Está en la página 1de 2

4º S.C.

P ESPIRITUALIDAD 3º TRIMESTRE

LA ESPIRITUALIDAD Es una dimensión ontológica del ser humano. Es la comprobación de


que el hombre es cuerpo, pero mucho más que cuerpo, es la representación más cabal de
nuestra dimensión trascendente

LA RELIGIOSIDAD EN BOLIVIANA Se caracterizada por un sincretismo cultural donde la


tradición católica se impone a la indígena, sin que ésta pierda sus rasgos más distintivos.

LOS INDÍGENAS DE BOLIVIA Creen en diferentes deidades que relacionaban con


la naturaleza como la Madre Tierra o Pacha-mama, siendo su religión de tipo panteísta y
holística. Sin embargo, sufrieron muchos cambios a nivel religioso desde la llegada de
los europeos al continente, la religión ancestral de los aborígenes se cruzó con la católica,
esto se llama sincretismo; los "santos" traídos por los europeos se asociaron con los
dioses, por ejemplo, la Madre Tierra se asocia con la Virgen María.

LA ESPIRITUALIDAD INDÍGENA Tiene una presencia inmensa y representativa en todos los


aspectos de la vida humana; en ella se resalta el poder de la palabra, el pensamiento y la
actitud, por eso en los rituales a la luna o al sol las peticiones que se pronuncian son lo
más importante.

Son 36 los pueblos indígenas que coexisten en Bolivia, los pueblos indígenas de las tierras
altas son 2: aimaras y quechuas, quienes constituyen alrededor del 60 por ciento de la
población total del país y se encuentran en la región andina boliviana. Los pueblos
indígenas de tierras bajas son 34: guaraníes, chiquitanos, guarayos, movimas, chimanes,
itonamas, tacanas, reyesano, yuracare, joaquinianos y weenhayek, cavineños, mosetén,
loretano, ayoreos, cayubaba, chácobo, baure, canichana y esse-ejja, sirionó, yaminahuas,
machineri, yuki, moré, araona, tapiete, guarasugwe, huaracaje, pacahuara, maropa y leco,
quienes representan menos del 10 por ciento de la población nacional y se encuentran
fundamentalmente en los departamentos de Beni, Santa Cruz y Pando.
LA VIVENCIA ESPIRITUAL Y RELIGIOSA DE LOS PUEBLOS DE LAS TIERRAS ALTAS
Los aymaras manifestaban su espiritualidad a través de las actividades productivas.
Tunupa como deidad más importante para esta cultura y Pachamama como la deidad de
la fertilidad, Wiracocha como el Dios creador, etc.
Ritualidades y ceremonias orientadas a la relación de equilibrio ya armonía que ellos
buscaban en el medio ambiente.
ESPIRITUALIDAD DE LOS AYMARAS: KÒA

https://youtu.be/h04rjdsr0QA

También podría gustarte