Está en la página 1de 19

CINÉTICA DE

SAPONIFICACIÓN EN
ACETATO DE ETILO
PRÁCTICA 1

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Laboratorio de Ingeniería lII
Integrantes:
Carreón Rodríguez Víctor Eduardo
Cruz Martínez Karina
Leonides Estrada Frida Guadalupe
López Calderón Nydia Valeria
Mendoza Pérez Jessica
Sampedro Cruz Mario
Equipo No. 2 NRC: 20288
Contenido
1. Objetivos.............................................................................................................2

2. Fundamento teórico............................................................................................2

3. Desarrollo experimental......................................................................................6

4. Resultados..........................................................................................................7

6. Conclusiones.......................................................................................................17

7. Observaciones.....................................................................................................17

8.Bibliografía............................................................................................................17
1. Objetivos
 Seguir el avance de la reacción por titulación química.
 Determinar el orden de reacción, y el valor de la constante de la velocidad
de reacción de la saponificación del acetato de etilo.
 Determinar los parámetros de la ecuación que rige la dependencia de la
constante de la velocidad de reacción con respecto a la temperatura

2. Fundamento teórico
 Propiedades físicas y químicas del acetato de etilo.

Fórmula química CH3COOC2H5


Estado físico Líquido incoloro de olor agradable.
Punto de inflamación -4°C
Peso molecular 88.1 g/mol
Punto de fusión -83 °C
Temperatura de auto ignición 460°C
Presión de vapor a 20°C 76 mmHg
Densidad de vapor 3.04
Punto de ebullición 77°C
Densidad relativa al agua 0.90 g/cm3
Solubilidad en agua 8.70% (85.3 g/L)
Viscosidad dinámica a 20°C 0,44 mPa.s

3
1 0
 Saponificación y sus principales características.

La saponificación es una reacción química conocida como hidrolisis promovida por


una base, de las uniones éster de las grasas y los aceites, se usa un ácido graso
(o un lípido saponificable, portador de residuos de ácidos grasos) y una base o
alcalina, en la que se obtiene como principal producto la sal de dicho ácido y de
dicha base. Estos compuestos tienen la particularidad de ser anfipáticos, es decir
tienen una parte polar y otra apolar (o no polar), con lo cual pueden interactuar con
sustancias de propiedades dispares. La reacción se denomina saponificación del
latín que significa sapo jabón.

El grupo carboxilato, cargado negativamente, es hidrofílico (atraído por el agua), y


la cadena de hidrocarburo larga es hidrofóbica (repelida por el agua) y lipofílica
(atraída por los aceites).

 Equilibrio químico y constante de equilibrio químico

Asociamos este termino con una reacción, pues es la forma en que podemos dar
un análisis mayor, en especial si esta es de forma reversible, y se puede definir
como al estado de un sistema donde no se observan cambios en la concentración
de reactivos o productos, al transcurrir el tiempo, éstas se mantienen constantes.
La constante del equilibrio K puede definirse como la relación entre las
concentraciones de los productos, y estas que estén en el equilibrio, elevadas a
sus correspondientes coeficientes estequiométricos, y el producto de las
concentraciones de los reactivos, estas también en equilibrio, elevadas en sus
correspondientes coeficientes estequiométricos. Por eso es bien importante que
las reacciones estén balanceadas, y cabe mencionar que estos se ven afectados
por la temperatura. Ejemplifiquemos esta constante de la siguiente manera.
aA +bB❑ cC+ dD

Donde las letras A y B son los reactivos y C y D son los productos, mientras que
sus letras minúsculas son sus valores estequiométricos, y la constante será
marcada así
[C] c [ D]d
k= a b
[ A ] [B ]
Los productos van en la parte de arriba y los reactivos abajo.

 Relación entre la constante de equilibrio químico y la temperatura.

El estado de equilibrio químico en el que se encuentre un sistema puede verse


alterado por diferentes cambios de temperatura. Esto es debido a que el valor
numérico de la constante de equilibrio es dependiente de la temperatura. Así, si a
un sistema de tipo químico que se encuentra en equilibrio se modifica la
temperatura, se verá alterado el valor numérico de la constante K, y por lo tanto el
sistema dejará el estado de equilibrio, provocándose entonces una reacción
conocida como neta, con la finalidad de volver a alcanzar un nuevo estado de
equilibrio.

 Aplicaciones de la constante de equilibrio

Permite calcular las concentraciones en equilibrio a partir del valor de la constante


de equilibrio
Permite calcular el rendimiento de una reacción química, es decir, el grado de
desplazamiento del equilibrio hacia los productos, una K elevado significa el
desplazamiento hacia los productos, mientras que una baja es desplazamiento
hacia los reactivos.

 Grado de una reacción


El grado de reacción se define como el cociente entre el cambio total en el número
de moles de una especie y su coeficiente estequiométrico (ξ). Valido para todas
las sustancias involucradas en la reacción, y que sirva para expresar como va
evolucionando la reacción química a lo largo del tiempo.
Se considera una reacción química cualquiera:
a A + b B + c C +... = x X + y Y + z Z +...
Donde las letras minúsculas representan los coeficientes estequiométricos y las
mayúsculas las fórmulas químicas de las diferentes sustancias.
Una manera de expresar la ecuación consiste en escribirla pasando todos los
términos al segundo miembro:
x X + y Y + z Z +... + (– a) A + (– b) B + (– c) C+... = 0
Lo que se podría expresar como:
n

∑ v i A i=0
i=1

Donde las Ai representan las diferentes sustancias químicas y los vi representan


los coeficientes estequiométricos teniendo en cuenta el siguiente criterio de
signos: positivos para productos y negativos para reactivos.
Consideremos, por ejemplo, una reacción del tipo:
aA+bB=xX+yY
En la que A y B son los reactivos y X e Y los productos. Los parámetros ν valdrán:
νA = −a νB = −b νX = x νY = y
Supongamos ahora que, inicialmente, se tienen los siguientes números de moles
de todas las sustancias que intervienen: n 0A , n 0B, n 0X y nY0 . Obviamente n 0X y nY0
podrían ser cero si el sistema reaccionante contuviera inicialmente sólo reactivos.
A partir de este instante, a medida que transcurre el tiempo, el número de moles
de las diferentes sustancias van variando a medida que el sistema reaccionante va
evolucionando. Si llamamos nA, nB, nX y nY, a los moles de las diferentes
sustancias en un instante cualquiera de tiempo mientras se desarrolla la reacción,
se cumple:
0
n A =n A +v A ε
0
n B=n B + v B ε
0
n X =n X + v X ε
nY =n0Y + v Y ε
Es inmediato comprobar que para ε = 0 se obtienen los moles que había
0 0 0 0
inicialmente: n A , n B, n X y nY . A medida que la reacción se va desarrollando, ε va
cambiando de valor y, así, los valores de nA, nB, nX y nY van variando a lo largo
del tiempo. Es por esta razón que se denomina grado de avance de la reacción a
esta magnitud ε .

 Ecuación de Arrhenius y unidades de cada uno de los


parámetros.

En 1889 Arrehnius expresó esta relación entre la constante de velocidad k y la


temperatura de la siguiente forma:
−E a
Ecuación: k=Ae RT

A y Ea son característicos de cada reacción.


R es la constante de los gases, 8.3145 J/ K mol.
Ea es la energía de activación en J/mol.
T es la temperatura absoluta en K.
A es el factor pre-exponencial cuyas unidades son iguales a las de la constante de
velocidad mol/ L*seg.
3. Desarrollo experimental

Montar el equipo en la Colocar 250 mL de cada Esperar a que alcancen Mezclar ambas
forma indicada por la reactivo en matraces y la temperatura de soluciones en el vaso
figura 1 ponerlos en el baño trabajo Deward

Titular la muestra con la Extraer una muestra de


Anotar el tiempo
solución valorada de Diluir la muestra en 20 la mezcla reaccionante
cuando se ha
HCl, usando mL de agua enfriando (10 mL), con la pipeta
depositado la mitad de
fenoftaleína como con hielo volumétrica cada 5
la muestra
indicador minutos

Repetir todo el
Anotar el volumen Repetir la operación
procedimiento anterior
consumido en la cuando menos diez
a una temperatura
titulación veces
diferente
4. Resultados
a) Determine la concentración del hidróxido de sodio a partir de los volúmenes
de titulación para cada intervalo de tiempo.
b) Elabore una gráfica de tiempo en función de la concentración de hidróxido
de sodio.
c) Encuentre el orden de la reacción aplicando el método integral y reporte los
coeficientes de correlación para los siguientes órdenes: 1º, 2º, 3º. De este
análisis obtener el orden y constante de velocidad de la reacción. Compare
sus resultados con los reportados en la literatura.

DATOS EXPERIMENTALES
La práctica se realizó dos veces, la primera a una temperatura de 30°C,
posteriormente a una temperatura de 50°C, para las cuales se obtuvieron los
siguientes resultados.

T=50°C
T=30°C
t V1[mL]
t V1[mL]
5 5.7
5 6
10 4.5
10 4.2
15 3.7
15 3.6
20 3.2
20 3.4
25 3
25 3.1
30 2.6
30 3
35 2.3
35 3
40 2.3

Con ayuda de Excel, se realizan los cálculos pertinentes, a partir de los datos
obtenidos, para obtener la concentración del hidróxido de sodio (Tabla 1). Para
ello se utiliza la siguiente fórmula:
C 1 V 1=C 2 V 2
En donde:
C1: Concentración de HCl [mol/L].
V1: Volumen de HCl [mL] (volumen que se requirió para la titulación)
C2: Concentración de NaOH [mol/L].
V2: Volumen de NaOH [mL]
En este método necesitamos, además de encontrar la concentración 2, se debe
calcular el inverso de esta y el logaritmo del cociente de las concentraciones.
Realizando los cálculos pertinentes obtenemos los siguientes datos reportados en
la tabla 3

T=30°C
t V1[mL] C1 [mol/L] V2[mL] C2[mol/L] 1/C2[L/mol] ln(C1/C2)
5 6 0.01 30 0.00200 500.0000 -10.1266
10 4.2 0.01 30 0.00140 714.2857 -10.4833
15 3.6 0.01 30 0.00120 833.3333 -10.6375
20 3.4 0.01 30 0.00113 882.3529 -10.6946
25 3.1 0.01 30 0.00103 967.7419 -10.7870
30 3 0.01 30 0.00100 1000.0000 -10.8198
35 3 0.01 30 0.00100 1000.0000 -10.8198

T=50°C
t V1 C1 V2 C2 1/C2 ln(C1/C2)
5 5.7 0.01 30 0.0019 526.3157895 -10.1779
10 4.5 0.01 30 0.0015 666.6666667 -10.4143
15 3.7 0.01 30 0.001233333 810.8108108 -10.6101
20 3.2 0.01 30 0.001066667 937.5 -10.7552
25 3 0.01 30 0.001 1000 -10.8198
30 2.6 0.01 30 0.000866667 1153.846154 -10.9629
35 2.3 0.01 30 0.000766667 1304.347826 -11.0855
40 2.3 0.01 30 0.000766667 1304.347826 -11.0855
T=30°C T=50°C

Orden cero Orden cero

0.00250
CA vs Tiempo CA vs Tiempo
0.002
0.00200 0.0018
0.0016
f(x) = − 3.03968253968254E-05 x + 0.00182142857142857
0.0014
CA[mol/L]

0.00150
f(x) = − 2.83333333333334E-05 x + 0.00181904761904762 R² = 0.886557999262657

CA[mol/L]
R² = 0.726950718685831 0.0012
0.00100 0.001
0.0008
0.00050 0.0006
0.0004
0.00000 0.0002
0 5 10 15 20 25 30 35 40 0
0 5 10 15t [min]
20 25 30 35 40 45
t[min]

Primer orden Primer orden

ln[C1/C2] vs Tiempo ln[C1/C2] vs Tiempo


-9.6000
0 5 10 15 20 25 30 35 40 -9.6
-9.8000
-9.8 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
-10.0000 -10
ln(C1/C2)

-10.2
ln(C1/C2)

-10.2000 -10.4 f(x) = − 0.0257898651846424 x − 10.1586224588441


-10.4000 f(x) = − 0.0207279839206671 x − 10.2095194717466 -10.6 R² = 0.95163961741555
R² = 0.800812640830636 -10.8
-10.6000 -11
-10.8000 -11.2
-11.0000 t[min]
t [min]

Segundo orden Segundo orden

1200.0000
[1/CA] vs Tiempo [1/CA] vs Tiempo
1400
1200 f(x) = 23.1577049583343 x + 441.931022558882
1000.0000 f(x) = 15.7559798112794 x + 527.410964385754 R² = 0.98245996200304
R² = 0.865780932234646 1000
(1/CA)[L/mol]

(1/CA)[L/mol]

800.0000
800
600.0000
600
400.0000
400
200.0000 200
0.0000 0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
t [min] t [min]

Coeficiente de
T=30°C T=50°C
correlación de ajuste
Orden cero 0.727 0.8866
Primer orden 0.8008 0.9516
Segundo orden 0.8658 0.9825
Valor de K 15.756 23.158
lnK 2.7572 3.1423

Con estos datos observamos que la reacción es de segundo orden, para obtener
1
la energía de activación graficamos el ln k vs .
T

ln(k) vs (1/T)
3.2

3.1 f(x) = − 28.8839286061066 x + 3.72001886531221


R² = 1
3

2.9
ln(k)

2.8

2.7
0.02 0.022 0.024 0.026 0.028 0.03 0.032 0.034
2.6

2.5
1/T [K]

Ea=−(−m)(R)

(
Ea=− (−28.884 ) 1.987207
cal
mol )
cal J
Ea=57.3984 =240.315517
mol mol

Para obtener el factor pre-exponencial, despejamos de la ecuación de Arrhenius


simplificada:

k = Aexp ( −E
RT )
mol
15.756
k d m3 s
A30 ° C = = =14.3240 s−1
( )
( )
−E cal
exp 57.3984
RT mol
exp
cal
1.987207 ∗300.15 K
mol k
mol
23.158
k d m3 s
A50 ° C = = =21.1778 s−1
( )
( )
−E cal
exp 57.3984
RT mol
exp
cal
1.987207 ∗323.15 K
mol k

El método integral emplea la siguiente ecuación (ecuación 5-21, capítulo 5, Fogler,


4ed.):

Donde:
C A 0=concentración inicial del NaOH =0.02 mC A=concentración de NaOH en el tiempo t

k =constante de velocidad de la reacciónα =ordende la reacción


Apoyándonos en Polymath para la resolución de esta ecuación, ingresamos los
siguientes datos y aplicamos regresión no lineal para encontrar el verdadero valor
del orden de reacción y de la constante de velocidad. Para esto, se deben dar
valores iniciales al tanteo para k y para 
A continuación se muestra la resolución de Polymath:
i) Para la temperatura de 30°C
Ilustración 1: Regresión no lineal para 1° orden de reacción

Ilustración 2: Regresión no lineal para 2° orden de reacción


Ilustración 3: Regresión no lineal para 3° orden de reacción

Al dar valores iniciales a = 1 se presenta un error demasiado grande, por lo que
el orden de reacción 1 queda descartada para nuestros datos obtenidos.

Como podemos observar, el valor de R 2 con mayor aproximación de la regresión


no lineal es cuando se le da valor inicial a = 3. De este modo, el orden de
reacción y de la constante de velocidad de reacción son los siguientes:
α =2.92 ≈ 3k =1.33 x 104
Al redondear alfa, e ingresándolo en la ecuación de regresión lineal, nos da el
verdadero valor de k:

Ilustración 4: Regresión no lineal para el cálculo de k cuando  = 3

Lo que significa que k =2.219 x 104 para α =3.


ii) Para la temperatura de 50°C

Ilustración 5: Regresión no lineal para 1° orden de reacción

Ilustración 6: Regresión no lineal para 2° orden de reacción


Ilustración 7: Regresión no lineal para 3° orden de reacción

Al dar valores iniciales a = 1 se presenta un error demasiado grande, por lo que
el orden de reacción 1 queda descartada para nuestros datos obtenidos.

Como podemos observar, el valor de R 2 con mayor aproximación de la regresión


no lineal es cuando se le da valor inicial a = 3. De este modo, el orden de
reacción y de la constante de velocidad de reacción son los siguientes:
α =3.63 ≈ 3k =1.008 x 106

Para ambas temperaturas, el orden de reacción reportado es de 2. Nuestros datos


nos arrojan que el orden de reacción es 3. Posiblemente esto se deba a errores
experimentales o de medición al momento de preparar las disoluciones o de
realizar las titulaciones.

d) Con las dos constantes de la velocidad de reacción determine los


parámetros de la ecuación de Arrhenius

Empleando la ecuación 3-17 de Fogler, 4ed., se puede obtener la energía de


activación de la reacción, y posteriormente calcula el valor del factor de frecuencia
A de la ecuación de Arrhenius.
Donde:
∆ H Rx =energía de activación E R=constante de los gases ideales
K C =constante de velocidad a latemperatura dada

Reordenando para calcular E, tenemos lo siguiente:

E=
Rln ( K C (30 )
K C (50) )
1 1

323.15 303.15
Las constantes de velocidad calculadas en el inciso anterior son las siguientes:

k ( 30 ) =2.219 x 104 k ( 50 ) =1.008 x 106


Sustituyendo la ecuación se obtiene lo siguiente:

E=
( 8.314
J
mol K
∗ln) (
2.219 x 10 4
1.008 x 10 6 ) E=155403.0087
J
E=155.4030
kJ
mol mol
( 323.15
1

303.15 K )
1
)( 1

Para obtener el factor pre-exponencial, despejamos de la ecuación de Arrhenius


simplificada:

k = Aexp ( −E
RT )
k 2.19∗10 4 31
A30 ° C = = =2.432∗10
( )
( )
−E kJ
exp −155.4030
RT mol
exp
−3 kJ
8.314∗10 ∗300.15 K
mol K
6
k 1.008∗10
A50 ° C = = =1.3305∗1031
( )
( )
−E kJ
exp −155.4030
RT mol
exp kJ
−3
mol K
8.314∗10 ∗323. .15 K
6. Conclusiones
Los objetivos de la práctica se cumplieron, ya que se pudo seguir y determinar el
grado de avance de una reacción, de igual forma se determinó el orden de
reacción, y el valor de la constante de la velocidad de reacción de la
saponificación del acetato de etilo. Se pudo comprobar que el incremento de la
temperatura a la cual se va a llevar a cabo una reacción isotérmica aumenta la
velocidad de reacción de la misma. Esto se ve reflejado en valores mayores de la
constante cinética para temperatura más elevadas.

7. Observaciones
La práctica realizada a la temperatura de 30°C presentó resultados incongruentes.
Se presume que a mayor temperatura la reacción se ve más favorecida, es decir,
ocurre con mayor rapidez. Dicho de otro modo, a menores temperaturas la
velocidad de reacción disminuye y, por consiguiente, se requiere de más
titulaciones hasta que la reacción alcanza el equilibrio químico, o sea, hasta que el
volumen añadido de ácido clorhídrico HCl se vuelve constante.

En nuestro caso, fue lo contrario: se necesitaron menos titulaciones y menos


volumen de HCl a la temperatura de 30°C que a 50°C. Se sobreentiende que se
cometió un error experimental por parte de los participantes del equipo.

8.Bibliografía
Floger, H. S. (2008). Elementos de ingeniería de las reacciones químicas. México: PEARSON
EDUCACIÓN.

- Mendez A. (2010) Influencia de la temperatura en el equilibrio quimico. [en línea]


disponible en:http://quimica.laguia2000.com/ecuaciones-quimicas/influencia-de-la-
temperatura-en-el-equilibrio-quimico
- http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/844816962X.pdf
- Ecured (2010) Energia de activación, [en línea] disponible
en:https://www.ecured.cu/Energ%C3%ADa_de_activaci%C3%B3n

También podría gustarte