Está en la página 1de 9

5.

pdf

blncav07

Economía Política

1º Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Facultad de Ciencias del Trabajo


Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ECONOMÍA POLÍTICA TEMA 5: LOS MERCADOS

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
IMPERFECTOS.

1. EL MONOPOLIO.
Hablamos de monopolio cuando una sola empresa domina todo el mercado.
Estrictamente hablando, el monopolio puro sería aquella situación en la que el
monopolista puede captar toda la renta de los consumidores. Esto no se da en la
realidad pero si existen monopolios aislados (Chamberlain), empresas que dominan el
mercado en un ámbito determinado.
En esos casos, el producto que vende el monopolista es completamente diferente de
los otros productos que se ofrecen. Por ello, puede ejercer influencia en el precio o por
la cantidad vendida de su producto → el monopolista es precio determinante. Por ello,

Reservados todos los derechos.


puede restringir su volumen de ventas si desea incrementar el precio, o reducirlo si
pretende aumentar las cantidades ofrecidas y vendidas.
Puede afectar a la recta de demanda del mercado a través de diversas promociones de
ventas. Puede inducir a más gente a desear su producto a través de campañas
publicitarias, haciendo así que la demanda se desplace a la derecha, o puede hacer
más inelástica la demanda si consigue crear la necesidad de su producto en los
consumidores.
A. Ingreso marginal y precio en monopolio.
Significa que la recta de demanda a la que se enfrenta el monopolista es decreciente:
puede vender más cantidad de producto si baja el precio de las unidades existentes.
Cuando eso ocurra, resultará que el ingre- so marginal que lleva consigo la venta de
unidades sucesivas del bien será menor que el precio unitario a los mismos niveles
porque cada vez que haya vendido una unidad adicional deberá haber bajado el precio;
por tanto, el ingreso de cada unidad adicional será menor que el precio de la anterior.
Ésa es la razón de que la recta de ingresos marginales no coincida con la de demanda,
como ocurría en competencia perfecta, donde todas las unidades son vendidas a un
mismo precio, sino que se sitúe por debajo de ella.

B. Monopolio frente a competencia perfecta.


Maximización de beneficios → para alcanzarlo debe fijar su producción al nivel en que
el ingreso marginal sea igual al coste marginal.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4339505
La diferencia entre una empresa que actúa en competencia perfecta y una monopolista
está en las ventas: para vender mayores cantidades, el monopolista debe pedir precios
más bajos, mientras que la empresa competitiva puede vender tanto como desee al
precio de mercado vigente.
Para ello, supongamos que las condiciones de demanda y de costes sean las mismas,
independientemente de que el mercado esté monopolizado o sea competitivo.
Entonces, tanto la empresa competitiva como la monopolista se enfrentan a rectas de
demanda (D) y de costes marginales (CMa) idénticas.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
Para maximizar su beneficio, la empresa perfectamente competitiva iguala su coste
marginal (CMa) a su ingreso marginal (IMacp), siendo este último también su precio, por
eso viene dado por la curva de demanda. Se obtiene así un nivel de producción (qcp) y
un precio (Pcp) de equilibrio.
Por su parte, la empresa monopolista iguala también su coste marginal (CMa),
que hemos supuesto el mismo que el correspondiente a la competencia perfecta en este
ejemplo, con su ingreso marginal (IMam), que ya no es igual al precio, como hemos
señalado más arriba. La situación de equilibrio resultante presenta tres características:

→ En monopolio produce una cantidad (qm) que es menor que la que se produciría
si la situación fuese de competencia perfecta (qcp).

→ En monopolio se vende a un precio (Pm) que es más elevado que el


correspondería a una situación de competencia perfecta (Pcp).

→ Estas dos circunstancias revelan la pérdida de eficiencia que ocasiona el


monopolio en relación con la competencia perfecta: a iguales condiciones de
costes, se produce menos y a precio más elevado.
La magnitud de estos beneficios o la pérdida de eficiencia que implica un monopolio en
relación con la competencia perfecta dependen de la elasticidad de la demanda a la que
se enfrenta la empresa monopolista y de su estructura de costes:

➢ Si la demanda es muy inelástica, su poder aumentará pues, aunque suba los


precios, no se producirá una gran disminución de la demanda.

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4339505
➢ Si sus costes son decrecientes, le interesará aumentar la producción, aunque
sea a precios más bajos. Si sus costes son crecientes, estará interesado en
actuar aumentando los precios.

1.1. Diferentes tipos de monopolio.

A. Monopolista discriminador.
Puede ocurrir que un monopolista ofrezca un mismo bien a diferentes compradores o

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
grupos de compradores a precios diferenciados. Se dice entonces que realiza
discriminación de precios.
Esto únicamente lo puede hacer si es el único oferente y, además, si no hay posibilidad
de que los que adquieran el producto a un precio más bajo lo revendan a los demás
compradores.
La discriminación puede ser de varios tipos:
→ Personal. Cuando el monopolista vende a precios distintos a diferentes
personas o grupos que tienen una elasticidad precio de su demanda distinta.
El monopolista venderá a precio más alto a aquellos cuya demanda sea más
inelástica y a precios más bajos a los que muestren una demanda más

Reservados todos los derechos.


elástica. El monopolista se aprovecha de que unos compradores están
dispuestos a pagar precios más elevados por el mismo bien (su elasticidad
es menor) para discriminar y así mantener a los dos compradores,
aumentando sus ingresos totales.
→ Material. Cuando el monopolista discrimina el precio en función del uso que
se realiza del bien. Esto suele ocurrir en determinados servicios, como la
electricidad o el transporte, que pueden tener un precio distinto según el uso
que se realice de ellos.
→ Geográfica, cuando el monopolista se discrimina en función de las distancias
y de los distintos costes de transporte que conlleva el consumo del bien o en
función de la nacionalidad.
En todos estos casos, el monopolista ha de ajustar los precios a demandas distintas y
por ello evalúa su estrategia de forma más compleja que cuando se trata del monopolista
simple analizado anteriormente. El efecto final es de pérdida de eficiencia por el precio
más elevado al que se vende a los consumidores con demanda más rígida, el resto de
los consumidores pueden favorecerse de precios más próximos a los de competencia.
B. Monopolio bilateral.
En este caso, se trata de un mercado en el que se enfrentan un único vendedor y un
único demandante, como es el caso típico de algunos mercados de trabajo en los que
actúan sindicatos y organizaciones patronales frente a frente, o incluso el de países que
comercian directamente entre ellos.
El resultado de estas situaciones depende de circunstancias más complejas: de la
fuerza negociadora de cada parte, de los derechos que le hayan sido reconocidos a
cada uno, de condiciones técnicas, como la posibilidad de almacenamiento que tenga
el vendedor, de factores financieros o, incluso, de las condiciones psicológicas de las
partes.

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4339505
2. EL OLIGOPOLIO.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Un oligopolio es una industria integrada por unos pocos vendedores que ofrecen un
producto homogéneo o ligeramente diferenciado.
Los vendedores ya no son independientes entre sí, como lo eran en competencia
perfecta o en monopolio puro. El resto de las firmas siempre reaccionarán, de un modo
u otro, ante cualquier cambio en la política comercial de alguna de ellas. Así resulta que
la conducta estratégica de cada vendedor es un aspecto esencial en el seno de la
industria oligopolista.
A. Indeterminación de la demanda en el oligopolio
La interdependencia entre los vendedores de un mercado oligopolístico dificulta la
determinación de la recta de demanda del vendedor individual.
Esto es así porque la cantidad que una empresa puede vender si cambia su precio

Reservados todos los derechos.


depende de la reacción de las demás ante dicho cambio: los rivales pueden aceptarlo,
cambiarlo en la misma dirección, mejorar la calidad…
Cuando el oligopolista conozca con algún grado de certeza cómo reaccionarán sus
rivales ante los cambios que introduzca, entonces podrá de- terminar su recta de
demanda.
2.1. Coordinación y competencia en el oligopolio
No es fácil describir cómo determinan los precios los vendedores individuales cuando
siempre inciden dos fuerzas de signo contrario en la fijación oligopolista del precio: la
coordinación o colusión y la competencia.
Por una parte, las empresas tienen un interés común en maximizar el beneficio total que
puede obtenerse en el mercado si se fija el precio en el nivel monopolista. Eso los
llevaría a coordinarse para alcanzar acuerdos sobre los precios y la producción que
proporcionen los beneficios extraordinarios de una situación de monopolio de hecho.
Pero, por otra, cada vendedor tiene intereses diferentes cuando trata de maximizar sus
propios beneficios, lo que puede llevarle a actuar en solitario y en rivalidad con las
demás empresas, pudiéndose alcanzar incluso una situación de máxima competencia.
A. Oligopolios cooperadores: cárteles
El ideal de la industria oligopolista sería que se permitiera a las empresas fijar el precio
y que controlaran las nuevas entradas. Entonces los acuerdos serían legales y las
empresas existentes podrían evitar el acceso de nuevas firmas, lo que equivaldría a una
situación de monopolio capaz de proporcionar beneficios extraordinarios a las
empresas. A este tipo de organización oligopolista se le denomina cártel.
En estos casos, la decisión estratégica consiste en que todas las empresas que se
coordinan mantengan los acuerdos para fijar el precio que maximiza los beneficios al
nivel monopolístico. Ejemplo: OPEP o cárteles de droga. Mayor éxito:

• Condiciones de demanda y costes estables→ rigidez del precio óptimo.


• Transparencia informativa y legalidad
• Producto homogéneo
• Serias barreras de acceso.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4339505
B. Coordinación parcial.
En algunas ocasiones la industria oligopolista está formada por una gran empresa —
que suministra una importante proporción de la oferta total— y un segmento competitivo
de firmas que venden todo lo que desean al precio vigente. La empresa dominante tiene
una dimensión tal que le permite mantener el precio por encima del nivel competitivo.
La empresa dominante establece el precio al que venderán todas las firmas y ajusta su
producción para que la demanda total del mercado sea igual a la oferta conjunta del
cártel a dicho precio. Mientras que la empresa dominante mantenga el precio y las

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
condiciones de la demanda sean estables, las otras firmas del segmento competitivo no
tendrán ningún incentivo para violar el acuerdo reduciendo el precio.
Otro procedimiento de coordinación parcial, que se da sobre todo cuando la colusión
explícita es ilegal, es que una empresa actúe como líder de precios.
El líder decide la variación del precio. Si no se equivoca, las demás empresas hacen lo
mismo y el líder termina cambiando realmente el precio de la industria sin haber coludido
explícitamente con las demás. Si, por el contrario, éstas no le siguen, el líder volverá al
grupo retirando la subida del precio.

C. Rivalidad y competencia.

Reservados todos los derechos.


Cada empresa parte de un supuesto sobre la demanda a la que se enfrenta y sobre las
reacciones de sus rivales ante sus propias decisiones.
La empresa adopta entonces una decisión de política comercial —acerca del precio y la
producción— basándose en lo que cree que harán los demás. Dada esa decisión, la
iniciativa pasa a la siguiente empresa, que actuará de la misma manera, y el proceso
continúa hasta que se alcanza un cierto equilibrio a largo plazo.
El resultado final dependerá de lo que suponga cada participante en torno a la reacción
de los demás. La teoría económica suele contemplar tres «soluciones» para la
determinación de los precios en los mercados de oligopolios no cooperadores:

a) El modelo de Bertrand:
Cada firma de la industria oligopolista considera que obtendrá importantes beneficios
reduciendo el precio, al quitarles la demanda a todos sus rivales. Pero, en la práctica,
las demás la siguen, y al reducir el precio toda la industria de forma sucesiva desaparece
los beneficios extraordinarios oligopolistas, ya que no existe ningún procedimiento que
vele por el interés común de las firmas para restringir la producción, al objeto de proteger
los beneficios. El proceso termina cuando el precio alcanza el nivel competitivo. En esa
fase, cualquier reducción posterior del precio hace que quiebren las empresas.

b) El modelo de Cournot.
Las empresas mantienen estable el precio de mercado. Si entra una nueva firma en la
industria, la única forma que tiene de captar clientes es fijar un precio inferior al vigente
en la industria.

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4339505
La empresa que efectúa el desafío aumenta sus beneficios extraordinarios, pero
también reduce los de las demás firmas de la industria. El modelo de Cournot predice
que si el número de firmas es reducido, el precio será superior al nivel competitivo
porque será fácil que se pongan de acuerdo. Si el número de empresas es más elevado,
lo más seguro es que terminen sin ponerse de acuerdo y el precio sea tanto más
parecido al de competencia perfecta.

D. Los efectos de la concentración.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La ausencia de competencia suele dar lugar, igual- mente, a retrasos en la aplicación
de innovaciones y en la incorporación de nuevas tecnologías. Las empresas que gozan
de poder monopolista tienden a conservar las situaciones de mercado que les
proporcionan beneficios.
La existencia de monopolios y oligopolios influye decisivamente sobre la calidad y las
condiciones de consumo en las industrias respectivas. El poder sobre el mercado es un
buen seguro para la realización de prácticas abusivas no sólo en la fijación de precios,
sino también en lo que hace referencia a la puesta a disposición de los consumidores
de los bienes o servicios que producen.

Reservados todos los derechos.


3. LA DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO. COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA

Artífices principales: Edward Chamberlain y Joan Robinson.


El mercado contemplado es similar al de competencia perfecta, no obstante, en
competencia monopolística cada firma vende un producto que se distingue más o menos
del que ofrecen sus competidores, y eso le permite tener influencia sobre el precio.
Gracias a que su producto no es idéntico al de los demás competidores, la empresa
podrá lograr más ventas si disminuye el precio.

• Porque así consigue a nuevos consumidores, que antes lo eran de otros


productos pero que ahora se ven atraídos por el producto de precio rebajado.

• Porque logra captar a los consumidores del mismo producto de otras empresas,
que ahora lo comprarán a la empresa que vende a precio más reducido.

La empresa diferenciadora no sólo puede obtener ventajas reduciendo precios. Puesto


que vende un producto distinto del de otras empresas, se puede decir que tiene una
clientela singular para su producto, que lo consume por el hecho de no ser igual al de
las demás empresas y que, por lo tanto, estaría dispuesta a pagar más por él
precisamente por ello.
Cada empresa diferenciadora se enfrenta, entonces, a su propia recta de demanda y a
su propio mercado y por eso puede modificar los precios.
La recta de demanda a la que se enfrenta es decreciente, lo que significa que, aunque
pueda subir los precios en virtud de la ventaja por diferenciación de la que disfruta, eso
implicaría cierta pérdida de ventas.

Tu crush de apuntes tiene mejores apuntes que este


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4339505
A. Beneficio máximo y eficiencia.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En mercados de competencia monopolística las empresas pueden obtener beneficios
extraordinarios a corto plazo, puesto que en la práctica actúan como cuasi monopolistas.
Sin embargo, a largo plazo la libertad de entrada y salida de empresas en la industria
determina unos beneficios extraordinarios nulos.
Si las empresas existentes estuvieran obteniendo beneficios extraordinarios a corto
plazo, habría un fuerte incentivo para la entrada a largo plazo de nuevas firmas en la
industria, lo que implicaría que la demanda del producto tendría que re- partirse entre
un mayor número de empresas. En esta situación, la entrada de nuevas firmas
continuaría hasta el momento en que los beneficios extraordinarios de la industria fueran
nulos.
No obstante, aunque a largo plazo no se den beneficios extraordinarios, la competencia
monopolista implica producir menores cantidades de cada gama de productos y a

Reservados todos los derechos.


precios más elevados, pues tienen que hacer frente a los costes de la diferenciación.
Kelvin Lancaster considera que la diferenciación permite que los consumidores
disfruten de una variedad más amplia de bienes o servicios. El precio más elevado se
compensa por el hecho de disponer de una oferta más variada.

B. Diferenciación real y ficticia.


Una cuestión principal en relación con este tipo de mercado es determinar si la
diferenciación del producto comporta verdaderamente productos diferentes y, por lo
tanto, satisfacción de nuevas o distintas necesidades.
La diferenciación no es siempre un fenómeno con base real, sino que generalmente
responde a la necesidad empresarial de crear su propio mercado ideando
connotaciones de los productos que los diferencian tan sólo en la ilusión de los
consumidores y no en su propia materialidad. Eso implica que, en tales condiciones, la
diferenciación es una estrategia conducente exclusivamente a conseguir mayor grado
de poder sobre el mercado y no a producir bienes o servicios verdaderamente
diferentes.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4339505

También podría gustarte