Está en la página 1de 1

VIOLENCIA Y AGRESIVIDAD

Ahora, si bien es cierto se entiende como agresión cualquier conducta dirigida a hacer daño a
la integridad física o emocional. Por otro lado también suele pasar que uno mismo se puede
hacer daño y a esto se le conoce como agresividad intrapunitiva. También existen dos tipos de
agresión que es la afectiva e instrumental, la afectiva se produce por una provocación y claro
este tiene la finalidad de dañar a alguien, sin embargo la instrumental no tiene esa finalidad
solo consiste en conseguir un objetivo que puede ser obtener poder.

Continuando, la violencia de género es una problemática que está muy presente en nuestro
día a día, se sabe que el 25 de noviembre es el día internacional de la eliminación de la
violencia contra la mujer, se dió este día por el asesinato de las hermanas Mirabal, por otro
lado, se sostiene que cuando una mujer es víctima de maltrato puede llegar a ser sumisa ante
el agresor. Dicho esto, también tenemos el bullying que es el maltrato físico y psicológico que
se da entre escolares y esto no solo puede ser algo presencial por así decirlo sinó que también
se da de manera virtual ya sea por el Internet. También existe el Mobbing que en realidad es el
acoso laboral que consiste en humillaciones, insultos, aislamiento que se da a un trabajador, al
final esto puede causar un terror psicológico en dicho ámbito y esto nace del encuentro entre
el ansia de poder y perversidad.

Relaciones interpersonales: ATRACCIÓN, AMISTAD Y AMOR DESDE LA


PERSPECTIVA PSICOSOCIAL.
Para los antepasados el cariño mutuo hizo que el grupo pueda sobrevivir ya que tanto
hombre como mujer pudieron tener hijos para que la pareja pudiera sobrevivir si en
caso se mantiene unida. Por otro lado la atracción interpersonal es el deseo de
aproximarse a otra persona. Ahora bien, cuando hay mucha ansiedad esto hace que las
personas busquen a otros y con esto se dice que la desgracia compartida se siente
menos, por otro lado las personas con este transtorno prefieren estar cerca a otras
personas que sufren el mismo problema todo con la finalidad de compartir las
reacciones emocionales.
Continuando, se sabe que el amor no es un sentimiento fácil para nadie, así la persona
tenga mucha madurez seguirá siendo lo mismo. Los dos estilos más importantes que
se vieron influido en diferentes estudios es el amor apasionado y el amor de compañía.
El amor apasionado es solo un deseo intenso para estar con el otro y claro este tiene
algunas sensaciones como el hormigueo en el estómago y nerviocismo y este se
experimenta con mayor intensidad en las primeras fases de la relación.
Por otro lado el amor de compañía es un amor tranquilo y seguro, aparte este estilo de
amor surge de la comprensión mutua y del respeto hacia la pareja, se podría decir que
este tipo de amor es más realista pudiendo ver los defectos de la pareja mientras que
el amor apasionado solo lo idealiza lo vuelve por así decirlo perfecto.

También podría gustarte