Está en la página 1de 51

DIAGNOSTICO ECONOMICO -

FINANCIERO
Elementos de Contabilidad y
Finanzas.

Dr. Mathias D. Duro Cohen


INDICE
• Síntesis del proceso de Diagnóstico Económico - Financiero
• Consideraciones previas para realizar el Diagnóstico Económico –
Financiero
▫ Pasos de un proceso de análisis
▫ Pautas mínimas para el análisis
• Diagnóstico Descriptivo
▫ Análisis de estructura o vertical
▫ Análisis de tendencia u horizontal
• Diagnóstico Económico
▫ Análisis de la situación económica
▫ Análisis de la evolución económica
▫ Resumen del diagnóstico económico
• Diagnóstico Financiero
▫ Análisis de la capacidad de pago
▫ Análisis de la evolución financiera
▫ Análisis de la gestión de la estructura financiera
▫ Resumen del diagnóstico financiero
PROCESO DE DIAGNOSTICO
ECONOMICO - FINANCIERO

Informe
Estados
Lectura y sobre
contables de
análisis de la Diagnóstico
la
información económico -
organización
financiero
PASOS DE UN PROCESO DE ANALISIS
 Lectura de EECC (principalmente notas) memoria, reseña
informativa e informes.

 Análisis del sector, mercado, competidores, clientes, proveedores,


FODA, ventajas comparativas, marco regulatorio, seguridad
jurídica.

 Evaluación de presupuestos económico-financieros, considerando


sinergias posibles (vg. compra de un diario por otro). Examen de
situación fiscal y legal.

 Análisis de tendencias, estructuras, índices / ratios.

 Evaluación del management y del plan estratégico.

 Referenciamiento externo
PAUTAS MINIMAS DE ANALISIS
1. Ser conscientes de las limitaciones de los estados contables
2. Ignorar números aislados
3. Efectuar comparaciones adecuadas
4. Analizar desvíos significativos
5. Considerar variaciones estacionales
6. Revisar críticamente las tendencias
7. Reconocer aspectos que atenúen o compensen situaciones desfavorables
8. Usar un conjunto de herramientas apropiado para el ramo en cuestión y la
decisión que requirió el análisis
9. No aferrarse a un análisis “matemático”. Recordar que los índices son
promedios e interpretarlos dentro del contexto:
- Momento de la empresa
- Industria o ramo
- País y su situación económica

10. Considerar cuidadosamente la comparación con estándares


ESTRUCTURAS

Ajena
o de
Estructura Terceros Estructura
ACTIVO PASIVO
de de
Propia
inversión financiación
PN

NEGATIVOS POSITIVOS

Estructura de
resultados
ANALISIS DESCRIPTIVO

Muestra en forma sencilla y


porcentual la participación de cada
rubro y la evolución en el tiempo de
los mismos a través de:

Análisis de Análisis de
estructura tendencia u
o vertical horizontal
ANALISIS DE ESTRUCTURA O VERTICAL

Muestra la composición porcentual de los diferentes rubros respecto del


total del activo, pasivo, PN o ventas

ACTIVO
Caja y bancos
Créditos por
ventas
Bienes de Rubro bajo análisis
100
cambio Total de la estructura
……….
TOTAL
Ejemplo
Activo Estructura Vertical
• Caja y bancos 100.000 • Caja y bancos:
• Cred x vtas 50.000
• Bs de cambio 50.000 • 100.000 / 200.000 x 100 = 50%

• Cred x vtas:
• Total Activo 200.000.-
• 50.000 / 200.000 x 100 = 25%

• Bs de cambio:

• 50.000 / 200.000 x 100 = 25%


ANALISIS DE TENDENCIA U HORIZONTAL

Muestra la evolución que han sufrido los diferentes rubros

ACTUAL BASE
ACTIVO ACTIVO
Caja y bancos Caja y bancos
Créditos por Créditos por
ventas ventas Año Actual
100 100
Bienes de Bienes de Año Base
cambio cambio
……….. …………
TOTAL TOTAL
Caso 1/3
ACTUAL BASE • Caja y Bancos
▫ Actual: 50.000
▫ Base: 100.000

ACTIVO ACTIVO Año Actual


100 100
CyB 50.000 CyB 100.000 Año Base
Cr x v 70.000 Cr x v 35.000
Bc 80.000 Bc 100.000
……….. …………
50.000
100 100 -50%
100.000

TOTAL TOTAL
Caso 2/3
ACTUAL BASE • Créditos x Ventas
▫ Actual: 70.000
▫ Base: 35.000

ACTIVO ACTIVO Año Actual


100 100
CyB 50.000 CyB 100.000 Año Base
Cr x v 70.000 Cr x v 35.000
Bc 80.000 Bc 100.000
……….. …………
70.000
100 100 100%
35.000

TOTAL TOTAL
Caso 3/3
ACTUAL BASE • BC
▫ Actual: 80.000
▫ Base: 100.000

ACTIVO ACTIVO Año Actual


100 100
CyB 50.000 CyB 100.000 Año Base
Cr x v 70.000 Cr x v 35.000
Bc 80.000 Bc 100.000
……….. …………
80.000
100 100 -20%
100.000

TOTAL TOTAL
Año Base 100 %

Año Actual ? %

Año Actual 100 Año Base 100 %


Caso 1/3
ACTUAL BASE • Caja y Bancos
▫ Actual: 50.000
▫ Base: 100.000
Año Base 100 %

ACTIVO ACTIVO
Año Actual ? %
CyB 50.000 CyB 100.000
Cr x v 70.000 Cr x v 35.000
Año Actual 100 Año Base 100 %
Bc 80.000 Bc 100.000
……….. …………

50.000 100 100.000 100 %

TOTAL TOTAL -50%


Caso 2/3
ACTUAL BASE • Créditos x ventas
▫ Actual: 70.000
▫ Base: 35.000
Año Base 100 %

ACTIVO ACTIVO
Año Actual ? %
CyB 50.000 CyB 100.000
Cr x v 70.000 Cr x v 35.000
Año Actual 100 Año Base 100 %
Bc 80.000 Bc 100.000
……….. …………

70.000 100 35.000 100 %

TOTAL TOTAL 100%


Caso 3/3
ACTUAL BASE • Bienes de cambio
▫ Actual: 80.000
▫ Base: 100.000
Año Base 100 %

ACTIVO ACTIVO
Año Actual ? %
CyB 50.000 CyB 100.000
Cr x v 70.000 Cr x v 35.000
Año Actual 100 Año Base 100 %
Bc 80.000 Bc 100.000
……….. …………

80.000 100 100.000 100 %

TOTAL TOTAL -20%


Resolución caso Alvarez Hnos
R.F.G.P

Rdo Antes IG

Rdo Neto
Diagnóstico económico

Evaluar la capacidad de generar


resultados

*Conocer la rentabilidad
*Indagar sobre los factores que son
causa de tales niveles de rentabilidad

*Situación actual
*Evolución en el tiempo
Análisis de la situación económica

Rentabilidad del
¿Qué Patrimonio Neto
rentabilidad RPN
obtuve este
año?
Resultado. neto
X 100
PN (Promedio)

Retorno
porcentual que
obtienen los
propietarios por
mantener la
inversión propia
que financia los
En ingles recursos de la
ROE empresa
Consideraciones para el análisis de la
RPN
¿Cómo
evalúo la
conveniencia Unidad de
del nivel de medida de • Nominal
rentabilidad los estados • Homogénea
obtenido? contables

• Costo de oportunidad
Referencias existente en el mercado
del
contexto • Inflación del período
analizado
Tasa de corte Aversión
al RIESGO

¿Cuál es el
nivel de Situación económica:
rendimiento
MUY BUENA
que me haría
optar por otra BUENA
inversión? REGULAR
TASA DE CORTE: mayor valor
entre la inflación y el costo de
oportunidad nominal

Situación económica:
MALA
MUY MALA
Análisis de la evolución económica

¿Cuál es la
evolución de la
rentabilidad en
Indicador
el tiempo? Actual
100 100
Indicador
Base
Análisis de las causas de la evolución
económica
¿Cuáles son los RPN = RIT x AF x EF
factores
primarios que
han influido en
la evolución de Rentabilidad de la
los niveles de Inversión Total
rentabilidad? RIT

Apalancamiento
Efecto fiscal
financiero
EF
AF
Rentabilidad de la inversión total (RIT)

¿Con qué
eficiencia se ha
manejado el
RIT
uso de la
totalidad de los
recursos? .
Rtado antes IG - RFGP
Activo (Promedio) X 100

Muestra el
rendimiento que
posee el uso de la
totalidad de la
estructura de
inversión, con
independencia de En ingles
Permite comparar su fuente de ROA
cómo se encuentra financiación
la empresa respecto
de los competidores
Efecto fiscal

¿Cuál ha sido Efecto


el efecto fiscal
actual y su Fiscal
evolución en el
tiempo?
. Neto
Resultado
Rtado antes de IG

Representa el
complemento de
la incidencia del
IG sobre el
resultado de
nuestra empresa
Apalancamiento financiero
¿Ha sido
conveniente
financiar los Apalancamiento
recursos con Financiero
pasivo para
incrementar la
rentabilidad del
negocio? RPN
.
RIT x Efecto Fiscal

Muestra la
conveniencia de
financiar los
recursos con
pasivos con el
objeto de
incrementar la
rentabilidad del
negocio (RPN)
Apalancamiento financiero Sólo si la RIT es
positiva

AF < 1 No Conviene

TFP < RIT


Apalancamiento
O Conviene
financiero
AF > 1

TFP > RIT


O No conviene
AF > 1

RFGP
TFP 100
Pasivo Promedio
TFP = Tasa de Financiación Promedio
RFGP = Resultados Financieros Generados por Pasivos
Descomposición de Dupont Descomp.
de Parés

¿Cuáles son las


causas de los
RIT
niveles de
rentabilidad de Rtado antes IG - RFGP
Activo (Promedio) X 100
los activos?

Margen sobre Rotación de la


ventas inversión
Muestra cuántas Cantidad de veces de
unidades monetarias de ventas que se han
resultado han sido generado con el activo
obtenidas por cada 100 mantenido
pesos de venta lograda

Rtado antes IG - RFGP x 100 Ventas


Ventas Activo (Promedio)
Descomposición de Dupont

Margen Rotación de
sobre ventas la inversión

Ventas Ventas

CMV y
Análisis Activo
descriptivo
Gastos
Resumen del análisis económico

Diagnóstico económico
Situación actual
Evolución
RPN

Unidad de Referencias del contexto Apalancamiento


RIT Efecto Fiscal
medida Tasa de corte financiero

Costo de Margen sobre Rotación de la


Inflación TFP vs RIT
oportunidad ventas inversión

Ventas vs CMV
Ventas vs Activo
y gastos
Diagnóstico financiero

Evaluar la capacidad de pago


Evaluar la capacidad de generar
resultados
a un momento determinado

Evaluar
*Conocer lala gestión de la
rentabilidad
*Indagar sobre los factores que son
estructura de financiación
causa de tales niveles de rentabilidad

Situación actual/ evolución


*Situación actual

en el tiempo
*Evolución en el tiempo
Análisis de la capacidad de pago

¿Cuál es Cobertura
de la
nuestra liquidez
capacidad (CL)
de pago
actual? LCD (Liquidez Corriente
.
Disponible)
LCN (Liquidez Corriente
Necesaria)

Cuántas veces
posee la empresa la
liquidez necesaria
para poder cumplir
sus compromisos de
pago en el corto
plazo.
Consideraciones para el análisis de la
cobertura de la liquidez
¿Cómo
evalúo el Análisis de la capacidad
nivel de de pago hasta la
cobertura actualidad (sobre bases
obtenido? históricas)

Depende de factores adicionales:


tamaño de la empresa, fuentes de
financiación alternativas,
negociación con proveedores

No asegura situación de
insolvencia (no contempla
posibilidad de
refinanciación)
Criterios de valoración de la CL

¿Cuál es el
nivel de Situación financiera
cobertura MUY BUENA
óptimo? BUENA

TASA DE CORTE
Entorno a la unidad
Situación financiera
(0,9/1,1) SUFICIENTE
No puede Situación financiera:
asegurar la AJUSTADA
situación de
insolvencia COMPROMETIDA
DUDOSA
Análisis de la evolución financiera

¿Cuál es la
evolución de la
capacidad de Indicador
pago en el Actual
tiempo? 100 100
Indicador
Base

Recordemos…
Análisis de las causas de la evolución
financiera
¿Cuáles son los
factores
primarios que
han influido en
la evolución de
la capacidad de
pago? Liquidez Liquidez
corriente corriente
disponible necesaria
Liquidez corriente disponible (LCD)

¿Qué grado de
liquidez
RIT
LCD
disponemos en
la actualidad?
.
Activo corriente
Pasivo corriente

Muestra la relación
actual entre los
activos y pasivos
corrientes

OTRA:
LIQUIDEZ “SECA”
Liquidez corriente necesaria (LCN)

¿Qué grado de
liquidez
RIT
LCN
necesitamos en
la actualidad?
.
PRAC
PEPC

Muestra la relación
que se debería
mantener entre los
activos y pasivos
corrientes

PRAC: Plazo de Realización del Activo Corriente


PEPC: Plazo de Exigibilidad del Pasivo Corriente
Componentes de la LCN

¿Cuáles son las


causas del
nivel necesario Plazo de
de liquidez?
realización [CrédxVtas x A] + [Bs de Cambio x (A + B)]+
[Inversiones x N] + [Otros Créditos x C]

del AC Activo
Rtado antes IG corriente
- RFGP
X 100
Días

(PRAC)
LCN

Plazo de
Rotación • Cantidad de veces de ventas
exigibilidad que Pasivo
se han generado
corriente con el
promedio x 365
de la activo
Var. Activo + mantenido
CMV + Gastos – (Var. PNC + Var. PN)
Días

del PC
inversión Ventas
Activo (Promedio)
(PEPC)
A: Antigüedad de Créditos por ventas / B: Antigüedad de Bienes de cambio /
N: Antigüedad de inversiones / C: Antigüedad de Otros créditos
Componentes del PRAC
¿Cuáles son las
causas del
nivel de
realización de
los activos Antigüedad
Margen • Muestra cuántas unidades monetarias
corrientes? de resultado
Créditos por han sido
ventas obtenidasx por
(promedio) 365
desobre
los cada 100 pesos de venta lograda Días
Ventas
créditos
ventas Rtado antes IG - RFGP
X 100
Ventas
PRAC
(AC)
Antigüedad
Rotación
de los bienes • Cantidad
Bienes de
de veces
cambiode(promedio)
ventas quex se
365han
de la
de cambio generado con el activo mantenido Días
VentasCMV
inversión
(ABC) Activo (Promedio)
Análisis de la gestión de la estructura
financiera
¿Cómo
resultaron las
decisiones
tomadas en
relación al
endeudamiento Apalancamiento
? Endeudamiento financiero
Endeudamiento
¿Qué grado de
participación de
capital de
RIT
E
terceros posee
la estructura de
financiación? .
Pasivo
Patrimonio neto

Muestra ella
Muestra
rendimiento que
composición
posee el uso de delala
financiación
totalidad de ladel
estructura de
ente, arrojando un
inversión, con
valor unitariode
independencia
cuando los pasivos
su fuente de
financiación
igualen al PN.
Financiación de la Inmovilización
¿En qué grado
nuestra
inversión fija es
FI
cubierta con
financiación
propia? Patrimonio Neto
Activo No
Corriente

Muestra la
financiación que
posee nuestra
estructura de
inversión fija
Resumen del análisis financiero
Diagnóstico financiero
Capacidad de pago Estructura de
Cobertura de la liquidez financiación

Financiación
LCD LCN Endeudamiento de la
inmovilización

Apalancamiento
PRAC PEPC financiero

AC ABC

También podría gustarte