Está en la página 1de 1

Transferencia de calor 2015743 Grupo 3

Taller estado dinámico (10 puntos)

Nombre: Código
Nombre: Código

Problema 1 (5 puntos): Un circuito integrado de un equipo electrónico, consiste en una lámina de grafito
de 2 mm de espesor (Conductividad térmica: 11 w/m ºK., Densidad: 2200 kg/m3., Calor especifico: 800
J/Kg ºK)

El equipo electrónico opera permanentemente y genera calor, lo que hace que se caliente la placa de
grafito del circuito integrado. Existe una condición de seguridad que no permite que la placa del circuito
integrado sobrepase los 40 ºC, para cumplir con esta condición de seguridad se conecta un ventilador
dentro del equipo, el cual se activa automáticamente cuando la placa llega a esa temperatura, y
permanece encendido hasta cuando la temperatura en el centro de la placa ha descendido 10 ºC. Si las
condiciones ambientales que rodean la placa cuando está encendido el ventilador son: T = 25 ªC y h = 42
w/m2 ºK:

1. Cuanto tiempo permanece encendido el ventilador, para bajar la temperatura en el centro de la placa
de grafito, durante el periodo de enfriamiento.
2. Cuanto tiempo permanece encendido el ventilador, para bajar la temperatura en el centro de la placa,
durante el periodo de enfriamiento, si la placa es de cerámica (K = 0,5 W/m ºK. Cp = 750 J/Kg ºK.
Densidad = 2600 Kg/m3) de 3 mm de espesor.

Problema 2 (5 puntos): Un equipo de soldadura manual, consiste en un grupo de resistencias que


generan dos niveles de flujo de calor constante sobre los elementos que van a ser unidos; 1500 w/m2 y
3000 w/m2, como este calor que sirve para soldar también chocaría con la mano del operario, el equipo de
soldadura cuenta con un escudo plástico que separa el generador de flujo constante de calor de la mano
del operario, el plástico empleado como escudo tiene las siguientes propiedades: K = 0,025 w/m ºK,
densidad = 50 g/l, calor especifico = 1200 J/kg ºK. de 3 cm. de espesor.

El equipo de soldadura cuenta también con dos niveles de seguridad, uno por cada nivel de calor: Para el
primer nivel de calor (1500 w/m2), el sistema abre el circuito eléctrico si la temperatura de la cara del
escudo plástico que recibe el flujo de calor llega a 250 ºC, o si el equipo permanece 25 segundos
encendido.
Para el segundo nivel de calor (3000 w/m2), el sistema abre el circuito eléctrico si la temperatura de la
cara del escudo plástico que recibe el flujo de calor llega a 250 ºC, o si la temperatura de la cara del
escudo que está del lado de la mano del operario se comienza a calentar de su temperatura inicial (Ti =
25 ºC).

1. Para el primer nivel de seguridad, cual condición se cumple primero (20 puntos).
1. Para el segundo nivel de seguridad que condición se cumple primero y a que tiempo (20
puntos).

Notas:
Se debe corroborar cualquier suposición hecha en el desarrollo de los problemas, además
sustentar cualquier aproximación que emplee.
Se deben mostrar pasos intermedios (cálculos), en el desarrollo de los problemas.

También podría gustarte