Está en la página 1de 28

1.

TIPOLOGIAS MBTI

ISTJ Introversión Sentido Pensamiento Juicio

Los ISTJ son minuciosos, sistemáticos, esmerados, trabajadores y detallistas.

Contribución a la organización

 Hacen las cosas con seguridad y en plazo


 Destacan en el cuidado de los detalles
 Tienen las cosas a tiempo y en su sitio
 Trabajan bien dentro de la estructura de la organización
 Se puede confiar en que realizarán lo que se les encomiende

Estilo de mando

 Usan la experiencia y el conocimiento de los hechos para tomar decisiones


 Respetan los enfoques tradicionales y jerárquicos
 Se basan en resultados fiables, estables y consistentes
 Recompensan a quienes hacen su trabajo y respetan las reglas
 Atienden a las necesidades inmediatas y prácticas de la organización
Su entorno de trabajo preferido es aquel que Orden de preferencias

 Incluye personas trabajadoras dirigidas a la 1. Sentido


consecución de logros y resultados
 Proporciona seguridad 2. Pensamiento
 Recompensa la constancia
 Está estructurado 3. Sentimiento
 Está orientado a las tareas
 Está ordenado 4. Intuición
 Permite concentrarse en su trabajo sin
interrupciones

Peligros potenciales Sugerencias para su desarrollo personal

 Olvidar las implicancias a largo plazo,  Prestar atención a las ramificaciones de los
pensando en el día a día problemas, además de a las realidades
 Menospreciar las necesidades presentes
interpersonales  Considerar el elemento humano y transmitir
 Llegar a ser rígidos y tener fama de aprecio por los demás
inflexibles  Necesidad de probar nuevas soluciones para
 Exigir adecuación a las normas y, salir de la rutina
consecuentemente, inhibir la innovación  Necesidad de ejercitar la paciencia en
relación con los que infringen las normas al
probar nuevas técnicas
ISTP Introversión Sentido PensamienTo Percepción

Los ISTP son capaces de manejar situaciones, son conscientes de los hechos, expeditivos,
realistas y difíciles de convencer si no es mediante el razonamiento

Contribución a la organización

 Actúan como “apaga-fuegos”, en función de las necesidades o problemas del momento


 Actúan como un compendio ambulante de información
 Hacen las cosas a pesar de las normas, no a causa de ellas
 Permanecen tranquilos en las crisis y ello tiene un efecto estabilizador sobre los demás
 Pueden tener inclinación natural hacia los temas técnicos

Estilo de mando

Dirigen a través de la acción, dando ejemplo


Prefieren un equipo de trabajo donde todos sean tratados como iguales
Responden de inmediato cuando aparecen dificultades
Dirigen a los demás dejando libertad y prefieren un control mínimo
Parten de principios normativos para dirigir las acciones

Su entorno de trabajo preferido es aquel que Orden de preferencias

 Contiene personas activas ocupadas en 1. Pensamiento


acciones inmediatas
 Se orienta a la realización de proyectos 2. Sentido
 Tiene escasa regulación normativa
 Proporciona muchos problemas nuevos a 3. Intuición
resolver de inmediato
 Permite ponerse manos a la obra 4. Sentimiento
 Se orienta a la acción
 Fomenta la independencia

Peligros potenciales Sugerencias para su desarrollo personal

 Puede guardar para sí los temas  Necesite abrirse y compartir la información


importantes y parecer despreocupado por y las preocupaciones con los demás
los demás  Desarrollar la perseverancia
 Cambiar de tema antes que el anterior haya  Planificarse y mantener el esfuerzo hasta
dado frutos conseguir los resultados deseados
 Ser precipitados y tomar “atajos”  Desarrollar la costumbre de fijar objetivos
peligrosos
 Parecer indecisos o indisciplinados
ESTP Extroversión Sentido PensamienTo Percepción

Los ESTP están orientados hacia la acción; son pragmáticos, realistas y con recursos; prefieren
tomar el camino más eficaz.

Contribución a la organización

 Negocian y buscan compromisos para que las cosas avancen


 Ayudan a que los hechos se produzcan
 Aportan un enfoque realista
 Gustan del riesgo
 Captan y retienen la información sobre los hechos

Estilo de mando

 Se responsabilizan con rapidez en momentos de crisis


 Persuaden a otros de sus puntos de vista
 Tienen un estilo directo y confiado
 Siguen el camino más conveniente
 Buscan acción y resultados inmediatos

Su entorno de trabajo preferido es aquel que Orden de preferencias

 Agrupa a personas animosas, con interés 1. Sentido


por los resultados y que valoran la
experiencia personal 2. Pensamiento
 Es poco burocrático
 Concede tiempo para la diversión 3. Sentimiento
 Facilita la flexibilidad a la hora de hacer el
trabajo 4. Intuición
 Tiene aspectos técnicos
 Es físicamente atractivo
 Se ajusta a las necesidades del momento

Peligros potenciales Sugerencias para su desarrollo personal

 Parecer bruscos o insensibles al actuar  Suavizar su firmeza atendiendo a los


rápidamente sentimientos de los otros
 Confiar con exceso en la improvisación y  Considerar aspectos más amplios, planificar
perder de vista implicaciones más amplias a más largo plazo
de sus acciones  Mirar más allá de los placeres inmediatos
 Sacrificar lo mediato a los problemas  Desarrollar su fidelidad
inmediatos
 Quedarse en los aspectos materialistas
ESTJ Extroversión Sentido PensamienTo Juicio

Los ESTJ son lógicos, analíticos, con capacidad de decisión, resistentes y capaces de organizar
hechos y operaciones con antelación.

Contribución a la organización

 Prevén los fallos con anticipación


 Critican los planes de forma lógica
 Buenos organizadores de trabajos y personas
 Comprueban si los trabajos son realizados
 Llevan a cabo los trabajos paso a paso

Estilo de mando

 Gustan de mandar y se responsabilizan con rapidez


 Aplican y adaptan las experiencias pasadas a la resolución de problemas
 Van directamente al núcleo del tema
 Son rápidos en la toma de decisiones
 Actúan como jefes tradicionales, respetando la jerarquía

Su entorno de trabajo preferido es aquel que Orden de preferencias

 Incluye personas muy trabajadoras 1. Pensamiento


interesadas en conseguir que el trabajo se
haga correctamente 2. Sentido
 Está orientado hacia las tareas
 Está organizado 3. Intuición
 Está estructurado
 Permite estabilidad y planificación 4. Sentimiento
 Se orienta hacia la eficiencia
 Recompensa la consecución de metas

Peligros potenciales Sugerencias para su desarrollo personal

 Decidir precipitadamente  Deben sopesar todos los aspectos antes de


 Olvidar la necesidad de cambiar decidir, incluido el factor humano
 Ser algo chapuceros  Pueden precisar de estímulos para ver los
 Verse sorprendidos por sus sentimientos beneficios del cambio
después de haberlos ignorado durante  Hacer un esfuerzo especial para mostrar su
demasiado tiempo aprecio por los demás
 Necesitan de tiempo para reflexionar e
identificar sus sentimientos y valores
ISFJ Introversión Sentido Sentimiento(F) Juicio

Las ISFJ son comprensivos, leales, considerados, amables y capaces de cualquier esfuerzo
para acudir en ayuda de los que lo necesitan.

Contribución a la organización

 Tienen en cuenta las necesidades de los demás


 Tienen gran habilidad para conseguir llevar a cabo los objetivos de la organización
 Son minuciosos y responsables en los aspectos de detalle y rutina
 Son serviciales
 Tienen las cosas ordenadas y hacen el trabajo a tiempo

Estilo de mando

 Pueden resistirse a aceptar puestos de mando en un primer momento


 Acatan y esperan que los demás acaten las necesidades, estructura y jerarquía de la
organización
 Usan su influencia personal sin alardes
 Siguen concienzudamente los métodos tradicionales y las reglas
 Usan su capacidad de atender a los detalles para conseguir resultados prácticos

Su entorno de trabajo preferido es aquel que Orden de preferencias

 Incluye gente concienzuda trabajando en


tareas bien estructuradas 1. Sentido
 Aporta seguridad
 Está claramente estructurado 2. Sentimiento
 Es tranquilo y sosegado
 Es eficiente 3. Pensamiento
 Permite intimidad
 Está orientado al servicio 4. Intuición

Peligros potenciales Sugerencias para su desarrollo personal

 Ser pesimistas sobre el futuro  Esforzarse para ver el futuro en términos


 No ser suficientemente fuertes al positivos y globales
defender sus ideas  Desarrollar la seguridad en sí mismos y la
 Ser infravalorados por su tranquilidad y capacidad de ser más directos
modestia  Aprender a comunicar y “vender” sus
 No ser suficientemente flexibles en ciertos propios logros
casos  Deben esforzarse por estar abiertos a
nuevas formas de hacer las cosas
ISFP Introversión Sentido Sentimiento(F) Percepción

Los ISFP son amables, considerados, compasivos hacia los más necesitados y tienen una mente
abierta y flexible.

Contribución a la organización

 Atiende a las necesidades de las personas de la organización cuando ascienden


 Actúan para garantizar el bienestar de los demás
 Infunden alegría en su trabajo
 Integran bien las tareas y las personas gracias a su ánimo colaborador
 Atienden a los aspectos humanos de la organización

Estilo de mando

 Prefieren el trabajo en equipo


 Usan la lealtad personal como forma de motivar a los demás
 Más aptos para alabar que para criticar
 Aprovechan las ocasiones y hacen adaptaciones necesarias
 Persuaden suavemente apelando a las buenas intenciones de los demás

Su entorno de trabajo preferido es aquel que Orden de preferencias

 Incluye personas colaboradoras que 1. Sentimiento


disfrutan con su trabajo
 Atiende a los aspectos personales 2. Sentido
 Tiene gente bien integrada
 Es flexible 3. Intuición
 Es atractivo estéticamente
 Cuenta con compañeros atentos 4. Pensamiento
 Está orientado a las personas

Peligros potenciales Sugerencias para su desarrollo personal

 Ser demasiado ingenuos y crédulos  Desarrollar un cierto escepticismo y


 No criticar a los demás cuando es necesario espíritu crítico
y, en cambio, ser demasiado autocríticos  Aprender a exigir más de los otros y, al
 No ver más allá de las realidades presentes mismo tiempo, apreciar más los propios
 Sentirse heridos y abandonar con excesiva logros
facilidad  Desarrollar una mayor visión de futuro
 Ser más directos y seguros de sí al tratar
con otros
ESFP Extroversión Sentido Sentimiento(F) Percepción

Los ESFP son amistosos, extravertidos, joviales, simpáticos y naturalmente inclinados hacia las
personas.

Contribución a la organización

 Producen entusiasmo y colaboración


 Presentan una imagen positiva de la organización de los demás
 Ofrecen acción y emoción
 Integran personas y recursos
 Aceptan y tratan a las personas tal como son

Estilo de mando

 Dirigen promoviendo la buena voluntad y el trabajo en equipo


 Resuelven bien la crisis
 Facilitan las situaciones tensas mejorando el contacto de las facciones en conflicto
 Consiguen que las cosas se hagan, centrándose en los problemas inmediatos
 Facilitan interacciones positivas entre las personas

Su entorno de trabajo preferido es aquel que Orden de preferencias

 Incluye personas enérgicas y tolerantes con 1. Sentido


interés por las realidades presentes
 Es animado 2. Sentimiento
 Está orientado a la acción
 Incluye personas adaptables 3. Pensamiento
 Es armónico
 Está personalizado 4. Intuición
 Es atractivo

Peligros potenciales Sugerencias para su desarrollo personal

 Sobre valorar los aspectos subjetivos  Pueden tener que incluir más lógica en sus
 Ser irreflexivos decisiones
 Gastar mucho tiempo en temas sociales y  Planificar más a largo plazo cuando
olvidar las tareas gestionan proyectos
 No acabar lo que empiezan  Equilibrar su atención a las tareas con su
atención a las personas
 Mejorar la gestión de su tiempo
ESFJ Extroversión Sentido Sentimiento(F) Juicio

Los ESFJ son útiles, delicados, compasivos, ordenados y valoran en alto grado las relaciones
humanas.

Contribución a la organización

 Trabajan bien con otros, principalmente en equipo


 Atienden a las necesidades y deseos de las personas
 Terminan las tareas con precisión y oportunidad
 Respetan las normas y la autoridad
 Manejan eficazmente las tareas del día a día

Estilo de mando

 Dirigen mediante la atención personal a los demás


 Consiguen buena voluntad mediante buenas relaciones
 Mantienen a la gente informada
 Dan ejemplo en el trabajo
 Mantienen las tradiciones de la organización

Su entorno de trabajo preferido es aquel que Orden de preferencias

 Incluye personas concienzudas,


colaboradoras y dedicadas a ayudar a los 1. Sentimiento
demás
 Tiene sistemas y personas orientadas a la 2. Sentido
consecución de metas
 Está bien organizado 3. Intuición
 Resulta amistoso
 Cuenta con personas agradecidas 4. Pensamiento
 Cuenta con personas sensibles
 Trabaja sobre hechos

Peligros potenciales Sugerencias para su desarrollo personal

 Pueden evitar los conflictos y esconder los  Deben aprender a manejar y gestionar los
problemas “bajo la alfombra” conflictos
 Dejarse llevar por su afán de agradar a los  Tener en cuenta sus propias necesidades
demás  Esforzarse por escuchar lo que realmente
 Pensar que saben lo que es bueno para la los demás quieren o necesitan
organización y para los demás  Aprender a tener en cuenta las
 Perder de vista el conjunto implicaciones globales y lógicas de sus
decisiones
INFJ Introversión IntuicióN Sentimiento(F) Juicio

Los INFJ confían en sus propios puntos de vista, ejercen influencia suavemente, son
profundamente compasivos, introspectivos y buscan la armonía.

Contribución a la organización

 Ofrecen perspectivas de futuro dirigidas a satisfacer las necesidades humanas


 Consiguen compromisos
 Trabajan con honestidad y constancia
 Prefieren trabajos que requieren soledad y concentración
 Organizan relaciones complejas entre las personas y tareas

Estilo de mando

 Dirigen a través de su visión de lo que es mejor para la organización y para los demás
 Ganan la cooperación más que pedirla
 Utilizan una forma de actuar tranquila pero persistente
 Intentan hacer reales sus inspiraciones
 Animan a los demás con sus ideales

Su entorno de trabajo preferido es aquel que Orden de preferencias

 Incluye personas interesadas por ideales 1. Intuición


 Proporciona oportunidades a la creatividad
 Resulta armonioso 2. Sentimiento
 Es tranquillo
 Deja tiempo y espacio para la reflexión 3. Pensamiento
 Está organizado
4. Sentido

Peligros potenciales Sugerencias para su desarrollo personal

 Sentir que sus ideas no son apreciadas o  Desarrollar talento político y seguridad en
valoradas sí mismos para defender sus ideales
 Pueden no ser claros en la crítica  Deben contrastar sus puntos de vista con
 Temer inmiscuirse en el campo de los demás los de los demás
y, por tanto, aislarse  Aprender a relajarse y estar más abiertos a
 Tener una concentración unilateral, lo que es realizable en la situación actual
ignorando otras tareas necesarias  Aprender a ejercer un control constructivo
sobre sus subordinados
INFP Introversión IntuicióN Sentimiento(F) Percepción

Los INFP tienen una mente abierta, son idealistas, perspicaces y flexibles. Quieren que su
trabajo contribuya a algo valioso.

Contribución a la organización

 Intentan encontrar un sitio para cada persona en la organización


 Son persuasivos en relación con sus ideas
 Integran a las personas con relación a un propósito en común
 Buscan nuevas ideas y posibilidades para la organización
 Presionan para establecer valores de la organización

Estilo de mando

 Tienden a facilitar
 Prefieren papeles directivos especiales a los convencionales
 Trabajan con independencia hacia sus ideales
 Tienden más a la alabanza que a la crítica
 Animan a otros a seguir sus ideales

Su entorno de trabajo preferido es aquel que Orden de preferencias

 Cuenta con personas agradables y 1. Sentimiento


empeñadas en la consecución de valores
importantes 2. Intuición
 Presenta un ambiente de colaboración
 Admite la intimidad 3. Sensación
 Es flexible
 No es burocrático 4. Pensamiento
 Es tranquilo y sereno
 Concede tiempo y lugar para la reflexión.

Peligros potenciales Sugerencias para su desarrollo personal

 Puede retrasarse en la tarea por  Aprender a ser realista y no pensar tanto


perfeccionismo en la solución ideal
 Intentar agradar a demasiada gente al  Debe desarrollar su capacidad de decir “no”
mismo tiempo  Reforzar su lógica y objetividad
 No adecuarse a los hechos y a la lógica del  Desarrollar e implantar planes de acción
momento
 Gastar más tiempo en la reflexión que en la
acción
ENFP Extroversión IntuicióN Sentimiento(F) Percepción

Los ENFP son entusiastas, perspicaces, innovadores, versátiles e incansables en la búsqueda de


nuevas posibilidades.

Contribución a la organización

 Promueven cambios
 Piensan en diversas posibilidades
 Transmiten energía mediante su entusiasmo contagioso
 Conciben proyectos
 Valoran a los demás

Estilo de mando

 Dirigen con energía y entusiasmo


 Les gusta llevar la fase inicial
 Expresan y frecuentemente son portavoces de los valores referentes a las personas
 Intentan integrar y apoyar a los demás
 Atienden a las motivaciones de los demás

Su entorno de trabajo preferido es aquel que Orden de preferencias

 Cuenta con personas imaginativas, atentas a 1. Intuición


las posibilidades humanas
 Resulta variado 2. Sentimiento
 Tiene un ambiente participativo
 Ofrece variedad y estímulos 3. Pensamiento
 Es creativo
 No tiene limitaciones 4. Sensación
 Es animado

Peligros potenciales Sugerencias para su desarrollo personal

 Cambiar de proyectos e ideas sin completar  Fijar prioridades y establecer sistemas de


los anteriores seguimiento
 Olvidar detalles relevantes  Debe atender a los detalles importantes
 Intentar abarcar demasiado  Aprender a evaluar proyectos más que
 Puede incurrir en dilaciones lanzarse a todo lo que es inicialmente
atractivo
 Aprender y aplicar técnicas de organización
del propio tiempo
ENFJ Extroversión IntuicióN Sentimiento(F) Juicio

Los ENFJ gustan de las relaciones interpersonales, son comprensivos, tolerantes y


favorecedores de la comunicación y las buenas relaciones.

Contribución a la organización

 Introducen ideales sobre cómo las organizaciones deberían tratar a las personas
 Les gusta dirigir y animar equipos
 Fomentan la cooperación
 Transmiten los valores de la organización
 Gustan de conducir los temas hacia conclusiones fructíferas

Estilo de mando

 Dirigen mediante su personal entusiasmo


 Toman una postura participativa al dirigir proyectos o personas
 Responden a las necesidades de los subordinados
 Retan a la organización a que sea consecuente con sus valores
 Fomentan el cambio

Su entorno de trabajo preferido es aquel que Orden de preferencias

 Cuenta con individuos abiertos al cambio


para la mejora de los demás 1. Sentimiento
 Está orientado hacia las personas
 Apoya y fomenta las actividades sociales 2. Intuición
 Tiene espíritu de armonía
 Anima a la expresión personal 3. Sensación
 Es ordenado
 Está asentado 4. Pensamiento

Peligros potenciales Sugerencias para su desarrollo personal

 Pueden idealizar a los demás y sufrir por su  Reconocer las limitaciones de los demás y
lealtad ciega estar en guardia ante la lealtad
 Esconder la cabeza ante los conflictos incuestionable
 Desatender las tareas en beneficio de las  Deben aprender a gestionar los conflictos
relaciones eficazmente
 Pueden tomar la crítica como algo personal  Aprender a prestar tanta atención a los
aspectos de la tarea como a los de las
personas
 Aprender a limitar la autocrítica y atender
a la información objetiva
INTJ Introversión IntuicióN PensamienTo Juicio

Los INTJ son independientes, individualistas y resueltos; confían en su propia visión, sin
atender al escepticismo de los demás.

Contribución a la organización

 Tienen grandes habilidades en tareas de concepción y diseño


 Organizan las ideas en forma de planes de acción
 Trabajan para eliminar los obstáculos que dificultan el logro de los objetivos
 Tienen ideas claras sobre cómo debe ser la organización
 Ayudan a la organización a entender los sistemas como conjuntos con interacciones
complejas entre sus componentes

Estilo de mando

 Se conducen a sí mismos y a los demás para alcanzar los objetivos de la organización


 Actúan con fuerza en el campo de las ideas
 Pueden ser duros con los demás
 Conciben, diseñan y construyen nuevos modelos
 Están dispuestos a reorganizar sin contemplaciones todo el sistema, si es necesario

Su entorno de trabajo preferido es aquel que Orden de preferencias

 Contiene personas intelectualmente


competentes y dirigidas a implantar visiones 1. Intuición
de gran alcance
 Permite intimidad para la reflexión 2. Pensamiento
 Es eficiente
 Incluye personas eficaces y productivas 3. Sentimiento
 Fomenta y apoya la autonomía
 Concede oportunidades para la creatividad 4. Sensación
 Está orientado a tareas

Peligros potenciales Sugerencias para su desarrollo personal

 Pueden parecer tan productivos que  Pedir opiniones y sugerencias de los demás
retraigan a los demás de acercarse a ellos  Aprender a valorar a los demás
 Ser muy críticos en su lucha por el ideal  Aprender a abandonar las ideas inviables
 Tener dificultad en abandonar ideas poco  Deben atender más al impacto de sus ideas
prácticas sobre los demás
 Ignorar el impacto de sus ideas y estilo
sobre los demás
INTP Introversión IntuicióN PensamienTo Percepción

Los INTP son racionales, curiosos, teóricos, abstractos y prefieren trabajar con ideas más que
con personas o situaciones.

Contribución a la organización

 Diseñan sistemas lógicos y complejos


 Demuestran pericia para resolver problemas complejos
 Tienen perspicacia intelectual a corto y largo plazo
 Aplican a los problemas capacidad de lógica, análisis y pensamiento crítico
 Van directamente al núcleo del problema

Estilo de mando

 Dirigen mediante el análisis conceptual de los problemas y los objetivos


 Aplican criterios lógicos y sistemáticos
 Prefieren dirigir a otros tipos independientes
 Se relacionan con los demás atendiendo más a la pericia que a la posición
 Prefieren relacionarse en el ámbito intelectual más que en el ámbito emocional

Su entorno de trabajo preferido es aquel que Orden de preferencias

 Cuenta con pensadores independientes


dedicados a resolver problemas complejos 1. Pensamiento
 Concede intimidad
 Fomenta la independencia 2. Intuición
 Es flexible
 Es tranquilo 3. Sensación
 Está poco estructurado
 Premia la autonomía 4. Sentimiento

Peligros potenciales Sugerencias para su desarrollo personal

 Ser demasiado abstractos y poco realistas  Fijarse en detalles prácticos y desarrollar


 Ser demasiado intelectuales y teóricos en su capacidad de llevar a cabo
sus exposiciones  Hacer esfuerzos para expresar las cosas
 Pueden prestar excesiva atención a con sencillez
incoherencias menores en perjuicio de la  Aprender a mostrar su aprecio por las
armonía del equipo acciones de los demás
 Dirigir su pensamiento crítico y analítico  Mejorar su conocimiento de los aspectos
hacia las personas y actuar en forma profesionales y personales de los demás
despersonalizada
ENTP Extroversión IntuicióN PensamienTo Percepción

Los ENTP son innovadores, individualistas, versátiles, analíticos y emprendedores.

Contribución a la organización

 Ven las limitaciones como retos a superar


 Indican nuevas formas de hacer las cosas
 Dan esquemas conceptuales para resolver los problemas
 Toman iniciativas y estimulan a los demás para que hagan lo mismo
 Disfrutan con retos difíciles

Estilo de mando

 Planean sistemas teóricos de organización


 Animan a los demás para que actúen con independencia
 Aplican sistemas de pensamiento lógico
 Emplean razones impositivas para que se haga lo que quieren
 Actúan como catalizadores entre personas y sistemas

Su entorno de trabajo preferido es aquel que Orden de preferencias

 Cuenta con personas independientes que


trabajan sobre modelos para resolver 1. Intuición
problemas complejos
 Resulta flexible y estimulante 2. Pensamiento
 Está orientado al cambio
 Incluye personas competentes 3. Sentimiento
 Recompensa la asunción de riesgos
 Fomenta la autonomía 4. Sensación
 No es burocrático

Peligros potenciales Sugerencias para su desarrollo personal

 Pueden perderse en el modelo, olvidando la  Deben prestar atención al aquí y ahora


realidad  Reconocer la valía y las aportaciones de los
 Ser muy competitivos y olvidar las otros
aportaciones de los demás  Fijar prioridades y plazos realistas
 Pueden ser egocéntricos  Aprender a trabajar dentro del sistema
 Adaptarse con dificultad a normas y para realizar sus proyectos
procedimientos establecidos
ENTJ Extroversión IntuicióN PensamienTo Juicio

Los ENTJ son lógicos, organizados, estructurados, objetivos y resolutivos en lo que ellos
consideran válido.

Contribución a la organización

 Desarrollan planes bien concebidos


 Ayudan a estructurar la organización
 Diseñan estrategias dirigidas a la consecución de objetivos globales
 Se responsabilizan con rapidez
 Atacan directamente los problemas causados por confusión o ineficacia

Estilo de mando

 Toman una postura enérgica y orientada a la acción


 Dan perspectivas de largo alcance
 Gestionan directamente y son duros cuando es necesario
 Disfrutan con problemas complejos
 Sacan el máximo partido de la organización

Su entorno de trabajo preferido es aquel que Orden de preferencias

 Cuenta con personas independientes,


orientadas a los resultados y capaces de 1. Pensamiento
resolver problemas complejos
 Está orientado hacia las metas 2. Intuición
 Tiene sistemas y personas eficientes
 Asume retos 3. Sensación
 Recompensa la capacidad de decisión
 Cuenta con personas resolutivas 4. Sentimiento
 Está estructurado

Peligros potenciales Sugerencias para su desarrollo personal

 Pueden descuidar las necesidades de la  Pueden tener que atender más al factor
gente humano
 Olvidar las consideraciones prácticas y las  Comprobar los recursos disponibles y los
limitaciones aspectos prácticos y personales antes de
 Decidir demasiado rápidamente y parecer lanzarse
impacientes  Deben tomar tiempo para reflexionar y
 Pueden ignorar y suprimir sus propios considerar todas las facetas antes de
sentimientos decidir
 Aprender a identificar y valorar los
sentimientos
EXPLORADORES

Exp lo ra d o r
Mo tiva d o r
C re
or
In n a d o ad or

ORG ANIZADO RES


ov r a lu d
ad
or Ev rro lla
s a
ASESORES

De
Im p le me nta d o r
Info rm a nte
INTEGRADOR Org a niza d o r
Ase so r

Cu
m
Pro p lid o
r or d uc r
ido e d to r
n
g u te
Se a n Co ntra lo r
M Insp e c to r

CONTRALORES
Relación entre roles y estilos

La siguiente grilla contiene los 16 tipos existentes en el Test de Keirsey y los


roles grupales correspondientes a cada tipo.

TIPO ROL
KEIRSEY MARGERISSON
1 ENFP CREADOR
2 INTP INNOVADOR
3 ENTP EXPLORADOR
4 ENFJ MOTIVADOR
5 ENTJ EVALUADOR
6 ESTP DESARROLLADOR
7 INTJ IMPLEMENTADOR
8 ESTJ ORGANIZADOR
9 ESFJ CUMPLIDOR
10 ISTJ PRODUCTOR
11 ISTP CONTRALOR
12 ISFJ INSPECTOR
13 INFJ SEGUIDOR
14 ISFP MANTENEDOR
15 INFP INFORMANTE
16 ESFP ASESOR
Preferencias sobre las funciones a desarrollar

CREADORES – INNOVADORES

Son personas que poseen un número de ideas que bien pueden desafiar y
perturbar la manera existente de hacer las cosas.

Dichas personas pueden ser muy independientes y desean experimentar y


practicar sus ideas sin considerar los sistemas y métodos actuales. Por lo
tanto, necesitan ser administrados de tal manera que sus ideas tengan todas
las oportunidades de desarrollarse desencadenadas por las preocupaciones
organizacionales. De otro modo es probable que se sientan inhibidos y su
rendimiento creativo puede disminuir.

Muchas organizaciones establecen unidades de investigación y desarrollo


(frecuentemente separadas de las unidades de producción) para permitirles a
las personas experimentar con sus ideas. Sin embargo, en cada equipo es
importante tener personas que están más orientadas hacia las ideas y
brindarles una oportunidad de hablar por sus puntos de vista, a pesar de que
pueda parecer estar perturbando la manera existente de operar.

Dichas personas proporcionarán nuevas maneras de pensar y frecuentemente


ideas de salida que les puede hacer difícil cuadrar fácilmente en la operación
sistemática estable.

Como miembros de un equipo deberían estar alentados más que reprimidos por
sus pensamientos inusuales, frecuentemente desafiantes, pero en tal manera
que puedan desarrollar sus ideas a la luz de la realidad práctica.

EXPLORADORES – MOTIVADORES

Estas personas son excelentes tanto en la generación de ideas como en hacer


que otras personas se entusiasmen con ellas.

Seguramente saldrán a buscar que está ocurriendo fuera de la organización y


compararán las nuevas ideas con lo que otras personas están realizando.
Son también buenos recordando contactos, información y recursos que pueden
ayudar a la innovación en el equipo. Son muy capaces de impulsar una idea aun si
no siempre son las mejores personas para organizarla y controlarla.

Usualmente son influyentes, hablan fácilmente, aun sobre temas donde no son
expertos, y disfrutan buscar nuevas oportunidades y desafíos. Pueden
aburrirse fácilmente y por lo tanto les gusta el desafío de trasladarse de un
proyecto a otro.

Son particularmente buenos en tomar ideas de otros (Creadores-innovadores,


por ejemplo) y promocionarlas entusiasmadamente a otros.

EVALUADORES – DESAROLLADORES

Proporcionan un equilibrio entre las partes de “exploración” y “organización”.

Frecuentemente buscan maneras y medios de hacer que una idea funcione en la


práctica. Su preocupación es ver si el mercado quiere la innovación y por lo
tanto la testearán contra algún criterio práctico.

Con mucha frecuencia producirán un prototipo o efectuarán un estudio de


investigación de mercado.

Todo su interés radica en el desarrollo de una innovación al punto donde puede


funcionar. En lo que a esto respecta, son excelentes “testeadores de la
realidad” y es poco probable que se entusiasmen con ideas como de vez en
cuando ocurre con los exploradores-motivadores y los creadores-innovadores.

Sin embargo, una vez que les han dado a las ideas el “giro práctico” para hacer
que funcionen en la práctica, pueden bien perder el interés en el proyecto y
preferir trabajar con otra idea o proyecto. La función de “producción”
prefieren cedérsela a otros.

IMPLEMENTADORES – ORGANIZADORES
Son las personas que lograrán que se hagan las cosas.

Una vez que han sido convencidas de la idea y es de su interés, establecerán


procedimientos y sistemas involucrándose para convertir a la idea en una
realidad.

Organizarán personas y sistemas para asegurar que pueden alcanzarse límites.


Ponen énfasis en lograr que las cosas se hagan aun si implica que en el caminos
ciertas “plumas se ericen”.

Fijan objetivos, establecen planes, calculan quién debe hacer qué y luego
ejercen mucha presión para obtener resultados.

Pueden por momentos ser impacientes cuando las personas o cosas se


interponen en su camino, pero siendo implementadores-organizadores hallarán
obstáculos. Están orientados hacia la tarea, les gusta trabajar con plazos
determinados y buscan buscan controlar su mundo más que dejar que éste los
controle a ellos.

CUMPLIDORES – PRODUCTORES

Se enorgullecen de fabricar un producto o prestar un servicio con excelencia.


Su meta es entregar lo que se espera cuando se espera.

Verdaderamente, les gusta trabajar para fijar procedimientos y hacer las


cosas de una manera regular.

El hecho de que produjeron algo ayer no implica que se aburrirán de producirlo


mañana. Los altos niveles de eficacia y eficiencia son importantes para ellos y
su lema puede bien ser “ Si vale la pena hacer un trabajo vale la pena hacerlo
bien”.

Son el contrincante directo de los Creadores-innovadores, quienes tienen


aversión por hacer cosas similares día tras día y quieren la variedad y el
desafío de hacer las cosas en forma diferente. Para los Cumplidores-
productores lo importante es utilizar las aptitudes existentes de uno, más que
el cambio continuo y el aprendizaje de nuevas maneras de hacer las cosas. Por
lo tanto, disfrutan de reproducir cosas y lograr los planes y objetivos que
fijan.

CONTROLADORES – INSPECTORES

Son personas que disfrutan hacer el trabajo detallado y de asegurarse que los
hechos y cifras sean correctas. Serán, frecuentemente, cuidadosos y
meticulosos; críticos de errores o de los trabajos poco sistemáticos.

Una gran fortaleza es que pueden concentrarse por un largo período en una
tarea en particular o concreta, frecuentemente trabajando solos en su manera
individualista. Esto contrasta con el Explorador-motivador, que continuamente
necesita una amplia variedad de tareas y envolvimiento con personas.

Es muy probable que los Controladores-inspectores prosigan las cuestiones a


fondo y se aseguren que el trabajo se realiza de acuerdo a un plan en una
manera precisa. Seleccionan las cuestiones de detalle rápidamente y pueden
localizar variaciones y errores con facilidad. Por ejemplo, son extremadamente
valiosos en problemas financieros y de calidad donde se requiere un ojo
exigente para el detalle a fin de detectar errores y mejorar el rendimiento.

SEGUIDORES – MANTENEDORES

Usualmente son personas de fuerte convicción sobre la manera en que deberían


hacerse las cosas. Con frecuencia son las personas más sustentadoras de otras
en el equipo y pueden proporcionar mucha estabilidad.

Defenderán al equipo contra posibles críticas y pueden ser contrincantes


desagradables si usted estuviera del otro lado de la valla. Si usted está de
acuerdo con sus creencias y puntos de vista son extremadamente útiles y
trabajarán incansablemente y generosamente para ayudarlo.

Su preferencia de trabajo es consolidar, asegurarse de que todo está en orden


y funcionando bien antes de proseguir. Por lo tanto, pueden rehusarse a
formular cambios a menos que sea absolutamente necesario. Prefieren trabajar
en una manera sustentadora, orientada hacia el control, asegurándose que las
cosas se realizan en conformidad con sus niveles o criterios.

Junto a esto prefieren la función de sustento consultivo más que la función de


dirección ejecutiva. Por lo tanto, muchas personas que tienen esta preferencia
desempeñarán más of a “back room” una función de ayuda, asegurándose de que
su caso sea bien investigado y documentado. Si se les pidiera, representarían a
su equipo en negociaciones y serían personas difíciles de conmover en los
problemas presentados.

Los seguidores-mantenedores son leales a las organizaciones cuyos valores


cuadran con sus propias creencias profundamente arraigadas. Usualmente
poseen un fuerte sentido de lo que es correcto o incorrecto y frecuentemente
se dejan llevar por su propio código de ética.

INFORMANTES – ASESORES

Son excelentes generando información y recolectándola de tal manera que


pueda comprenderse.

Son personas pacientes y están preparadas para contenerse de tomar


decisiones hasta que sepan cuanto puedan sobre el trabajo a efectuar.

Algunas personas pueden creer que los informantes asesores postergan cosas
hasta que verdaderamente conocen los problemas en detalle. Sin embargo, para
el informante-asesor es mejor exponer mucha información más que presentar
asesoramiento que luego se verá como inadecuado.

Dichas personas son invalorables como miembros de apoyo del equipo, pero es
poco probable que sean las personas que estarán interesadas en organizar a
otras. Verdaderamente, su preocupación es asegurarse de que toda la
información esté disponible para que se pueda tomar la mejor decisión.
Particularmente disfrutarán asignaciones que involucran hallar todo lo que sea
posible sobre una situación dada. Frecuentemente la función de un consultor o
consejero les surgirá naturalmente.
Los informantes-asesores son excelentes facilitadores y se encuentran entre
las personas más queridas en una organización, debido a su interés en las
personas y su buena voluntad de escuchar con un oído compasivo.

También podría gustarte