Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES


CUAUTITLÁN - CAMPO 4

INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

INGEIERIA ECOLOGICA

PROYECTO FINAL

PROFESOR: ANDRES ALFONSO ANDRADE VALLEJO

ALUMNO: CARRILLO HERNANDEZ ALAM ISRAEL


NO. CUENTA: 318100519

GRUPO: 2802
Objetivo

En este proyecto se tratará de establecer la problemática que se le vera la opción


de proponer e implementar las medidas de solución, este proyecto se centrará en
el repentino aumento de calor y como apaciguarlo un poco dentro de mi localidad
mediante la construcción y/o la recuperación de zonas verdes.
Este proyecto contempla desde la reforestación de algunas zonas abandonadas
desde la plantación de plantas capaces de soportar el calor y disipar en medida la
temperatura de las zonas, además de la limpieza de estas zonas afectadas y la
forma de mantener la limpieza de estas zonas implementando vigilancia vecinal o
privada para evitar la contaminación de estas zonas por parte de terceros.
Ya que durante estos tiempos actuales México ha sufrido un aumento de calor en
extremo y aunque este seria un proyecto a menor escala a una escala a nivel
municipal, se podría tomar como un ejemplo y dependiendo del resultado se
puede implementar a un nivel aún más allá al destinado y ser modificado para este
propósito
Introducción

Una ola de calor se refiere a un período prolongado de temperaturas inusualmente


altas y, a menudo, alta humedad. Para que se considere una ola de calor, estas
condiciones extremas deben persistir por más de tres a cinco días consecutivos.
Las olas de calor pueden tener diversas causas, tanto naturales como
antropogénicas, y se espera que se vuelvan más frecuentes y graves debido al
cambio climático. Sus efectos pueden ser devastadores, causando impactos
significativos en la salud de las personas, la agricultura, la producción energética y
el medio ambiente.
Las olas de calor pueden tener graves consecuencias para la salud,
especialmente en grupos vulnerables como personas mayores, niños pequeños,
mujeres embarazadas y enfermos crónicos. Algunos de los principales efectos en
la salud incluyen:
• Golpes de calor y agotamiento por calor, que pueden dejar secuelas o
provocar la muerte
• Deshidratación severa
• Agravamiento de enfermedades crónicas como respiratorias, renales y
problemas de salud mental
• Dolores de cabeza, hinchazón, sudoración excesiva
Además, las olas de calor pueden impactar en la seguridad alimentaria y
energética. En el sector energético, el aumento de la demanda de electricidad
para refrigeración puede sobrecargar los sistemas y provocar apagones. Es
fundamental tomar medidas de prevención y adaptación para proteger la salud
durante las olas de calor, como mantenerse hidratado, buscar lugares frescos,
protegerse del sol, evitar actividad física intensa y prestar especial atención a los
grupos vulnerables. La prevención es clave para evitar los efectos negativos de las
altas temperaturas extremas en la salud y el bienestar.
Aunque en México desde 2020 hasta 2024 se han mostrado un aumento
preocupante en la frecuencia y la intensidad de estos eventos climáticos extremos.
En 2023, se registró un récord de muertes debido a golpes de calor y
deshidratación, con al menos 419 personas fallecidas y más de 4,300 atendidas
de emergencia por efectos del calor. Este fenómeno no se limita solo a estados
del norte, ya que también ha impactado en entidades sureñas y de clima
tropical. La temporada de calor en México, que dura aproximadamente de finales
de marzo a principios de octubre, ha sido especialmente letal, con un aumento
significativo en el número de defunciones en comparación con años anteriores. En
el año 2024, se registraron un aumento de más olas de calor que afectarán en un
mayor nivel a México, ya que se registraron altas temperaturas superiores a los 45
grados Celsius afectando los estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas,
Veracruz, Tabasco, Estado de México y Campeche.
Aunque las olas de calor, generadas por la urbanización y la actividad humana,
contribuyen a temperaturas más altas en zonas urbanas. Otra opción para mitigar
este efecto, se propone cambiar materiales de recubrimiento en azoteas, usar
techos blancos y suelos frescos, así como fomentar la expansión de áreas verdes.
Estas acciones ayudan a reducir la temperatura local entre uno y cinco grados
Celsius, disminuyendo el impacto del calor urbano.

Ejecución parte 1.

En este primer apartado se tratará en el primer aspecto a tratar que seria el ubicar
las posibles zonas donde serán colocadas, ya sea desde los comunes baldíos que
rondan por la zona hasta los espacios mas pequeños donde no afecten a la zona
residenciales del alrededor.
Al ubicar estas zonas se propone el uso de plantas resistentes al calor además de
contar con las características de mitigar el calor, en el caso de las zonas
pequeñas, refiriéndose a aquellas zonas en las que son usualmente ocupadas por
simples zonas amarillas o que suelen ser ocupadas como zona de conos o llantas,
retomando lo dicho se proponen las siguientes plantas para estas zonas.

Árbol de júpiter (Lagerstroemia indica): Alcanza una altura de 2 a 8 metros,


tiene un tronco delgado y flores rosas, malvas o blancas que florecen en verano.
Es resistente al calor y tolera bien el clima urbano.
Pata de vaca: Árbol delgado con hojas que recuerdan a una pezuña. Alcanza una
altura moderada, tolera bien la contaminación, la sequía y el calor. Sus flores
pueden ser moradas, rosas o blancas.

Mezquite: Árbol endémico de México que casi no requiere agua, por lo que resiste
muy bien el calor. Mide entre 6 y 9 metros de altura, pero su tronco es esbelto.
Tiene hojas angostas y puntas suaves, aunque sus ramas tienen espinas.

Huizache: Árbol colorido con flores amarillas que nacen en sus ramas espinosas y
tienen un agradable aroma. Mide de 3 a 10 metros de altura

Estos arboles son de los mas recomendados para una zona urbana como lo es la
colonia Izcalli Chamapa de Naucalpan, por supuesto evitando los puntos de
cableado eléctrico, para no provocar inconvenientes en la comunidad.
Ejecución parte 2.

La otra parte de esta propuesta es la rehabilitación y/o rescate de la zonas


recreativas, en esta parte se trata de implementar como en el apartado anterior de
los arboles que son recomendados para este fin además de proveer una estética
llamativa algunos de estos son:
• Árboles de Sombra: Especies como:
• el Ahuehuete: Es una especie que se adapta a diversos climas,
desde lugares frescos hasta calurosos, siempre y cuando exista la
humedad adecuada. Además, es resistente a plagas y enfermedades
• Jacaranda: La Jacaranda prefiere suelos bien drenados y pleno sol,
siendo resistente y fácil de cuidar, además de que es ideal para
proporcionar sombra y frescura en entornos urbanos, contribuyendo
a mitigar el calor y mejorar la calidad ambiental
• Ficus: Es una planta ideal para mitigar el calor debido a sus
orígenes tropicales, su capacidad para crecer en entornos cálidos y
húmedos, y su necesidad de iluminación y riego moderados.
Esos árboles son excelentes para proporcionar sombra y reducir la
temperatura ambiente.
• Plantas Nativas: Optar por plantas nativas como el Cactus, Agave, o
Palma, que son resistentes y se adaptan bien al clima local, contribuyendo
a la biodiversidad y al equilibrio ecológico.

• Plantas de Especies Variadas: La diversidad de especies vegetales en


parques y áreas verdes es esencial para reducir las emisiones de gases y
mantener un entorno saludable.
Como se mostró estas plantas no solo ayudan a mitigar el calor urbano, sino que
también contribuyen a mejorar la calidad del aire, reducir el efecto invernadero,
capturar carbono y favorecer la biodiversidad de la flora y la fauna.
Pero como mantener aun estos lugares, bueno una de las formas de obtener esto
es mantener vigilancia, obviamente una vigilancia vecinal que evite la
contaminación de estos lugares ya que en México es muy común que la misma
sociedad sea la responsable de la perdida de estos lugares, ya que o bien tiran
sus colillas de cigarros o su basura que llevan encima o los mismos vecinos con
bajos escrúpulos son vistos que arrojan sus bolsas de basura a estos lugares,
provocando el aumento de contaminación del ambiente y auspiciando a que
plagas entren en la zona y haya infestaciones.
Conclusión

Con este proyecto algo básico, pero en si se busca fomentar el cuidado del
ambiente y dar una respuesta al problema que actualmente aqueja a los
mexicanos que son las constantes olas de calor y no poder encontrar una forma
de apaciguarlo, aquí se les da la opción que por muchos años se ha sugerido,
pero a sido dejado de lado, ya sea por la ignorancia o flojera de la población, pero
actualmente se busca retomar de manera rápida y así evitar el calor sofocante que
se vive día a día.

Bibliografía

❖ Islas de calor aumentan temperatura en la CDMX tres o cuatro grados.


(s. f.). https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2023_811.html

❖ País, E. (2024, 17 abril). Récord de calor en la Ciudad de México [Vídeo]. El


País México. https://elpais.com/mexico/2024-04-17/el-calor-en-ciudad-de-
mexico-rompe-records-en-medio-de-una-ola-de-altas-temperaturas.html

❖ ¿Qué es una ola de calor, cuáles son sus causas y consecuencias? (2023, 13
julio). Eltiempo.es. https://www.clima.com/meteopedia/ola-calor

❖ Soriano, R., Soriano, R., & Soriano, R. (2023, 16 febrero). Calor en febrero:
el aumento de las temperaturas en México se adelanta a las previsiones. El
País México. https://elpais.com/mexico/2023-02-16/calor-en-febrero-el-
aumento-de-las-temperaturas-en-mexico-se-adelanta-a-las-previsiones.html

❖ Tecnotanques. (2023, 13 junio). ¿Qué es la Onda de Calor en


México? Tecnotanques. Tanques y Cisternas. https://tecnotanques.com/que-
es-la-onda-de-calor-en-mexico/
❖ Unam, P. (2023, 27 octubre). Las islas de calor aumentan la temperatura en
CdMx: PINCC - PINCC. PINCC. https://www.pincc.unam.mx/las-islas-de-
calor-aumentan-la-temperatura-en-cdmx-pincc/

❖ Islas de calor aumentan temperatura en la CDMX tres o cuatro grados. (s. f.).

https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2023_811.html

❖ https://www.scribbr.es/citar/generador/folders/3zd2CXos9eLbDorgYw0RDo/
lists/5ReJ1sYvyq19HNmwwS2Tes/fuentes/3zPBxngci639osPA1wpQgh/

También podría gustarte