Está en la página 1de 41

Grado en Turismo

ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO

Profesora: María José Pastor Alfonso

Tema 1

 La ciencia antropológica
 Campos de la Antropología
 Antropología aplicada
 Posicionamiento de las y los profesionales de la Antropología
 Antropología y ética profesional

LA CIENCIA ANTROPOLÓGICA

Toda organización social, toda cultura, son interpretadas por los propios individuos que la
viven.

La prehistoria de la antropología es tan prolongada como la historia de la humanidad.

Esta antropología “espontánea”, se halla, en general, ligada a una cosmología, a los mitos de
creación en los que se han basado todas las culturas.

La prehistoria de la antropología científica comenzó verdaderamente cuando los esfuerzos


conscientes e individualizados fueron dirigidos hacia la recolección de datos acerca de las
sociedades humanas y hacia una reflexión general a este respecto.

Viajes

Recolección de datos etnográficos


(diversos fines)

Organización sistemática de datos etnográficos


(aprovechamiento, conocimiento)

Antropología:

 Origen etimológico: Lengua griega


 Significado:
- Antrophos (ser humano)
- Logos (estudio)

Ciencia:

- Estudio de la humanidad
- Pueblos (culturas) antiguos y modernos
- Estilos o formas de vida
Objetivo fundamental de la Antropología:

La cultura como producto exclusivo humano.

Características de la Antropología

1. Carácter Comparativo

Para crear interpretaciones antropólogos y antropólogas deben comparar los datos


etnográficos.

El estudio de un solo lugar no debe conducir nunca a generalizaciones.

Tipos de estudios comparativos:

a) Dentro de una misma sociedad: Comparando individuos, familias,


comunidades o distritos.
b) Entre culturas: Haciendo comparaciones universales, buscando diferencias
entre las sociedades que tengan y las que carezcan de una característica en
concreto.

2.- Enfoque holístico

 Visión global.
 Perspectiva transcultural.

El holismo implica una combinación exclusiva en la Antropología de las perspectivas de:


Biología, Ambiente, Relaciones, Cultura, Sociedad, Historia, …

CAMPOS DE LA ANTROPOLOGÍA (C. Ph. Kottak)

1. Antropología cultural: Estudio de la sociedad y su cultura teniendo en cuenta las


características universales, generales y particulares.

a) Etnografía (etnodescripción).

b) Etnología (comparación transcultural: análisis y comparación de datos de distintas


sociedades).

2. Antropología arqueológica: Reconstruye, describe e interpreta el comportamiento humano


y los patrones culturales a través de restos materiales

a. Prehistoria (estudio de culturas antiguas mediante artefactos o documentos).

b. Paleoecología (estudio de ecosistemas del pasado, incluye a los seres humanos).

3. Antropología biológica o física: Estudio de la diversidad biológica humana en el tiempo y el


espacio.

a) Paleoantropología (Evolución de los homínidos a través de los fósiles).

b) Genética Humana (estudio de los genes).

c) Crecimiento y Desarrollo Humano (evolución).


d) Plasticidad y Biología Humana (adaptación).

e) Primatología (estudio de primates no humanos).

4. Antropología lingüística: Estudio del lenguaje en su contexto social y cultural, en el espacio


y a través del tiempo.

a. Sociolingüística (variación lingüística en su contexto social).

b. Lingüística Descriptiva (sonidos, gramática y significado de lenguas concretas).

c. Lingüística Histórica (variación de una lengua en el tiempo).

5. Antropología aplicada:

Usa el conocimiento y las técnicas de las disciplinas antropológicas. Intenta encontrar caminos
humanos y efectivos de ayuda a la gente tradicionalmente estudiada por los antropólogos.

ANTROPOLOGÍA APLICADA

La Antropología aplicada implica la utilización de conceptos teóricos, conocimientos prácticos y


metodología de investigación en programas destinados a resolver problemas sociales,
económicos y tecnológicos contemporáneos.

Según Marian Moya, la Antropología aplicada es la puesta en acción de la antropología.

• Antropólogos y antropólogas participan en el diseño, la planificación, la


implementación y la evaluación de programas y proyectos, políticas y leyes, además de
contribuir en la elaboración de productos o en la oferta de servicios.

• Se predicen y evalúan, los efectos de cambios producidos a nivel de las políticas


locales, nacionales, regionales e internacionales.

• El trabajo en Antropología aplicada abarca temas de índole sociopolítica y de justicia


social – tales como discriminación o derechos humanos –, estrategias de desarrollo,
políticas educativas y de salud pública, gestión de recursos naturales, patrimonio
cultural, turismo y espacios protegidos, dinámicas culturales en las corporaciones,
entre otros.

El conocimiento obtenido de los individuos investigados puede generar resultados muy


diferentes para ellos:

 Positivos: Apoyo a sus causas y desarrollo.

 Negativos: Perfeccionamiento de formas de aniquilamiento, supeditación,


esclavización, manipulación, …

Compromiso de la práctica antropológica:

 Comunicación y participación establecida entre investigadores y objeto de estudio.

 Los resultados de las investigaciones deben llegar a las personas involucradas.

Al aplicar la antropología debe lograse:


 Conocimiento científico al servicio de los propios implicados en el estudio.

 Relación entre las instituciones (públicas o privadas) y la sociedad civil.

POSICIONAMIENTO DE LAS Y LOS PROFESIONALES DE LA ANTROPOLOGÍA

Aplicación de la Antropología.

Actitudes de los antropólogos respecto a la aplicación de la Antropología:

 Postura de la torre de marfil.


 Postura esquizoide.
 Postura de la implicación.

Postura de la torre de marfil:

- Antropólogos/as deben concentrase en la investigación, la publicación y la


enseñanza.
- No hacer recomendaciones de políticas a seguir.

Postura esquizoide:

- Antropólogas/os deben ayudar a poner en práctica, pero no hacer o criticar, las


- políticas de actuación.
- Los “juicios de valor” personales deben mantenerse separados de la investigación
- científica.

Postura de la implicación:

Antropólogos/as deben participar en la factura de las políticas que afectan a la gente.

- Identificar las necesidades de cambio percibidas por la gente local.


- Trabajar con esta gente diseñando estrategias de intervención socialmente
adecuadas.
- Proteger a la gente local de esquemas de desarrollo dañinos

ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA PROFESIONAL

Códigos éticos

Los estudiosos de las ciencias sociales del Tercer Mundo, criticaron a la Antropología
norteamericana por las vinculaciones que han existido entre algunos antropólogos y agencias
que promueven un desarrollo que no interesa a la gente.

Como respuesta, la American Anthropological Association adoptó un código ético en el que se


sugiere que los antropólogos deben evitar investigaciones que puedan perjudicar tanto al
pueblo investigado, como a la comunidad profesional.

Áreas de responsabilidad profesional de la A.A.A.:

1. Con los estudiados.


2. Con el público.
3. Con la disciplina.
4. Con los estudiantes.
5. Con quienes financian las investigaciones.
6. Con el propio gobierno y el gobierno anfitrión

1. Responsabilidad para con los estudiados

o Proteger el bienestar de sus informantes y respetar su dignidad y privacidad.


o En caso de conflicto, las personas tienen toda la preferencia.
o Dar a conocer sus intenciones a los informantes y anticiparles las consecuencias de la
investigación.
o Asegurar el anonimato de los informantes.
o Evitar efectos perjudiciales de la publicación de la investigación.
o Poner los resultados a disposición del público.

2. Responsabilidad para con el público

o Contribuir a una definición adecuada de la realidad social sobre la que puedan basarse
la opinión y las políticas públicas
o Ser conscientes de las limitaciones de sus conocimientos

3. Responsabilidad para con la disciplina

o Antropólogos/as son responsables de la reputación de su disciplina y de la de sus


colegas.
o Mantener la integridad en el trabajo de campo, de modo que su comportamiento no
ponga en peligro posteriores investigaciones que otros puedan realizar.

4. Responsabilidad para con los estudiantes

o Profesores/as deben ser justos, francos y dedicados al bienestar y el progreso


académico de sus estudiantes.
o Deben concienciar a los estudiantes de los problemas éticos de la investigación.

5. Responsabilidad para con quienes financian las investigaciones

o No deben aceptar trabajos que violen su ética profesional.


o Deben guardarse el derecho a tomar sus propias decisiones en temas éticos durante la
investigación.

6. Responsabilidad para con el propio gobierno y el gobierno anfitrión

o Antropólogos/as deben exigir la garantía de que los acuerdos entre gobiernos no les
exigen comprometer su responsabilidad y su ética profesional para realizar su
investigación.
Grado en Turismo
ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO
Profesora: María José Pastor Alfonso

Tema 2

 Etnografía.
 Métodos y técnicas etnográficas.
 Encuesta y Etnografía. La entrevista etnográfica.
 Cómo trabajar desde la antropología: Investigación cualitativa, Investigación Acción
participativa (IAP). Trabajo de campo.

ETNOGRAFÍA

Etnología

Estudio de las formas de pensamiento y comportamiento.

Analiza los modos en que unas estructuras difieren de otras.

Se ocupa de la dinámica cultural.

Etnografía

Forma de trabajar en etnología, con los datos obtenidos de la observación directa y de las
entrevistas a grupos actuales.

Etnógrafas y etnógrafos

- Investigadoras o investigadores (antropólogas/os) que realizan el trabajo de campo.


- Se establecen, como mínimo, un año en la comunidad que desean estudiar.
- Se relacionan directamente con sus habitantes.
- Recogen datos sobre sus estilos de vida.
- La etnografía trata de ser objetiva.
- Tiene mucho que ver con las circunstancias del autor y las relaciones establecidas en el
campo.
- Como resultado del trabajo de campo se redacta un informe científico.

Elementos que inciden en la etnografía

- Objeto: recogida de los datos.


- Método: organización de los datos.
- Teoría: Conceptos que se emplean para describir la cultura (influida por una
concepción previa).

Conclusiones

- Para hacer etnografía hay que tener en cuenta causas y consecuencias.


- Aunque en poco tiempo la descripción sea ya historia, esa realidad descrita,
comparada con la inmediatamente posterior, hará comprender los procesos de
cambio cultural del grupo.
MÉTODOS Y TÉCNICAS ETNOGRAFÍAS.

Orientación antropológica de una investigación

Viene dada por el estudio de los grupos humanos en el contexto concreto en que viven.

Estudios antropológicos (Rossi y O’Higgins)

 Método: selección del objeto de estudio, formación de conceptos, hipótesis (no es


imprescindible).
 Técnicas: procedimientos operativos para recopilar y analizar datos.

Pasos previos de aproximación al objeto de estudio (Rossi y O’Higgins)

a) Documentarse sobre el sitio mediante literatura específica.


b) En caso necesario, adquirir conocimientos sobre la lengua del lugar.
c) Conseguir fondos económicos a través de organismos académicos, estatales, etc.
d) Hacerse con el material sanitario preciso para el lugar, así como de las vacunas
necesarias.
e) Tramitar los medios de transporte.
f) Adquirir el equipo de campo: vestimenta apropiada, mapas, cuadernos, equipos de
grabación, fotografía, etc.
g) Gestionar los pertinentes permisos.

- Los trabajos de campo se complementarán con el apoyo documental de fotografías y


grabaciones de imagen y sonido.
- La ética profesional acompañará siempre la utilización de la tecnología en cualquier
ámbito de la investigación.

Técnicas de trabajo de campo

1. OBSERVACIÓN DIRECTA

Deben detallarse en las notas de campo todos los elementos o actividades que parezcan de
interés.

Llevar un diario en el que se incluyan todas las impresiones. Es muy importante el primer
período de contacto.

 Diario de campo: Es fundamental que cada día antropólogos/as lleven un diario de campo,
en el que anoten sus impresiones, sentimientos, miedos, alegrías, dudas, …

2. OBSERVACIÓN PARTICIPANTE

Implica tomar parte activa en la vida de la comunidad al tiempo que se estudia.

3. CONVERSACIONES

Sobre el día a día, participando en la vida local.

4. ENTREVISTAS

Dirigidas a personas concretas, tratando puntos específicos.


5. CUESTIONARIOS

Los cuestionarios, dirigidos a obtener información específica, se hacen por escrito a un mayor
número de personas. Los grupos de discusión aportan la visión de todos los participantes.

6. MÉTODO GENEALÓGICO

Trata los principios de parentesco, filiación y matrimonio, que son las bases sobre las que se
sustentan las culturas no industriales.

7. INFORMANTES CLAVE

Personas que por experiencia, talento, preparación o casualidad pueden proporcionar la


información más completa o útil sobre ciertos aspectos particulares de la comunidad.

8. ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD (HISTORIAS DE VIDA)

Cuando alguien es inusualmente interesante se recoge su historia de vida.

Esta nos revela cómo perciben, reaccionan y contribuyen a cambios que afectan a sus vidas
determinadas personas concretas.

9. ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN EMIC Y ETIC

o Enfoque Emic Perspectiva del actor, fomenta la visión de los nativos.


o Enfoque Etic Perspectiva del observador, otorga más peso a lo que el investigador
percibe y considera importante.

La mayoría de antropólogos/as combinan las estrategias emic y etic en sus trabajos de campo

10. ESTUDIO DE PUNTOS CONCRETOS

Los antropólogos, en un mundo cada vez más interconectado, recogen información como la
densidad de población, calidad medioambiental, clima, etc., completando así los datos
obtenidos por los otros medios.

11. INVESTIGAC. LONGITUDINAL

Estudio, a largo plazo, de una comunidad, basado en repetidas visitas.

ENCUESTA Y ETNOGRAFÍA. LA ENTREVISTA ETNOGRÁFICA

Encuesta

 NO es una técnica etnográfica.

 Se desarrolla principalmente en países grandes y populosos.

 La realizan fundamentalmente politólogos, sociólogos, psicólogos y economistas.

Diferencias entre la investigación con encuestas y la etnografía

1.-

o Etnógrafas/os trabajan globalmente.


o Para la investigación con encuestas se elige una muestra.
2.-

o Etnógrafo/as trabajan en relación directa con la gente que estudian.


o Generalmente para la investigación de encuesta se contrata personal.

3.-

o Etnógrafas/os se interesan por todos los aspectos de la vida de sus informantes.


o Las encuestas, se centran en un reducido número de variables.

4.-

o Etnógrafos/as toman nota ellos mismos de los datos.


o En muchas ocasiones las encuestas las rellenan los propios investigados.

5.-

o Antropólogas/os no suelen manejar datos estadísticos.


o En la encuesta los resultados son analizados estadísticamente.

Una combinación de investigación con encuestas y etnografía puede proporcionar nuevas


perspectivas sobre la vida de las sociedades complejas.

Una etnografía preliminar puede ayudar también a desarrollar preguntas relevantes y


culturalmente apropiadas para su inclusión en encuestas nacionales.

La entrevista en la investigación etnográfica

Punto de partida

1. Información / Documentación.
2. Observación.
3. Reflexión.
4. Elaboración del contenido según objetivos (Guía).

Cómo conseguir fluidez al hacer una entrevista

 Romper el hielo antes de comenzar.


 No intervenir en exceso en la conversación.
 Mantener buen contacto visual.
 Evitar y controlar claves no verbales indeseables (aburrimiento, cansancio).
 Aceptar muestras de hospitalidad.
 No sobrecargar a la persona entrevistada.
 Preguntar sobre los puntos interesantes para mejorar la comprensión.
 Personalizar la entrevista: fotos, recuerdos, etc.

Qué debemos evitar al hacer una entrevista

 Formular preguntas directas incómodas.


 Ignorar pistas sobre nuevos temas que introduce el entrevistado o entrevistada, y
pueden ser interesantes para él o ella.
 Redirigir o interrumpir un relato.
 Ignorar las claves no verbales.
 Hacer preguntas que conduzcan a respuestas preconcebidas.
 Utilizar claves no verbales en relación a las respuestas, como asentir o negar.

Y sobre todo … pensar en las personas investigadas

 Respeto.
 Sinceridad.
 Empatía.
 Evitar posibles problemas a entrevistadas y a entrevistados.
 Nunca debe creerse superior quien investiga.
 Devolver los resultados de la investigación.

Entrevista semiestructurada (Miguel Vicente)

https://www.youtube.com/watch?v=-zlrex0hHKs 6,46 mn.

CÓMO TRABAJAR DESDE LA ANTROPOLOGÍA

Investigación Cualitativa

¿Qué es la investigación cualitativa?

• Existen múltiples enfoques, pero pueden identificarse rasgos comunes en todos ellos.

• El/la investigador/a pretende acercarse al mundo de “ahí fuera” y entender, describir y


a veces explicar fenómenos sociales “desde el interior” de maneras diferentes.

Para entender los fenómenos sociales se analizan:

1. Experiencias de individuos o grupos. Por ejemplo, a través del conocimiento


cotidiano, informes o historias.

2. Interacciones y comunicaciones. Por ejemplo: observación y registro de


prácticas de interacción o comunicación mientras se producen.

3. Documentos o huellas que surjan de las experiencias o interacciones. Por


ejemplo, textos, imágenes, películas o música.

- Con la metodología cualitativa se intenta captar minuciosamente cómo las personas


construyen el mundo a su alrededor.

- El/la investigador/a podrá con estos métodos desarrollar modelos, tipologías y teorías
como formas de descripción y explicación de cuestiones sociales.

¿Cómo se realiza la investigación cualitativa?

­ Se accede a las experiencias y a los documentos en su contexto natural.


­ No se parte de un concepto claro ni se formulan hipótesis.
­ Si los métodos y teorías no funcionan se desarrollan otros nuevos.
­ Investigadores/as forman parte del proceso investigativo.
­ Suele trabajarse con estudios de caso.
­ El texto y la escritura acompañan los procesos.
Metodología Cualitativa (Murillo de la Vega, Mª Soledad)
https://www.youtube.com/watch?v=JmM7fqyo2r 8,56 mn.

Investigación Acción Participativa (IAP)

Elaboración: P. Espeso-Molinero

Elaboración: P. Espeso-Molinero

Estudio de caso (texto para mejorar la comprensión):

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/54190/1/2015_Pastor_Espeso_El-Periplo-
Sustentable.pdf

Ética en la investigación cualitativa

https://asaee-antropologia.org/asaee/codigo-deontologico/
Contrato de consentimiento informado

El contrato debe ser:

 Leído
 Explicado/Aclarado
 Comprendido
 Firmado por ambas partes

Consentimiento informado institucional UA:

https://www.google.com/search?q=ETICA+Universidad+de+alicante%2C+consentimiento+info
rmado&oq=ETICA+Universidad+de+alicante%2C+consentimiento+informado&aqs=chrome..69i
57.21710j1j8&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Trabajo de campo (B. Miller)

Qué tener en cuenta en el trabajo de campo

Antropólogas y antropólogos tienen que cambiar muchos aspectos de su cotidianeidad. Los


elementos fundamentales son:

 Selección del sitio


 Rapport (empatía)
 Regalos e intercambio
 Microculturas:
o Clase
o “Raza”/Etnicidad
o Género
o Edad
o Otros factores
 Choque cultural

Selección del sitio

El primer paso es seleccionar el lugar donde se realizará el trabajo de campo.

Elegirlo depende de muchos factores: tipo de investigación, distancia, apoyos económicos, …

Es bastante común que los antropólogos/as no tenga lugar dónde alojarse.

Rapport (empatía)

Relación de confianza entre el investigador y la población objeto de estudio.

Hay que ganarse la confianza de la población: líderes, …

Dificultad para que se entienda el objetivo de los antropólogos, que pueden ser confundidos
con funcionarios de la ley, espías, médicos, …

Regalos e intercambio

Deben aprenderse las normas locales sobre el intercambio.

Qué es apropiado y qué es inapropiado.


Cómo darlo.

Cómo comportarse siendo donante o receptor.

Posibilidad de corresponder con otro regalo y cómo hacerlo.

Microculturas

. Clase

En la mayoría de las ocasiones los antropólogos son más ricos y poderosos que las personas
que estudian. Ej. Equipos, ropa, desplazamientos, …

Debe reconocerse siempre la responsabilidad respecto a las persona que se estudia, lean o no
lo que de ellos se escribe.

. “Raza”/Etnicidad

La historia de la Antropología está casi completamente dominada por el investigador blanco,


euroamericano, que estudiaba la cultura de los “otros”, ni blancos ni euroamericanos.

“Los efectos de la “blancura” comprenden desde la consideración como dioses o antepasados,


hasta el rechazo por considerarlos como neocoloniales.

. Género

Según las culturas, las mujeres tendrán menos posibilidades, ya que puede que no se acepte
una mujer independiente y menos aún si es joven.

Por otra parte tanto hombres como mujeres pueden considerarse más adecuados para
investigar aspectos considerados más acordes con su rol de género.

. Edad

La mayoría de los antropólogos son adultos, por lo que es más fácil lograr rapport con adultos
de otros lugares.

No siempre se consigue empatizar con niños o ancianos

. Otros factores

La religión, la forma de vestir, inusual en el lugar de trabajo, o la personalidad del investigador


pueden afectar las relaciones que se establezcan los habitantes objeto del estudio.

Choque cultural:

Sensación de desasosiego, soledad y ansiedad que se produce cuando una persona cambia de
una cultura a otra.

Puede generar desde problemas con la comida hasta barreras lingüísticas o soledad.

El antropólogo se siente torpe en su adaptación. Suele ser un mal circunstancial.

Puede darse el choque inverso, al regreso a casa.


Grado en Turismo
ANTROPOLOGÍA APLICADA AL TURISMO
Profesora: María José Pastor Alfonso

Tema 3

 Antropología del Turismo


 Definición del turismo para su estudio
 Nuevos turismos
 Turismofobia /Overtourism
 Turismo, globalización y desastres

ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO

¿Quién eres? El ADN demuestra la unidad de las razas a nivel mundial (5:16mn.)

https://www.youtube.com/watch?v=gIUOwywMpkQ

Estudio de “los otros” y “nosotros”

La antropología ha pasado:

- De la contemplación monográfica de un pueblo


- Al tratamiento de temas-problema específicos

Aportes de la antropología a los estudios del turismo:

a) Relatividad de puntos de vista culturales


b) Reparar carácter no racional de ciertos comportamientos

Aculturación

Cultura A Cultura B
(Turistas) (Anfitriones)

- Encuentros asimétricos: Cultura local en inferioridad frente a los visitantes

Los cambios, que residen en la variación de las ideas, valores y creencias del individuo,
acontecen cuando:

 Se sufren adaptaciones concretas al medio ambiente


 Se agregan nuevos elementos o se perfeccionan los antiguos por medio de
invenciones (innovación cultural)
 Se toman en préstamo elementos de otras culturas
 Se dan fallos de transmisión cultural de una generación a la siguiente

Por sí mismo ningún cambio ha de motivar perjuicios a la población, ya que los cambios
culturales son inherentes a toda sociedad.
Sin embargo, es frecuente que cuando los cambios son acelerados, como pasa con los
originados por el desarrollo turístico, se sufran consecuencias disfuncionales y, en menor
medida, desintegradoras.

¿Cómo se vinculan Turismo y Antropología?

1. Estudio de las sociedades que establecen relaciones a causa del desplazamiento de


unos individuos (turistas), con fines de ocio y recreación, y su recepción por parte de
otros individuos que los acogen (anfitriones)
2. Estudio de las relaciones establecidas entre residentes y visitantes.

DEFINICIÓN DEL TURISMO PARA SU ESTUDIO

Definición holística del Turismo (A. Santana)

- Movimiento de gente a destinos fuera de su lugar habitual de trabajo y residencia


- Actividades realizadas durante su estancia en estos destinos
- Servicios creados para atender sus necesidades

El estudio del turismo será:

- Estudio de la gente fuera de su hábitat usual


- De establecimientos que responden a las necesidades de los viajeros
- De los impactos sobre el bienestar económico, físico y social de sus anfitriones

En la aldea global, todos jugamos ese doble papel de turistas y anfitriones, colonos y
colonizados, en tanto que los principales países generadores de turistas son también destinos
importantes

Visión del turismo según los intereses de las distintas aproximaciones conceptuales

1) Hospitalidad comercializada; comercialización de la tradición en las relaciones turista –


anfitrión
2) Agente democratizador; se basa en la transformación histórica de los roles
desempeñados por el turismo
3) Moderna actividad de ocio. El turista es una persona ociosa que además viaja; el ocio
es, también, una actividad libre de obligaciones
4) Moderna variedad de peregrinaje tradicional; identifica el turismo como un viaje
sagrado
5) Expresión cultural; impulsa la instrucción, haciendo que se modifiquen los valores y
cambien las actitudes humanas de todas las civilizaciones
6) Proceso aculturativo; destaca el enfoque de los efectos del turismo sobre la cultura
local-anfitriona
7) Tipo de relaciones étnicas; integra el análisis del turismo en el campo de la etnicidad y
las relaciones étnicas
8) Forma de colonialismo; rol que desempeña el turismo como creador de dependencias
entre la metrópoli (generadora de turismo) y la periferia (receptores del turismo)

Los estudios del turismo se refieren a él como:

- Fenómeno: Se manifiesta y tiene apariencia, es un hecho en sí

- Sector: Aspecto particular de un conjunto, se refiere fundamentalmente a la economía


- Industria: Conjunto de empresas o iniciativas constituidas para satisfacer la demanda
(residentes y turistas)

NUEVOS TURISMOS

¿Por qué usar tipologías para estudiar el turismo?

Debe establecerse, de forma metodológica, una categorización global de los visitantes, para
poder acotar grupos y establecer patrones de comportamiento diferenciales que caractericen
diferentes modos y modelos de actividad turística y tipos de impacto

¿Por qué hay diferentes tipos de turistas y de prácticas de turismo?

Con la modernización de las sociedades occidentalizadas, y su diferenciación social, se ha


dado un incremento de la “diversidad turística”, incluyendo en esta tanto a los productos
turísticos, como a los tipos de turistas y formas de turismo

Individuos de la sociedad actual:

- Tendencia a llevar una existencia artificial


- Sentimiento de falta de autenticidad en sus vidas
- Búsqueda de autenticidad
- Comercialización de la autenticidad (canalizada a través de las empresas de ocio)
- Conversión en objeto de consumo (a través de los encuentros turísticos)

Lectura obligatoria:

Espeso-Molinero, P. (2019): Tendencias del Turismo Cultural. Revista PASOS, Vol. 17 Nº 6.


Special Issue.

 Apartado 3: El turismo que viene. Cambios en la demanda


 Apartado 4: Algunas respuestas al reto de la demanda

https://ojsull.webs.ull.es/index.php/Revista/article/view/2621/1380

Ejemplos: turismo de riesgo, turismo de guerra, turismo aeroespacial, necroturismo, turismo


negro, narco turismo …

TURISMOFOBIA/OVERTOURISM (C. Milano, 2017 y 2018)

Desde la década pasada ha empezado a extenderse en varios destinos turísticos, sobre todo
urbanos, una crítica contra la saturación turística liderada, en muchos casos, por colectivos
sociales.

A partir de la segunda mitad del siglo pasado, la diseminación del turismo en barrios y centros
urbanos ha ido generado en lo que los angloparlantes definen como overtourism. Los medios
de comunicación se han hecho eco del fenómeno nombrándolo como turismofobia

En la última década existen evidencias de malestares producidos por la saturación turística en


Europa. Desde entonces estamos asistiendo a una proliferación de diferentes formas de
manifestar dicho malestar.
Se debe evitar la trampa de caer en una visión reduccionista de este complejo y
contemporáneo fenómeno.

Las manifestaciones de malestar dependen de prácticas específicas. Destacan:

1. Privatización del espacio público.

2. Congestión del espacio público en las ciudades.

3. Creciente aumento del turismo de crucero y con ello, la temporalidad del


excursionista y la congestión que conlleva en determinadas temporadas.

4. Aumento de los precios de la vivienda (alquiler y metro cuadrado).

5. Pérdida del poder adquisitivo por parte de los residentes en los destinos.

El overtourism o saturación turística, se vuelve un problema de todos los agentes que


participan directa e indirectamente en la maquinaria turística: agentes públicos, sectores
privados, turistas y residentes.

La politización se manifiesta de diferentes maneras.

- Los residentes discrepan con el crecimiento del turismo y con los impactos que genera.

- Las formas particulares y sus efectos son disputados o deplorados.

- Se considera al turismo como generador de políticas y fuerzas de cambio urbano que


amenazan el derecho a ‘quedarse’ en las ciudades, afectando la calidad de vida de las
poblaciones urbanas.

La presión turística se revela específicamente en dos aspectos fundamentales:

1. La propagación del turismo urbano en barrios residenciales previamente poco


visitados por los turistas.

2. Las transformaciones y cambios en la cotidianeidad de los vecindarios.

El turismo y los movimientos sociales

 Ambos han convergido y producido espacios de apropiación recíproca.

 En principio las plataformas se interesaron en las luchas contra la precariedad laboral,


la discriminación y la desigualdad de género, la elitización y privatización del sistema
educativo, los servicios sanitarios o la exclusión social.

 En la actualidad, han focalizado sus reivindicaciones en la excesiva presión del tejido


social local.

Dos de las conclusiones generales de C. Milano son:

 El boom del uso del término turismofobia se explica en el uso, tal vez impreciso, que
los medios de comunicación han hecho para referirse a la emergencia de diversas
manifestaciones ciudadanas contra la presión turística.

 El overtourism es un problema de todos los agentes que participan directa e


indirectamente en la maquinaria turística: agentes públicos, sectores privados, turistas
y residentes.
Lectura obligatoria

Milano, C. (2018): Overtourism, malestar social y turismofobia. Un debate controvertido.


PASOS, Vol. 16 N.o 3. Págs. 551-564
http://www.pasosonline.org/Publicados/16318/PS318_01.pdf

Lectura complementaria

Huete, R. y Mantecón, A. (2018): El auge de la turismofobia ¿hipótesis de investigación o ruido


ideológico? En PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, Vol. 16 N.o 1. Págs. 9-19.

http://ojsull.webs.ull.es/ojs/index.php/Revista/article/view/1556/pdf

TURISMO, GLOBALIZACIÓN Y DESASTRES

Lectura:

Fletcher, R.; Murray, I. Maciá Blazquez, Blanco, A. (2020): Turismo, decrecimiento y la crisis
del COVID-19

http://www.albasud.org/noticia/1196/turismo-decrecimiento-y-la-crisis-del-covid-19

Lectura:

VVAA (2020): La agenda de investigación para el turismo en la etapa post-covid. Respuesta a


una crisis sin precedentes. Puntos 1 y 2. En Materiales.

Lectura:

Giselle Cedeño (2020): Juanillo: un pueblo bajo la sombra del desarrollo turístico. ALBA SUD

http://www.albasud.org/noticia/es/1283/juanillo-un-pueblo-bajo-la-sombra-del-desarrollo-
turistico
Grado en Turismo
ANTROPOLOGÍA APLICADA AL TURISMO
Profesora: María José Pastor Alfonso

Tema 4

 Impactos económicos y físicos del turismo


 Impactos socio-culturales del turismo
 Sistemas para medir el impacto
 Cambios socioculturales causados por el turismo

IMPACTOS ECONÓMICOS Y FÍSICOS DEL TURISMO

A) IMPACTO ECONÓMICO

Las personas que padecen o disfrutan de las principales consecuencias del turismo, positivas o
negativas, son los habitantes de las distintas regiones de destino

Los habitantes de los lugares de destino turístico no son siempre simples sujetos pasivos de
cambio

Los estudios económicos sobre el turismo enfatizan el aumento de los beneficios económicos
en las áreas de destino

La economía líder del turismo suplanta las ganancias provenientes de las actividades
tradicionales y abre la economía a la inestabilidad

La magnitud del impacto económico está condicionada por los siguientes factores:

1. Naturaleza de los principales servicios y su atractivo para los turistas


2. Volumen e intensidad del desembolso de los turistas en el destino
3. Nivel de desarrollo y la base económica del área de destino
4. Grado de recirculación del desembolso turístico al interior del área de destino
5. Grado de ajuste que ha tenido el destino a la estacionalidad de la demanda turística

Los centros receptores de turismo deben crear un equipo comercial o turístico, que cuente, al
menos, con cinco categorías:

a) Artículos alimenticios
b) Alojamiento y recreación
c) Transporte (agencias de viaje)
d) Servicios médicos
e) Otros: banca, venta de souvenirs, prensa, artículos deportivos, etc.

Desarrollo económico del turismo:

Cambio desde el sector primario al turismo

Emigración

1) Abandono del hábitat tradicional


2) Cambio de conducta
3) Cambio de ocupación laboral
Tipos de empleo que genera el turismo:

a) Directo
b) Indirecto
c) Inducido

a) Empleo directo

Surge del desembolso de los visitantes en los núcleos turísticos (hoteles, apartamentos, etc.)

b) Empleo indirecto

Comprende aquello que se refiere al suministro de turistas (transporte, banca, agencias de


viajes, etc.)

c) Empleo inducido

Empleo adicional que resulta de los efectos multiplicadores del turismo (cambio de moneda,
suministro de mercancías, comercio, etc.)

Manifestaciones de los efectos del empleo turístico

1. Los derivados del empleo femenino: La mujer compatibiliza estos empleos con labores
tradicionales, con ello aumentan sus ingresos y pueden independizarse, produciéndose
un cambio en su estatus social
2. Migración rural-urbana: cambio de residencia de los individuos, pasando de
campesinos a habitantes de los alrededores de los núcleos urbanos
3. Correlación empleo estable - empleo inestable: Los puestos creados reducen el
desempleo, pero son a tiempo parcial (estacionales) o a tiempo completo, pero
temporalmente inestables

Tanto la naturaleza del impacto económico, como el nivel de dependencia, y con ello de
inestabilidad, estarán estrechamente relacionados con la capacidad de los destinos para
adaptarse y absorber las llegadas adicionales de individuos y capitales

Conclusión: Generalmente son los países exportadores de turismo los que más se benefician, y
ello, primordialmente, a través de la figura del operador turístico

B) IMPACTO FÍSICO

El turismo utiliza el entorno natural, tanto ocupando una porción del espacio, como usando
sus recursos

El medio ambiente (desde las atracciones básicas como el sol o el mar, hasta lugares de interés
histórico) ha contribuido al surgimiento del turismo y a su progreso

Posiciones enfrentadas en relación al turismo y el medio:

a. El turismo provee de incentivos para la conservación y restauración de sitios naturales,


monumentales o arqueológicos
b. El turismo sólo aporta aglomeraciones, congestión, ruidos, etc., que implican efectos
negativos

Relaciones que pueden darse entre las opiniones extremas de promoción/conservación


1. Turismo y conservación pueden existir en una situación en la que ambos campos
promuevan sus respectivas posiciones y establezcan pocos contactos uno con otro
2. Turismo y conservación pueden soportarse mutuamente, manteniendo una relación
simbólica, a través de la organización, planeamiento y control
3. Turismo y conservación pueden entrar en conflicto, particularmente cuando el turismo
induce efectos negativos sobre el medio ambiente

La creación de nuevas infraestructuras en los destinos turísticos suele justificarse como mejora
para la actividad turística, resultando beneficiosas para los habitantes locales (comunicaciones,
edificaciones, sitios de ocio, etc.)

Sin embargo, los residentes no suelen ser los usuarios de esas infraestructuras, aunque su
economía salga favorecida

La posible conservación de los elementos, naturales o creados por el hombre, se utiliza como
justificación para el desarrollo turístico

Esta conservación de cara al turismo puede hacer que, por mantener la imagen de lo
estéticamente atractivo, se restaure o conserve solamente aquello aparentemente
significativo en el contexto recreacional

Capacidad de sustentación: Cada entorno tiene la posibilidad de sostener, además de un


número determinado de individuos, ciertas actividades

Variables para saber la capacidad de sustentación del desarrollo turístico en un área


determinada:

 Capacidad ecológica (impactos sobre el sistema)


 Capacidad física (número de individuos)
 Capacidad de atracciones recreacionales
 Capacidad social

Actividades que inciden negativamente según la naturaleza de la presión del turismo y la


reacción del entorno físico:

1. Reestructuración física permanente: resultado del movimiento de tierras, que eran


baldías o de uso agrícola, para construir infraestructuras
2. Generación o incremento de desperdicios urbanos, su transporte y destrucción.
Cambia la calidad del medio: aire, agua y salud
3. Actividades turístico-recreacionales: compactación y erosión de los suelos,
dañando la diversidad de especies de animales y plantas
4. Dinámica de poblaciones, originándose nuevas migraciones laborales, con
atracción de trabajadores jóvenes, lo que implica reducción de lazos familiares,
ruptura de la familia extensa, aumento de hombres o mujeres, según las
características del trabajo, etc.

IMPACTOS SOCIO-CULTURALES DEL TURISMO

Impactos sociales

Cambios más inmediatos en la calidad de vida y el ajuste a la actividad en las comunidades de


destino.
Impactos culturales

Abarcan los cambios a largo plazo en las normas sociales, la cultura material y los estándares,
los cuales irán emergiendo gradualmente en una relación social comunitaria.

Los impactos sobre el entorno social y cultural tienden, a través del turismo, a reestructurar la
sociedad y homogeneizar la cultura como fenómeno urbano.

Tópicos en el estudio del turismo respecto a los cambios

1. Provocados por la intrusión de un sistema externo producen disonancias dentro de la


débil cultura receptora.
2. Son generalmente destructivos para la población nativa.
3. Conducen a una homogeneización cultural, pasando la identidad étnica o local a ser
sumida bajo un sistema de economía orientada al consumo.

Categorías implicadas en el impacto sociocultural:

1. Turista: demanda servicios turísticos y lleva una serie de motivaciones.


2. Residente: como oferente de los servicios.
3. Interrelación turista-anfitrión: implica el contacto y sus consecuencias.

SISTEMAS PARA MEDIR EL IMPACTO

Modelo de Doxey para medir las interrelaciones sociales:

- Euforia: Fase inicial, visitantes e inversores son bienvenidos. Poca planificación y pocos
mecanismos de control.
- Apatía: Los visitantes se consideran un hecho, los contactos entre visitantes y
residentes toman forma comercial. Planificación dirigida al marketing.
- Enojo: Próximos al punto de saturación, los residentes recelan de la industria turística.
La administración busca soluciones creando infraestructuras, en lugar de frenar el
crecimiento.
- Antagonismo: Irritación. Los visitantes son considerados como la causa de todos los
problemas. La planificación trata de remediarlo, pero la promoción decrece y se
deteriora la reputación del destino.

Modelo de Butler para medir las interrelaciones sociales:

Deben tenerse en cuenta, además de la afluencia turística (número de visitantes), la


duración de la estancia y las características socioeconómicas de los turistas, a lo cual
debemos añadir las características propias del lugar de destino, que nos ayudarán a
determinar la capacidad de absorción del creciente número de visitantes.

Límite de tolerancia local al turismo:

Es una forma de capacidad de sustentación o de carga.

Al excederse ese umbral surgen efectos en detrimento de la actividad, creándose un ambiente


poco amigable para los turistas, con lo que se reduce parte del atractivo del destino.

Los límites de tolerancia variarán con:

a) La distancia cultural y económica entre turistas y anfitriones.


b) La capacidad del destino y su población para la absorción física y psicológica de la
llegada de turistas, sin marginar más de lo deseable las actividades locales.
c) La rapidez e intensidad del desarrollo turístico.

CAMBIOS CULTURALES CAUSADOS POR EL TURISMO

Lectura obligatoria

SANTANA, A. (2003): Turismo cultural, culturas turísticas. Horiz. antropol. vol.9 no.20 Porto
Alegre Oct.

http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-71832003000200003&script=sci_arttext

Los efectos producidos por el turismo en las comunidades receptoras van más allá de los
elementos incluidos en las expectativas culturales que llevan los turistas: gastronomía, arte,
arquitectura, fiestas, etc.

También pueden verse modificados los valores, identidad, usos de la tierra, socialización,
organización doméstica, indumentaria, religión, etc.

La investigación del impacto cultural del turismo está centrada en tres formas culturales:

a) Formas de cultura especialmente animadas que pueden involucrar hechos especiales para la
sociedad anfitriona.

Ej.: Ceremonias religiosas afectadas positivamente o negativamente.

b) Formas de cultura reflejadas en la vida diaria del área de destino.

Ej.: Lenguaje, para facilitar transacciones comerciales o sociales.

c) Formas de cultura inanimadas como la cultura material.

Ej.: arquitectura, monumentos históricos, producción artística y artesana.


Grado en Turismo
ANTROPOLOGÍA APLICADA AL TURISMO
Profesora: María José Pastor Alfonso

Tema 5

• Relaciones residente-visitante
• Trabajadores/as en servicios turísticos
• Turismo en zonas protegidas
• Turismo alternativo y ecoturismo
• Desarrollo sostenible y turismo de base local
• Turismo indígena

RELACIONES RESIDENTE-VISITANTE

La presencia de corrientes turísticas en un núcleo receptor posibilita la coexistencia de dos


realidades separadas, universo del turista y universo de residentes, en el mismo espacio físico.

La realidad se estudiará en términos de sistema, llevando a cabo transacciones autónomas y


no interferentes.

Qué estudiar para conocer las relaciones turista-receptor:

a) Cuando el turista adquiere un bien o servicio del residente.


b) Cuando el turista y el residente se encuentran uno junto al otro en lugares de ocio.
c) Cuando las dos partes se encuentran cara a cara con objeto de intercambiar.
información o ideas que faciliten su entendimiento.

Según la UNESCO los encuentros están caracterizados:

1. Los encuentros son transitorios y son vistos de manera muy diferente por ambas
partes de la relación.
2. El tiempo y espacio continuamente tienen el efecto de obligar e intensificar los
encuentros.
3. Es típica una suerte de espontaneidad en la mayoría de los encuentros.
4. Se da una relación turista/anfitrión basada en una experiencia desigual y
desequilibrada. El anfitrión se siente inferior y para compensar esto, una vez
percibidas las debilidades del turista, explota su aparente abundancia.

Conclusión

Los turistas son inicialmente tratados como parte de las relaciones tradicionales.
anfitrión/invitado, pero al incrementar su número comienzan a ser menos bienvenidos,
alejándose de la relación tradicional. Pasan del trato familiar a otro que no precisa obligación
ni reciprocidad, esto es, el comercio.

TRABAJADORES/AS EN SERVICIOS TURÍSTICOS (E. Cañada y Albasud)

Feminización del trabajo turístico y precariedad laboral (Albasud 2018)

http://www.albasud.org/noticia/1017/feminizaci-n-del-trabajo-tur-stico-y-precariedad-laboral
Cañada, Ernest (2016). Conferencia: “Crisis, reforma laboral y externacionalización en el sector
hotelero”

http://www.albasud.org/blog/es/915/crisis-reforma-laboral-y-externacionalizaci-n-en-el-
sector-hotelero#sthash.jQvPgoQy.dpuf

TURISMO EN ZONAS PROTEGIDAS

Entrevista realizada por Ernest Cañada – Albasud. (Península Papagayo Resort: negocios
privados con recursos públicos).

Lectura obligatoria: http://www.albasud.org/blog/es/904/pen-nsula-papagayo-resort-


negocios-privados-con-recursos-p-blicos#sthash.BmBoS8mz.dpuf

TURISMO ALTERNATIVO Y ECOTURISMO

Ecosistema:

Sistema formado por un medio, ya sea acuático o terrestre, y por los organismos que lo
pueblan, todos ellos en estrecha interrelación

Es a la vez el continente y el contenido de un área determinada de la Tierra

Un lugar turístico puede ser considerado como un ecosistema particular, con numerosas
analogías con un sistema natural, y por ello deberemos tener en cuenta cada uno de sus
componentes

Turismo alternativo:

Conjunto de modalidades turísticas. Sus objetivos son:

 Ser consecuentes con los valores naturales, sociales y comunitarios


 Permitir, a anfitriones y huéspedes, disfrutar de una interacción positiva y experiencias
compartidas

Ecoturismo y sus características (Wearing y Neil)

 Forma de “turismo alternativo” opuesto al turismo de masas


 Orientación filosófica hacia la naturaleza
 Turistas con motivaciones especiales
 Producto turístico con prácticas turísticas
 Planteamiento para la política local, regional, nacional e internacional
 Estrategia para lograr un desarrollo sostenible

Vídeo ¿Qué es el ecoturismo? (2:45 mn.)

https://www.tysmagazine.com/ecoturismo-turismo-sostenible/

El ecoturismo implica:

­ Noción de movimiento o viaje de un lugar a otro


­ Vínculo con la naturaleza, así como con la gente, sus necesidades, su cultura y su
relación con la tierra
­ Orientación hacia la conservación (impacto mínimo en el entorno físico, social y
cultural)
­ Función educativa

Rasgo principal del ecoturismo: La sostenibilidad

Debe aportar algo positivo al medio ambiente: entorno natural y elementos sociales,
económicos, científicos, empresariales y políticos

Intereses respecto al ecoturismo de los sectores involucrados:

1. Industria turística
2. Visitantes
3. Comunidades receptoras

1.- La industria turística busca:

o Seguridad financiera
o Mano de obra cualificada y responsable
o Atractivos que ofrezcan un nivel de calidad suficiente para garantizar un flujo continuo
de visitantes
o Buenos rendimientos de las inversiones

2.- Los visitantes interesados en el entorno natural y el patrimonio cultural buscan:

o Protección del medio ambiente mediante la prevención, la mejora, la corrección de los


daños y la restauración
o Motivación de la población para que cuiden los recursos, en vez de agotarlos

3.- Los miembros de la comunidad buscan:

o Un lugar saludable para vivir


o Comida, suministro adecuado de agua limpia, cuidados sanitarios, trabajo gratificante
con salario justo, educación y ocio
o Respeto por las tradiciones culturales
o Oportunidades en la toma de decisiones acerca del futuro

Preocupaciones que comparten los tres grupos:

1. Respecto al acceso: cuándo, dónde y cómo se realizan visitas y desplazamientos de los


turistas
2. Respecto a cómo se establecen las relaciones entre anfitriones y visitantes, el impacto
cultural y el uso compartido de infraestructuras
3. Respecto al uso de la tierra hay dilemas entre:
a) Prácticas de caza y conservación del hábitat (especies de plantas y animales
silvestres)
b) Agricultura y desarrollo de actividades de ocio
c) Conservación y desarrollo

Razones para que las comunidades locales tengan en cuenta el ecoturismo:

 Deseo de formar parte del crecimiento turístico general y un interés por desarrollar el
potencial de la hostelería y otros sectores vinculados al turismo
 Forma de concienciarse acerca del valor de los atractivos naturales del lugar donde
viven
 Forma de empatizar con los ideales de conservación y los planteamientos del turismo
sostenible
 Deseo de rejuvenecer, de manera responsable, la industria turística local

Beneficios del ecoturismo a una región

 Mayor demanda de alojamiento, de puntos de venta de comidas y bebidas


 Ingresos adicionales para los negocios locales, las tiendas y otros servicios
 Mercado más amplio para los productos locales
 Empleo de mano de obra local
 Fuente de financiación para la protección, mejora y mantenimiento de atractivos
naturales y símbolos de la herencia cultural
 Financiación y voluntariado para los trabajos de campo relacionados con la
investigación
 Mayor concienciación en la comunidad del valor de la cultura local/autóctona y del
entorno natural

DESARROLLO SOSTENIBLE Y TURISMO DE BASE LOCAL

“El turismo es como el fuego: Te puede cocinar la comida o puede dejarte la casa reducida a
cenizas”

Las comunidades locales, especialmente los pueblos originarios o las comunidades rurales, son
notablemente vulnerables a los impactos perjudiciales del desarrollo turístico, porque sienten
directamente los impactos socioculturales del turismo

Desarrollo sostenible:

Proceso que permite el desarrollo sin degradar o agotar los recursos que hacen posible el
mismo desarrollo

El desarrollo sostenible se consigue:

a) Utilizando más intensivamente los recursos renovables


b) Desviando el uso de los recursos que se regeneran más lentamente hacia los que lo
hacen más rápidamente

Con el desarrollo sostenible los recursos se mantienen para las futuras generaciones. Implica
criterios:

o Medioambientales
o Socioculturales
o Económicos

El turismo sostenible es un modelo de desarrollo económico diseñado para:

 Mejorar la calidad de vida de la población local


 Proveer mayor calidad de experiencias para el visitante
 Mantener la calidad del medio ambiente
 Conseguir mayores niveles de rentabilidad económica de la actividad turística para los
residentes locales
 Obtener beneficios seguros por parte de los empresarios turísticos
Causas del impacto negativo sobres formas de vida locales y calidad de vida:

 Alteración de los patrones de actividad establecidos


 Comportamiento antisocial y delincuencia
 Aglomeración de personas

En muchos casos, se utiliza a las culturas locales para promover destinos en mercados
extranjeros, pero las oportunidades que se ofrecen a los visitantes para la interacción con esas
comunidades, así como para conocer sus culturas y formas de vida, son escasas

Las oportunidades que les dan a los turistas a menudo trivializan o explotan a las personas
involucradas, así como a las comunidades que representan

Aspectos conflictivos del desarrollo del turismo en las comunidades receptoras

­ Falta de oportunidades para intervenir en la toma de decisiones


­ Respuestas inadecuadas por parte de los gobiernos
­ Falta de beneficios financieros, sociales y vocacionales de los proyectos que explotan
sus recursos
­ Necesidad de instrumentos más eficaces para la evaluación de los impactos
socioculturales y ecológicos
­ Impactos que afectan a la cohesión y estructura de la comunidad
­ Rapidez con que se desarrolla el ecoturismo

Acciones de la industria turística para favorecer el turismo sostenible

o Desarrollo equilibrado del uso del terreno, agua y bosques (eliminar el uso de
herbicidas)
o Buen tratamiento de los residuos sólidos y líquidos
o Adoptar técnicas energéticas eficientes
o Realizar prácticas de marketing verde
o Proporcionar una guía o información a los turistas, con el fin de orientarlos en un
comportamiento responsable
o Incorporar valores medioambientales en los procesos de decisión empresarial
o Generar auditorias propias medioambientales

Participación adecuada de los turistas en el turismo sostenible

 Elegir destinos con responsabilidad medioambiental


 Integrarse en las comunidades receptoras
 No perturbar a las poblaciones autóctonas
 Realizar actividades con escaso impacto
 Apoyar actividades de conservación del medio ambiente

Papel de las comunidades locales en el turismo sostenible

 Proporcionar interacciones culturales entre la comunidad local y los visitantes


 Proporcionar servicios al visitante
 Potenciar los productos locales
 Tomar decisiones acerca de los diseños de los proyectos
 Tomar iniciativas respecto a las acciones
 Participar con los costes de los proyectos
 Proteger las normas culturales
La comunidad debe introducir pautas de conducta deseables y aceptables en:

1. Costumbres y tradiciones locales


2. Permisos para tomar fotografías
3. Vestimenta
4. Invasión de la intimidad
5. Zonas prohibidas
6. Respuesta ante la mendicidad
7. Trueque y regateo
8. Derechos de los pueblos indígenas

Turismo de base local

Lectura obligatoria: Esteban Ruiz Ballesteros (2017): Claves del turismo de base local

http://www.gazeta-antropologia.es/wp-content/uploads/GA-33-1-00-Esteban-Ruiz.pdf

TURISMO INDÍGENA

Turismo indígena es aquel que se práctica en los territorios indígenas y en el cual las
tradiciones, la cultura, los usos y las costumbres, o parte de ellas se encuentran
presentes, es asimismo, manejado, monitoreado y administrado por hombres y mujeres
pertenecientes a un pueblo indígena, en este tipo de turismo los y las anfitrionas
comparten con el visitante la riqueza natural y cultural, a través de actividades de
recreación, esparcimiento y descanso, y en cuya distribución de los beneficios se
encuentra la madre tierra, siempre viendo hacia el tan anhelado auto desarrollo, buen
vivir y la revaloración cultural tanto al interior como al exterior de nuestros pueblos y
comunidades. Red Indígena de Turismo de México (RITA)

En las comunidades indígenas, representaciones culturales, medioambientales y espirituales


propios del legado tradicional indígena son el foco de numerosas actividades en ecoturismo,
turismo cultural y turismo alternativo (Zeppel)

Matriz del turismo indígena (Butler y Hinch)

- Factores clave: control y temática.

- Eje horizontal: grado de control ejercido sobre la actividad o atracción turística


(propiedad, toma de decisiones, gestión, etc.). Entre los extremos, se encuentran
multitud de situaciones, donde los indígenas pueden participar como empleados,
socios, consejeros, etc.

- Eje vertical: es temático, mide el nivel de relación de las actividades con la cultura del
grupo.
Elaboración de Espeso- Molinero, P. y Pastor-Alfonso, M.J., basada en Butler y Hinch

Conclusión

El turismo indígena sería aquel en el que los pueblos originarios gestionan establecimientos de
alojamiento y restauración, diseñan rutas y actividades turísticas, manejan los programas de
los centros turísticos, controlan el acceso a los recursos patrimoniales y, sobre todo, son los
dueños de las tierras, los recursos y sus propios destinos.

Lectura obligatoria

Espeso- Molinero, P. y Pastor-Alfonso, M.J. (2017): “Turismo indígena: concepto y


características de una actividad en auge”. En Gascón, J. y Milano, C. (Coord.) El turismo en el
mundo rural. ¿Ruina o consolidación de las sociedades indígenas y campesinas? PASOS, RTPC;
Foro de Turismo Responsable; Ostelea. Tenerife y Barcelona. pp. 39-55

http://www.pasosonline.org/Publicados/pasosoedita/PSEdita18.pdf

Visionado en clase del documental: Voces de la Lacandona (14 mn.)


Grado en Turismo
ANTROPOLOGÍA APLICADA AL TURISMO
Profesora: María José Pastor Alfonso

Tema 6

 Destinos y turistas: culturas e imágenes


 Autenticidad y turismo
 Turismo responsable y actuaciones con orientación responsable

DESTINOS Y TURISTAS: CULTURAS E IMÁGENES

Entre la situación cotidiana y la turística, hay una evidente incompatibilidad y el salto rara vez
se produce de manera instantánea.

Para acceder de una a otra podemos identificar tres fases, con varias dimensiones cada una,
no necesariamente consecutivas.

Primera fase

a) Proceso de decisión.
b) Preparación del viaje.
c) Desarrollo del viaje.

En esta primera fase el individuo (turista potencial) empieza a tener expectativas sobre los
lugares, actividades y culturas ajenas a la propia.

El viaje en sí mismo ocupa gran parte de su tiempo.

Culmina esta fase al dejar atrás el mundo doméstico y pasar a la frontera real.

Segunda fase

a) Proceso de cambio del turista.


b) Conversión del sujeto en valor de cambio (genera beneficios).

Ya en el lugar de destino, el turista se transforma: cambia su forma de vestir, de hablar y su


comportamiento.

En este proceso de transformación en turista, su cultura de origen queda relegada a la cultura


“residual”.

Las culturas específicas locales son adaptadas por los propios residentes (consciente o
inconscientemente) para los encuentros con los visitantes.

Es un proceso similar al de la conversión del individuo en turista.

Surge entonces una cultura de encuentro, resultado de las formas adaptadas de visitantes y
residentes, que la hacen diferenciarse de las dos culturas matrices.

Tercera fase

a) Retorno a la sociedad de origen.


En la tercera fase, cuando el turista regresa a su cotidianidad, no es estrictamente el mismo
individuo que partió. En su memoria quedan:

 Las escenas captadas en imágenes


 Los sentimientos preformados que le han sido vendidos previamente.

La fotografía y el vídeo convierten el destino en un escenario: los espectáculos captados son


continua e individualmente repetibles a través de la visualización posterior del material
obtenido.

El sujeto de la mirada, el turista-actor, toma la imagen como parte de “lo natural” y como un
objeto más de la cultura que visita.

Lectura obligatoria:

 Espeso-Molinero, P. (2019): Tendencias del Turismo Cultural. Revista PASOS, Vol. 17


Nº 6. Special Issue.
https://ojsull.webs.ull.es/index.php/Revista/article/view/2621/1380

AUTENTICIDAD Y TURISMO

Lectura para ampliar información:

 Santana, Agustín. (2003): Turismo cultural, culturas turísticas. En Horizontes


Antropológicos, Porto Alegre, año 9, nº 20, pp. 31-57.
http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-71832003000200003&script=sci_arttext

El mercado turístico de la cultura ha abierto las puertas a la revisión teórica y técnica de la idea
de cultura-patrimonio, de lo tradicional y lo auténtico.

Algunos rasgos y procesos pasan a materializarse como productos.

Otros productos culturales desarrollados para el mero consumo pueden exhibir


“autenticidades emergentes” y ser aceptados como auténticos tanto por turistas como por
otros consumidores culturales (locales y residentes en el entorno).

Esto es un proceso de producción cultural que desemboca en un producto que, por la forma de
presentación y consumo, conduce a un nuevo proceso cultural (regeneración cultural).

La autenticidad buscada por el turista y vivida por el residente no necesariamente tiene que
coincidir con la materialidad forjada en un área. La autenticidad tiene más que ver con el cómo
se presenta y se percibe una interpretación determinada de una experiencia y artefacto.

La autenticidad es creada individualmente como un constructo contextualizado en las propias


experiencias del sujeto, representando una alternancia de experiencia que compensa las
pautas y rutinas de lo cotidiano.

En las experiencias se entremezclan los estereotipos del estilo de vida y uso de la cultura
material de los visitados, con la imagen vendida de los mismos, añadiéndose el anhelo de los
visitantes para consumir, compartir y apropiar simbólicamente esa forma cultural, ese trozo de
patrimonio.
La autenticidad viene a estar determinada no sólo por lo consumido, el producto cultural, sino
también por los procesos culturales en los que se encuentra involucrado el propio consumidor.

El producto consumido finalmente puede no ser tradicional para el grupo visitado, pero lo
construido artificialmente aparece ante la mirada del turista como más real que lo real mismo.

 Fuller, Nora (2015): El debate de la autenticidad en la Antropología del turismo. En


Revista de Antropología Experimental, nº 15, 2015, Universidad de Jaén, España, texto
8, pp. 101-108.

En un mundo globalizado no se puede hablar de culturas aisladas y diferentes mundos o


utenticidades en peligro. Los turistas de hoy saben que el turismo es una industria organizada y
que los que se les ofrece ha sido preparado para su consumo. Saben también que la
utenticidad es fabricada y lo que les interesa es que la representación sea de calidad. Desde
este punto de vista, lo que se escenifica en el turismo no es una mera copia sino una nueva
realidad específicamente construida para una audiencia determinada.

Por otro lado, es importante tener en cuenta que el turismo no es el único factor que
interviene en este fenómeno. Las formas de expresión cultural están en continua
transformación, precisamente porque son parte de la vida de los pueblos y, en esa medida, se
adaptan a los cambios en curso, a los estilos cambiantes, y dialogan con las influencias de un
mundo crecientemente globalizado.

El patrimonio no es un objeto fijo y estable sino una construcción social que se modifica se
compone y se recompone con el tiempo.

Además, podríamos preguntarnos ¿qué no es representado en una cultura? ¿En qué consiste
la autenticidad cultural? Si toda cultura es, en cierto sentido, autenticidad representada y está
en cambio permanente, ¿por qué la representación turística debería ser vista como destructiva
y por qué los cambios que impulsa serían tan negativos?

El turismo puede ser entendido como una puesta en escena en la cual se produce una nueva
forma de expresión cultural específicamente construida para una determinada audiencia. Ello
porque los agentes, los productores turísticos y las poblaciones locales buscan activamente
interpretar los deseos de los turistas y tienden a reelaborar sus manifestaciones culturales
especialmente para esta audiencia. Se trataría pues de fenómenos culturales nuevos porque
han sido creados específicamente para ese fin.

De este modo, muchas danzas se acortan para corresponder al horario del tour, se editan para
volverlas comprensibles a la audiencia turística y se escenifican periódicamente en lugares
predeterminados y en ciertos horarios.

Sin embargo, en la medida en que el turismo vende cultura, precisa convencer a los visitantes
de la autenticidad de lo que ofrece. Por ello este tema se ha ido convirtiendo en un eje del
debate sobre el valor de lo que se ofrece, que ha propiciado el surgimiento de políticas de
conservación del patrimonio, de expertos autorizados para validarlos y de debates entre los
diversos autores en torno a quien detenta la autoridad para determinar cuál es la versión
auténtica de esta o aquella costumbre.

En la práctica la disputa sobre la autenticidad se ha convertido en un juego de poder, entre


diversos actores sobre quién tiene la autoridad para decidir qué es auténtico. Por tanto, la
autenticidad no sería una cualidad inherente a un rasgo o fenómeno cultural. Sería un proceso
social, una lucha en la cual intereses en conflicto tratan de imponer su versión de la historia y
apropiarse del derecho de representarla.

TURISMO RESPONSABLE Y ACTUACIONES CON ORIENTACIÓN RESPONSABLE (Cañada, E. y


Gascón, J.)

 Cañada, Ernest y Gascón, Jordi (2006): Turismo y desarrollo. Herramientas para una
mirada crítica. Fundación Luciérnaga - Acción por un Turismo Responsable. Managua,
Nicaragua.
https://www.academia.edu/4057641/Turismo_y_Desarrollo_Herramientas_para_un
a_mirada_cr%C3%ADtica_Ca%C3%B1ada_E._Gasc%C3%B3n_J._Managua_Enlace._20
07

El turismo, como cualquier recurso que genere beneficios, se convierte en un espacio de


conflicto social.

Un recurso sobre el que los distintos implicados no tienes los mismos intereses, presentando
en ocasiones posiciones enfrentadas.

Conflictos asociados al turismo

• Acceso y uso de los recursos.


• Distribución de los beneficios.
• Políticas laborales de las multinacionales.

El punto de vista “conflictivo” del turismo nos lleva a analizarlo de forma dialéctica, teniendo
en cuenta que:

 Si bien el turismo internacional en los países del sur suele suponer un problema para
las poblaciones.
 También pueden implicar un potencial de desarrollo para los sectores más marginales.

El problema no puede reducirse a estar a favor o en contra del turismo o del tipo de turismo.

La cuestión es entender la dinámica de confrontación que implica el turismo y tener claro el


lado en el que nos posicionamos

Tomar partido implicaría:

 Estar informado.
 Denunciar.
 Movilizarse.
 Solidarizarse.
 Comprometerse.
 Cuestionarse.
 Apoyar.
 Construir alternativas.
 Articular un movimiento social capaz de incidir en el desarrollo de este sector.

El turismo responsable como movimiento social

El turismo responsable:
- NO ES un modelo o tipología de turismo.
- ES un movimiento a favor de la sostenibilidad de la acción turística.
- Como movimiento social se articula a través de muchas acciones incluidas en tres ejes.

Ejes de articulación del turismo responsable

Primer eje:

Establecer modelos de desarrollo turístico sostenibles y específicos para cada zona de destino,
para lo cual se deben tener en cuenta sus variables sociales, culturales, económicas y
medioambientales.

Acciones para el primer eje:

• Apoyo a través de proyectos de cooperación con experiencias gestionadas y


controladas por la población local.

• Promoción de viajes a pequeña escala que contribuyan a iniciativas de actividad


turística gestionadas por colectivos locales de los sectores más desfavorecidos.

• Impulsar el estudio, monitoreo y evaluación del impacto de las actividades turísticas

• Generar y sistematizar herramientas teóricas y técnicas de análisis, gestión y ejecución


de las intervenciones de la cooperación.

Segundo eje:

Denunciar los impactos negativos que el turismo conlleva o puede suponer en las sociedades
anfitrionas y en su medio ambiente, e implicarse en el acompañamiento y solidaridad con los
colectivos afectados.

Acciones para el segundo eje:

• Denuncia de modelos turísticos “alternativos” que no incluyen gestión de la población


local, no respetan el medio, o los derechos de trabajadores/as.

• Puesta en marcha de iniciativas de información pública y presión ante empresas sin


criterios de sostenibilidad.

• Impulsar campañas de información, denuncia y solidaridad con colectivos afectados.

• Desarrollar acciones que contribuyan a corregir la imagen distorsianada (altas


expectativas) de los visitantes sobre la realidad.

• Incrementar el seguimiento y control de las inversiones turísticas de capital extranjero.

Tercer eje:

Valorar y reclamar la responsabilidad de turistas, tour-operadores, instituciones públicas y


anfitriones a la hora de favorecer modelos turísticos sostenibles.

Acciones para el tercer eje:

• Sensibilización de todos los agentes:


o Los turistas no son inocuos, tienen la capacidad de influir en la oferta turística
y deben obviar aquellas que generan mayores impactos negativos.

o Tour-operadores, empresas turísticas y organismos públicos participan


directamente en los modelos turísticos, por lo que se les debe reclamar
responsabilidades. Además deberían generar en esos ámbitos una cultura que
no valore a corto plazo los recursos naturales, humanos y técnicos.

o La población anfitriona debe reclamar su participación en el diseño, gestión y


control de las actividades que hacen uso de sus recursos. Deben, además,
cuidar sus expectativas ante la actividad turística ya que, a veces, está
sobredimensionada.

El turismo responsable puede contribuir a sensibilizar a los distintos sectores implicados en la


actividad turística con criterios de sostenibilidad y responsabilidad.

El turismo responsable, como movimiento social, necesita incidir tanto en los países del norte
como en los del sur.

Articulándose en una amplia base social: organizaciones campesinas, ecologistas, vecinales, de


desarrollo, de atención a la infancia, de derechos humanos, de consumidores, sindicatos
indígenas, colectivos afectados, etc.

Páginas web recomendadas sobre Turismo Responsable

http://www.foroturismoresponsable.org/

http://www.albasud.org/
Grado en Turismo
ANTROPOLOGÍA APLICADA AL TURISMO
Profesora: María José Pastor Alfonso

Tema 7

Papel de la antropología en el desarrollo turístico

 Desarrollo local desde la cultura y la identidad.


 Cooperación internacional al desarrollo en el ámbito turístico.
 Análisis crítico del turismo desde la Antropología.

DESARROLLO LOCAL DESDE LA CULTURA Y LA IDENTIDAD


Gascón, J. y Cañada, E. (2005): Viajar a todo tren. Turismo, desarrollo y sostenibilidad. Icaria,
Barcelona

Está demostrado que partiendo de un desarrollo sostenible puede llegarse a un desarrollo


responsable, con la implicación de los actores locales.

Para lograr un turismo responsable se necesita:

Implicar a todos los actores, tanto locales como externos.

Buscar la coherencia entre aquellos que compartirán territorio, experiencias y conocimiento.

Punto de partida

Soberanía alimentaria: supone el derecho de los consumidores a lograr alimentos sanos,


accesibles, culturalmente apropiados para la gastronomía y la historia culinaria de su país,
producidos localmente.

El desarrollo turístico en el ámbito rural debe integrarse dentro de una estrategia a favor de la
soberanía alimentaria.

Siguiendo unos parámetros lógicos de respeto a los derechos de quienes desean seguir
viviendo en sus tierras y de esas mismas tierras.

Declaración final del Foro Mundial sobre soberanía alimentaria

“Derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sostenibles de producción,
distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho a la alimentación para toda la
población, con base en la pequeña y mediana producción, respetando sus propias culturas y la
diversidad de los modos campesinos, pesqueros e indígenas de producción agropecuaria, de
comercialización y gestión de los espacios rurales, en los cuales la mujer desempeña un papel
fundamental.” La Habana, Cuba, 2001

Es necesario tener en cuenta que en lugares con interés turístico específico, por su ubicación
estratégica o interés paisajístico, se ponen en marcha actividades turísticas de iniciativa
privada que pueden entrar en conflicto con la población de la zona debido a distintas causas:

 Presión para comprar tierras.


 Desalojo de la población para construir.
 Privatización de suministros de agua para abastecer actividades de ocio.

Por tanto, el turismo en zonas rurales debe implicar la crítica y denuncia contra todas las
actividades que socaven la soberanía y reduzcan el acceso de las comunidades campesinas a
los recursos básicos, como la tierra, el agua o la mano de obra necesarios para el
autoabastecimiento, los mercados locales y nacionales.

El análisis de los impactos de la actividad turística, en las áreas campesinas en general, debería
formar parte de un marco de desarrollo local basado en una estrategia de Soberanía
Alimentaria.

El turismo, gestionado y controlado por familias campesinas, puede consolidar su economía,


ya que impulsa el aumento de los ingresos y contribuye a la diversificación de los mismos.

Sin embargo, no debe sustituir la actividad agropecuaria, si no ser una actividad


complementaria.

El futuro del campesinado debería ser la plurifuncionalidad.

Desde los sectores favorables al turismo convencional, se considera este turismo como
marginal, debido a la comparación de sus ingresos con la macroeconomía nacional.

Desde la visión holística, debe valorarse el turismo agrario como contribuyente al

 Sector productivo.
 Cambio de nivel social.
 Cambio medioambiental.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO EN EL ÁMBITO TURÍSTICO (J. Gascón y E.


Cañada)

Desde la cooperación internacional se han generado herramientas en el ámbito turístico:

 Marco lógico.
 Diagnóstico rural participativo y rápido.
 Criterios de evaluación.
 Estudios de viabilidad financiera, etc.

Sin embargo, el turismo requiere un uso diferenciado de estas herramientas, o la


adaptación de las ya existentes, como:

 Mayor empeño en la formación.


 Ejecución de parte del proyecto fuera del lugar.
 Promoción y mercantilización específicas.
 Cobertura de la evaluación del proyecto.
 Riesgo de reparto poco equitativo de beneficios.
 La consideración del turismo como vía de desarrollo es muy reciente para la
cooperación internacional.

Es a partir de los años 90 del S.XX cuando empiezan a crearse nuevas herramientas,
metodologías y manuales de actuación dirigidas a la cooperación o con posibilidad de ser
utilizadas por esta.

La OMT inició en la década de los 90 el desarrollo de una metodología para el turismo en


pequeña escala a nivel local, tomada como referente por la cooperación internacional.

Publicó la “Guía para las autoridades locales en el desarrollo sostenible del turismo” (OMT,
Madrid, 1999). Ampliado posteriormente.

También las organizaciones medioambientales han creado herramientas y metodologías,


generando conflictos al enfrentar sus propuestas conservacionistas con actividades locales de
gran impacto ecológico.

Estas organizaciones medioambientales consideran que el turismo bien organizado es una


actividad que puede ayudar a resolver problemas al cubrir necesidades económicas y hacer
uso sostenible de los recursos naturales.

Consultorías privadas trabajando en el ámbito del turismo han generado también


metodologías de turismo sostenible a pequeña escala, para cubrir la demanda de propuestas y
las escasas herramientas existentes.

Cooperación y turismo comunitario

El turismo comunitario aparece como el modelo rural más sostenible y apropiado para ser
apoyado por la cooperación al desarrollo debido a:

Permite políticas locales a favor de la soberanía alimentaria e implica cierto nivel de


organización.

Se dirige a los más desfavorecidos, tiene voluntad de distribución equitativa, estableciendo


relación con otras políticas de desarrollo.

Una metodología en turismo y cooperación debería cumplir con cuatro factores como
principales ejes de trabajo:

1. El papel del turismo en la economía de la comunidad.


2. El control de la gestión.
3. Distribución de los beneficios.
4. Control de los procesos de riesgo.

1. El papel del turismo en la economía de la comunidad

 Aumentar los ingresos comunitarios.


 Diversificar sus fuentes de ingresos, no sustituir unas por otras (salvo en casos de
condicionamientos del mercado o mal uso de los recursos).
 Todas las acciones deben situarse en un plan de desarrollo integral.
 No menoscabar el desarrollo normal de tradiciones y sostenibilidad.
 Conocer la división tradicional por sexo y edades, a fin de negociar los nuevos roles en
el turismo.
 Saber si es factible el proyecto valorando factores de sostenibilidad económica, social,
cultural y medioambiental.
 El turismo comunitario es una opción más que puede ser oportuno o no, según
circunstancias.
 Las propuestas de desarrollo turístico pueden generar expectativas excesivas.

2. El control de la gestión

 El turismo comunitario es una actividad de comercialización de servicios que no se ciñe


a la comunidad, nace en el lugar donde está el consumidor y genera una serie de
procesos (cadena de valor) que termina en la comunidad.
 No depende de ésta la obtención de clientes ni otros pasos previos.
 En la comunidad tienen poca capacidad de negociación. Los turistas pueden ser
desviados por los touroperadores.
 La poca formación en la actividad turística facilita la dependencia de la comunidad.
 Son muy útiles las redes de turismo comunitario para apoyar los proyectos.
 Debe buscarse el empoderamiento de la población local.

3. Distribución de los beneficios

 El diseño del proyecto debe considerar la diferenciación de los miembros dentro de la


comunidad. Por ejemplo, las diferencias en el acceso y la aplicación de los recursos
familiares en base al género y la edad.
 Conocer la estructura socioeconómica y el uso diferenciado de los recursos, para
planificar la distribución.
 Fijar de forma adecuada los criterios de selección de la población beneficiada y
establecer los mecanismos que le permitan acceder a los beneficios.
 El modelo más eficiente será la colectivización de los beneficios.
 Cuando los beneficios son monopolizados por una parte de la población debido a su
iniciativa o aportación mayor de capital, suelen generarse conflictos, además de
nuevos procesos de diferenciación.

4. Control de los procesos de riesgo

 El turismo no es inocuo, promueve cambios, muchas veces negativos.


 Es necesario tener en cuenta la capacidad de carga para controlar los impactos y crear
modelos sostenibles.
 Deben establecerse indicadores de la capacidad de carga basados en:
 Principio de precaución, con indicadores restrictivos de valor bajo.
 Evaluación continuada, valorando posibilidades de aumento de los indicadores
iniciales.
 Los indicadores deben partir tanto de factores objetivos como subjetivos.
ANÁLISIS CRÍTICO DEL TURISMO DESDE LA ANTROPOLOGÍA

Desde la Antropología el estudio de una sociedad y su desarrollo se afirma refiriéndose a otras


sociedades, a otras culturas. Se trata de alimentar una discusión acerca de la propia sociedad.

Los datos exteriores no son empleados únicamente como contraste, inducen a la reflexión.

El estudio de otras culturas, limpio de todo etnocentrismo, nos lleva a conocer a los otros igual
que nos conocemos a nosotros, estos procesos son largos habitualmente.

Al terminar esta asignatura, el alumnado debe vincular la Antropología con el Turismo y


responde estas dos preguntas:

1. ¿Cuál es tu opinión sobre el turismo y las relaciones que se establecen, a partir del
desarrollo turístico entre individuos de diferentes orígenes, clases sociales, opciones
laborales, etc.?
2. ¿Qué aportarías desde la Antropología al desarrollo turístico que conoces?

También podría gustarte