Está en la página 1de 29

1

Un siglo agitado, el siglo xx a través de sus hechos más relevantes.

David Santiago Ayala Salamanca

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Ciencias Sociales

Daissy Paola Ramirez

15 de septiembre de 2022
2

1. Compara los dos mapas y escribe en el siguiente cuadro algunos de los países que

nacieron después de la primera guerra mundial. Ante la cantidad de muertos provocados

en la segunda guerra mundial. Cuadro:

País que surgió después de la Primera Guerra Mundial:

Finlandia Letonia

Irlanda Holanda

Estonia Austria

Lituania Hungría

Ucrania Checoslovaquia

Yugoslavia Armenia

Prusia orienta Renania

Siria Transjordania

Líbano palestina Turquía


3

2. Relaciona con una flecha los países que pertenecieron a cada uno de los dos bandos

(Triple Alianza y Triple Entente) en la Segunda Guerra Mundial: Bandos:

Triple Entente Triple Alianza

Inglaterra, Francia y Rusia; Alemania, Austria- Hungría e Italia


4

3. Según el cuadro comparativo: ¿cuáles son las mayores diferencias entre los dos grupos

que participaron en la Revolución Rusa? Escríbelo en un párrafo.

Párrafo:

Los Bolcheviques querían derribar al Zar junto con su sistema de gobierno e implantar las ideas

comunistas y socialistas de Karl Marx, en donde no había derecho a la propiedad privada y en

cambio los Mencheviques lo que proponían era que el Zar estuviera más dispuesto a las apertura

política y económica, también querían el sistema capitalista y consideraban que la propiedad

privada era símbolo de la libertad y base de la economía; de alguna forma lo que proponían era

que el Zar fuera como el modelo del reinado de Gran Bretaña.


5

4. Escribe frente a uno de los problemas sociales que se generaron a partir de la Gran

Depresión qué consecuencias trajo:


6

Recesión:

 También conocida como crisis de 1929, duró aproximadamente 10 años, afectando a casi

todos los países, hizo que cambiara la mentalidad de los gobiernos respecto de los procesos

económicos

 Se produjo por la especulación de los precios, acaparamiento de insumos y elementos de

producción, que hizo que se encarecieron los productos al punto de que no se podían

conseguir.

 Se presentó también que la Reserva Federal subió las tasas de interés, y eso hizo que el valor

de las deudas aumenta y se volvieran impagables, haciendo que los bancos quebraran y no les

pagaran los ahorros a muchas personas.

 Se crearon aranceles a nivel mundial en favor de la producción nacional afectando el comercio

internacional.

 aparición y fortalecimiento de propuestas políticas fascistas y comunistas

 aumento la responsabilidad de los gobiernos para atender y regular las necesidades del pueblo

y se crearon nuevas entidades

La gran depresión. Pobreza:


7

originada en Estados Unidos  Debido a los despidos masivos, se incrementó la cantidad de desempleados y por esa razón la

por la baja brusca y pobreza se generalizó.

acelerada de los precios de  la Escasez de dinero para comprar o ahorrar afectó a las personas y a los bancos, porque no se

las acciones que manejaban puede mantener los ahorros no se realizaban pagos y se debe retirar del banco y si se hace de

en la bolsa de valores, y las este modo la crisis también tocó a los bancos porque no tienen con que prestar o entregar el

empresas perdieron su dinero dinero de los ahorradores, y por eso van a la quiebra y tienen que cerrar

o no tuvieron dinero para  Se presentó un desastre ambiental por sequía afectando a muchos agricultores, afectando la

reinvertir capacidad de pago de los créditos y obligó a migrar a las ciudades en busca de empleo.

Sobreproducción.

 por la abundancia de productos en el mercado, pero con pocos compradores por falta de

dinero, los vendedores tienen que bajar los precios lo que genera que las empresas entren en

pérdidas, bajen la producción y al final se cierre.

 Se redujo el consumo y las ventas; por esa razón se redujo la producción industrial y eso hizo

que se cerraran muchas empresas, lo que se reflejó en el aumento del desempleo en todo el

mundo.
8

 igualmente se vieron afectados los productores de las materias primas, pues al no haber

producción de elementos de consumo se requieren menos insumos, lo que redujo la

producción la exportación.
9

5. De acuerdo con el siguiente Causas y enfoques de los “aliados” y las “potencias del eje”

en la Segunda Guerra Mundial y con lo visto en la lección en vivo, realice el siguiente

cuadro.

Segunda guerra mundial

Bando Aliado Potencias del eje

Países que se enfrentaron Gran Bretaña o Reino Unido y Alemania, Italia y japón - eje

Francia, Polonia Berlín Roma - Tokio-

Luego se unió Estados luego se unió Eslovaquia,

Unidos, Canadá, China y la Hungría, Rumania, Bulgaria,

Unión Soviética. Finlandia se unió a Alemania

para luchar contra la Unión

Soviética, Yugoslavia,

Croacia, Bosnia y

Herzegovina

Causas de la segunda  Se considera que es la continuación de la primera guerra

guerra mundial porque quedan asuntos sin concluir y porque

consideraban que habían perdido grandes pérdidas

territoriales.

 El ascenso del fascismo italiano en la década de 1920.

 Los fascistas alemanes surgieron en parte como una


10

reacción a los levantamientos comunistas y de socialistas

internacionalistas

 Aparición de paramilitarismo derechista formado por

veteranos voluntarios de la Primera Guerra Mundial,

 El militarismo japonés y sus invasiones a China en la

década de 1930

 las ideas del anticomunismo

 El fracaso de la democracia por falta de experiencia, la

presión de las minorías, el gasto militar y los conflictos

religiosos hicieron acabar con el intento.

 las grandes deudas que dejó la primera guerra mundial

hicieron que se desatara la depresión

 La inestabilidad política alemana que desató el fracaso de

la democracia y la gran depresión fue aprovechada por

Adolf Hitler.

 Alemania nazi y el imperio de Japón desataron la

Segunda Guerra Mundial, con la intención de conquista

militarmente territorios para establecer un dominio

permanente sobre Europa y Asia.

 Estas dos naciones fueron las más importantes de la

sociedad del Eje, que se basó en el anticomunismo y en la

insatisfacción con el orden mundial después de la Primera


11

Guerra Mundial.

 Comenzó la guerra europea desde el día en que los nazis

subieron al poder a finales de enero de 1933, bajo el

liderazgo del dictador Adolf Hitler, con la invasión

alemana a Polonia el 1/09/1939. El 03/09/1939, se unió

Gran Bretaña y Francia para defender a Polonia y le

declararon la guerra a Alemania.

 Italia entró a la guerra en abril de 1939 con la toma de

Albania y oficialmente el 10/06/1940, cuando invadió el

sur de Francia y atacó Grecia en octubre desde Albania,

también atacaron a las fuerzas británicas que estaban en

Egipto desde Libia (que estaba bajo el control italiano)

con intervención de Alemania.

 Italia también ocupó Istría y el oeste de Eslovenia, unió la

provincia de Kosovo a Albania e invadió la costa Croata -

Dálmata y Montenegro

 En octubre del mismo año los alemanes intentaron ocupar

a Inglaterra, pero no lo lograron.

 En marzo de 1940 la Unión Soviética obligó a Finlandia a

ceder la costa norte del lago Ladoga al norte de

Leningrado (San Petersburgo) y la costa del Ártico e

invadió el este de Polonia, le quitó Besarabia y Bucovina


12

a Rumania.

 Alemania con ayuda de Hungría, Rumania y Eslovaquia,

y Bulgaria, con ayuda de Italia invadieron a Yugoslavia y

de allí surgió el estado independiente de Croacia.

 Alemania invadió también el este de Eslovenia, el Banato

Servio a Serbia.

 Hungría anexó Backa (ubicada al noreste).

 Bulgaria invadió a Macedonia y Serbia de Pirot, a Tracia

Griega con lo que dividieron a este país entre Bulgaria,

Italia y Alemania.

 El 22 de junio de 1941, los Alemanes y sus aliados

invadieron la Unión soviética violando el pacto Alemán -

soviético de 1939 y se une Finlandia, ocuparon estados

bálticos, Leningrado, Smolensk, Kiev, Rostov y se

dirigían a Moscú, cuando el 06/12/1941, las tropas

soviéticas lanzaron la contraofensiva

 La contraofensiva soviética inicia en junio de 1942, los

alemanes y sus asociados del Eje reanudaron su ofensiva

en la Unión Soviética, y llegaron a Stalingrado

(Volgogrado) en el río Volga, con lo que aseguraron la

península de Crimea y penetraron en las profundidades de

la región del Cáucaso en el mes de septiembre.

 En noviembre, las tropas soviéticas lanzaron una


13

contraofensiva en el noroeste y suroeste de Stalingrado,

que aisló a las fuerzas alemanas en la ciudad el 2/02/1943;

obligando al sexto ejército alemán a rendirse.

 Los alemanes organizaron una ofensiva más en Kursk en

julio de 1943, la mayor batalla de tanques de la historia,

pero las tropas y los tanques soviéticos respondieron el

ataque y a finales de 1943, los alemanes se vieron

obligados a evacuar el Cáucaso y a abandonar Kiev.

 El 22/06/1944, las fuerzas soviéticas destruyeron el centro

del grupo de ejércitos alemanes en el este de Bielorrusia.

Para el 1/08/1944, avanzaban hacia el oeste hasta

Varsovia.

 A principios de agosto, las tropas soviéticas que ya habían

conquistado la provincia rumana de Besarabia en el este

de Rumania aparecieron en el río Prut y se prepararon

para atacar el corazón de Rumania, logrando la rendición

de ese país el 23 de agosto.

 Los búlgaros se rindieron el 8/09/1944, obligando a los

alemanes a evacuar Grecia, Albania y el sur de

Yugoslavia.

 Alemania había ocupado Hungría el 19/03/1944 para

impedir la paz por separado, en octubre, patrocinó un

golpe de estado del extremista Partido de la Cruz


14

Flechada para evitar otro esfuerzo húngaro por rendirse.

 Con la aparición de las tropas soviéticas en la frontera de

Finlandia, los finlandeses solicitaron armisticio el 12/09

de 1944.

 En agosto de 1944, el clandestino Ejército Nacional de

Polonia y las organizaciones de la resistencia eslovaca

atacaron a los alemanes para liberar Varsovia y

Eslovaquia, pero no tuvieron éxito.

 en cuanto a las causas de la guerra de Asia, se encuentra

la modernización de Japón, que fue obligada cuando un

comodoro estadounidense obligó con una flota armada la

apertura de puertos al comercio exterior y se sumó las

potencias coloniales europeas, que firmaron tratados

comerciales con Japón, que generó la inestabilidad

económica y política de la nación y el emperador

empoderó la reforma y modernización y expansionismo.

 La presencia estadounidense bajó cuando se presentó la

guerra civil de Estados Unidos, y por eso se alejó del

comercio con Japón y no participó en la repartición

europea de China.

 Más adelante Estados Unidos le impondría a japón un

embargo económico por la invasión a China. que fue el


15

detonante del ataque a Pearl Harbor,

 El imperio japonés con una política de conquista militar y

el apoyo del emperador, y muchos miembros de la élite

culta que buscaban el dominio y la influencia de Japón en

todo el este de Asia y el Océano Pacífico.

 Se inició invadiendo el territorio chino de Manchuria en

septiembre de 1931. Seis años más tarde, en julio de

1937, Japón invadió el territorio de China

 Durante el invierno de 1941 a 1942, los japoneses

atacaron y conquistaron las Filipinas, la Indochina

francesa (Vietnam, Laos y Camboya) y el Singapur

británico. Al final de la primavera y principios del verano

de 1942, los británicos lograron frenar el avance japonés

en Birmania.

 Japón expandió el conflicto con un ataque sorpresa a la

flota americana el 07/12/1941 en Pearl Harbor, Hawái.

 Como respuesta a ello Estados Unidos le declara la guerra

a Japón y lo mismo hizo Gran Bretaña el 11/12/2041

Alemania e Italia le declaran la guerra a Estados Unidos.

 Con la entrada de Estados Unidos en la guerra, frenó el

avance japonés en China.

 Estados Unidos derrotó a la armada japonesa en Midway,

en el Pacífico en agosto de 1942, cuando detuvieron en


16

Guadalcanal, en las Islas Salomón, el avance japonés por

las islas del Pacífico en dirección a Australia.

 Después de que Estados Unidos expulsó a los japoneses

de las Islas Salomón en noviembre de 1942, las fuerzas

británicas y estadounidenses comenzaron a moverse de

isla en isla hacia Japón.

 Mientras las fuerzas británicas trabajaban con el gobierno

nacionalista Chino para luchar contra los japoneses en

China, también el movimiento comunista chino luchaba

contra los japoneses y se defendía de los ataques de los

nacionalistas.

 En octubre de 1944, las tropas estadounidenses

desembarcaron en las Filipinas.

 En mayo de 1945, las tropas británicas y estadounidenses

conquistaron Okinawa, la última base japonesa antes de

Japón.

 En mayo de 1942, la Real Fuerza Aérea británica asaltó la

ciudad alemana de Köln (Colonia) con mil bombarderos;

esta fue la primera batalla en territorio alemán. Durante

los tres años siguientes, las fuerzas aéreas aliadas

bombardearon sistemáticamente ciudades y plantas

industriales de todo el Reich; para 1945, había reducido a

escombros una buena parte de las zonas urbanas de


17

Alemania.

 A finales de 1942 y principios de 1943, las fuerzas

angloestadounidenses lograron triunfos militares en el

norte de África, y de este modo los aliados ocuparon

territorios franceses del norte de África hasta la frontera

tunecina, las costas de Marruecos y Argelia el 8 de

noviembre de 1942, pero a su vez permitió que Alemania

ocupara parte de Francia (Vichy el 11 de noviembre de

1942).

 La victoria británica sobre el África Korps alemán en El

Alamein, Egipto, a fines de octubre de 1942, precipitó la

huida de los militares del Eje hacia el oeste, atravesando

Libia hasta llegar al este de Túnez, donde quedaron

atrapadas las fuerzas del Eje en África, (aprox.150.000

soldados), se rindieron en mayo de 1943.

 En julio de 1943, los aliados occidentales desembarcaron

con éxito en Sicilia Italia y por esto el Partido Fascista

Italiano derrocó a Mussolini.

 El Mariscal de Campo Pietro Badoglio, líder del ejército

italiano derrocó al régimen fascista e impuso una

dictadura militar.

 El 8 de septiembre, antes del desembarco de las fuerzas

angloestadounidenses en Salerno, cerca de Nápoles, el


18

gobierno de Badoglio se rindió ante los aliados.

 Las tropas alemanas que se encontraban en territorio de

Italia tomaron el control del norte de ese país y siguieron

resistiendo y rescataron a Mussolini, quien había sido

arrestado por las autoridades militares italianas, y

estableció (bajo supervisión alemana) un régimen títere

neofascista en el norte de Italia.

 Los Aliados desembarcaron cerca de Anzio, al sur de

Roma, pero no pudieron capturar esa ciudad hasta

principios de junio de 1944.

 Las tropas alemanas continuaron ocupando el norte de

Italia hasta que se rindieron el 2 de mayo de 1945.

 Después de la liberación de Roma, las fuerzas aéreas

aliadas lograron bombardear blancos alemanes en Europa

oriental, como las plantas de combustible sintético y

goma de Auschwitz-Monowitz en Silesia.

 El 6 de junio de 1944 (el día D), más de 150.000 soldados

aliados desembarcaron en las costas de Normandía en

Francia, donde estuvieron atrapados y solo hasta el 25/07,

se pudieron movilizar y liberaron a París el 25/08.

 El 11 de septiembre de 1944, las primeras tropas

estadounidenses cruzaron hacia Alemania. Para

diciembre, toda Francia, la mayor parte de Bélgica y parte


19

del sur de Los Países Bajos habían sido liberados.

 El 16/12 de 1944, los alemanes lanzaron un contraataque

en Bélgica y el norte de Francia, conocido como la

Batalla de las Ardenas.

 En diciembre, los soviéticos rodearon Budapest, aunque

la ciudad no cayó hasta el 13 de febrero de 1945.

 El 01/01 de 1945, las tropas británicas y estadounidenses

habían obligado a los alemanes a replegarse a Alemania.

 Los soviéticos reanudaron la ofensiva el 12/01 de 1945

liberando Varsovia y el oeste de Polonia.

 A comienzos de abril, los soviéticos expulsaron al

régimen de la Cruz Flechada de Hungría y forzaron la

rendición de la República Eslovaca con la caída de

Bratislava el 4/04 de 1945.

 El 13 de abril, los soviéticos ocuparon Viena, y forzaron

la huida de los líderes de la Ustasha y el colapso del

Estado independiente de Croacia.

 A mediados de febrero de 1945, los aliados bombardearon

Dresden y mataron a civiles alemanes.

 Las tropas estadounidenses cruzaron el río Rin en

Remagen el 7/03 de 1945.

 El 16/04 de 1945, una última ofensiva soviética rodeó


20

Berlín.

 El 30/04 de 1945, mientras las tropas soviéticas

avanzaban peleando hacia la Cancillería del Reich, Hitler

se suicidó.

 El 7 de mayo de 1945, Alemania se rindió

incondicionalmente ante los aliados occidentales en

Reims y el 9 de mayo ante los soviéticos en Berlín.

 El 6 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó la primera

bomba atómica en Hiroshima y el 9 de agosto, lanzó una

segunda bomba atómica en Nagasaki.

 El 8/08 de 1945, la Unión Soviética le declaró la guerra a

Japón e invadió el territorio de Manchuria.

 El 14/08 de 1945, Japón aceptó rendirse; la ceremonia

formal tuvo lugar el 2 de septiembre. La Segunda Guerra

Mundial había terminado.

Consecuencias  Las tropas alemanas invadieron y ocuparon el territorio

de Europa, la Unión Soviética y el norte de África.

 Las políticas raciales y antisemitas del régimen alemán

se volvieron más radicales y avanzaron de la

persecución al genocidio cuando se ordenó el asesinato

masivo de judíos europeos

 También, fueron perseguidos los romaníes (gitanos), las


21

personas con discapacidades físicas y mentales, los

polacos también fueron atacadas por pertenecer a una

determinada raza etnia o nacionalidad, los

homosexuales, testigos de jehová, prisioneros de guerra

soviéticos, disidentes políticos.

 se calcula que murieron más de 56 millones de personas

uniformadas en todo el mundo y alrededor de 15

millones de civiles por bombardeos o por el holocausto

persecución de genocida de los judíos según datos

tomados de la enciclopedia del holocausto.

 Destrucción de las ciudades, de infraestructuras de

cultivos, de vidas, desapariciones forzosas, destrucción

de ecosistemas, violación a los derechos humanos

 Por otro lado, debido a las grandes necesidades se

presentaron avances en la medicina, en las

comunicaciones, se industrializó la producción de

armas, de la logística para alimentar, transportar, vestir a

las tropas en los campos de batalla, etc.

 También se dio un papel importante a la mano de obra

femenina, al incluirla en el proceso de producción y

abastecimiento, en el cuidado de las personas.

 Se utilizó material bélico que no había sido utilizado y

que generó destrucción masiva como es el caso de las


22

bombas atómicas.
23

6. Crear una historieta o cómic en donde representarán cómo fueron las confrontaciones

entre ambos bandos.


24

7. ¿qué quiere decir Mundo Bipolar? explícalo en un párrafo:

Corresponde a un período de la historia mundial desarrollado durante casi toda la segunda mitad

del siglo XX, que se inició a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial el cual fue conocido

como la guerra fría , que se caracterizó por un estado de tensión permanente entre los dos

bloques organizados por los Estados Unidos (capitalismo) y la Unión Soviética (comunismo) el

cual correspondía al enfrentamiento ideológico (no hubo agresión física ni bélica) entre las dos

superpotencias que lideraban al mundo. las principales crisis de esta época fueron el bloqueo de

Berlín de 1948-1949, la segunda fase de la guerra civil china (1946-1949), la guerra de Corea

(1950-1953), la crisis de Suez de 1956, la crisis de Berlín de 1961 y la crisis de los misiles

cubanos de 1962, sin embargo, la partición de Alemania y la guerra de Corea mostraron al

mundo una nueva realidad: la división en dos grandes bloques liderados por EE. UU. y la URSS.

En adelante, cada bloque defendió su zona de influencia frente al avance del bloque contrario. La

situación culminó en 1989 con la caída del Muro de Berlín, antecediendo la disolución de la

Unión Soviética en 1991, su desaparición del mapa del mundo bipolar y con ello el fin de la

Guerra Fría e inicia el proceso de ampliación de la Unión Europea más allá de la Europa

occidental y algunas de las consecuencias del final de la Guerra Fría, es que Estados Unidos y la

URSS acumularon gran cantidad de armas atómicas. Estados Unidos se convirtió en la principal

potencia del mundo. La Unión Soviética se derrumbó debido a sus debilidades económicas y el

fin del comunismo.


25

8. escriba tres prácticas violatorias de los Derechos Humanos que se llevaron a cabo durante

las dictaduras en América Latina:

 Muerte y desaparición forzosa de ciudadanos

 Tortura, violaciones, privación de la libertad sin derecho a un juicio

 En muchos casos se presentó la incorporación forzosa de niños y ciudadanos a las tropas

o a la guerrilla o grupos al margen de la ley.


26

9. Las dictaduras en América Latina fueron devastadoras para la confianza y la vida

democrática de estos países y no solo las que fueron parte del plan cóndor. Observa el

video EL PLAN CÓNDOR en minutos y completa el siguiente cuadro:

Pregunta Respuesta del estudiante

¿Qué fue el Plan Cóndor? En mi opinión, el plan Cóndor fue una

estrategia que se planteó en algunos países de

América latina que se llevó a cabo con ayuda

de los servicios de inteligencia de los Estados

Unidos que inicialmente se planteó como un

mecanismo para luchar contra la subversión en

una reunión del 10 de junio de 1976, pero que

según acta de fecha 28 de noviembre de 1975

se inició las conversaciones, de igual forma

según el informe del el sitio de CELS, en

investigaciones periodísticas de Francia, sueren

que esa Nación aportó asesoría técnica militar.

en su mayor parte el modo de actuar fue

represivo que duró entre la década del setenta y

hasta mediados de los ochenta en donde se

persiguió, torturó, asesinó y desaparición de

políticos, socialistas, sindicalistas, estudiantes y

todo aquel que estuviera o no participando de


27

manifestaciones comunistas o contra los

gobiernos de turno.

En mayor parte de las acciones fueron llevadas

a cabo por las fuerzas armadas de seguridad y

servicio de inteligencia y básicamente

coordinadas por los militares de los países

involucrados. Que contaba con sistema de

códigos y comunicaciones los cuales

traspasaron las fronteras y cualquiera que fuera

sindicado era perseguido en los seis países o en

el cono sur.

¿En qué países se llevó a cabo el Plan Cóndor? Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Uruguay y

Paraguay

¿Qué consecuencias trajo el Plan Cóndor para Surgieron inicialmente gobiernos de dictaduras

esos países? que se encargaron de imponer la ley con

violencia y por esa razón fueron innumerables

los muertos y desaparecidos en cada uno de los

países

En el video se puede observar que en la

mayoría de los casos existió impunidad por los


28

delitos de lesa humanidad

de igual forma se vé la transición de un

gobierno democrático a un gobierno de

dictadura en todos los casos fue asumida por un

militar, en pro de evitar que los intentos de

instaurar el comunismo dieran resultado y

según ellos ese era la razón, sin embargo, el

pueblo pese a toda la represión y demás,

lograron al final de esos periodos nuevamente

imponer la democracia.

por estas situaciones se pudo ver cambios en

las formas de manejar política y

económicamente a los países,

Generó pobreza, recesión y depresión, atraso en

la industrialización de los países.

por esas represiones el pueblo latinoamericano

vive en constante lucha por lograr que se lleven

a cabo gobiernos que cumplan y mejoren la

situación de sus ciudadanos, sin embargo, no

siempre se ha logrado.

lo que sí es cierto, es que los directamente

afectados aún luchan y esperan la verdad, la


29

justicia, que no permanezca la impunidad y se

haga la reparación.

Actualmente según documento consultado

“Sciences po” que habla del plan Condor, ya se

han iniciado el proceso de juicio y se han

dictado sentencia a varias personas, algunas de

ellas ya fallecidas como es el caso de

Argentina.

de igual forma se encuentra en proceso y

gracias a los expedientes del terror como lo

llama el artículo publicado y los documentos

desclasificados en Estados Unidos se inició la

investigación pen nombre del derecho a la

Verdad y la justicia que se solicitó ante la corte

interamericana de Derechos humanos, quien ya

se refirió a los casos de Paraguay, Uruguay

También podría gustarte