Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD IEXPRO

FORMACIÓN DE EXCELENCIA
LIC. INCLUSIÓN EDUCATIVA

“LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO (RIEB) EN


LA EDUCACIÓN PRIMARIA: DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DOCENTE.

NOMBRE DE LA ALUMNA: JUANA ELENA FUENTES MARTINEZ.


NOMBRE DEL PROFESORA: DRA. SANDRA DEL BARCO FIGUEROA.
NOMBRE DE LA MATERIA: CURRÍCULUM E INCLUSIÓN EDUCATIVA.
CUATRIMESTRE: TERCER
LICENCIATURA: INCLUSIÓN EDUCATIVA
MODALIDAD: EN LINEA

MATIAS ROMERO AVENDAÑO OAX. 18 DE OCTUBRE DE 2020


LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EN MÉXICO (RIEB) EN
LA EDUCACIÓN PRIMARIA: DESAFÍOS PARA LA
FORMACIÓN DOCENTE.
LA RIEB ES UNA POLÍTICA PÚBLICA QUE IMPULSA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE TODOS LOS ALUMNOS DE PREESCOLAR,
PRIMARIA Y SECUNDARÍA CON EL OBJETIVO DE PODER FAVORECER EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS PARA LA VIDA Y
EL LOGRO DEL PERFIL DEL EGRESADO.

o OBJETIVO: EL ELEVAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PARA QUE


LOS ESTUDIANTES MEJOREN SU NIVEL DE LOGRO EDUCATIVO Y
PUEDAN CONTAR CON TODOS LOS MEDIOS, TENER AACCESO,
BIENESTAR, Y CONTRIBUYAN AL DESARROLLO NACIONAL.

o MODELO EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS Y LOGRAR LA


ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE : PREESCOLAR, PRIMARIA
Y SECUNDARIA.

o ENFOCAR LA OFERTA DE ACTUALIZACIÓN DE LOS DOCENTES


PARA MEJORAR SU PRÁCTICA PROFESIONAL Y LOS RESULTADOS
DE APRENDIZAJE DE LOS EDUCANDOS (SEP, 2007:11-12).
EN AÑOS ANTERIORES PREESCOLAR Y SECUNDARIA YA HABÍAN TENIDO REFORMAS, SOLO SE ARTICULARÍAN CON PRIMARIA,
PARA PODER CONFIGURAR UN CICLO FORMATIVO TENIENDO PROPÓSITOS EN COMÚN, PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
CONGRUENTES, FORMAS DE ORGANIZACIÓN Y DE RELACIÓN INTERNA CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO DE LOS ALUMNOS Y
SU FORMACIÓN.
PRETENDE MANTENER
UNA CONSTANTE
FORMACIÓN DE LOS
PROFESORES.
ACTUALIZACIÓN DE LOS
PROGRAMAS DE
ESTUDIOS.
MEJORAR LOS MÉTODOS
DE ENSEÑANZA, Y
RECURSOS DIDÁCTICOS.
MEJORAMIENTO DE LA
GESTIÓN ESCOLAR.
MEJORAMIENTO DE
EQUIPO TECNOLÓGICOS.
CURRÍCULO Y GESTIÓN ESCOLAR

✓ Traducido como gestión del Sistema Escolar, “la palabra gestión sugiere de inmediato una “acción”, tiene una dimensión
dinámica y además necesita un referente que la complemente” (Antúnez, 2004, p. 167).

✓ Gestión como el conjunto de acciones orientadas hacia la consecución de ciertos objetivos que se desarrollan en las diversas
áreas de actividad de la organización educativa y en cuyo diseño y evaluación participan, en alguna medida, las personas
encargadas de llevarlas a cabo”.

✓ Dando como pauta escuelas más eficaces mejora de las escuelas o reestructuración escolar, en un intento por entender que
no basta con cambiar el currículo formal o prescribir un modelo educativo innovador, la escuela misma tiene que
transformarse como organización educativa aprendiente, en torno a una serie de procesos complejos, donde aparecen
tensiones y logros diversos complejos.

También podría gustarte