Está en la página 1de 1

RETRATO DE ANNA FRANCISCA

DE LA ENCARNACIÓN

Orden femenina a
la que perteneció.

Lleva en su mano izquierda una vela


encendida, que carga durante la Gran variedad en las tonalidades de
procesión inicial de la ceremonia, las coloridas coronas y palmas, donde
como símbolo de Cristo. predomina mayormente el rojo.

FICHA
Manuel Montes
Subraya el paso de la vida, como Óleo sobre tela
una vela encendida cuya existen- Nueva España
cia se va consumiendo. 1751
Corona exhuberante, car-
gada de flores de crea o
papel, mismas que ador-
nan la vela.

Acompañando a la vela, una


palma cubierta con flores a La costumbre de retratar a
manera de ramillete, que las monjas luciendo una
Se presenta con corona de flores en el día de
simboliza la virtud.
el hábito de gala. su profesión es una práctica
que surgió en los conventos
novohispanos.

CEREMONIA DE
PROFESIÓN
Postura de pie, estáti-
Representa el momento en donde ca, dispuesta en 3/₄,
las jóvenes abandonaban la vida con la mirada dirigida
mundana para prometerse publi- al espectador.
camente en matrimonio místico
con Cristo. Tendencia al
claroscuro

Conmemorar dos momen-


tos fundamentales de la
vida de una religiosa: la pro-
fesión y la muerte.
Conmemora los 50
años de vida religiosa
de Anna Francisca, es
representada en su
juventud.
No trata de reproducir
fielmente la imagen sino
que busca resaltar ciertos
Cortinaje oscuro y aspectos de su persona,
simple al fondo. especialmente su perte-
nencia a un grupo religioso.
CARTELA
Texto con información sobre la
religiosa retratada. Estos podían
ser incluidos en el retrato luego de
la muerte de la misma y por este
motivo en algunos casos la fecha
de realización del retrato y los
datos de la cartela no coinciden.

V(o). R(o) d la M(e) Anna María Franc(ca) d la Encar-


nación: Hija Lex(a) d D. Lorenzo Xavier de Villaseñor FIRMA
y de Dña. Antonia d Ortega. Profesó el día 12 de Feb. Manl Montes f. A d 1751
del año 1751, a los 19 años 11 meses y 23 de su edad:
en el Comb. De Sta. Thereza de la Ciud. d Guadala-
xara y murió el 20 de marzo de 1800 a los 70 años 2
días de su edad y 50 a 26 días de religiosa.

En la punta central de la cro-


rona, se posa una paloma
blanca como símbolo de la
paz y el Espíritu Santo.

Dos querubines
Las flores son incorporadas
en este tipo de pinturas
como elemento que gozan
de una vida transitoria, vida
que, eventualmente, se mar-
chitará y acabará.

Lirio: pureza y castida.

Se puede apreciar como


Esta figura representa el papel una figura masculina,
de las monjas como madres sobre su cabeza resplan-
de Cristo, al llevarlo en dece una aureola, símbo-
brazos, además de esposas. lo de la santidad, al igual
que las dos figuras ante-
riores se encuentra car-
gando al Niño Dios, por lo
que se puede decir que se
trata de José.
Aparecen pequeñas esculturas
en cera de imágenes religiosas Clavel: obediencia y penitencia.
como santos y angeles.

Figura femenina que porta una


corona y en brazos lleva a un
bebé, nos puede decir que se
trata del niño Jesus y María.

Rosa Blanca: pureza


Las rosas rojas
representan el
matrimonio.

Finalmente, la representación
Esta figura representa una especie de miniatu- de la figura humana masculi-
ra de la misma Anna Francisca, lo podemos na; a comparación de la ante-
interpretar así por la coincidencia de la vesti- rior, se encuentra a un nivel
menta y el color de la misma. superior, lleva una aureola
sobre su cabeza y en una de
Sobre su mano, es apenas perceptible un sus manos la cruz, la otra se
objeto rojo, lo que podría simbolizar su cora- encuentra estirada, en posi-
zón, el cual será entregado a Cristo. ción de tomar lo que sería el
corazón de Anna Francisca,
por lo que podríamos decir
que es Cristo.

Navarro, G. et al. (2017). Monjas coronadas. La


importancia social del retrato en el mundo virreinal.
GONZÁLEZ ROMERO GINA ABIGAIL 3° JEIDAP, pp. 1-7. http://www.fba.unlp.edu.ar

También podría gustarte