Está en la página 1de 88

1.

EL EXAMEN DE LA EBAU

El examen constará de las siguientes partes:

Apartado A (2 puntos) Desarrollo de 1 tema del BLOQUE 1/2


Apartado B (2 puntos) Desarrollo de 1 tema del BLOQUE 3/4
Apartado C (2 puntos) BLOQUES 5/8
Definición de términos históricos ((0,50 cada definición)
Elegir 4 de 5.
Desarrollo de un tema de los bloques 5 al 8.
Apartado D (2 puntos) BLOQUES 9/10
Orden cronológico de acontecimientos del bloque 9 o10.
Desarrollo de un tema de los bloques 9 o 10.
Apartado E (2 puntos) BLOQUES 11/12
Desarrollo de un tema de los bloques 11 y 12
2º bachillerato. Prof: Ana Villanueva
1. LOS PRIMEROS HOMÍNIDOS

ATAPUERCA

2. EL PALEOLÍTICO

SOCIEDAD Y ECONOMÍA

3. EL NEOLÍTICO

SOCIEDAD Y ECONOMÍA

4. PINTURA RUPESTRE
LOS PRIMEROS HÓMÍNIDOS

Los primeros homínidos llegaron a la Península en torno al


1.400.000 a.C. El primer homínido constatado se encuentra en la
Sierra de Atapuerca, Burgos. Esta especie fue probablemente la
primera europea y se denomina Homo Antecesor.
PALEOLÍTICO (1,4 millones de años-7.000 a.C)

ORGANIZACIÓN SOCIAL: Los primeros homínidos estaban


organizados en grupos pequeños.

Eran nómadas y
recolectores.

No había
diferenciación social.

La densidad de
población era muy
baja.
PALEOLÍTICO (1,4 millones de años-7.000 a.C)

ECONOMÍA: la economía era depredadora, es decir, no cultivaban o


creaban sus propios alimentos.

Sus principales actividades


la caza y la recolección.

Se fabricaban sus propios


vestidos a partir de pieles o
fibras vegetales.

El mayor desarrollo
económico fue el uso de
útiles de madera, piedra o
hueso.
PALEOLÍTICO (1,4 millones de años-7.000 a.C)

Los instrumentos en piedra tenían un valor enorme, llamados bifaces.


PALEOLÍTICO (1,4 millones de años-7.000 a.C)

Otros en hueso como los bastones de mando pudieron poseer un


valor social y de prestigio especialmente en la zona cantábrica.
NEOLÍTICO (VI-III milenio a.C.)

La llegada por el Mediterráneo de pobladores llegados de Oriente


Próximo trajo un cambio revolucionario en la Península,
introduciendo la agricultura y ganadería.
NEOLÍTICO (VI-III milenio a.C.)

ORGANIZACIÓN SOCIAL La llamada Revolución Neolítica en la


Península lleva una serie de transformaciones sociales:

•Sedentarismo. Comienzan a
aparecer los primeros
asentamientos definitivos
especialmente en la zona
mediterránea.

•Especialización del trabajo. Se


organiza una división social en
la que se inician las clases
dominantes y las productoras.
NEOLÍTICO (VI-III milenio a.C.)

TRASNFORMACIONES ECONÓMICAS: La división de trabajo


favoreció el comercio y el crecimiento económico gracias a:

•Nuevos útiles agrícolas


(azadas, molinos de mano)

•Almacenamiento.

•Cerámica.

•Aumento de la producción.

•Comercio
LA PINTURA RUPESTRE

Desconocemos su finalidad aunque pudo ser de tipo mágico


realizada por chamanes.
PALEOLÍTICO: Pintura Cantábrica (35.000 a.C.)

Se realiza en el interior de cuevas de la Cordillera Cantábrica como


Altamira.
PALEOLÍTICO: Pintura Cantábrica (35.000 a.C.)

Es una pintura naturalista, polícroma, adaptada al relieve de las


rocas para conseguir volumen, con figuras aisladas y sin la figura
humana, excepto alguna figura antropomorfa.

https://cuevas.culturadecantabria.com/wp-content/castillo/index.html
NEOLÍTICO: Pintura Levantina (7.000a.C)

Los temas se relacionan con la


recolección, la danza y otros
rituales.

Se localiza en abrigos rocosos


del levante como Castellón.
Castellón

El yacimiento más importante


es el de Cogull (Lérida)
NEOLÍTICO: Pintura Levantina (7.000a.C)

Su estilo es esquemático y representa escenas cotidianas


monocromas de animales y humanos.
NEOLÍTICO: Pintura Levantina (7.000a.C)
2º bachillerato. Prof: Ana Villanueva
1. LOS PUEBLOS PRERROMANOS

1.1.TARTESSOS

1.2. ÍBEROS

1.3. CELTAS

1.4. CELTÍBEROS

2. LAS COLONIZACIONES HISTÓRICAS

2.1. FENICIOS

2.2. GRIEGOS

2.3. CARTAGINESES
1. LOS PUEBLOS PRERROMANOS

Se conoce a los pueblos prerromanos como las diferentes


comunidades autóctonas asentadas en la Península Ibérica antes
de la llegada de la colonización romana (siglos VII-III a.C.)
1. LOS PUEBLOS PRERROMANOS

LA METALURGIA: Los avances en las técnicas metalúrgicas


crearon una sociedad guerrera cuyo uso de los metales ayudó a
su expansión y explotación del territorio.
1. LOS PUEBLOS PRERROMANOS

LA METALURGIA: El primer metal en utilizarse fue el cobre, que


se extraía directamente de la tierra y tenía una gran utilidad para
la fabricación de aperos de labranza o armas.

Enterramiento cobre Bulgaria


1. LOS PUEBLOS PRERROMANOS

LA METALURGIA: La unión del cobre con el estaño logró el


bronce, más duro y resistente que el cobre, y por más útil
especialmente en la fabricación de hachas.
1. LOS PUEBLOS PRERROMANOS

LA METALURGIA: El uso del hierro marcará la superioridad


militar y tecnológica de unas sociedad sobre otras. La repercusión
de su posesión será el control de los territorios y una sociedad
guerrera que tendrá que hacer pactos y construir murallas para
evitar la guerra.
1.1. TARTESSOS (siglos VII-VI a.C.)

Uno de los pueblos más representativos de este periodo son los


Tartessos. Se asentaban en los valles del Guadiana y
Guadalquivir y formaban una monarquía con nombres
reconocidos como Argantonio.
Argantonio (670-550 a.C.) fue
el único rey tartésico del que se
tienen referencias históricas.

El nombre de Argantonio
(Hombre de plata), aparece en
las fuentes griegas ligado a la
riqueza minera de su reino, con
la cual prestó ayuda a los
focenses para financiar la
fortificación de Focea, en la
actual Turquía, contra la
amenaza de los persas.

Se dice que envió hasta 1500


kilos de plata a sus aliados, lo
que no sirvió para el avance de
las tropas del rey Jerjes.
1.1. TARTESSOS (siglos VII-VI a.C.)

Su economía se sustentaba en la minería, ganadería y actividades


metalúrgicas del bronce. Además era un centro comercial
internacional (sobre todo minero).
1.1. TARTESSOS (siglos VII-VI a.C.)

Su economía se basaba en el comercio con fenicios y griegos


gracias a su riqueza agraria pero sobre todo a los minerales de
cobre como las minas de Riotinto en Huelva. Gracias a este
intercambio comercial encontramos ajuares en enterramientos como
que son testigo de su riqueza como el Tesoro de Carambolo o el de
Aliseda.
1.1. TARTESSOS (siglos VII-VI a.C.)

No constituyó una unidad política, sino que tuvo varios centros de


poder. Política y culturalmente estuvo muy influida por los
fenicios.

A partir del siglo VI a.C., el creciente poder de Cártago y/o la


sustitución del bronce por hierro, e internos, como el agotamiento
de las minas, provocaron su decadencia y desaparición.
1.1. TARTESSOS (siglos VII-VI a.C.)

FUENTES HISTÓRICAS PARA SU CONOCIMIENTO

Las fuentes con las que se cuenta para el estudio de tartesios son,
las referencias de los historiadores griegos como ESTRABÓN, los
escasos restos arqueológicos hallados: santuarios, tesoros votivos
como el Carambolo de Sevilla o tumbas y necrópolis como la de
Alcores.
1.2. ÍBEROS (siglos VI-V a.C.)

Este pueblo prerromano se asentó en el Sur y Este de la Península


Ibérica. Fue una civilización nacida del contacto de las poblaciones
autóctonas con los pueblos colonizadores.
1.2. ÍBEROS (siglos VI-V a.C.)

No formaban un Estado unificado, sino varios pueblos que se


unían entre sí en momentos puntuales (Devotio Ibérica) Algunos de
los más conocidos eran los Turdetanos y los Layetanos.
1.2. ÍBEROS (siglos VI-V a.C.)

Les unía el hecho de tener una misma lengua, cultura y religión.


Su economía se basaba en la agricultura y comercio. Conocían la
moneda y la escritura. Su principal ciudad era Sagunto.
1.2. ÍBEROS (siglos VI-V a.C.)

El arte es uno de los aspectos más relevantes de su cultura. Posee


influencias griegas con piezas tan relevantes como la Dama de
Elche o la Dama de la de Baza.
LA DAMA DE ELCHE

El origen de la escultura es
desconcertante y se ha
convertido en una cuestión de
debate acalorado. Se ha
especulado acerca de si la
función de la estatua era como
un receptáculo funerario, una
representación de una diosa o
una princesa ibérica. Algunos
estudiosos sugieren que la
escultura es ibérica y puede
estar asociada con Tanit, la
diosa de Cartago. Otros han
propuesto que la obra refleja una
Diosa Atlante.
1.3. CELTAS (siglos VI-V a.C.)

Los celtas son un pueblo de origen indoeuropeo que llegaron a


través de los Pirineos. Se asentaron en el norte e interior de la
Península e introdujeron la tecnología del hierro.
1.3. CELTAS (siglos VI-V a.C.)

Nunca formaron un Estado unificado y cada grupo mantenía su


autonomía, creando pueblos fortificados denominados CASTROS.
Algunos de ellos eran los Astures, Vetones, Vascones o Cántabros.
1.3. CELTAS (siglos VI-V a.C.)

Tenían una economía basada en la ganadería y en el arte de la


guerra (espadas, lanzas) Su arte no era tan notable aunque
destacan los torques y las grandes piedras con formas animales.
1.4. CELTÍBEROS (siglos VI-II a.C.)

Es una denominación que se da a diferentes pueblos asentados en


la zona centro y oeste de la Península Ibérica. Su economía,
agrícola y ganadera.
1.4. CELTÍBEROS (siglos VI-II a.C.)

Eran pueblos de estructura tribal que habitaban en poblados


fortificados. No conocían la escritura ni la moneda. Desarrollaron
manifestaciones artísticas entre las que destaca las esculturas de
verracos, cuyo ejemplo más significativo son los «Toros de
Guisando».

Numancia
LOS TOROS DE GUISANDO

Se trata de cuatro esculturas realizadas en granito que representan


cuadrúpedos, identificados como toros o verracos(cerdos
sementales). Fueron esculpidos por el pueblo de los Vacceos. Su
función pudo tener fines religiosos o funerarios, o bien ser
protectoras de los rebaños, dotadas de una finalidad mágica o bien
como simples hitos en las cañadas o marcadores territoriales.
2. LOS PUEBLOS COLONIZADORES

Se establecieron a través del Mediterráneo creando pequeños


asentamientos y factorías con una función principalmente comercial.
Introdujeron el alfabeto, la moneda, el salazón, el torno alfarero,
animales como el gato, cerdo o gallina y sobre todo trajeron nuevos
cultivos como el olivo y la vid.
2.1. FENICIOS (VIII-VI a.C.)

Los fenicios eran originarios de la costa siria y del Líbano y se


convirtieron en unos excelentes comerciantes. Fundaron ciudades a
lo largo de todo el Mediterráneo como Ibiza (Ebussus) o Cádiz
(Gadir). Su principal función era el abastecimiento de productos
comerciales.
2.2. GRIEGOS (VII-VI a.C.)

Se establecieron en la costa levantina con localidades como Rosas y


Ampurias (Emporium) Su presencia influyó en pueblos locales como
los íberos, que asumieron aspectos como el urbanismo o el comercio.
HESPERIA

La Península Ibérica antes de ser denominada Iberia, ya tenía en


el mundo griego algunas toponimias anteriores como Hesperia.
Este nombre se le daba a los relatos de las aventuras de Heracles
que robó unas manzanas doradas a las ninfas que cuidaban de un
jardín, posiblemente, bajo dominio de los Tartesios. Estas
manzanas llevaron a la lucha de poder las diosas del Olimpo que
desencadenó en la Guerra de Troya.
2.3. CARTAGINESES( siglo VI-III a.C.)

Procedían de Cartago (actual Túnez) e irrumpieron con fuerza a partir


del siglo VI a.C. fundando colonias como Ibusirn (Ibiza) cuyo objetivo,
al margen del comercial, era impedir el paso de los griegos al sur
peninsular.
Necrópolis Ibiza
2.3. CARTAGINESES ( siglo VI-III a.C.)

A partir del siglo III a.C. su objetivo fue militar, dirigido por la familia
Barca fundando la ciudad de Cartago Nova (Cartagena). El
enfrentamiento con Roma (Segunda Guerra Púnica) pondría fin a la
presencia cartaginesa en la península y daría comienzo a la conquista
romana.
2º bachillerato. Prof: Ana Villanueva
1. LA CONQUISTA

• Primera fase 218-197 a.C.


• Segunda fase 154-133 a. C.
• Tercera fase 27-19 a. C.

2. LA ROMANIZACIÓN

Principales aportaciones.
• Económicas
• Sociales
• Culturales
1. LA CONQUISTA (218-19 a.C.)

La conquista de la Península por parte de los romanos fue larga ya


que no respondió a un plan específico, sino a diversas etapas y
confrontaciones.
1. LA CONQUISTA ROMANA

PRIMERA FASE: 218-197 a.C.


Su origen fue la llamada de auxilio que la ciudad de Sagunto emitió
para liberarse de la invasión de los cartagineses. Así se iniciaron las
Segundas Guerras Púnicas que enfrentaron a Aníbal contra el
general romano Escipión.

Aníbal Escipión el
BARCA Africano
1. LA CONQUISTA ROMANA

SEGUNDA FASE: 154-133 a.C.


La búsqueda de metales y esclavos lleva a Roma a expandir su
conquista por la Meseta y Lusitania. Este hecho provocó la
resistencia de los lusitanos como Viriato y celtíberos en Numancia.
VIRIATO
EL SITIO A LA CIUDAD CELTÍBERA DE
NUMANCIA (SORIA)
1. LA CONQUISTA ROMANA

TERCERA FASE: 27-19 a.C.


El propio emperador Augusto se puso al frente de la campaña para
conquistar el territorio del norte de la Península para acabar con los
últimos reductos de vascones, astures y cántabros y para apropiarse
de la riqueza metalúrgica como las minas de oro de las Médulas.
2. LA ROMANIZACIÓN
La romanización es el proceso de adopción de las formas de
vida, cultura, religión, lenguaje, legislación y sociedad de los
territorios conquistados por el Imperio Romano.
2. ROMANIZACIÓN. PRINCIPALES APORTACIONES

Los romanos dieron a la Península el nombre de Hispania. Con ello


le daban al territorio una identidad romana patente en figuras como
los emperadores Adriano y Trajano, el filósofo Séneca o el literato
Marcial, nacidos en Hispania.
APORTACIONES ECONÓMICAS

Hispania se convirtió en una de las provincias con mayor circuito


comercial del Imperio gracias a la proliferación de calzadas romanas
como la Vía de la Plata (Mérida-Astorga).
APORTACIONES SOCIALES

Se adoptó el modelo basado en el Derecho Romano y la división


social de ciudadanía, además de esclavos.
APORTACIONES CULTURALES

Se impuso el LATÍN como lengua unitaria y la religión cristiana a


partir del siglo III.
APORTACIONES CULTURALES

Se dotó a las ciudades de obras de ingeniería como acueductos


(acueducto de Segovia), murallas (muralla de Lugo), teatros (teatro
de Mérida) y puentes ( puente de Alcántara).
2º bachillerato. Prof: Ana Villanueva
1. ORIGEN DEL REINO VISIGODO

2. ORGANIZACIÓN POLÍTICA

•Unificación territorial

•Unificación religiosa

•Integración social

6. LOS CONCILIOS
1. ORIGEN DEL REINO VISIGODO

Los visigodos era un pueblo de origen germánico que llegaron a la


Península en el año 415 d.C.
Fueron llamados por el Imperio Romano para expulsar a los
vándalos, suevos y alanos que habían invadido Hispania en el 409.
1. ORIGEN REINO VISIGODO

Los visigodos se establecieron entre Hispania y el sur de la Galia,


fundando una capital: Toulouse en Francia. Sin embargo, fueron
derrotados por los francos en la batalla de Vouillé y expulsados
hacia la Península Ibérica.
1. ORIGEN REINO VISIGODO

En el año 507 abandonaron la Galia y establecieron la nueva capital


en Toledo. Allí crearon por primera vez un Estado unificado
independiente.
2 ORGANIZACIÓN POLÍTICA

El rey gobernaba ayudado por el Officium Palatinum, personas


de alto rango que, con el título de “comes” estaban al frente de
diferentes servicios: tesoro regio, administración, recaudación de
impuestos, ejército y justicia.
2. ORGANIZACIÓN POLÍTICA

El Officium Palatinum consistía en:

• Aula regia: compuesta por la nobleza visigoda. Tenía una


función consultiva.

• Concilios: asambleas presididas por el rey y el arzobispo


en las que participaba la nobleza y el clero.
2. ORGANIZACIÓN POLÍTICA

El reino visigodo de Toledo fue el primer Estado independiente de la


Península y para ello persiguieron tres objetivos:
•Unificación territorial
•Integración social
•Estabilidad política
UNIFICACIÓN TERRITORIAL

Leovigildo logró pacificar los pueblos del norte, los vascones, y


expulsar a los suevos y bizantinos.
UNIFICACIÓN TERRITORIAL

Leovigildo reforzó la autoridad del rey imponiendo una monarquía


hereditaria en vez de la electiva.
UNIFICACIÓN RELIGIOSA

El arrianismo era la religión traída por los Visigodos. En el III Concilio


de Toledo, Recaredo unificó todas las religiones de la península bajo
una sola: el cristianismo, que se impuso sobre las demás.
LA CONVERSIÓN DE RECAREDO

El año 589d.C., Recaredo, de religión arriana, decide convertirse


al cristianismo y convoca el III concilio de Toledo. Con ello
conseguía el apoyo de la mayoría cristiana de la península e
imitaba los reyes francos como Clodoveo I.
Para completar la unidad religiosa comienza unas duras presiones
sobre los judíos.
INTEGRACIÓN SOCIAL

Los pobladores hispanorromanos aceptaron a los visigodos mediante


una serie de leyes. Recesvinto publicó la más importante fue el
FUERO JUZGO o Liber Iudicorum, que establecía la igualdad jurídica
entre visigodos e hispanorromanos.
LIBER IUDICORUM o FUERO JUZGO

Consistía en un conjunto de leyes aprobadas por RECESVINTO


que pretendían la unificación de los habitantes ya fuesen de
origen visigodo o hispanorromano. Permitía entre otras cosas los
matrimonios mixtos o la elección de cargos municipales.
3. LOS CONCILIOS

Los Concilios eran asambleas presididas por el rey y el


arzobispo de Toledo que tenían el objetivo de poner normas de
convivencia y de control de malas costumbres y muchos tenían o
empezaban con un confesión de fe.
3. LOS CONCILIOS

El III Concilio de Toledo en el 589 se decidió el abandono de la


religión del arrianismo y la incorporación política de los
hispanorromanos. En este mismo concilio se produjo la conversión
de Recaredo y los visigodos al catolicismo.

En el IV Concilio de
Toledo del 632 se
eliminó el carácter
electivo de la
monarquía visigoda.
ARRIANISMO

Fue una doctrina cristiana fundada por Arrio (256-336 d.C) que
negaba la condición divina de Jesús así como la trinidad,
estableciendo que la única figura divina era Dios.
ESTÁNDARES EVALUABLES BLOQUE 1

1.1. Explica las diferencias entre la economía y la organización


social del Paleolítico y el Neolítico, y las causas del cambio.
1.1. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura
cantábrica y otra de pintura levantina.
1.2. Describe los avances en el conocimiento de las técnicas
metalúrgicas y explica sus repercusiones.
1.3. Resume las características principales del reino de Tartesos y
cita las fuentes históricas para su conocimiento.
1.4. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e
ibérica en vísperas de la conquista romana en relación con la
influencia recibida de los indoeuropeos, el reino de Tartesos y los
colonizadores fenicios y griegos.

http://laurelhistoria.blogspot.com/2016/09/a
ctividades-de-la-ud-1-de-la.html
ESTÁNDARES EVALUABLES BLOQUE 1

1.5. Define el concepto de romanización y describe los medios


empleados para llevarla a cabo.
1.6. Compara el ritmo y grado de romanización de los diferentes
territorios peninsulares.
1.7. Resume las características de la monarquía visigoda y explica
por qué alcanzó tanto poder la Iglesia y la nobleza.
1.8. Busca información de interés (en libros o Internet) sobre
pervivencias culturales y artísticas del legado romano en la
España actual, y elabora una breve exposición.
1.9. Dibuja un mapa esquemático de la península Ibérica y
delimita en él las áreas ibérica y celta.
1.10. Representa una línea del tiempo desde 250 a.C. hasta 711
d.C, situando en ella los principales acontecimientos históricos.
1.11. Partiendo de fuentes historiográficas, responde a cuestiones
o situaciones.

También podría gustarte