Está en la página 1de 12

Cuestionario de eje hipotalamo hipófisis ovario

1. Genitales externos femeninos


 Monte venus
 Labios mayores y menores
 Clítoris
 El vestíbulo
 Los bulbos vestibulares
 Las glándulas vestibulares mayores (de bartholin), menores (de skene)
 Orificios uretral y vaginal

2. Genitales internos
 Ovarios
 Trompa de Falopio
 Útero

3. Pelvis ósea
Está formado por 3 Huesos:
 2 huesos coxales: Ilion, isquion y el pubis
 1 coxis
 1 sacro

4. Describa el periné
Es el área romboidal y sus límites son:
 La sínfisis del pubis
 Las ramas isquiopubicas y las tuberosidades isquiáticas por la parte antero
lateral
 El cóccix

5. Músculos del piso pélvico

 Elevador del ano (pubococcigeo, puborrectal e ileococcigeo) Del pubococcigeo


se subdivide en los músculos pubovaginal, puboperineal y puboanal.
 Los coccígeos

6. Describa la fosa isquiorectal

Llena la mayor parte del triángulo anal. Contiene tejido adiposo y algunos vasos
sanguíneos.
 Limitado por su parte supero medial: Aponeurosis inferior de los músculos
elevadores
 Limitado en la región antero lateral: Fascia que cubre la superficie media de los
músculos obturadores internos y las tuberosidades isquiáticas
 Zona posterolateral: Borde inferior de los músculos glúteos mayores y los
ligamentos sacro tuberosos
7. Arteria pudenda interna

Arteria iliaca interna – rama anterior y posterior, esta es parte de la rama anterior

8. Suministro o irrigación sanguiea a genitales internos


arterias uterinas y ováricas
La arteria uterina cruza sobre el uréter en ubicación casi 2 cm lateral respecto del
cuello uterino. La proximidad de la arteria y la vena uterinas con el uréter en este
punto es de gran importancia quirúrgica. Debido a su estrecha cercanía, el uréter
puede lesionarse o ligarse cuando se pinzan y ligan los vasos durante una
histerectomía. La arteria ovárica es una rama directa de la aorta. Ingresa al ligamento
ancho a través del ligamento infundibulopélvico. En el hilio del ovario, se divide en
varias ramas más pequeñas que entran en la gónada. Su tronco principal, sin embargo,
atraviesa toda la longitud del ligamento ancho hasta llegar a la porción lateral del
útero. Allí se anastomosa con la rama ovárica de la arteria uterina.

9. Suminnistro de sangre o irrigación a genitales externos


vagina:
Su porción proximal recibe sangre de la rama cervical de la arteria uterina y de la
arteria vaginal. Esta última puede surgir de manera variable a partir de las arterias
uterina, vesical inferior o directamente de la iliaca interna. La arteria hemorroidal
media contribuye al riego de la pared vaginal posterior, en tanto las paredes distales
reciben contribuciones de la arteria pudenda interna

10. Nervios simpático pélvicos


proviene del sistema nervioso autónomo. Los dos componentes principales de este
sistema pélvico incluyen los plexos hipogástricos superior e inferior.
El primero, también conocido como nervio presacro, es una extensión del plexo
aórtico que se distribuye debajo de la bifurcación aórtica. El plexo hipogástrico
superior termina al dividirse en los nervios hipogástricos. Éstos se unen con fi bras
eferentes parasimpáticas del segundo al cuarto nervios radiculares sacros (nervios
esplácnicos pélvicos o erectores) para formar el plexo hipogástrico inferior, también
conocido como plexo pélvico.

11. Ligamentos de soporte del útero

Ligamentos anchos
Ligamentos cardinales
Ligamentos uterosacros

12. Ligamentos de soporte del cuello uterino

Ligamento cardinales y uterosacros


13. Estructuras de la pelvis importantes en obstetricia
Sacro
Cóccix
2 huesos coxales (ilion – isquion - pubis)

14. Pelvis mayor y pelvis menor, sus limites

 Pelvis mayor: Llamada falsa, contiene las vísceras intestinales.

Límites:

a. Plano posterior: Vértebras lumbares


b. Planos laterales: Porciones superiores de los coxales.
c. Plano anterior: Pared abdominal.

 Pelvis menor: Llamada pelvis verdadera, contiene al recto, la vejiga, la vagina y el


cuello uterino.

Límites:

a. Plano posterior: Hueso sacro y cóccix.


b. Planos laterales: Porciones inferiores del ilion e isquion.
c. Plano anterior: Huesos púbicos.
15. Diametros de la pelvis
a. Promonto suprapúbico: 11 cm
b. Promonto retropúbico: 10,5 cm
c. Promonto subpúbico: 12 cm
d. Transverso anatómico: 13,5 cm
e. Transverso útil: 13 cm
f. Oblicuo derecho: 12 cm
g. Oblicuo izquierdo: 12,5 cm

16. Conjugado diagnoal y conjugado verdadero


Conjugado diagonal (13 cm): Mide la distancia entre el borde inferior del pubis y el
promontorio sacro.

Conjugado verdadero (11 cm): Es la distancia entre la parte posterior de la sínfisis del
pubis y el promontorio sacro.

17. Tipos de pelvis


Ginecoide, antropoide, androide y platipeloide.

18. Describir la pelvis ginecoide


Diámetro anteroposterior igual al transverso, paredes laterales de la pelvis rectas,
escotaduras ciáticas anchas y planas, estrecho superior de forma redondeada.
19. Describir la pelvis androide

20. Describir la pelvis platipeloide

21. Describir la pelvis antropoide


Predomina en la raza negra con su estrecho superior de forma oval, diámetros
anteroposteriores y escotaduras sacro ciáticas amplias y ángulo subpubiano
obtuso.
22. La cabeza fetal, estructuras importantes, fontanelas y suturas
El tamaño de la cabeza fetal es importante porque un aspecto esencial del trabajo
de parto es la adaptación entre la cabeza y la pelvis ósea materna. El cráneo
firme está formado por dos huesos frontales, dos parietales y dos temporales,
además de la porción superior del hueso occipital y las alas del esfenoide. Estos
huesos están separados por espacios membranosos llamados suturas (fig. 7-11).
Las suturas más importantes son la frontal, entre los dos huesos frontales; la
sagital, entre los dos huesos parietales; las dos coronales, entre el hueso frontal y
los parietales, y las dos lambdoideas, entre los bordes posteriores de los huesos
parietales y el superior del occipital. El término fontanela describe el espacio
irregular rodeado por una membrana en la unión de varias suturas (fi g. 7-11).
La fontanela mayor o anterior es un espacio romboidal situado en la unión de las
suturas sagital y coronal. La fontanela menor o posterior está representada por
una pequeña región triangular en la intersección de las suturas sagital y
lambdoidea. La localización de las fontanelas suministra información importante
en cuanto a la presentación y posición del feto durante el trabajo de parto.

23. Diametros de la cabeza fetal

Por lo regular se miden ciertos diámetros y circunferencias críticos


de la cabeza del recién nacido (fig. 7-12). Éstos incluyen:
1. El occipitofrontal (11.5 cm) que sigue una línea extendida
desde un punto apenas arriba de la raíz de la nariz hasta la
porción más prominente del hueso occipital.
2. El biparietal (9.5 cm), o diámetro transversal mayor de la
cabeza, que se extiende de una prominencia parietal a la otra.
3. El bitemporal (8.0 cm), que es la mayor distancia entre las dos
suturas temporales.
4. El occipitomentoniano (12.5 cm), el cual se proyecta desde el mentón hasta
la parte más prominente del occipucio.
5. El suboccipitobregmático (9.5 cm), que sigue una línea trazada desde la
línea media de la fontanela mayor hasta la superficie inferior del hueso
occipital, justo donde se une al cuello.

24. Circunferencias de la cabeza fetal, suboccipito bregmatico,


La máxima circunferencia de la cabeza que corresponde al plano del diámetro
occipitofrontal es en promedio de 34.5 cm, muy grande para adaptarse al interior
de la pelvis. La circunferencia más pequeña es de 32 cm, que corresponde al
plano del diámetro suboccipitobregmático. En condiciones normales, los
huesos craneales están conectados sólo por una delgada capa de tejido fibroso.
Esto posibilita cambios considerables o deslizamientos de cada hueso para
adaptarse al tamaño y forma de la pelvis materna.
Este proceso intraparto se denomina moldeamiento. La posición de la cabeza y
su grado de osifi cación le confi eren un espectro de plasticidad craneal, desde
una mínima hasta una mayor. En algunos casos contribuyen sin duda a la
desproporción fetopélvica, una indicación importante de cesárea.

25. Circunferencia mento biparietal y occipito frontal


26. Estructura química de la hormonas liberadores del hipotálamo, en que nucleos se
producen, y porque se dice que su producción es en pulsos.
27. Mencione las hormonas producidas en la hipófisis anterior y en la posterior
28. Donde se produce el PIF y este que controla. Cual es su naturaleza química
29. Explique el sistema de retroalimentación positivo y negativos entre FSH y estrógenos
30. Factores físicos y químicos que intervienen en la ovulación
31. Fases de la ovulación
32. Definir cuerpo luteo y corpus albicans
33. Características histológicas de un folículo primario vs. Un folículo secundario
34. Diferencias histológicas entre el endometrio proliferativo y endometrio secretor
35. Que es capa funcional del endometrio
36. Que función cumple la gonadotrofina corionica después de ocurrida la fecundación
37. Cuando se alcanzan los niveles mas alto de gonadotrofina corionica en sangre

La HCG puede detectarse en Suero desde los días siete a nueve despúes del
pico de LH. En el embarazo, las concentraciones de HCG se incrementan con
rapidez, duplicándose aproximadamente cada dos días. Las concentraciones
de esta hormona peptídica alcanza su máximo en casi 100 000 mUI/ml durante
el primer trimester del embarazo.
38. Fecundacion, donde ocurre, describa el proceso de la ovulación
La fecundación, es el proceso por el cual dos gametos (masculino y femenino)
se fusionan durante la reproducción sexual para crear un nuevo individuo con
un genoma derivado de ambos progenitores. se lleva a cabo en la ampolla de
la trompa de Falopio 
Hacia el final de la fase follicular ocurre un incremento espectacular en las
concentraciones de estradiol. El rápido incremento de estradiol desencadena
un cambio de retroalimentación negative a positive tanto a nivel del hipotálamo
como en la adenohipófisis para dar origen a un incremento súbito en las
concentraciones de LH (pico de LH). Se necesitan concentraciones de estradiol
de 200 pg/ml durante 50 horaas para iniciar este pico. Un pequeño aumento de
la progesterone antes de la ovulación genera un incremento en las
concentraciones de FSH, lo que ocurre asociado al pico de LH. La
progesterone también incrementa la capacidad del estradiolpara desencadenar
el pico de LH.
El pico de LH actúa con rapidez en las células de la granulosa y de la teca del
folículo preovulatorio para terminar los genes que participant en la expression
follicular y para activar los genes necesarios para la ovulación y luteinización.
Además el pico de LH reinicia la meiosis, la expansion del cumulus oophorus,
la síntesis de prostglandinas y la luteinización y la luteinización de las células
de la granulosa. La duración media del pico de LH es de 48h y la ovulación
ocurre casi 36 a 40 horas después del su inicio. La masa del cumulus que
acompaña al ovocito recién ovulado parece proporcionar una superficie rugosa
y un aumento del tamaño pra mejorar la captación del ovocito por la fimbria de
la trompa de Falopio.

39. Que es capacitancia y donde ocurre


40. Que es poliespermia y cual es el mecanismo por el cual se evita la poliespermia
La polispermia o poliespermia es la penetración de más de un
espermatozoide dentro del óvulo en un evento de fertilización.
41. Diferencia y semejanzas entre la ovoogernesis y espermatogénesis

Ovogénesis
En la especie humana las células precursoras de los óvulos son las ovogonias, que
inician su división desde el tercer mes de gestación y dan origen a los ovocitos
primarios, los cuales a lo largo del desarrollo embrionario realizan la primera división
meiótica, la cual se detiene en la profase I y así permanecen hasta entrar en la
pubertad. Cada ovocito primario reanuda y concluye la primera división meiótica,
dando origen a dos células: el ovocito secundario que es grande, ya que contiene la
mayoría del citoplasma, y una pequeña llamada cuerpo polar, las cuales inician la
segunda división meiótica que se detiene en la metafase II antes de ser liberados por
el ovario hacia las trompas de Falopio y a esto se le conoce como ovulación.
Si el ovocito secundario es fecundado por un espermatozoide, concluye la segunda
división meiótica, y da origen a un óvulo grande y un segundo cuerpo polar pequeño.
El primer cuerpo polar también realiza la segunda división meiótica y se divide dando
origen a dos cuerpos polares que junto con el segundo son eliminados quedando solo
el óvulo, este proceso se repite cada 28 días (ciclo menstrual). Una niña al nacer tiene
alrededor de 2 millones de ovocitos primarios, que van muriendo a lo largo del tiempo
hasta la pubertad, en que tendrá aproximadamente 400 mil y continuarán
disminuyendo durante la vida fértil ya que únicamente se convertirán en óvulos cerca
de 400.

Espermatogénesis
La formación de los espermatozoides en el hombre se lleva a cabo en los tubos
seminíferos de los testículos. Se inicia con el crecimiento y diferenciación de las
espermatogonias que dan lugar a los espermatocitos primarios que realizan la primera
división meiótica produciendo dos espermatocitos secundarios que son haploides. En
seguida llevan a cabo la segunda división meiótica para dar dos espermátidas cada
uno, produciéndose así cuatro células haploides pequeñas y redondas.
Para que las espermátidas adquieran la forma típica de un espermatozoide, llevan a
cabo la espermiogénesis, en la cual pierden la mayor parte del citoplasma y queda el
núcleo haploide formando la cabeza y en la punta de ésta el acrosoma, que contiene
las enzimas necesarias para disolver la membrana del óvulo y fecundarlo; a
continuación se forma la parte media que contiene un gran número de mitocondrias,
que le proporciona la energía suficiente para moverse, y finalmente se forma el flagelo
que le permitirá desplazarse y llegar hasta el óvulo.
La espermatogénesis se inicia en la pubertad, alrededor de los 13 años, y durará toda
la vida. El proceso completo de formación de los espermatozoides tarda entre 65 y 75
días y se producen cientos de millones de éstos diariamente. En tres mililitros de
semen se pueden encontrar entre 200 y 300 millones de espermatozoides.

42. Implantacion, ventana de implantación, fases de la implantación


Implantación del blastocisto
Seis o siete días después de la fecundación, el embrión se implanta en la
pared uterina. Este proceso puede dividirse en tres fases: 1) aposición,
adosamiento inicial del blastocisto a la pared uterina; 2) adhesión, aumento del
contacto físico entre el blastocisto y el epitelio uterino, y 3) invasión,
penetración o invasión del sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto al interior del
endometrio, el tercio interno del miometrio y la vasculatura uterina.
La implantación exitosa requiere un endometrio receptivo estimulado con
estrógeno y progesterona del cuerpo amarillo. Tal receptividad uterina se limita
al periodo de los días 20 al 24 del ciclo.
Si el blastocisto llega al endometrio después del día 24 del ciclo, su posibilidad
de adherirse disminuye por la síntesis de glucoproteínas adherentes que evitan
las interacciones con los receptores.

43. Blastocisto, macizo celular interno y macizo celular externo

 Células de la periferia (macizo externo) dan origen a trofoblasto


 Células del macizo celular interno dan origen al embrioblasto (polo
mebrionario)

44. Membrana pelucida composición química, Zp1, Zp2, Zp3


La zona pelucida es la capa interna que rodea el ovocito, separando del espacio
perivitelino.
 ZP1- estructural
 ZP2- anclaje
 ZP3- reconocimiento

45. Disco embrionario, sus dos primeras capas, saco vitelino

Es un grupo redondeado de células que se empieza a crear en la 2da semana tas la


fecundación del ovulo y a partir del cual se desarrollara el feto.
Existen 2 fases por las que pasa:
 Disco embrionario bilaminar: Tiene dos finas capas o laminas:
Epiblasto o capa externa: recubre al embrión en sus primeras fases y
formara parte del saco amniótico
Hipoblasto o capa interna: Sera parte del saco vitelino.
 Disco embrionario trilaminar

46. Sangrado por implantación

El sangrado de implantación es un manchado que ocurre entre seis a diez días después de la


unión del óvulo con el espermatozoide. Lo desencadena la implantación del huevo fecundado
en la pared endometrial. Es de color rojo vivo e intenso.

47. Implantación anormal, factores de riesgo

 Edad avanzada
 Multiparidad
 Infecciones endometriales
 Patología uterina (endometriosis, atrofia endometrial, cáncer endometrial)
 Trastornos hormonales
 Gestación múltiple

48. Estructuras que se derivan del ectodermo, mesodermo y endodermo

Ectodermo Endodermo Mesodermo


 Sistema nervioso  Tracto  Corazón
periférico gastrointestinal  Todas las capas
 Epitelio sensorial  Epitelio del tracto del tejido
y órganos de los respiratorio, conjuntivo
sentidos faringe, lengua,  Hueso
 Epidermis del tiroides,  Músculos
pelo, uñas, paratiroides  Cartílago
glándulas  Amígdalas  Sangre
subcutáneas  Hígado  Riñones
 Folículos pilosos  Páncreas  Tracto urinario
 Cristalino del ojo  Revestimiento  Sistema linfático
 Esmalte de los epitelial de vejiga y  Sistema gonadal
dientes uretra  Bazo
 Hipófisis
 Glándula mamaria
49. Decidua basal, parietal y capsular, describirlas
La decidua corresponde a un endometrio especializado muy modificado durante el
embarazo y es función de la placentación hemocorial.
La decidua se clasifica en tres partes con base en su localización anatómica. Aquélla
situada directamente debajo de la implantación del blastocisto se modifica por la
invasión del trofoblasto y se convierte en la decidua basal. La decidua capsular cubre
al blastocisto en crecimiento y lo separa inicialmente del resto de la cavidad uterina.
Esta porción es más notoria durante el segundo mes del embarazo y está constituida
por células deciduales cubiertas por una sola capa de células epiteliales aplanadas. En
el plano interno entra en contacto con la membrana fetal extraembrionaria avascular,
el corion leve. El resto del útero se halla revestido por la decidua parietal, algunas
veces llamada decidua vera, donde se unen las deciduas capsular y parietal

50. Describir el desarrollo de la placenta, el citotrofoblasto y el sincitiotrofoblasto


Durante su breve existencia intrauterina, el feto depende de la placenta para realizar
sus funciones pulmonares, hepáticas y renales.
La placenta comienza su formación desde el momento que el trofoblasto hace
contacto con el endometrio, posteriormente el trofoblasto lo invade y prolifera en su
interior destruyendo el tejido y formándose lagunas trofoblásticas.
Durante la implantación, el trofoblasto se diferencia en dos tipos celulares,
internamente se forma el citotrofoblasto, cuyas células son de forma poliédrica con
límites bien definidos y muy activas mitóticamente. Externamente se diferencia el
sincitiotrofoblasto, tejido multinucleado que carece de límites celulares. En la periferia
del conceptus, el trofoblasto en diferenciación forma proyecciones llamadas
vellosidades primarias constituidas por ambos tipos de células; el citotrofoblasto se
ubica centralmente, mientras que el sincitiotrofoblasto se localiza en la periferia.
Durante la formación de las vellosidades primarias las lagunas trofoblásticas confluyen
y se expanden para formar el espacio intervelloso al cual fluye sangre materna; este
espacio está separado en parte por los tabiques o septos placentarios originados de la
decidua basal. Al finalizar la segunda semana de gestación, el mesodermo corial
(extraembrionario) invade el centro de las vellosidades primarias para formar las
vellosidades secundarias

51. Vellosidad terciaria, sus características, espacio intervelloso, vellosidad de anclaje


La vellosidad secundaria se convierte en VELLOSIDAD TERCIARIA cuando en su núcleo
mesenquimatoso entran vasos sanguíneos y se ramifican. Esto sucede hacia el final de
la tercera semana del embarazo.
Espacio intervelloso: Es una gran laguna sanguínea de sangre materna presente en
la placenta, rodeando las vellosidades.
Las vellosidades que emiten las expansiones citotrofoblásticas se conocen
como VELLOSIDADES DE ANCLAJE porque representan los verdaderos puntos de
anclaje del complejo embrionario en los tejidos maternos.

52. Definir el termino barrera placentaria


Es la pared que separa la sangre placentaria de la fetal.

53. Describir la placenta totalmente desarrollada, forma, peso, etc.


Tiene forma discoidal cuyo diámetro oscila entre 15 y 25 centímetros:
el tamaño medio es de 18,5 cm. Tiene un espesor de 3 centímetros. Peso de 500 a 600
gramos. Contiene de 15 a 20 cotiledones (son grupos de vellosidades coriónicas que
conforman la placenta

54. Describir brevemente un corte transversal del cordon umbilical


En una sección transversal se puede observar que está compuesto por dos arterias y
una vena y recubriendo a las arterias y la vena se encuentra la gelatina de Wharton, un
tejido conectivo laxo, de consistencia gelatinosa o mucosa, formado por células
mesenquimatosas.  Aunque longitudinalmente las tres van girando sobre sí mismas
hacia la izquierda, en una media de 10 u 11 veces. El cordón umbilical tiene un
tamaño que varía dependiendo del feto. Normalmente su longitud ronda los 55 cm y
su diámetro es tan solo de 1 o 2 centímetros.

55. La gelatina de Warton, función


Rodea y da soporte a los vasos sanguíneos del cordón.

56. La placenta como órgano endocrino


La placenta sintetiza hormonas:
– Proteicas:
• GCH (Gonadotrofina Coriónica Humana): es una hormona con una estructura muy
parecida a la LH (Hormona Luteinizante) por lo que cumple con la misma función:
estimula al cuerpo lúteo o amarillo del ovario para que éste sintetice progesterona.
• SCH (Somatomamotrofina Coriónica Humana): estimula el normal crecimiento y
desarrollo del embrión y colabora con la prolactina en la estimulación de la producción
de leche por parte de las glándulas mamarias de la madre.
• TCH (Tirotrofina Coriónica Humana): en el embrión estimula el normal desarrollo y
crecimiento de la glándula tiroides; en la mamá colabora con la Tirotrofina hipofisaria
en la regulación del normal funcionamiento de la glándula tiroides.
– Esteroideas:
• Estrógenos: durante el embarazo estimulan en el endometrio la hipertrofia (aumento
del tamaño de las células), la hiperplasia (aumento del número de células) y la
hiperemia (aumento de la vascularización). Además, facilitan la unión de la oxitocina
con los receptores de las células miometrales y esto favorece el desarrollo de
contracciones por parte de las células miometrales.
• Progesterona: mantiene bien vascularizado al endometrio y por ende a la placenta y
además actúa bloqueando los receptores miometrales a la oxitocina, por lo que es una
potente inhibidora del desarrollo de contracciones.

57. La placenta y su función respiratoria


La placenta permite el paso de oxígeno desde la sangre materna hacia la sangre fetal,
así como recoge el dióxido de carbono de la sangre fetal y lo envía a la sangre materna.

58. La placenta y su función nutrtiva


La placenta es un órgano que permite la alimentación del feto a lo largo de todo su
desarrollo. Este es el encargado de mediar entre la circulación sanguínea de la madre y
la del feto. Por lo tanto, permite que de la sangre materna pasen todos los elementos
necesarios para la existencia del embrión como son los ácidos grasos, aminoácidos, el
oxígeno o la glucosa. Para el bebé es un sistema perfectamente diseñado ya que
obtendrá alimento en todo momento, incluso si la madre no ha ingerido comida

59. La placenta y su función excretora


Se encarga de recoger el dióxido de carbono que el feto genera

60. Como es la curva de incremento del volumen de liquido amniótico durante el


embarazo
El volumen de líquido amniótico para cada semana de gestación es muy variable. En
general, aumenta 10 ml por semana a la octava y hasta 60 ml a la 21, para declinar
después de forma gradual hasta estabilizarse a la semana 33

61. Origen y Funciones del liquido amniótico


En el embarazo temprano, el líquido amniótico es un ultrafiltrado del plasma materno.
Para el inicio del segundo trimestre, consta sobre todo de líquido extracelular, que se
difunde a través de la piel fetal y así refleja la composición del plasma del feto.
Después de la semana 20, la cornificación de la piel fetal impide su difusión y el líquido
amniótico se compone sobre todo de orina fetal. El líquido amniótico también
contiene células fetales descamadas, vérnix, lanugo y diversas secreciones. Puesto que
son hipotónicas, su efecto neto es la disminución de la osmolalidad del líquido
amniótico conforme avanza la gestación. El líquido pulmonar contribuye con un
pequeño porcentaje del volumen amniótico y el líquido que se filtra a través de la
placenta aporta el resto.
El líquido amniótico sirve para proteger al feto, permitir su desarrollo
musculoesquelético y amortiguar los traumatismos. También conserva la temperatura
y tiene una mínima función nutritiva. Los factores de crecimiento epidérmico
(epidermal growth factor, EGF) y el similar a EGF, como el factor de transformación de
crecimiento b, están presentes en el líquido amniótico. La ingestión de este líquido
hacia el tubo digestivo y su inhalación a los pulmones pueden promover el crecimiento
y la diferenciación de esos tejidos.

También podría gustarte