Está en la página 1de 13

“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

Ciudad de México, a 08 de Junio de 2015

Expediente: RR.SIP.0737/2015
Oficio: CG/DGCID/CI-AO/UDQDR/0971/2015
Asunto: Se rinde informe de ley.

C. CARLOS GARCÍA ANAYA


RESPONSABLE DE LA OFICINA DE
INFORMACIÓN PÚBLICA
PRESENTE.

Hago referencia al acuerdo de fecha dos de junio de dos mil quince, dictado por Lic. José
Diamante Gutiérrez Carrillo, Subdirector de Procedimientos “A” de la Dirección Jurídica y
Desarrollo Normativo del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos
Personales del Distrito Federal, mediante el cual se admite a trámite el recurso de revisión
RR.SIP.0737/2015, interpuesto por C, Fernando Mireles Orduña en contra de la clasificación de
la información requerida mediante solicitud de acceso con número de folio 0115000061915.

En atención a lo requerido mediante acuerdo de fecha dos de junio de dos mil quince se señala
como cuenta de correo electrónico para recibir todo tipo de notificaciones
aegonzalezp@contraloriadf.gob.mx.
Asimismo, se acompañan al presente las documentales solicitadas en vía de diligencias para
mejor proveer, consistentes en los siguientes documentos:

 Copia certificada de las notificaciones a los funcionarios públicos involucrados


practicadas tanto al inicio del procedimiento administrativo disciplinario como las relativas
a la resolución emitida en fecha veinte de abril de dos mil quince. dentro de los
expedientes CI/AOB/D/427/2012 y su acumulado CI/AOB/D/203/2013. Constancias
visibles de foja 1 a 16 del anexo del presente Informe de Ley.

 Copia certificada de la última actuación de los expedientes citados en el párrafo anterior,


consistentes en los oficios CG/DGCID/CI-AO/UDQDR/805/2015 y
CG/DGCID/CI-AO/UDQDR/844/2015 de fecha trece y veintiuno de mayo ambos de dos
mil quince, mediante los cuales se hace de conocimiento de los CC. Javier Vértiz Macías
y Eduardo Galindo Becerra el acuerdo dictado de conformidad para la expedición de las
copias de las constancias solicitadas, previo pago de derechos. Constancias visibles de
foja 17 a 20 del anexo del presente Informe de Ley.

Contraloría General del Distrito Federal


Dirección General de Contralorías Internas en Delegaciones
Dirección de Contralorías Internas en Delegaciones “B”
Contraloría Interna en la Delegación Álvaro Obregón

Calle 10 y Av. Canario S/N


Col. Tolteca, Del. Álvaro Obregón C.P. 01150
df.gob.mx
contraloria.df.gob.mx

Tel. 5627 9700


 En referencia al Acta de la Décima Segunda Sesión Ordinaria del Comité de
Transparencia en la que se confirma la clasificación de la información, se manifiesta bajo
protesta de decir verdad que dicho documento obra en los archivos de la Oficina de
Información Pública por lo que no puede ser proporcionada por este Órgano de Control
Interno.

En cumplimiento al término de cinco días hábiles otorgado mediante el acuerdo por el que se
admite a trámite el recurso de revisión citado al rubro y con fundamento en el artículo 80,
fracción II de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal se
rinde el siguiente:

INFORME DE LEY
1. Con fecha veinticuatro de abril de dos mil quince se recibió ante la Oficina de Información
Pública la solicitud de acceso a la información con número de folio 0115000061915, dicha
solicitud se turnó a la Contraloría Interna en la que el peticionario Fernando Mireles Orduña
solicita:

“Solicito
Copia simple en su versión pública y debidamente testada de la Resolución Administrativa de fecha 22 de
abril de 2015 que puso fin a los expedientes CI/AOB/D/427/2012 (principal) y CI/AOB/D/203/2013
(acumulado) iniciados por la Contraloría Interna de Álvaro Obregón, a raíz de una denuncia ciudadana por
la desaparición de 5438.23 metros cuadrados de área verde

Datos para facilitar su localización


La Resolución Administrativa fue emitida por la Contraloría Interna de Álvaro Obregón, en ella debe obrar
la mencionada Resolución Administrativa que puso fin al procedimiento administrativo y que por ende ha
causado estado. No existiendo con ello impedimento legal para que me sea proporcionado.” (Sic).

2. En ese sentido, la Contraloría Interna en Álvaro Obregón mediante oficio


CG/DGCID/CI-AO/UDQDR/0846/2015 dio atención a la solicitud del peticionario en los
siguientes términos:

“Al respecto, con fundamento en los artículos 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; 1º, 3, 37, fracción VIII, 45, 50 y 51 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Pública del Distrito Federal y en atención al principio de máxima publicidad previsto en la normatividad
aplicable, me permito dar atención a la solicitud de referencia en los siguientes términos:

1. Por lo que se refiere a la fecha con la que se emitió la resolución solicitada por el peticionario, se
hace la precisión de que con fecha 20 de abril de 2015 la Contraloría Interna a mi cargo emitió la
resolución del expediente CI/AOB/D/427/2012 y su acumulado CI/AOB/D/203/2013, la cual fue
notificada a los funcionarios incoados dentro del procedimiento administrativo.

2. En atención a lo solicitado por el peticionario, se hace de su conocimiento que el Órgano de Control


Interno en Álvaro Obregón no puede proporcionar copia simple en versión pública debidamente
testada de la resolución dictada en los expedientes citados en el párrafo que antecede en virtud de
que, con independencia de que los datos personales pueden testarse, la resolución solicitada no
cuenta con calidad de firme ya que los servidores públicos sancionados se encuentran en término
para impugnar la misma.

Contraloría General del Distrito Federal


Dirección General de Contralorías Internas en Delegaciones
Dirección de Contralorías Internas en Delegaciones “B”
Contraloría Interna en la Delegación Álvaro Obregón

Calle 10 y Av. Canario S/N


Col. Tolteca, Del. Álvaro Obregón C.P. 01150
df.gob.mx
contraloria.df.gob.mx

Tel. 5627 9700


En ese sentido esta Contraloría Interna en Álvaro Obregón solicita la intervención del Comité de
Transparencia de la Contraloría General para clasificar la información solicitada como de acceso
restringido en su modalidad de reservada, hasta en tanto no se cuente con una resolución definitiva.

Lo anterior, con fundamento en los artículos 36, 37, fracción VIII, 40, 41 y 42 de la Ley de Transparencia y
Acceso a la Información Pública del Distrito Federal.

De divulgarse la información solicitada se incumpliría lo establecido por el artículo 47, fracciones IV y XXIV,
de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, esta última fracción relacionada con lo
que señala el artículo 16 del Código Federal de Procedimientos Penales, de aplicación supletoria que
establece: “Al servidor público que quebrante la reserva de la información de la averiguación previa o
proporcione copia de los documentos que contenga, se le sujetará al procedimiento de responsabilidad
administrativa o penal que corresponda.”

Asimismo, de conformidad con en el artículo 37, fracción VIII en correlación con el artículo 42 de la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, al hacerse público un procedimiento
en el que no se ha dictado resolución administrativa definitiva, se estaría lesionando el interés moral,
laboral, familiar o personal del servidor público involucrado, dado que se le causaría un desprestigio en su
imagen, ello en atención a que los procesos de investigación iniciados por esta Contraloría Interna solo
pueden informarse cuando hayan sido emitidas resoluciones administrativas y éstas hayan causado
ejecutoria.

En ese sentido, una vez que se hayan agotados los diversos medios de defensa, a los cuales pueden
acceder los servidores públicos involucrados y cuando haya sido declarada la validez de la resolución
emitida por este Órgano de Control Interno y se declare como firme (que jurídicamente ya no exista medio
de defensa alguno contra esa determinación), esta Contraloría Interna podrá dar a conocer la información
solicitada.”

De la respuesta otorgada se advierte que la información solicitada por el peticionario no es


considerada como pública en términos de lo dispuesto por el artículo 37 fracción VIII de la Ley
de la materia, en virtud de que no cuenta con resolución firme; razón por la cual este Órgano
Interno de Control solicitó la intervención del Comité de Transparencia para la confirmación de
dicha clasificación.

El artículos antes referido establece en su parte conducente que es pública toda la información
que obra en los archivos de los Entes Obligados, con excepción de aquella que de manera
expresa y específica se prevé como información reservada contemplando como una de las
excepciones la relativa a los expedientes judiciales o de los procedimientos administrativos
seguidos en forma de juicio, mientras que la sentencia o resolución de fondo no haya causado
ejecutoria, situación que en el caso concreto se actualiza.

3. El día veinte de mayo de dos mil quince se llevó a cabo la Décima Segunda Sesión Ordinaria
del Comité de Transparencia de la Contraloría General del Distrito Federal, en la que los
integrantes de dicho cuerpo colegiado confirmaron la reserva de la información atendiendo a las
excepciones previstas en el artículo 37 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Pública del Distrito Federal.

Contraloría General del Distrito Federal


Dirección General de Contralorías Internas en Delegaciones
Dirección de Contralorías Internas en Delegaciones “B”
Contraloría Interna en la Delegación Álvaro Obregón

Calle 10 y Av. Canario S/N


Col. Tolteca, Del. Álvaro Obregón C.P. 01150
df.gob.mx
contraloria.df.gob.mx

Tel. 5627 9700


La confirmación de la reserva formulada por el Comité de Transparencia antes referido se
encuentra apegada a derecho en atención a que los Entes Obligados tenemos la obligación
expresa de no divulgar aquella información que es considerada como reservada o confidencial.
Lo anterior en atención a la definición que la propia Ley de la materia otorga en el artículo 4
fracción X, que establece:

“Artículo 4.Para los efectos de esta Ley se entiendo por:



X. Información Reservada: La información pública que se encuentre temporalmente sujeta a alguna de
las excepciones previstas en esta Ley”

En las relatadas condiciones el multicitado artículo 37 en su fracción VIII establece


expresamente como excepción a la información pública aquella la derivada de procedimientos
judiciales o de los procedimientos administrativos seguidos en forma de juicio, mientras la
sentencia o resolución de fondo no hayan causado ejecutoria, previendo además que dicha
reserva permanece hasta que el expediente cause estado, es decir, hasta que no exista un
mecanismo jurídico o administrativo que pueda modificar el fondo del asunto de que se trate.

4. En aras de las exhaustividad se procede a la contestación de todos y cada uno de los


agravios expresados por el recurrente en contra de la clasificación de información de acceso
restringido en su modalidad de reservada formulada por éste Órgano Interno de Control y
confirmada por el Comité de Transparencia de la Contraloría General del Distrito Federal.

El recurrente motiva su recurso expresando diversos agravios, mismos que por técnica jurídica
serán analizados de manera individual en los siguientes términos:

4.1 Como primer agravio se advierte que el recurrente alude que:

“La Contraloría Interna en Álvaro Obregón se equivoca cuando señala que no puede
hacer público un procedimiento en el que no se ha dictado resolución administrativa
definitiva, porque se estaría lesionando el interés moral, laboral, familiar o personal del
servidor público involucrado, dado que se le causaría un desprestigio en su imagen, en
atención a que la resolución administrativa definitiva ya fue emitida y el mal
denominado desprestigio ya está hecho” (Sic).

Dichas manifestaciones devienen infundadas e inoperantes en atención a que si bien es cierto


este Órgano Interno de Control emitió la resolución que en derecho estimó procedente conforme
a las facultades que le confiere el artículo 64 fracción de la Ley Federal de Responsabilidades de
los servidores públicos, también lo es que los servidores públicos cuentan con medios de
impugnación previstos en la normatividad aplicable en materia de responsabilidad administrativa.

Contraloría General del Distrito Federal


Dirección General de Contralorías Internas en Delegaciones
Dirección de Contralorías Internas en Delegaciones “B”
Contraloría Interna en la Delegación Álvaro Obregón

Calle 10 y Av. Canario S/N


Col. Tolteca, Del. Álvaro Obregón C.P. 01150
df.gob.mx
contraloria.df.gob.mx

Tel. 5627 9700


En ese sentido, el artículo 70 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos
establecen que los servidores públicos sancionados podrán impugnar ante el Tribunal de lo
Contencioso Administrativo del Distrito Federal las resoluciones administrativas por las que se
les impongan sanciones. Para mayor referencia se cita el referido precepto legal:

“Artículo 70.- Los servidores públicos sancionados podrán impugnar ante el


Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa las resoluciones administrativas
por las que se les impongan las sanciones a que se refiere este Capítulo. Las
resoluciones anulatorias firmes dictadas por ese Tribunal, tendrán el efecto de que la
dependencia o entidad en la que el servidor público preste o haya prestado sus
servicios, lo restituya en el goce de los derechos de que hubiese sido privado por la
ejecución de las sanciones anuladas, sin perjuicio de lo que establecen otras leyes.
(Sic)

Se hace la aclaración de que la referencia al Tribunal Federal de Justicia Fiscal y


Administrativa debe adecuarse a la instancia competente en materia local por ser una
ley aplicable en el Distrito Federal”.

Como se aprecia de lo antes transcrito, las resoluciones emitidas por este Órgano Interno de
Control ponen fin al procedimiento administrativo disciplinario pero no por ello adquieren la
calidad de firmes en atención a que cuentan con medios de impugnación que pudieran incidir en
el fondo del asunto.

Resulta además de explorado derecho que una resolución adquiere el carácter de firme cuando
no admite recurso o juicio en su contra o, admitiéndolo no se hiciera valer por la parte
interesada; en sustento de lo anterior cabe señalar lo dispuesto por el artículo 53 de la Ley
Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo que establece lo siguiente:

“Artículo 53.- La sentencia definitiva queda firme cuando:


I. No admita en su contra recurso o juicio.
II. Admitiendo recurso o juicio, no fuere impugnada, o cuando, habiéndolo sido, el
recurso o juicio de que se trate haya sido desechado o sobreseído o hubiere resultado
infundado, y
III. Sea consentida expresamente por las partes o sus representantes legítimos.” (Sic)

Es el caso que los servidores públicos involucrados en el expediente iniciado con motivo del
procedimiento administrativo disciplinario interpusieron juicio de nulidad en contra de la
sentencia de fecha veinte de abril de dos mil quince, situación por la que ésta no cuenta con la
calidad de firme y por ende no puede entregársele al peticionario.

Contraloría General del Distrito Federal


Dirección General de Contralorías Internas en Delegaciones
Dirección de Contralorías Internas en Delegaciones “B”
Contraloría Interna en la Delegación Álvaro Obregón

Calle 10 y Av. Canario S/N


Col. Tolteca, Del. Álvaro Obregón C.P. 01150
df.gob.mx
contraloria.df.gob.mx

Tel. 5627 9700


En virtud de lo anterior ese H. Instituto debe determinar cómo infundado e inoperante el agravio
hecho valer por el recurrente y en el momento procesal oportuno confirmar la reserva de la
información solicitada con fundamento en el artículo 37, fracción VIII de la Ley de Transparencia
y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal

4.2 Como un segundo agravio el recurrente manifiesta que:

“El Tribunal será el que determine la validez o no de la Resolución Administrativa, el


cual no podrá modificar el contenido ni emitir una nueva, dado que si se emitiera
una nueva resolución se estarían violentando las garantías individuales de los
servidores públicos que ya fueron investigados, es decir, la sentencia que emita el
Tribunal de lo Contencioso Administrativo no tendrá ningún efecto en el
contenido de la Resolución Administrativa puesto que su sentencia se determina
sobre hechos ya juzgados” (Sic).

Dicho agravio resulta a todas luces infundado e inoperante, en atención a que el recurrente no
toma en consideración la facultad jurisdiccional del Tribunal de lo Contencioso Administrativo y
pretende hacer caer a ese H. Instituto en el error.

Una de las atribuciones del Tribunal de los Contencioso Administrativo del Distrito Federal
consiste en dirimir las controversias entre los particulares y las autoridades administrativas del
Distrito Federal, tal y como se establece en el artículo 1º de la Ley Orgánica del Tribunal de lo
Contencioso Administrativo del Distrito Federal.

En ese sentido, el artículo 31 de la Ley Orgánica de referencia establece que las Salas que
integran dicho Tribunal son competentes para conocer de los juicios en contra de actos
administrativos que las autoridades de la Administración Pública del Distrito Federal dicten,
ordenen, ejecuten o traten de ejecutar en agravio de personas físicas o morales y como lo
dispone el artículo 128 del multicitado ordenamiento legal, sus sentencias podrán entre otras
cosas:

 Reconocer la validez del acto impugnado,

 Declarar la nulidad lisa y llana del acto impugnado

 Declarar la nulidad del acto impugnado para determinados efectos, debiendo precisar con
claridad la forma y términos en que la autoridad debe cumplirla, salvo que se trate de
facultades discrecionales.

Contraloría General del Distrito Federal


Dirección General de Contralorías Internas en Delegaciones
Dirección de Contralorías Internas en Delegaciones “B”
Contraloría Interna en la Delegación Álvaro Obregón

Calle 10 y Av. Canario S/N


Col. Tolteca, Del. Álvaro Obregón C.P. 01150
df.gob.mx
contraloria.df.gob.mx

Tel. 5627 9700


Como se puede apreciar, contrario a lo manifestado por el hoy recurrente, la resolución dictada
por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal puede o no modificar el
fondo de la resolución del procedimiento administrativo disciplinario en el que se
determinó sancionar a los servidores públicos adscritos a la Delegación Álvaro Obregón.

De entregarse la versión pública de la resolución solicitada por el recurrente, se estaría


contraviniendo lo dispuesto por el artículo 37, fracción VIII de la Ley de Transparencia y Acceso
a la Información Pública del Distrito Federal, en el entendido de que dicha resolución no cuenta
con la calidad de firme y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo puede decretar la nulidad
de la misma dejándola sin efectos o por el contrario puede confirmar la sanción impuesta
por este Órgano Interno de Control.

Ahora bien, dicha facultad no deviene ilegal ni violenta las garantías de los servidores públicos
dado que son éstos quienes interponen la demanda de nulidad por considerar que la resolución
emitida por éste Órgano Interno de Control les causa perjuicio, por lo que resultan a todas luces
falsas las aseveraciones vertidas por el recurrente.

En virtud de lo anterior ese H. Instituto debe determinar cómo infundado e inoperante el agravio
hecho valer por el recurrente y en el momento procesal oportuno confirmar la reserva de la
información solicitada con fundamento en el artículo 37, fracción VIII de la Ley de Transparencia
y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal

4.3 Se advierte un tercer agravio en las aseveraciones del recurrente en las que precisa que:

“En lo que podríamos considerar un esfuerzo desesperado para que no accedamos a


conocer la Resolución Administrativa, la Contraloría Interna solicita la intervención del
Comité de Transparencia de la Contraloría General del Distrito Federal para clasificar la
información solicitada como de acceso restringido en su modalidad de reservada; sin
embargo esta solicitud fue realizada el 19 de mayo de 2015, mientras que nuestra
solicitud de información con número de folio 0115000061915 es del día 24 de
abril, es decir 25 días naturales antes de que la Contraloría Interna pidiera su
reserva. Esto como en otras ocasiones lo vemos como una aplicación retroactiva de la
Ley” (Sic).

De lo manifestado por el recurrente se advierte su inconformidad por la aplicación retroactiva de


la ley al clasificar la información solicitada de manera posterior a la formulación de la solicitud de
acceso; dichas manifestaciones devienen inoperantes e infundadas toda vez que es la propia
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal la que establece de
manera expresa en su artículo 41 que la información deberá ser clasificada por el Ente Obligado
antes de dar respuesta a una solicitud de acceso y no antes de que se formule la misma.

Contraloría General del Distrito Federal


Dirección General de Contralorías Internas en Delegaciones
Dirección de Contralorías Internas en Delegaciones “B”
Contraloría Interna en la Delegación Álvaro Obregón

Calle 10 y Av. Canario S/N


Col. Tolteca, Del. Álvaro Obregón C.P. 01150
df.gob.mx
contraloria.df.gob.mx

Tel. 5627 9700


Lo anterior encuentra sustento ya que los Entes Obligados deben custodiar la información que
se encuentre en sus archivos salvaguardando en todo momento la información considerada
como reservada y confidencial. Sin embargo no se requiere la intervención del Comité de
Transparencia, puesto que únicamente se actúa en apego al principio de legalidad dando
cumplimiento a las disposiciones que impiden la divulgación de ese tipo de información.

Ahora bien, en los casos en que la información considerada por el Ente Obligado como
reservada o confidencial sea solicitada a través del ejercicio del derecho de acceso a la
información, debe considerarse el procedimiento previsto por el artículo 50 de la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal el cual refiere que cuando
los documentos solicitados sean de acceso restringido, el responsable de la clasificación, es
decir, el Ente Obligado, debe solicitar la clasificación ante el Comité de Transparencia, mediante
oficio en el que se expresen los motivos y razones de la clasificación.

“Artículo 50. En caso de que los documentos solicitados sean de acceso restringido, el
responsable de la clasificación deberá remitir de inmediato la solicitud, así como un
oficio con los elementos necesarios para fundar y motivar dicha clasificación al titular
del Comité de Transparencia, mismo que deberá resolver si:

I. Confirma y niega el acceso a la información;


II. Modifica la clasificación y concede el acceso a parte de la información; o
III. Revoca la clasificación y concede el acceso a la información.

El Comité de Transparencia podrá tener acceso a los documentos que se encuentren


en poder del Ente Público” (Sic).

En las relatadas condiciones este Órgano Interno de Control no realizó la aplicación retroactiva
de ninguna ley en perjuicio del recurrente, toda vez que actuó conforme a los procedimientos
previstos en la normatividad aplicable en materia de acceso a la información pública, dejando ver
así lo infundado e inoperante del agravio expresado.

En virtud de lo anterior ese H. Instituto debe determinar cómo infundado e inoperante el agravio
hecho valer por el recurrente y en el momento procesal oportuno confirmar la reserva de la
información solicitada con fundamento en el artículo 37, fracción VIII de la Ley de Transparencia
y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal

4.4 Finalmente, en su cuarto agravio el recurrente se duele al manifestar que:

Contraloría General del Distrito Federal


Dirección General de Contralorías Internas en Delegaciones
Dirección de Contralorías Internas en Delegaciones “B”
Contraloría Interna en la Delegación Álvaro Obregón

Calle 10 y Av. Canario S/N


Col. Tolteca, Del. Álvaro Obregón C.P. 01150
df.gob.mx
contraloria.df.gob.mx

Tel. 5627 9700


“Resulta absurdo que una autoridad pida clasificar información en una fecha
posterior dado que el artículo 87 fracción I de la Ley de Procedimiento
Administrativo del Distrito Federal señala que las resoluciones definitivas que se
emitan, pondrán fin al procedimiento administrativo y en este caso en específico
puede entregarse una versión pública debidamente testada”

Las aseveraciones expresadas por el recurrente resultan infundadas e inoperantes toda vez que
como ya ha quedado demostrado, la resolución emitida por esta Contraloría Interna en fecha
veinte de abril de dos mil quince no se rige por lo dispuesto en la Ley de Procedimiento
Administrativo del Distrito Federal sino por la Ley Federal de Responsabilidades de los
Servidores Públicos.

Ahora bien, como correctamente lo afirma el recurrente, la resolución dictada por este Órgano
Interno de Control dentro del procedimiento administrativo disciplinario pone fin a dicha instancia,
sin embargo en la contestación del primer agravio se argumentaron las razones por las que la
sentencia no guarda el carácter de firme, argumentos que se solicita se tengan por reproducidos
como si a la letra se insertasen en aras de la economía procesal y de los que se desprende que
una sentencia o resolución no adquiere el carácter de firme sino hasta que no admita recurso o
juicio en su contra.

Por las consideraciones vertidas con anterioridad y toda vez que la calidad de firme de las
resoluciones es un requisito sine qua non establecido en el artículo 37 fracción VIII de la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, para la entrega de las
mismas, este Órgano Interno de Control solicita se tengan por inoperantes e infundados los
agravios expresados por el recurrente y se confirme la clasificación conforme a lo asentado en el
Acta de la Décima Segunda Sesión Ordinaria del Comité de Transparencia de la Contraloría
General del Distrito Federal.

En sustento de lo anterior y a efecto de que se H. Instituto cuente con elementos suficientes para
resolver el presente recurso de revisión, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 80
fracción II de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federa, este
Órgano Interno de Control ofrece las siguientes:

PRUEBAS:

Contraloría General del Distrito Federal


Dirección General de Contralorías Internas en Delegaciones
Dirección de Contralorías Internas en Delegaciones “B”
Contraloría Interna en la Delegación Álvaro Obregón

Calle 10 y Av. Canario S/N


Col. Tolteca, Del. Álvaro Obregón C.P. 01150
df.gob.mx
contraloria.df.gob.mx

Tel. 5627 9700


1. Las Documentales Públicas consistentes en copia certificada del oficio número
CG/DGCID/CI-AO/UDQDR/1730/2014, de fecha diecisiete de septiembre de dos mil
catorce y su correspondiente Cédula de Notificación, a través de las cuales se notifica al
C. Eduardo Galindo Becerra el acuerdo de inicio de Procedimiento Administrativo
Disciplinario en su contra y se le cita para Audiencia de Ley.

Documentales que se relacionan con todo lo expuesto en el presente Informe de Ley, a


las que se les debe conceder valor probatorio pleno en virtud de haber sido emitidas por
autoridad competente en el ejercicio de sus atribuciones y con las que se acredita que
se hizo de conocimiento del C. Eduardo Galindo Becerra, servidor público adscrito a la
Delegación Álvaro Obregón, el inicio del procedimiento administrativo disciplinario
que culminó con la resolución emitida en fecha veinte de abril de dos mil quince
materia del presente recurso de revisión.

2. Las Documentales Públicas consistentes en copia certificada del oficio número


CG/DGCID/CI-AO/UDQDR/1716/2014, de fecha diecisiete de septiembre de dos mil
catorce y su correspondiente Cédula de Notificación, a través de las cuales se notifica al
C. Javier Vértiz Macías el acuerdo de inicio de Procedimiento Administrativo
Disciplinario en su contra y se le cita para Audiencia de Ley.

Documentales que se relacionan con todo lo expuesto en el presente Informe de Ley, a


las que se les debe conceder valor probatorio pleno en virtud de haber sido emitidas por
autoridad competente en el ejercicio de sus atribuciones y con las que se acredita que
se hizo de conocimiento del C. Javier Vértiz Macías, servidor público adscrito a la
Delegación Álvaro Obregón, el inicio del procedimiento administrativo disciplinario
que culminó con la resolución emitida en fecha veinte de abril de dos mil quince
materia del presente recurso de revisión.

3. Las Documentales Públicas consistentes en copia certificada del oficio número


CG/DGCID/CI-AO/UDQDR/625/2015, de fecha veinte de abril de dos mil quince y su
correspondiente Cédula de Notificación, a través de las cuales se notifica al C. Eduardo
Galindo Becerra la resolución dictada en el expediente CI/AOB/D/427/2012 y su
acumulado CI/AOB/D/203/2013, en la que SE DETERMINÓ IMPONERLE UNA SANCIÓN
ADMINISTRATIVA CONSISTENTE EN SUSPENSIÓN DEL EMPLEO, CARGO O COMISIÓN POR UN
PERIODO DE SESENTA DÍAS.

Documentales que se relacionan con todo lo expuesto en el presente Informe de Ley, a


las que se les debe conceder valor probatorio pleno en virtud de haber sido emitidas por

Contraloría General del Distrito Federal


Dirección General de Contralorías Internas en Delegaciones
Dirección de Contralorías Internas en Delegaciones “B”
Contraloría Interna en la Delegación Álvaro Obregón

Calle 10 y Av. Canario S/N


Col. Tolteca, Del. Álvaro Obregón C.P. 01150
df.gob.mx
contraloria.df.gob.mx

Tel. 5627 9700


autoridad competente en el ejercicio de sus atribuciones y con las que se acredita que
se hizo de conocimiento del C. Eduardo Galindo Becerra la sanción impuesta con
motivo del procedimiento administrativo disciplinario y en las que además se advierte
que se le informa que en respeto a sus garantías dicha resolución puede ser
impugnada dentro de los quince días hábiles a través del recurso de revocación o
bien mediante juicio de nulidad en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo
del Distrito Federal.

4. Las Documentales Públicas consistentes en copia certificada del oficio número


CG/DGCID/CI-AO/UDQDR/624/2015, de fecha veinte de abril de dos mil quince y su
correspondiente Cédula de Notificación, a través de las cuales se notifica al C. Javier
Vértiz Macías la resolución dictada en el expediente CI/AOB/D/427/2012 y su
acumulado CI/AOB/D/203/2013, en la que SE DETERMINÓ IMPONERLE UNA SANCIÓN
ADMINISTRATIVA CONSISTENTE EN SUSPENSIÓN DEL EMPLEO, CARGO O COMISIÓN POR UN
PERIODO DE SESENTA DÍAS.

Documentales que se relacionan con todo lo expuesto en el presente Informe de Ley, a


las que se les debe conceder valor probatorio pleno en virtud de haber sido emitidas por
autoridad competente en el ejercicio de sus atribuciones y con las que se acredita que
se hizo de conocimiento del C. Javier Vértiz Macías la sanción impuesta con motivo del
procedimiento administrativo disciplinario y en las que además se advierte que se le
informa que en respeto a sus garantías dicha resolución puede ser impugnada
dentro de los quince días hábiles a través del recurso de revocación o bien
mediante juicio de nulidad en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del
Distrito Federal.

5. La Documental Pública consistente en copia certificada de la cédula de notificación


con número de folio 31904, recibida en esta Contraloría Interna el día dieciocho de
mayo de dos mil quince, a través de la cual el Actuario de la Primera Sala del Tribunal
de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal notifica a este Órgano Interno de
Control el acuerdo de admisión de fecha ocho de mayo de dos mil quince.

Documental que se relaciona con todo lo expuesto en el presente Informe de Ley, a la


que se le debe conceder valor probatorio pleno en virtud de haber sido emitida por
autoridad competente en el ejercicio de sus atribuciones y con la que se acredita que
el C. Eduardo Galindo Becerra interpuso demanda de nulidad en contra de la
resolución de fecha veinte de abril de dos mil quince, materia del presente recurso.

Contraloría General del Distrito Federal


Dirección General de Contralorías Internas en Delegaciones
Dirección de Contralorías Internas en Delegaciones “B”
Contraloría Interna en la Delegación Álvaro Obregón

Calle 10 y Av. Canario S/N


Col. Tolteca, Del. Álvaro Obregón C.P. 01150
df.gob.mx
contraloria.df.gob.mx

Tel. 5627 9700


6. La Documental Pública consistente en copia certificada del acuerdo de admisión de
fecha ocho de mayo de dos mil quince por el que se admite a trámite la demanda de
nulidad dentro de juicio número I-32201/2015.

Documental que se relaciona con todo lo expuesto en el presente Informe de Ley, a la


que se le debe conceder valor probatorio pleno en virtud de haber sido emitida por
autoridad competente en el ejercicio de sus atribuciones y con la que se acredita que
se da a este Órgano Interno de Control un término de QUINCE DÍAS HÁBILES para la
contestación de la demanda y se concede al actor la SUSPENSIÓN respecto de la
ejecución de la sanción impuesta.

7. La Documental Pública consistente en copia certificada de la cédula de notificación


con número de oficio 1839-15, recibida en esta Contraloría Interna el día primero de
junio de dos mil quince, a través de la cual el Actuario de la Primera Sala Ordinaria del
Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal notifica a este Órgano
Interno de Control el acuerdo de admisión de fecha quince de mayo de dos mil quince.

Documental que se relaciona con todo lo expuesto en el presente Informe de Ley, a la


que se le debe conceder valor probatorio pleno en virtud de haber sido emitida por
autoridad competente en el ejercicio de sus atribuciones y con la que se acredita que
el C. Javier Vértiz Macías interpuso demanda de nulidad en contra de la
resolución de fecha veinte de abril de dos mil quince, materia del presente recurso.

8. La Documental Pública consistente en copia certificada del acuerdo de admisión de


fecha quince de mayo de dos mil quince por el que se admite a trámite la demanda de
nulidad dentro de juicio número I-34003/15.

Documental que se relaciona con todo lo expuesto en el presente Informe de Ley, a la


que se le debe conceder valor probatorio pleno en virtud de haber sido emitida por
autoridad competente en el ejercicio de sus atribuciones y con la que se acredita que
se da este Órgano Interno de Control un término de QUINCE DÍAS HÁBILES para la
contestación de la demanda y se concede al actor la SUSPENSIÓN respecto de la
ejecución de la sanción impuesta.

9. Las Documentales Públicas consistentes en copia certificada del oficio CG/DGCID/CI-


AO/UDQDR/0846/2015 de fecha diecinueve de mayo de dos mil quince y su
correspondiente cuadro de reserva, a través de las cuales se atendió la solicitud de
información pública con número de folio 0115000061915.

Documentales que se relacionan con todo lo expuesto en el presente Informe de Ley, a


las que se les debe conceder valor probatorio pleno en virtud de haber sido emitidas por

Contraloría General del Distrito Federal


Dirección General de Contralorías Internas en Delegaciones
Dirección de Contralorías Internas en Delegaciones “B”
Contraloría Interna en la Delegación Álvaro Obregón

Calle 10 y Av. Canario S/N


Col. Tolteca, Del. Álvaro Obregón C.P. 01150
df.gob.mx
contraloria.df.gob.mx

Tel. 5627 9700


autoridad competente en el ejercicio de sus atribuciones y con las que se acredita que
se solicitó la intervención del Comité de Transparencia de la Contraloría General
para confirmar la clasificación de información restringida en su modalidad de
reservada con fundamento en el artículo 37 fracción VIII de la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal.

Por lo expuesto y fundando, atentamente solicito:

PRIMERO. Tener por rendido el Informe de Ley en los términos del artículo 80 fracción II de la
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal.

SEGUNDO. Tener por señalada la dirección de correo electrónico


aegonzalep@contraloriadf.gob.mx para oír y recibir todo tipo de notificaciones.

TERCERO. Tener por desahogado el requerimiento formulado relativo a exhibir diversas


documentales en vía de diligencias para mejor proveer.

CUARTO. Tener por ofrecidas las probanzas indicadas en el capítulo respectivo.

QUINTO. Previos los trámites de ley, dictar sentencia en la que se confirme la clasificación de
información restringida en su modalidad de reservada conforme a lo dispuesto por el artículo 37
fracción VIII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal.

Sin otro particular por el momento, le envío un cordial saludo.

Atentamente
La Contralora Interna

L.C. Alma Estela González Porcayo

Ccp.- Mtro. Fernando Jordán Siliceo del Prado, Director de Contraloría Internas en Delegaciones “A”.- En atención a CG/OIP/169/2015.- Presente.
Lic. Jorge César Arteaga Castrejón, Director de Contraloría Internas en Delegaciones “B”.- Para conocimiento.- Presente.

AEGP/AASI

Contraloría General del Distrito Federal


Dirección General de Contralorías Internas en Delegaciones
Dirección de Contralorías Internas en Delegaciones “B”
Contraloría Interna en la Delegación Álvaro Obregón

Calle 10 y Av. Canario S/N


Col. Tolteca, Del. Álvaro Obregón C.P. 01150
df.gob.mx
contraloria.df.gob.mx

Tel. 5627 9700

También podría gustarte