Está en la página 1de 6

LECTORES DESAFIANTES

ESCUELA N°89 “FLOR DEL CEIBO” COLONIA TRES DE FEBRERO – ENTRE


RIOS

RESPONSABLE IRUNGARAY SILVIA ELENA DNI 16.614.523

JUSTIFICACIÓN

NUESTRA ESCUELA PERTENECE A LA ZONA RURAL. LAS FAMILIAS QUE


COMPONEN LA COMUNIDAD EDCUATIVA SON POBLADORES ESTABLES DE
LA COLONIA. COMO LA COLONIA CUENTA CON FALILIAS JOVENES Y
ABUELOS ES QUE HEMOS PUESTO EN VIGENCIA UN LIBRO VIAJERO PARA
QUE CADA UNA DE LAS FAMILIAS VUELQUE SUS EXPERIENCIAS,
ANECDOTAS, LEYENDAS Y VIVENCIAS DE SU JUVENTUD. LA IDEA ATRAE A
LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y TRASCIENDE A LOS VECINOS QUE NOS
ACERCAN CARTAS, LIBROS, ANTIGUEDADES PARA QUE PODAMOS
COMPARTIR CON LOS NIÑOS. NO QUERIENDO QUE SE PIERDAN ESTAS
HISTORIAS QUE HACEN AL AXERBO CULTURAL REGIONAL Y A PRESERVBAR
NUESTRAS RAICES Y COSTUBMBRE ES QUE AÑO A AÑO ESTE CUADERNO
VIAJA POR TODOS LOS HOGARES NUETRIENDOSE DIA A DIA CON MAS
HISTORIAS.
OBJETIVOS

 COMPARTIR Y APRENDER JUNTO AL OTRO.

 CONOCER A TRAVÉS DE LA REDACCIÓN DE ESTE CUADDERNO


VIAJERO NUESTRA CULTURA REGIONAL.

 UTILIZAR VOCABULARIO ADECUADO.

 USAR LA BIBLIOTECA PUBLICA DE LA ESCUELA.

 COMPARAR EL ANTES Y EL AHORA, MEDIANTE LA LECTURA DE


HISTORIAS REDACTADAS Y NARRADAS POR LOS ABUELOS DE LA
COLONIA.

 RECOPILACCION DE FOTOGRAFIAS Y DOCUMENTOS HISTORICOS.

 VALORAR EL PASO DEL TIEMPO Y LOS AVNACES, TECNOLOGICOS.

 RESPETAR A NUESTROS ABUELOS.

 VALORAR LOS CONCOCIMIENTOS Y COMPARAR EL ANTES Y AHORA.


METODOLOGIA

SE ELABORO UN CUADERNO VIAJERO DONDE CADA FAMILIA ESCRIBIA SUS


HISTORIAS, PARTIENDO DE UNA PREGUNTA REALIZADA POR LOS ALUMNOS,
POR EJEMPLO ¿COMO ERAN LOS BAILES ANTES? ¿CÓMO SE VESTIAN?
¿CON QUE ILUMINABAN LAS CASAS? ¿A QUE JUGABAN?, ETC.

LOS NIÑOS LLEVARON EL CUADERNO UNA VEZ CADA UNO POR FIN DE
SEMANA, Y LAS ABUELAS QUE ALLI ESTABAN, EMPEZARON A PARTICIPAR,
A LEER Y ASI EL CUADERNO VIAJO POR TODA LA COLONIA DONDE CADA
UNO AGREGABA UN DATO, UNA HISTORIA Y ASI HOY ESTAMOS FORMANDO
LA HISTORIA DE LA COLONIA, LA ESCUELA, LA CAPILLA.

POBLACIÓN A LA CUAL ESTA DIRIGIDO EL PROYECTO

EL PROYECTO ERA DIRIGIDO A LOS NIÑOS PARA QUE ESTABLEZCAN


COMPARACIONES ENTRE EL ANTES Y EL AHORA, PERO DADA LAS
DIMENCIONES E INTERES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA POR LEER LAS
HISTORIAS QUE EN EL SE CONTABAN, SE FUERON SUMANDO LOS VECINOS
QUIENES SE ACERCABAN A LA ESCUELA CON FOTOS, CARTAS Y
DIFERENTES HISTORIAS DE PERSONAJES ANECDOTICOS DE LA COLONIA.
EN SU MAYORIA LA COMUNIDAD ESTA FORMADA POR DECENDIENTES DE
INMIGRANTES, ITALIANO Y SOBRE TODO SUIZO-FRANCESES, LO QUE HACE
MAS RICO LOS RELATOS PORQUE NO SOLO CUENTAN LA HISTORIA DE LA
COLONIA SINO TAMBIEN DE LOS ABUELOS Y SUS VIAJES POR EL OCEANO
EN BARCO, SUS PRIMEROS DIAS EN AMERICA, SUS COMIDAS, SUS
MIEDOS,ETC.
.

EVALUACION

 APROPIARSE DE LOS PROCESOS DE REFLEXIÓN SOBRE EL


LENGUAJE.

 DESARROLLAR CRITERIOS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN Y


ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

 RELACIONAR LA LECTURADE HISTORIAS ACTUALES CON OTRAS


LECTURAS REALIZADAS ANTERIORMENTE.

 LEER Y VALORAR LAS DIFERENTES PUBLICACIONES REALIZADAS.

 RESPETO POR LOS TIEMPOS INDIVIDUALES, POSIBILIDADES,


RECURSOS E INTERESES PARTICULARES.

 LA EVALUACIÓN SERÁ PARTICIPATIVA, CENTRADA EN EL TRABAJO EN


EQUIPO, CLASIFICANDO LOS MATERIALES QUE TRAEN A LA
ESCUELA, ANALIZANDO Y LEYENDO CADA PUBLICACION.

 PROMOVER LOS DERECHOS HUMANOS COMO VIVENCIA Y QUE SEAN


DEFENSORES RESPETUOSOS DE SUS RAICES.
BIBLIOGRAFIA

 EL ALMA DE MIS PAGOS


FRANCOU FRANCISCO HORACIO

 EL FARO DE LA CUCHILLA
FRANCOU FRANCISCO HORACIO

 VILLA ELISA, SUS MOMENTOS


HISTORIAS Y RECOPILACIONES
CARLOS MARIA ROUDE
MARCELO ALCIDES ORCELLET

 ELIA, HECTOR, CONCURSO CIVIL


LIBRO COPIADRO AÑO 1900

 PERIODICO EL ENTRE RIOS

 DIARIO LA NOTA

También podría gustarte