Está en la página 1de 12

COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

CÓMO PROMOVEMOS LA
PARTICIPACIÓN
SESIÓN 2
¿CÓMO LLEGO HOY?

Instrucciones:
Elegir un color que represente
cómo llego hoy al taller.
Explicar por qué elegí ese color.
PROGRAMA DE LA
SESIÓN
Bienvenida Liceo Técnico Las Nieves

Ajuste metodologico
Recapitular

Actividad: Creando red

Café

Tipos de participación
Empoderamiento estudiantil
¿Quiénes conforman la Red?
El potencial de la participación estudiantil
Promover la participación en las escuelas requiere de confiar en la capacidad de
los y las estudiantes para desarrollar procesos reflexivos, tomar decisiones,
solucionar sus conflictos y asumir responsabilidades (Agencia de la Calidad de la
Educación, 2017).

Conocer las culturas juveniles para crear estrategias pertinentes en la promoción


de los modos de convivir que se esperan en la comunidad educativa.

La participación y democracia son elementos que se consideran como


un eje estratégico para el mejoramiento de clima escolar (Cornejo y
Redondo, 2001).

Compromiso y respeto por las normas de convivencia escolar.


Actividad 1: Creando red
Tiempo: 40 minutos

Objetivo: Conocer las acciones en torno a fortalecer la convivencia escolar que se


han implementado e implementaran en los colegios y las dificultades que viven en
este proceso.
Instrucciones:
Se dan 5 minutos para que cada colegio piense las acciones
que han realizado o tienen planificadas, y dificultades que ven
para la implementación.
Luego, un colegio comienza a rellenar el papelógrafo común,
los grupos siguientes deberán poner lo que comparten con el
escudo del colegio.
Lo implementado Por implementar Dificultades
CAFÉ
10 MINUTOS
La escala de Iniciada por estudiantes, con decisiones
compartidas con adultos

participación Iniciada y dirigida por estudiantes

estudiantil Iniciada por adultos, pero luego estudiantes


deciden

Hart (1993) Consultados e informados

Asignados pero informados

Simbólica

Decoración

Manipulación
Iniciada por estudiantes, con decisiones
La escala de compartidas con adultos
participación
Iniciada y dirigida por estudiantes
estudiantil
Hart (1993) Iniciada por adultos, pero luego estudiantes
deciden

Consultados e informados

Asignados pero informados

Simbólica
¿Dónde estamos en las diferentes
Decoración actividades revisadas en la actividad
anterior?
Manipulación
Empoderamiento
Estudiantil
Termino que viene de la psicología comunitaria y es una es una estrategia
prometedora para formar ciudadanos, apoyar un desarrollo saludable, prevenir
conductas de riesgo y generar transformaciones sociales (Zimmerman,2000).

Para empoderar estudiantes, se requiere trabajar en 3 áreas:

Intrapersonal: auto-percepción de iniciativa, confianza y motivación para participar en


el logro de los resultados deseados.

Interaccional: relaciones sociales y de mentores que permitan introyectar modelos de


resolución de conflictos y relación con el mundo positivos.

Comportamental: realización de acciones con el objetivo de cumplir las metas.


Actividad 3: Movilizándonos hacia donde
queremos
Objetivo: Definir acciones que nos permitan movilizar a nuestro centro de
estudiantes/referentes estudiantiles hacia donde queremos.

Para esto, como colegio, van a trabajar en responder las


siguientes preguntas:

- Dónde estamos ¿Qué características nos hacen pensar que


estamos aquí?
- Hacia donde queremos ir (N° de participación).
- Que acciones/rol debemos tomar para lograr este
movimiento?

También podría gustarte