Está en la página 1de 42

Facultad de ciencias de la salud

Escuela de Enfermería

“Principales Barreras que Existen en la Atención de Salud de Migrantes”

Integrantes: Alfredo Díaz Riquelme.


Bastián Faundez Sánchez.
Nayeli Jofré Rojas.
María Olave Mella.
Profesora: Carmen Gloria Cofre González.
Módulo: Paradigma de la Investigación.
Fecha de entrega: 14 de Diciembre del 2021.

1
ÍNDICE

ÍNDICE N-PAG

INTRODUCCIÓN 3-5

PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN 5

FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA 5-10

MARCO REFERENCIAL 10

MARCO CONCEPTUAL 10-14

MARCO TEÓRICO 14-17

MARCO EMPÍRICO 17-20

OBJETIVOS 21

OBJETIVO GENERAL 21

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 21

HIPÓTESIS 21

PROPÓSITO 22

METODOLOGÍA 23-25

DISEÑO 25-30

CONCLUSIÓN 31-33

REFERENCIAS 34-42

2
INTRODUCCIÓN

En los últimos años en el país se demuestra con buenos ojos para poder iniciar una nueva
vida, una vida llena de oportunidades, las cuales no presenta en su país de origen. Estas
conveniencias para la población extranjera residente en el país se ha vuelto una
improcedencia para parte de la población Chilena, ya que de alguna forma u otra se ven
limitadas al momento de poder conllevar un acto “normal”, como lo puede ser la
comunicación. Hoy en día la migración es un tema muy relevante que se vive en cada
país, pero, ¿qué es la migración? Según la Organización Internacional de las Migraciones,
(OIM 2020, p.38) la define ‘’como cualquier persona que se desplaza, o se ha desplazado,
a través de una frontera internacional, fuera de su lugar habitual de residencia’’.

La migración internacional a gran escala en el siglo XXI se ha vuelto un gran problema


para el movimiento mundial por la equidad en salud, esto se debe a que no solo ha
aumentado la migración, sino que los patrones migratorios se han vuelto más complejos,
puesto que en diversos países han sido afectados por la asimetría de los convenios
internacionales. (Cárdenas, 2013). Pero en el ámbito de salud a pesar que los migrantes
vienen de entornos socioeconómicos más pobres y al enfrentarse a disparidades en la
comunidad de acogida, a menudo se muestra que son más saludables que la población
nativa. (Bojorquez et al., 2021).

Chile no está exento de los migrantes, incluso estos se han visto incrementados desde la
década de los 90 y las causas aparentes de este aumento son los logros sociales, la
disminución de la pobreza, la estabilidad económica y política del país. Actualmente, el
Instituto Nacional de Estadística pública a partir del “CENSO” realizado en 2017, refleja

3
que la población migrante representa el 4,35% de los 17.150.383 residentes habituales. En
este estudio se censaron 746.465, de estos el rango de edad es desde los 15 a los 64 años
con 640.925 personas, siendo estos el 85,8% del total de inmigrantes. El mayor número de
migrantes radica en la Región de Tarapacá siendo este flujo un 13,7%. Mientras que, en la
Región del Maule, el número de migrantes llega a ser de 10.780 personas, lo que
representa al 1.1% del total de migrantes a nivel nacional. El instituto nacional de
estadísticasde desglosa estos numeros por sexo, dando como resultdo que las personas
pertenecientes al sexo masculino son 5.773 y las personas de sexo femenino son 5.007,
específicamente la distribución por sexo de la población extranjera es 53,6% hombres y
46,4% mujeres, de ellos 1.503 personas son de nacionalidad haitiana, que representan al
0,1% de la población residente y el 2,4% de inmigrantes haitianos a nivel nacional, de
estas personas se desprende que 1.132 son hombres representando al 75,3% y 371 son
mujeres reflejando al 24,7%, en la ciudad de Talca la concentración de migrantes es de
22.6% respecto al total regional . Si se interpretan los datos el número de personas que
radican en Chile crece cada año, esto debido a los múltiples factores que mejoran la
calidad de vida de la población migrante. Por tal motivo es, que Chile se transforma en un
país de destino preferido para extranjeros, (Instituto Nacional de Estadísticas [INE], 2015,
p.18) Asimismo, este incremento ha sido tema de preocupación para los servicios de salud
pública, debido a que, muchos migrantes, presentan problemas frecuentemente para
acceder a la atención primaria de salud, y en general, a todos los servicios de salud.

Este es el principal motivo por el que se decidió realizar una investigación cuantitativa de
tipo no probabilístico aleatorio simple. Además esta investigación tiene una alta relevancia
para la disciplina de enfermería, la cual posee un enfoque biopsicosocial, que busca
incorporar todos los ámbitos del ser humano, es así como está respaldada por la
enfermera, antropóloga y teorista Madeleine Leininger, quien describe la importancia de
los cuidados interculturales para entregar cuidados congruentes a cada persona de acuerdo
a su cultura y creencias para la promoción, prevención, mantención y recuperación de la

4
salud del paciente o también para el afrontamiento de la muerte o estado de salud.
(Ministerio de Salud [MINSAL], 2018, p.7). Por esto, el Estado debe formar y educar al
personal de salud para otorgar, garantizar e informar sobre los derechos a la salud que
tiene cada migrante, ya que, estos son universales e inherentes de cada persona sin
discriminación alguna (MINSAL, 2018).

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Se desconocen las principales barreras sociales, económicas y culturales de los migrantes,


con respecto al sistema de salud en el CESFAM Carlos Trupp, de la región del Maule en la
comuna de Talca.

FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA

La migración es un fenómeno que existe desde los albores de la humanidad. Actualmente,


el mundo se encuentra frente a un constante intercambio cultural, por lo que, según datos
de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el número de personas que viven fuera
de su país de origen alcanzó 244 millones, lo que supone un aumento de 41% con respecto
al año 2000 (ONU, 2015). Chile no se ha quedado fuera de las explosivas migraciones que
hoy en día presenta el planeta, en la que un gran número de inmigrantes de distintas
nacionalidades ha arribado a nuestro país.

Dada esta situación del país es uno de los principales destinos para acoger a migrantes
provenientes del continente americano y es así como poco a poco se van adaptando a su
nueva vida, ya sea para el trabajo, relaciones sociales e incluso en la atención de salud. Se
trasladan a nuestro país en busca de mejores oportunidades, ya sea por las dificultades
económicas, políticas, sociales y los desastres naturales.

5
La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresa que es importante reconocer y
comprender los desafíos para la salud en el contexto de la globalización. La migración, el
movimiento de personas de una zona a otra por períodos diversos, constituye uno de esos
desafíos, siendo la importancia de esta cada vez mayor. Con frecuencia, los migrantes
encuentran muchos obstáculos para poder acceder al sistema de salud, a causa de la
discriminación, el idioma y las barreras culturales, la condición jurídica y otras
dificultades de tipo económicas o sociales. Al mismo tiempo, las condiciones políticas en
relación a la migración pueden tener consecuencias importantes para la salud pública. Lo
anterior, con lo disciplinar de nuestra futura profesión, puesto que en la actualidad no sólo
hay chilenos, sino que también hay extranjeros, siendo residentes en el país, esto se debe
a que “Enfermería” es una profesión que se basa en el trato con el paciente, este tiene que
ser respetuoso y sobre todo las cosas empático. Por estos motivos es que las nuevas
generaciones de profesionales de salud deben tener desde su formación actividades de
preparación para un país en vías de desarrollo a la interculturalidad.

El modelo de enfermería transcultural propuesto por Madeleine Leininger tiene un factor


importante en la atención de salud puesto que este brinda conocimientos teóricos y
aproximaciones prácticas para entregar cuidado a la población migrante, dado que va
guiando en la valoración de necesidades de individuos de diversas culturas, considerando
sus expectativas y sus creencias en el ámbito de salud y enfermedad. (Correa et al., 2019).

El cuidado transcultural ayuda a la mejora del cuidado de enfermería en la realidad actual


que existe donde predomina la diversidad cultural, por este motivo enfermería no puede
quedarse al margen, dado que es muy necesario que el personal de enfermería debe
adquirir formación cultural para así poder brindarle cuidado holístico, humanizado,
culturalmente competente y especialmente coherente. (Martínez, 2020)
.

6
En Chile, según datos de la encuesta Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN)
en 2017, el 14% del total de personas nacidas en el extranjero no pertenecen a ningún
sistema previsional, de este porcentaje el mayor grupo corresponde al colombiano con un
30% del total que dice no pertenecer a ningún sistema previsional de salud, seguido por el
boliviano (19%), ecuatoriano (13%) y peruano (12%) (Cabiese, et al., 2017). Se puede
interpretar que el número de migrantes ha aumentado en este tiempo, por lo cual es más
probable que haya una mayor cantidad de usuarios extranjero sin previsión social en Chile
y las dificultades de vida aumentan.

Es por eso que, desde el año 2014, el Gobierno ha propuesto una política de Salud para
Migrantes, en las que se han tomado medidas como la normativa en legislación, en los que
se entrega a todos los migrantes con su situación migratoria regular acceso de igual forma
que un chileno al sistema de salud. Además, surge la necesidad de implementar el
proyecto de ley, el Decreto Supremo Nº 67 y Circular A 15 Nº4, en los cuales se establece
que las personas extranjeras que carezcan de documentos o permisos de residencia puedan
ser atendidas con FONASA tramo A, esto “en caso de urgencia médica que signifique un
riesgo para su vida, usted tiene derecho a atención en cualquier establecimiento público o
privado de salud, independientemente de que su situación migratoria sea irregular. Todas
las personas migrantes tienen derecho a acceder a prestaciones de salud pública, como:
métodos de regulación de fertilidad, controles nutricionales, vacunas, mamografías,
Papanicolaou, aplicación de Test de Elisa, atención de enfermedades transmisibles (TBC,
VIH/SIDA, infecciones de transmisión sexual)” (Ministerio de Salud. 2019. p4). Con esto,
el estado Chileno busca igualar derechos de salud a todos los habitantes del territorio
nacional (Ministerio de salud, 2015).

A causa del aumento en el flujo migratorio, el Fondo Nacional de Salud (FONASA)


afirma que el Seguro Público, desde el 2014, tiene un convenio con el Departamento de
Extranjería, el que permite a los extranjeros tener acceso a FONASA, mientras se tramita

7
su visa definitiva. Si un migrante se encuentra en situación irregular y no tiene recursos,
puede acceder de forma gratuita a las prestaciones de la red pública de salud, “quedan
cubiertos bajo la categoría FONASA tramo A y estos pueden acceder a todos los centros
de salud primaria, urgencias, postas y hospitales público (se excluyen clínicas, centros
médicos, laboratorios y consultas médicas privadas). En casos de emergencias, tienen el
derecho de atención en cualquier establecimiento, aunque sea privado, independiente de
que la situación migratoria sea irregular.” (Política de Salud Migrantes Internacionales,
2018). Ya que todas las personas tienen derecho a acceder a prestaciones de salud pública,
como: métodos de regulación de fertilidad, controles nutricionales, vacunas, mamografías,
Papanicolaou, aplicación de Test de Elisa, atención de enfermedades transmisibles (TBC,
VIH/SIDA, infecciones de transmisión sexual), entre otras, debido a que como señalan
Cabieses y Oyarte (2019) “si las personas migrantes no tienen acceso a un servicio de
salud pública esto afectaría la salud de los migrantes ya que no estarán adecuadamente
protegidos”.

Bajo este punto de vista, es que la percepción en cuanto al acceso a la salud y el uso de los
servicios sanitarios por parte de la población migrante, se encuentra con diversas barreras
que les causan dificultades, tales como disponibilidad de intérpretes, tiempos de espera,
uso de tecnicismos por los profesionales, horarios de consulta, desinformación respecto a
los niveles asistenciales, los recursos socio-sanitarios, los derechos y deberes y sobre
servicios y programas, estos influyen en el deterioro de su bienestar, son fuente de
inequidad y desigualdad que podrían ser evitadas (Sarmiento, Fernández, y Albar, 2015).
Por esta razón, es de gran relevancia estudiar la forma del acceso a la salud desde la
perspectiva de la población extranjera.

Lahoz y Forns (2016), mencionan que la discriminación percibida por la población


migrante puede generar consecuencias negativas para la salud mental, ya que las personas
que se sienten discriminadas utilizan en mayor medida estrategias de evitación cognitiva

8
para sobrellevar esa situación. Sin embargo, ocultar o normalizar la discriminación, podría
tener implicaciones sociales importantes. Debido a la percepción de los miembros
afectados, ya que al ser objeto de discriminación o burla, se dificulta la eliminación de las
barreras discriminatorias, sociales y culturales que dificultan su relizacion personal.

La Organización Panamericana de Salud (OPS) menciona la necesidad de hacer frente a


las diversidades étnicas, sociales y culturales que existen u ocurren en los procesos
migratorios y las unidades judiciales para crear políticas y servicios de salud accesibles
para todos los usuarios del territorio. Anexo a esto, se debe mencionar que los sistemas de
información en los diversos servicios de salud también fallan al momento de reconocer las
particularidades y necesidades de estos grupos, lo cual afecta las posibilidades de
intervenciones e indicadores que buscan evaluar la efectividad en el mejoramiento de la
salud de estas poblaciones. Esto se muestra como un punto clave sobre la relevancia social
de este estudio. El tener mayor información de cómo los migrantes perciben el acceso a la
salud del país que los acoge, ayuda a mejorar las fuentes de información sobre las
necesidades de los migrantes. (Del Pino, 2017).

Sobre el aspecto social el realizar este estudio permitirá obtener información por parte de
los migrantes residentes en la región del Maule, comuna de Talca, sobre su percepción
respecto a las barreras que afectan el acceso a la atención de salud o la dificultan. De esta
manera, evidenciará dichas barreras que tengan durante su atención. Por otro lado, desde
el aspecto disciplinar en la profesión de enfermería, es de gran relevancia realizar este
estudio, pues esta disciplina se caracteriza por ser una profesión científico-humanista
teniendo como único fin entregar un cuidado humanizado para con los usuarios, además,
enfermería tiene la gran misión de promover ambientes saludables, tanto a los usuarios
como al personal a cargo, por lo que resultará una herramienta de apoyo conocer los
resultados del estudio.

9
Una de las pioneras en el cuidado transcultural es la enfermera, antropóloga y teorista
Madeleine Leininger, la cual define “que los cuidados culturales se constituyen con los
valores, creencias y modos de vida aprendidos y a la vez transmitidos de forma objetiva
que ayudan, apoyan, facilitan y capacitan a otras personas o grupo, a mantener su estado
de salud y bienestar, a mejorar su situación y estilo de vida, afrontar la enfermedad, la
discapacidad o la muerte; alude también a la variación y/o diferencia que existe en los
significados, modelos, valores, modos de vida, y símbolos relacionados con el cuidado,
dentro de una colectividad entre grupos humanos distintos” (Rodríguez, 2004. p3).

MARCO REFERENCIAL

MARCO CONCEPTUAL

Las principales barreras sociales, económicas y lingüísticas de los migrantes con respecto
al sistema de salud en Chile.

- Acceso a la Salud: Las barreras sociales son los factores que pueden influir en las
condiciones en las que pueda vivir una persona. Estos factores pueden ser tanto
sociales, culturales, económicos, políticos, biológicos, entre otros. En simples
palabras, son “las condiciones en que las personas nacen, crecen, viven, aprenden,
trabajan y envejecen” (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
[C.C.P.E.], 2020, p.7). Para una persona anexa al país, estas barreras son limitantes
que reducen su capacidad de crecimiento personal dentro de un nuevo entorno. La
observación de estas barreras y su delimitar, ayuda a los afectados no solo a crecer
como personas, sino que les brinda una mejor condición a futuros problemas como lo
pueden ser enfermedades, necesidad económica, entre otras. El acceso a acciones y
servicios de salud representa la capacidad del usuario de obtener, cuando es necesario

10
un cuidado de salud. De manera que el derecho a la salud y su forma operativa desde
la perspectiva de la respuesta social organizada en salud, son el sustento principal para
el impulso global de la cobertura universal en salud. De forma práctica, esta cobertura
universal implica la conexión entre la demanda y la oferta de servicios como por
ejemplo promoción, prevención y atención (Figueroa y Cavalcanti, 2014). De lo que
se entiende por acceso, se destaca que un aspecto central para dar lugar a la realización
de éste, el hecho de contar con capacidad para emprender la búsqueda de los servicios
y para además con el fin de resolver la necesidad o los deseos individuales o
colectivos.
- Interculturalidad: Apunta a describir la interacción entre dos o más culturas de un
modo sinérgico. Esto quiere decir que ninguno de los conjuntos se encuentra por
encima de otro, lo cual genera una condición que favorece la integración y la
convivencia armónica de todos los individuos (Pérez y Gardey, 2012). Para garantizar
el acceso a la salud de forma integral es de vital importancia para el profesional de
enfermería comprender la Interculturalidad como una ventana que posibilita la
apertura al diálogo, en la relación entre profesional y sujeto a ser cuidado, valorando
la gran diversidad y diferencias culturales, es por esto que la principal herramienta es
la comunicación, ya que, con esta se puede comprender a los usuarios dentro de su
contexto, respetando y valorizando la diversidad cultural existente.

- Migración La Organización Internacional para las Migraciones (2006) define


migración como: movimiento de población hacia el territorio de otro Estado o dentro
del mismo que abarca todo movimiento de personas sea cual fuere su tamaño, su
composición o sus causas; incluye migración de refugiados, personas desplazadas,
personas desarraigadas, migrantes económicos. Por otro lado, Ruíz García (2002), en
su trabajo sobre migración oaxaqueña (México), define migración como los
desplazamientos de personas que tienen intención de un cambio de residencia desde un

11
lugar de origen a otro de destino, atravesando algún límite geográfico que
generalmente es una división político- administrativa. El autor y Raúl
Fornet-Betancourt (2004), considera a la migración como un fenómeno permanente a
lo largo de la historia de la humanidad, que pone a quien la lleva a cabo en una
específica forma de vivir su condición humana. En este sentido, la migración implica
una situación antropológica; además, en el caso del migrante pobre, cuya decisión de
migrar no es mayormente voluntaria, sino que está forzada, debido a que la
subsistencia en su país de origen se ha vuelto inviable por motivos 29
socioeconómicos, políticos o culturales se convierte en una condición humana
particularmente difícil y precaria. En dicha condición, los migrantes encuentran
quebrantados sus derechos humanos. Los Estados, que en la actual configuración
política mundial constituyen los responsables últimos de la garantía de los mismos,
llevan a cabo una distinción discriminatoria entre extranjeros y nacionales. A los
migrantes no se les reconocen los mismos derechos que a los ciudadanos de la
sociedad receptora, y los Estados se amparan en el concepto de ciudadanía nacional
para justificar legalmente la marginalización de los migrantes (Fornet-Betancourt,
2004).

- Servicio de Salud: Se construye por el conjunto de establecimientos asistenciales


públicos que forman parte del Servicio de atención de salud, los establecimientos
municipales de atención primaria de salud de su territorio y los demás
establecimientos públicos o privados que mantengan convenios con el Servicio de
Salud respectivo, para ejecutar acciones de salud, los cuales deberán colaborar y
complementarse entre sí para resolver de manera efectiva las necesidades de salud de
la población (Subsecretaria de redes asistenciales, 2015).

- Sistema de Salud: Según la OMS refiere que un sistema de salud engloba todas las
organizaciones, instituciones y recursos cuyo principal objetivo es llevar a cabo

12
actividades encaminadas a mejorar la salud. La mayoría de los sistemas de salud
nacionales comprende el sector público, privado, tradicional e informal. Las cuatro
funciones principales de un sistema de salud se han definido como: la provisión de
servicios, la generación de recursos, la financiación y la gestión (OMS, 2017). En
Chile este sistema está compuesto por dos sectores, público y privado. El sector
público está formado por todos los organismos que constituyen el Sistema Nacional de
Servicios de Salud y cubre aproximadamente a 70% de la población, incluyendo a los
pobres del campo y las ciudades, la clase media baja y los jubilados, así como los
profesionales y técnicos. El sector privado cubre aproximadamente al 17.5% de la
población perteneciente a los grupos sociales de mayores ingresos. Un pequeño sector
de la población, perteneciente a la clase alta, realiza pagos directos de bolsillo a
proveedores privados de servicios de atención a la salud. Alrededor de 10% de la
población está cubierta por otras agencias públicas, fundamentalmente los Servicios de
Salud de las Fuerzas Armadas.

- Usuario: El usuario es la persona que utiliza y elige los servicios de salud. En torno al
usuario se organizan todas las prestaciones que se otorgan en la Red de
Establecimientos de Salud Pública del Servicio de Salud. El usuario debe ser el eje
alrededor del cual se organizan las actividades del sistema de salud (Servicio de Salud
Metropolitano Sur Oriente, 2018).

- Cultura: Se define cultura como el conjunto de modos de vida y costumbres,


conocimientos que pueda tener un conjunto de individuos. (Asale, s. f.). Para fines de
esta presentación el concepto de cultura se aborda desde la premisa que cada nuevo
integrante de este país o dicho de otra forma cada “extranjero”, viene con una cultura
prediseñada e instaurada en su conciencia. Que un equipo de salud intente ayudarle sin

13
tomar en cuenta estos “diseños” de salud afecta aún más el estado del usuario frente a
la patología que cursa. Por otra parte (NIH, s.f.) define como cultura a las creencias,
valores y comportamientos que se compartan en un grupo; por ejemplo, un grupo
religioso o una nación. La cultura incluye el lenguaje, las costumbres y las creencias
acerca de las funciones que desempeñan las personas y las relaciones entre ellas.

MARCO TEÓRICO

Cabe destacar en primer lugar que sería necesario promover en los profesionales de
enfermería el desarrollo de la denominada competencia cultural que se define como un
conjunto de habilidades, conocimientos y aptitudes, e incluso políticas, que habilitan al
profesional de salud, en este caso de enfermería, para poder trabajar de forma eficiente, con
personas, familias y comunidades de diferente origen cultural. (Giraldo et al., 2012). Según la
RAE 2020, define lo transcultural “como lo que afecta a varias culturas o sus relaciones”. Es
por esto que enfermería al ser la profesión de la gestión del cuidado, de la atención
personalizada y ser de los pocos profesionales que logramos pasar más tiempo con los
usuario, es nuestra labor poder generar una atencion en salud, mucho más integral.Si se revisa
la literatura, Madeleine Leininger, en su modelo del sol naciente, menciona que el ser
humano es un ser integral, que no debe separarse de su procedencia tanto cultural como social.
(Giraldo et al., 2012). Por tal motivo es que nuestra profesión es la que debe liderar la gestión
de una salud mucho más humana, empática e intercultural.

Según (Giraldo et al., 2012) este modelo tiene 4 niveles que son los siguientes:

● Nivel 1: Representa el entorno donde se desenvuelve el individuo mediante lo social.


● Nivel 2: Recolección de la información acerca de los significados y expresiones
específicas claramente relacionadas con los cuidados en el ámbito de la Antropología
y la Etnoenfermería.

14
● Nivel 3: Promueve el trabajo multidisciplinario que permite un cuidado integral del
paciente, tomando los conocimientos y las habilidades profesionales.
● Nivel 4: Cuidados de enfermería orientados a la preservación del individuo en forma
holística.

Fuente: Teoría Madeleine Leininger (Giraldo et al., 2012).

En enfermería el profesional ha tenido un rol protagónico en el desarrollo de muchas de


estas medidas, puesto que en su labor clínica se relaciona directamente con estas personas
inmigrantes, realizando esfuerzos para lograr una atención de salud pertinente a los
migrantes internacionales. Aun así, hasta ahora “se evidencia una brecha en la formación
del profesional de enfermería respecto a cómo abordar la gestión del cuidado de personas,

15
familias y comunidades que provengan de una cultura diferente”. (Correa, et al., 2019,
p.2)

Un profesional de enfermería capacitado en competencia cultural será capaz de abordar de


mejor manera las necesidades de salud de la sociedad actual que se desarrolla en un
mundo globalizado y dinámico. Finalmente, se destaca la emergente necesidad de generar
futuras investigaciones que identifiquen y permitan abordar las brechas de formación en
los profesionales de enfermería, así como la realización de estudios que permitan
cuantificar el impacto de la formación de profesionales de enfermería con competencia
cultural en la salud de los migrantes internacionales y los grupos minoritarios presentes en
nuestra sociedad.

Cabe destacar que el número de migrantes no hispanoparlantes en Chile conlleva a una


nueva configuración social y cultural, dada por el intercambio de diferentes lenguas, pero
esto también conlleva dificultades dado que al no hablar español se hace muy dificultoso
el hacer trámites legales, buscar trabajo o insertarse en contextos educativos. (Sumonte et
al., 2018).

Por otra parte, con las fuerzas armadas en Chile hay control de ingreso, egreso y reingreso
de personas al país, estas personas tienen como obligación mantener el orden público y la
seguridad pública. Esto hace que estas personas sean las primeras en tener relación con la
población migrada, este suceso conlleva a diversas problemáticas como lo son
identificación, regularización, denuncias por trata, entre otras. (Sumonte et al., 2018).

Se eligió a Madeleine Leininger porque fue una teórica que plantea el conocimiento acerca
de la estructura cultural y social de una comunidad, grupo o individuo. Esta teoría es de
gran relevancia para esta investigación debido a que como futuros enfermeros tenemos
que tomar en cuenta las culturas de los migrantes para poder brindar una atención integral

16
e inclusiva. Las personas deben ser respetuosas con las demás culturas y también tomar en
cuenta está teoría dado que nos orienta en el cuidado transcultural.

MARCO EMPÍRICO

Cabieses et al. (2012), realizó un estudio cuyo objetivo era explorar el autoreporte de
acceso y uso de servicios de salud de inmigrantes en Chile, en comparación con la
población chilena. Se utilizó el método de análisis secundario de datos de la encuesta
nacional de “Satisfacción Del Usuario En Red Asistencial Al Servicio de Salud” 2006 y
2009, en el que migrantes fueron comparados con chilenos en características
demográficas, estatus socioeconómico, tipo de previsión, y uso de varios servicios de
atención primaria. La metodología utilizada fue el análisis descriptivo, estratificado y
modelos de regresión ponderados para entender los factores asociados al acceso y uso de
servicios de salud en STATA 11.0. Los resultados arrojaron una disminución de la tasa de
inmigrantes sin previsión y un aumento en el acceso al sistema privado. Los factores
asociados con el acceso y uso del servicio de salud por parte de los inmigrantes fueron el
sexo, urbano/rural, educación y país de origen. En 2019 se comparaba a Chile con los
demás países del mundo, donde el país obtenía el puesto número 85 en cuanto porcentaje
de inmigración, demostrando así que la tasa de llegada de los extranjeros no era grandes
comparada con Perú que tenía la llegada del 21,87% de inmigrantes o como Colombia
que tenía 12,87% de inmigrantes, pero en el caso de Chile tiene 4,92% que esto llevado a
números serían como 939.992 inmigrantes(Datosmacro, 2019).

Cabe destacar que existen más mujeres que hombres migrantes, en 1990 se puede decir
que el número de migrantes femeninos era menos prevalente que él masculino, alcanzando
en este año una cantidad de 54.547 hombres y a diferencia de las mujeres que solo eran

17
52.954 , pero no son tan grandes las diferencias, después de varios años se dan vuelta los
valores y en 2019 el número de mujeres aumentó un poco más, casi igualando al de los
hombres, y se puede ver que de los 497.063 mujeres hay 442.929 hombres (Datosmacro,
2019).

Esto deja como duda saber cuál es la percepción general sobre la diversidad cultural y la
política migratoria: Existe una opinión favorable acerca del multiculturalismo como
modelo de gestión de la diversidad étnico-cultural. Se observa que un 27 % concuerda en
la protección de la diversidad cultural de los recién llegados, pero que no se reconoce el
rol del Estado en el ámbito de asegurar la justicia social y el apoyo permanente. Plaza del
Pino (2013), realizó un estudio cuantitativo en el que se aplicaron entrevistas
semiestructuradas a 32 enfermeras en tres hospitales públicos del sur de España, el cual
tiene como objetivo determinar cómo las enfermeras perciben su comunicación
intercultural con los pacientes marroquíes y qué barreras son evidentes que pueden estar
impidiendo la comunicación y la atención eficaz. El estudio dio como resultado que las
relaciones entre las enfermeras y sus pacientes marroquíes están marcadas por los
prejuicios y estereotipos sociales, los que pueden comprometer una atención
culturalmente apropiada. Se concluyó que la barrera lingüística puede comprometer la
prestación de cuidados de enfermería y es posible solucionarlos con facilidad mediante la
aplicación de la interpretación profesional dentro de los entornos hospitalarios.

Por otra parte, es esencial que las enfermeras, de dichos recintos, sean educadas en la
entrega de cuidados culturalmente apropiados y sensibles. Un estudio realizado por Wong
et al. (2014), con el objetivo de reconocer los factores que contribuyen a la desigualdad en
la utilización de los servicios de salud experimentado por estos migrantes; e identificar los
elementos que pudieran constituir un modelo de entrega eficaz de la salud para hacer
frente a la brecha servicio. Se utilizó la metodología de visitas y una discusión de grupo a
13 proveedores de salud públicos y privados, antes se formularon una serie de modelos de

18
prestación de salud innovadores. Se publicaron por entonces al panel dos rondas de
encuesta Delphi a una muestra de 11 proveedores para que sistemáticamente dieran sus
opiniones y seleccionarán los modelos de servicios de salud más aprobados para servir a la
población objetivo. Los problemas que se identificaron fueron: La alfabetización en salud
y comunicación, la salud mental y apoyo social, accesibilidad y adecuación del servicio de
salud e información.

Un estudio realizado por Wallace et al. (2013), con el objetivo de identificar políticas para
mejorar el acceso a la salud de migrantes indocumentados mexicanos en los Estados
Unidos. Se utilizó la metodología de reunir cuatro grupos focales (34 participantes) con
migrantes mexicanos sin seguro médico residentes de Los Ángeles, California. Se discutió
la factibilidad y la pertenencia de varias propuestas de políticas de mejora en el acceso.
Los resultados arrojaron que los participantes identificaron limitaciones profundas con
propuestas como seguro binacional de salud, expansión de seguro por medio de trabajo y
programas de telemedicina, siendo la única con consenso de factibilidad, accesibilidad y
pertenencia fue el crecimiento de la red de centros a la atención de salud comunitaria
(CHC por sus siglas en inglés). En conclusión, dado la escasez de especialistas en CHC y
las barreras para acudir a hospitales cuando no cuentan con seguro médico, la manera más
eficaz para mejorar el acceso para migrantes indocumentados es por medio de una reforma
de las leyes de migración.

Es por esto, que antes de poder pensar en leyes de migración, un país, en primer lugar,
debe comprender cuales son los motivos y decisiones de los y las migrantes que deciden
dejar su país. Estas están mediadas por situaciones contextuales y personales que
finalmente los llevan a dejar sus países de origen, a escoger nuevos lugares como destino
migratorio y a decidir establecerse en uno de ellos. Desde esta perspectiva, se puede
entender que “el ser humano está objetivamente orientado hacia la búsqueda de metas y
objetivos para la satisfacción de sus necesidades, tanto biológicas como cognitivas” (Aruj,

19
2008, p. 99). Por lo tanto, las motivaciones que en este caso llevan al migrante a decidir
vivir en Talca provienen del cumplimiento de ciertas necesidades que los empujan a
emigrar y buscar nuevas formas de vida.

Chile en los últimos seis años ha aumentado considerablemente el número de migrantes


que residen en sus tierras. Según datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas
de Chile (INE), en 2017 existían 746.465 extranjeros residiendo habitualmente en el país.
De este número, 10.780 se encontraban en la región del Maule y 4.062 vivían en la
comuna de Talca. No obstante, en 2018 el INE y el Departamento de Extranjería y
Migración de Chile (DEM) realizaron un ajuste. Según ellos, la población migrante
aumentó a 1.251.225 en Chile; en la región del Maule llegó a 34.418; y en Talca, a 10.322
extranjeros residentes (Instituto Nacional de Estadísticas y Departamento de Extranjería y
Migración, 2019).

Como resultado de todo lo mencionado, se observa reflejado en los diversos estudios


realizados, censos y encuestas, la población migrante que reside en el país, cada día
aumenta , y con ello, no sólo el número de necesidades de esta población, sino que las
barreras que los segregan también. Por tal motivo es que como equipo de salud, debemos
entregar las mejores herramientas para poder reducir dichas barreras.

20
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

Objetivo General

- Analizar las principales barreras que influyen en la atención a migrantes en los centros
de salud en la ciudad de Talca

Objetivos específicos

● Identificar las principales barreras que influyen en los usuarios respecto a la atención
brindada por parte del personal del centro asistencial CESFAM Carlos Trupp de la
ciudad de Talca.
● Definir las principales barreras que influyen en los usuarios migrantes residentes en la
ciudad de Talca sobre cómo es la percepción del acceso a los centros de salud

● Describir las principales barreras que influyen en los usuarios migrantes en las
prácticas sanitarias realizadas en los centros de salud de la ciudad de Talca en el
CESFAM Carlos Trupp.

HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN.

1- La mayoría de los migrantes que se atiende en el cesfam carlos trupp tiene un bajo grado de
atención de salud en relación a las barreras lingüísticas y culturales.

2- La gran mayoría de las personas entrevistadas son inmigrantes indocumentados que tienen
problemas para acceder a la atención médica del CESFAM Carlos Trupp.

21
PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN.

Las personas tienen en claro que todo tipo de barreras segregadoras dificultan las
interacciones que puedan tener la población migrantes con el resto de población de un
país. Esto sigue persistiendo en nuestro país, cada año que pasa las cifras de extranjeros
siguen creciendo y en particular en la región del Maule, por lo que urge que se
implementen estrategias para reducir las barreras interculturales entre personal de salud y
extranjeros.
Es necesario analizar las barreras sociales, económicas y culturales en relación al acceso
de la salud de los migrantes residentes en Talca, la población en que centra este informe
son los migrantes que se atienden en el CESFAM Carlos Trupp, por lo cual antes de
implementar estrategias se debe informar sobre las barreras sociales, económicas y
culturales en relación al acceso de la salud de los migrantes, se observa que las barreras
sociales y económicas se reducen por parte de estrategias del estado como las “Política de
Salud de Migrantes Internacionales” las cuales le aseguran atención de salud a migrantes,
pero las brechas socioculturales mencionadas anteriormente siguen estando presentes.
Muchas son las estrategias que se crean para reducir las necesidades de las comunidades
allegadas en el país, pero la verdadera pregunta es cuántas de estas estrategias se
implementan y cuántas de estas son las mejores para los contextos actuales. Por esto el
propósito de esta investigación es evidenciar la percepción de los migrantes, con respecto
al acceso a la atención de salud en los recintos asistenciales de la ciudad de Talca, para así
conocer la situación actual a la que se enfrentan los migrantes y por ende los profesionales
de enfermería, ya que como sabemos un buen profesional debe entregar una atención
integral a los usuarios, de esta forma se espera que los usuarios se encuentre mucho más
en confianza con el equipo de salud, para así aumentar la atención, información y
adherencia a las indicaciones entregadas por el personal de atención.

22
METODOLOGÍA

La metodología de esta investigación es de tipo cuantitativa, con enfoque no


probabilístico, el cual se realiza por medio de la Encuesta de Satisfacción Del Usuario En
Red Asistencial Al Servicio de Salud, las cuales utilizaremos para realizar las preguntas
correspondientes hacia las personas que participarán las cuales podrán responder en
casillas las cuales tomarán valores pertinentes a la elección siendo Muy insatisfecho 0 pts;
insatisfecho 1 pts; Satisfecho 2 pts y Muy satisfecho 3 pts. Estos puntos se irán tomando y
analizando para obtener un resultado investigativo.

La encuesta se utilizará para realizar las preguntas correspondientes hacia las personas que
se auto declaran migrantes internacionales residentes en Chile durante la pandemia
COVID-19. Se van a incluir a personas que sean mayores de edad que por voluntad
propia aceptasen participar de esta encuesta por medio de un formato digital.

El énfasis reside en alinear las preguntas de la encuesta con la realidad del entrevistado.
Los procedimientos se inician con un conjunto limitado de supuestos, utilizan preguntas
abiertas y se realizan en un ambiente que permite a los participantes contestar, así se busca
entender cómo es el acceso a la salud de los migrantes residentes en la ciudad de Talca y
que son atendidos en el cesfam Carlos Trupp perciben la atención de salud.

23
ENCUESTA
( Satisfacción Del Usuario En Red Asistencial Al Servicio de Salud )

P.1 Satisf. con la amabilidad en el trato (ventanilla)


P.2 Satisf. con la claridad de la información entregada
P.3 Satisf. con la disposición para atenderlo.
P.4 Cuán satisfecho quedó ud. con el servicio entregado por este hospital
P.5 Satisf. con la amabilidad en el trato del personal de enfermería
P.6 Satisf. con la seguridad y confianza que le inspiró enfermería
P.7 Satisf. con la disposición de enfermeros/as en atender sus necesidades
P.8 Satisf. con la amabilidad en el trato del personal paramédico
P.9 Satisf. con la seguridad y confianza que le inspiró el paramédico
P.10 Satisf. con la disposición de paramédicos en atender sus necesidades
P.11 Satisf. con la amabilidad en el trato del médico que lo atendió
P.12 Satisf. con la seguridad y confianza que le inspiró el médico
P.13 Satisf. con la comodidad de la cama
P.14 Satisf. con la limpieza de la habitación.
P.15 Satisf. con la limpieza de los baños.
P.16 Satisf. con la calidad de la comida.
P.17 Satisf. con la atención del personal que entrega y retira bandejas.
P.18 En general, ¿Cuán satisfecho quedó usted con el tratamiento médico recibido?

24
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN PRIMARIA.

● La investigación primaria es la información recopilada directamente del sujeto.


Puede ser a través de un grupo de personas o incluso de un individuo. Este
tipo de investigación se asocia a estudios cuantitativos. La información la
obtendremos por medio de la encuesta “Satisfacción Del Usuario En Red
Asistencial Al Servicio de Salud” ( Ministerio De Salud, 2012).

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

TIPO DE DISEÑO: DISEÑO TRANSECCIONAL DESCRIPTIVO.


● Indagan la incidencia y forma en que se manifiesta una o más variables.
● No sé relacionan ni manipulan variables.
● Interés dirigido a cada variable individualmente.(Dzul, 2010)
Ejemplo: Por medio de la encuesta realizada a los usuarios en la atención de salud,
nos entregan la información pertinente a cada barrera que se les presenta al
acceder a los centros de salud.

DISEÑO MUESTRAL

● CUANTITATIVO - DE TIPO NO PROBABILÍSTICO

● Para abordar a los diversos grupos culturales insertos en Chile y así conocer sobre las
barreras que presentan los migrantes en la atención de salud por medio de sus
experiencias. El sujeto de estudio son personas migrantes, mayores de 18 años, de
sexo masculino o femenino, con dominio del idioma español y que haya tenido acceso

25
al sistema de salud en el cesfam Carlos Trupp en Talca, además, el estudio se realizara
a 20 personas de diversos origenes que residen en la ciudad de Talca, los que fueron
seleccionados de acuerdo a lo requerido y que cumplieran con las características
anteriormente mencionadas para la realización de una encuesta, los cuales nos
entregaron información necesaria y adecuada para la investigación. Y para poder
formar parte de esta investigación los participantes debieran reunir los siguientes
criterios de inclusión descrito en la página siguiente:

CRITERIO DE INCLUSIÓN

● Migrantes hispanohablantes que cuenten con la capacidad de movilización


autónoma al igual que su mayoría de edad además de pertenecer a un sector
determinado de Talca.

CRITERIO DE EXCLUSIÓN

● Individuos que no contasen con acceso a Internet para responder la encuesta.


● individuos con problemas de salud que limiten su movilidad o su expresión.
● Migrantes que no hayan tenido acceso al sistema de salud.
● Usuarios del CESFAM de nacionalidad Chilena.

POBLACIÓN
● Migrantes que pertenecen al cesfam Carlos Trupp de la comuna de Talca.
● Accesible: Parte de la población Diana a la que el investigador tiene acceso razonable.

MUESTRA
● No Probabilística.

26
● Subgrupo de la población donde la elección de los elementos no depende de la
probabilidad. No utiliza procedimiento mecánico para lograr las muestras.(Dzul, 2010)

TIPO DE MUESTRA O MUESTREO


● Por conveniencia.
● Es el uso de los objetos o personas a las que se puede acceder más fácilmente en un
estudio. Los sujetos pueden incluir a voluntarios. Estos sujetos son convenientes y
accesibles para el investigador. (Dzul, 2010)

TAMAÑO DE LA MUESTRA
● La muestra de la presente investigación son los migrantes internacionales en la región
del Maule, provincia de Talca, siendo el tamaño de muestra de 1.509 personas que es
el universo y esto va a corresponder a un 30% de la población de migrantes que son
mayor de 18 años.

SELECCIÓN DE LA MUESTRA
● La forma de recopilación de la información será mediante la encuesta “Satisfacción
Del Usuario En Red Asistencial Al Servicio de Salud”

RECURSOS A UTILIZAR EN RECOLECCIÓN DE DATOS

En cuanto a los recursos a utilizar en la encuesta “Satisfacción Del Usuario En Red


Asistencial Al Servicio de Salud”, serían principalmente el poder tener acceso a un
dispositivo móvil o PC, que pueda tener disponibilidad con internet y tener el tiempo
necesario para responder la encuesta.

27
MÉTODO O INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

● Encuesta de “Satisfacción Del Usuario En Red Asistencial Al Servicio de Salud”,


Google From.

Esta encuesta se utilizará para realizar las preguntas correspondientes hacia las personas
que participarán respondiendo. Esta encuesta de Google puede conectarse a una hoja de
cálculo y así de esta manera las respuestas se enviarán automáticamente. Si no está
vinculada a una hoja los usuarios pueden ver las respuestas en la misma página en el
apartado resúmen de respuestas. Cabe destacar que es muy fácil de utilizar por este motivo
la elegimos para que se nos haga más sencilla la recopilación de datos. Las respuestas
serán: Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Rara vez, Nunca.

La página da la opción de compartir el link por diversos medios tales como correo
electrónico, facebook, instagram y whatsapp así de esta manera se nos hará más fácil
compartir la encuesta dado que por la pandemia no se puede tener mucho contacto con las
personas.

PROGRAMA ESTADÍSTICO A UTILIZAR

Las matrices de datos serán mediante planillas de excel y se utilizará el programa R


Commander y STATA.

Tabla 1: Medidas y análisis estadístico a utilizar

28
Objetivos Variables Tipo de Análisis Estadígrafos
específicos utilizados

Identificar las Identificar cómo es Descriptivo Frecuencias relativas


principales barreras la percepción por y absolutas, moda y
que influyen en los parte de los usuarios rango
usuarios migrantes migrantes en cuanto
respecto a la a la atención que
atención brindada entrega el personal
por parte del de Salud
personal del centro
asistencial CESFAM
Carlos Trupp de la
ciudad de Talca

Definir las Definir desde la Descriptivo Frecuencias relativas


principales barreras experiencia de los y absolutas, moda y
que influyen en los usuarios migrantes rango
usuarios migrantes como es el acceso a
residentes en la la atención en
ciudad de Talca centros de salud
sobre cómo es la
percepción del

29
acceso a los centros
de salud.

Describir las Describir los Frecuencias relativas


Descriptivo
principales barreras principales factores y absolutas, moda y
que influyen en los condicionantes en rango
usuarios migrantes atención de serv. de
en las prácticas salud
sanitarias realizadas
en los centros de
salud de la ciudad
de Talca en el
CESFAM Carlos
Trupp

30
CONCLUSIÓN

Chile actualmente acoge a personas de diferentes nacionalidades, por lo que cada día llegan
mayor cantidad de inmigrantes, con diversas culturas, costumbres e idiomas, generando un
mayor intercambio cultural dentro de nuestro país, y a su vez una desactualización de las
políticas públicas en el ámbito de la salud, siendo incongruentes con las necesidades actuales
que requieren los nuevos usuarios inmigrantes en Chile, y de esa forma, continuar brindando
una atención holística y de calidad, destacando que es un derecho universal inherente de los
seres humanos. Cabe destacar, que existe una cobertura en salud que no está muy regulada
para toda la población inmigrante residente a lo largo del país.

Dentro de todas las problemáticas encontradas al momento de investigar, logramos descubrir


que cada grupo de migrantes, presentan diversos problemas al llegar al país, pero decidimos
hacer hincapié en las principales barreras que se muestran en el acceso que tienen a la salud
en Chile, principalmente en la ciudad de Talca , para profundizar en cómo es la experiencia de
estos usuarios con respecto a la atención brindada por parte del personal sanitario de los
centros asistenciales, describiendo desde la experiencia de los migrantes, en cuanto a las
prácticas sanitarias realizadas en los centros de salud y reconociendo los factores que influyen
en la atención a migrantes en los centros asistenciales de salud en la ciudad de Talca.

El propósito de este estudio fue evidenciar la percepción de los migrantes, con respecto al
acceso a la atención de salud en los recintos asistenciales de la ciudad de Talca, CESFAM
Carlos Trupp, y por medio de una encuesta de satisfacción conocer la situación actual a la que
se enfrentan. Para así, de esta forma, entregar una atención de salud acorde a las necesidades
de los migrantes, considerando las brechas que dificultan entregar una atención óptima a
éstos, cabe destacar que existe escasa información actual acerca de este tema en los centros de
salud de dicha ciudad. En base al objetivo general planteado en esta investigación, se puede

31
concluir que desde la información recolectada, la percepción que tienen estos sobre el acceso
al sistema de salud en la ciudad de Talca, es calificada de forma neutra , en donde algunos
grupos, no presentaron mayor dificultad al momento de acceder a esta, sin embargo, es
importante mencionar que la mayoría contaba con un buen dominio del español, destacando
además un nivel educacional superior, en el que dominaban diferentes idiomas, siendo este, un
factor relevante que influenció de forma positiva el acceso a los centros de salud, generando
un proceso menos dificultoso y una comunicación efectiva con el personal sanitario. Así
mismo, en diversos estudios realizados, se observó que la atención entregada es acorde a sus
necesidades, tanto al realizar los trámites para acceder al sistema de salud, como durante la
atención.

Chile se encuentra hoy, en una posición de resguardador para poder proteger el bienestar y
salud de la población migrante internacional, ya sea, mediante la nueva Ley de migrantes, que
favorece a que cada uno pueda obtener sus beneficios y deberes como migrantes residentes en
Chile, garantizando un modelo de atención en salud que pueda velar por sus derechos,
respeto, reconocimiento y protección de salud de toda la población migrante, con respecto a
esto, la complejidad asociada al fenómeno de crecimiento de la población migrante requiere
de la incorporación de diferentes estrategias metodológicas de investigación, que puedan
aportar idealmente equipos de interculturalidad y servicios de salud, para que así puedan
mejorar en forma directa a los vacíos de conocimiento actuales en Chile, para esto, los
trabajadores de salud pública se les debe otorgar las herramientas que les permitan brindar
una atención que sea culturalmente sensible a las necesidades de la comunidad migrante.

En el ámbito de enfermería, lo transcultural va relacionado con el modelo del sol naciente de


Madeleine Leininger, esto demuestra que hay que basarse en él para brindar un buen cuidado,
puesto que lo primordial es respetar la cultura del otro. Como enfermeros debemos empatizar
con la nueva población que se inserta en el país, ya que en este caso los migrantes no tienen el
conocimiento debido de todo lo que ocurre en el territorio, ni saben como función el país al
que llegan.

32
En el ámbito social el respeto y el conocimiento teórico y práctico es la principal arma para el
buen trato de un profesional de enfermería hacia los migrantes dado que esto ayuda hacia las
principales barreras de los migrantes puesto que eso ayuda para que ellos tengan una mano de
confianza con el profesional. Esta acción ejerce un sentimiento de confianza. Se muestra la
disciplina como una fuente de ayuda en caso de alguna necesidad. Por otra parte, es
primordial que las personas chilenas no juzguen a los migrantes dado que ellos solo vienen a
buscar nuevas oportunidades, algunas personas se ríen y los pasan a llevar sin motivo alguno,
esto como sociedad tiene que cambiar puesto que, si no quieres que te traten mal a ti, qué
derecho tienes de tratar a la otra persona mal, no es excusa fiable el hecho del color de piel y
ni el lenguaje puesto que eso hace que demuestres tu poca empatía hacia los demás.

33
REFERENCIAS.

Agudelo, A., Gil, D., Vives, C., Love, J., Wimpenny, P. y Ronda, E. (2012). A metasynthesis
of qualitative studies regarding opinions and perceptions about barriers and
determinants of health services’ accessibility in economic migrants. BMC Health
Services Research. (online). Recuperado de:
https://bmchealthservres.biomedcentral.com/articles/10.1186/1472-6963-12-461

Aruj, R. (2008). Causas, consecuencias, efectos e impacto de las migraciones en


Latinoamérica. Papeles de Población, 14(55), pp.95-116.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252008000100
005&lng=es&tlng=es

Asale, R. (s. f.). inmigrar | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la lengua


española» - Edición del Tricentenario , https://dle.rae.es/inmigrar

Asale, R. (s. f.-a). economía | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la lengua


española» - Edición del Tricentenario. Recuperado 23 de junio de 2021, de
https://dle.rae.es/econom%C3%ADa

Bernales, M.; Cabieses, B.; Mclntyre, A. y Chepo, M.. (2017). Desafíos en la atención
sanitaria de migrantes internacionales en Chile. Revista Peruana de Medicina
Experimental y Salud Pública, (34) 1-9.
https://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2017.342.2510

34
Berría, M.. (2008). Ord. A 14 N° 3229. Atención en salud de población inmigrante en riesgo
social y situación de permanencia no regular (pp. 1-2). Santiago: Ministerio de Salud.
https://www.minsal.cl

Bojorquez, I.; Cabieses, B.; Arósquipa, C.; Arroyo, J.; Cubillos, A. y Knipper, M.. (2021).
Migración y salud en América Latina durante la pandemia COVID-19 y más allá.
PlumX Métrica, (397), p.1243. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(21)00629-2

Cabieses, B., Tunstall, H., Pickett, K. & Gideon, J. (2012). Understanding differences in
access and use of healthcare between international immigrants to Chile and the
Chilean-born: a repeated cross-sectional population-based study in Chile. (online) de
Universidad del Desarrollo. Recuperado de:
http://repositorio.udd.cl/handle/11447/1313

Cabieses, B.; Bernales, M. y Mcintyre, A.. (2017). La Migración como Determinante Social
de la Salud. En La migración internacional como determinante social de la salud en
Chile: evidencia y propuestas para políticas públicas. Universidad del Desarrollo
(p.32). https://www.udd.cl

Cabieses, B. y Oyarte, M.. (2020). Acceso a la Salud de los inmigrantes: identificando brechas
de protección social en salud. Revista de Saúde Pública, (1), pp.2-11.
https://doi.org/10.11606/S1518-8787.2020054001501

Cárdenas, E.. (2013). Globalización y patrones migratorios. De circuitos migratorios o


biografías de la incertidumbre. Revista de El Colegio de San Luis, (3), pp.92-93.
https://www.researchgate.net

35
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2020). Barreras para las personas
con discapacidades | Las discapacidades y la salud | NCBDDD | CDC. Centros para el
Control y la Prevención de Enfermedades.
https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/disabilityandhealth/disability-barriers.html

Comunicaciones VID. (2020). Expertos de la U. de Chile visibilizando la realidad de los


migrantes frente a la crisis sanitaria. 2021, de Universidad de Chile Sitio web:
https://www.uchile.cl/noticias/162392/expertos-visibilizan-la-realidad-de-los-migrante
s-frente-al-covid-19

Correa, M.; Moena, O. y Cabieses, B.. (2019). Formación en enfermería transcultural en


Chile: ¿Una tarea pendiente para la atención de la población migrante?. Revista del
Instituto de Salud Pública de Chile, (3), p.2. https://www.researchgate.net

Correa J (2011). La experiencia del racismo cotidiano de peruanos y peruanas en la ciudad de


Santiago. Universidad de Chile Recuperado de:
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/130580/Tesis%20Josefina%20
Correa%20Tellez.pdf?sequence=1

Datosmacro.com. (2019). Chile-Inmigración., de Datosmacro.com Sitio web:


https://datosmacro.expansion.com/demografia/migracion/inmigracion/chile

Del Pino, S. (2017). Diversidad cultural y salud. Organización Panamericana de la Salud.


Oficina Regional para las Américas. (online). Recuperado de:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=5585
%3A2011-cultural-diversity-health&catid=3345%3Aculturaldiversity&Itemid=4016&
lang=es

36
Dzul, M. (2010). Diseño No-Experimemtal. Asignatura de Fundamentos de la Metodología.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Recuperado de:
https://www.uaeh.edu.mx/virtual

Equipo Asesor Sectorial de Salud de Migrantes. (2017).. Migración y Salud en Chile. Política
de Salud de Migrantes Internacionales, (1), pp.9-16. https://www.minsal.cl

Figueroa, D. y Cavalcanti, G. (2014). Accesibilidad a los servicios públicos de salud: la visión


de los usuarios de la Estrategia Salud de la Familia. Enfermería Global. 13 (33).
267-278. Recuperado de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695- 61412014000100013

Fuentes, F.. (2015). Chile es el país de Sudamérica donde más creció el número de
inmigrantes entre 1990 y 2013 ., de La Tercera Sitio web:
https://www.latercera.com/noticia/chile-es-el-pais-de-sudamerica-donde-mas-crecio-el
-numero-de-inmigrantes-entre-1990-y-2013/?outputType=amp

Giraldo, E.; Yumoto, K.; Giraldo, L. y Zapata, P.. (2012). Teoría Transcultural Madeleine
Leininger, de Slideshare.net Sitio web:
https://es.slideshare.net/Vampiire1211/teora-transcultural-de-madeleine-leininger

Gobierno de Chile. (2021). Nueva Ley de Migraciones: Conoce las nuevas herramientas para
asegurar un proceso ordenado, seguro y regular de quienes lleguen a vivir a Chile.
2021, de Gob.cl Sitio web:
https://www.gob.cl/noticias/nueva-ley-de-migraciones-conoce-las-nuevas-herramienta
s-para-asegurar-un-proceso-ordenado-seguro-y-regular-de-quienes-lleguen-vivir-chile/
Gutiérrez, D., & Márquez-Fernández, Á. (2004). Raúl Fornet-Betancourt: diálogo y ilosofía
intercultural. Frónesis, 11(3), 9-39.

37
Grupo Banco Mundial. (2021, abril 19). Chile Panorama General., de Banco Mundial Sitio
web: https://www.bancomundial.org/es/country/chile/overview

Hasen; F. (2015). Interculturalidad en Salud: Competencias en Prácticas de Salud con


Población Indígena. Ciencia y Enfermería, (18), pp.17-24.
https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532012000300003

Instituto Nacional de Estadísticas y Departamento de Extranjería y Migración. (2020).


Estimación de personas extranjeras residentes habituales en Chile al 31 de diciembre
2019. Estadísticas Migratorias, (1), pp.9-26. https://www.ine.cl

Instituto Nacional de Estadísticas. (2020). Estimación de personas extranjeras residentes


habituales en Chile al 31 de diciembre de 2019. Distribución Regional y Comunal.
Estadísticas Migratorias, 1, p. 19. https://www.ine.cl

Lahoz y Forns. (2016). Discriminación percibidas afrontamiento y salud mental en migrantes


peruanos en Santiago de Chile. Psicoperspectivas 15(1). 157-168. Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
69242016000100014
Martín, R. (2000). Redes Migratorias: ¿Acceso y oportunidades para los migrantes? En R.
Tuirán (Coord), Migración México-Estados Unidos. Opciones de política (PP.
228-245). México, D.F.:CONAPO.

Martínez, M. (2015). Enfermería Transcultural. En Revisión de la Actuación de Enfermería


Transcultural con Inmigrantes Vulnerables (p.51). Universidad Pública de Navarra.
https://academica-e.unavarra.es

38
Micheletti, S. (2016). Inmigración en la ciudad intermedia agraria: el caso de Talca - Chile.
RUMBOS TS, (14), pp.11-28.
https://biblat.unam.mx/hevila/RumbosTS/2016/no14/1.pdf

Ministerio de Salud. (2015). Salud del Inmigrante. [online] Recuperado de:


http://www.minsal.cl/salud-del-inmigrante/

Ministerio de Salud. (2019). Salud del Inmigrante. 2021, de Ministerio de Salud Sitio web:
https://www.minsal.cl/salud-del-inmigrante/

Moreno, I. y López, G. (2004). Las teorías que explican la iniciación de la emigración. En


Evidencia Empírica de los determinantes de inmigración internacional en España y
Cataluña (pp.6-10). Universidad Pompeu Fabra: Fundación BBVA.
https://dialnet.unirioja.es

Navarrete, B. (2017). Percepciones sobre inmigración en Chile: Lecciones para una política
migratoria. Migraciones Internacionales, 9, pp.11-14.
https://migracionesinternacionales.colef.mx
NIH, (s.f.) Cultura. de Instituto Nacional del Cáncer. Recuperado de:
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/cult
ura

O.I.M. (2020). Términos fundamentales sobre migración. Organización Internacional para


las Migraciones. p.38.
https://www.iom.int/es/terminos-fundamentales-sobre-migracion

Organización Internacional para las Migraciones. (2021). ¿Quién es un migrante?., de IOM


UN MIGRATION Sitio web: https://www.iom.int/es/quien-es-un-migrante

39
Organización Mundial de la Salud. (2017). Sistemas de Salud. Recuperado de:
http://www.who.int/topics/health_systems/es/

Organización Mundial de la Salud. (2018). Personal de sanitario. Recuperado de:


http://www.who.int/topics/health_workforce/es/

Organización Naciones Unidas. (2015). Centro de noticias ONU. Recuperado de:


http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=34205#.WVlHU2I1_IU

Organización de las Naciones Unidas. (2020). Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano., de
Naciones Unidas Sitio web: https://www.un.org/es/global-issues/migration

Pérez, J. y Gardey, A. (2012). Definición de interculturalidad. (online). Recuperado de:


http://definicion.de/interculturalida

Plaza del Pino, F., Soriano, E. & Higginbottom, G. (2013). Sociocultural and linguistic
boundaries influencing intercultural communication between nurses and Moroccan
patients in southern Spain: a focused ethnography. BMC nurse. 2(4), 12-14.
Real Academia Española. (2017). Real Academia Española. Recuperado de:
http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=migraci%C3%B3n

Real Academia Española. (2020). Inmigrar ., de Asociación de Academias de la Lengua


Española Sitio web: https://dle.rae.es/inmigrar

Real Academia Española. (2020). Transcultural ., de Asociación de Academias de la Lengua


Española Sitio web: https://dle.rae.es/transcultural

40
Rodríguez, E. (2004). Comité de evaluación ética y científica para la investigación en seres
humanos y pautas CIOMS 2002. Acta Bioethica, 10(1), 37-48. Recuperado de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726- 569X2004000100005

Ruíz, A. (2002). Migración oaxaqueña, una aproximación a la realidad, Oaxaca: Coordinación


Estatal de Atención al Migrante Oaxaqueño, p, 13

Sampieri, R. Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. (online).


Recuperado de:
https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la
%20investigación%205ta%20Edición.pdf

Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente. (2018). Atención centrada en el usuario.


Recuperado de: http://redsalud.ssmso.cl/atencion-centrada-en-el-usuario/

Siles, J.; Cibanal, L.; Vizcaya, F.; Gabaldón, E.; Domínguez, J.; Solano, C. y García, E..
(2001). Una mirada a la situación científica de dos especialidades esenciales de la
enfermería contemporánea: La antropología de los cuidados y la enfermería
transcultural. Cultura de los Cuidados, (10), p.73. https://www.researchgate.net
Sumonte, V.; Sanhueza, S.; Friz, M. y Morales, K.. (2018). Migración No Hispanoparlantes
en Chile: Tendiendo puentes lingüísticos e interculturales. Diálogo Andino, 57,
pp.61-64. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812018000300061

Wallace, S., Rodríguez, M., Padilla-Frausto, I., Arredondo, A. & Orozco E. (2013). Improving
acccess to health care for undocumented immigrants in the United States. Salud
pública de México, 4(55). 508-514.

41
Wickramage, K.; Vearey, J; Zwi, A.; Robinson, C. Y Knipper, M.. (2018). Migración y salud:
un público global prioridad de investigación en salud. BMC Public Health, 18, p.1.
https://bmcpublichealth.biomedcentral.com

Wong, W., Ho, P., Liang, J., Holroyd, E., Lam, C. & Pau, A. (2014). Road to better health and
integration: a Delphi study on health service models for Hong Kong migrants. Int J
Equity Health.13(1), 127.

42

También podría gustarte