Está en la página 1de 12

1 de 18 Marcela Mazzoni | Transporte de membrana

7 Transporte de membrana
D. Redolar Ripoll

m
«El jardín de la Neurología brinda al investigador espectáculos cautivadores y emociones artísticas incomparables»

.co
Santiago Ramón y Cajal

ail
gm
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Comprender la estructura y función de los lípidos que forman parte de las membranas de las células.

o@
Describir los factores que afectan a la permeabilidad y fluidez de las bicapas fosfolipídicas.

ej
Entender cómo atraviesan las moléculas las bicapas lipídicas por difusión y ósmosis.

.vi
Identificar la importancia de las proteínas de membrana en su permeabilidad.

ble
Describir las principales características de los canales iónicos y de las proteínas de transporte.
Saber distinguir entre el trasporte pasivo y el transporte activo.

ue
Entender cómo las bombas utilizan la energía para mover iones y moléculas en contra del gradiente electroquímico.

m
Señalar la importancia de la bomba de Na+/K+ en el funcionamiento neuronal.

/a
no
RESUMEN CONCEPTUAL

lum
Las células de nuestro cuerpo quedan delimitadas por una membrana denominada plasmática o membrana celular que las separa del am-
biente exterior. Se trata de una barrera selectiva que permite la entrada de algunos componentes que necesita la célula para sus funciones e
la
impide el paso de aquellos que pueden ser perjudiciales. Asimismo, permite que se concentren diferentes compuestos químicos en un área
de

delimitada, de tal forma que las reacciones químicas necesarias que tienen lugar dentro de las células se ponen en marcha de una forma más
eficaz, al permitir que las moléculas implicadas interaccionen de manera más frecuente.
do

Este capítulo constituye una continuidad de lo que se ha explicado en el capítulo 'La química de la vida' sobre los lípidos y las proteínas, y con-
iva

formará las bases de lo que se verá en el capítulo . Por ello, se recomienda su lectura después de haber leído el capítulo 'La química de la vida' y
antes de leer .
pr
so
eu

dría haber gestado el origen de la vida, al posibilitar que el ARN


La delimitación que permite la vida
ad

fuera la molécula dominante en la tierra. La segunda estructura


precelular hipotética podría haber sido una membrana conforma-
ad

Las neuronas, como cualquier otra célula de nuestro cuerpo, da principalmente por lípidos que tuviera la capacidad de crecer y
riv

quedan delimitadas por una membrana denominada plasmática de dividirse 1. A pesar de que resulta complicado delimitar el con-
p

o membrana celular que las separa del ambiente exterior. La cepto de vida y conocer cuándo se inicia la misma, la combinación
ia

membrana, además de evitar que el interior de la célula pueda del ARN con una membrana podría haber dado lugar a una proto-
op

diluirse, se constituye como una barrera selectiva, de manera que célula, que podría haber permitido el acoplamiento de las funcio-
permite la entrada de algunos componentes que necesita la célu- nes que se constituirían como el origen de una célula y, por lo
ac

la para sus funciones e impide el paso de otros. Asimismo, per- tanto, de la vida. La membrana de dicha célula pudo constituirse
al

mite que se concentren diferentes compuestos químicos en un como una separación de lo que está vivo.
área delimitada, de tal forma que las reacciones químicas nece-
ce

sarias para la vida (que tienen lugar dentro de las células) se po-
En tanto que el ARN es una molécula versátil que puede pro-
ne

nen en marcha de una forma más eficaz al permitir que los reac-
porcionar una plantilla para copiarse a sí misma y es capaz de
rte

tantes interaccionen de manera más frecuente (v. capítulo 'La


catalizar reacciones químicas que unen los componentes que
química de la vida').
pe

conformarán dicha copia, muchos investigadores circunscri-


Desde un punto de vista evolutivo, no se sabe exactamente
ben el origen de la vida en la combinación de esta molécula
xto

cuándo surgieron las membranas. No obstante, cada vez existen


con una estructura de membrana conformada principalmente
más evidencias que inducen a pensar que los precursores de las
por lípidos.
te

células vivas pudieron ser moléculas de ácido ribonucleico (ARN)


te

autorreplicantes y membranas lipídicas. Tal como se ha visto en


Es

el capítulo 'La química de la vida', el ARN es una molécula extra-


ordinariamente versátil que puede funcionar como molde de in-
formación (y, por lo tanto, puede proporcionar la información
necesaria para copiarse a sí misma) y como molécula capaz de
catalizar una serie de reacciones químicas desplegando las fun-
ciones de una enzima (ribozima). La combinación de dos molécu- 1 Para saber más sobre el origen de las membranas véase http://www.ibio-
las de ARN, una actuando como enzima y otra como plantilla, po- logy.org/ibioseminars/evolution-ecology/jack-szostakpart-1.html

© EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA S.A. Todos los derechos reservados. Este libro o cualquiera de sus partes no podrán ser reproducidos ni
archivados en sistemas recuperables, ni transmitidos en ninguna forma o por ningún medio, ya sean mecánicos, electrónicos, fotocopiadoras,
grabaciones o cualquier otro, sin el permiso previo de Editorial Médica Panamericana S.A.
',
2 de 18 Marcela Mazzoni | Transporte de membrana

En tanto que los electrones no quedan compartidos por igual en


Estructura de la membrana celular cada enlace O-H, se encuentran más tiempo cerca del átomo de
oxígeno, induciéndole una carga negativa parcial (δ-), y menos
tiempo cerca de los átomos de hidrógeno, induciéndoles una car-
La membrana celular o membrana plasmática está compues-
ga positiva parcial (δ+). Cuando dos moléculas de agua se aproxi-
ta por lípidos y otras moléculas y su función principal es la de
man entre sí, la carga positiva parcial del hidrógeno atrae a la

m
mantener controlado el medio intracelular gracias a su perme-
carga negativa parcial del oxígeno. Esta atracción eléctrica débil

.co
abilidad selectiva. Asimismo, resulta de cardinal importancia
forma un enlace denominado enlace de hidrógeno (Fig. 7-2B). En
para establecer gradientes de concentración, sobre todo en las

ail
una solución acuosa, también se generan enlaces de hidrógeno
células excitables.
entre el agua y otras moléculas polares. A las sustancias que inte-

gm
raccionan de esta manera con el agua se las denomina hidrofílicas

o@
Tal como se señaló en el 'La química de la vida', los principales y se disuelven con facilidad en agua. Por el contrario, las sustan-
tipos de lípidos 2 que se encuentran en las células son: triglicéri- cias que no son polares ni tienen carga no pueden interaccionar

ej
dos, esteroides y fosfolípidos. No todos los lípidos pueden formar con el agua formando enlaces de hidrógeno y, por lo tanto, no se

.vi
membranas celulares. Para poder formar parte de una membrana disuelven. A estas sustancias se las denomina hidrofóbicas. Dado

ble
resulta importante que sean anfipáticos, es decir, que tengan una que sus interacciones con el agua son mínimas o nulas, se ven

ue
región hidrófila polar y una región hidrófoba no polar (De entre forzadas a interactuar unas con otras. Asimismo, las moléculas de
los tres tipos de lípidos presentes en las células, los fosfolípidos agua que circundan a las moléculas no polares forman enlaces de

m
cumplen este requisito 3). hidrógeno entre ellas, incrementando de esta manera la estabili-

/a
De forma general, se puede decir que los fosfolípidos están dad de las interacciones hidrofóbicas.

no
conformados por un glicerol unido a un grupo fosfato y a dos ca- Los lípidos anfipáticos, como los fosfolípidos o el colesterol,

m
denas de hidrocarburos que pueden ser ácidos grasos o isoprenoi- no se disuelven en agua, ya que la región hidrófoba no polar no

alu
des. En el caso de los dominios Bacteria y Eukarya los hidrocarbu- puede interaccionar con el agua (Fig.  7-3A). No obstante, al
ros son ácidos grasos, mientras que en el dominio Archaea son contar con una región hidrofílica que puede interactuar con el
el
isoprenoides (v. capítulo 'Métodos y técnicas de investigación en agua, estas moléculas se comportan de dos formas en un entor-
od

Psicobiología' para una descripción general de los dominios). El no acuoso: (1) formando micelas y (2) formando bicapas lipídi-
fosfato, a su vez, se encuentra unido a una molécula orgánica cas:
ad

cargada o polar (Fig. 7-1). La naturaleza anfipática de los fosfolí-


riv

pidos es crucial para su capacidad de formar membranas. Asimis- En las micelas, las regiones polares de los lípidos interaccio-
op

mo, dentro de los esteroides, el colesterol también es anfipático, nan con las moléculas de agua, mientras que las regiones no
en tanto que presenta una región polar hidrofílica (un grupo hi- polares de las moléculas interactúan entre sí (Fig. 7-3B).
us

droxilo -OH-) y una región no polar hidrófoba (cuatro anillos En las bicapas lipídicas sucede algo parecido; la diferencia
unidos a una cola de isoprenoide). Por este motivo, y tal como ya principal radica en que en este caso se alinean dos láminas de
de

se ha señalado en el capítulo 'La química de la vida', el colesterol moléculas de lípidos (Fig. 7-3C).


da

también es un importante componente de las membranas celula-


res (Fig. 7-1).
iva

Si has comprendido que los lípidos anfipáticos presentan una


Para poder entender por qué la naturaleza anfipática de algu-
región hidrofílica polar y una región hidrofóbica no polar, debe-
pr

nos lípidos constituye la característica vertebral para la formación


rías ser capaz de entender por qué los fosfolípidos en una so-
pia

de las membranas de las células, es necesario entender antes una


lución acuosa tienden a formar espontáneamente una bicapa,
de las propiedades del agua: su polaridad. ¿Alguna vez se ha pre-
y cómo una bicapa de fosfolípidos puede constituirse como
co

guntado el lector por qué resulta fácil disolver algunos compues-


una barrera altamente eficaz para separar un ambiente ex-
tos en agua? Si se coge una cucharada de sal y se pone dentro de
la

terno de un ambiente interno en el caso de la célula.


un vaso de agua, después de remover la solución unas cuantas
a

veces se habrá conseguido que la sal se disuelva en el agua. Re-


ce

sulta que el agua es un solvente extremadamente eficaz debido a


ne

que es una molécula polar. Tal como puede observarse en la Permeabilidad selectiva de la membrana
celular
rte

Fig. 7-2, un átomo de oxígeno se une a dos átomos de hidrógeno


para formar una molécula de agua. En este caso los átomos están
pe

compartiendo electrones a través de enlaces covalentes. No obs- Para que una neurona sobreviva y pueda desempeñar su fun-
xto

tante, resulta que los electrones no se comparten por igual entre ción en el sistema nervioso, necesariamente ha de poder inter-
el oxígeno y el hidrógeno. Esto es debido a que el oxígeno atrae a cambiar moléculas y energía con el medio que la circunda (el es-
te

los electrones de los enlaces covalentes con mucha más fuerza. pacio extracelular). Esto parece una idea muy simple, pero im-
te

Esta propiedad se denomina electronegatividad, y la comparti- plica una cuestión de notable importancia que es la siguiente: la
Es

ción asimétrica de electrones se denomina enlace covalente polar. membrana de las neuronas (y, por ende, de otras células de
En definitiva, el agua posee dos enlaces covalentes polares: uno nuestro cuerpo) debería permitir el paso de algunas sustancias.
entre el átomo de oxígeno y cada uno de los átomos de hidrógeno.

3 Para más información véase van Meer G, Voelker DR, Geigenson GW. Mem-
2 Existen otros lípidos en plantas y animales implicados en la conversión brane lipids: where they are and how they behave. Nat Rev Mol Cell  Biol. 2008,
energética, en la regulación y en la protección, como son, por ejemplo, los carate- 9(2):112-24. http://www.nature.com/nrm/journal/v9/n2/full/nrm2330.html.
noides, algunas vitaminas y las ceras.

© EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA S.A. Todos los derechos reservados. Este libro o cualquiera de sus partes no podrán ser reproducidos ni
archivados en sistemas recuperables, ni transmitidos en ninguna forma o por ningún medio, ya sean mecánicos, electrónicos, fotocopiadoras,
grabaciones o cualquier otro, sin el permiso previo de Editorial Médica Panamericana S.A.
',
3 de 18 Marcela Mazzoni | Transporte de membrana

Lípidos de membrana
A
Fosfolípidos Glucolípidos

Glicerofosfolípido Esfingolípido

Glicerofosfolípido Esfingolípido Alcohol Colina

P P Colina
Cabeza

Colesterol
polar
Glicerol Esfingosina Esfingosina

m
Ácido graso

Ácido graso

Ácido graso

Ácido graso
Cadenas
hidrofóbicas

.co
Fosfolípido Enlace éster Enlace amida Enlace glucósido

a il
Fig. 7-1 | Estructura de los lípidos de membrana. Los componentes funda- B D

gm
mentales de las membranas celulares son los fosfolípidos: glicerofosfolípidos
y esfingolípidos. Los glicerofosfolípidos están conformados por un glicerol
unido a un grupo fosfato y a dos cadenas largas de ácidos grasos, normal-

o@
mente una insaturada y la otra saturada. El grupo fosfato, por su parte, tam-
bién se encuentra unido a una molécula orgánica cargada o polar (alcohol).

ej
Asimismo, en la membrana celular también es posible encontrar otras molé-

.vi
culas que resultan de cardinal importancia para el reconocimiento celular: los
esfingolípidos. Estas moléculas no contienen glicerol pero sí esfingosina. Las

ble
moléculas de colesterol también forman parte de las membranas celulares y C
se encuentran presentes en cantidad variable. Dependiendo de la tempera-

ue
tura, el colesterol reduce la permeabilidad de la membrana celular dado que
rellena los espacios en las bicapas de fosfolípidos. Imagen modificada con

m
autorización de Feduchi et al., 2015.

/a
no
La tendencia a permitir que una determinada sustancia atraviese

m
una estructura como, por ejemplo, una membrana de una neu-

alu
rona, se denomina permeabilidad.
Fig. 7-3 | Comportamiento de los lípidos en un entorno acuoso. A) Interac-
Resulta que algunas sustancias presentan más facilidad ción del agua con los lípidos. Las moléculas no polares no se pueden disolver
el
que otras para atravesar la membrana celular. Esto implica en agua y se ven forzadas a interaccionar entre sí. Esto sucede porque el agua
es mucho más estable cuando interactúa consigo misma, que cuando lo hace
od

que la membrana tiene una permeabilidad selectiva: sola- con las moléculas no polares. B) Formación de micelas. Las micelas son pe-
mente ciertas sustancias la atraviesan con facilidad (v. vídeo queñas gotas lipídicas formadas por ácidos grasos y otras cadenas simples
ad

Permeabilidad selectiva). En este sentido, se sabe que las mo- de hidrocarbonos anfipáticos. La cabeza polar hidrofílica se orienta hacia fue-
ra e interacciona con el agua, con la que forman enlaces de hidrógeno, mien-
riv

léculas pequeñas no polares como el O2, el CO2, o el N2, atra- tras que las colas no polares hidrofóbicas se mantienen en el interior de la
op

viesan rápidamente las bicapas lipídicas, mientras que las gota interactuando entre sí, alejadas del contacto directo con las moléculas de
agua. C) Formación de bicapas lipídicas. Las cabezas hidrofílicas de cada
moléculas de gran tamaño, las moléculas polares o las molé-
capa se encuentran orientadas hacia el exterior de la bicapa, interaccionando
us

culas cargadas la atraviesan con lentitud o no la atraviesan y estableciendo enlaces de hidrógeno con las moléculas de agua, mientras
(Fig.  7-4). En este caso es necesaria la existencia de meca- que las colas hidrofóbicas se mantienen en el interior de la bicapa, alejadas
de

del contacto directo con el agua e interactuando entre ellas. En una solución
nismos que faciliten el paso de dichas moléculas. acuosa, tanto las bicapas de lípidos como las micelas son más estables des-
da

de un punto de vista energético que los fosfolípidos por separado, con lo que
se puede destacar que la formación de estas estructuras no requiere un apor-
iva

Si has comprendido las características moleculares y funcio- te energético. D) Formación de liposomas. Cuando la superficie de una bicapa
nales de los fosfolípidos y por qué el agua es una molécula po- lipídica es suficientemente extensa, se puede formar una estructura esférica
pr

que termina sellándose dejando un núcleo de agua en su interior. Imagen mo-


lar, deberías ser capaz de entender por qué las moléculas po- dificada con autorización de Feduchi et al., 2015.
ia

lares grandes y los compuestos cargados son más estables


op

lares grandes y los compuestos cargados son más estables


ac

disueltos en agua que en el interior no polar de las membranas.


al

A B
Entre las moléculas de agua
se forman enlaces de hidrógeno Es necesario tener presente que el tipo de conformación es-
ce

El oxígeno atrae a los electrones


con más fuerza que el hidrógeno tructural de la membrana afecta a su permeabilidad. Entre todos
ne

los factores estructurales, se destacarán tres, a saber:


H

O
rte

δ– 1. Saturación de los enlaces.


pe

δ+ 2. Longitud de las cadenas.


H

O
xto

3. Presencia de colesterol.
H H δ–
te

O
δ+ δ+ Tal como se vio en el capítulo 'La química de la vida', los áci-
te

H H dos grasos están formados por un grupo funcional carboxilo (-


Es

COOH) unido a una cadena de hidrocarburos. Estas moléculas


Fig. 7-2 | El agua es una molécula polar. El oxígeno (O) presenta una alta elec- pueden ser saturadas o insaturadas, dependiendo del tipo de en-
tronegatividad, por este motivo el átomo de oxígeno en la molécula de agua laces que se den en las cadenas de hidrocarburos: si la cadena
atrae a los electrones (mostrados en color naranja) que comparten con más
fuerza que el átomo de hidrógeno (H). Esto proporciona al oxígeno una carga tiene uno o varios enlaces dobles se dice que es insaturada,
parcial negativa (δ-) y al hidrógeno una carga parcial positiva (δ+) (A). Entre mientras que si solo tiene enlaces simples se dice que es satura-
dos moléculas de agua se generan enlaces de hidrógeno debido a la atracción da (Fig. 7-5A). La saturación de los enlaces afecta al estado físi-
eléctrica que se da entre las cargas parciales positivas y negativas de las mo-
léculas (B).

© EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA S.A. Todos los derechos reservados. Este libro o cualquiera de sus partes no podrán ser reproducidos ni
archivados en sistemas recuperables, ni transmitidos en ninguna forma o por ningún medio, ya sean mecánicos, electrónicos, fotocopiadoras,
grabaciones o cualquier otro, sin el permiso previo de Editorial Médica Panamericana S.A.
',
4 de 18 Marcela Mazzoni | Transporte de membrana

Alta A
permeabilidad

O O –
O O –
O O
Grupo C C C
Gases y moléculas carboxilo
hidrofóbicas

Trans
Cis
Moléculas polares

m
pequeñas
Cadena

.co
hidrocarbonada

ail
Moléculas polares
grandes

gm
Ácido esteárico 18:0 Ácido oléico 18:1 Δ9 Ácido elaídico 18:1 Δ9 trans

B C

o@
Iones

ej
.vi
Baja
permeabilidad Bicapa

ble
de fosfolípidos

ue
Fig. 7-4 | Permeabilidad selectiva de la membrana. Las moléculas pequeñas
no polares como el O2, el CO2 o el N2, presentan una alta permeabilidad. En la
Ácidos grasos saturados Mezcla de ácidos grasos saturados

m
escala de permeabilidad (de mayor a menor permeabilidad), por debajo de és-
tas se encuentran las moléculas pequeñas polares no cargadas como el H2O

/a
o el glicerol. El H2O, a pesar de ser polar, atraviesa las membranas con relativa
rapidez. Después se encuentran las moléculas grandes polares no cargadas,

no
como la glucosa y la sacarosa y, por último, a las partículas cargadas, como
los iones de Cl-, K+ y Na+. Los iones no pueden atravesar las membranas de

m
las neuronas, a no ser que se les facilite el paso, tal como se verá posterior-

alu
mente. Imagen modificada con autorización de Feduchi et al., 2015.
el
od

co de los lípidos. De este modo, por ejemplo, a temperatura am-


biente las grasas ricas en ácidos grasos saturados, como la man-
ad

Menor permeabilidad y fluidez Mayor permeabilidad y fluidez


tequilla, presentan una consistencia más sólida que aquéllas que
riv

presentan ácidos grasos insaturados en abundancia, como el Fig. 7-5 | Las propiedades de los ácidos grasos dependen del grado de satu-
op

aceite de oliva. ración y de la longitud de la cadena. A) Representaciones de dos ácidos gra-


sos: ácido esteárico y ácido oleico. Tal como se puede observar en la figura,
en el caso del ácido oleico los dobles enlaces de tipo cis entre los átomos de
us

carbono producen desviaciones en lo que, en el caso del ácido esteárico, es


una cadena recta de hidrocarburos. B) Ácidos grasos saturados. C) Mezcla de
de

Hidrocarburos acidos grasos saturados e insaturados. D) Relación entre la fluidez y permea-


bilidad de la membrana con la saturación y la longitud de las cadenas de hi-
da

drocarburos. Una membrana insaturada posibilita que pasen más solutos,


dado que su interior se mantiene unido de forma menos intensa. Las mem-
iva

branas que contienen colas saturadas largas y de gran longitud son mucho
¿Son saludables los ácidos grasos omega 3? menos fluidas y permeables. Imagen modificada con autorización de Feduchi
pr

et al., 2015.
ia
op

Los ácidos grasos saturados mantienen sus colas de hidrocar- fosfolípidos que conforman la membrana (Fig.  7-1). Por este
buros agrupadas con pocos espacios entre ellas, posibilitando que motivo, puede ocupar los espacios que se generan entre las colas,
ac

las interacciones intermoleculares que las mantienen juntas sean aumentando las interacciones moleculares entre éstas y hacien-
al

intensas y la fluidez menor. Esto hace que la membrana sea muy do que la membrana pierda fluidez. De esta forma,la presencia de
densa e impida de forma eficaz el paso de solutos (Fig. 7-5B). Por colesterol reduce la permeabilidad de la membrana. De todas
ce

el contrario, en los ácidos grasos insaturados, los dobles enlaces formas, es importante tener presente que el efecto del colesterol
ne

generan desviaciones que posibilitan la aparición de espacios en- en la fluidez no es lineal, en algunos casos su aumento disminu-
rte

tre las colas. Dichos espacios reducen la intensidad de las fuerzas ye la permeabilidad, pero a bajas temperaturas su presencia au-
que mantienen juntas las colas, generando membranas más flui- menta la fluidez.
pe

das y debilitando, por ende, la barrera que impide el paso de solu-


xto

tos (Fig. 7-5C). Por otro lado, si se aumenta la longitud de las co-


La saturación de los enlaces y la longitud de la cadena de hidro-
las de hidrocarburos, las fuerzas que las unen se hacen más in-
carburos de los lípidos de membrana, así como la presencia de
te

tensas, haciendo que la membrana sea más densa e impida el pa-


colesterol afectan a la fluidez y a la permeabilidad de la mem-
te

so de solutos con más facilidad. En definitiva, las bicapas lipídicas


brana
Es

son más fluidas y más permeables a los solutos cuando presentan


colas insaturadas con desviaciones y de longitud corta
(Fig. 7-5D). A temperatura ambiente (aproximadamente 25o C), los lípidos
¿Qué ocurre con el colesterol? Al principio se comentaba que de la membrana presentan una consistencia fluida (parecida a la
las moléculas de colesterol estaban presentes en cantidad varia- del aceite de oliva), y se mueven lateralmente dentro de cada ca-
ble en las membranas de nuestras células. Resulta que el coleste- pa. Si la temperatura disminuye, los fosfolípidos se mueven con
rol es una molécula más corta si se compara con las colas de los mayor lentitud y las colas se juntan de forma más intensa, inclu-

© EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA S.A. Todos los derechos reservados. Este libro o cualquiera de sus partes no podrán ser reproducidos ni
archivados en sistemas recuperables, ni transmitidos en ninguna forma o por ningún medio, ya sean mecánicos, electrónicos, fotocopiadoras,
grabaciones o cualquier otro, sin el permiso previo de Editorial Médica Panamericana S.A.
',
5 de 18 Marcela Mazzoni | Transporte de membrana

so llegándose a solidificar a temperaturas muy bajas 4. Esto es lo


que ocurre cuando por ejemplo se mete en el frigorífico un bote
¿Cómo es posible que las proteínas puedan atravesar
de olivas en aceite virgen (Fig. 7-6). Se profundizará en estos as-
las membranas de las células si el interior de la
pectos en el próximo apartado.
membrana es hidrofóbico?

m
Si has comprendido que la permeabilidad de la membrana
Tal como se vio en el capítulo 'La química de la vida', buena

.co
está estrechamente relacionada con la fluidez, deberías ser ca-
parte de las proteínas de membrana se encuentran relativamente
paz de entender cómo afecta la temperatura a la permeabili-

ail
agrupadas formando unos dominios denominados rafts («balsa»
dad de las membranas.
en inglés, por su analogía con una balsa que flota en el agua). Los

gm
rafts presentan una estructura relativamente más ordenada que el

o@
resto de la membrana, y en ellos la fluidez de la bicapa lipídica
Proteínas de la membrana celular disminuye. Esto es debido a que en los rafts la cantidad de coles-

ej
terol es entre tres y cinco veces superior a la del resto de la mem-

.vi
Tal como se ha visto en el apartado anterior, las membranas brana celular y porque en lugar de fosfolípidos, en los rafts hay

ble
de las células de nuestro cuerpo son dinámicas: los fosfolípidos esfingolípidos. Hay que recordar que el colesterol actúa como una

ue
individuales se pueden mover unos con respecto a los otros especie de pegamento que rellena los posibles huecos de la bicapa
(Fig. 7-7). La rapidez con la que las moléculas se mueven en las lipídica, manteniendo sus moléculas más unidas (Fig.  7-8). Por

m
membranas y a través de ellas depende de la estructura de las otro lado, es importante tener presente que los rafts y los micro-

/a
colas de hidrocarburos (saturación y longitud), de la presencia doiminios se están formando y deshaciendo constantemente

no
de colesterol y de la temperatura. Estas propiedades afectan a afectando la movilidad de las proteínas.

m
la fluidez que presenta la membrana. Dicho dinamismo confie-

alu
re a las membranas celulares una gran capacidad plástica y les
Las proteínas transmembranales son proteínas integrales que
permite contener insertadas, como parte de su estructura, otras
atraviesan la membrana y se encuentran estrechamente uni-
el
moléculas cruciales para la función de las células como las pro-
das a los fosfolípidos o ancladas covalentemente a lípidos. Las
od

teínas. Las proteínas insertadas en la membrana celular son


proteínas periféricas de membrana no la atraviesan y se man-
esenciales para la comunicación entre las células, como recepto-
ad

tienen unidas de una forma más laxa a la cara citoplasmática o


ras de señales extracelulares y para el intercambio de sustan-
a la cara extracelular, a menudo uniéndose a otras proteínas
riv

cias entre el interior y el exterior de la célula. Al mismo tiempo,


transmembranales.
op

este dinamismo también permite que, en las neuronas, las ve-


sículas cargadas con neurotransmisores se fusionen con la
us

membrana en los terminales sinápticos, liberando su contenido


al exterior 5 (v. capítulo ).
de

A continuación se analizará cómo están dispuestas las pro-


Transporte a través de la membrana
da

teínas en relación a los fosfolípidos de la membrana de las cé- neuronal


lulas. En 1935, Danielli y Davson sugirieron que las membranas
iva

de las células se organizaban como si fuera un sándwich: la bi- Como se ha comentado en el capítulo 'Células del sistema ner-
pr

capa de fosfolípidos (relleno del sándwich) se encontraba cir- vioso', las neuronas son células especializadas que reciben, pro-
ia

cundada por proteínas, tanto en la cara exterior de la célula co- cesan y transmiten la información con gran especificidad y exac-
op

mo en la cara interior (rebanadas de pan). Este modelo se em- titud, permitiendo la comunicación entre diferentes poblaciones
pezó a conocer como modelo de sándwich o modelo trilaminar celulares. Para ello, estas células nerviosas poseen propiedades
ac

y estuvo imperando como un paradigma de la estructura de la químicas y eléctricas determinadas que posibilitan los procesos
al

membrana durante décadas. A principios de los años 70 del si- de transmisión de la información. Tal como se analizará con de-
glo pasado, Singer y Nicolson propusieron otro modelo dife- talle en el capítulo , la capacidad de comunicación entre las neu-
ce

rente en el que algunas de las proteínas podían atravesar la ronas se da gracias a la generación y transmisión de señales eléc-
ne

membrana, conformando un mosaico de diferentes tipos de tricas, así como de la utilización de señales químicas, los neuro-
rte

proteínas y de fosfolípidos que constituían una estructura flui- transmisores. La potencialidad para originar señales eléctricas se
da y dinámica. Esta hipótesis gestó el denominado modelo de debe a las particulares propiedades que presentan las membranas
pe

mosaico fluido (Fig. 7-8), que es el aceptado hoy en día 6. En celulares de las neuronas. Las neuronas utilizan dichas señales
xto

este modelo, las proteínas se encuentran asociadas de formas eléctricas para comunicarse entre sí, dado que sus membranas
diferentes a las membranas: las proteínas integrales se encuen-
te

tran asociadas de forma estrecha con los fosfolípidos, mientras


te

que las periféricas se unen de una forma más laxa a la cara cito- 5 Tal como se verá en el capítulo Comunicación neuronal: transmisión sinápti‐
Es

plasmática o a la cara extracelular 7 (Fig. 7-9). ca, neurotransmisores y señalización entre neuronas, la exocitosis de las vesícu-
las neurotransmisoras depende del aumento del calcio en el citoplasma del bo-
tón terminal.

6 Es importante tener presente que el modelo de mosaico fluido se ha  de-


4 Es importante tener en cuenta que nos encontramos frente a lo que deno- mostrado solo en parte porque muchas zonas de la membrana  plasmática no
minamos temperatura de transición de las membranas. Resulta muy  diferente son tan fluidas como pronosticaba inicialmente el modelo.
una célula en un cultivo, donde varía la temperatura y la  membrana adapta su
fluidez, y otra célula in vivo, donde la temperatura no cambia pero la fluidez sí al 7 Algunas proteínas periféricas se encuentran ancladas a la  membrana de
modificarse la composición de los lípidos. manera covalente, mientras que otras están unidas por fuerzas eléctricas.

© EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA S.A. Todos los derechos reservados. Este libro o cualquiera de sus partes no podrán ser reproducidos ni
archivados en sistemas recuperables, ni transmitidos en ninguna forma o por ningún medio, ya sean mecánicos, electrónicos, fotocopiadoras,
grabaciones o cualquier otro, sin el permiso previo de Editorial Médica Panamericana S.A.
',
6 de 18 Marcela Mazzoni | Transporte de membrana

Flip-flop
(movimiento muy
lento y raro)

m
.co
Movimientos de difusión

a il
lateral, flexión y rotación (frecuente)

gm
Fig. 7-7 | Movimientos de los fosfolípidos en las membranas celulares. Los
fosfolípidos que conforman las membranas de nuestras células pueden mo-
verse lateralmente dentro de cada capa de la membrana. El hecho de que los

o@
fosfolípidos puedan moverse proporciona a las membranas una fluidez distin-
tiva. Tal como se puede observar en la imagen, los movimientos laterales de

ej
los fosfolípidos se dan frecuentemente, mientras que de forma mucho menos

.vi
frecuente y más lenta tiene lugar otro tipo de movimiento denominado movi-
miento de flip-flop que posibilita el desplazamiento de los fosfolípidos de una

ble
capa a la otra. Es importante tener presente que las dos capas, la del lado ex-
tracelular y la del lado citosólico, no son iguales. Tal como se veía al inicio del

ue
capítulo, existen diferentes tipos de fosfolípidos (v. Fig. 7-1). Los tipos se pue-
den distribuir de forma asimétrica entre los lados extracelular y citosólico, por

m
la acción de unas enzimas denominadas flipasas (también denominadas flo-

/a
pasas y mezcladoras) que posibilitan el movimiento de flip-flop de los diferen-
tes fosfolípidos. Imagen modificada con autorización de Feduchi et al., 2015.

no
m
alu
Para que todos estos procesos funcionen de forma correcta,
la permeabilidad selectiva de la membrana es de crucial impor-
el
tancia. A continuación se van a analizar los diferentes mecanis-
od

mos de transporte que permiten a las moléculas atravesar las


bicapas lipídicas.
ad
riv
op
us

Proteína canal Glucolípido Molécula de fosfolípido


(proteína de transporte) Medio extracelular Cabezas
Proteína Carbohidrato
globular hidrofílicas
Colesterol Glucoproteína Proteína integral
(proteína globular)
de
da

Bicapa de
fosfolípidos
iva
pr

Proteína
periférica Proteína Colas
Citoplasma de superficie Proteína integral hidrofóbicas
ia

Filamentos del (proteína en alfa-hélice)


citoesqueleto
op

Retículo
Polirribosomas endoplasmático
Microtúbulos
ac

rugoso 3
Ribosomas

Aparato
al

de Golgi
Fig. 7-6 | Olivas introducidas en un bote de aceite de oliva dentro de un frigorí- 2

fico a 4º C. Tal como se ha ido viendo a lo largo de este capítulo, la fluidez de Nucléolo
ce

nm
los lípidos depende de la longitud y de la saturación de sus cadenas de hidro-
carburos. La cera de abejas, por ejemplo, está conformada por lípidos con ca-
Núcleo
ne

denas de hidrocarburos saturadas extremadamente largas. Dicha composi- Membrana

ción reduce de forma marcada la fluidez de los lípidos y le confiere una con-
rte

Mitocondria

sistencia solida. La mantequilla está compuesta fundamentalmente por lípi- Retículo


endoplasmático
0

dos saturados, por lo que fluidez es menor a la del aceite de oliva que está liso
pe

compuesto principalmente por lípidos poliinsaturados. A temperatura ambien-


Fig. 7-8 | Representación de los principales componentes de la membrana
te (25º C), la consistencia de la mantequilla es sólida, mientras que la consis-
xto

plasmática de una neurona. En el modelo de mosaico fluido se puede obser-


tencia del aceite de oliva es líquida. ¿Qué ocurre si se disminuye la tempera-
var que las proteínas pueden encontrarse a ambos lados de la membrana
tura? Si se reduce la temperatura del entorno a 4º C, se podrá observar cómo
(tanto el lado citoplasmático como el extracelular). Dichas proteínas se deno-
te

el aceite se solidifica, tal como se puede comprobar en la visión superior (A) e


minan proteínas periféricas. No obstante, existen otras proteínas que estable-
inferior (B) de un bote de olivas sumergidas en aceite de oliva. Lo que ha ocu-
te

cen interacciones estrechas con los fosfolípidos y atraviesan la membrana.


rrido en este caso es que a pesar de que el aceite de oliva está compuesto por
Estas proteínas se denominan proteínas integrales de membrana. Algunas de
Es

lípidos insaturados, la reducción de la temperatura produce una menor movi-


estas proteínas integrales conforman un canal que puede regularse para el
lidad de las moléculas, lo que genera una reducción de la fluidez de los lípidos.
desplazamiento de diferentes sustancias (tal como se verá en apartados pos-
teriores). En las membranas de las neuronas también se pueden encontrar hi-
dratos de carbono que se unen a lípidos (formando glucolípidos) o a proteínas
(formando glucoproteínas). La presencia de colesterol en las membranas ce-
son capaces de transformar estas señales para que puedan ser lulares disminuye su fluidez, dado que potencia las interacciones moleculares
al ocupar los espacios que aparecen en las colas por la presencia de dobles
transmitidas a otras neuronas. enlaces. Imagen modificada con autorización de Mariana Ruiz Villarreal y de
Feduchi et al., 2015.

© EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA S.A. Todos los derechos reservados. Este libro o cualquiera de sus partes no podrán ser reproducidos ni
archivados en sistemas recuperables, ni transmitidos en ninguna forma o por ningún medio, ya sean mecánicos, electrónicos, fotocopiadoras,
grabaciones o cualquier otro, sin el permiso previo de Editorial Médica Panamericana S.A.
',
7 de 18 Marcela Mazzoni | Transporte de membrana

Integrales Periféricas
Transmembrana Unidas a lípidos Unidas a proteínas

NH2

m
P
P

.co
a il
Fig. 7-10 | Difusión. De esta imagen se puede deducir el movimiento aleatorio
Citosol de las moléculas de un colorante en un recipiente con agua para, finalmente,

gm
distribuirse uniformemente por todo su volumen.
COOH

o@
Bicapa de fosfolípidos
decir, se dice que la sustancia difunde a favor de su gradiente de

ej
Fig. 7-9 | Representación de las proteínas de la membrana celular. Algunas concentración (v. vídeo Gradientes de concentración).

.vi
de las proteínas se encuentran firmemente unidas a la membrana, estable-

ble
ciendo interacciones estrechas con los fosfolípidos. Dichas proteínas se de-
nominan proteínas integrales de membrana. Dentro de este tipo de proteínas,
se pueden encontrar proteínas que atraviesan la membrana, dejando segmen- Todas las moléculas e iones en una solución (solutos) presen-

ue
tos en la superficie citoplasmática y en la superficie extracelular. Son las prote- tan una energía cinética que induce un movimiento aleatorio

m
ínas transmembrana. También se encuentran otro tipo de proteínas integrales constante denominado difusión. Dicho movimiento se pro-
que se encuentran firmemente unidas a los fosfolípidos de la membrana. Por
duce en todas las direcciones. No obstante, cuando se da una

/a
otro lado, están las proteínas periféricas. Estas proteínas pueden estar en el
lado extracelular o en el lado citoplasmático. Estas últimas no establecen inte- diferencia de concentración del soluto (gradiente de concen-

no
racciones estrechas con los fosfolípidos de la membrana, sino que se encuen-
tración), tiene lugar un movimiento neto desde la región en la
tran unidas a otras proteínas. Ciertas proteínas periféricas se encuentran solo

m
en la superficie extracelular, mientras que otras proteínas periféricas están que el soluto se encuentra en alta concentración hacia la re-

alu
únicamente en la citoplasmática. Por tanto, se genera cierta asimetría en la gión en la que el soluto está en baja concentración.
composición proteica entre las superficies citoplasmática y extracelular de la
membrana. Imagen modificada con autorización de Feduchi et al., 2015.
el
od

Igual que esta membrana del ejemplo que separa las dos zo-
nas de un recipiente con agua, si se piensa en la membrana de
ad

Difusión una neurona, ésta también estaría separando dos zonas: la zo-
riv

na citoplasmática y la zona extracelular. Si un soluto está en


op

Tal como se ha explicado en apartados anteriores, los gases, mayor concentración en el exterior de la neurona y la membra-
como el O2, el CO2 o el N2, las moléculas apolares y algunas mo- na neuronal es permeable a dicho soluto, lo que ocurrirá es que
us

léculas pequeñas polares sin carga pueden atravesar las mem- se dará un movimiento neto de las moléculas del soluto hacia el
branas celulares libremente. La velocidad de transporte depen- interior de la neurona hasta alcanzarse el equilibrio químico
de

derá de diferentes factores que ya han sido discutidos. El tipo de (es decir, cuando la distribución del soluto sea homogénea en
da

movimiento que lo posibilita se denomina difusión (v. vídeo los dos lados de la membrana). Una vez en equilibrio, las molé-
Difusión). culas del soluto continuarán moviéndose gracias a su energía
iva

cinética y, por lo tanto, seguirán atravesando la membrana de


pr

la neurona, pero lo harán en ambas direcciones y a la misma


ia

velocidad, dado que es igualmente probable que se muevan en


La difusión
op

cualquier dirección.
Pero si la membrana de una neurona no es permeable a un
ac

Por ejemplo, si se coge un recipiente de agua y se le añaden determinado soluto y dicho soluto se encuentra en alta concen-
al

unas gotas de colorante, las moléculas de colorante se moverán tración en el fluido extracelular (v. vídeo Ósmosis y Difusión y
aleatoriamente por el recipiente hasta teñirlo por completo ósmosis), las moléculas de agua se difundirán a través de la
ce

(Fig. 7-10). Esto se debe a la tendencia de las moléculas de una membrana neuronal desde el citoplasma (zona de menor con-
ne

sustancia a distribuirse de forma homogénea en el espacio dis- centración de soluto) hacia el espacio extracelular (zona de ma-
rte

ponible. Por el movimiento de difusión, cada molécula se mueve yor concentración de soluto). Este movimiento del agua es un
de forma aleatoria. En el momento en que las moléculas se en- caso especial de difusión que se denomina ósmosis (Fig. 7-11). El
pe

cuentran distribuidas por toda la solución se dice que se estable- movimiento del agua a través de las membranas celulares y el
xto

ce un equilibrio químico. equilibro del agua entre la célula y su ambiente resulta de cardi-
Si en dicho recipiente se colocara en la mitad una membrana nal importancia para los seres vivos. Por ese motivo, se necesita
te

que fuera permeable al colorante (es decir, que las moléculas del un mecanismo que sea sensible a los desequilibrios y los pueda
te

colorante la puedan atravesar), y en uno de los lados del reci- corregir. Cuando aumenta la concentración de soluto en el líqui-
Es

piente se colocan unas gotas de colorante, se podría comprobar do intersticial se genera una pérdida de agua por parte de las cé-
cómo se generaría un movimiento neto de las moléculas del co- lulas y de los capilares. Dicha pérdida se da por ósmosis, dado
lorante a través de la membrana hasta que la concentración del que el agua sale del interior de los capilares y del citoplasma de
colorante en ambos lados del recipiente es la misma. Esto lleva a las células para compensar la diferencia de concentración del
una regla muy sencilla en el caso de la difusión: una sustancia soluto. Cuando la pérdida de agua es intensa se genera la sed y
difundirá desde la zona en donde se encuentra en mayor con- se ponen en marcha los mecanismos de regulación fisiológica
centración hacia la zona en donde está menos concentrada. Es necesarios para corregir el desequilibrio. En este sentido, existen

© EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA S.A. Todos los derechos reservados. Este libro o cualquiera de sus partes no podrán ser reproducidos ni
archivados en sistemas recuperables, ni transmitidos en ninguna forma o por ningún medio, ya sean mecánicos, electrónicos, fotocopiadoras,
grabaciones o cualquier otro, sin el permiso previo de Editorial Médica Panamericana S.A.
',
8 de 18 Marcela Mazzoni | Transporte de membrana

en nuestro sistema nervioso neuronas que detectan los cambios de transporte cuentan los iones para atravesar las membranas
en la concentración de soluto del líquido intersticial (v. Recuadro neuronales? (v. vídeo Difusión facilitada).
7-1 www ). Si se quisiera introducir una partícula con carga dentro de la
neurona, esto sería posible si se contara con una compuerta que
fuera selectiva a dicha partícula y que se pudiera abrir y cerrar en
Difusión facilitada a través de proteínas de función de las necesidades de la neurona. Tal como se comentó en

m
canal el apartado Proteínas de la membrana, en la membrana de las neu-

.co
ronas están anclados diferentes tipos de proteínas. Uno de esos

a il
Los iones son partículas que presentan una carga neta tipos de proteínas se denomina canal iónico.
(Fig.  7-12). Por este motivo no pueden atravesar directamente Los canales iónicos son proteínas que atraviesan la membrana

gm
por difusión la membrana de las neuronas. Sin embargo, tal co- formando un poro. Los iones pueden difundir atravesando la

o@
mo se verá en el capítulo , el paso de los iones es de cardinal im- membrana a través del poro que forma el canal iónico, siguiendo
portancia para el funcionamiento correcto de las neuronas y pa- «la regla de la difusión» que ya se conoce: se moverán desde las

ej
ra que éstas se puedan comunicar entre sí. ¿Con qué mecanismo regiones en donde se encuentren en una mayor concentración a

.vi
las regiones en donde se encuentren en menor concentración

ble
(Fig. 7-13A). Cada canal iónico presenta una estructura que solo
A

ue
posibilita que la atraviese un tipo concreto de ion. Dicha selecti-
vidad queda determinada por la conformación tridimensional de

m
las proteínas.

/a
Existe un segundo aspecto que se ha de tener presente en rela-

no
ción al movimiento de los iones a través de las proteínas de canal:

m
la carga del ion. Resulta que el movimiento de los iones no de-

alu
pende solo del gradiente de concentración (Fig. 7-13B), sino que
también depende de la diferencia de potencial eléctrico a ambos
el
lados de la membrana de la neurona (Fig. 7-13C). Tal como se ve-
od

rá en el capítulo , si se coloca un pequeño electrodo en cada lado


Membrana semipermeable de la membrana de una neurona, y se utiliza un voltímetro sufi-
ad

cientemente sensible, se podrá comprobar que existe una dife-


riv

B rencia de cargas eléctricas entre los medios extracelular y cito-


op

plasmático, siendo el interior de la neurona más negativo que el


exterior. A esta diferencia de cargas a ambos lados de la membra-
us

na se le denomina potencial de membrana. Debido a que existe


un potencial eléctrico y debido a que los iones presentan cargas
de

Agua
netas, éstos se moverán desde las regiones de carga similar hacia
da

las regiones de carga opuesta (Fig. 7-13C).


En definitiva, los iones se mueven en respuesta a dos factores:
iva
pr

Gradiente de concentración o químico.


C
ia

Gradiente eléctrico.
op

La respuesta final dependerá de la combinación de los dos fac-


ac

tores, en lo que se denomina gradiente electroquímico


Agua
al

(Fig. 7-13C y Fig. 7-13D).
ce

Los iones se difunden pasivamente con ayuda de proteínas


ne

que atraviesan la membrana, denominadas canales iónicos,


rte

Fig. 7-11 | Ósmosis. A) En un recipiente con agua se generan dos zonas, gra- en respuesta al gradiente electroquímico.
pe

cias a una membrana semipermeable que separa dos soluciones con diferen-
te concentración de soluto. En este caso, la membrana no es permeable al so-
xto

luto (el soluto no puede moverse a través de la membrana) pero sí es perme- No solo los iones atraviesan la membrana de las neuronas a
able al agua. Por este motivo, el agua se mueve desde la zona en la que hay
través de proteínas de canal. También lo hacen otras moléculas
menos concentración de soluto hacia la zona en la que hay mayor concentra-
te

ción de soluto, hasta que las concentraciones del soluto se igualan en ambos como el agua. En este sentido, las membranas de las células pre-
te

lados. Este movimiento del agua a través de una membrana semipermeable sentan unas proteínas de canal, denominadas acuaporinas, que
se denomina ósmosis. La ósmosis diluye la concentración alta e iguala las
Es

concentraciones en ambos lados del recipiente. B) Hipertonicidad. El fluido posibilitan que el agua atraviese la membrana mucho más rápido
que rodea a la neurona es hipertónico en relación al líquido del interior de la de lo que lo hace en ausencia de éstas (Fig. 7-14).
neurona. Dado que la membrana no es permeable al soluto (que se representa Los canales iónicos oscilan entre su estado cerrado y abierto
en la imagen con bolas de color rojo), se genera una presión osmótica que
produce un movimiento del agua desde el interior del citoplasma hacia el ex- (Fig. 7-15). No obstante, existen diferentes estímulos que pueden
terior. C) Hipotonicidad. El fluido extracelular es hipotónico en relación al cito- regular su estado. En el capítulo se verá que las membranas neu-
plasmático. Esto produce un movimiento del agua hacia el citoplasma (v. ví- ronales cuentan con canales iónicos que responden a la presencia
deo Tonicidad). Fuente de la imagen: Anatomy & Physiology, Connexions web
site. http://cnx.org/content/col11496/1.6/ . de una molécula o ligando (el neurotransmisor). Al unirse el neu-

© EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA S.A. Todos los derechos reservados. Este libro o cualquiera de sus partes no podrán ser reproducidos ni
archivados en sistemas recuperables, ni transmitidos en ninguna forma o por ningún medio, ya sean mecánicos, electrónicos, fotocopiadoras,
grabaciones o cualquier otro, sin el permiso previo de Editorial Médica Panamericana S.A.
',
9 de 18 Marcela Mazzoni | Transporte de membrana

A Capa de valencia A
del átomo de Na Ion

Lado de mayor
concentración del ion
Na Na+

m
.co
Núcleo del

a il
átomo de Cl Pérdida de un electrón del
(protones + Na y ganancia de un electrón

gm
neutrones) por parte del Cl

o@
Lado de menor

ej
Cl Cl – concentración del ion

.vi
ble
B C D
Electrón no

ue
emparejado

m
B

/a
no
m
alu
el
od
ad
riv

Fig. 7-13 | Canales iónicos y gradiente electroquímico. A) Representación de


un canal iónico. Los canales iónicos forman aberturas o poros por los que se
op

Fig. 7-12 | Formación de sal de mesa (NaCl). A) En los átomos, los electrones pueden difundir los iones. B) Los iones se mueven a través de los canales ió-
nicos desde el lado en el que se encuentran en mayor concentración hacia el
us

(color naranja) orbitan alrededor del núcleo atómico (color morado o verde)
que se encuentra conformado por protones y neutrones. Los protones tienen lado en el que están en menor concentración (es decir, a favor del gradiente de
concentración o gradiente químico). C) En las neuronas se da una diferencia
de

carga eléctrica positiva (+1) mientras que los electrones presentan una carga
eléctrica negativa (-1). Dado que hay el mismo número de protones que de de cargas eléctricas entre los medios extracelular y citoplasmático, siendo el
electrones, los átomos no presentan una carga eléctrica neta. Los orbitales interior de la neurona más negativo que el exterior. A esta diferencia de cargas
da

que forman los electrones se agrupan en niveles denominados capas electró- se denomina potencial de membrana. Los iones se mueven desde las regio-
nicas (en el caso del Na y del Cl, se ve que los electrones se mueven alrededor nes de carga similar hacia las regiones de carga opuesta (es decir, en función
iva

del núcleo atómico en tres capas electrónicas). Los electrones de un átomo del gradiente eléctrico). La respuesta final dependerá de la combinación de los
rellenan primero las capas más internas, antes de ocupar las externas (la capa dos gradientes, en lo que se denomina gradiente electroquímico. En este caso,
pr

1 puede albergar a dos electrones, mientras que las capas 2 y 3 pueden llegar el gradiente de concentración favorece la entrada del catión (ion con carga po-
sitiva) al interior de la neurona. La diferencia de potencial (gradiente eléctrico)
ia

a albergar ocho electrones). La capa más externa se denomina capa de valen-


cia del átomo. Tanto en el caso del Na como del Cl se ve que la capa electró- actúa en el mismo sentido, dado que el interior es negativo en relación con el
op

nica más externa (de valencia) no está completa, dado que no todos los orbi- exterior y el ion tiene una carga positiva. Por este motivo la diferencia de car-
tales de la capa tienen dos electrones y, por lo tanto, hay un electrón en cada gas entre ambos lados de la neurona también favorecerá la entrada del ion. D)
ac

elemento que no está emparejado. Por ese motivo, los átomos de Na tienden Si se invierte el potencial de membrana, haciendo que el interior sea positivo
a perder un electrón, quedándose con la segunda capa completa (cuatro pa- en relación al exterior, lo que ocurre es que el gradiente de concentración favo-
al

rejas de electrones). El átomo resultante presenta una carga eléctrica neta de rece la entrada del catión (dado que está en alta concentración fuera y en baja
+1, dado que al perder un electrón tendrá 11 protones (+1) y 10 electrones (-1). concentración dentro), mientras que el gradiente eléctrico actúa en sentido
ce

En el caso del Cl, éste tiende a ganar un electrón para poder completar su contrario (dado que el interior es positivo y el ion tiene carga positiva). Imagen
capa más externa. En este caso presentará una carga eléctrica neta de -1 modificada con autorización de Feduchi et al., 2015.
ne

(dado que tendrá 17 protones y 18 electrones). El Na, al perder el electrón de


su capa más externa, se convierte en catión Na+, mientras que el Cl, al ganar
rte

un electrón, se convierte en anión Cl-. B) Los iones formados de Na+ y Cl- pre-
una sustancia química (neurotransmisor) que sea capaz de acti-
pe

sentan cargas opuestas. La atracción eléctrica entre las cargas positivas del
Na+ y las negativas del Cl-, los mantiene unidos conformando una estructura var a proteínas especializadas de las membranas de otras neuro-
cristalina (sal de mesa, NaCl).
xto

nas. Asimismo, en el capítulo , se estudiará otro tipo de canales


iónicos que se encuentran regulados por el voltaje y que respon-
te

den a cambios en el potencial de membrana.


te

rotransmisor a un sitio específico de la proteína canal (denomi-


Es

nado receptor), el canal cambia de conformación pudiendo facili-


tar el flujo de iones específicos, redistribuyendo las cargas y ge- Difusión facilitada a través de proteínas
nerando corrientes eléctricas que alteran el voltaje a lo largo de la transportadoras
membrana. Dichos cambios pueden producir una onda de despo-
larización en forma de potencial de acción que se conduce de for- Dentro de las proteínas transmembrana que se encuentran en
ma activa a lo largo del axón, constituyendo la señal fundamental las neuronas, existe un grupo de proteínas que modifican su for-
que viaja dentro de una neurona y permitiendo la liberación de ma tridimensional durante el proceso de transporte. A este tipo de

© EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA S.A. Todos los derechos reservados. Este libro o cualquiera de sus partes no podrán ser reproducidos ni
archivados en sistemas recuperables, ni transmitidos en ninguna forma o por ningún medio, ya sean mecánicos, electrónicos, fotocopiadoras,
grabaciones o cualquier otro, sin el permiso previo de Editorial Médica Panamericana S.A.
',
10 de 18 Marcela Mazzoni | Transporte de membrana

H 2O A Na+
Sitio de restricción Repulsión
electrostática

Cara extracelular

m
180
H

.co
N76

a il
192
N

gm
Cara citoplasmática

o@
Reorientación B
del dipolo de agua

ej
.vi
Fig.  7-14 | Representación de una acuaporina. Las acuaporinas son prote-

ble
ínas de canal que permiten el paso del agua. Son altamente selectivas ya que
presentan una serie de residuos que solamente permiten el paso del agua,

ue
bloqueando el paso de los iones y otras moléculas de mayor tamaño. De las
13 acuaporinas que se conocen en la actualidad (identificadas desde AQP0 a

m
AQP12), se han encontrado seis familias en el encéfalo de roedores (AQP1,
AQP3, AQP4, AQP5, AQP8 y AQP9). La AQP4 se ha encontrado en las células

/a
ependimales y en los astrocitos pero no se ha encontrado en neuronas. La
AQP4 y la AQP9 están presentes en las membranas de los procesos astrocí-

no
ticos, en las regiones periventriculares y en la glía limitante que bordea el es- Cerrado Abierto Inactivado

m
pacio subaracnoideo. Funcionalmente, estas acuaporinas parecen facilitar el
movimiento del agua entre el parénquima nervioso y el líquido cefalorraquí-

alu
C
deo. La AQP1, por su parte, está implicada en el transporte del agua en los ple- Na+
xos coroideos durante la formación del líquido cefalorraquídeo. Imagen modi- Membrana
neuronal
el
ficada con autorización de Peter Wolber.
od

proteínas se las denomina proteínas transportadoras o también


ad

carriers. Al unirse a la molécula que transportan experimentan


riv

una serie de modificaciones en su conformación que posibilitan el


op

paso de dicha molécula al otro lado de la membrana (Fig.  7-16).


El movimiento se produce por difusión, dado que va en la direc-
us

ción determinada por el gradiente de concentración de la molécu-


la que transportan (v. vídeo Difusión facilitada).
de

Un ejemplo de difusión facilitada a través de proteínas Moléculas Canal iónico


da

transportadoras lo constituye el transporte de la glucosa. Tal liposolubles


como se vio en el capítulo 'Células del sistema nervioso', las
iva

neuronas tienen requerimientos energéticos muy elevados. El Fig. 7-15 | Estado de los canales iónicos. A) Los canales iónicos son alta-
pr

encéfalo utiliza el 20  % del total del oxígeno corporal y una mente selectivos para la sustancia que los atraviesa. Las proteínas que con-
forman los poros presentan una serie de residuos que permiten el paso de
ia

fracción comparable de glucosa. Además, las reservas ener- unas moléculas e impiden el paso de otras. B) Asimismo, los canales iónicos
op

géticas en el encéfalo son limitadas y resulta de cardinal im- pueden estar cerrados, impidiendo el paso a todo tipo de moléculas. Pueden
estar abiertos, permitiendo el paso de las moléculas a las que son selectivos e
portancia asegurar su aporte de una forma continua. Resulta
ac

impidiendo el paso al resto de moléculas. También pueden estar inactivos.


que la glucosa es una macromolécula que por sí misma no Este tercer estado se estudiará en el capítulo , cuando se hable del estado de
los canales de Na+ dependientes de voltaje durante el potencial de acción. C)
al

puede atravesar la membrana. Para que las células del siste-


Representación tridimensional de un movimiento de difusión simple de molé-
ma nervioso la puedan utilizar como fuente de energía nece- culas liposolubles que pueden atravesar directamente la membrana (izquier-
ce

sitan un sistema de transporte. Las proteínas que transportan da) y de difusión facilitada mediante un canal iónico permeable al Na+ (dere-
ne

la glucosa de la circulación al encéfalo pertenecen a la familia cha). A) y B) Modificadas con autorización de Feduchi et al., 2015. C) Modifi-
cada con autorización de Blausen gallery 2014. Wikiversity Journal of Medi‐
rte

GLUT: GLUT1 (glucose transporter 1) y GLUT3 (glucose trans- cine. DOI:10.15347/wjm/2014.010. ISSN 20018762.
porter 3). La GLUT1 se puede encontrar en las células endote-
pe

Funcionan en la dirección determinada por el gradiente de


liales microvasculares de la barrera hematoencefálica y en la
concentración de la sustancia que transportan.
xto

glía (Fig. 7-17), mientras que la GLUT3 se encuentra predo-


No requieren energía para su funcionamiento.
minantemente en las neuronas.
te
te

Las proteínas transportadoras:


Es

Facilitan la difusión de sustancias que no pueden atravesar


Transporte activo
la membrana por sí mismas.
A veces es necesario transportar moléculas a un lado concreto
Experimentan un cambio conformacional al unirse a la mo-
de la membrana en contra de su gradiente de concentración. Tal
lécula, lo cual transportan que posibilita su movimiento al
como se verá en el capítulo , la membrana de las neuronas dispo-
otro lado de la membrana.
ne de un mecanismo que mantiene marcadas diferencias en las
Funcionan en la dirección determinada por el gradiente de

© EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA S.A. Todos los derechos reservados. Este libro o cualquiera de sus partes no podrán ser reproducidos ni
archivados en sistemas recuperables, ni transmitidos en ninguna forma o por ningún medio, ya sean mecánicos, electrónicos, fotocopiadoras,
grabaciones o cualquier otro, sin el permiso previo de Editorial Médica Panamericana S.A.
',
11 de 18 Marcela Mazzoni | Transporte de membrana

A
Proteínas transportadoras

Soluto
Sitio de unión Bicapa
al soluto lipídica

m
.co
a il
gm
B Soluto para

o@
transportar

ej
.vi
ble
Medio

ue
extracelular

m
/a
no
Citoplasma
Sitio del

m
receptor

alu
el
Fig. 7-16 | Proteínas transportadoras. Las proteínas transportadoras son pro-
od

teínas especializadas de la membrana que cambian de forma durante el pro-


ceso de transporte. Para que se lleve a cabo el proceso de transporte, en pri-
ad

mer lugar el soluto se tiene que unir de una forma específica a la proteína
transportadora. Ésta modificará su forma conformacional, orientando el so-
riv

luto hacia el lado de la membrana opuesto por el que ha entrado. Seguida- Fig.  7-17 | Representación tridimensional de la proteína transportadora de
mente se liberará el soluto y la proteína volverá a recuperar la forma inicial. A) glucosa humana GLUT1. La GLUT1 es una proteína transmembrana con un
op

Esquema del funcionamiento de una proteína transportadora. B) Representa- sitio específico de unión a la glucosa. Cuando se le une la glucosa, la GLUT1
ción tridimensional del cambio conformacional que experimenta la proteína experimenta un cambio conformacional que transporta la glucosa al interior
us

transportadora (de izquierda a derecha) para transportar el soluto al interior de de la neurona. Este proceso funciona a favor del gradiente de concentración.
la neurona. A) Modificada con autorización de Feduchi et al., 2015. B) Modifi- Si se invierte el gradiente, el transporte irá en sentido contrario. Creative Com-
de

cada con autorización de Blausen gallery 2014. Wikiversity Journal of Medi‐ mons Attribution-Share Alike 3.0 Unported license.
cine. DOI:10.15347/wjm/2014.010. ISSN 20018762.
da

concentraciones de dos iones (el Na+ y el K+) entre el interior y el


iva

exterior celular. Este mecanismo de transporte funciona de una


pr

forma totalmente distinta a los canales iónicos o a las proteínas A B C


Difusión Difusión facilitada Transporte activo
ia

transportadoras, dado que trabaja en contra del gradiente electro- Na+


Na+

K+
H 2O Na+ Na+
op

químico de estos iones (v. vídeo Bomba de Na+/K+). Para poder re- Na+ K+
H 2O CO 2 K+ Na+

Exterior

alizar este transporte se necesita un aporte de energía. La energía


de la célula
ac

la aporta el ATP. Por este motivo, se denomina al mecanismo


al

transporte activo y a la proteína implicada bomba o ATPasa. Interior


de la célula

H 2O CO 2
ce

H 2O K+ Na+
Na+
ADP K+ K+
ATP + Pi
Na+ K+ K+
ne

1 2 3 1 2
Transportador Acuaporina Canal iónico Forma de alta afinidad Forma de alta afinidad
de la glucosa de K + para el sodio para el potasio
Adenosina-trifosfato
rte

Fig.  7-18 | Resumen de los principales tipos de transporte a través de las


membranas de las neuronas. A) Difusión. Movimiento libre a través de la
pe

La ATPasa-Na+/K+ impulsa a los iones de Na+ y K+ en contra membrana de gases y diferentes moléculas a favor de gradiente electroquí-
mico, B) Difusión facilitada a través de diferentes tipos de proteínas trans-
xto

de su gradiente de difusión (Fig. 7-18C), es decir, hacia donde los


membrana: transportador de la glucosa (1), acuaporina (2) y canal iónico de
iones están más concentrados (el exterior para el Na+ y el interior potasio (3). C) Transporte activo. La ATPasa-Na+/K+ presenta en su cara cito-
te

para el K+). Este mecanismo asegura la mayor concentración de plasmática tres sitios que tienen una alta afinidad para el Na+, de manera que
tres iones se unen a estos sitios, habilitando la actividad de la ATPasa en la
te

Na+ en el exterior y de K+ en el interior de la neurona, a pesar de bomba (1). Un grupo fosfato se transfiere a la proteína, de forma que cambia
Es

los flujos iónicos que se producen durante los períodos de reposo su conformación, abriéndose hacia el lado extracelular. Los iones de Na+ aba-
y durante la transmisión de información (v. capítulo ). ndonan la proteína y salen al exterior de la neurona. En esta forma, la proteína
presenta dos sitios de unión orientados hacia el lado extracelular que tienen
alta afinidad por el K+. Por ello, dos iones de K+ se unen a estos sitios (2).
Cuando esto ocurre, el grupo fosfato se separa de la proteína y en respuesta
El transporte activo requiere aporte energético para su funcio- cambia a su forma original. En esta conformación, la proteína presenta una
namiento. baja afinidad para el K+, con lo que estos iones abandonan la proteína y se di-
funden al interior de la neurona.

© EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA S.A. Todos los derechos reservados. Este libro o cualquiera de sus partes no podrán ser reproducidos ni
archivados en sistemas recuperables, ni transmitidos en ninguna forma o por ningún medio, ya sean mecánicos, electrónicos, fotocopiadoras,
grabaciones o cualquier otro, sin el permiso previo de Editorial Médica Panamericana S.A.
',
12 de 18 Marcela Mazzoni | Transporte de membrana

Puntos clave
La membrana de la neurona es una barrera selectiva que permite la entrada de los componentes necesarios para el funcionamiento
celular y mantiene fuera de la neurona otros compuestos nocivos.
Los principales componentes de la membrana son fosfolípidos y proteínas.

m
La mayoría de los fosfolípidos se organizan en una estructura de bicapa, pudiéndose desplazar de forma lateral en la bicapa y ocasio-

.co
nalmente moviéndose de una capa a la otra.
Las proteínas integrales atraviesan la membrana, mientras que las periféricas se unen de forma más débil al lado citoplasmático o al

ail
extracelular de la membrana, generando cierta asimetría en la composición de ambos lados de la membrana.

gm
La permeabilidad y la fluidez de la membrana dependen de la saturación y longitud de las cadenas de hidrocarburos de los fosfolípidos,
de la presencia de colesterol y de la temperatura.

o@
La inserción de algunas proteínas de membrana también modifica su permeabilidad, dado que las moléculas no polares y polares de
pequeño tamaño tienden a atravesar las membranas celulares directamente, mientras que las moléculas polares de tamaño grande y

ej
.vi
las moléculas con carga necesitan de las proteínas de membrana para atravesarla.

ble
La difusión es el movimiento aleatorio de las moléculas debido a su energía cinética. Dicho movimiento puede ser un movimiento di-
reccional y neto a través de la membrana cuando ésta separa soluciones que difieren en la concentración del soluto o en su carga (gra-

ue
diente electroquímico).

m
El movimiento del agua a través de una membrana en respuesta a un gradiente de concentración es un caso especial de difusión deno-
minado ósmosis.

/a
El transporte pasivo se lleva a cabo por difusión según un gradiente electroquímico. De modo que las proteínas de membrana (proteí-

no
nas canal y proteínas transportadoras) facilitan el paso de iones y otras moléculas polares en respuesta a dicho gradiente.

m
Las proteínas canal (canales iónicos) posibilitan el paso selectivo de iones en función a su tamaño y carga, mientras que las proteínas

alu
transportadoras, se unen de forma selectiva a la molécula que transportan, posibilitando su paso a través de la membrana, gracias a
que son capaces de experimentar cambios de conformación que facilitan la difusión de la molécula hacia fuera o hacia dentro de la
el
neurona (en función del gradiente electroquímico).
od

El transporte activo requiere energía, dado que ocurre en contra del gradiente electroquímico.
ad

El transporte activo resulta de cardinal importancia para mantener la composición iónica intracelular necesaria para que la neurona lle-
ve a cabo sus funciones.
riv
op

Paula S, Volkov AG, Van Hoek AN, Haines TH, Deamer DW. Permeation
us

of protons, potassium ions, and small polar molecules through


Bibliografía
phospholipid bilayers as a function of membrane thickness. Biophys
de

Artículos originales J. 1996; 70(1): 339-48.


da

Van Meer G1, Voelker DR, Feigenson GW. Membrane lipids: where they
Bangham AD, Standish MM, Watkins JC. Diffusion of univalent ions are and how they behave. Nat Rev Mol Cell Biol. 2008; 9(2):112-24.
iva

across the lamellae of swollen phospholipids. J Mol Biol. 1965; 13(1): Vannucci SJ, Clark RR, Koehler-Stec E, et al. Glucose transporter ex-
pr

238-52. pression in brain: relationship to cerebral glucose utilization. Dev


ia

Chakrabarti AC, Deamer DW. Permeability of lipid bilayers to amino Neurosci. 1998; 20(4-5): 369-79.
op

acids and phosphate. Biochim Biophys Acta. 1992; 1111(2): 171-7. Vannucci SJ, Maher F, Simpson IA. Glucose transporter proteins in
de Gier J, Mandersloot JG, van Deenen LL. Lipid composition and per- brain: delivery of glucose to neurons and glia. Glia. 1997; 21(1): 2-21.
ac

meability of liposomes. Biochim Biophys Acta. 1968; 150(4): 666- Zhang Z, Kindrat AN, Sharif-Naeini R, Bourque CW. Actin filaments
al

75. mediate mechanical gating during osmosensory transduction in rat


Deamer DW, Bramhall J. Permeability of lipid bilayers to water and io- supraoptic nucleus neurons. J Neurosci. 2007; 27(15): 4008-13.
ce

nic solutes. Chem Phys Lipids. 1986; 40(2-4): 167-88.


ne

Demel RA, Kinsky SC, Kinsky CB, van Deenen LL. Effects of temperature Revisiones
rte

and cholesterol on the glucose permeability of liposomes prepared


with natural and synthetic lecithins. Biochim Biophys Acta. 1968; Cohen SM, Li B, Tsien RW, Ma H. Evolutionary and functional perspec-
pe

150(4): 655-65. tives on signaling from neuronal surface to nucleus. Biochem Biop-
xto

Hodgkin AL, Huxley AF. Currents carried by sodium and potassium ions hys Res Commun. 2015; 460(1): 88-99.
through the membrane of the giant axon of Loligo. J Physiol. 1952; Daneman R, Prat A. The blood-brain barrier. Cold Spring Harb Perspect
te

116(4): 449-72. Biol. 2015; 7(1): a020412.


te

Hodgkin AL, Huxley AF. The components of membrane conductance in Fuertes G, Giménez D, Esteban-Martín S, Sánchez-Muñoz OL, Salgado
Es

the giant axon of Loligo. J Physiol. 1952; 116(4): 473-96. J. A lipocentric view of peptide-induced pores. Eur Biophys J. 2011;
Hodgkin AL, Huxley AF. The dual effect of membrane potential on so- 40(4): 399-415.
dium conductance in the giant axon of Loligo. J Physiol. 1952; Grillner S. Bridging the gap - from ion channels to networks and beha-
116(4): 497-506. viour. Curr Opin Neurobiol. 1999; 9(6): 663-9.
Hodgkin AL, Huxley AF, Katz B. Measurements of current-voltage rela- Hernández-R J. Na+/K(+)-ATPase regulation by neurotransmitters.
tions in the membrane of the giant axon of Loligo. J Physiol. 1952; Neurochem Int. 1992; 20(1): 1-10.
116(4): 424-48.

© EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA S.A. Todos los derechos reservados. Este libro o cualquiera de sus partes no podrán ser reproducidos ni
archivados en sistemas recuperables, ni transmitidos en ninguna forma o por ningún medio, ya sean mecánicos, electrónicos, fotocopiadoras,
grabaciones o cualquier otro, sin el permiso previo de Editorial Médica Panamericana S.A.
',

También podría gustarte