Está en la página 1de 3

SEGUNDO LABORATORIO DERECHO MERCANTIL

LICDA. BETHZABÉ DEL ROSARIO CHINCHILLA ESCOBAR.

1) Desarrolle los antecedentes históricos de la sociedad mercantil.


2) Elabore un cuadro sinóptico en el cual debe de establecer las diferencias entre sociedad y asociación civil.
3) Elabore un cuadro sinóptico en el cual debe de establecer las diferencias entre sociedad civil y sociedad
mercantil.
4) Enumere y explique brevemente los criterios que sirven para diferenciar la sociedad civil y la sociedad
mercantil, e indique cuál es el que se adopta en Guatemala.
5) De un concepto de sociedad.
6) Indique en qué momento adquiere la calidad de comerciante las sociedades mercantiles.
7) Indique y explique brevemente los elementos de la categoría jurídica del contrato de sociedad.
8) Cuál es el objeto del contrato de sociedad.
9) Enumere y explique brevemente los caracteres del contrato de sociedad.
10) Enumere y explique brevemente las teorías que hablan sobre la naturaleza jurídica del
contrato de sociedad e indique cuál es la que se acepta en Guatemala.
11) Enumere los efectos que produce el reconocimiento de la personalidad jurídica del contrato de sociedad.
12) Qué es el consentimiento.
13) Qué es la capacidad.
14) Qué es la capacidad de goce.
15) Qué es la capacidad de ejercicio.
16) Indique si un menor de edad o un incapaz puede ser parte de una sociedad mercantil, fundamente su
respuesta.
17) Indique si un menor de edad o un incapaz puede adquirir acciones de una sociedad mercantil,
fundamente su respuesta.
18) Indique cuáles son las consecuencias de la incapacidad y la falta de autorización judicial en el caso de
menores e incapaces, dentro de una sociedad mercantil
19) Enumere los vicios del consentimiento.
20) Qué es el error.
21) Enumere las clases de error.
22) Qué es el dolo.
23) Qué es la mala fe.
24) Enumere las clases de dolo y explíquelas brevemente.
25) Qué es la violencia.
26) Qué clase de nulidad producen los vicios del consentimiento, fundamente su respuesta.
27) Qué es la causa dentro del contrato de sociedad.
28) Qué es la affectio societatis.
29) Qué es una aportación.
30) enumere qué características tienen las aportaciones.
31) Qué clases de aportaciones de bienes se pueden aportar dentro de un contrato de sociedad
32) Enumere los riesgos de las aportaciones.
33) Indique el régimen jurídico de las aportaciones.
34) Enumere los efectos de las aportaciones.
35) Explique los tres puntos de vista desde los cuales se puede entender el fin social.
36) Enumere los efectos externos del contrato de sociedad.
37) Enumere los atributos de las personas morales y explíquelos brevemente.
38) Qué es el capital social
39) Qué es el patrimonio social.
40) Establezca la diferencia entre capital social y patrimonio social.
41) De un concepto de reserva.
42) Indique qué notos integran el concepto jurídico de reserva.
43) Indique qué comprende el término reserva.
44) Enumere y explique las clases de reserva.
45) Enumere los efectos internos del contrato de sociedad.
46) Enumere los derechos de los socios.
47) Enumere los derechos patrimoniales de los socios, explíquelos brevemente.
48) Enumere los derechos corporativos o de consecución y explíquelos brevemente.
49) Enumere las obligaciones de los socios y explíquelas brevemente.
50) De un concepto de escritura constitutiva.
51) Enumere los requisitos de la escritura social
52) Realice un esquema que desarrolle el procedimiento para la inscripción de una sociedad mercantil. Para
esta tarea se le solicita ingresar a la página de internet del Registro Mercantil de Guatemala.
53) Enumere los órganos sociales de una sociedad.
54) Cuál es la función de los órganos de decisión o de soberanía.
55) Enumere las clases de órganos de decisión o de soberanía.
56) Qué es la convocatoria.
57) Indique a quién corresponde convocar a los socios.
58) En el Diario de Centro América o Diario Oficial y en otros medios escritos de comunicación localice
ejemplos las clases de convocatoria estudiadas.
59) Cuál es la función del órgano de fiscalización.
60) Indique cómo se ejerce la fiscalización.
61) Enumere las clases de órganos de fiscalización que se pueden dar dentro de una sociedad.
62) Indique cuál es la función del órgano de administración.
63) Indique cuáles son las formas que puede tener un órgano de administración.
64) De un concepto de plazo.
65) Enumere las clases de plazo que pueden darse dentro de una sociedad mercantil.
66) De un concepto de prórroga.
67) Enumere y explique las clases de prórroga, fundamente su respuesta.
68) Explique qué es la integración de empresas.
69) Qué es la integración interna de empresas.
70) Enumere la clasificación de la integración.
71) Qué es el consorcio.
72) Que es el konzarn.
73) Qué es el holding.
74) Qué es el cártel.
75) Qué es la integración externa de empresas.
76) De un concepto de fusión de sociedades.
77) Enumere y explique las formas de fusión de sociedades.
78) Enumere los caracteres de la fusión de sociedades.
79) Enumere los procedimientos de fusión de sociedades y explíquelos brevemente.
80) Enumere los efectos de la fusión de sociedades.
81) De un concepto de transformación de sociedades.
82) De una definición de transformación de sociedades.
83) Explique el régimen jurídico de la transformación de sociedades.
84) Enumere los efectos generales que produce la transformación de sociedades.
85) Enumere los efectos que produce la transformación de sociedades con relación a la sociedad.
86) Enumere los efectos que produce la transformación de sociedades con relación a los socios en
desacuerdo.
87) Enumere los efectos que produce la transformación de sociedades con relación a los socios conformes.
88) En qué consiste la escisión de sociedades.
89) Qué causas pueden propiciar una escisión de sociedades.
90) Enumere los resultados de la escisión de sociedades.
91) De un concepto de escisión de sociedades.
92) Enumere y explique las clases de escisión que pueden darse.
93) Qué sucede con la escisión de sociedades en el derecho guatemalteco, fundamente su respuesta.
94) De un concepto de disolución de sociedades.
95) Enumere las causas de disolución.
96) Qué es la disolución parcial de una sociedad.
97) Qué es la exclusión.
98) Enumere las causas de exclusión.
99) Explique el procedimiento para la exclusión
100) Qué es la separación de un socio.
101) Enumere las causas de separación.
102) Indique cómo se ejercita el derecho de separación de un socio.
103) Enumere los efectos de la disolución parcial de una sociedad.
104) Explique qué es la disolución total de una sociedad.
105) Enumere las causas de disolución de una sociedad.
106) Indique qué pasa cuando se presenta una causa de disolución.
107) De un concepto de liquidación.
108) Indique en qué consiste la liquidación de una sociedad.
109) Enumere las consecuencias de la liquidación de una sociedad.
110) Qué es el órgano liquidador.

También podría gustarte