Está en la página 1de 7

ATENCIÓN EDUCATIVA A LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD

EN EL MARCO DE LA EDUCACION INCLUSIVA

Jessica Chagueza Leyton


Alexandra Duran
Yesica Orjuela
Isabel Sáenz Urueña
Docente: Jorge Eduardo Bonilla Ramírez

DECRETO 1421
29 de agosto de 2017

Educación inclusiva

Portada
Caratula 1: Decreto 1421 regula la atención educativa a la población con discapacidad, por
ende, reconoce, valora de manera pertinente las diferentes características de los menores, esto
con el propósito de que puedan tener un mejor desarrollo tanto en su contexto escolar como en
otros.

Caratula 2
El decreto está baso en principios de la inclusión.

Interculturali
Participación Calidad Diversidad Equidad Perttinencia
dad

Caratula 3:
Derechos de las personas con discapacidad.

Identidad
Igualdad de oportunidades

Dignidad

Accesibilidad
No discriminación
Una de estas dos

Respeto por la diferencia


Caratula 4 Apoyos de ajustes necesarios:
Basada valoración pedagógica individual de cada estudiante, Plan individual de ajustes Razonables
“PIAR”

Caratula 5
Responsables de elaboración plan individual de ajustes razonables participan

1.
2

3 se explican
Caratula 6: Responsables de garantizar educación inclusiva

Ministerio de educación

Secretaria de educación

Establecimientos educativos públicos y privados

Familias de estudiantes con discapacidad.


Responsabilidades de los establecimientos educativos
 Hacer reporte a SIMAT casos estudiantes con discapacidad
 Incorporar enfoque inclusivo basado diseño individual aprendizaje
 Elaborar el PIAR y hacer seguimiento de acuerdo sistema evaluación
 Hacer reporte a ICFES de estudiantes con discapacidad
 Reportar necesidades de estructura y material
Organización de la oferta inclusiva
Las entidades territoriales certificadas deben organizar la oferta educativa disponible de manera
que se avance progresivamente en la garantía del derecho a la educación inclusiva de las
personas con discapacidad.

Rol de las familias en proceso de educación inclusiva.


 Adelantar un proceso de matrícula anualmente
 Actualizar la información requerida por la institución
 Asistir cumplidamente a los procesos terapéuticos y clínicos de los hijos
 Cumplir con los compromisos señalados en el PIAR
 Participar en los espacios dispuestos para su formación
 Realizar veeduría y denunciar el incumplimiento frente atención de la discapacidad.

Evaluación del proceso de aprendizaje en los estudiantes

Promoción escolar

También podría gustarte