Está en la página 1de 14

CONTRATISTA HECTOR ROLANDO RAMOS RAMOS E.I.R.L.

PROCEDIMIENTO NIVELACION DE PISO 1 de 15

Elaborado por: Revisado Por: Aprobado Por:

Javier Villarroel

Experto APR

Firma Firma Firma

NIVELACION DE PISO

1.- PROPOSITO
CONTRATISTA HECTOR ROLANDO RAMOS RAMOS E.I.R.L.

PROCEDIMIENTO NIVELACION DE PISO 2 de 15

El Presente Procedimiento Seguro de Trabajo tiene como objetivo


principal prevenir la ocurrencia de eventos no deseados y/o incidentes
(lesiones personales, daños a la propiedad, fallas operacionales, cuasi-
perdidas) en el desarrollo en la instalación de cerámica.

2.- ALCANCES

Este Procedimiento de Trabajo es aplicable para todo el personal que


desarrolle actividades en la empresa, involucrado en las operaciones de
Nivelación de Piso.

3.- RESPONSABILIDADES

3.1.- Representante Legal:

 Es el responsable de revisar y validar el presente procedimiento de


trabajo.
 Otorgar y disponer de los recursos necesarios para desarrollar los
trabajos y operaciones bajo los parámetros de Seguridad y Salud
Ocupacional.

3.2.- Supervisor / Capataz:

 Instruir sobre este procedimiento a todo el personal involucrado en


las operaciones de nivelación de piso y registrándolo en formato
empresa (anexo Nº1).
 Aplicar y hacer cumplir cabalmente este procedimiento de trabajo
seguro a todo el personal involucrado a la actividad.
 Verificar que todo el personal asignado a las operaciones cuenten
con los Elementos de Protección Personal y los utilicen
correctamente en el desempeño de sus labores.
CONTRATISTA HECTOR ROLANDO RAMOS RAMOS E.I.R.L.

PROCEDIMIENTO NIVELACION DE PISO 3 de 15

 Verificar que los trabajadores dispongan de las herramientas y


equipos necesarios para el desarrollo de las operaciones y que
estas se encuentren en buen estado.
 Verificar que todo el personal involucrado desarrolle las
operaciones bajo los parámetros establecidos en el presente
Procedimiento de Trabajo Seguro y efectuar las acciones
correspondientes cuando se observen desviaciones.
 Avisar de forma inmediata al administrador de contrato y Asesor
Prevención de Riesgos de cualquier anomalía que se presente en
terreno, ya sea temas de seguridad y operacional.

3.3.- Trabajador:

 Identificar los peligros y riesgos asociados a la actividad que


realizaran.
 Utilizar todos los Elementos de Protección Personal (básicos y/o
adicional) estandarizados para la actividad.
 Informar a los supervisores a cargo de aquellas condiciones o
actos subestándares con daños a equipos que pudiesen generarse
antes, durante y después de las operaciones.
 Informar en forma inmediata al supervisor, todas las lesiones que
sufran en el desarrollo de las operaciones, para que disponga de
acciones en forma inmediata para la atención médica.
 Seguir las instrucciones de este procedimiento de trabajo.

4.- TERMINOLOGIAS

 Accidente del Trabajo: Toda lesión que una persona sufra a


causa o con ocasión de su trabajo y que le produzca incapacidad o
muerte.
CONTRATISTA HECTOR ROLANDO RAMOS RAMOS E.I.R.L.

PROCEDIMIENTO NIVELACION DE PISO 4 de 15

 Acción Insegura (Subestandar): Violación de un procedimiento


de trabajo seguro establecido o aceptado como correcto, ejemplo:
“no utilizar arnés de seguridad”.

 Condición Insegura (Subestandar): Es una condición o


circunstancia física peligrosa que se ha creado en el trabajo y que
se estima como fuera de las normas seguras, ejemplo: “línea de
vida en mal estado”.

 Elemento de protección Personal: es cualquier equipo o


dispositivo destinado a ser utilizado por el trabajador para que este
lo proteja de uno o varios riesgos.

 Incidente: Es un acontecimiento no deseado que puede


interrumpir un proceso normal de trabajo y que signifique lesiones
a las personas y/o daños a la propiedad (pérdidas).

 Herramientas eléctricas: son todas aquellas herramientas


eléctricas que se emplean para llevar a cabo los trabajos de
instalación de cerámica, dentro de las cuales, la más utilizada por
ceramistas corresponde a esmeril angular.

 Superficies de trabajo: Superficie de trabajo es toda base de


sustentación o apoyo sobre la cual un trabajador realiza una labor.
CONTRATISTA HECTOR ROLANDO RAMOS RAMOS E.I.R.L.

PROCEDIMIENTO NIVELACION DE PISO 5 de 15

5.- HERRAMIENTAS A UTILIZAR

Nivel de Burbuja

Plomo

Huincha de Medir
CONTRATISTA HECTOR ROLANDO RAMOS RAMOS E.I.R.L.

PROCEDIMIENTO NIVELACION DE PISO 6 de 15

Fraguador de Goma

Espátula

5.- EJECUCION DEL PROCESO

A. Retirar todos los materiales y objetos que se encuentren en la


superficie a nivel con la finalidad de contar con una zona de trabajo libre
de interferencias.

B. Raspara desechos de piso utilizando raspador de metal para retirar los


desechos sueltos de concreto. Barrerlos y tirarlos, y luego aspirar el piso
para eliminar toda suciedad y el polvo.

C. Utilizando un pedazo de tiza marcar todas las depresiones altas y


bajas evidentes en el piso. Marcar los bultos de concreto que estén
elevados sobre el resto del piso y cualquier desnivel que este mas bajo
que el piso. Barrer el piso con el nivel carpintero para revelar las
depresiones que se puedan haber omitido.

D. Utiliza una amoladora de concreto para limar las depresiones muy


altas. Utiliza protección ocular y una mascarilla facial, enciende el motor
de la amoladora, coloca el disco plano contra la zona que deseas limar, y
muévelo de lado a lado o de adelante hacia atrás hasta que limes el bulto
CONTRATISTA HECTOR ROLANDO RAMOS RAMOS E.I.R.L.

PROCEDIMIENTO NIVELACION DE PISO 7 de 15

hasta el nivel del piso. Limar todas las depresiones que se marcaron y
luego aspira el polvo con una aspiradora.

E. Mezcla el compuesto nivelador de concreto en un balde con un taladro


y una paleta mezcladora. Llena un balde de 20 litros (5 galones) con una
bolsa de nivelador de concreto y la cantidad de agua indicada en las
instrucciones de la bolsa. Mézclalo bien con una paleta mezcladora
montada en un taladro hasta que tengan una consistencia uniforme.

F. Vierte la mezcla en el piso y espárcela con una escobilla de goma de


mango largo. Empuja y tira del nivelador de concreto sobre el piso con la
escobilla para cubrirlo de manera uniforme. Asegúrate de llegar hasta las
esquinas y a lo largo de los bordes de la habitación.

G. Deja que el nivelador de concreto se seque de acuerdo con las


instrucciones del fabricante. La mayoría de los compuestos niveladores
de concreto se secan lo suficiente como para caminar sobre ellos
después de 4 horas y terminan de secarse al cabo de 24 horas. Puedes
instalar otros tipos de piso sobre el concreto después de esperar de 4 a
16 horas.
CONTRATISTA HECTOR ROLANDO RAMOS RAMOS E.I.R.L.

PROCEDIMIENTO NIVELACION DE PISO 8 de 15

6.- RIESGOS PRESENTES Y MEDIDAS PREVENTIVAS

Riesgos Medida Preventiva

 Mantener orden y limpieza en el lugar de


trabajo.
Golpes y cortes por herramientas
manuales, máquinas y objetos en  Utilizar la herramienta adecuada para cada
trabajo.
manipulación.
 Utilizar los equipos de protección personal,
cuando no se pueda eliminar el riesgo.

 Mantener el orden y limpieza.


 Mire siempre por donde camine.
Caídas al mismo nivel
 Utilizar calzado de seguridad antideslizantes.
 Mantener una buena iluminación.

Caídas a distinto nivel :  No improvisar superficies de trabajo, utilizar


  - Por resbalón  bien estructuradas y estables.
  - Superficies de trabajo en malas  No utilizar tinetas o superficies que
condiciones “tambaleen”

Electrocución  Utilizar tableros eléctricos que cumplan con la


normativa.
CONTRATISTA HECTOR ROLANDO RAMOS RAMOS E.I.R.L.

PROCEDIMIENTO NIVELACION DE PISO 9 de 15

 No intervenir los tableros.


 Utilice equipos con conexión a tierra.
 No conectar equipos y herramientas a un solo
circuito. (no recargue circuitos)

Inhalación de ambientes  Utilizar mascarilla con filtros del tipo P-100.


con polvo (en la preparación de
mezclas)  Mantener buena ventilación.

 Utilice los músculos de las piernas, no los de


la ESPALDA.
 Coloque los pies separados, para aumentar la
estabilidad, uno más adelantado que el otro,
en dirección al movimiento.
 Doble las piernas (no excesivamente) con la
espalda recta.
 Agarre firme la carga y levántela.
Sobre-esfuerzos
 Depositar la carga, evitando los
levantamientos por encima de los hombros y
la cabeza.
 Realice pausas de trabajo para evitar
problemas musculo esqueléticos.
 No sobre exigir las cargas a llevar, levante lo
que sea posible por sus características físicas.
 No exceder los 25 kg de carga.

Exposición a Ruido por uso de


 Uso de protección auditiva del tipo tapón u
esmeril angular u otra herramienta
orejeras.
de ruido

Exposición a sustancias químicas  Uso correcto de guantes protectores para


(mezclas) - dermatitis evitar el contacto directo con mezclas.
CONTRATISTA HECTOR ROLANDO RAMOS RAMOS E.I.R.L.

PROCEDIMIENTO NIVELACION DE PISO 10 de 15

6.1.- Medidas de Prevención en las Tareas:

 Usar en todo momento y de forma correcta los elementos de


protección personal básicos: casco y calzado de seguridad;
protector ocular y guantes protectores.

 Usar herramientas eléctricas que se encuentren en buen estado,


con todas sus protecciones y accesorios, cables, enchufes y
conexiones en buenas condiciones. Además de evitar que estas
estén en contacto con agua o superficies metálicas.

 Al realizar trabajos con exposición a caídas de altura, usar de


forma correcta el arnés de seguridad el cual debe conectarse a un
punto firme de la edificación.

 Al realizar actividades de levantamiento de cargas evitar las


repeticiones sin intervalos de descanso, asegurarse de doblar las
rodillas para recoger cargas del suelo y evitar girar el tronco con
cargas en los brazos.

 Mantener las zonas de trabajo con el material ordenado y


correctamente acopiado, sin obstrucción de zonas de traslado.

 Reforzar o solicitar el refuerzo de caballetes o andamios que se


observen mal estructurados.

 Evitar realizar labores de desbaste en lugares mal ventilados, y


siempre utilizar protección respiratoria de medio rostro con filtro
tipo P-100. Y al estar expuestos a ruido deberán utilizar protección
auditiva tipo tapón y/o fono según los requerimientos y actividad.
CONTRATISTA HECTOR ROLANDO RAMOS RAMOS E.I.R.L.

PROCEDIMIENTO NIVELACION DE PISO 11 de 15

6.2.- Elementos de Protección Personal a Usar:

 Casco de seguridad.

 Protector ocular.

 Calzado de seguridad.

 Guantes de cabritilla o goma, según actividad a realizar.

 Protección respiratoria de medio rostro con filtros P-100.

 Protección auditiva tipo tapón o fono.

 Arnés de seguridad con cabo de vida.


CONTRATISTA HECTOR ROLANDO RAMOS RAMOS E.I.R.L.

PROCEDIMIENTO NIVELACION DE PISO 12 de 15

Condiciones generales de protección:

 Siempre se deberá leer todas las instrucciones y advertencias


contenidas en el producto y envase previo a utilizar algún equipo
de protección.

 Todo equipo o herramienta de trabajo deberá inspeccionarse


previo a su utilización. 

 Todo trabajador deberá corroborar que la zona de trabajo se


encuentre en óptimas condiciones.

 Siempre se deberá verificar que los elementos de protección


persona se encuentren en buen estado, de lo contrario solicitar
reposición.
CONTRATISTA HECTOR ROLANDO RAMOS RAMOS E.I.R.L.

PROCEDIMIENTO NIVELACION DE PISO 13 de 15

REGISTRO CAPACITACIÓN
“Procedimiento Nivelación de Piso”

NOMBRE Y APELLIDOS RUT FIRMA


CONTRATISTA HECTOR ROLANDO RAMOS RAMOS E.I.R.L.

PROCEDIMIENTO NIVELACION DE PISO 14 de 15

Instruido por

Firma

Fecha

También podría gustarte