la humanidad, es decir, el conjun-
to de individuos que habitan el planeta, independientemente de las fron-
teras de los países en el mundo.
Es la humanidad entera la encargada de hacer valer este derecho, ya
que en los últimos años, en diversos Congresos se ha tratado este tema, e
incluso hay quienes ya han comenzado a dar conceptos tales como el de
salud ambiental, que básicamente se refiere: tanto al estudio de los agen-

82 Roccatti Velázquez, Mireille, “El ejercicio de los derechos de la mujer y sus ex-
pectativas para el siglo XXI”, Derechos Humanos, Órgano Informativo de la Comisión
de Derechos Humanos del Estado de México, núm. 18, México, 1996, p. 208.
EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA 65

tes ambientales que pueden producir alteraciones sobre la salud de las


poblaciones humanas, como al diseño y puesta en marcha de estrategias
de intervención encaminadas a contender con este problema”.83

C. Obligaciones del Estado correlativas a este derecho

Como norma programática, este derecho genera la obligación del Es-


tado de crear políticas públicas en las leyes secundarias, así como planes
y programas y acciones concretas de gobierno, preferentemente en senti-
do transversal, es decir, que atraviesen el conjunto de políticas generadas
para otros aspectos del quehacer público.
Desde luego lo anterior debe ser con base en el título séptimo de la
Ley General de Salud, en el cual se define la promoción de la salud en su
artículo 110. Dicho artículo señala como objeto de esta actividad lo si-
guiente: “crear, conservar las condiciones deseables de salud para toda la
población y propiciar en el individuo las actitudes, valores y conductas
adecuadas para motivar su participación en beneficio de la salud indivi-
dual y colectiva”.

D. Medios de garantía necesarios para su eficacia

Para garantizar este derecho se requieren acciones y políticas públicas


implementadas por el Estado, lo que constituiría una garantía de carácter
político, así como una serie de acciones y medidas tomadas y ejecutadas
por los distintos grupos e individuos dentro del contexto social, lo que en
su caso representaría un medio social de garantía para la eficacia de este
derecho.

E. Clasificación de este derecho

Se clasifica como un derecho de solidaridad internacional, es decir,


de la tercera generación de derechos humanos, siendo el único de esta
naturaleza que se encuentra contenido en el texto de la Constitución
mexicana.

83 Cfr., López, Daniel et al., La salud ambiental en México, México, Fundación Uni-
verso Veintiuno, 1987, p. 20.
66 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

5. Derecho a la vivienda

A. Contenido

El quinto párrafo de esta disposición constitucional consagra este de-


recho, estableciendo que: “…toda familia tiene derecho a disfrutar de vi-
vienda digna y decorosa. La ley establecerá los instrumentos y apoyos
necesarios a fin de alcanzar tal objetivo”.
Ahora bien por vivienda debe entenderse: “Sitio que el hombre adapta
para que le sirva de albergue. Junto con el alimento y el vestido, es una
de las necesidades básicas del hombre”.84
El derecho a la vivienda no se satisface con el otorgamiento de vivienda
por parte del Estado hacia todos los miembros de su sociedad. Resulta evi-
dente que, dado el carácter programático de este tipo de normas, es necesa-
rio que el Estado emita una serie de planes y programas, como parte de una
política pública que garantice en forma gradual la satisfacción de la necesi-
dad de una vivienda digna y decorosa para los miembros de la sociedad.
Para hacer posible este derecho, la política nacional de vivienda que se
implementa durante las décadas de los setenta y ochenta, a través de un es-
quema de Estado benefactor que construye, posee y adjudica vivienda a
los sectores laborales, da origen a las estructuras financieras de cobertura
nacional para la atención de la vivienda, como el Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Fovissste), Fideico-
miso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo) y Fondo de la
Vivienda Militar-Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas
Mexicanas (Fovimi-ISSFAM). No obstante, este modelo fue particular-
mente propenso a las presiones de tipo gremial.
En su origen dichos organismos tienen un carácter financiero y se
orientan a satisfacer las necesidades habitacionales de manera sectoriza-
da, es decir, se consideran las características laborales, salariales y nece-
sidades específicas del trabajador para determinar la cobertura social de
las instituciones, asimismo dicho modelo circunscribe la responsabilida-
des de la atención habitacional únicamente al Estado.
A partir de 1993, la política nacional de vivienda promueve la corres-
ponsabilidad del Gobierno con la sociedad en la satisfacción de esta de-
manda. Los organismos financieros de cobertura nacional se reestructu-
84 Enciclopedia Ilustrada Cumbre, 24a. ed., México, Cumbre, 1983, t. 14, p. 223.
EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA 67

ran a fin de regresar a su origen eminentemente financiero, sin perder su


vocación social y promover que el mercado habitacional se integre”.85
De lo anterior, se desprende que el Infonavit fue creado por una nece-
sidad de justicia social, por la que tanto han luchado los mexicanos y por
la que a través de nuestra historia han surgido grandes movimientos so-
ciales, los que han marcado el cambio y el rumbo a seguir, porque el de-
recho es dinámico y debe modificarse de acuerdo a las necesidades de la
sociedad, quedando a cargo del Estado la responsabilidad de proporcio-
nar la igualdad de oportunidades para la adquisición de vivienda y con
esto, el mejoramiento de condiciones de vida de la población.
Por otro lado, debemos señalar que este precepto no necesariamente
tiene el alcance o implicación de que la vivienda digna y decorosa sea
propiedad de los individuos que la ocupan como forma de satisfacción de
ese derecho.
En caso de que este derecho no cuente con medios económicos para
garantizar su eficacia, es decir, que los recursos presupuestales sean insu-
ficientes para que el Estado vaya garantizando la obtención de vivienda
en propiedad para la población, este derecho puede también satisfacerse
a través de programas o políticas públicas que hagan accesible en renta la
vivienda digna y decorosa que las familias requieren.
Por esa razón, la existencia de un derecho inquilinario o de arrenda-
miento inmobiliario en México, puede ser considerada como una forma
de tutelar el derecho a la vivienda digna y decorosa consagrado en esta
disposición constitucional, toda vez que, además de establecer la protec-
ción de un grupo vulnerable frente a otro que tiene frente a éste condicio-
nes de ventaja en su relación social, también permite hacer eficaz este
derecho colectivo a la vivienda digna y decorosa, en tanto el Estado in-
tervenga en esa relación diseñando estrategias para hacer accesible a la
población la renta de vivienda en condiciones que permitan a las familias
obtener la satisfacción de esta que es una de las necesidades básicas del
ser humano.

B. Titular

De conformidad con lo expresado en el texto constitucional, el titular


de este derecho no es ni el individuo ni un grupo social, sino la familia.

85 Orta Vargas, Salomón, Perspectivas de la política de vivienda en México, México,


Infonavit, 2000, pp. 184 y 185.
68 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

Es evidente que al mencionar esta disposición que “toda familia tiene


derecho a disfrutar de una vivienda digna y decorosa,” abstrae el concep-
to de “célula de la sociedad” y por lo tanto, es un derecho exigible por la
sociedad del Estado mexicano en su conjunto, ya que el derecho no está
dirigido al individuo, pero tampoco puede ser la familia en términos jurí-
dicos el destinatario del derecho, puesto que esta figura carece de perso-
nalidad jurídica para disfrutar y exigir un derecho, ya que no se trata de
una persona jurídico colectiva y por lo tanto se aprecia que la familia en
sentido sociológico, como núcleo básico en la conformación de la socie-
dad, es la detentadora del derecho en cuestión.

C. Obligaciones del Estado correlativas a este derecho

Crear programas e instituciones de financiamiento a la vivienda propia,


así como políticas públicas para otorgar facilidades inquilinarias. Esto esta
estrechamente relacionado “…con el establecimiento de las normas bási-
cas para planear y regular el ordenamiento territorial de los asentamientos
humanos y la fundación, conservación, mejoramiento y crecimientos de
los centros de población…”.86
Asimismo, se genera la necesidad de destinar recursos presupuestales
para hacer efectivo el goce de este derecho.

D. Medios de garantía necesarios para su eficacia

De carácter económico, específicamente lo relativo a la necesidad de


etiquetar recursos del presupuesto para la implementación de programas
destinados al financiamiento de vivienda propia.

E. Clasificación de este derecho

Derecho de carácter económico, de conformidad con las consideracio-


nes antes expresadas.

86 Brañes, Raúl, Manual de derecho ambiental mexicano, México, Fondo de Cultura


Económica, 2000, p. 559.
EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA 69

6. Derechos del menor y la familia

A. Contenido

Este derecho tiene el alcance a que se refieren los distintos párrafos


del artículo 4o. constitucional que lo consagra:

El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización


y el desarrollo de la familia...
Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesida-
des de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desa-
rrollo integral.
Los ascendientes, tutores y custodios tienen el deber de preservar estos
derechos.
El Estado proveerá lo necesario para propiciar el respeto a la dignidad
de la niñez y el ejercicio pleno de sus derechos.

De esta forma los menores de edad “...tienen protegida su esfera jurí-


dica a fin de que se les satisfagan sus necesidades de alimentación, vesti-
do, hogar, educación, nombre, etcétera…”.87
Luis Mendizábal de Oses, nos señala que:

Para que los menores puedan desarrollarse física, mental, moral, espiritual y
socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de liber-
tad y dignidad, es preciso proclamar como exigencia ineludible y funda-
mental de todo menor, la de disfrutar del bien de su propia familia. Es decir,
que tiene la necesidad subjetiva de contar con su medio natural familiar.88

La protección del menor de edad en su integridad física como psicoló-


gica, ha constituido una preocupación de los tiempos modernos, en la hu-
manidad no sólo a nivel internacional sino en forma especial en nuestro
país ya teniendo oportunidades y servicios, dispensando todo ello por la
ley, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y so-
cialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de li-
bertad y dignidad.

87 Castillo del Valle, Alberto del, op. cit., nota 55, p. 141.
88 Mendizábal Oses, Luis, Derecho de menores, teoría general, Madrid, Pirámide,
1977, p. 151.
70 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

B. Titular

Los niños y las niñas son los primeros titulares de este derecho, sin
embargo, también debe considerarse como género a los menores de edad,
que incluye el concepto de adolescentes, que incluye a los individuos
comprendidos en el rango de edad de los 12 a los 18 años.

C. Obligaciones del Estado correlativas a este derecho

Establecer un sistema de protección de la organización y desarrollo de


la familia (actualmente, el DIF o Sistema de Desarrollo Integral de la Fa-
milia), ya que es obligación de la autoridad pública asegurar el ejercicio
de estos derechos.
A pesar de la redacción del séptimo párrafo del artículo cuarto consti-
tucional, es importante señalar que la obligación correlativa de este dere-
cho no corre a cargo de los ascendientes, tutores y custodios, sino del
Estado, quien debe supervisar y exigir a estos sujetos, el cumplimiento y
goce de los derechos arriba referidos, cuyo alcance consiste en la satis-
facción de las necesidades de alimentación, salud, educación y sano es-
parcimiento para el desarrollo integral de los niños y las niñas.

D. Medios de garantía necesarios para su eficacia

Se requiere de garantías sociales, es decir, el cambio o ajuste de pa-


trones de conducta en la sociedad, para garantizar el ejercicio de este
derecho. Además debe tenerse en cuenta que para que este derecho sea
positivo y desde luego vigente, que los padres o tutores colaboren con
la preservación de la salud de los niños, ya que por su edad no pueden
ejercer este derecho por si mismos.

E. Clasificación de este derecho

Se trata de un derecho so cial, que protege a los menores de edad


(menores de 18 años) como un grupo socialmente vulnerable, frente a
los mayores de edad o adultos, que es el grupo social que los vulnera-
biliza.
EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA 71

V. ARTÍCULO 6O. DERECHO A LA INFORMACIÓN

1. Contenido

Este derecho no se encuentra desarrollado en el texto del último párra-


fo del artículo sexto constitucional, pues únicamente se enuncia su exis-
tencia de la siguiente forma, sin explicar su contenido: “...El derecho a la
información será garantizado por el Estado”.
En el citado párrafo constitucional, se consagra el derecho a la infor-
mación, cuyo contenido engloba el derecho de producir y distribuir in-
formación, como en el derecho a acceder a la información por parte de
los gobernados, un punto importante respecto al derecho a la informa-
ción es la veracidad sobre la información, especialmente respecto de la
que corresponde a los órganos del Estado.
Para el ilustre jurista mexicano Ignacio Burgoa, el derecho a la infor-
mación significa superar la concepción exclusivamente mercantilista de
los medios de comunicación. Significa renovar la idea tradicional que en-
tiende el derecho de información como equivalente a la libertad de ex-
presión: es decir, libertad para el que produce y emite, pero que, se redu-
ciría, si se ignora el derecho que tienen los hombres como receptores de
la información.89
No obstante, podemos comprender el contenido artículo sexto último
párrafo a través de las disposiciones secundarias, jurisprudencia y normas
complementarias que le dan sustancia a esta disposición constitucional:

a) Derecho de la población a estar veraz y oportunamente informada


de los sucesos relevantes, sin intervención o censura por parte del
Estado.
b) Derecho de la población a conocer la información pública guber-
namental no clasificada, de conformidad con las leyes federal y es-
tatal en materia de transparencia y acceso a la información pública
gubernamental.
c) Con forme al criterio de la Suprema Corte, el derecho a la informa-
ción no es una garantía individual sino social, requiriendo su “pre-
cisa definición” su formación por la legislación secundaria.90

89 Burgoa O., Ignacio, op. cit., nota 5, p. 672.


90 Ibidem, p. 692.
72 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

De conformidad con la disposición constitucional de referencia, este


derecho debe ser garantizado por el Estado mexicano.

2. Titular

Es un derecho colectivo y no individual todos los gobernados, quien


se beneficia directamente de la existencia de esta disposición que consa-
gra el derecho respectivo.

3. Obligaciones del Estado correlativas a este derecho

En cuanto al primer aspecto de este derecho, la obligación correlativa


del Estado consiste en no intervenir ni censurar, modificar o impedir que
la población sea informada por los medios masivos de comunicación, de
los sucesos y hechos relevantes o de interés nacional. Asimismo, se re-
quiere que esta información llegue a la población en forma oportuna.
Por lo que toca al tema de transparencia y acceso a la información, este
derecho genera la obligación del Estado de crear normas así como órganos
y políticas de estado que permitan el acceso de la población a la informa-
ción pública gubernamental que no se encuentre reservada o clasificada.

4. Medios de garantía necesarios para su eficacia

Se requieren garantías políticas para el ejercicio pleno de este derecho.


Dichas garantías consisten en la voluntad de los actores políticos, así co-
mo la implementación de las políticas públicas que correspondan.

5. Clasificación de este derecho

Conforme lo establece la Suprema Corte de Justicia el derecho la infor-


mación es un derecho social correlativo a la libertad de expresión. No es
una garantía individual en cuanto que cualquier gobernado, cuando lo esti-
me oportuno, pueda solicitar y obtener de los órganos del Estado determi-
nada información. Los gobernados no tienen ningún derecho frente al
Estado para obtener información a través de sistemas no previstos en las
normas.91

91 Ibidem, pp. 691-693.


EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA 73

VI. ARTÍCULO 17. DERECHO DE ACCESO A LA JUSTICIA

1. Contenido

De conformidad con el artículo 17 constitucional, este derecho tiene el


siguiente contenido:

Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales


que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las
leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial.
Su servicio será gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las costas
judiciales.
Las leyes federales y locales establecerán los medios necesarios para
que se garantice la independencia de los tribunales y la plena ejecución de
sus resoluciones.

Cuando se habla del acceso a la justicia nos referimos a un derecho y


una aspiración de todo orden social dentro del paradigma actual de un
Estado de derecho.
Sin embargo, el concepto de acceso a la justicia se encuentra alejado
del verdadero sentido que esta función que el Estado adquiere en nues-
tros sistemas de organización social.
Es verdad que la justicia es un valor que resulta complejo definir ya
que presenta un alto grado de subjetividad en su delimitación.
Hoy entendemos por acceso a la justicia, la aplicación de la norma ju-
rídica, por parte de los órganos del Estado dotados de jurisdicción, es de-
cir, la capacidad de dirimir controversias para la solución de conflictos y
buscar la convivencia social armónica.
Ello no representa precisamente el acceso a la justicia, como pudiera
pretenderse, sino mas bien el acceso a la jurisdicción del Estado, término
muy diferente al primero, ya que no necesariamente la aplicación de la
norma jurídica implica impartición de justicia, puesto que no necesaria-
mente la norma es intrínsecamente justa.
Este mismo derecho se encuentra garantizado por instrumentos inter-
nacionales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
que establece en la parte conducente de su artículo 14 lo siguiente:
74 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

Toda persona tendrá derecho a ser oída públicamente y con las debidas ga-
rantías por un tribunal competente, independiente e imparcial, establecido
por la ley, en la substanciación de cualquier acusación de carácter penal
formulada contra ella o para la determinación de sus derechos u obligacio-
nes de carácter civil.

Evidentemente, este derecho fue concebido como un derecho de carác-


ter individual, tendiente a garantizar la seguridad jurídica de la persona
frente a posibles actos arbitrarios del Estado, sin embargo, en nuestros días,
con la evolución en la concepción de los derechos humanos y el avance en
la protección, difusión y reconocimiento de derechos de carácter colectivo,
conocidos como derechos económicos, sociales y culturales, que pertene-
cen a la segunda generación de los derechos humanos por cuanto hace a la
forma en que estos son concebidos; podemos adscribir al derecho de acce-
so a la justicia precisamente en el rubro de los DESC ya que se trata de un
derecho atribuible al conjunto de la sociedad, y que genera una obligación
activa por parte del Estado como es propio de este tipo de derechos.
Los caracteres distintivos de este derecho son los siguientes:

1. Se trata de una función del Estado, misma que debe cumplirse en


forma imparcial, completa, expedita y gratuita.
2. Al ser una obligación del Estado brindar acceso a la justicia, evi-
dentemente existe un derecho correlativo a dicha obligación. No
debemos olvidar que dada la bilateralidad de las normas jurídicas,
siempre que exista una obligación de un sujeto, habrá otro facul-
tado para exigir el cumplimiento de dicho deber jurídico, luego
entonces se erige como titular de un derecho correlativo a esa
obligación.

2. Titular

Aunque este derecho no surge como un derecho colectivo, y se plan-


tea desde su origen como un derecho de seguridad jurídica cuyo titular es
el sujeto o persona física frente al estado, constituye sin duda una de las
funciones primordiales del estado la “impartición de justicia”, y por lo
tanto se puede considerar como el destinatario de la norma al conjunto de
la sociedad mexicana, quien tiene el carácter de beneficiario de la imple-
mentación de un sistema de justicia.
EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA 75

¿Quién es el sujeto titular de ese derecho? Evidentemente se trata de


un derecho humano con características particulares, que lo ubican dentro
del rubro de los derechos económicos, sociales y culturales, es decir, co-
mo un derecho no del individuo en particular, sino del conjunto de la so-
ciedad de un Estado.
No obstante, podemos afirmar que de este derecho, se deriva el ejerci-
cio de derechos de carácter individual, clasificados como derechos de se-
guridad jurídica, y que permiten a cada individuo exigir que la función
del estado de brindar acceso a la jurisdicción del Estado, se lleve a cabo
en la forma prevista por el artículo 17 de la Constitución, es decir, en for-
ma gratuita, imparcial y expedita.

3. Obligaciones del Estado correlativas a este derecho

La obligación del Estado que deriva de este derecho “…es eminentemen-


te positiva, puesto que las autoridades estatales judiciales o tribunales tienen
el deber de actuar a favor del gobernado, en el sentido de despachar los ne-
gocios en que este intervenga en forma expedita de conformidad con los
plazos procesales”.92
Genera la obligación del Estado de contar con una infraestructura bá-
sica para cumplir la función jurisdiccional, es decir, con un sistema de
tribunales u órganos dotados de facultades para dirimir controversias en-
tre particulares.
El derecho de acceso a la justicia constituye uno de los pilares en los
que descansa la función del Estado, por lo que este justifica su existencia.
Además de la rama ejecutivo-administrativa, y el proceso de creación
de normas, la jurisdicción del estado es en el modelo de división de po-
deres propio del paradigma moderno del Estado de derecho, una de las
funciones primordiales que justifican la existencia del ente colectivo de
organización social que es el Estado.

4. Medios de garantía necesarios para su eficacia

La implementación de normas creadas para el acceso de la sociedad a


la justicia, es decir, la aplicación del derecho por parte de los órganos ju-

92 Ibidem, p. 638.
76 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

risdiccionales, así como el destino de recursos económicos dentro de los


presupuestos federal y locales, para hacer eficaz este derecho creando y
sosteniendo los juzgados y tribunales que aplican las normas jurídicas.
Pero para esto el sistema de administración de justicia deberá ser

…para todos, que todos tengamos acceso a ella; que sea eficiente, es decir,
completa, que efectivamente resuelva los litigios que se le plantean; que
sea pronto, es un lugar común que la justicia si no es pronta no es justicia,
y que por supuesto sea imparcial, y en eso la independencia y autonomía
del poder judicial tiene una gran importancia.93

5. Clasificación de este derecho

Derecho económico y cultural.

VII. ARTÍCULO 21. DERECHO A LA SEGURIDAD PÚBLICA

1. Contenido

Los párrafos segundo y tercero del artículo 21 constitucional vigente


consagran este derecho, señalando lo siguiente:

La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito


Federal, los estados y los municipios, en las respectivas competencias que
esta Constitución señala. La actuación de las instituciones policiales se regi-
rá por los principios de legalidad, eficiencia, profesionalismo y honradez.
La Federación, el Distrito Federal, los estados y los municipios, se
coordinarán en los términos que la ley señale, para establecer un sistema
nacional de seguridad pública.

Es claro que al ser una función del Estado la seguridad pública, genera
un derecho correlativo a dicha obligación.
Por función del Estado debemos entender el ejercicio de una serie de
actividades relacionadas con los fines del Estado, y que al plasmarse en
la norma constitucional se vuelven obligatorias para el Estado.

93 Los derechos humanos en México un largo camino por andar, México, Comisión
Nacional de los Derechos Humanos, Miguel Ángel Porrúa, 2002, p. 116.
EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA 77

Por ello, encontramos en la seguridad pública un derecho de carácter


económico y cultural, exigible por la sociedad al Estado.

2. Titular

La sociedad, pues la obligación que se genera tiene que ver con la or-
ganización y fines del Estado, y se asume como un derecho del que debe
gozar la sociedad, es decir, la sociedad tiene derecho a contar con un sis-
tema de seguridad implementado por el Estado.

3. Obligaciones del Estado correlativas a este derecho

En términos concretos, las obligaciones del Estado se describen en es-


te dispositivo constitucional, en los siguientes términos:

1. Los tres niveles de gobierno, es decir, la Federación, el Distrito Fe-


deral, los estados y los municipios, deberán establecer un sistema
de seguridad pública preventivo (prevención del delito) y correcti-
vo (cuerpos de policía).
2. La actuación de las instituciones policiales se regirá por los princi-
pios de legalidad, eficiencia, profesionalismo y honradez.
3. La Federación, el Distrito Federal, los estados y los municipios, se
coordinarán en los términos que la ley señale, para establecer un
sistema nacional de seguridad pública.

4. Medios de garantía necesarios para su eficacia

Se requieren garantías políticas y sociales para el cumplimiento de es-


te derecho. Pese a que:

…el día de hoy no sea expedido la legislación reglamentaria que establez-


ca la instancia y el procedimiento para la impugnación, ni a nivel federal
ni en la mayoría de los estados, ante lo cual, el Poder Judicial Federal, in-
terpretando y tratando de dar vigencia a este derecho señaló mientras no se
regule un recurso específico en los códigos procesales, estas impugnacio-
nes podrán realizarse por la vía del amparo, lo que fue recogido por el le-
gislador federal en reformas a la Ley de Amparo.94

94 Ibidem, p. 132.
78 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

5. Clasificación de este derecho

Derecho económico y cultural.

VIII. ARTÍCULOS 25 y 26. DERECHO AL DESARROLLO

1. Contenido

Estas disposiciones establecen el contenido de este derecho en los si-


guientes términos:

Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar


que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Na-
ción y su régimen democrático y que, mediante el fomento del crecimiento
económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la rique-
za, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos,
grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución.
El Estado planeará, conducirá, coordinará y orientará la actividad eco-
nómica nacional, y llevará al cabo la regulación y fomento de las activida-
des que demande el interés general en el marco de libertades que otorga
esta Constitución.
Al desarrollo económico nacional concurrirán, con responsabilidad so-
cial, el sector público, el sector social y el sector privado, sin menoscabo
de otras formas de actividad económica que contribuyan al desarrollo de la
Nación.

Artículo 26.

A. El Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarro-


llo nacional que imprima solidez, dinamismo, permanencia y equidad al
crecimiento de la economía para la independencia y la democratización
política, social y cultural de la Nación.
Los fines del proyecto nacional contenidos en esta Constitución deter-
minarán los objetivos de la planeación. La planeación será democrática.
Mediante la participación de los diversos sectores sociales recogerá las
aspiraciones y demandas de la sociedad para incorporarlas al plan y los
programas de desarrollo. Habrá un plan nacional de desarrollo al que se
sujetarán obligatoriamente los programas de la Administración Pública
Federal.
EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA 79

La ley facultará al Ejecutivo para que establezca los procedimientos de


participación y consulta popular en el sistema nacional de planeación de-
mocrática, y los criterios para la formulación, instrumentación, control y
evaluación del plan y los programas de desarrollo. Asimismo, determinará
los órganos responsables del proceso de planeación y las bases para que el
Ejecutivo Federal coordine mediante convenios con los gobiernos de las
entidades federativas e induzca y concierte con los particulares las accio-
nes a realizar para su elaboración y ejecución.

A. Contenido material

Para comenzar a hablar de lo que es el derecho al desarrollo, es nece-


sario primero hacer mención al concepto de desarrollo.
Miguel Ángel Contreras dice que el desarrollo:”consiste en asegurar a
los individuos y a los pueblos un mínimo de bienestar económico y so-
cial; el pleno disfrute de los derechos y libertades fundamentales y la vi-
vencia de un régimen verdaderamente democrático”.95
Este derecho tiene como contenido la obligación del Estado de gene-
rar condiciones de desarrollo en los siguientes aspectos:

1. Desarrollo político: Se entiende como el fortalecimiento de la so-


beranía de la nación y su régimen “democrático” (artículo 25, pá-
rrafo primero de la Constitución).
2. Desarrollo económico: Implica el fomento del crecimiento económi-
co y el empleo, así como una más justa distribución del ingreso y la
riqueza (artículo 25, párrafo primero de la Constitución).
3. Desarrollo social: Contempla el pleno ejercicio de la libertad y la
dignidad de los individuos, grupos y clases sociales cuya seguridad
protege la constitución (artículo 25, párrafo primero de la Constitu-
ción).
4. Desarrollo cultural: está contemplado aunque no definido en las
disposiciones constitucionales antes referidas, sin embargo pode-
mos entenderlo como la adquisición de cada vez mayores y mejo-
res elementos tecnológicos, científicos y educativos por parte de la

95 Contreras Nieto, Miguel Ángel, “El derecho al desarrollo como derecho humano”,
Derechos Humanos, Órgano informativo de la Comisión de Derechos del Estado de Mé-
xico, núm. 26, 1996, p. 149.
80 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

población para lograr un mejoramiento gradual en sus condiciones


de vida (artículo 25 constitucional en relación con el 3o. fracción
II, inciso a).
5. Desarrollo ambiental: Se entiende como el desarrollo de la relación
o interacción del ser humano con su entorno, en los ambientes rural
y urbano, y a la vez, implica, el constante mejoramiento de las con-
diciones del entorno para beneficio de los seres humanos, así como
la existencia y mantenimiento de adecuadas relaciones entre estos y
el ambiente (artículo 27 segundo párrafo de la Constitución).

Con base en lo anterior es que se dice que el artículo 25 contiene una


declaración de política económica del Estado mexicano que se resume en
los siguientes puntos:

1. La rectoría económica.
2. Los sectores productivos, cuya existencia y actuación quedan ga-
rantizados.
3. Las áreas en que pueden participar los sectores (privado, social y
público).

B. Contenido formal

El artículo 26 constitucional establece la obligación del Estado de rea-


lizar una planeación democrática del desarrollo nacional.

2. Titular

La sociedad mexicana en su conjunto, quien puede y debe exigir el


cumplimiento del desarrollo como uno de los fines del Estado.

3. Obligaciones del Estado correlativas a este derecho

Crear progresivamente a través de planes y programas de desarrollo en


sus distintos aspectos, así como políticas públicas y acciones concretas
de gobierno, mejores condiciones de vida para la población o sociedad
mexicana.
EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA 81

4. Medios de garantía necesarios para su eficacia

El ejercicio pleno de este derecho requiere garantías de carácter eco-


nómico, político y social dentro del Estado.

5. Clasificación de este derecho

Se trata indudablemente de un derecho económico y cultural.

IX. ARTÍCULO 27. DERECHOS DE LOS CAMPESINOS

1. Contenido

Este dispositivo constitucional establece lo siguiente:

…VII. Se reconoce la personalidad jurídica de los núcleos de población


ejidales y comunales y se protege su propiedad sobre la tierra, tanto para
el asentamiento humano como para actividades productivas.
La ley protegerá la integridad de las tierras de los grupos indígenas.
La ley, considerando el respeto y fortalecimiento de la vida comunitaria
de los ejidos y comunidades, protegerá la tierra para el asentamiento hu-
mano y regulará el aprovechamiento de tierras, bosques y aguas de uso co-
mún y la provisión de acciones de fomento necesarias para elevar el nivel
de vida de sus pobladores.
La ley, con respeto a la voluntad de los ejidatarios y comuneros para
adoptar las condiciones que más les convengan en el aprovechamiento de
sus recursos productivos, regulará el ejercicio de los derechos de los co-
muneros sobre la tierra y de cada ejidatario sobre su parcela. Asimismo es-
tablecerá los procedimientos por los cuales ejidatarios y comuneros po-
drán asociarse entre sí, con el Estado o con terceros y otorgar el uso de sus
tierras; y, tratándose de ejidatarios, trasmitir sus derechos parcelarios entre
los miembros del núcleo de población; igualmente fijará los requisitos y
procedimientos conforme a los cuales la asamblea ejidal otorgará al ejida-
tario el dominio sobre su parcela. En caso de enajenación de parcelas se
respetará el derecho de preferencia que prevea la ley.
Dentro de un mismo núcleo de población, ningún ejidatario podrá ser
titular de más tierra que la equivalente al 5% del total de las tierras ejida-
les. En todo caso, la titularidad de tierras en favor de un solo ejidatario de-
berá ajustarse a los límites señalados en la fracción XV.
82 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

La asamblea general es el órgano supremo del núcleo de población eji-


dal o comunal, con la organización y funciones que la ley señale. El comi-
sariado ejidal o de bienes comunales, electo democráticamente en los tér-
minos de la ley, es el órgano de representación del núcleo y el responsable
de ejecutar las resoluciones de la asamblea.
La restitución de tierras, bosques y aguas a los núcleos de población se
hará en los términos de la ley reglamentaria...
XV. En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los latifun-
dios.

De donde se desprende la existencia de un cúmulo de derechos a fa-


vor de ejidatarios y comuneros, figuras descritas en el contenido de este
artículo.
En la actualidad, las violaciones a derechos humanos se producen
por lo general en el marco de un alto grado de conflictividad, particu-
larmente en el medio rural, que tiene que ver fundamentalmente con la
cuestión agraria y con pugnas en torno al poder político local y regio-
nal, una de las causas principales de estos conflictos es la cuestión de la
tierra; pues la reforma agraria (que benefició a más de 3 millones de
campesinos) dejó en su cauda un sinfín de problemas no resueltos.
En México, el derecho social a la propiedad colectiva agraria está
contemplado en el artículo 27 de la Constitución y de su lectura pode-
mos notar que el Estado reconoce claramente dos tipos de modalidades
sobre esta propiedad que son la comunal y la ejidal. Por su parte la Ley
Agraria establece la regulación de éstos derechos, dando vida jurídica a
las organizaciones ejidales y comunales, creando los órganos de autori-
dad y los procedimientos tendentes a garantizar el pleno ejercicio de
sus derechos.

2. Titular

El destinatario o titular de los derechos contenidos en esta norma es el


grupo social campesino, o bien, cada sujeto que acredite su pertenencia a
dicho grupo, al que la propia disposición constitucional otorga la deno-
minación y clasificación de ejido y/o comunidad, y a sus integrantes los
denomina ejidatarios y/o comuneros según el caso.
EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA 83

3. Obligaciones del Estado correlativas a este derecho

Esta disposición constitucional remite todas las obligaciones expresas


del Estado, a una norma secundaria, dando la impresión de que las obliga-
ciones sólo se generan hacia el Poder Legislativo, aunque es evidente que
en un segundo momento, el ejecutivo y los demás órganos de gobierno de-
ben aplicar los principios que las leyes en materia agraria establezcan.

Obligaciones que se expresan en el texto constitucional:

1. Reconocer la personalidad jurídica de los núcleos de población eji-


dales y comunales.
2. Proteger su propiedad sobre la tierra, tanto para el asentamiento
humano como para actividades productivas.
3. Proteger la integridad de las tierras de los grupos indígenas (a tra-
vés de una ley).
4. Proteger la tierra para el asentamiento humano considerando el res-
peto y fortalecimiento de la vida comunitaria de los ejidos y comu-
nidades (a través de una ley).
5. Regular el aprovechamiento de tierras, bosques y aguas de uso co-
mún y la provisión de acciones de fomento necesarias para elevar
el nivel de vida de sus pobladores (a través de una ley).
6. Regular el ejercicio de los derechos de los comuneros sobre la tie-
rra y de cada ejidatario sobre su parcela, con respeto a la voluntad
de los ejidatarios y comuneros para adoptar las condiciones que
más les convengan en el aprovechamiento de sus recursos produc-
tivos (a través de una ley).
7. Establecer los procedimientos por los cuales ejidatarios y comune-
ros podrán asociarse entre sí, con el Estado o con terceros y otor-
gar el uso de sus tierras; y, tratándose de ejidatarios, trasmitir sus
derechos parcelarios entre los miembros del núcleo de población (a
través de una ley).
8. Fijar los requisitos y procedimientos conforme a los cuales la
asamblea ejidal otorgará al ejidatario el dominio sobre su parcela
(a través de una ley).
9. Llevar a cabo la restitución de tierras, bosques y aguas a los nú-
cleos de población (en términos de una ley).
10. Evitar los latifundios.
84 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

4. Medios de garantía necesarios para su eficacia

Se requiere principalmente la normativización de este derecho, es


decir, la existencia de leyes secundarias ya que como se desprende del
análisis realizado, la mayor parte de las obligaciones de este artículo
nos remiten a la creación de normas secundarias, que dan lugar al naci-
miento del derecho agrario, que junto con el derecho laboral, son las
dos primeras ramas del derecho social mexicano a partir de la Constitu-
ción de 1917.
Asimismo, se requiere la existencia de todo un sistema de justicia
agraria, así como la creación de programas de protección al campo, y la
implementación de mecanismos para la restitución de tierras.
Le corresponde al Estado garantizar estos medios a través de la protec-
ción de los campesinos que formen parte de un núcleo de población ejidal
(fracción VII), a pesar de que actualmente son apoyados por el Estado, di-
cho apoyo económico y en ocasiones en especie, no es suficiente. Los
dueños de la propiedad agrícola (fracción XV), son también campesinos,
pero no pertenecen a un núcleo de población ejidal, y por esta razón el
Estado debe apoyarlos en una mayor producción de la tierra, a través de
programas ya existentes como son Procampo, o bien creando nuevos pro-
gramas, para que tengan un mayor apoyo en sus tierras.

5. Clasificación de este derecho

Derecho social, protector de una clase social vulnerable como lo es el


campesino (ejidatarios y comuneros) frente a los grandes empresarios,
dueños de capital e históricamente explotadores de la clase trabajadora
campesina.

X. ARTÍCULO 123. DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

1. Contenido

Este artículo constitucional actualmente se divide en dos apartados,


que regulan respectivamente las relaciones laborales entre particulares, y
entre el Estado como patrón y los particulares, dando lugar al surgimien-
to del derecho laboral y el derecho burocrático, respectivamente.
EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA 85

Artículo 123 Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente


útil; a efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización so-
cial para el trabajo, conforme a la ley.
El Congreso de la Unión, sin contravenir las bases siguientes deberá
expedir leyes sobre el trabajo, las cuales regirán.
A) Entre obreros, jornaleros, empleados, domésticos, artesanos, y de
igual manera, todo contrato de trabajo...
B) Entre los Poderes de la Unión, el Gobierno del Distrito Federal y sus
trabajadores.

2. Titular

El grupo o sector social trabajador, a quien se le puede adscribir a esta


categoría por el solo desarrollo de una actividad personal subordinada en
los términos que la ley de la materia establece.
Podemos tomar como base el contenido del artículo 8o. de la Ley Fe-
deral del Trabajo, que precisa:

Artículo 8o. Trabajador es la persona física que presta a otra, física o mo-
ral, un trabajo personal subordinado.
Para los efectos de esta disposición, se entiende por trabajo toda activi-
dad humana, intelectual o material, independientemente del grado de pre-
paración técnica requerido por cada profesión u oficio.

3. Obligaciones del Estado correlativas a este derecho

1. Promover la creación de empleos y la organización social para el


trabajo.
2. Expedir leyes sobre el trabajo, que establezcan las siguientes con-
diciones de trabajo:

— La duración de la jornada máxima será de ocho horas.


— La jornada máxima de trabajo nocturno será de 7 horas. Quedan
prohibidas: las labores insalubres o peligrosas, el trabajo noc-
turno industrial y todo otro trabajo después de las diez de la no-
che, de los menores de dieciséis años.
— Queda prohibida la utilización del trabajo de los menores de ca-
torce años. Los mayores de esta edad y menores de dieciséis
tendrán como jornada máxima la de seis horas.
86 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

— Por cada seis días de trabajo deberá disfrutar el operario de un


día de descanso, cuando menos.
— Las mujeres durante el embarazo no realizarán trabajos que exi-
jan un esfuerzo considerable y signifiquen un peligro para su
salud en relación con la gestación; gozarán forzosamente de un
descanso de seis semanas anteriores a la fecha fijada aproxima-
damente para el parto y seis semanas posteriores al mismo, de-
biendo percibir su salario íntegro y conservar su empleo y los
derechos que hubieren adquirido por la relación de trabajo. En
el periodo de lactancia tendrán dos descansos extraordinarios
por día, de media hora cada uno para alimentar a sus hijos.
— Los salarios mínimos que deberán disfrutar los trabajadores se-
rán generales o profesionales. Los primeros regirán en las áreas
geográficas que se determinen; los segundos se aplicarán en ra-
mas determinadas de la actividad económica o en profesiones,
oficios o trabajos especiales.
— Los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para sa-
tisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el or-
den material, social y cultural, y para proveer a la educación
obligatoria de los hijos. Los salarios mínimos profesionales se
fijarán considerando, además, las condiciones de las distintas
actividades económicas.
— Los salarios mínimos se fijarán por una comisión nacional inte-
grada por representantes de los trabajadores, de los patrones y
del gobierno, la que podrá auxiliarse de las comisiones especia-
les de carácter consultivo que considere indispensables para el
mejor desempeño de sus funciones.
— Para el trabajo igual debe corresponder salario igual, sin tener
en cuenta sexo, ni nacionalidad.
— El salario mínimo quedará exceptuado de embargo, compensa-
ción o descuento.
— Los trabajadores tendrán derecho a una participación en las uti-
lidades de las empresas.
— El salario deberá pagarse precisamente en moneda de curso le-
gal, no siendo permitido hacerlo efectivo con mercancías, ni
con vales, fichas o cualquier otro signo representativo con que
se pretenda substituir la moneda.
EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA 87

— Cuando, por circunstancias extraordinarias deban aumentarse


las horas de jornada, se abonará como salario por el tiempo ex-
cedente un 100% más de lo fijado para las horas normales. En
ningún caso el trabajo extraordinario podrá exceder de tres ho-
ras diarias, ni de tres veces consecutivas. Los menores de dieci-
séis años no serán admitidos en esta clase de trabajos.
— Toda empresa agrícola, industrial, minera o de cualquier otra
clase de trabajo, estará obligada, según lo determinen las leyes
reglamentarias a proporcionar a los trabajadores habitaciones
cómodas e higiénicas, y a establecer escuelas, enfermerías y de-
más servicios necesarios a la comunidad.
— Además, en estos mismos centros de trabajo, cuando su población
exceda de doscientos habitantes, deberá reservarse un espacio de
terreno, que no será menor de cinco mil metros cuadrados, para
el establecimiento de mercados públicos, instalación de edificios
destinados a los servicios municipales y centros recreativos.
— Queda prohibido en todo centro de trabajo el establecimiento de
expendios de bebidas embriagantes y de casas de juegos de azar.
— Las empresas, cualquiera que sea su actividad, estarán obliga-
das a proporcionar a sus trabajadores, capacitación o adiestra-
miento para el trabajo. La ley reglamentaria determinará los sis-
temas, métodos y procedimientos conforme a los cuales los
patrones deberán cumplir con dicha obligación.
— Los empresarios serán responsables de los accidentes de trabajo
y de las enfermedades profesionales de los trabajadores, sufri-
das con motivo o en ejercicio de la profesión o trabajo que eje-
cuten; por lo tanto, los patrones deberán pagar la indemnización
correspondiente, según que haya traído como consecuencia la
muerte o simplemente incapacidad temporal o permanente para
trabajar, de acuerdo con lo que las leyes determinen. Esta res-
ponsabilidad subsistirá aun en el caso de que el patrono contrate
el trabajo por un intermediario.
— El patrón estará obligado a observar, de acuerdo con la natura-
leza de su negociación, los preceptos legales sobre higiene y se-
guridad en las instalaciones de su establecimiento, y a adoptar
las medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las
máquinas, instrumentos y materiales de trabajo, así como a or-
ganizar de tal manera éste, que resulte la mayor garantía para la
88 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

salud y la vida de los trabajadores, y del producto de la concep-


ción, cuando se trate de mujeres embarazadas. Las leyes con-
tendrán, al efecto, las sanciones procedentes en cada caso.
— Tanto los obreros como los empresarios tendrán derecho para
coaligarse en defensa de sus respectivos intereses, formando
sindicatos, asociaciones profesionales, etcétera.
— Las leyes reconocerán como un derecho de los obreros y de los
patronos, las huelgas y los paros.
— Las diferencias o los conflictos entre el capital y el trabajo, se
sujetarán a la decisión de una Junta de Conciliación y Arbitraje,
formada por igual número de representantes de los obreros y de
los patronos, y uno del Gobierno.
— Si el patrón se negare a someter sus diferencias al arbitraje o a
aceptar el laudo pronunciado por la Junta, se dará por termina-
do el contrato de trabajo y quedará obligado a indemnizar al
obrero con el importe de tres meses de salario, además de la
responsabilidad que le resulte del conflicto. Esta disposición no
será aplicable en los casos de las acciones consignadas en la
fracción siguiente. Si la negativa fuere de los trabajadores, se
dará por terminado el contrato de trabajo.
— El patrón que despida a un obrero sin causa justificada o por ha-
ber ingresado a una asociación o sindicato, o por haber tomado
parte en una huelga lícita, estará obligado, a elección del traba-
jador, a cumplir el contrato o a indemnizarlo con el importe de
tres meses de salario. La ley determinará los casos en que el pa-
trono podrá ser eximido de la obligación de cumplir el contrato,
mediante el pago de una indemnización. Igualmente tendrá la
obligación de indemnizar al trabajador con el importe de tres
meses de salario, cuando se retire del servicio por falta de pro-
bidad del patrono o por recibir de él malos tratamientos, ya sea
en su persona o en la de su cónyuge, padres, hijos o hermanos.
El patrono no podrá eximirse de esta responsabilidad, cuando
los malos tratamientos provengan de dependientes o familiares
que obren con el consentimiento o tolerancia de él.
— Los créditos en favor de los trabajadores por salario o sueldos
devengados en el último año, y por indemnizaciones, tendrán
preferencia sobre cualquiera otros en los casos de concurso o de
quiebra.
EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA 89

— De las deudas contraídas por los trabajadores a favor de sus pa-


tronos, de sus asociados, familiares o dependientes, sólo será
responsable el mismo trabajador, y en ningún caso y por ningún
motivo se podrá exigir a los miembros de su familia, ni serán
exigibles dichas deudas por la cantidad excedente del sueldo
del trabajador en un mes.
— El servicio para la colocación de los trabajadores será gratuito
para éstos, ya se efectúe por oficinas municipales, bolsas de tra-
bajo o por cualquier otra institución oficial o particular.
— En la prestación de este servicio se tomará en cuenta la deman-
da de trabajo y, en igualdad de condiciones, tendrán prioridad
quienes representen la única fuente de ingresos en su familia.
— Todo contrato de trabajo celebrado entre un mexicano y un em-
presario extranjero, deberá ser legalizado por la autoridad muni-
cipal competente y visado por el Cónsul de la Nación a donde
el trabajador tenga que ir, en el concepto de que además de
cláusulas ordinarias, se especificará claramente que los gastos
de repatriación quedan a cargo del empresario contratante.

Serán condiciones nulas y no obligarán a los contrayentes, aunque se


expresen en el contrato:

a) Las que estipulen una jornada inhumana por lo notoriamente exce-


siva, dada la índole del trabajo.
b) Las que fijen un salario que no sea remunerador a juicio de las
Juntas de Conciliación y Arbitraje.
c) Las que estipulen un plazo mayor de una semana para la percep-
ción del jornal.
d) Las que señalen un lugar de recreo, fonda, café, taberna, cantina o
tienda para efectuar el pago del salario, cuando no se trate de em-
pleados en esos establecimientos.
e) Las que entrañen obligación directa o indirecta de adquirir los ar-
tículos de consumo en tiendas o lugares determinados.
f) Las que permitan retener el salario en concepto de multa.
g) Las que constituyan renuncia hecha por el obrero de las indemni-
zaciones a que tenga derecho por accidente del trabajo, y enferme-
dades profesionales, perjuicios ocasionados por el incumplimiento
del contrato o por despedírsele de la obra.
90 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

h) Todas las demás estipulaciones que impliquen renuncia de algún


derecho consagrado a favor del obrero en las leyes de protección y
auxilio a los trabajadores.

Las leyes determinarán los bienes que constituyan el patrimonio de la


familia, bienes que serán inalienables, no podrán sujetarse a gravámenes
reales ni embargos, y serán trasmisibles a título de herencia con simplifi-
cación de las formalidades de los juicios sucesorios.

3. Expedir una la Ley sobre seguridad social, que comprende seguros


de invalidez, de vejez, de vida, de cesación involuntaria del trabajo, de
enfermedades y accidentes, de servicios de guardería y cualquier otro
encaminado a la protección y bienestar de los trabajadores, campesi-
nos, no asalariados y otros sectores sociales y sus familiares.
En lo que se refiere al régimen laboral conocido como burocráti-
co, es decir, el que rige entre el Estado y sus trabajadores o servi-
dores públicos, las obligaciones del Estado son las siguientes:
Emitir leyes que establezcan las siguientes condiciones de trabajo:

I. La jornada diaria máxima de trabajo, diurna y nocturna, será de


ocho y siete horas, respectivamente. Las que excedan serán ex-
traordinarias y se pagarán con un ciento por ciento más de la remu-
neración fijada para el servicio ordinario. En ningún caso el trabajo
extraordinario podrá exceder de tres horas diarias ni de tres veces
consecutivas;
II. Por cada seis días de trabajo, disfrutará el trabajador de un día de
descanso, cuando menos, con goce de salario íntegro;
III. Los trabajadores gozarán de vacaciones que nunca serán menores
de veinte días al año;
IV. Los salarios serán fijados en los presupuestos respectivos, sin que
su cuantía pueda ser disminuida durante la vigencia de éstos.
En ningún caso los salarios podrán ser inferiores al mínimo para
los trabajadores en general en el Distrito Federal y en las entidades
de la República.
V. A trabajo igual corresponderá salario igual, sin tener en cuenta el
sexo;
VI. Sólo podrán hacerse retenciones, descuentos, deducciones o em-
bargos al salario, en los casos previstos en las leyes;
EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA 91

VII. La designación del personal se hará mediante sistemas que permi-


tan apreciar los conocimientos y aptitudes de los aspirantes. El
Estado organizará escuelas de administración pública;
VIII. Los trabajadores gozarán de derechos de escalafón a fin de que los
ascensos se otorguen en función de los conocimientos, aptitudes y
antigüedad. En igualdad de condiciones, tendrá prioridad quien re-
presente la única fuente de ingreso en su familia;
IX. Los trabajadores sólo podrán ser suspendidos o cesados por causa
justificada, en los términos que fije la ley.
En caso de separación injustificada tendrán derecho a optar por la
reinstalación de su trabajo o por la indemnización correspondiente,
previo el procedimiento legal. En los casos de supresión de plazas,
los trabajadores afectados tendrán derecho a que se les otorgue otra
equivalente a la suprimida o a la indemnización de ley;
X. Los trabajadores tendrán el derecho de asociarse para la defensa
de sus intereses comunes. Podrán, asimismo, hacer uso del dere-
cho de huelga previo el cumplimiento de los requisitos que deter-
mine la ley, respecto de una o varias dependencias de los poderes
públicos, cuando se violen de manera general y sistemática los
derechos que este artículo les consagra;
XI. La seguridad social se organizará conforme a las siguientes bases
mínimas:

a) Cubrirá los accidentes y enfermedades profesionales; las enfer-


medades no profesionales y maternidad; y la jubilación, la inva-
lidez, vejez y muerte.
b) En caso de accidente o enfermedad, se conservará el derecho al
trabajo por el tiempo que determine la ley.
c) Las mujeres durante el embarazo no realizarán trabajos que exi-
jan un esfuerzo considerable y signifiquen un peligro para su sa-
lud en relación con la gestación; gozarán forzosamente de un
mes de descanso antes de la fecha fijada aproximadamente para
el parto y de otros dos después del mismo, debiendo percibir su
salario íntegro y conservar su empleo y los derechos que hubie-
ran adquirido por la relación de trabajo. En el periodo de lactan-
cia tendrán dos descansos extraordinarios por día, de media hora
cada uno, para alimentar a sus hijos. Además, disfrutarán de
92 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

asistencia médica y obstétrica, de medicinas, de ayudas para la


lactancia y del servicio de guarderías infantiles.
d) Los familiares de los trabajadores tendrán derecho a asistencia
médica y medicinas, en los casos y en la proporción que deter-
mine la ley.
e) Se establecerán centros para vacaciones y para recuperación, así
como tiendas económicas para beneficio de los trabajadores y
sus familiares.
f) Se proporcionarán a los trabajadores habitaciones baratas, en
arrendamiento o venta, conforme a los programas previamente
aprobados. Además, el Estado mediante las aportaciones que ha-
ga, establecerá un fondo nacional de la vivienda a fin de consti-
tuir depósitos en favor de dichos trabajadores y establecer un
sistema de financiamiento que permita otorgar a éstos crédito
barato y suficiente para que adquieran en propiedad habitacio-
nes cómodas e higiénicas, o bien para construirlas, repararlas,
mejorarlas o pagar pasivos adquiridos por estos conceptos.
Las aportaciones que se hagan a dicho fondo serán enteradas
al organismo encargado de la seguridad social regulándose en su
Ley y en las que corresponda, la forma y el procedimiento con-
forme a los cuales se administrará el citado fondo y se otorgarán
y adjudicarán los créditos respectivos.

XII. Los conflictos individuales, colectivos o intersindicales serán so-


metidos a un Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje integra-
do según lo prevenido en la ley reglamentaria.
Los conflictos entre el Poder Judicial de la Federación y sus ser-
vidores serán resueltos por el Consejo de la Judicatura Federal; los
que se susciten entre la Suprema Corte de Justicia y sus empleados
serán resueltos por esta última.
XIII. Los militares, marinos, personal del servicio exterior, agentes del
ministerio público y los miembros de las instituciones policiales,
se regirán por sus propias leyes...
El Estado proporcionará a los miembros en activo del ejército,
fuerza aérea y armada, las prestaciones a que se refiere el inciso
f) de la fracción XI de este apartado, en términos similares y a
través del organismo encargado de la seguridad social de los
componentes de dichas instituciones.
EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA 93

Los miembros de las instituciones policiales de los municipios, entida-


des federativas, del Distrito Federal, así como de la Federación, podrán
ser removidos de su cargo si no cumplen con los requisitos que las leyes
vigentes en el momento de la remoción señalen para permanecer en di-
chas instituciones, sin que proceda su reinstalación o restitución, cual-
quiera que sea el juicio o medio de defensa para combatir la remoción y,
en su caso, sólo procederá la indemnización. La remoción de los demás
servidores públicos a que se refiere la presente fracción, se regirá por lo
que dispongan los preceptos legales aplicables.

4. Medios de garantía necesarios para su eficacia

Se requiere principalmente la normativización de este derecho, es


decir, la existencia de leyes secundarias, ya que como se desprende del
análisis realizado, la mayor parte de las obligaciones de este artículo
nos remiten a la creación de normas secundarias que dan lugar al naci-
miento del derecho laboral, que junto con el derecho agrario, son las
dos primeras ramas del derecho social mexicano a partir de la Constitu-
ción de 1917.
Asimismo, se requiere la existencia de todo un sistema de justicia la-
boral, tendiente a hacer eficaz el conjunto de derechos de grupo conteni-
dos en esta disposición.

5. Clasificación de este derecho

Derecho social, protector de una clase o sector social vulnerable, el


trabajador, quien históricamente es sujeto de explotación al verse en la
necesidad de vender su fuerza de trabajo como una mercancía en una
economía de mercado, lo que genera la necesidad de todo un conjunto de
normas tendientes a hacer menos graves las consecuencias de una notoria
desigualdad social frente a la clase que es dueña de los medios de pro-
ducción y el capital.
CAPÍTULO III
LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
EN DIVERSOS TRATADOS

Para el desarrollo de este apartado, se determinó únicamente enfocar el


análisis a dos documentos internacionales, uno del sistema universal y
otro del regional que nos atañe, que es el interamericano. Asimismo, li-
mitaremos el análisis a los derechos colectivos que coinciden con los es-
tablecidos en el texto de la constitución mexicana, con la precisión de
que los derechos económicos, sociales y culturales consagrados en los
tratados de la materia, resultan de una mayor amplitud que los previstos
en nuestra constitución.
En el derecho internacional de los tratados, anteriormente se limitaba
a conocer de acuerdos entre sujetos soberanos en el ámbito internacional,
con poca o nula proyección sobre el derecho interno. Actualmente el pa-
norama ha cambiado con los tratados de derechos humanos.
Los tratados de derechos humanos tienen como principal finalidad el
establecimiento de estándares internacionales a los que el marco legal del
derecho interno, debe ajustarse.

I. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Esta declaración cuya adopción fue el 10 de diciembre de 1948 y que


fue propuesta por la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, no es
más, como hemos venido afirmando, que la protección general de los de-
rechos humanos producto de los conflictos y horrores nazifascista origi-
nados en la Segunda Guerra Mundial, sobre todo con grupos minorita-
rios, éstos originaron la obligación para todos los países de ratificar este
convenio, que consta de un preámbulo y 30 artículos, todos con la finali-
dad de fomentar y alentar el respeto a los derechos humanos, y las liber-
tades fundamentales sin distinción alguna para todos, sin motivo de raza,
color, sexo, idioma, religión y opiniones políticas de cualquier índole,

95
96 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

con esta declaración, se busca eliminar toda discriminación racial en ma-


teria de derechos humanos, se busca de igual forma el goce y protección
de tales derechos como es la libertad, la igualdad, el respeto a la diversi-
dad de ideas políticas en una convivencia de pluralidad, si entendemos
por pluralidad el respeto mutuo de ideas divergentes y por diversidad la
convivencia de diferentes razas, dentro de este marco, la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, por un esquema generalizados, co-
mo buscar esquemas, que protejan a grupos minoritarios de manera espe-
cífica cuidando su lengua, su religión, sus usos y costumbres en un dere-
cho interno como es el derecho positivo mexicano, que al igual que la
presente Declaración, protege las garantías individuales de libertad, de
igualdad, de justicia social, de procuración de Justicia, si día a día, nos
encontramos con protestas para una mejor justicia social, de no margina-
ción, de no desempleo, de no desnutrición, sobre todo en las clases mar-
ginadas.
Rolando Tamayo señala que

...es claro que la Declaración de los Derechos es un documento convencio-


nal, estructurado después de la Segunda Guerra Mundial, sin embargo en
la actualidad tutela principios que están contemplados constitucionalmente
máxima cuando el propio documento por su naturaleza es parte de la Ley
Suprema de la Unión, es parte del orden jurídico existente en nuestro país,
explica que existe la idea compartida entre los juristas de que los compor-
tamientos jurídicos forman o constituyen un sistema que es generalmente
denominado orden jurídico o bien sistema jurídico.

La cuestión de los derechos humanos ha estado presente en las Nacio-


nes Unidas desde el inicio de su existencia. Desde la redacción de la
“Carta de las Naciones Unidas”, los Estados fundadores de la Organiza-
ción han dado especial importancia a los derechos humanos. En la Con-
ferencia de San Francisco, donde se estableció la ONU, 40 organizacio-
nes no gubernamentales y varias delegaciones, especialmente de países
pequeños aunaron esfuerzos para exigir una redacción de derechos hu-
manos más específica que la de otros Estados que se encontraban en esa
conferencia para lograr que se empleara un lenguaje más enérgico en re-
lación con los derechos humanos.
En este documento se llegó a la conclusión de que los países estaban
resueltos, entre otras cosas: “A reafirmar la fe en los derechos fundamen-
tales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la
EN DIVERSOS TRATADOS 97

igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y


pequeñas”.
Y tenían como uno de sus propósitos:

Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas inter-


nacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, y en el
desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las liberta-
des fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, se-
xo, idioma o religión.

En 1946, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas es-


tableció la Comisión de Derechos Humanos, la cual es el principal ór-
gano de adopción de políticas en materia de derechos humanos en el
sistema de las Naciones Unidas. Esta Comisión estuvo bajo la presiden-
cia de la señora Eleanor Roosevelt, viuda del presidente estadounidense
Franklin D. Roosevelt, y contó con personalidades tales como René
Cassin (Francia), Charles Malik (Líbano), Peng Chun Chang (China),
Hernán Santa Cruz (Chile), Alexandre Bogomolov y Alexei Pavlov
(Unión Soviética), Lord Dukeston y Geoffrey Wilson (Reino Unido),
William Hodgson y John Humphrey (Canadá).
En esta Comisión se estableció un comité de redacción con el único
fin de elaborar la “Declaración Universal de Derechos Humanos”, la
cual nació de la devastación, de los horrores y la violación sistemática
de los derechos humanos durante la Segunda Guerra Mundial. Este Co-
mité de redacción fue presidido por la señora Eleanor Roosevelt y estu-
vo integrado por ocho miembros quienes fueron testigos del exterminio
de pueblos por ideologías perversas y racistas. Estas personas estaban
resueltas a poner fin a estas atrocidades porque sabían que los derechos
humanos y la paz son indivisibles y que es imprescindible contar con
principios universales de validez perdurable.
Después de un cuidadoso escrutinio y de 1,400 votaciones sobre prác-
ticamente cada una de las cláusulas y palabras, la Asamblea General
aprobó la “Declaración Universal de Derechos Humanos” el 10 de di-
ciembre de 1948 en París, en el Palais de Chaillot, que acababa de cons-
truirse. Desde entonces ese día se celebra el “día de los derechos huma-
nos”. Era la primera vez que una comunidad organizada de naciones se
había puesto de acuerdo sobre las normas que permitirían evaluar el trato
que recibirían sus ciudadanos.
98 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

Hasta el momento en que se aprobó la Declaración, los gobiernos ha-


bían sostenido que en esos asuntos, los derechos humanos, eran de carác-
ter interno y no era competencia de la comunidad internacional. Al apro-
bar la Declaración, los Estados miembros de la ONU se comprometieron
a reconocer y observar los 30 artículos de la Declaración, en donde se
enumeran los derechos civiles y políticos básicos, así como los derechos
económicos, sociales y culturales a cuyo disfrute tienen derecho todos
los seres humanos del mundo.
En la actualidad la Declaración Universal ha sido tan aceptada por los
países del mundo que ha pasado a ser considerada la norma internacional
que permite evaluar el comportamiento de los Estados. Este documento,
en materia de derechos humanos, constituye la piedra fundamental del
derecho internacional del siglo XX.
Aunque la Declaración carece del carácter vinculante de un tratado, ha
adquirido aceptación universal. Muchos países la han citado o incluido
sus disposiciones en sus leyes básicas o constituciones, y muchos pactos,
convenios y tratados de derechos humanos concertados desde 1948 se
han basado en sus principios.
Hay que destacar la creación de la Carta Internacional de Derechos
Humanos de la cual se emana lo siguiente:
En 1948, se creó la base jurídica del siglo XX en materia de derechos
humanos: la “Declaración Universal de Derechos Humanos”, como ideal
común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse. Esta De-
claración se aprobó el 10 de diciembre e 1948 y desde entonces se observa
este día como día de los derechos humanos. La Declaración está compues-
ta por 30 artículos que no tienen obligatoriedad jurídica aunque por la
aceptación que ha recibido por parte de los Estados miembros, poseen
gran fuerza moral. Esta Declaración, junto con el Pacto Internacional sobre
Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económi-
cos, Sociales y Culturales y sus respectivos protocolos opcionales, confor-
man la “Carta Internacional de los Derechos Humanos”. Estos pactos fue-
ron establecidos el 16 de diciembre de 1966 e imponen obligatoriedad
jurídica a los derechos proclamados por la Declaración.
Además tal Declaración es vista como el ideal común por el que todos
los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos
como las instituciones, se inspiren en ella, para promover mediante la en-
señanza y la educación el respeto a estos derechos y libertades y asegurar
EN DIVERSOS TRATADOS 99

con medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su recono-


cimiento universal y efectivo. Hasta hoy, dicha declaración sigue siendo
la más importante y amplia de todas las declaraciones de las Naciones
Unidas y la fuente que inspira los esfuerzos nacionales e internacionales
por defender los derechos intrínsecos del ser humano.

II. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS,


SOCIALES Y CULTURALES

Este instrumento adoptado en la Asamblea General el 16 de diciembre


de 1966 y que entró en vigor el 23 de marzo de 1976, contiene principios
importantes que determinan la obligación de los Estados frente a estos
derechos.
El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Cultura-
les, fue el segundo pacto de derechos humanos del sistema universal, ya
que el primero fue el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Este instrumento internacional esta estructurado por un preámbulo y
cinco partes que constan de 31 artículos en lo general.
Los Estados miembro del pacto presentan anualmente un informe al
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que depende del
Consejo Económico y Social y está integrado por 18 expertos que tienen
como finalidad hacer que se aplique el Pacto y dar recomendaciones al
respecto.
Los derechos humanos que trata de promover este Pacto son de tres tipos:

1. El derecho al trabajo en condiciones justas y favorables;


2. El derecho a la seguridad social, a un nivel de vida adecuado y a
los niveles más altos posibles de bienestar físico y mental, y
3. El derecho a la educación y el disfrute de los beneficios de la liber-
tad cultural y el progreso científico.

1. Fuentes de interpretación

La adopción en el plano internacional del Pacto Internacional de Dere-


chos Económicos, Sociales y Culturales se manifiesta en el artículo 2.1,
en el cual se consagra incondicionalmente la obligación de adoptar medi-
das para hacer efectivos los derechos consagrados en el Pacto. Esta obli-
100 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

gación resulta moralizada por la referencia a la disponibilidad de recur-


sos y a la realización progresiva de la efectividad de los derechos.
Es de destacar que este Pacto, por su parte, sólo establece un sistema
de informes, sin prever mecanismos de comunicación de violaciones.
La elección de un modelo o fórmula de redacción de las cláusulas del
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales fue
materia de discusión en los trabajos previos a su elaboración, entre aque-
llos que consideraban que debía definirse con la mayor precisión posible
cada derecho, sus límites y las obligaciones del Estado al respecto, y
quienes por el contrario sostenían que era necesario redactar cláusulas
cortas de carácter general en atención a la naturaleza del documento y a
favor de lograr un mayor consenso, delegando la definición del conteni-
do concreto de los derechos a la legislación nacional.
Es así como los derechos económicos, sociales y culturales son meros
derechos programáticos, y es por esta razón que no puede someterse a los
Estados a un sistema de implementación de tipo contencioso.
El mecanismo de aplicación previsto en este Pacto, desde su creación
en 1985, del Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales co-
mo órgano de aplicación ha comenzado a producirse en el seno de Na-
ciones Unidas una serie de documentos que contribuyen a esclarecer el
sentido de algunos derechos y sus correspondientes obligaciones para los
Estados.
El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
estableció un solo sistema de informes, que exige un nivel de obligacio-
nes mínimo: los Estados presentan su informe al Secretario General,
quien a su vez transmite copias al Consejo Económico y Social (Ecosoc),
para su examen. Para examinar dichos informes el Ecosoc creo un grupo
de trabajo de 15 expertos representantes de los Estados miembros del
Pacto y que además formen parte de este Consejo (Resolución 1978/10).
Desde su segunda sesión en 1988, el Comité ha asumido la práctica de
emitir observaciones generales procurado definir, las principales obliga-
ciones de los Estados en relación al Pacto y la sustancia de los derechos
económicos, sociales y culturales, con la finalidad de darles un contenido
normativo comparable al de los derechos civiles y políticos. El Comité
adoptó la decisión de programar cada año un debate profundizado relati-
vo a un derecho o a un artículo específico del Pacto. Además decidió so-
licitar a los Estados la presentación de un único informe quinquenal que
tratará sobre el conjunto del Pacto.
EN DIVERSOS TRATADOS 101

2. Observaciones generales

• Dichas observaciones dictadas por el Comité, único órgano de apli-


cación del Pacto, revisten el carácter de interpretación auténtica del
contenido de éste.
• Además cuentan con carácter prescriptivo para los Estados en rela-
ción al procedimiento de informes.
• Al Comité le corresponde analizar su comportamiento frente a los
derechos consagrados en el Pacto.
• El Comité podrá entender incluso que han existido violaciones al
Pacto en relación con determinados derechos.

El conjunto de observaciones del Comité a los informes estatales,


compone la jurisprudencia de ese órgano, que se aplica análogamente a
otros países cuando la situación a considerar sea similar.

3. Obligaciones genéricas de los Estados adoptantes

Obligación de adoptar medidas inmediatas

El artículo 2.1 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, So-


ciales y Culturales establece que los Estados: “...se comprometen a adop-
tar medidas hasta el máximo de los recursos disponibles, para lograr pro-
gresivamente por todos los medios apropiados, inclusive en particular la
adopción de medidas legislativas, la plena efectividad de los derechos re-
conocidos en el Pacto”.
De esta manera el Comité ha sostenido, que si bien el logro de la plena
efectividad de los derechos puede ser realizada progresivamente, existen
obligaciones con “efecto inmediato”, entre las cuales puede señalarse co-
mo principales:

1. La de garantizar que los derechos pertinentes se ejercerán sin dis-


criminación (artículo 2.2. Pacto Internacional de Derechos Econó-
micos, Sociales y Culturales).
2. Adoptar medidas (artículo 2.1 párrafo 1, Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales), compromiso que no
queda condicionado ni limitado por ninguna otra consideración.
102 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

Cuando en el Pacto se establece la adopción de medidas, que imponen


a los Estados la obligación de implementar, en un plazo razonablemente
breve a partir de su ratificación, actos concretos, deliberados y orientados
lo más claramente posible
El Comité ha establecido la obligación de adoptar medidas inmediatas
al tratar el contenido de algunos derechos del Pacto. Así, sostuvo que los
Estados deben garantizar de manera inmediata, que el derecho a la salud
sea ejercido sin discriminación y adoptar medidas deliberadas y concre-
tas dirigidas a la realización del artículo 12 del Pacto.
La prohibición de discriminación no está supeditada ni a una imple-
mentación gradual ni a la disponibilidad de recursos, se aplica plena e in-
mediatamente a todos los aspectos de la educación y abarca todos los
motivos de discriminación rechazados internacionalmente.

4. Adecuación al marco legal

Respecto al marco legal interno, para garantizar la efectividad del Pac-


to Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Co-
mité ha firmado que los Estados deben disponer medidas apropiadas para
que las personas individuales o los grupos agraviados dispongan de me-
dios de reparación y de recursos que deben establecerse mecanismos
adecuados para garantizar la responsabilidad de los gobiernos.96

5. Relevamiento de información

En relación con la vivienda adecuada, se reconoce expresamente la


obligación del Estado de implementar en forma inmediata una vigilancia
eficaz de la situación de la vivienda en su jurisdicción, para lo cual debe
realizar un relevamiento del problema y de los grupos que se encuentran
en situación vulnerable o desventajosa, personas sin hogar y sus familias,
personas alejadas inadecuadamente, personas que no tienen acceso a ins-
talaciones básicas, personas que viven en asentamientos ilegales, perso-
nas sujetas a desahucios forzados y grupos de bajos ingresos.
Además debe garantizar el acceso a la información sobre cuestiones
relacionadas con la salud, incluida la salud sexual y reproductiva.
96 Aunque existe un vacío aún, cómo garantizar de manera efectiva que el Estado
cumpla la parte que le corresponde de manera fehaciente.
EN DIVERSOS TRATADOS 103

También los Estados tienen la obligación de formular un plan de ac-


ción para alcanzar progresivamente la efectividad de los derechos esta-
blecidos en el pacto.

6. Provisión de recursos financieros

a) Obligación de brindar recursos judiciales y otros recursos efecti-


vos. Si bien el Pacto no contiene expresamente esta obligación, se consi-
dera que surge del artículo 2,1 del mismo, y que se trata de una de las
medidas apropiadas que el Estado debe adoptar.
Al respecto el Comité si limitó a la obligación de brindar recursos ju-
diciales a los derechos que de acuerdo con el sistema jurídico nacional,
pudieran considerarse justiciables.97
b) Obligación de garantizar niveles esenciales de los derechos. El Co-
mité considera que esta obligación surge del artículo 2.1 del Pacto, en al-
gunos casos implicará adoptar medidas que conlleven algún tipo de ac-
ción positiva, cuando el grado de satisfacción del derecho se encuentre
en niveles que no alcance los mínimos exigibles. En otros casos, tan sólo
requerirá conservar la situación de no retroceder.
El Comité ha intentado definir el contenido elemental de algunos de-
rechos del Pacto, como: el hecho de que en un Estado un número impor-
tante de individuos está privado de alimentos esenciales, de atención pri-
maria de salud esencial, de abrigo y vivienda básicos o de las formas más
básicas de enseñanza, prima face no esta cumpliendo sus obligaciones.
c) Obligación de progresividad y prohibición de regresividad. Como
ejemplo específico de estándares de justiciabilidad en materia de dere-
chos económicos, sociales y culturales, se hará referencia a las obligacio-
nes de progresividad, que es común a otros instrumentos internacionales
de derechos humanos que se refieren a estos derechos.
El artículo 2.1 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, So-
ciales y Culturales establece que:

Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compro mete a


adoptar medidas, tanto por separado como mediante la asistencia y la

97 Debe existir además un sistema de rendición de cuentas, para garantizar que los re-
cursos se empleen en aquello para lo que fueron destinados.
104 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

cooperación internacionales, especialmente econó micas y técnicas, has-


ta el máximo de los recursos que se disponga, para lograr progresiva-
mente, por todos los medios apropiados, inclusive en particular la
adopción de medidas legislativas, la plena efectividad de los derechos
aquí reconocidos.

La noción de progresividad abarca dos sentidos complementarios:


El reconocimiento de que la satisfacción plena de los derechos esta-
blecidos en el Pacto supone una cierta gradualidad.
Establecimiento de obligaciones claras a los estados partes al respecto
de la plena realización de los derechos en cuestión.

7. Derechos incluidos

A. Derecho a la no discriminación

Este derecho se encuentra en el artículo 2o., en el numeral 2, que a la


letra dice:

Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar el


ejercicio de los derechos que en él se enuncian, sin discriminación alguna
por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de
otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición social.

Otros instrumentos que contienen este derecho

• Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su artículo


2o., numeral 1 dispone: “Toda persona tiene todos los derechos y
libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna
de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión pública o de cual-
quier otra índole, origen nacional o social, posición económica, na-
cimiento o cualquier otra condición”.
• Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las For-
mas de Discriminación Racial.
• La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Dis-
criminación contra la Mujer
EN DIVERSOS TRATADOS 105

B. Derechos indígenas

Respecto a este derecho el Pacto no hace referencia alguna de manera


expresa, más sin en cambio al tomar en cuenta la interpretación del ar-
tículo 2o., se puede decir, que se refieren a este grupo social.

Otros instrumentos que contienen este derecho:

• Convenio 107 sobre la protección de las poblaciones indígenas y


pueblos tribales, fue el primer tratado internacional en materia indí-
gena.
• Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre
pueblos indígenas y tribales en países independientes, fue adoptado
por México en 1989, y tiene vigencia desde 1990.
Este convenio a México sirvió de referencia en el sentido de que
se reformó el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, el 14 de agosto de 2001.
• Convención sobre los derechos de los niños, los artículos 29 y 30 se
refieren al derecho que tienen los indígenas de recibir educación de
su lengua.

C. Derecho a la educación

a. Contenido

1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda


persona a la educación. Convienen en que la educación debe orientarse ha-
cia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dig-
nidad, y debe fortalecer el respeto por los derechos humanos y las liberta-
des fundamentales. Convienen asimismo en que la educación debe
capacitar a todas las personas para participar efectivamente en una socie-
dad libre, favorecer la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas
las naciones y entre todos los grupos raciales, étnicos o religiosos, y pro-
mover las actividades de las Naciones Unidas en pro del mantenimiento de
la paz.
2. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que, con objeto de
lograr el pleno ejercicio de este derecho:
106 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

a) La enseñanza primaria debe ser obligatoria y asequible a todos gra-


tuitamente;
b) La enseñanza secundaria, en sus diferentes formas, incluso la ense-
ñanza secundaria técnica y profesional, debe ser generalizada y hacerse
accesible a todos, por cuantos medios sean apropiados, y en particular por
la implantación progresiva de la enseñanza gratuita;
c) La enseñanza superior debe hacerse igualmente accesible a todos, so-
bre la base de la capacidad de cada uno, por cuantos medios sean apropia-
dos, y en particular por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita;
d) Debe fomentarse o intensificarse, en la medida de lo posible, la edu-
cación fundamental para aquellas personas que no hayan recibido o termi-
nado el ciclo completo de instrucción primaria;
e) Se debe proseguir activamente el desarrollo del sistema escolar en
todos los ciclos de la enseñanza, implantar un sistema adecuado de becas,
y mejorar continuamente las condiciones materiales del cuerpo docente.
3. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a respetar la
libertad de los padres y, en su caso, de los tutores legales, de escoger para
sus hijos o pupilos escuelas distintas de las creadas por las autoridades pú-
blicas, siempre que aquéllas satisfagan las normas mínimas que el Estado
prescriba o apruebe en materia de enseñanza, y de hacer que sus hijos o
pupilos reciban la educación religiosa o moral que esté de acuerdo con sus
propias convicciones.
4. Nada de lo dispuesto en este artículo se interpretará como una restric-
ción de la libertad de los particulares y entidades para establecer y dirigir
instituciones de enseñanza, a condición de que se respeten los principios
enunciados en el párrafo 1 y de que la educación dada en esas instituciones
se ajuste a las normas mínimas que prescriba el Estado.

b. Otros instrumentos que contienen este derecho

• Convención para El Fomento de las Relaciones Culturales Interameri-


canas, publicada en el Diario Oficial de la Federación del 3 de abril
de 1941.
• Acta Final de la Conferencia de las Naciones Unidas para El Esta-
blecimiento de una Organización Educativa, Científica y Cultural,
publicada en el Diario Oficial de la Federación del 22 de Junio de
1946.
• Carta de la Organización de los Estados Americanos, publicada en
el Diario Oficial de la Federación del 13 de Diciembre de 1951.
EN DIVERSOS TRATADOS 107

D. Derecho a la protección de la salud

a. Contenido

Artículo 12
1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda
persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental.
2. Entre las medidas que deberán adoptar los Estados Partes en el Pacto
a fin de asegurar la plena efectividad de este derecho, figurarán las necesa-
rias para:
a) La reducción de la mortinatalidad y de la mortalidad infantil, y el sa-
no desarrollo de los niños;
b) El mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y del
medio ambiente;
c) La prevención y el tratamiento de las enfermedades epidémicas, en-
démicas, profesionales y de otra índole, y la lucha contra ellas,
d) La creación de condiciones que aseguren a todos asistencia médica y
servicios médicos en caso de enfermedad.

b. Otros instrumentos que contienen este derecho

Convenio Internacional de Protección Fitosanitaria, publicado en el


Diario Oficial de la Federación del 4 de marzo de 1982.

E. Derecho de planificación familiar

a. Contenido

Respecto a este derecho el Pacto no señala nada expresamente, pero


con base en todo el Pacto se deduce, que todas las familias tienen este
derecho.

b. Otros instrumentos que contienen este derecho

Plan de Acción Mundial de 1974, “menciona la necesidad de que las


parejas y los individuos tomen en consideración su propia situación, así
108 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

como las implicaciones de sus decisiones para el desarrollo equilibrado


de sus hijos, de la comunidad y de la sociedad en donde viven”.98

F. Derechos de la mujer

a. Contenido

Artículo 3o.
Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a asegurar a
los hombres y a las mujeres igual título a gozar de todos los derechos eco-
nómicos, sociales y culturales enunciados en el presente Pacto.

b. Otros instrumentos que contienen este derecho

• Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discrimi-


nación contra la Mujer (CEDAW)
• Principios de Montreal sobre los derechos económicos, sociales y
culturales de la mujer.

G. Derecho a un medio ambiente sano

a. Contenido

Artículo 12
2. Entre las medidas que deberán adoptar los Estados Partes en el Pacto
a fin de asegurar la plena efectividad de este derecho, figurarán las necesa-
rias para:
b) El mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y del
medio ambiente...

b. Otros instrumentos que contienen este derecho

Declaraciones sobre medio ambiente:

98 Careaga Pérez, Gloria y Guillermo Figueroa, Juan, op. cit., nota 80, p. 326.
EN DIVERSOS TRATADOS 109

— Estocolmo, 1972
— Copenhague, 1992

Aunque hay que tener en cuenta que las declaraciones no tienen el ca-
rácter de obligatoriedad.

H. Derecho a la vivienda

a. Contenido

Artículo 11
1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda
persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimenta-
ción, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condi-
ciones de existencia. Los Estados Partes tomarán medidas apropiadas para
asegurar la efectividad de este derecho, reconociendo a este efecto la im-
portancia esencial de la cooperación internacional fundada en el libre con-
sentimiento.

b. Otros instrumentos que contienen este derecho

Conferencia de las Naciones Unidadas sobre los Asentamientos Hu-


manos (Hábitat II, Estambul, junio de 1996):

...el gobierno de México en 1996 refrenda su compromiso para asegurar


el cumplimiento del derecho a la vivienda establecido en numerosos ins-
trumentos normativos y jurídicos de los derechos humanos internaciona-
les, en la Segunda Conferencia Habitat II de las Naciones Unidas realiza-
da en Estambul.99

Por tanto, es de vital importancia que no sólo se ofrezca al trabajador


el derecho a una vivienda, sino buscar un apoyo sostenido a efecto de
que la conserven, para cumplir y aplicar verdaderamente este derecho
constitucional, como parte esencial del compromiso que tiene el Gobier-
no hacia las familias mexicanas y solo entonces se podrá afirmar que está
sirviendo a la patria.

99 Orta Vargas, Salomón, op. cit., nota 85, p. 184.


110 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

I. Derechos del menor y la familia

a. Contenido

Artículo 10
Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que:
1. Se debe conceder a la familia, que es el elemento natural y funda-
mental de la sociedad, la más amplia protección y asistencia posibles, es-
pecialmente para su constitución y mientras sea responsable del cuidado
y la educación de los hijos a su cargo. El matrimonio debe contraerse
con el libre consentimiento de los futuros cónyuges.
2. Se debe conceder especial protección a las madres durante un periodo
razonable antes y después del parto. Durante dicho período, a las madres
que trabajen se les debe conceder licencia con remuneración o con pres-
taciones adecuadas de seguridad social.
3. Se deben adop tar medidas especiales de pro tección y asistencia en
favor de todos los niños y adolescentes, sin discriminación alguna por
razón de filiación o cualquier otra condición. Debe protegerse a los ni-
ños y adolescen tes contra la explotación econó mica y social. Su empleo
en trabajos nocivos para su moral y salud, o en los cuales peligre su vi-
da o se co rra el riesgo de perjudicar su desarrollo nor mal, será sancio-
nado por la ley. Los Estados deben establecer también límites de edad
por debajo de los cuales quede prohibido y sancionado por la ley el em-
pleo a sueldo de mano de obra infantil.

b. Otros instrumentos que contienen este derecho

• Convención sobre los Derechos del Niño.


• Convención Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia
de Adopción de Menores.
• Decreto promulgatorio de la Convención sobre los Derechos del
Niño.
• Convención Interamericana sobre el Tráfico Internacional de Me-
nores.
EN DIVERSOS TRATADOS 111

J. Derecho a la información

a. Contenido

Respecto a este artículo tampoco se menciona expresamente. Pero se


puede entender que su aplicación será conforme a las leyes del país.
De igual manera se debe considerar que en año de 1999 el Programa
de Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD), considera a la información
como bien público mundial siempre y cuando traspase fronteras. Son
bienes que tienen como características:

1. El ser inembargables.
2. Imprescriptibles.
3. Inalienables.

b. Otros instrumentos que contienen este derecho

• Declaración de Derechos Universales del Hombre.


• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que consagra
en su artículo 19, párrafo 2, el derecho a la información:

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión,


este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones el
de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas
sin limitación de fronteras por cualquier medio de expresión.

K. Derecho a la seguridad pública

a. Contenido

Es un derecho que no se encuentra estipulado expresamente, sino que


se encuentra de manera tácita.

b. Otros instrumentos que contienen este derecho

Declaración Universal de Derechos Humanos, en su artículo 3o. dis-


pone: “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguri-
dad de su persona”.
112 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

L. Derecho al desarrollo

a. Contenido

Desde un punto de vista clásico el derecho al desarrollo surge como


una necesidad de los países subdesarrollados: transferencia de tecnolo-
gía, asistencia al desarrollo, nuevo orden mundial.
El derecho al desarrollo nace con la declaración de Filadelfia (1944)
de la Organización Internacional del Trabajo:
Todos los seres humanos, sin distinción de raza, credo o sexo, tienen
el derecho tanto al bienestar material como al desarrollo espiritual, en
condiciones de libertad y dignidad, de seguridad económica y de igual-
dad de oportunidades.” En la opinión del doctor en derecho Luis Díaz
Müller, estamos en presencia de un derecho de carácter colectivo a la luz
de lo planteado por Karen Vasak (1977) con la propuesta de los “dere-
chos de solidaridad”.100
El doctor Díaz Müller nos dice:

...de acuerdo con la Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Esta-


dos (resolución 3281 del 12 de diciembre de 1974) y el marco conceptual
originario del derecho del desarrollo constituido en la resolución 41/28 del
4 de diciembre de 1986; en sus principios básicos establece el reconoci-
miento del desarrollo como un proceso global económico, social, cultural
y político, que tiende al mejoramiento constante del bienestar de toda la
población y de todos los individuos sobre la base de la participación acti-
va, libre y significativa en el desarrollo y en la distribución justa de los be-
neficios; el desarrollo integral del ser humano, el progreso y el desarrollo
económico y social de todos los pueblos, incluidos los instrumentos jurídi-
cos relativos a la descolonización, la prevención de discriminaciones, el
respeto y la observancia de los derechos humanos las libertades funda-
mentales, el mantenimiento de la paz y seguridad internacional y el ulte-
rior fomento de relaciones de amistad y cooperación entre los Estados de
conformidad con la carta.101

100 Díaz Müller, Luis T., El derecho al desarrollo y el nuevo orden mundial, México,
UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2004, p. 37.
101 Idem.
EN DIVERSOS TRATADOS 113

Según la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo (1986)102 este de-


recho posee las siguientes características:

Artículo 1o. El derecho al desarrollo es un derecho humano inalienable en


virtud del cual todo ser humano y todos los pueblos están facultados para
participar en un desarrollo económico, social, cultural y político, en el que
pueda realizarse plenamente los derechos humanos y libertades fundamen-
tales, a contribuir a ese desarrollo y disfrutar de él.
Artículo 2o. La persona humana es el sujeto central del desarrollo y de-
be ser participante y beneficiario de este derecho.
El derecho al desarrollo es un derecho individual y colectivo
Artículo 3o. Los Estados tienen el deber primordial de crear condicio-
nes nacionales e internacionales para la realización del derecho al desarro-
llo. Por tanto, el Estado aparece como responsable, no puede evitar su par-
ticipación en las políticas de desarrollo. Sin embargo la titularidad aparece
con un enfoque distinto: son los individuos y los pueblos los titulares jurí-
dicos del desarrollo.

Respecto a si existe una diferencia entre el derecho al desarrollo y los


derechos económicos sociales y culturales, en la opinión del doctor Díaz
Müller “la base técnica que separa ambos derechos no está suficientemente
diseñada y, en mi opinión, tampoco ha sido aclarada por la doctrina”.
Y nos continúa diciendo:

En un principio, se puede afirmar que existe un relativo consenso respecto


de los derechos económicos sociales y culturales, como derechos sociales.
El derecho al desarrollo sería un derecho de tercera generación, que inclu-
ye a los derechos económicos y sociales. En apoyo a esta tesis, puedo afir-
mar que los derechos económicos y sociales aparecen con nitidez en la se-
gunda fuente de la declaración Universal de los Derechos Humanos. Así
mismo en el Pacto de 1966 clarifica la vigencia de estos derechos. No ocu-
rre lo mismo con el derecho del desarrollo; ubicado dentro de los “dere-
chos de la solidaridad” fue a propósito de un Informe de la UNESCO
(1977) que este derecho fue consagrado entre los derechos de tercera ge-
neración, y posteriormente a la creación de la Carta de Naciones Unidas y
al trabajo de los organismos especializados de naciones Unidas en materia
de derechos humanos: UNESCO OIT Comisión de Derechos Humanos de

102 Declaración sobre el derecho al desarrollo adoptada por la Asamblea General en


su resolución 41/128, del 4 de diciembre de 1986, www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/
b/74_sp.htm, consulta 11 noviembre 2004.
114 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

Naciones Unidas, Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Dere-


chos Humanos (creado por el congreso de Viena de 1993). 103

Todo esto trajo consigo que el sistema de Naciones Unidas se plantea-


ra una nueva concepción del desarrollo (que no equivale a crecimiento)
basado en los siguientes puntos:

1. Se trata de un proceso global, cuyo sujeto principal es el ser huma-


no, y su finalidad es la plena realización de éste en todos sus as-
pectos, físico, intelectual, moral y cultural.
2. Dicho proceso exige la participación activa y consciente de los in-
dividuos y las colectividades en la adopción de decisiones.
3. Debe comprender el derecho al goce de las libertades civiles y po-
líticas, y la ausencia de cualquier tipo de discriminación.

Con base en esta nueva concepción se replantean las características


principales del derecho al desarrollo:

1. Inalienable. Las personas y los pueblos están en condiciones de


gozar de este derecho
2. Acumulativo por dos caminos:

— El reforzamiento de los derechos civiles, políticos, sociales eco-


nómicos y culturales.
— El refuerzo de su interdependencia e indivisibilidad.

3. Progresivo. El derecho al desarrollo como meta teleológica persi-


gue el bienestar humano y la justicia social.
4. Tiene alcance internacional. La comunidad internacional es el mo-
tor del derecho al desarrollo.
5. Su aplicación es compleja y multifacético. El derecho al desarrollo es
de aplicación compleja, requiere de mecanismos idóneos y condu-
centes para su plena eficacia. De aplicación polifacética, por el ca-
rácter individual y colectivo de los entes que ejercen su titularidad.
6. Es un derecho humano inalienable, que el ser humano y los pue-
blos están facultados para participar en una concepción del desa-
rrollo integral.
103 Idem.
EN DIVERSOS TRATADOS 115

7. Relaciona al derecho al desarrollo con el derecho de los pueblos a


la libre determinación (articulo 1o. de los Pactos de 1966).104

Por otro lado el término desarrollo sostenible, se refiere al mejora-


miento integral del bienestar social de la población y de las actividades
económicas en el territorio de acuerdo con las disposiciones aplicables,
asegurando la conservación permanente de los recursos y servicios am-
bientales de dicho territorio.

b. Otros instrumentos que contienen este derecho

Declaración sobre el Derecho al Desarrollo:

— Copenhague, 1991.

M. Derechos de los campesinos

a. Contenido

Como es un derecho que no se encuentra establecido en el Pacto. Por


lo tanto cada Estado de acuerdo a lo que establece este Pacto, regulará
con base en su legislación este derecho.

b. Otros instrumentos que contienen este derecho

Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pue-


blos Indígenas y Tribales en Países Independientes.

N. Derechos de los Trabajadores

a. Contenido

Artículo 6o.
1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho a tra-
bajar, que comprende el derecho de toda persona a tener la oportunidad de

104 Idem.
116 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

ganarse la vida mediante un trabajo libremente escogido o aceptado, y to-


marán medidas adecuadas para garantizar este derecho.
2. Entre las medidas que habrá de adoptar cada uno de los Estados Partes
en el presente Pacto para lograr la plena efectividad de este derecho deberá
figurar la orientación y formación tecnicoprofesional, la preparación de pro-
gramas, normas y técnicas encaminadas a conseguir un desarrollo económi-
co, social y cultural constante y la ocupación plena y productiva, en condi-
ciones que garanticen las libertades políticas y económicas fundamentales
de la persona humana.
Artículo 7o.
Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda
persona al goce de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias, que
le aseguren en especial:
a) Una remuneración que proporcione como mínimo a todos los traba-
jadores:
i) Un salario equitativo e igual por trabajo de igual valor, sin distincio-
nes de ninguna especie; en particular, debe asegurarse a las mujeres condi-
ciones de trabajo no inferiores a las de los hombres, con salario igual por
trabajo igual;
ii) Condiciones de existencia dignas para ellos y para sus familias con-
forme a las disposiciones del presente Pacto;
b) La seguridad y la higiene en el trabajo;
c) Igual oportunidad para todos de ser promovidos, dentro de su traba-
jo, a la categoría superior que les corresponda, sin más consideraciones
que los factores de tiempo de servicio y capacidad;
d) El descanso, el disfrute del tiempo libre, la limitación razonable de
las horas de trabajo y las variaciones periódicas pagadas, así como la re-
muneración de los días festivos.
Artículo 8o.
1. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar:
a) El derecho de toda persona a fundar sindicatos y a afiliarse al de su
elección, con sujeción únicamente a los estatutos de la organización co-
rrespondiente, para promover y proteger sus intereses económicos y socia-
les. No podrán imponerse otras restricciones al ejercicio de este derecho
que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una sociedad demo-
crática en interés de la seguridad nacional o del orden público, o para la
protección de los derechos y libertades ajenos;
b) El derecho de los sindicatos a formar federaciones o confederaciones
nacionales y el de éstas a fundar organizaciones sindicales internacionales
o a afiliarse a las mismas;
EN DIVERSOS TRATADOS 117

c) El derecho de los sindicatos a funcionar sin obstáculos y sin otras li-


mitaciones que las que prescriba la ley y que sean necesarias en una socie-
dad democrática en interés de la seguridad nacional o del orden público, o
para la protección de los derechos y libertades ajenos;
d) El derecho de huelga, ejercido de conformidad con las leyes de cada
país.
2. El presente artículo no impedirá someter a restricciones legales el
ejercicio de tales derechos por los miembros de las fuerzas armadas, de la
policía o de la administración del Estado.
3. Nada de lo dispuesto en este artículo autorizará a los Estados Partes
en el Convenio de la Organización Internacional del Trabajo de 1948 rela-
tivo a la libertad sindical y a la protección del derecho de sindicación a
adoptar medidas legislativas que menoscaben las garantías previstas en di-
cho Convenio o a aplicar la ley en forma que menoscabe dichas garantías.

b. Otros instrumentos que contienen este derecho

• Convenio Sobre la Libertad Sindical y la Protección del Derecho de


Sindicación, 1948 (núm. 87).
• Convenio Sobre el Derecho de Sindicación y de Negociación Co-
lectiva, 1949 (núm. 98).
• Convenio Sobre el Trabajo Forzoso, 1930 (núm. 29).
• Convenio Sobre la Abolición del Trabajo Forzoso, 1957 (núm. 105).
• Convenio Sobre Igualdad de Remuneración, 1951 (núm. 100).
• Convenio Sobre la Discriminación (empleo y ocupación), 1958
(núm. 111).
• Convenio Sobre la Edad Mínima, 1973 (núm. 138).
• Convenio Sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil, 1999 (núm.
182).

III. PROTOCOLO ADICIONAL A LA CONVENCIÓN AMERICANA


SOBRE DERECHOS HUMANOS EN MATERIA DE DERECHO ECONÓMICOS,
SOCIALES Y CULTURALES “PROTOCOLO DE SAN SALVADOR”

Es de mencionarse, que respecto a este Protocolo no existe mucha in-


formación doctrinal.
El Protocolo de San Salvador es llamado así, porque fue firmado en el
Salvador en la XVIII Asamblea General de la Organización de Estados
118 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

Americanos el 17 de Noviembre de 1988. “Entró en vigencia, al llegar al


número mínimo de ratificaciones, el 16 de noviembre de 1999”.105
México lo ratificó el 8 de marzo de 1996, y depositó el documento el
16 de abril de 1996:

…aclarando que lo hace bajo el entendimiento de que el artículo 8o. (de-


rechos sindicales) del aludido Protocolo se aplicará en la República Me-
xicana dentro de las modalidades y conforme a los procedimientos pre-
vistos en las disposiciones aplicables en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y de sus leyes reglamentarias.106

A continuación se mencionarán las obligaciones más importantes de


este Protocolo, que sirven para su buen funcionamiento.

1. Obligaciones

Al respecto establece, en el preámbulo:

Teniendo presente que si bien los derechos económicos, sociales y cultu-


rales fundamentales han sido reconocidos en anteriores instrumentos inter-
nacionales, tanto de ámbito universal como regional, resulta de gran im-
portancia que éstos sean reafirmados, desarrollados, perfeccionados y
protegidos en función de consolidar en América, sobre la base del respeto
integral a los derechos de la persona, el régimen democrático representati-
vo de gobierno, así como el derecho de sus pueblos al desarrollo, a la libre
determinación y a disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales

El cual consiste en la no intervención el Estado en la libertad de ac-


ción y uso de los recursos propios de los individuos y colectividades.
Los Estados parte en este Protocolo señalan en su artículo 1o., lo si-
guiente:
Se comprometen a adoptar las medidas necesarias tanto de orden in-
terno como mediante la cooperación entre los Estados, especialmente
económica y técnica, hasta el máximo de los recursos disponibles y to-
mando en cuenta su grado de desarrollo, a fin de lograr progresivamente,

105 Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), Construyendo una


agenda para la justiciabilidad de los derechos sociales, Costa Rica, CEJIL, 2003, p. 121.
106 Documentos básicos en materia de derechos humanos, 2001, OEA.
EN DIVERSOS TRATADOS 119

y de conformidad con la legislación interna, la plena efectividad de los


derechos que se reconocen en el presente Protocolo.
Para que esto se lleve a cabo esto, se necesita:
Adecuar su marco legal interno, conforme a lo que señala el Protoco-
lo, o bien como en el caso de México antes citado.
Realizar la publicación sobre información de políticas públicas.

2. Derechos incluidos

A. Derecho a la no discriminación

a. Contenido

Artículo 3o. Obligación de no discriminación.


Los Estados partes en el presente Protocolo se comprometen a garanti-
zar el ejercicio de los derechos que en él se enuncian, sin discriminación
alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políti-
cas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económi-
ca, nacimiento o cualquier otra condición social.

b. Otros instrumentos que contienen este derecho

• Carta Interamericana de Derechos Humanos.


• Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las formas
de Discriminación Racial.

B. Derechos indígenas

a. Contenido

Propiamente no establece nada relacionado con los indígenas, a pesar


de que los primeros trece países (Argentina, Brasil, Colombia, Costa Ri-
ca, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú,
Suriname y Uruguay) que suscribieron el tratado, cuentan con población
indígena.
Aunque se entiende de manera tácita este derecho en el artículo 3o.
120 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

b. Otros instrumentos que contienen este derecho

Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pue-


blos indígenas y tribales en países independientes.

C. Derecho a la educación

a. Contenido

Artículo 13.
Derecho a la Educación.
1. Toda persona tiene derecho a la educación.
2. Los Estados partes en el presente Protocolo convienen en que la edu-
cación deberá orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad hu-
mana y del sentido de su dignidad y deberá fortalecer el respeto por los
derechos humanos, el pluralismo ideológico, las libertades fundamentales,
la justicia y la paz. Convienen, asimismo, en que la educación debe capa-
citar a todas las personas para participar efectivamente en una sociedad
democrática y pluralista, lograr una subsistencia digna, favorecer la com-
prensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los
grupos raciales, étnicos o religiosos y promover las actividades en favor
del mantenimiento de la paz.
3. Los Estados partes en el presente Protocolo reconocen que, con obje-
to de lograr el pleno ejercicio del derecho a la educación:
a. la enseñanza primaria debe ser obligatoria y asequible a todos gratui-
tamente;
b. la enseñanza secundaria en sus diferentes formas, incluso la enseñan-
za secundaria técnica y profesional, debe ser generalizada y hacerse acce-
sible a todos, por cuantos medios sean apropiados, y en particular por la
implantación progresiva de la enseñanza gratuita;
c. la enseñanza superior debe hacerse igualmente accesible a todos, sobre
la base de la capacidad de cada uno, por cuantos medios sean apropiados y
en particular, por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita;
d. se deberá fomentar o intensificar, en la medida de lo posible, la edu-
cación básica para aquellas personas que no hayan recibido o terminado el
ciclo completo de instrucción primaria;
e. se deberán establecer programas de enseñanza diferenciada para los
minusválidos a fin de proporcionar una especial instrucción y formación a
personas con impedimentos físicos o deficiencias mentales.
EN DIVERSOS TRATADOS 121

4. Conforme con la legislación interna de los Estados partes, los padres


tendrán derecho a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus
hijos, siempre que ella se adecue a los principios enunciados precedente-
mente.
5. Nada de lo dispuesto en este Protocolo se interpretará como una res-
tricción de la libertad de los particulares y entidades para establecer y diri-
gir instituciones de enseñanza, de acuerdo con la legislación interna de los
Estados partes.

b. Otros instrumentos que contienen este derecho

Convención para el Fomento de las Relaciones Culturales Interameri-


canas. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de abril de
1941.

D. Derecho a la protección de la salud

a. Contenido

No hay un artículo que expresamente se refiera a la protección a la sa-


lud, sin embargo el artículo 10 hace mención al derecho de la salud, el
cual señala:

1. Toda persona tiene derecho a la salud, entendida como el disfrute


del más alto nivel de bienestar físico, mental y social.
2. Con el fin de hacer efectivo el derecho a la salud los Estados partes
se comprometen a reconocer la salud como un bien público y parti-
cularmente a adoptar las siguientes medidas para garantizar este
derecho:

a. la atención primaria de la salud, entendiendo como tal la asis-


tencia sanitaria esencial puesta al alcance de todos los indivi-
duos y familiares de la comunidad;
b. la extensión de los beneficios de los servicios de salud a todos
los individuos sujetos a la jurisdicción del Estado;
c. la total inmunización contra las principales enfermedades infec-
ciosas;
122 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

d. la prevención y el tratamiento de las enfermedades endémicas,


profesionales y de otra índole;
e. la educación de la población sobre la prevención y tratamiento
de los problemas de salud, y
f. la satisfacción de las necesidades de salud de los grupos de más
alto riesgo y que por sus condiciones de pobreza sean más vul-
nerables.

b. Otros instrumentos que contienen este derecho

Convenio Internacional de Protección Fitosanitaria, publicado en el


Diario Oficial de la Federación el 4 de marzo de 1982.

E. Derecho de planificación familiar

a. Contenido

Es en el artículo 15, párrafo 3, inciso d), el que se refiere a los progra-


mas de planificación familiar, y dice:

3. Los Estados partes mediante el presente Protocolo se comprometen a


brindar adecuada protección al grupo familiar y en especial a:
d. ejecutar programas especiales de formación familiar a fin de contri-
buir a la creación de un ambiente estable y positivo en el cual los niños
perciban y desarrollen los valores de comprensión, solidaridad, respeto y
responsabilidad.

b. Otros instrumentos que contienen este derecho

Plan de Acción Mundial de 1974.

F. Derechos de la mujer

a. Contenido

Expresamente no existe referencia alguna a los derechos de la mujer,


sin embargo, en el artículo 3o. del Protocolo se menciona que no habrá
EN DIVERSOS TRATADOS 123

discriminación de sexo, además en el artículo 6o. se hace referencia a la


mujer para ejercer en una buena posibilidad su derecho al trabajo.

b. Otros instrumentos que contienen este derecho

• Convención para la Eliminación de Toda Forma de Discriminación


contra la Mujer (CEDAW)
• Convención de Belem do Pará

G. Derecho a un medio ambiente sano

a. Contenido

Artículo 11. Derecho a un Medio Ambiente Sano.


1. Toda persona tiene derecho a vivir en un medio ambiente sano y a
contar con servicios públicos básicos.
2. Los Estados partes promoverán la protección, preservación y mejora-
miento del medio ambiente.

b. Otros instrumentos que contienen este derecho

Declaraciones sobre medio ambiente.

H. Derecho a la vivienda

a. Contenido

En el Protocolo no existe referencia alguna a la vivienda, pero dado a


que pertenece a los derechos económicos, sociales y culturales, se debe
adecuar a la ley de capa país firmante.

b. Otros instrumentos que contienen este derecho

Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos.


(Hábitat II, Estambul, junio de 1996).
124 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

I. Derechos del menor y la familia

a. Contenido

Artículo 16. Derecho de la Niñez


Todo niño sea cual fuere su filiación tiene derecho a las medidas de
protección que su condición de menor requieren por parte de su familia,
de la sociedad y del Estado. Todo niño tiene el derecho a crecer al amparo
y bajo la responsabilidad de sus padres; salvo circunstancias excepciona-
les, reconocidas judicialmente, el niño de corta edad no debe ser separado
de su madre. Todo niño tiene derecho a la educación gratuita y obligatoria,
al menos en su fase elemental, y a continuar su formación en niveles más
elevados del sistema educativo.

Existe un artículo expreso a la niñez, que es el anterior, además de un


artículo para la familia que es el 15, del cual ya se hablo con antelación.
Además hay un artículo exclusivo para los derechos de los ancianos que
es el 17, que son una parte importante en una familia.

b. Otros instrumentos que contienen este derecho

• Convención sobre los Derechos del Niño.


• Convención Interamericana sobre Conflictos de Leyes en Materia
de Adopción de Menores.

J. Derecho a la información

a. Contenido

No se hace referencia a este derecho, pero se debe tener en cuenta que


es un derecho que pertenece a los derecho difusos, y quizá por ese moti-
vo, no se menciona explícitamente, dado que es un derecho que debe ser
regulado por cada país.

b. Otros instrumentos que contienen este derecho

• Declaración de Derechos Universales del Hombre.


• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
EN DIVERSOS TRATADOS 125

• Pacto de San José de Costa Rica de 1969, en su artículo 13, señala:

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión.


Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informa-
ción e ideas de toda índole sin consideración de fronteras, ya sea oralmen-
te, por escrito en forma impresa o artística o por cualquier otro procedi-
miento de su elección.
El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede estar
sujeto a previa censura sino a responsabilidades ulteriores, las que deben
estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para figurar: el res-
peto a los derechos humanos o a la reputación de los demás.

K. Derecho a la seguridad pública

a. Contenido

Para este derecho deberá tenerse en consideración el ordenamiento ju-


rídico interno de cada Estado, ya que no todos los países tienen la misma
forma de gobierno.

b. Otros instrumentos que contienen este derecho

• Declaración de Derechos Universales del Hombre.


• Pacto de San José de Costa Rica de 1969.

L. Derecho al desarrollo

a. Contenido

De la misma manera que el artículo anterior, tampoco hay una referen-


cia expresa de este derecho, pero deberá ser conforme al derecho interno
de cada país.

b. Otros instrumentos que contienen este derecho

Declaración sobre el derecho al desarrollo, Copenhague, 1991.


126 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

M. Derechos de los campesinos

a. Contenido

Respecto a eso sucede lo mismo que con los derechos de los indíge-
nas, pero no por esta razón no deba de tenerse en consideración la legis-
lación interna y las Observaciones emitidas por la Organización Interna-
cional del Trabajo.

b. Otros instrumentos que contienen este derecho

Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pue-


blos indígenas y tribales en países independientes.

N. Derechos de los trabajadores

a. Contenido

Artículo 6o. Derecho al trabajo


1. Toda persona tiene derecho al trabajo, el cual incluye la oportunidad
de obtener los medios para llevar una vida digna y decorosa a través del
desempeño de una actividad lícita libremente escogida o aceptada.
2. Los Estados partes se comprometen a adoptar las medidas que garan-
ticen plena efectividad al derecho al trabajo, en especial las referidas al lo-
gro del pleno empleo, a la orientación vocacional y al desarrollo de pro-
yectos de capacitación técnico-profesional, particularmente aquellos
destinados a los minusválidos. Los Estados partes se comprometen tam-
bién a ejecutar y a fortalecer programas que coadyuven a una adecuada
atención familiar, encaminados a que la mujer pueda contar con una efec-
tiva posibilidad de ejercer el derecho al trabajo.

b. Otros instrumentos que contienen este derecho

• Convenio sobre la Libertad Sindical y la Protección del Derecho de


Sindicación, 1948 (núm. 87).
• Convenio sobre el Derecho de Sindicación y de Negociación Co-
lectiva, 1949 (núm. 98).
EN DIVERSOS TRATADOS 127

• Convenio sobre el Trabajo Forzoso, 1930 (núm. 29).


• Convenio sobre la Abolición del Trabajo Forzoso, 1957 (núm. 105).
• Convenio sobre Igualdad de Remuneración, 1951 (núm. 100).
• Convenio sobre la Discriminación (Empleo y Ocupación), 1958
(núm. 111).
• Convenio sobre la Edad Mínima, 1973 (núm. 138).
• Convenio sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil, 1999
(núm. 182).

IV. OTROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES

La actuación de los órganos internacionales de aplicación de los ins-


trumentos sobre derechos económicos, sociales y culturales, se está fijan-
do a través de algunos conceptos precisos y claros en relación con la
esencia de estos derechos, sus posibles limitaciones y las obligaciones
estatales que les corresponden.

1. Principios de Limburgo sobre la implementación del Pacto


Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Es un documento creado por un grupo de expertos reunidos en Maas-


tricht entre el 2 y 6 de junio de 1986 y que fue adoptado por la Organiza-
ción de Naciones Unidas el 17 de abril de 1987.
Es de destacar que los Principios de Limburgo son un ejemplo claro
de lo que en la doctrina del derecho internacional se conoce como sofá
law.
Estos principios no constituyen propiamente una fuente jurídica autó-
noma, obligatoria para los Estados. Debido a que proveen la mejor guía
para la comprensión de los deberes jurídicos contraídos desde la ratifica-
ción del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Cultu-
rales.
Por guía de comprensión, con relación al carácter fundamental de los
Principios de Limburgo, los Estados no pueden hacer a un lado estos do-
cumentos, ya que conforme a lo que dispone el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales, tanto las observaciones ge-
nerales del Comité y los principios en comento son obligatorios para las
partes. Esto es con base en el artículo 31 de la Convención de Viena so-
128 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

bre Derechos de los Tratados de 1969, porque al interpretar sus normas


de buena fe, teniendo en consideración su objeto y fin, el sentido corrien-
te de sus términos, los trabajos preparatorios y las prácticas relevantes.
Por lo que respecta al hecho de que un Estado viole el Pacto, como
ejemplo se pueden mencionar los siguientes casos:

• Cuando no logra remover a la mayor brevedad posible y cuando de-


ba hacerlo, todos los obstáculos que impidan la realización inme-
diata de un derecho (principio 70).
• Cuando no logra intencionalmente, satisfacer una norma internacio-
nal mínima de realización, generalmente aceptada, ya para cuya
realización esta capacitado (principio (71).
• Cuando adopta una limitación aun derecho reconocido en el Pacto
por vías contrarias al mismo (principio 72).
• Cuando retrasa deliberadamente la realización progresiva de un de-
recho, a menos que actúe dentro de los límites permitidos por el
Pacto o que dicha conducta obedezca a falta de recursos justificada
o fuerza mayor (principio 73).
• Cuando no logra presentar los informes exigidos por el Pacto (prin-
cipio 74).

Adecuación al marco legal

Los Estados deben derogar o eliminar cualquier norma que se refiera a


la discriminación de iure o de facto (principio 37).
Por consiguiente debe proveer en forma inmediata recursos judiciales
efectivos contra cualquier forma de discriminación en relación con los
derechos económicos, sociales y culturales (principio 35).
Los principios de Limburgo admiten que en la evaluación del cumpli-
miento de la obligación de garantizar contenidos mínimos, debe conside-
rarse la limitación de recursos, pues las medidas deben tomarse hasta el
máximo de los recursos de que se disponga (principios 25 y 28).

2. Principios de Maastricht

Elaborado por un grupo de expertos entre el 22 y el 26 de enero de


1997, que básicamente se refiere a las violaciones de los derechos eco-
EN DIVERSOS TRATADOS 129

nómicos, sociales y culturales, que a pesar de no haber sido adoptado


formalmente por un órgano de Naciones Unidas; estos principios han
sido utilizados en diversas ocasiones por el Comité de derechos econó-
micos, sociales y culturales para evaluar los informes estatales y para
desarrollar las distintas observaciones generales al Pacto Internacional
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
La adopción por parte del Comité de derechos económicos, sociales
y culturales de estos principios sirven para identificar violaciones a los
derechos económicos, sociales y culturales, ya que supone una pauta de
interpretación importante del sentido del Pacto, y esto constituye una
práctica relevante del propio órgano de contralor del Pacto que no pue-
de desconocerse.

Violaciones por acción Violaciones por omisión


(principio 14) (principio 15)

— Derogación o suspensión de la le- — La no adopción de medidas apro-


gislación necesaria para el goce piadas según lo requerido por el
continuo de un derecho económi- Pacto;
co, social y cultural del que ya se — Falta de reforma o derogación de
goza; la legislación manifiestamente in-
— Denegación activa de esos dere- consistente con una obligación del
chos a grupos o individuos parti- Pacto;
culares, a través de una discrimi- — Falta de sanción de la legislación o
nación de hecho o de derecho; la no puesta en efecto de políticas
— Apoyo activo a medidas adoptadas designadas a implementar las pro-
por terceros que sean inconsistente visiones del Pacto;
con los derechos económicos, so- — Ausencia de regulación de las acti-
ciales y culturales; vidades de individuos o de grupos
— Adopción de legislación o de polí- destinada a la prevención de viola-
ticas manifiestamente incompati- ciones de derechos económicos,
bles con obligaciones legales pree- sociales y culturales por ellos;
xistentes relativas a esos derechos, — La no utilización del máximo de
salvo que su propósito sean el de los recursos disponibles para la
aumentar la igualdad y mejorar la plena realización del Pacto;
realización de los derechos econó-
micos, sociales y culturales para
los grupos más vulnerables;
130 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

Violaciones por acción Violaciones por omisión


(principio 14) (principio 15)

— Adopción de cualquier medida de- — Falta de supervisión de la realiza-


liberadamente regresiva que re- ción de los derechos económicos,
duzca el alcance en el que se ga- sociales y culturales, incluyendo el
rantiza el derecho; desarrollo y la aplicación de crite-
— Obstrucción o detención calculada rios y de indicadores para evaluar
de la realización progresiva de un el cumplimiento;
derecho protegido por el Pacto, — La no implementación sin demora
salvo que el Estado actúe de una de un derecho que el Pacto exige
limitación permitida por el pacto o sea provisto inmediatamente;
debido a la falta de recursos dispo- — La no consecución de estándares
nibles o a razones de fuerza mayor; mínimos internacionales de cumpli-
— Reducción o desviación de gasto miento generalmente aceptados, cu-
público específico, cuando resulte ya consecución esté dentro de las
de la privación del goce de tales posibilidades del Estado;
derechos y no sea acompañada por — La no toma en consideración por
medidas adecuadas para asegurara parte del Estado de sus obligaciones
derechos mínimos de subsistencia internacionales en materia de dere-
para todos. chos económicos, sociales y cultura-
les al entrar en acuerdos laterales y
multilaterales con otros estados, con
organizaciones internacionales o
con empresas multinacionales.

Adecuación del marco legal

Los miembros parte deberán derogar o eliminar cualquier norma que


regule la discriminación o bien la práctica de ésta, ya sea en acciones po-
sitivas o en acciones por omisión que afecte el goce de los derechos eco-
nómicos, sociales y culturales (principios 11, 12 y 14 b).
De igual forma debe proporcionar recursos judiciales contra la discri-
minación que tenga que ver con los derechos económicos, sociales y cul-
turales (principio 22).
Estos principios señalan que las personas y los grupos susceptibles de
sufrir un daño desproporcionado por la violación de derechos económi-
cos, sociales y culturales a:
EN DIVERSOS TRATADOS 131

Los grupos de bajos ingresos, las mujeres, los grupos indígenas o tri-
bales, la población de territorios ocupados, quienes buscan asilo, los re-
fugiados y las personas desplazadas internamente, las minorías, los an-
cianos, los niños, los campesinos sin tierras, las personas discapacitadas
y las personas sin techo (principio 20).
CAPÍTULO IV
JUSTICIABILIDAD DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS,
SOCIALES Y CULTURALES

I. OBLIGACIONES CORRELATIVAS DEL ESTADO


EN RELACIÓN CON LOS DERECHOS COLECTIVOS

Es importante considerar las obligaciones que se generan para el Estado


mexicano en relación con cada uno de los derechos colectivos, para lo
cual se realiza el siguiente cuadro explicativo:

Obligaciones que genera al Estado


Lista de derechos colectivos mexicano
1. Derecho a la no discriminación Crear normas jurídicas secundarias, planes
y programas, organismos gubernativos y
llevar acciones concretas de gobierno, así
como políticas públicas tendientes a preve-
nir y eliminar la discriminación en la socie-
dad mexicana.
2. Derecho a la vivienda Crear normas jurídicas secundarias, planes
y programas, organismos gubernativos y
llevar acciones concretas de gobierno, así
como políticas públicas tendientes a la
construcción de vivienda nueva (a través
del Fovissste, Infonavit, Invi, etcétera) así
como normas de fomento al arrendamiento
de vivienda.
3. Derecho a la protección Crear normas jurídicas secundarias, planes
de la salud y programas, organismos gubernativos y
llevar acciones concretas de gobierno, así
como políticas públicas tendientes a la
protección de la salud (a través de Secreta-
ría de Salud, IMSS, ISSSTE, etcétera.)

133
134 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

Obligaciones que genera al Estado


Lista de derechos colectivos
mexicano
4. Derecho a la planificación Crear normas jurídicas secundarias, planes
familiar y programas, organismos gubernativos y
llevar acciones concretas de gobierno, así
como políticas públicas tendientes a la
planificación familiar (a través de Secreta-
ría de Salud, IMSS, ISSSTE, etcétera).
5. Derecho a la información Crear normas jurídicas secundarias, planes
y programas, organismos gubernativos y
llevar acciones concretas de gobierno, así
como políticas públicas tendientes a mante-
ner a la población informada en forma ve-
raz y oportuna, así como a permitir la trans-
parencia y acceso a la información pública.
6. Derecho de acceso a la justicia Crear normas jurídicas secundarias, planes
y programas, organismos gubernativos y
llevar acciones concretas de gobierno, así
como políticas públicas tendientes a per-
mitir a la población el acceso a la justicia
pronta, expedita e imparcial.
7. Derecho a la seguridad pública Crear normas jurídicas secundarias, planes
y programas, organismos gubernativos y
llevar acciones concretas de gobierno, así
como políticas públicas tendientes a pre-
servar el orden, la paz y la tranquilidad de
la población, y no sólo al combate de la
delincuencia.
8. Derecho al desarrollo Crear normas jurídicas secundarias, planes
y programas, organismos gubernativos y
llevar acciones concretas de gobierno, así
como políticas públicas tendientes a lograr
el constante mejoramiento en las condicio-
nes de vida de la población.
9. Derechos de los pueblos Crear normas jurídicas secundarias, planes
indígenas y programas, organismos gubernativos y
llevar acciones concretas de gobierno, así
como políticas públicas tendientes a dismi-
nuir las grandes desigualdades sociales en-
tre los indígenas y los no indígenas y prote-
ger a este grupo socialmente vulnerable.
JUSTICIABILIDAD DE LOS DERECHOS 135

Obligaciones que genera al Estado


Lista de derechos colectivos
mexicano
10. Derechos del menor Crear normas jurídicas secundarias, planes
y la familia y programas, organismos gubernativos y
llevar acciones concretas de gobierno, así
como políticas públicas tendientes a la pro-
tección del menor en el núcleo familiar.
11. Derechos de la mujer Crear normas jurídicas secundarias, planes
y programas, organismos gubernativos y
llevar acciones concretas de gobierno, así
como políticas públicas tendientes a la
protección de la mujer dentro y fuera del
núcleo familiar.
12. Derechos de los campesinos Crear normas jurídicas secundarias, pla-
nes y programas, organismos gubernati-
vos y llevar acciones concretas de gobier-
no, así como políticas públicas tendientes
a la protección del campesino y sus for-
mas de apropiación y explotación de la
tierra.
13. Derechos de los trabajadores Crear normas jurídicas secundarias, planes
y programas, organismos gubernativos y
llevar acciones concretas de gobierno, así
como políticas públicas tendientes a la
protección del trabajador frente al patrón.
14. Derecho a un medio ambiente Crear normas jurídicas secundarias, planes
sano y programas, organismos gubernativos y
llevar acciones concretas de gobierno, así
como políticas públicas tendientes a la
protección del ambiente.

Como podemos apreciar, en todos estos casos las obligaciones del Esta-
do mexicano revisten carácter activo y no pasivo, lo que les da a los dere-
chos colectivos una naturaleza distinta a la de los derechos individuales.

II. INSTRUMENTOS DE JUSTICIABILIDAD DE ESTOS DERECHOS

En el análisis de este tema, se debe tener en cuenta la Cláusula Calvo,


que es la “tesis sostenida en 1884 por el argentino Carlos Calvo, de acuer-
136 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

do con la cual resulta contrario al derecho internacional la intervención di-


plomática o armada, para apoyar las reclamaciones de particulares, súbdi-
tos o nacionales del país reclamante contra otro Estado soberano”.107
Los sistemas de protección de los derechos humanos en México, pue-
den clasificarse de la siguiente manera:

Mecanismos Sistemas Órganos de protección


Internacionales
Sistema universal Sistema jurisdiccional Tribunal Intrernacional de
Derechos Humanos (con se-
de en La Haya).
Sistema universal Sistema no jurisdiccional Comisión de Derechos Hu-
manos de la ONU (con se-
de en Ginebra, Suiza).
Sistema regional Sistema jurisdiccional Corte Interamericana de De-
(Intreramericano) rechos Humanos (Con sede
en San José, Costa Rica).
Sistema regional Sistema no jurisdiccional Comisión Interamericana de
(Intreramericano) Derechos Humanos (con se-
de en Washington).
Mecanismos internos
Sistema Juicio de Amparo, y Juicio
jurisdiccional para la Protección de los
Derechos Político Electora-
les del Ciudadano.
Sistema Comisión Nacional de los
no jurisdiccional Derechos Humanos y 32
Comisiones estatales de De-
rechos Humanos.

III. SISTEMA UNIVERSAL

Este sistema se funda en la existencia de la Organización de las Nacio-


nes Unidas (ONU) y sus distintos organismos.

107 Pereznieto Castro, Leonel, Derecho internacional privado, parte general, 8a. ed.,
México, Oxford, 2003, p. 725.
JUSTICIABILIDAD DE LOS DERECHOS 137

La creación de la Organización de las Naciones Unidas en 1945, anun-


ciaba en su preámbulo la vocación fundamental de la Organización la cual
era el “desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las li-
bertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza,
sexo, idioma o religión”. Una norma fundamental de esta actividad se en-
cuentra consagrada en el artículo 1o. de la misma Carta de San Francisco
la cual estipula que el propósito de las Naciones Unidas es realizar la coo-
peración internacional en la solución de problemas de carácter económico,
social, cultural o humanitario y en el desarrollo y estímulo del respeto a
los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos.
Podemos decir que gracias a la acción de organismos internacionales
los derechos humanos no forman parte de aquellos asuntos que son esen-
cialmente de la jurisdicción interna de los Estados; existe y se puede ar-
gumentar como positiva desde el punto de vista filosófico, jurídico o po-
lítico la universalización de los derechos humanos puesto que pasan a ser
una materia de la más alta preocupación internacional. Cabe mencionar,
que el individuo se reconoce como sujeto de derecho internacional con
facultad para acudir ante los foros regionales e internacionales, deman-
dando respeto a sus derechos y libertades.
El sistema universal de protección de los derechos humanos

…cuenta con varios mecanismos de protección los derechos humanos con-


cebidos integralmente; entre estos mecanismos se encuentran: el Programa
de las Naciones Unidas de Cooperación Técnica en materia de Derechos
Humanos, los mecanismos convencionales establecidos en virtud de los
principales tratados internacionales de derechos humanos, y los mecanis-
mos extraconvencionales establecidos fuera del marco de los tratados.108

1. Programa de las Naciones Unidas de Cooperación


Técnica en materia de Derechos Humanos

Este Programa sólo es para los Estados miembros de la ONU, el cual


brinda cursos de capacitación en materia de derechos humanos para los
cuerpos policíacos, las fuerzas armadas, el poder judicial. También da ase-
soría para ajustar la legislación interna con las normas internacionales.

108 Cantón J., Octavio y Corcuera, Santiago, Derechos económicos, sociales y cultu-
rales, México, Porrúa, Universidad Iberoamericana, 2004, p. 149.
138 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

2. Mecanismos convencionales de protección


de los derechos humanos

Estos mecanismos se han establecido a través los Comités existentes


en el sistema de Naciones Unidas, como órganos de vigilancia y que tie-
nen como función básica consiste en la aplicación de los principales tra-
tados de derechos humanos por parte de los Estados.
Dichos comités se integran por expertos independientes elegidos por
los Estados miembros de Naciones Unidas.

3. Mecanismos extraconvencionales de protección


de derechos humanos

Como su nombre lo indica son mecanismos y procedimientos esta-


blecidos fuera del marco de los tratados, por órganos como: Comisión
de Derechos Humanos, Subcomisión para la Promoción y Protección de
los Derechos Humanos y el Consejo Económico Social.

Medios de Protección de los derechos previstos en el sistema Universal

• Jurisdiccional: Tribunal Internacional de Derechos Humanos, con


sede en La Haya.
• No jurisdiccional: Comisión de Derechos Humanos de la ONU, de-
pendiente del Ecosoc o Consejo Económico y Social, con sede en
Ginebra, Suiza.

IV. SISTEMA INTERAMERICANO

La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre,


fue aprobada en la Novena Conferencia internacional Americana realiza-
da en Bogotá, en abril de 1948.
Esta declaración rescata los derechos los derechos que tiene toda per-
sona a la salud, a la alimentación, a la vivienda, a la educación, a parti-
cipar en la vida cultural, al trabajo en condiciones justas, a la seguridad
social.
A continuación, la evolución del sistema interamericano de protección
de los derechos humanos en cinco etapas fundamentales.
JUSTICIABILIDAD DE LOS DERECHOS 139

— La primera etapa está constituida por los antecedentes del siste-


ma, en donde encontramos una amalgama de instrumentos inter-
nacionales de diverso alcance jurídico, como ciertas convencio-
nes, declaraciones y resoluciones de diverso género, por ejemplo
la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hom-
bre de 1948 acompañada por la Carta Internacional Americana
de Garantías Sociales de 1948.
— La segunda etapa se encuentra constituida por la formación del
Sistema Interamericano de Protección, destacándose aquí el papel
fundamental de la “Comisión Interamericana de Derechos Huma-
nos”, creada por la resolución VIII de la V Reunión de Consulta
de los Ministros de Relaciones Exteriores (Santiago, 1959).
— La tercera etapa va a evolucionar a partir de la entrada en vigor de
la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en donde se
da ya una verdadera institucionalización convencional del sistema.
Esto sucede en el año de 1978, con la entrada en vigor de la Con-
vención Americana sobre Derechos Humanos de 1969, la cual es-
tablece la “Comisión” y la “Corte Interamericana de Derechos
Humanos” como sus órganos de supervisión.
— La cuarta etapa de esta evolución es la consolidación del sistema,
desarrollada a partir de la década de los ochenta; en estas fechas se
genera una sustancial jurisprudencia de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos; se adoptan los dos protocolos adicionales a la
Convención Americana sobre Derechos Económicos, Sociales y
Culturales de 1988, por una parte, y el relativo a la Abolición de la
Pena de Muerte de 1990, por la otra.
— La quinta etapa de esta evolución está marcada por el perfecciona-
miento interamericano de protección de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos, aunado a los otros sistemas de protec-
ción a nivel global (por ejemplo, los dos pactos de Naciones Uni-
das sobre derechos humanos), en donde hay una complementarie-
dad y una coordinación y coexistencia.

El Senado de la República emitió el 1o. de diciembre de 1998 el de-


creto de aprobación de la Declaración de Reconocimiento de la Compe-
tencia Contenciosa de la Corte (DOF, 8/XII/98), haciéndose el depósito
del instrumento de ratificación ante la Secretaría General de la Organiza-
ción de los Estados Americanos, el 16 de diciembre del mismo año.
140 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

En su declaración, nuestro país reconoció como obligatoria de pleno


derecho, la competencia contenciosa de la Corte Interamericana de Dere-
chos Humanos sobre todo caso relativo a la interpretación o aplicación
de la Convención Americana de 1969, con la única excepción de todos
aquellos casos que pudieren derivarse de la aplicación del artículo 33 de
la Constitución Política de México.
La aceptación de la competencia contenciosa de la Corte se hace efec-
tiva a partir de la fecha del depósito de la Declaración, por lo que no pue-
de tener efectos retroactivos.
Debe quedar claro que el reconocimiento de la competencia conten-
ciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos no quiere decir,
en forma alguna, que ésta se pueda convertir en algo semejante a un tri-
bunal de apelación, que estuviese investido con facultades de revocación
o anulación de sentencias definitivas de los tribunales de nuestro orden
jurídico interno.
Jurisdiccional: Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede
en San José, Costa Rica.
No jurisdiccional: Comisión Interamericana de Derechos Humanos,
con sede en Washington, Estados Unidos.

V. A NIVEL NACIONAL: SISTEMA JURISDICCIONAL


Y SISTEMA NO JURISDICCIONAL

1. Sistema jurisdiccional

La protección de los derechos humanos a través del sistema jurisdic-


cional en nuestro país, cuenta con una amplia tradición, dada la existen-
cia de un instrumento jurídico que históricamente ha tenido una gran in-
fluencia en el sistema jurídico mexicano, que es el juicio de amparo.
No obstante, este medio de control constitucional tiene algunas defi-
ciencias en cuanto a su ámbito de protección.
Asimismo, es importante señalar que existen otros medios de control
constitucional que de alguna manera pueden ser útiles en la tutela juris-
diccional de los derechos humanos en el sistema jurídico mexicano.
Para facilitar esta explicación, nos referiremos brevemente a los cinco
mecanismos jurisdiccionales de control constitucional que actualmente
contempla el derecho mexicano, y que constituyen la llamada “justicia
constitucional”, a efecto de determinar cuales de ellos sirven como medios
JUSTICIABILIDAD DE LOS DERECHOS 141

jurisdiccionales de tutela de los derechos humanos consagrados en el texto


constitucional.
En los dos cuadros siguientes se busca realizar una descripción de los
aspectos de fondo y forma relacionados con los medios de control consti-
tucional de carácter jurisdiccional en México.
Atendiendo a nuestra propuesta de clasificación de los derechos hu-
manos contenida en esta misma obra, se señala también como conclu-
sión, cuáles son los derechos humanos susceptibles de tutela jurisdiccio-
nal en México.

ASPECTOS DE FORMA

Medios de control Base Órgano


Base legal
constitucional constitucional que resuelve
Juicio de amparo Artículos Ley de Amparo Juzgados
103 y 107 de distrito
Tribunales cole-
giados de circuito
Suprema Corte
de Justicia
de la Nación
Controversia Artículo 105 Ley Reglamentaria Suprema Corte
constitucional fracción I de las Fracciones I de Justicia
y II del artículo de la Nación
105 constitucional
Acción de incons- Artículo 105 Ley Reglamentaria Suprema Corte
titucionalidad fracción II de las Fracciones de Justicia de la
I y II del artículo Nación
105 constitucional
Juicio de revisión Artículo 98 Ley General del Tribunal Electoral
constitucional constitucional Sistema de Medios del Poder
electoral de Impugnación en Judicial
materia Electoral de la Federación
Juicio para la Artículo 98 Ley General Tribunal Electoral
protección de los constitucional del Sistema del Poder
derechos político de Medios de Judicial
electorales Impugnación en de la Federación
del ciudadano materia Electoral
142 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

ASPECTOS DE FONDO

Parte
Medio de control Quien lo puede Contra que tipo de la Constitucion
constitucional promover de actos procede que protege
Juicio de amparo Todo individuo Actos legislativos, Derechos civiles
Actos administrati- (Igualdad, seguri-
vos y Actos dad jurídica, pro-
jurisdiccionales piedad y libertad)
Controversia Poderes y niveles Actos legislativos Parte orgánica
constitucional de gobierno y administrativos (Distribución hori-
zontal y vertical
de competencias)
Acción de incons- Minorías legislati- Actos legislativos Toda
titucionalidad vas (33% de un
órgano legislativo)
procurador
general
de la República
Partidos políticos
nacionales
(solo contra leyes
electorales)
Juicio de revisión Partidos políticos Actos administrati- La relativa
constitucional candidatos vos y jurisdiccio- a la materia
electoral nales en materia electoral
electoral
Juicio para la Ciudadanos Actos Derechos político
protección de los y agrupaciones administrativos y electorales
derechos político políticas jurisdiccionales en (Artículo 35 frac-
electorales nacionales materia electoral ciones I, II y III de
del ciudadano la Constitución)

De esta forma, se aprecia que los derechos civiles se protegen median-


te el juicio de amparo, los derechos políticos a través del juicio para la
protección de los derechos político electorales del ciudadano, pero los
derechos económicos, sociales y culturales carecen de un mecanismo in-
tegral de protección, es decir, que los tutele respecto de cualquier acto de
JUSTICIABILIDAD DE LOS DERECHOS 143

autoridad y que a dicha jurisdicción pudiera acudir cualquier interesado,


cosa que no sucede.
Únicamente a través de la acción de inconstitucionalidad, los sujetos
legitimados para interponer este juicio pueden tutelar en su caso la vio-
lación de cualquiera de los derechos humanos contenidos en la Consti-
tución mexicana, pero exclusivamente por lo que se refiere a actos de
carácter legislativo.
A continuación, hablaremos brevemente de cada uno de estos procedi-
mientos jurisdiccionales, a efecto de identificar su utilidad en la tutela de
derechos humanos en nuestro país.

A. El juicio de amparo

El único medio de control constitucional con que contaba el sistema ju-


rídico de nuestro país, a partir de la vigencia de la Constitución de 1857 y
hasta 1994, es el célebre juicio de amparo.
Por esta razón, es conveniente realizar un breve análisis de las caracte-
rísticas del juicio de amparo mexicano como sistema de control constitu-
cional.109

1. La competencia para conocer de los juicios de amparo se confiere


por el artículo 103 constitucional, a los “Tribunales de la Federa-
ción”; es decir, al Poder Judicial Federal a través de los juzgados
de distrito, tribunales colegiados de circuito y la Suprema Corte
de Justicia de la Nación y en excepcionales casos a otros órganos
jurisdiccionales.
2. El juicio de amparo mexicano está concebido como medio de con-
trol de las normas constitucionales que:

a) Consagran garantías individuales o derechos subjetivos públicos


(artículo 103 constitucional, fracción I).
b) Delimitan la autonomía de competencias de las entidades con
relación a la Federación y viceversa (fracciones II y III del ar-
tículo 103 constitucional).

109 Góngora Pimentel, Genaro, Introducción al juicio de amparo, México, Porrúa,


2003, p. 23.
144 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

3. El control de la constitucionalidad de los actos de autoridad se


ventila a instancia de la parte que ha sufrido afectación, haciéndolo
en forma de acción.
4. Los efectos de la resolución del juicio de amparo sólo alcanzan a la
parte que dio inicio al juicio, incluso tratándose de amparo contra
leyes.

Entonces, el juicio de amparo mexicano reúne las características gene-


rales de todo medio de control constitucional por vía jurisdiccional.
El juicio de amparo en México puede ser considerado como el único
mecanismo de defensa de los gobernados frente a los actos de gobierno.
Su eficacia es limitada, pero además, el amparo solo actúa como medio
de protección de algunas disposiciones constitucionales, quedando fue-
ra de su tutela a todas aquellas disposiciones constitucionales que no
consagran derechos subjetivos públicos.
Conforme lo disponen los artículos 103 (sustancialmente) y 107 (pro-
cesalmente) de la Constitución, el juicio de amparo tiene como fin:

a) Resolver toda controversia que se suscite por actos de autoridad


(ejecutiva, legislativa o judicial; federales o locales, con excepción
de los actos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación) que vio-
len “garantías individuales” (es decir, derechos subjetivos públicos
de los ciudadanos).
b) Dirimir controversias competenciales entre autoridades federales y
locales de alguna entidad.

Ahora bien, cabe preguntarse ¿por cuál medio se logrará la observan-


cia de las normas constitucionales que no consagran garantías individua-
les ó distribución de competencias entre autoridades federales y locales?
Podemos considerar que un gran número de disposiciones constitucio-
nales quedan fuera del ámbito de protección del amparo, al no estar in-
cluidas en ninguno de los supuestos de control que ofrece este medio. Si
tomamos en cuenta que en principio, las llamadas “garantías individua-
les” se contienen en los primeros 29 artículos de la Constitución110 y la

110 Aunque en realidad las “garantías o derechos subjetivos públicos” pueden estar
contenidos en cualquier disposición constitucional que atribuya alguna potestad al ciuda-
dano.
JUSTICIABILIDAD DE LOS DERECHOS 145

distribución de facultades entre federación y entidades se encuentra esta-


blecida en el artículo 124 constitucional, podemos darnos una idea del
número de decisiones políticas fundamentales que se encuentran fuera
del alcance del amparo como de control. Ello implica que los actos viola-
torios de alguna disposición constitucional distinta a las arriba indicadas,
no podría ser combatido por mecanismos legales que permitieran obligar
a la autoridad a respetar dichas normas constitucionales. Esto hace el jui-
cio de amparo un medio de control parcial de la constitucionalidad de los
actos de autoridad.
Ello implica que las normas constitucionales que consagran derechos
colectivos, es decir, económicos, sociales, culturales o de solidaridad in-
ternacional, no son sujeto de tutela a través del juicio de amparo.
Si a ello agregamos las deficiencias que en la práctica muestra el juicio
de amparo como único medio real de control constitucional, tales como:

a) La relatividad de los efectos de sus sentencias,


b) La exclusión de protección sobre algunos derechos individuales
(como los derechos políticos).
c) La no aplicación en la práctica judicial del amparo como medio de
defensa contra los actos de autoridad que violan competencias en-
tre federación y entidades federativas (indebidamente identificado
como “amparo soberanía”), debido a un criterio jurisprudencial del
máximo tribunal mexicano que remitía el ejercicio de éste tipo de
acciones de amparo previsto por las fracciones II y III del artículo
103 constitucional, a la figura del amparo como medio jurídico de
defensa contra la violación de “garantías individuales”.

De lo anterior, podemos concluir que con el amparo como medio de


control constitucional, muchas de las disposiciones constitucionales que-
dan a merced de los actos de autoridad violatorios y que pueden perma-
necer así impunes.
Desde la época en que éste sistema de control fue adoptado en nuestro
país, y con la historia tan conocida de las discusiones sobre la primera
constitución yucateca y las valiosas intervenciones de Mariano Otero y
Manuel Cresencio Rejón, así como Ignacio L. Vallarta, a quienes se consi-
dera como los padres del amparo mexicano, nuestro sistema jurídico de
control constitucional en México prácticamente se identificaba de manera
exclusiva con esta institución, sin embargo, a partir de la reforma constitu-
146 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

cional que entró en vigor el 31 de diciembre de 1994, el sistema de control


constitucional mexicano cuenta con dos nuevos mecanismos de resolución
de controversias constitucionales, previstos hoy en las respectivas fraccio-
nes del artículo 105 constitucional, así como los de carácter electoral que
tienen su base constitucional en el artículo 98.

B. El juicio para la protección de los derechos político


electorales del ciudadano

Los orígenes de este procedimiento de control constitucional se re-


montan al año de 1996, a través de la famosa reforma constitucional que
modificó el sistema electoral en nuestro país.
En ese entonces, la reforma al artículo 98 del texto constitucional,
dio lugar a la emisión de una ley secundaria, denominada actualmente
Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electo-
ral, la cual contiene la figura de este juicio, que tiende a la protección
de los derechos político electorales consagrados en las fracciones I, II y
III del artículo 35 constitucional, es decir, de los derechos a votar (voto
activo), ser votado (voto pasivo) y de asociación con fines políticos no
así los derechos contenidos en las fracciones IV y V de esa disposición
por tratarse de derechos políticos pero no de carácter electoral.
El titular de los derechos políticos es el ciudadano, mientras que el ti-
tular de los derechos político electorales es el elector, es decir, el ciuda-
dano que se encuentra en aptitud de votar, al cumplir con las disposicio-
nes de las leyes secundarias que reglamentan este derecho.
En el caso específico de las leyes mexicanas, es el artículo 5o. del Có-
digo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) la
norma que establece los parámetros de distinción entre el ciudadano y el
elector, al disponer que para ejercer el derecho a votar, se requiere estar
inscrito en el padrón electoral y contar con credencial de elector.
El juicio para la protección de los derechos político electorales del ciu-
dadano suple una laguna existente en el amparo, ya que de acuerdo con la
jurisprudencia que aplica el Poder Judicial de la Federación, se considera
que los derechos políticos no son garantías individuales, y por ello estos
derechos no son sujetos de protección en la vía de amparo.
La diferencia principal entre ambas figuras es que, mientras el amparo
protege los derechos cuyo titular es el individuo (conforme a lo dispuesto
JUSTICIABILIDAD DE LOS DERECHOS 147

por el primer párrafo del artículo 1o. constitucional, “todo individuo” go-
zará de las garantías que otorga la Constitución, entre ellos los menores
de edad y los extranjeros), el juicio de protección de los derechos políti-
co electorales del ciudadano protege los derechos o prerrogativas del ciu-
dadano, quien es aquel que reúne los requisitos previstos por el artículo
34 constitucional:

a) Ser mexicano.
b) Ser mayor de edad, es decir, tener más de 18 años de edad.
c) Tener un modo honesto de vivir, es decir, no haber cometido delito
declarado en sentencia firme, lo que podría generar la suspensión
de estos derechos.

C. La acción de inconstitucionalidad

Este medio de control constitucional, creado en 1994 mediante la refor-


ma constitucional, puede tutelar el contenido de todo el texto constitucio-
nal en lo que se refiere a actos de carácter legislativo, es decir, emisión de
normas de carácter general, que puedan ser violatorios de cualquier aparta-
do del texto constitucional, entre ellos, el catálogo de derechos individua-
les o colectivos contenido en la Constitución, en los términos previstos por
la fracción II del vigente artículo 105 constitucional:

II. De las acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto plantear


la posible contradicción entre una norma de carácter general y esta Consti-
tución.
Las acciones de inconstitucionalidad podrán ejercitarse, dentro de los
treinta días naturales siguientes a la fecha de publicación de la norma, por:
a) El equivalente al treinta y tres por ciento de los integrantes de la Cá-
mara de Diputados del Congreso de la Unión, en contra de leyes federales
o del Distrito Federal expedidas por el Congreso de la Unión;
b) El equivalente al treinta y tres por ciento de los integrantes del Sena-
do, en contra de leyes federales o del Distrito Federal expedidas por el
Congreso de la Unión o de tratados internacionales celebrados por el Esta-
do mexicano;
c) El procurador general de la República, en contra de leyes de carácter
federal, estatal y del Distrito Federal, así como de tratados internacionales
celebrados por el Estado mexicano;
148 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

d) El equivalente al treinta y tres por ciento de los integrantes de alguno


de los órganos legislativos estatales, en contra de leyes expedidas por el
propio órgano,
e) El equivalente al treinta y tres por ciento de los integrantes de la
Asamblea de Representantes del Distrito Federal, en contra de leyes expe-
didas por la propia Asamblea.
f) Los partidos políticos con registro ante el Instituto Federal Electoral,
por conducto de sus dirigencias nacionales, en contra de leyes electorales
federales o locales; y los partidos políticos con registro estatal, a través de
sus dirigencias, exclusivamente en contra de leyes electorales expedidas
por el órgano legislativo del Estado que les otorgó el registro.

La única vía para plantear la no conformidad de las leyes electorales a


la Constitución es la prevista en este artículo.
Las leyes electorales federales y locales deberán promulgarse y publi-
carse por lo menos noventa días antes de que inicie el proceso electoral
en que vayan a aplicarse, y durante el mismo no podrá haber modifica-
ciones legales fundamentales.

2. Sistema no jurisdiccional

A pesar de que los derechos humanos de primera generación se en-


cuentran reconocidos en el orden jurídico mediante su inserción constitu-
cional en las llamadas “garantías individuales”, existen otros medios de
protección de estos derechos tales como los medios jurisdiccionales (es-
pecíficamente el juicio de amparo) o los administrativos (como la activi-
dad de las comisiones de derechos humanos).
Sin embargo, en el caso de los derecho sociales que desde 1917 fueron
contemplados en la constitución mexicana, no existen mecanismos crea-
dos ex profeso para su protección, por lo que en ocasiones se intenta ese
objetivo a través de los medios de protección de derechos individuales,
es decir, del juicio de amparo o las comisiones de derechos humanos.
En líneas anteriores nos hemos referido al control de la constituciona-
lidad, a los mecanismos jurisdiccionales vigentes en nuestro país para lo-
grar que se de efectivamente esa protección de la debida aplicación de la
norma fundamental y nos referimos también al que por mucho tiempo se
consideró el medio de defensa de los derechos humanos, es decir de las
garantías individuales, por antonomasia: el juicio de amparo. Sin embar-
JUSTICIABILIDAD DE LOS DERECHOS 149

go éste no es ya el único medio con el que contamos para defender nues-


tros derechos fundamentales, es por ello que ahora corresponde hacer
una semblanza de un organismo que juega un papel de gran importancia
en la consecución de este objetivo: La Comisión Nacional de los Dere-
chos Humanos.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la figura del om-
budsman en México son de reciente introducción en nuestro sistema jurí-
dico. Se inspiran en el ombudsman de origen sueco, el cual surgió en
1809 y era el encargado de investigar las quejas presentadas en contra de
la burocracia. Ese término se identifica con otros como son: mediateur,
defensor del pueblo, comisionado, procurador, etcétera, y en términos
generales son los encargados de atender las querellas que se presenten por
violación a los derechos humanos en contra de las distintas autoridades.
El defensor del pueblo español es el equivalente del ombudsman, es-
ta figura influye poderosamente en toda Latinoamérica y sirve también
como fuente de inspiración para nuestro país. Cabe señalar que entre
nosotros esta figura también había sido, en cierta forma conocida, a
partir del establecimiento de la llamada “Procuraduría de los Pobres”,
que tuvo vigencia en la época del Congreso Potosino de 1847 encabe-
zado por Ponciano Arriaga.
Sin embargo, no es sino hasta 1990 cuando surge en México la Comi-
sión Nacional de Derechos Humanos, “inicialmente, como un órgano
desconcentrado de la Secretaría de Gobernación. Estuvo adscrita directa-
mente a la Dirección General de Derechos Humanos de esa secretaría. El
decreto presidencial correspondiente se publicó en el Diario Oficial de la
Federación el 6 de junio de 1990”.111
Sin embargo, como puede observarse este organismo protector de los
derechos fundamentales fue creado por decreto, pero no se hizo la co-
rrespondiente adición a la Constitución, por lo cual surgieron una serie
de críticas e inconformidades que llevaron a que se diera su inclusión en
el texto constitucional, lo cual fue posible mediante una reforma publica-
da en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 1992 mediante
la cual se hizo una adición al artículo 102, agregando el apartado B para
quedar en la forma siguiente:

111 Quintana Roldán, Carlos y Sabido Peniche, Norma, Derechos humanos, México,
Porrúa, 1998, p. 163.
150 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

Artículo 102.
B. El Congreso de la Unión y las legislaturas de los Estados en el ámbi-
to de sus respectivas competencias, establecerán organismos de protección
de los Derechos Humanos que otorga el orden jurídico mexicano, los que
conocerán de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza adminis-
trativa provenientes de cualquier autoridad o servidos público, con excep-
ción de los del Poder Judicial de la Federación, que violen estos derechos.
Formularán recomendaciones públicas, autónomas, no vinculatorias y de-
nuncias y quejas ante las autoridades respectivas.
Estos organismos no serán competentes tratándose de asuntos electora-
les, laborales y jurisdiccionales.
El organismo que establezca el Congreso de la Unión conocerá de las
inconformidades, acuerdos u omisiones de los organismos equivalentes de
los Estados.

A diferencia de ello el texto vigente con la reforma de 1998 señala:

Artículo 102.
B. El Congreso de la Unión y las legislaturas de las entidades federati-
vas, en el ámbito de sus respectivas competencias, establecerán organis-
mos de protección de los derechos humanos que ampara el orden jurídico
mexicano, los que conocerán de quejas en contra de actos u omisiones de
naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidos
público, con excepción de los del Poder Judicial de la Federación, que vio-
len estos derechos...
El organismo que establezca el Congreso de la Unión se denominará
Comisión Nacional de los Derechos Humanos; contará con autonomía de
gestión y presupuestaria…

Como puede observarse se da el fundamento constitucional para la


creación de un organismo nacional y para el establecimiento de un orga-
nismo por cada estado de la República. En este mismo precepto se señala
de alguna manera las funciones que van a desempeñar estas comisiones,
sin embargo, a mayor abundamiento, la Ley de la Comisión Nacional de
derechos Humanos indica en su artículo 6o. cuáles son las atribuciones
de la misma, y por considerarlas de relevancia, a continuación transcribi-
mos algunas de ellas:

Artículo 6o. La Comisión Nacional tendrá las siguientes atribuciones:


I. Recibir quejas de presuntas violaciones a derechos humanos,
JUSTICIABILIDAD DE LOS DERECHOS 151

II. Conocer e investigar, a petición de parte o de oficio, presuntas viola-


ciones de Derechos Humanos en los siguientes casos:
a) Por actos u omisiones de autoridades administrativas de carácter fe-
deral, y
b) Cuando los particulares o algún otro agente social cometan ilícitos
con la tolerancia o anuencia de algún servidor público o autoridad, o bien
cuando estos últimos se nieguen a ejercer las atribuciones que legalmente
les correspondan en relación con dichos ilícitos, particularmente en tratán-
dose de conductas que afecten la integridad física de las personas.
III. Formular recomendaciones públicas, autónomas, no vinculatorias y
denuncias y quejas ante las autoridades respectivas, en los términos esta-
blecidos por el artículo 102, apartado B de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
IV…
V…
VI…
VII. Impulsar la observancia de los Derechos Humanos en el país.
VIII. Proponer a las diversas autoridades del país, que en el exclusivo
ámbito de su competencia, promuevan los cambios y modificaciones de
disposiciones legislativas y reglamentarias, así como de prácticas adminis-
trativas que a juicio de la Comisión Nacional de Derechos Humanos re-
dunden en una mejor protección de los Derechos Humanos.
IX. Promover el estudio, la enseñanza y divulgación de los Derechos
Humanos en el ámbito nacional e internacional.
X…
XI. Elaborar y ejecutar programas preventivos en materia de Derechos
Humanos.
XII…
XIII. Formular programas y proponer acciones en coordinación con las
dependencias competentes que impulsen el cumplimiento dentro del terri-
torio nacional de los Tratados, convenios y acuerdos internacionales sig-
nados y ratificados por México en materia de Derechos Humanos.
XIV. Proponer al Ejecutivo Federal, en los términos de la legislación
aplicable, la suscripción de convenios o acuerdos internacionales en mate-
ria de Derechos Humanos.

Del precepto anteriormente citado se puede desprender que la impor-


tancia de la protección de las garantías individuales es un asunto de vital
importancia, toda vez que, aun cuando ya se contaba con el juicio de am-
paro como medio para frenar las indebidas actuaciones de las autorida-
152 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

des, se consideró que quedaban ciertos aspectos en los cuales el mismo


no había podido penetrar, es por ello que surge el sistema no jurisdiccio-
nal de protección de los derechos humanos que encarnan todas las comi-
siones de derechos humanos de nuestro país.
En cuanto el procedimiento que se sigue ante estas comisiones, algu-
nos autores lo han calificado como un procedimiento “flexible” que
inicia por una queja que presenta el sujeto que sienta vulneradas sus ga-
rantías, a partir de la cual se va a desarrollar una investigación con el
propósito de saber si efectivamente se llevó a cabo la afectación de los
derechos humanos por parte de las autoridades, a estas se les requiere pa-
ra que al igual que el quejoso, aporte las pruebas suficientes con las cua-
les pueda demostrar, si es el caso, que sus actos estaban apegados a dere-
cho o no. Una vez que se concluye la investigación, se procede a
formular ya sea, un proyecto de recomendación o en su defecto un acuer-
do de no responsabilidad en los cuales se contendrá un resumen de todo
lo actuado durante el procedimiento. Si hay una violación a las garantías,
se hará entonces la recomendación, en la cual se señalará a la autoridad o
autoridades cuales son las medidas que debe tomar para restituir al que-
rellante en el goce de sus derechos y si se da el caso, también para que
proceda a reparar el daño.112
Un aspecto que ha sido criticado, es en cuánto a la fuerza de las reco-
mendaciones, ya que estas no tienen carácter imperativo, por lo tanto,
queda a consideración de la autoridad el tomarla en cuenta y llevar a ca-
bo las medidas sugeridas, o bien dejarlas de lado, es decir, las recomen-
daciones no producen efectos para modificar o anular los actos por los
que se hubiere presentado queja o denuncia, esto podría prestarse a que
no se diera una adecuada protección de los derechos humanos, sin em-
bargo se dice que:

...la opinión pública nacional ha considerado la creación de la Comisión


Nacional de Derechos Humanos como un avance significativo en la de-
fensa de esas garantías del hombre. Sin embargo, existen importantes
opiniones que han venido cuestionando su desempeño como incompleto,
sobretodo en lo que refiere a que no tiene facultades para conocer de
asuntos electorales y laborales. No obstante, se puede concurrir que la
Comisión Nacional es una institución que ha venido a cubrir un impor-

112 Véase artículo 44 de la Ley de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.


JUSTICIABILIDAD DE LOS DERECHOS 153

tante papel de defensor de los derechos humanos, si bien con limitacio-


nes legales notables.113

Las comisiones de derechos humanos en nuestro país necesariamente


tienen la naturaleza jurídica de organismos constitucionales autónomos,
toda vez que no podrían cumplir cabalmente su función en caso de no
gozar de la autonomía e independencia necesarios para garantizar la im-
parcialidad de sus resoluciones. Sobre el particular, el doctor Raymundo
Gil opina que

...los nuevos sistemas democráticos han desarrollado una forma de con-


trol del gobierno diferente, así surge el ombudsman como un instrumento
mas y muy importante para la democracia, que sirva como medio de con-
trol del poder en beneficio la libertad, la igualdad, y la seguridad jurídica
de las personas, además se ha transformado en México y Latinoamérica
en un auténtico Defensor de los Derechos Humanos, por mandato consti-
tucional.
Las características principales del ombudsman deben ser: independen-
cia, autonomía, imparcialidad, informalidad, flexibilidad, gratuidad, el
valor civil, los conocimientos y ante todo, ser un organismo técnico y no
político.114

Con todo ello, se ha logrado avances importantes en la protección de


los derechos fundamentales de los habitantes de nuestro país, e incluso se
dice que actualmente el sistema no jurisdiccional de protección a los mis-
mos se encuentra fortalecido, toda vez que no sólo se cuenta con las co-
misiones de derechos humanos, sino que también se considera como par-
te de dicho sistema a algunas otras instituciones tales como: la Condusef
(Comisión para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros), la
Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor), la Conamed (Comisión
Nacional de Arbitraje Médico), entre otras, que se autodenominan “om-
budsman administrativos” por la actividad protectora de derechos de di-
versos sectores de la sociedad que realizan.
En 1989, hasta ese entonces Dirección de Derechos Humanos de la
Secretaría de Gobernación, se transforma en un organismo descentraliza-

113 Quintana Roldán, Carlos y Sabido Peniche, Norma, op. cit., nota 111, p. 198.
114 Gil Rendón, Raymundo, “Aciertos y desaciertos de la reforma y adición al artículo
102 B de la Constitución”, núm. 1, otoño, 2000, p. 65.
154 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

do denominado Comisión Nacional de Derechos Humanos, a cargo de su


primer titular, el doctor Jorge Carpizo.
Es hasta 1991 en que a propuesta de ese ilustre jurista, el entonces
presidente Carlos Salinas de Gortari presenta al Congreso de la Unión
una iniciativa de reformas constitucionales mediante las cuales se preten-
de elevar a rango constitucional la existencia de este organismo, por lo
que el 28 de enero de 1992 se publica en el Diario Oficial de la Federa-
ción el decreto que adiciona un apartado “B” al artículo 102 constitucio-
nal, que hasta ese momento sólo contemplaba a la figura del Ministerio
Público.
Es importante resaltar que el artículo 102 constitucional se encuentra en
un título relativo al Poder Judicial federal, sin que ninguna de las institu-
ciones que se contemplan, es decir, ni el ministerio público ni la Comisión
Nacional de Derechos Humanos forman parte del Poder Judicial.
Por otro lado, el texto original del apartado “B” del artículo 102 cons-
titucional señalaba que la Comisión Nacional de Derechos Humanos po-
dría emitir recomendaciones autónomas no vinculatorias, sin embargo,
realmente las recomendaciones no tienen carácter autónomo, sino en to-
do caso esa característica o naturaleza corresponde a la institución.
Por esa razón, mediante decreto publicado el 13 de septiembre de
1999, se reformó el texto original del apartado “B” del multireferido ar-
tículo 102 constitucional, que entre otras cosas suprimió la palabra “au-
tónomas” y se refiere en la actualidad únicamente a recomendaciones no
vinculatorias.
Por otro lado, la denominación del organismo cambió de Comisión Na-
cional de Derechos Humanos a “Comisión Nacional de los Derechos Hu-
manos”, es decir, se agregó el artículo “los”; lo que representa entre otras
cosas que los letreros que ostenta el edificio principal del organismo, sito
en Periférico Sur esquina con avenida Luis Cabrera, adolecen de inconsti-
tucionalidad al no contemplar la nueva denominación del organismo.
Por otro lado, en su origen constitucional y de acuerdo con la exposi-
ción de motivos de la iniciativa de adiciones constitucionales de 1991,es-
te organismo se inspira en la figura sueca del ombudsman, que tiene su
origen en la constitución de aquel país de 1809, pero con una interesante
evolución histórica en esa nación, que corre desde el siglo XVI.
Es importante señalar en relación a la naturaleza jurídica de la institu-
ción, que su Ley Orgánica le daba inicialmente el carácter de un organis-
mo descentralizado de la Administración Pública Federal, sin embargo, a
JUSTICIABILIDAD DE LOS DERECHOS 155

partir de la reforma de 1999 dicha ley le da el carácter de un organismo


autónomo, lo que teóricamente implica el hecho de que esta institución
no pertenece a ninguno de los tres poderes de la unión (Ejecutivo, Legis-
lativo o Judicial) a los que se refiere el artículo 49 constitucional, ni for-
ma parte en la actualidad de la serie de órganos subordinados al Poder
Ejecutivo y que se conocen como administración pública federal.
Actualmente la doctrina mexicana e internacional reconoce la obsoles-
cencia del principio de división tripartita de poderes, y así encontramos
algunos organismos federales como el Instituto Federal Electoral, el Ban-
co de México, el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa y
la propia Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que por razón
de la actividad que desarrollan, deben actuar fuera de cualquier posibili-
dad de dependencia o subordinación, ya sea de los poderes federales o de
la administración pública subordinada al ejecutivo.
Así las cosas, estas razones justifican que actualmente la Ley Orgáni-
ca de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (no se ha reformado
esta ley para agregar el artículo “los”) determine que esta institución tie-
ne carácter autónomo. Además, el vigente texto del artículo 102 constitu-
cional apartado “B” ya nos habla de la autonomía de gestión de que goza
este organismo.
Además de ello, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos no
podría subordinarse o formar parte de cualquiera de los poderes o de la
administración pública, en virtud de que sus funciones consisten en vigi-
lar y prevenir que cualquiera de estos cometan actos de autoridad viola-
torios de los derechos humanos de la población en general, y es evidente
que no deben mezclarse intereses o existir dependencia o subordinación
con alguno de los sujetos que va a vigilar.
Por otro lado, en la actualidad la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos tiene, de acuerdo con el apartado “B” del artículo 102 constitu-
cional, las siguientes limitaciones en su actuación:

1. No puede conocer de actos u omisiones cometidos por funciona-


rios del Poder Judicial Federal.
2. Tampoco puede intervenir en actos de carácter jurisdiccional de
ningún tipo.
3. No puede conocer de asuntos de carácter laboral.
4. Esta imposibilitada para conocer de asuntos de carácter electoral.
156 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

Además de ello, su ley orgánica establece otras restricciones, tales co-


mo el impedimento para conocer de asuntos de carácter ambiental o en
materia agraria.
Además, esta disposición constitucional señala que esta Comisión de-
be proteger todos los derechos humanos previstos en el orden jurídico
mexicano, lo que incluye desde luego los consagrados en la Constitución
y leyes federales o locales, así como en los instrumentos internacionales
firmados por el Ejecutivo Federal con aprobación del Senado.
Ello es importante en la medida que la mayoría de los derechos huma-
nos y sus avances en cuanto a la regulación se encuentran en el ámbito
de los tratados internacionales y convenciones celebradas por nuestro
país, y ello se refiere no sólo a los derechos individuales, sino también a
los derechos colectivos contemplados en las distintas generaciones de de-
rechos humanos.
El texto original del artículo 102 apartado “B” constitucional desde su
inserción en 1992, determinó que las entidades federativas (incluido des-
de luego el Distrito Federal) debían crear organismos de protección de
los derechos humanos, y una disposición transitoria determinaba que este
proceso debía concluirse en el término de un año contado a partir de la
publicación del decreto. En tanto se creaban esos organismos, la Comi-
sión Nacional seguiría conociendo de las quejas suscitadas por presuntas
violaciones de derechos humanos imputadas a autoridades del ámbito lo-
cal, pero luego de ese periodo, se remitirían los expedientes respectivos
en el estado que se encontraran a las comisiones locales, a efecto de que
continuaran con el trámite de las quejas en la etapa correspondiente.
Desde su origen, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha
sido presidida por distinguidos juristas integrantes del llamado “grupo
Carpizo”, es decir, profesionistas muy cercanos al primer titular de la
Comisión desde que éste ocupó anteriores cargos universitarios, específi-
camente la dirección del Instituto de Investigaciones Jurídicas y poste-
riormente la rectoría de la UNAM. Entre otras figuras destacan el doctor
Jorge Madrazo Cuellar, el doctor Diego Valadés, la doctora Mirelle Ro-
catti y el doctor José Luis Soberanes Fernández, quienes han sido parte
de un mismo grupo de trabajo, primero en el Instituto de Investigaciones
Jurídicas y posteriormente en la Comisión de referencia.
Estos juristas fueron quienes con sus estudios de derecho comparado
encontraron una justificación a la creación constitucional de la CNDH en
JUSTICIABILIDAD DE LOS DERECHOS 157

la figura del ombudsman, de origen sueco y contemplada en su Constitu-


ción de 1809, bajo la denominación de “justitie ombudsman” que más
bien es un procurador y que además tiene cierta subordinación con el
parlamento, lo que la diferencia de nuestra institución llamada “Comi-
sión Nacional de los Derechos Humanos”.
En 1989 la hasta ese entonces Dirección de Derechos Humanos de la
Secretaría de Gobernación, se transforma en un organismo descentraliza-
do denominado Comisión Nacional de Derechos Humanos, a cargo de su
primer titular, el doctor Jorge Carpizo.
La protección de los derechos humanos en México hasta antes de la
creación de esa Comisión, se encontraba prácticamente a cargo del Poder
Judicial de la Federación, quien mediante el Juicio de Amparo era el úni-
co encargado de su protección a través de un mecanismo jurisdiccional.
La creación de la CNDH inaugura en México la etapa de la llamada
“Protección no jurisdiccional de los derechos humanos”, que innova con
respecto a otras formas de protección de derechos en nuestro país.

VI. PROPUESTAS PARA SU JUSTICIABILIDAD

1. Propuestas para la justiciabilidad de los derechos


económicos, sociales y culturales

Cabe preguntarse ¿por cuál medio se logrará la observancia de las nor-


mas constitucionales que no consagran garantías individuales ó distribu-
ción de competencias entre autoridades federales y locales?
Podemos considerar que un gran número de disposiciones constitucio-
nales quedan fuera del ámbito de protección del amparo, al no estar in-
cluidas en ninguno de los supuestos de control que ofrece este medio. Si
tomamos en cuenta que en principio, las llamadas “garantías individua-
les” se contienen en los primeros 29 artículos de la Constitución115 y la
distribución de facultades entre Federación y entidades se encuentra esta-
blecida en el artículo 124 constitucional, podemos darnos una idea del
número de decisiones políticas fundamentales que se encuentran fuera

115 Aunque en realidad las “garantías o derechos subjetivos públicos” pueden estar
contenidos en cualquier disposición constitucional que atribuya alguna potestad al ciuda-
dano.
158 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

del alcance del amparo como de control. Lo anterior implica que los ac-
tos violatorios de alguna disposición constitucional distinta a las arriba
indicadas, no podría ser combatido por mecanismos legales que permitie-
ran obligar a la autoridad a respetar dichas normas constitucionales. Esto
hace al juicio de amparo un medio de control parcial de la constituciona-
lidad de los actos de autoridad.
De lo anterior, podemos concluir que con el amparo como medio de
control constitucional, muchas de las disposiciones constitucionales que-
dan a merced de los actos de autoridad violatorios y que pueden perma-
necer así impunes.
Si a ello agregamos las deficiencias que en la práctica muestra el jui-
cio de amparo como único medio de control constitucional al alcance del
ciudadano, tales como:

a) La relatividad de los efectos de sus sentencias.


b) La exclusión de protección sobre algunos derechos específicos (co-
mo los derechos económicos, sociales y culturales).
c) La no aplicación en la práctica judicial del amparo como medio de
defensa contra los actos de autoridad que violan competencias en-
tre Federación y entidades federativas (indebidamente identificado
como “amparo soberanía”), debido a un criterio jurisprudencial del
máximo tribunal mexicano que remitía el ejercicio de éste tipo de
acciones de amparo previsto por las fracciones II y III del artículo
103 constitucional, a la figura del amparo como medio jurídico de
defensa contra la violación de “garantías individuales”.

Podemos concluir que muchas de las disposiciones constitucionales


quedan a merced de los actos de autoridad violatorios y que pueden per-
manecer así impunes.
Fix-Zamudio considera que la defensa de la Constitución se integra
por dos sectores:

1. Protección de la Constitución. Factores Políticos, Económicos y


Sociales y de Técnica Jurídica, canalizados en la Constitución para
limitar el poder y lograr que sus tribunales se sometan a los linea-
mientos de la carta fundamental.
2. Garantías constitucionales, “no como derechos subjetivos públi-
cos sino como medios jurídicos de naturaleza procesal, dirigidos a
JUSTICIABILIDAD DE LOS DERECHOS 159

la reintegración del orden constitucional, y cuando ha sido desco-


nocido o violado”.116

Por lo anterior, el control constitucional en materia de derechos eco-


nómicos, sociales y culturales debe partir de la necesidad de ampliar el
campo de tutela jurídica de la Constitución, hacia campos que hasta la fe-
cha no han sido cubiertos por los mecanismos actualmente existentes.
En la presente investigación pretendemos expresar la necesidad de
proteger mediante mecanismos jurídicos, la vigencia de disposiciones
constitucionales que consagran los derechos económicos, sociales y cul-
turales, y específicamente en este rubro, las que consagran las obligacio-
nes del estado mexicano en las materias de democracia y desarrollo, y
por lo tanto, los derechos correlativos a favor de la población.
La falta de cumplimiento de las obligaciones del estado mexicano en
materia de los DESC, produce un grave problema de ineficacia constitu-
cional, lo que resulta crítico dada la relevancia del contenido de estas
disposiciones dentro del proyecto de vida nacional, y coloca al estado
mexicano fuera del marco del estado de derecho por la inobservancia de
dichas normas, además de que constituye una grave violación a las dis-
posiciones internacionales, específicamente a lo expresado en el artículo
2o. de la Convención Interamericana de Derechos Humanos, que obliga
a los estados firmantes, entre ellos nuestro país, a crear la legislación in-
terna necesaria para la tutela e todos los derechos humanos, entre ellos
por supuesto incluidos los derechos económicos, sociales y culturales.
Por ello, es importante abordar la “justiciabilidad” de los derechos
económicos, sociales y culturales, es decir, su protección a través de me-
canismos jurisdiccionales que permitan garantizar su eficacia.

En la cuestión de la justiciabilidad, la primera medida que se impone con-


siste en incorporar los derechos económicos, sociales y culturales a la le-
gislación de cada país. En algunos casos, en función del sistema jurídico
bastará con ratificar los tratados para que dichos derechos se incorporen
automáticamente al derecho nacional. En otros, sería necesario promover
la inclusión de los mismos en la constitución o en las leyes.

116 Fix-Zamudio, Héctor, “Introducción al estudio de la defensa de la Constitución en


el ordenamiento mexicano”, Cuadernos Constitucionales. Centroamérica, México, UNAM,
Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1994, pp. 17 y 18.
160 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

En cualquier caso, hay que reconocer que en una gran cantidad de paí-
ses, los derechos económicos, sociales y culturales fundamentales se han
incorporado, de una u otra manera, a la Constitución o a las leyes, inde-
pendientemente de que hayan ratificado o no el Pacto Internacional de De-
rechos Económicos, Sociales y Culturales. No obstante, hasta ahora no se
ha ahondado, lo suficiente en la cuestión de la justiciabilidad.117

Por otro lado dos cuestiones dificultan la definición de contenidos


concretos justiciables de las obligaciones de los Estados en materia de
derechos económicos, sociales y culturales: por un lado la vaguedad, y
en ocasiones la ambigüedad de los textos en los que se han formulado
esos derechos, y por otro la falta de una práctica institucional de interpre-
tación de los instrumentos ante la ausencia de mecanismos de aplicación
adecuados.
Los derechos humanos imponen como obligaciones: la de respetarlos,
la de protegerlos, y la de satisfacerlos.

El respeto de los derechos impone al estado la obligación de adecuar el


sistema jurídico y su actuación para asegurar la efectividad de los mis-
mos y no entorpecerlos. Para protegerlos y satisfacerlos, el estado obli-
ga a garantizar la efectividad de los derechos, utilizando todos los me-
dios a su alcance.118

Ahora bien basta constatar que un hecho viole las obligaciones respec-
to de los derechos humanos y que sea legalmente imputable al estado pa-
ra que este pueda ser considerado la infracción.
Es de mencionarse que el Estado incurre en una violación “…si no
consigue los estándares mínimos en la realización de cada uno de los
DESC, conforme a los criterios del Comité de DESC; sobre todo consi-
derando que la implementación de ciertos derechos no necesariamente
tiene implicaciones presupuestarias significativas”.119 Además se consi-
dera violatoria de los derechos económicos, sociales y culturales
“…cualquier política estatal que deliberadamente contravenga o ignore
117 García Sayan, Diego, “Nueva senda para los derechos económicos, sociales y cultu-
rales”, Revista de la Comisión Internacional de Juristas, núm. 55 (número especial).
118 García, Aniza Fernanda, La justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y
culturales, Madrid, Servicio de publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universi-
dad Complutense, 2003, p. 37.
119 Ibidem, p. 51
JUSTICIABILIDAD DE LOS DERECHOS 161

las obligaciones derivadas…”120 de los tratados internacionales de dere-


chos humanos.
Como se ha venido señalando a lo largo del trabajo son posibles vícti-
mas de violaciones de los derechos económicos, sociales y culturales,
tanto las personas físicas, como las personas morales —tratándose de nú-
cleos de población ejidal—, sobre todo los más vulnerables. Por lo tanto
requieren que se les repare el daño ocasionado, y para esto son necesa-
rios los recursos judiciales u otros medios idóneos tanto a nivel nacional
como internacional.
Dicha reparación puede “…hacerse efectiva en forma de restitución,
compensación, rehabilitación, satisfacción de garantías o no-repetición,
según las particularidades del caso”.121
En el caso de México, para la solución de estos problemas sería con-
veniente la creación de un órgano o institución nacional especializada,
que promueva y supervise el cumplimiento de las obligaciones estatales.
También es importante que el Poder Judicial considere en la jurispru-
dencia o en las tesis que emite las obligaciones adquiridas por el Estado
en los ámbitos sistema universal o del sistema interamericano, tales dis-
posiciones. O bien en que el Poder Legislativo emita las obligaciones
que ha adquirido el estado mexicano en el ámbito internacional o nacio-
nal, a través de leyes, para que así sean de aplicación directa para el ór-
gano interno.
Además se deben elaborar nuevos instrumentos internacionales a los
ya existentes, como por ejemplo, protocolos a los convenios, para así
fortalecer los mecanismos de los derechos económicos, sociales y cul-
turales.

2. Propuesta de creación de un medio jurisdiccional de protección


de los derechos económicos, sociales y culturales

Por lo anterior, se propone una reforma al texto de la fracción I del


artículo 103 constitucional a efecto de que considere lo siguiente:

Artículo 103. Los Juzgados de Distrito, Tribunales Colegiados de Circuito


y la Suprema Corte de Justicia de la Nación son competentes en sus res-

120 Idem.
121 Ibidem, p. 52.
162 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

pectivos ámbitos de atribución conforme a la Ley Orgánica respectiva, pa-


ra conocer de las controversias que se susciten por:
I. Actos de autoridad que violen las garantías individuales o los dere-
chos de carácter colectivo consagrados en esta Constitución.

Parecería un contrasentido pensar que la primera Constitución social


del mundo, que es la Constitución mexicana de 1917, no haya contem-
plado un medio de protección o tutela jurisdiccional para su obra más
importante, los derechos sociales.
A la fecha, por extensión pragmática que sobre el particular realiza la
Ley de Amparo, existe solo un medio de protección de uno de los dere-
chos sociales previstos por la Constitución mexicana. Nos referimos es-
pecíficamente al amparo agrario previsto en la Ley de Amparo vigente,
el cual, si bien es el único medio de protección jurisdiccional de un dere-
cho social carece sin embargo de sustento constitucional.
De tal suerte, se sugiere un mecanismo conocido como “amparo so-
cial”, que integralmente y con reglas de carácter particular, permita la
protección de los derechos sociales consagrados principalmente en los
artículos 3o., 4o., 25, 26, 27, y 123 de la Constitución mexicana.
Este amparo social debería seguramente considerar aspectos importan-
tes como:

1. La forma particular de acreditar la personalidad jurídica de grupos


sociales promoventes, como sucede en el caso del amparo agrario.
2. La excepción de principios rectores del amparo como el de estricto
derecho, el de relatividad de los efectos de las sentencias y el de de-
finitividad, principalmente.
3. Los mecanismos para hacer efectivas las sentencias de amparo social.

De conformidad con lo señalado en capítulos precedentes, podemos


decir que los derechos colectivos en nuestro país por desgracia no han
aterrizado en políticas públicas o acciones concretas que reflejen la efica-
cia de las normas constitucionales que consagran estos derechos.
Esto implica que los derechos colectivos, que forman parte fundamen-
tal del constitucionalismo mexicano, no han logrado convertirse en una
realidad social, y sin embargo siguen insertándose a través de sucesivas
reformas en el texto constitucional nuevos derechos de esta categoría, a
pesar de que en la práctica, cuando se habla de derechos humanos o se
JUSTICIABILIDAD DE LOS DERECHOS 163

pretende implementar políticas públicas en la materia, casi siempre se


considera los derechos humanos de primera generación o individuales.
Por esta razón, es necesario avanzar en la eficacia de estos derechos,
pero no únicamente por medio de mecanismos jurídicos, sino más bien a
través de garantías de carácter económico, social y político que permitan
la inserción de estos derechos en la realidad social y por lo tanto lograr
que formen parte de la vida nacional.
En ese tenor, es indispensable establecer medidas para lograr que
mediate la educación en derechos humanos y el cambio de actitud del
gobierno y la sociedad mexicana en todos sus niveles, puede llegarse a
un estadio en el cual se de igual importancia a los derechos individuales
y a los colectivos, reconociendo las diferencias entre ambos, su naturale-
za propia y los distintos medios que se requieren para la eficacia de cada
uno de estos tipos derechos.
Dentro del estudio de los derechos humanos es necesario considerar
que para lograr una aplicación efectiva de los mismos, y principalmente
de los derechos económicos, sociales y culturales en nuestro país, se de-
ben divulgar, es decir, hacer del conocimiento de la sociedad, y por ende
se requiere de la participación activa de ésta para lograr su eficacia.
Por esta razón resulta fundamental tanto para las autoridades como pa-
ra los particulares, pero principalmente a las primeras, cumplir con el
principio de legalidad que implica el estricto cumplimiento de la ley y
por lo tanto la salvaguarda del Estado de derecho.
Siendo los derechos humanos universales, indivisibles e interdepen-
dientes; los titulares de estos derechos, son todos los seres humanos sin
importar su nacionalidad, el sexo, la raza, las creencias o el estatus so-
cial. Lo que tiene como fin que se apliquen eficazmente a la humanidad.

VII. NECESIDAD DE DIFUNDIR EN LA SOCIEDAD


LOS DERECHOS COLECTIVOS

Por lo antes mencionado, es importante realizar la publicidad de las le-


yes, ya que es uno de los más importantes derechos de la sociedad y se
debe respetar.
En nuestro país, dicha información se da a través del Diario Oficial de
la Federación, por medio del cual, nos enteramos de las nuevas normas,
o de las modificaciones a las existentes. En cada estado y en el Distrito
164 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

Federal existen también medios de difusión para sus propias disposicio-


nes jurídicas.
Es tan importante informar de las normas (códigos, leyes, decretos,
circulares, entre otros) que sin el requisito de publicación no son aplica-
bles. Además de que la razón más importante consiste en que todos los
destinatarios de la ley conozcan sus derechos, para ejercerlos, y sus obli-
gaciones, para cumplirlas.
Existe un principio general del derecho, según el cual la ignorancia de
la ley no exime de su cumplimiento. De esta manera, nadie puede alegar
que no cumple con una disposición por el hecho de no conocerla. Sin
embargo, sucede que al contrario, muchas veces hay derechos que no se
ejercen porque no se les conoce.
Para auxiliar a personas en circunstancias adversas, la Constitución
contiene algunas importantes disposiciones en distintas materias. De esta
manera se asegura que aún sin tener conocimientos de derecho, las per-
sonas cuenten con asistencia profesional adecuada. Por ejemplo, hay una
disposición que consiste en que los jueces, en ciertas circunstancias, es-
tán obligados a suplir las deficiencias que presentan las demandas de jus-
ticia. Los casos en que esto ocurre, por supuesto, se encuentran limitados
a aquellos en los que se supone que las condiciones económicas y cultu-
rales de las personas, no les permiten disponer de la información necesa-
ria para ejercer sus propios derechos. Otro aspecto relevante es el que ga-
rantiza que los indígenas sean apoyados para acceder a los órganos de
impartición de justicia, y que en algunos casos incluso sean tomadas en
cuenta sus prácticas y costumbres jurídicas.
Existen en el país numerosas instituciones, federales y estatales, cuyo
objetivo consiste en orientar a la población en trámites y gestiones de na-
turaleza legal. Está pendiente, sin embargo, un mayor esfuerzo de siste-
matización del trabajo que llevan a cabo esas instituciones, para ofrecer a
la población un instrumento efectivo de acceso a la justicia. El excesivo
número de formalidades, la complejidad del sistema judicial, la falta de
un amplio programa de apoyo a los ciudadanos y la ausencia de una cul-
tura jurídica, hacen que el pleno acceso a la justicia sea una meta todavía
por alcanzar.
Ahora bien, sólo en cuanto concierne a la información jurídica, se sa-
be que en México tenemos enormes carencias. Ni siquiera los cursos de
civismo que se imparten en las escuelas son suficientes para satisfacer la
JUSTICIABILIDAD DE LOS DERECHOS 165

necesidad de información en esta materia, porque el derecho cambia con


gran frecuencia.
Las modificaciones que se producen en el ámbito jurídico suelen ser
necesarias. Esto no excluye que a veces se omitan las que se requieren, y
que se introduzcan algunas que resultan inconvenientes. Pero este es otro
tema. El hecho fundamental es que en ninguna sociedad el derecho per-
manece estático, inmutable. Nuevos problemas, o nuevas soluciones para
problemas conocidos, hacen que el legislador procure atender las expec-
tativas y las exigencias sociales a través de reformas a las leyes existen-
tes, o incluso de leyes nuevas.
En el Estado moderno la actividad legislativa es muy intensa. Como
en otras áreas profesionales, los abogados también se han tenido que ir
especializando, en virtud de la complejidad del orden jurídico.
Ahora bien, el derecho es un instrumento esencial para la convivencia
social; las reglas jurídicas son consideradas como el mínimo ético indis-
pensable para asegurar las relaciones entre las personas. Siendo así, es
esencial que las normas que rigen la vida de una sociedad sean conocidas
lo más ampliamente posible y también los derechos humanos que posee
el hombre individual y colectivamente.
Los actos de los órganos del poder deben ser previsibles, controlables
y enmendables, al mismo tiempo que los derechos de cada individuo y
en conjunto de la sociedad estar eficazmente protegidos.
Pero ocurre que las personas no sólo tenemos derechos que ejercer y
obligaciones que cumplir con relación al Estado; también los tenemos
ante los demás miembros de la sociedad, incluidos obviamente los de
nuestras familias. Aunque, como dije más arriba, la ignorancia del dere-
cho no exime de su acatamiento, es evidente que donde los derechos no
son conocidos, tampoco son ejercidos.
El conocimiento generalizado de los derechos y de las obligaciones,
así como de las prácticas y costumbres a las que se atribuye una función
razonable y relevante en la vida colectiva, se denomina cultura jurídica o
cultura de la legalidad. En tanto que aumente ésta, tenderán a disminuir
los comportamientos arbitrarios de la autoridad y de los miembros de la
sociedad. Vigilar a la autoridad y sabernos defender ante ella, pero tam-
bién cumplir con las obligaciones que hayamos contraído con otras per-
sonas, es una de las más eficaces formas de consolidar el orden jurídico.
Muchas personas ven la ley como algo distante y difícil de entender.
En numerosos casos tienen razón, pero en términos generales el derecho
166 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

no es sino un conjunto de reglas que derivan del sentido común. Cuando


una norma está bien redactada, no tiene por qué ser complicada; la com-
plejidad de ciertas normas resulta en todo caso de la naturaleza de la ma-
teria regulada. Pero en general las normas que mayor interés representan
para la mayoría de las personas son de lectura más o menos accesible.
Este es el caso de la Constitución federal y de las Constituciones de los
estados.
En este sentido es altamente recomendable la lectura de la Constitu-
ción. A lo largo de los años se han hecho importantes esfuerzos para que
el texto constitucional sea lo más accesible posible para el mayor número
de mexicanos.
Prácticamente han sido utilizados todos los medios que en cada mo-
mento han sido considerados de mayor efecto general, para dar a conocer
el texto constitucional. Por consiguiente el problema ahora consiste en
que la Constitución cambia con frecuencia, y esto impide “fijar” un texto
al que se le pueda dar amplia difusión, y sobre todo a la existencia de nu-
merosas disposiciones que influyen en la vida individual y colectiva de
los mexicanos. Mientras que es posible que el mayor número de personas
lea directamente la Constitución, que después de todo es bastante breve,
no es fácil que lean una multiplicidad de leyes y códigos, esos sí destina-
dos a ser manejados por expertos.
Por lo cual es necesario realizar un esfuerzo de difusión de los dere-
chos humanos, y abrir una nueva vertiente a la labor de los juristas mexi-
canos. Además es necesaria la elaboración de obras de difusión de estos
derechos que contribuyan a consolidar el respeto por la ley y, por lo mis-
mo, a mejorar los niveles de convivencia entre los mexicanos.
La arbitrariedad, la corrupción y la violencia son el alto precio que las
sociedades pagan cuando la mayoría de sus miembros no conocen sus
derechos y sus obligaciones. Es indispensable que hagamos un gran es-
fuerzo para superar esa deficiencia.

VIII. PARTICIPACIÓN SOCIAL COMO MECANISMO PARA HACER


EFICACES ESTOS DERECHOS EN MÉXICO

Es importante que la sociedad como base de un país conozca sus dere-


chos para hacerlos eficaces ante el Estado, como símbolo para de su pro-
tección, para lo cual es importante que se difundan cada uno de los dere-
JUSTICIABILIDAD DE LOS DERECHOS 167

chos colectivos que aunque existen en el texto constitucional no son de


un total conocimiento del ciudadano y por tanto no se cumple una plena
aplicabilidad y a su vez el fin primordial, que es lograr un justicia social.
Por lo anterior, la propuesta de la presente investigación consiste en
hacer del conocimiento de toda la población la existencia de los derechos
colectivos, con el fin de garantizar su eficacia a través de todos los me-
dios posibles por la sociedad, tanto económicos como políticos, sociales
y jurídicos.
BIBLIOGRAFÍA

ADAMES MAYORGA, Enoch, “Derechos sociales y política de globaliza-


ción”, Política Social, núm. 102, Panamá, 1999.
ABRAMOVICH, Víctor y COURTIS, Christian, Los derechos sociales como
derechos exigibles, Madrid, Trotta, 2002.
AGUILAR CUEVAS, Magdalena, Manual de capacitación derechos huma-
nos, México, CNDH, 1993.
ÁLVAREZ DEL CASTILLO, Enrique, El derecho social y los derechos so-
ciales mexicanos, México, Porrúa, 1982.
ATIENZA, M., “Una clasificación de los derechos humanos”, Anuario de
Derechos Humanos, Madrid, núm. 4, 2007.
BARRAGÁN BARRAGÁN, José, Primera Ley de Amparo de 1861, México,
UNAM, 1980.
BAEZ MARTÍNEZ, Roberto, Derecho de la seguridad social, 19a. ed.,
México, Trillas, 1991.
BIBLIOTECA MICROSOFT, Encarta 2003, Microsoft Corporation.
———, Encarta 2004, Microsoft Corporation.
BOLÍVAR, Ligia, “Derechos económicos, sociales y culturales. Derribar
mitos, enfrentar retos, tender puentes: una visión desde la (in)expe-
riencia de América Latina”, Estudios básicos de derechos humanos,
San José, IIDH, 1996.
BONIFAZ ALFONZO, Leticia, El problema de la eficacia en el derecho,
México, Porrúa, 1993.
BRAÑES, Raúl, Manual de derecho ambiental mexicano, México, Fondo
de Cultura Económica, 2000.
BURGOA, Ignacio, Las garantías individuales, 37a. ed., México, Porrúa,
2004.
CANTÓN J., Octavio y CORCUERA, Santiago, Derechos económicos, socia-
les y culturales, México, Porrúa-Universidad Iberoamericana, 2004.
CAREAGA PÉREZ, Gloria y GUILLERMO FIGUEROA, Juan, Ética y salud
reproductiva, México, UNAM, 2000.

169
170 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

CASTÁN TOBEÑAS, José, Los derechos del hombre, 4a. ed., Madrid,
Reus, 1992.
CASTRO CID, Benito de, Los derechos económicos, sociales y culturales:
análisis a la luz de la teoría general de los derechos humanos, Espa-
ña, Universidad de León, 2008.
CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL DERECHO INTERNACIONAL (CEJIL),
Construyendo una agenda para la justiciabilidad de los derechos so-
ciales, Costa Rica, CEJIL, 2003.
CONTRERAS NIETO, Miguel Ángel, “El derecho al desarrollo como dere-
cho humano”, Órgano informativo de la Comisión de Derechos del
Estado de México, núm. 26, 1996.
CASTILLO DEL VALLE, Alberto del, Garantías del gobernado, México,
E. J. A., 2003.
CUEVA, Mario de la, Derecho mexicano del trabajo, 5a. ed., México,
1960, t. I.
DÁVALOS, José, Derecho del trabajo, 2a. ed., México, Porrúa, 1988.
DUCHACEK, I. D., Derechos y libertades en el mundo actual, Madrid,
Centro de Estudios Constitucionales, 2008.
DURAND ALCANTARA, Carlos Humberto, Derecho indígena, México,
Porrúa, 2002.
DÍAZ MÜLLER, Luis T., América Latina, relaciones internacionales y de-
rechos humanos, México, Fondo de Cultura Económica, 1995.
———, El derecho al desarrollo y el nuevo orden mundial, México,
UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2004
“Derechos Humanos”, Diccionario Jurídico Mexicano, México, Porrúa-
UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Documentos básicos en materia de derechos humanos, OEA, 2001.
ELIZONDO BREEDY, Gonzalo y FERRARO CASTRO, Fernando, “Efecto de
los derechos económicos, sociales y culturales en la formulación del
presupuesto nacional”, Liber amicorum: Héctor Fix-Zamudio, vol. I.,
Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, 1998.
Enciclopedia Ilustrada Cumbre, 24a. ed., México, Cumbre, 1983, t. 14.
FERRAJOLI, Luigi, Garantismo: una discusión sobre derecho y democra-
cia, Trota, 2006.
———, Los fundamentos de los derechos fundamentales: debate con
Luca B. Accelli. Michelangelo Aovero, Trota, 2001.
FERRE, Francisco de, Derecho del trabajo, 2a. ed., México, Depalma, 1976.
BIBLIOGRAFÍA 171

FIX-ZAMUDIO, Héctor, Introducción al estudio de la defensa de la Cons-


titución en el ordenamiento mexicano, Cuadernos Constitucionales
México-Centroamérica, México, UNAM, Instituto de Investigaciones
Jurídicas, 1994.
———, Latinoamérica: Constitución, proceso y derechos humanos, Mé-
xico, Porrúa, 1988.
GARCÍA, Aniza Fernanda, La justiciabilidad de los derechos económi-
cos, sociales y culturales, Madrid, Servicio de publicaciones de la Fa-
cultad de Derecho de la Universidad Complutense, 2003.
GARCÍA RAMÍREZ, Sergio, “Raíz y horizonte de los derechos «sociales»
en la Constitución mexicana”, Liber amicorum: Héctor Fix-Zamudio,
vol. I, Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, 1998.
GARRETÓN M., Roberto, “La sociedad civil como agente de promoción
de los derechos económicos, sociales y culturales”, Estudios básicos de
derechos humanos VI, San José, IIDH, 1996.
GÓMEZ LARA, Cipriano, La protección procesal de los derechos funda-
mentales, España, Universidad Nacional de Educación a Distancia
UNED, 1990.
GÓNGORA PIMENTEL, Genaro, Introducción al juicio de amparo, Méxi-
co, Porrúa, 2003.
IGE, Tukunbo, “Panorama general de la función que incumbe a los abo-
gados en la realización de los derechos económicos, sociales y cultu-
rales”, Revista de la Comisión Internacional de Juristas, núm. 55 (nú-
mero especial), Ginebra.
KELSEN, Hans, Derecho y paz en las relaciones internacionales, 2a. ed.,
México, Fondo de Cultura Económica, 1982.
LASALLE, Ferdinand, ¿Qué es una Constitución?, México, Colofón, 1986.
LÓPEZ, Daniel et al., La salud ambiental en México, México, Fundación
Universo Veintiuno, 1987.
Los derechos humanos en México un largo camino por andar, México, Co-
misión Nacional de los Derechos Humanos-Miguel Ángel Porrúa, 2001.
JELLINECK, George, Teoría general del Estado, México, Compañía Edi-
torial Continental, 1956.
JIMÉNEZ RUMBO, David et al., Introducción a los derechos humanos
(Manual para un curso), México, 2005.
MARTÍNEZ MORALES, Rafael, Derecho administrativo: tercer y cuarto
cursos, 3a. ed., México, Oxford, 2000.
172 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

MARTÍNEZ SALGUEIRO, María Elena, “Derechos económicos, sociales y


culturales en las relaciones laborales: OIT análisis de la situación en
América Latina”, Estudios básicos de derechos humanos VI, San José,
IIDH, 1996.
MENACHO CHIOCK, Luis Pedro, Derechos humanos de tercera genera-
ción, Buenos Aires, Ángeles, 2008.
MONTENEGRO, Walter, Introducción a las doctrinas políticas económi-
cas, 6a. ed., México, Fondo de Cultura Económica, 2001.
MONTIEL Y DUARTE, Isidro, Estudios sobre garantías individuales, Mé-
xico, Porrúa, 1981.
NIKKEN, P., La protección internacional de los derechos humanos. Su
desarrollo progresivo, Madrid, Instituto Interamericano de Derechos
Humanos, Civitas, 2007.
NOVOA MONREAL, Eduardo, Derecho a la vida privada y libertad de in-
formación un conflicto de derechos, 6a. ed., México, Siglo XXI, 2001.
OSSET, Miguel, Más allá de los derechos humanos, Argentina, Actual-
Eterno, 1999.
PECES BARBA, Gregorio, Derechos fundamentales, Madrid, Latina Uni-
versitaria, 1980.
PÉREZ LUÑO, Antonio Enrique, La tercera generación de derechos hu-
manos, México, Arizandi, 2007.
PÉREZ PORTILLA, Karla, Principio de igualdad: alcances y perspectivas,
México, UNAM-Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación,
2005.
PEREZNIETO CASTRO, Leonel, Derecho internacional privado, parte ge-
neral, 8a. ed., México, Oxford, 2003.
PECES-BARBA MÁRTINEZ, Gregorio, Curso de Derechos fundamentales,
Teoría General, España, Universidad Carlos III de Madrid, Boletín
Oficial del Estado, 1999.
———, Derechos sociales y positivismo jurídico, Madrid, Instituto de
Derechos humanos Bartolomé de las Casas, Universidad Carlos
III-Dykinson, 2008.
PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, Las garantías de igualdad, Colec-
ción garantías individuales, México, Poder Judicial de la Federación-
SCJN, 2003.
RABOSSIE, “Las generaciones de derechos humanos: la teoría y el clis-
he”, Lecciones y Ensayos, Madrid, Alberta, núms. 69-71, 2008.
BIBLIOGRAFÍA 173

RAZ, Joseph, La autoridad del derecho (ensayos sobre derecho y moral),


México, UNAM, 1982.
RECASÉNS SICHES, Luis, Tratado general de filosofía del derecho, 9a.
ed., México, Porrúa, 1986.
REY CANTOR, Ernesto et al., Acción y cumplimiento y derechos huma-
nos, Colombia, Temis, 1997.
ROCCATTI, MIREILLE, “La protección y defensa de los derechos humanos
en México”, conferencia dictada en la ciudad de Guanajuato, Gaceta
de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, núm. 97, agosto de
1998.
———, “El ejercicio de los derechos de la mujer y sus expectativas para
el siglo XXI. Derechos humanos”, Gaceta de la Comisión de Dere-
chos Humanos del Estado de México, México, núm. 18, 1996.
ROJAS CABALLERO, Ariel Alberto, Las garantías individuales en Méxi-
co, México, Porrúa, 2002.
ROME C., “Archivos parlamentarios de Francia correspondientes a la
convención nacional”, Acta del 17 de mayo de 1973.
SÁNCHEZ VIAMONTE, Carlos, Los derechos del hombre en la revolución
francesa, México, UNAM, 1956.
TEITELBAUM, Alejandro, “Prevención y sanción de las violaciones a los
derechos económicos, sociales y culturales y al derecho al desarrollo:
el problema de la impunidad”, Actas de los seminarios en Ginebra en
noviembre de 1996 y en Madrid en abril de 1997, Ginebra, Nueva
York, Asociación Americana de Juristas, Centre Europe-Tiers Monde,
1998.
TRUEBA URBINA, Alberto, Derecho social mexicano, México, Porrúa.
1978.
VALADÉS, Diego, Constitución y política, 2a. ed., México, UNAM,
1994.
VARGAS VALENCIA, Aurelia (comp.), Derechos humanos filosofía y na-
turaleza, México, UNAM, 2000.
WOLDENBERG, José, Principios y valores de la democracia, México,
Instituto Federal Electoral, 1993.

También podría gustarte