Está en la página 1de 4

REGLAS DE ACENTUACION

El uso de la tilde se rige por un conjunto de normas que son de aplicación obligatoria: reglas
ortográficas. Estas nos permiten acentuar cualquier palabra, incluso sin haberla visto escrita o
haberla escuchado antes.

1. Acentuación de las palabras monosílabas y polisílabas:

Las palabras de una sola sílaba o monosílabas se escriben sin tilde: fe, ve, ya, mes, sol,
bien, dio, fue, etc.

Excepción: las palabras monosílabas que se escriben con tilde diacrítica, más adelante
las comentaremos.

a. Polisílabas

En el caso de las palabras polisílabas, se pueden observar tres tipos de


palabras según donde se dé la sílaba tónica:

 Las palabras agudas. Se acentúan en la última sílaba y llevan tilde si


terminan en -n, -s o vocal. 
Ejemplos: Camión, ciempiés o café.
 Las palabras llanas. Se acentúan en la penúltima sílaba y llevan tilde
siempre que no terminen ni en -n, -s o vocal.
Ejemplos: Ámbar, lápiz o árbol.
 Las palabras esdrújulas. Se acentúan en la antepenúltima sílaba y llevan
tilde siempre.
Ejemplos: Luciérnaga, murciélago, médico o número.
 Las palabras sobreesdrújulas. Se acentúan en la sílaba anterior a la
antepenúltima y, al igual que las palabras esdrújulas, llevan tilde siempre.
Ejemplos: Llévatelo, cógeselo o tómatelo.

b. Monosílabas

Las palabras monosílabas, a diferencia de las polisílabas, no llevan tilde nunca, a excepción de la


tilde diacrítica, que se verá más adelante. Además, hay que tener en cuenta la secuencia de
vocales, las cuales pueden dar lugar o bien a un diptongo o a un hiato.

Se sabe, las vocales que componen un diptongo forman parte de la misma sílaba, siendo la
palabra monosílaba y, por lo tanto, no llevan tilde.

Ejemplo:   pie

2. Acentuación de las agudas


a. Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en n, s (no antecedidas por otra consonante) o
en vocal (a, e, i, o, u):
Ejemplo: razón, compás, comité, magrebí, revisó, iglú.
b. Las palabras agudas no llevan tilde en los siguientes casos: Si terminan en consonante distinta de n
o s:
Ejemplo: actriz, abatir, amistad, integrar, jugar, ganar, genial, etc.

3. Acentuación de las llanas


a. Las palabras llanas se acentúan con tilde en los siguientes casos: Cuando terminan en consonante
distinta de n o s.
Ejemplo: Álbum, ámbar, ángel, dúctil, encía, éter, fácil, Tíbet, tórax, túnel, etc.

4. Acentuación de las esdrújulas y sobresdrújulas


a. Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas se escriben siempre con tilde:
 Esdrújulas: América, análisis, éxtasis, fantástico, hábitat, rápido, tarántula,
etc.
 Sobresdrújulas: apréndetelo, cándidamente, dócilmente, éticamente,
llévemelas, tímidamente, etc.

5. Acentuación de las palabras con secuencias vocálicas


Definimos cada una de las combinaciones de vocales que existen en nuestro idioma y
cómo están construidas; ahora hablaremos de las reglas que debemos seguir al momento
de acentuarlas gráficamente.
 Existen también las que contienen dos y hasta tres vocales:
Ejemplo: cien, buey, cuento, mientras, etc.
 Dos vocales que se articulan en la misma sílaba forman un diptongo:
Ejemplo: de.ma.sia.do, e.xis.ten.cia, etc.
 Tres vocales que se pronuncian igualmente dentro de la misma sílaba forman un
triptongo:
Ejemplo: buey, miau, etc.
 Palabras que tienen secuencias de dos o más vocales que, por el contrario, se
articulan en sílabas distintas, dan lugar a un hiato:
Ejemplo: pa.ís, tra.er, pa.ra.rí.a

o Excepción: las palabras que contienen hiatos formados por una vocal
cerrada tónica (i/ u) y una abierta átona (a/ e/ o) llevan siempre tilde, al
margen de las reglas generales. Ejemplo: ataúd, abstraída, bujía, celosía,
etcétera.

1. Las mayúsculas
Las mayúsculas son las siguientes:
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
Una de sus funciones principales es marcar el inicio de enunciados, párrafos y otras
unidades del texto.
El empleo de la mayúscula no exime de poner la tilde cuando así lo exijan las reglas de
acentuación.
a. Uso de mayúsculas en palabras o frases enteras
o Se escriben enteramente en mayúscula las siglas y algunos
acrónimos: ISBN, OTI, ONG.
o Las palabras o frases que aparecen en las cubiertas y portadas de los libros
impresos, así como los títulos de cada una de sus divisiones internas
(partes, capítulos, escenas, etc.).
o Las cabeceras de diarios y revistas: EL UNIVERSAL, LA NACIÓN, TIEMPO.
o Las inscripciones en lápidas y monumentos.
o Los textos de los carteles de aviso, para asegurar su visibilidad: SE RUEGA
NO FUMAR; PROHIBIDO EL PASO.

2. Ortografía de porque, por que, porqué y por qué


2.1. Porqué
 Uso: Sustantivo. Sinónimo de causa, motivo o razón. Siempre va precedido
de un determinante o artículo (el, los, su, sus, ...).
 Ejemplo:   Todo tiene su  porqué.
 Truco: Se puede sustituir por  razón,  causa  o  motivo.

2.2. Porque

 Uso:  Conjunción  causal. Se utiliza en oraciones subordinadas que implican


causa y como respuesta a preguntas encabezas por ¿Por qué...?
 Ejemplo:   Lo haré  porque  es lo correcto; ¿Por qué quieres hacerlo?
-  Porque  es lo correcto.
 Truco: Se puede sustituir por  ya que,  puesto que,  debido a que, ...

2.3. Por qué


 Uso:  Partícula interrogativa. Introduce preguntas directas e indirectas.
 Ejemplo: ¿Por qué  te has manchado la camiseta?; no entiendo  por
qué  debería hacerlo.

2.4. Por que


 Uso:  Pronombre relativo (evita la repetición del sujeto). También utilizado
en oraciones subordinadas como partícula formada por la
preposición  por  y la conjunción  que.
 Ejemplo: Fueron muchas las razones  por que  fue expulsado; se
esforzaron  por que  todo saliera bien.
 Truco: A veces se puede sustituir por  las cuales,  los cuales.

3. Ortografía de las formas conque, con que y con qué

En primer lugar “CONQUÉ” (junto y con tilde): no existe.


a. El uso de con qué:
Se utiliza para formular preguntas, ya sean directas o indirectas. También se
emplea para las oraciones exclamativas tanto directas o indirectas.
Ejemplo.
¿Con qué relacionas estas palabras? Pregunta directa.
Sí. Anoche me preguntaste con qué ingredientes hacía la empanada.
Pregunta indirecta.
¡Con qué calma hablaba ante el auditorio! DIRECTA
No sé con qué clase de hombres estoy tratando. INDIRECTA
b. El uso de con que
1. La secuencia «con que» está formada por la preposición con  y el
relativo que.  En este caso puede intercalarse el artículo entre la
preposición con  y el relativo que.
 Esta es la nota con  la  que se despidió antes de marcharse.
2.También puede estar formada por la preposición con  y
la conjunción que, y en este caso no se intercala ningún artículo, ni
equivale a «con la/el cual»:
 Es suficiente  con que  firme al pie del módulo.
c. El uso conque
«Conque» es una conjunción ilativa, es decir que une o enlaza las partes de
una oración poniendo como consecuencia de lo anteriormente expresado a
una de ellas.
Equivale a «así que», «por tanto», «por consiguiente»
Ejemplo:
 Así que  al final se ha salido con la suya.
 Por tanto,  al final se ha salido con la suya.
 Por consiguiente,  al final se ha salido con la suya.

También podría gustarte