Está en la página 1de 1

Las heladas

Domingo , 1 de octubre del 2022


Cecilia Valenzuela
directora
Perú 21
Lima
Estimada Sra. Cecilia Valenzuela:

Entre los meses de abril y octubre se presenta una problemática que afecta a miles de familias que son
las HELADAS en el cual causan daños a la salud de las personas, ya que incrementa el riesgo de
Infecciones Respiratorias Agudas iras causa daños en la ganadería y agricultura de las
zonas alto andinas, también de que muchas personas no tienes los suficientes recursos para poder
protegerse de este fenómeno climático, tampoco muchos no saben como afrontar este problema por la
pobreza que muchas familias tienen.
Las heladas se han caracterizado porque ocurre cuando la temperatura del aire desciende a cero
grados centígrado. Por lo general inician en abril y terminan en setiembre alcanzando su periodo más
frío en los meses de junio y julio. Es un fenómeno meteorológico caracterizado por la llegada de aire
frío a la selva ingresa por la selva sur y se desplaza hacia la selva central y norte dependiendo de la
intensidad
Los departamentos en los que es más frecuente e intensa las heladas son Puno, Arequipa, Tacna,
Moquegua, Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Pasco, Junín y Apurímac
Las heladas impactan a los cultivos reduciendo el peso y el tamaño de la planta durante la etapa de
crecimiento vegetativos mientras que, en la etapa de floración, afecta la polinización y el porcentaje de
cuajado. Disminución del desarrollo vegetativo de plantas tamaño y peso. Al igual que la helada el friaje
que a veces se presenta con nevadas, también afecta la agricultura y ganadería, así como la salud de
las personas debido a que aumenta el riesgo de padecer infecciones respiratorias agudas como
bronquitis y neumonías, sobre todo en los ancianos y menores de cinco años
La razón por la cual me dirijo hacia usted es el que tengo una propuesta de solución para las familias
de estas zonas donde ocurren las heladas con mayor intensidad.

La propuesta es el proyecto "Sumaq Wasi" o casita caliente, el innovador diseño permite que el interior
de las casas permanezca a 18°C, el estándar internacional de confort térmico, independientemente de
la temperatura exterior aplicando la tecnología Colector solar – Acumulador – Transferencia (CAT).
Este sistema CAT utiliza un colector de energía solar que transfiere el calor durante el día a un cajón
aislado con piedras que acumula la energía térmica. Funciona como una batería que, por la noche,
mediante otro dispositivo, distribuye el calor en la casa.
Las viviendas tienen doble puerta, ventanas contra placadas y un área tapón que impide que el frío
ingrese. Los muros y pisos contienen material aislante, y el techo tiene una ventana zenital que capta el
calor del sol para aumentar la temperatura al interior, también que en una parte de la casa hay un
pequeña huerta para cultivo
Estas casas son de bajo presupuesto y accesibles para muchas familias, pues el objetivo principal es
brindar calidad de vida a las familias más vulnerables de la sierra.
La propuesta de solución va a generar varios beneficios a las familia de las zonas mas altas de la sierra
en el cual va a ayudar a dar calor a sus hogares con el fin de la salud de estas personas y la perdida
de cosechas y huertas en estas familias de la sierra

Gracias por su atención al leer esta carta


____________________
Mayra Kelly Apaza Curi
Estudiante de Innnova Schools
Cerro Colorado

También podría gustarte