Está en la página 1de 2

C TOS

I.E. PALMAS REALES


P E
FE

D
AS

E
1. La confianza
Con la confianza viene la paz y el
reposo.
2. Las pruebas
Son los desafíos de la vida que
ponen a prueba tu fe y producen
perseveranc
3. La tentaciónia
Es sentir ganas de hacer algo
incorrecto, no es un pecado en
sí, sino más bien un llamado a la
batalla.
4. La lengua
En lugar de hablar demasiado,
escucha la palabra de Dios y
deshazte de todas las cosas
Creo en tu infinita fuerza malas de tu vida.
y te agradezco que 5. El cambio
siempre guíes mi camino La voluntad de Dios es «que
todos sean salvos y lleguen a
conocer la verdad»
HISTORIA TRADICION
Se remontan al siglo XVII 1. Turrón de Doña Pepa: Un dulce
en Lima, cuando un peruano hecho a base de miel, anís y
fuerte terremoto ajonjolí. Es especialmente popular
sacudió la ciudad y la durante las festividades moradas.
imagen del Cristo
crucificado pintada en 2.- Picarones: Son una especie de
una pared quedó El Señor de los Milagros, también donas fritas hechas de masa de
milagrosamente conocido como el Cristo Moreno, camote y zapallo, servidas con miel de
intacta. es una venerada imagen religiosa chancaca (jarabe de caña de azúcar).
Un esclavo de Angola que representa a Jesucristo
llevado a Perú pintó, en crucificado. 3.- Hábito morado: El hábito morado
un templo improvisado es propio de las Madres Nazarenas,
del barrio de Esta figura es particularmente Esta tradición suele heredarse de
Pachacamilla a donde especial debido a su color oscuro, generación en generación.
acudían a orar los lo que le ha valido su apodo de
esclavos, una imagen de "Cristo Moreno". 4.- Feria taurina: Los mejores toreros
Jesucristo crucificado. del mundo compiten para llevarse el
Escapulario de Oro, premio que data
La historia de esta imagen desde 1947.
es conmovedora y llena de
significado, ya que 5.- Alfombras florales: Los fieles
representa la preparan hermosas alfombras florales
perseverancia en que indican el camino por donde
medio de la pasará la venerada imagen.
adversidad.

También podría gustarte