Está en la página 1de 9

Universidad Da Vinci De Guatemala

Sede Quetzaltenango
Facultad De Humanidades
Maestría En Docencia Universitaria

Ensayo
"Los desafíos de la didáctica en la educación superior"

Wilson Leonardo Ortega Méndez


201720229

Quetzaltenango, octubre de 2022


LOS DESAFÍOS DE LA DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
En la actualidad, enseñar se ha hecho cada vez más complejo y aprender se ha
convertido en una experiencia mucho más desafiante, pero también motivante, para los
alumnos, ya que si el docente aplica los métodos, técnicas y estrategias adecuadas lograra
despertar el interés del alumno para involucrarse en el proceso enseñanza-aprendizaje. El
problema actual radica en los cambios que han sufrido todos los niveles educativos, que
han obligado a pasar de una educación centrada en el docente, en el conocimiento y en las
evaluaciones cerradas a una educación centrada en el alumno, en una formación integra y
en evaluaciones por competencias, que pretenden preparar a las personas para afrontar los
problemas del mundo real.
Aquí toma especial relevancia la didáctica, que ha dejado de ser una rama de la
educación, y se ha convertido en una disciplina autónoma que pretende dar claridad a los
docentes para guiar el proceso enseñanza – aprendizaje actual, con todos los problemas que
afronta, y las exigencias del alumnado. Enseñar no es una tarea fácil, demanda del docente
conocimiento teórico y conocimiento práctico, habilidades cognitivas y sociales, destrezas,
actitudes y valores deseables, que son aspectos que deben formarse en los alumnos, así
como una buena intuición o sentido común, la experiencia presente a lo largo de su carrera.
La Didáctica General ha perdido atención actualmente, y se ha dado paso a las
didácticas especiales que pretenden brindar mayor atención a los grupos de alumnos por
nivel y a los cursos específicos. De esta idea nace la Didáctica Universitaria que ya esta
actualmente reconocida, y que pretende enfocarse en los grupos universitarios, donde se ha
pensado que la didáctica no es importante, y se cae en el error de enseñar y transmitir
conocimientos sin mayor profundidad, lo cual queda obsoleto actualmente pues se ha
evidenciado la necesidad de una didáctica que forme integralmente a las personas y las
prepara para la vida. (Herrán, 2001)
El alumno universitario ha dejado atrás su papel de sujeto receptor y destinatario de la
acción docente, y ahora es el protagonista, los docentes representan el papel de mediadores,
y es aquí donde la didáctica universitaria ha tomado importancia porque ha brindado
estrategias que se han convertido en puntos de reflexión y diseño para desempeñar un papel
clave en todo el proceso, al vincular medios, recursos y contextos que fomentan un
aprendizaje significativo. (Sevillano, 2004)
También, es importante considerar que la didáctica actualmente se considera una técnica
y un arte, y debe tener un objetivo claro: el aprendizaje de todo por parte de todos. Es
fundamental contextualizar y especificar la didáctica para que todos los alumnos alcancen
las competencias formuladas a principio del curso. Además, el docente debe caracterizar
los procesos de enseñanza – aprendizaje como rápidos y eficaces, dándole importancia al
lenguaje y a la imagen, lo que se ha perdido últimamente y debe recuperarse para que los
alumnos estén motivados en todo momento y deseen aprender por su cuenta. (Comenio,
1998)
Este ensayo pretende analizar la problemática de la didáctica universitaria en el contexto
de la educación superior contemporánea y centrarse en el papel del docente actual y en
cómo la didáctica general como disciplina, puede ser una valiosa herramienta que le sirva
para intervenir de forma más efectiva en la mejora del proceso educativo. Primero se
abordará la especificidad del objeto de la didáctica, cuya complejidad ha generado debates
y controversias en distintas épocas. Luego se hará una revisión de los principales cambios
que afronta la educación superior actual y los retos que consigo traen estos cambios, así
como los ajustes que se tendrían que producir en las instituciones educativas para afrontar
esta nueva realidad de forma adecuada.

LA DIDACTICA Y SU OBJETO DE ESTUDIO


La didáctica es una ciencia teórico-práctica: trata el qué, cómo y cuándo enseñar. Se
enfoca en todo el proceso de enseñanza – aprendizaje. Acompaña al docente y alumno de
principio a fin, por lo que su objeto de estudio es básicamente el proceso enseñanza –
aprendizaje en todas sus dimensiones. La enseñanza es una actividad humana por medio de
la cual se ejerce influencia en la vida de otras personas y esta influencia tiene una
intencionalidad educativa, es decir, se llevan a cabo actividades que se justifican en su valor
con respecto a fines deseables, por esto es que la enseñanza obliga moralmente a sus
responsables, no se puede ser insensible ante el tipo de interacción que se establece entre
profesor y alumnos, ni ante lo que se les pretende enseñar ni cómo. Por ello, es un gran
compromiso el hecho de enseñar, pues es un deber moral el poder hacerlo de la mejor
manera para que el alumno logre aprender de una buena manera, al proporcionarle más que
conocimientos. (Medina, 2001)
El docente no puede permanecer al margen de una actividad que es profundamente
humana y moral, como la enseñanza, necesita implicarse. El docente deja de ser un simple
comunicador y adopta un papel más interactivo donde se convierte en guía, facilitador,
promotor de la enseñanza – aprendizaje. En esta óptica la didáctica no puede contentarse
sólo con mirar impasible la realidad educativa: tiene que intervenir, pues es su compromiso
con la práctica educativa lo que le da sentido a su desarrollo como disciplina.
La enseñanza también se puede concebir como conocimiento compartido, enseñar y
aprender para que alguien aprenda, enseñar como formación del profesor. Las teorías de la
enseñanza interactúan con las del aprendizaje. No se puede separar este proceso, por lo
tanto, la didáctica no puede solo enfocarse en cómo enseñar, esa perspectiva del siglo
pasado ha quedado obsoleta, y ahora debe trabajarse también en cómo aprender, pues se ha
evidenciado que ambos procesos dependen entre sí, y para que se logre la adquisición de
competencias debe involucrarse tanto al docente y alumno como si fueran uno, sin perder
de vista sus papeles respectivos. (Madrid & Mayorga, 2010)

CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR CONTEMPORÁNEA


El poder de las sociedades se basa en su capacidad para producir y aplicar nuevos
conocimientos de forma innovadora. El poder de estas grandes sociedades, las llamadas del
primer mundo han puesto su mira e inversión, no en objetos materiales, sino más bien en el
conocimiento. Han descubierto que la mejor arma para los problemas es y será siempre el
conocimiento. Por ello, la importancia de la educación en estos países, donde se ha puesto
bastante interés en la didáctica, el currículo basado en competencias y la evaluación
formativa. Estos tres pilares han demostrado la gran influencia que tienen en el proceso
enseñanza – aprendizaje, pues han puesto al alumno en el centro de todo proceso, y es el
docente el que debe innovarse y actualizarse constantemente, ante los cambios tecnológicos
y sociales que se viven actualmente, todo ello con el fin de motivar a los alumnos en las
universidades, evitar con ello la deserción y el desinterés que existe en los cursos que solo
se ven como un requisito para obtener un titulo y una profesión, sin que exista ese
sentimiento de perdida de tiempo, sino al contrario que se cultive la curiosidad y la
necesidad de aprender por si mismo (autorregulación) sin necesidad de un docente a la par,
lo cual se logra mediante el andamiaje y la didáctica actual.
El movimiento actual trata de reemplazar un paradigma de enseñanza por un paradigma
centrado en el aprendizaje. En este siglo la postura del docente ya no puede ser la de
centrarse en la cantidad de conocimientos a impartir, sino al contrario, se busca la calidad,
experiencias personales significativas que logren impulsar en los alumnos las competencias
de vida que requieren para afrontar problemas de la vida diaria en su quehacer profesional.
Todo esto exige un extra de los docentes, creatividad y tiempo, sin descuidar los currículos
y planes de estudio de la institución, pero contextualizándolos y enriqueciéndolos de la
heterogeneidad de los grupos, que debe verse como una oportunidad de evitar malas
evaluaciones.

ALGUNOS RETOS DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR


Aulas sobrepobladas
Esto, desde luego plantea nuevos lances al profesorado que en la cotidianidad tiene que
lidiar con aulas saturadas, heterogéneas y diversas, lo que requiere un cambio importante en
las formas de organizar y conducir el proceso de enseñanza. Esto, se ve muy claro en los
países del tercer mundo, incluido Guatemala, donde las universidades publicas y privadas
se ven saturadas por una gran demanda de alumnos que desean, en primer lugar, ingresar a
las diferentes carreras, y, en segundo lugar, mantenerse dentro de la carrera a pesar de que
exista repitencia. Las aulas sobrepobladas crean el problema de limitar la calidad del
proceso enseñanza – aprendizaje, pues existirá en todo momento el obstáculo de las
infraestructuras, horarios, individualidad. A pesar de ello, es necesario que el docente
aplique técnicas y estrategias que permitan llegar a todos los estudiantes para que estos se
sientan parte del proceso, y no se aíslen del mismo.

Diversidad del alumnado


Las aulas sobrepobladas han provocado la necesidad de la aparición de una nueva forma
o rama de la pedagogía, la pedagogía diferencial. Es claro que el alumnado, a pesar de
pertenecer al mismo lugar de origen, jamás compartirá la forma de pensar, actuar y
expresarse. La diversidad cultural forma parte del proceso enseñanza – aprendizaje, y debe
verse mas como una oportunidad que debe aprovecharse, y no como limitante, pues al
involucrar a los alumnos en el proceso enseñanza – aprendizaje se enriquece
automáticamente el currículo y la didáctica en la clase. Conocer a los alumnos debe ser
prioridad por parte de los docentes. (Mierieu, 2002)

Currículo universitario fragmentado


La didáctica debe formar parte del currículum, este a su vez debe ser flexible y
diversificado, pues como se menciono anteriormente, las aulas universitarias están
sobrepobladas y con una gran diversidad cultural. Esto exige, por lo tanto, una didáctica
acorde a estas características, es decir una didáctica móvil y fragmentada, es decir dinámica
e individualizada, acorde al curso y contexto pertinente.

Condiciones Laborales Del Profesorado


Antes de introducir cambios en el aula, es necesario que el docente realizar una
evaluación diagnostica del contenido y forma de la cultura escolar, pues, aunque no se le
haya dado el interés que se merece, esta cultura escolar influye dentro y fuera del aula, y
puede ayudar u obstaculizar la enseñanza – aprendizaje. El objetivo final de este análisis y
cambios es para mantener la innovación a través del tiempo, no solo durante un curso, sino
que perdure, y las diferentes generaciones y grupos estudiantes hagan los cambios que
consideren necesarios.

¿QUÉ HABRÍA QUE CAMBIAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA


RESPONDER ACERTADAMENTE A ESTOS RETOS?
El cambio principal que debe hacerse en las instituciones universitarias es empezar a
concebir el aprendizaje como un proceso de adquisición y desarrollo de capacidades;
transitar de una pedagogía unidireccional a una pedagogía bidireccional o multidireccional,
de un trabajo focalizado en la figura del docente a un trabajo centrado en el grupo, donde el
aprendizaje cooperativo ocupe un lugar relevante. Estas características deben estar
presentes en todas las carreras, en todas las aulas, y en todas las universidades, si se quiere
responder acertadamente a los retos mencionados en el apartado anterior. (Moreno, 2002)
Debe considerarse el tiempo, el docente debe invertir mas tiempo que antes, pero debe
tomarlo como un deber moral que tiene con los alumnos en primer lugar, y con la sociedad,
a fin de cuentas. Debe verse como un tiempo de calidad que dará los resultados esperados
por todos. Es necesario prestar especial cuidado a la calidad del contenido que se va a
enseñar, por contenido debe considerarse más allá de los conocimientos teóricos, ahora
deben involucrarse también actitudes, valores, es decir una formación integral. Las
metodologías para lograr esta formación integral deben ser activas, pero no solo deben
compartirse entre el profesorado, se requiere una formación didáctico – pedagógica para su
aplicación. El docente también es alumno en todo momento, pues aprende otros y de su
mismo grupo estudiantil. A pesar de este esfuerzo extra que debe hacer el docente, existen
medios didácticos que han venido a auxiliar la labor docente, las tecnologías de la
información y la comunicación, pero es imprescindible promover una cultura escolar donde
se haga un uso inteligente de los nuevos dispositivos, que en ningún momento vienen a
sustituir al docente, o se convierten en la didáctica en sí, deben verse como lo que son,
como medios didácticos para lograr un fin.
Por último, es importante señalar que la evaluación y la didáctica van de la mano,
durante todo el proceso enseñanza – aprendizaje, y sus objetivos vitales deben ser motivar y
aumentar la autoestima del alumno, esto a través de una formación continua, una relación
interactiva, y un aprendizaje permanente.

CONSIDERACIONES FINALES
Se ha considerado que las didácticas especiales son el siguiente paso en este cambio de
perspectiva dentro de las universidades, cada curso, cada carrera tiene implícito una esencia
que debe contar con una didáctica especial para tal caso. Ya no debe generalizarse la
didáctica pues se caería en el error de suponer que el proceso enseñanza – aprendizaje es
común a todos, cuando, al contrario, es único de la persona, cada quien, con sus
inteligencias, habilidades, destrezas, cultura, entre otros aprenden de una manera diferente.
La didáctica universitaria, al iniciar poco a poco en Latinoamérica, debe
contextualizarse a la cultura guatemalteca, pues no es posible una copia exacta de este
modelo europeo a las aulas de un país que se encuentra en vías de desarrollo. Es por ello
que previo a realizar los cambios pertinentes en el nivel universitario, se hace necesario
realizar un estudio de la cultura escolar en las diferentes universidades para poder realizar
los cambios pertinentes.
CONCLUSIONES
 En esta rápida y superficial revisión de la evolución que ha tenido la didáctica,
destacan algunos de los problemas que afronto en el siglo pasado, y ciertos desafíos que
le acechan en una época en que las demandas de la sociedad a las instituciones de
educación superior se amplían y diversifican, y exigen tanto a los docentes como a los
estudiantes cultivar el conocimiento, actitudes y valores, por lo tanto la didáctica debe
estar abierta a los cambios que se presenten y ser flexibles para poder adaptarse.
 A la luz de los cambios más notorios que la educación superior experimenta en el
mundo, se hace necesario proceder al análisis de cómo estos cambios se traducen en
desafíos para la enseñanza superior y qué implicaciones tiene esto para la didáctica en
el contexto más cercano e inmediato del aula.
 Los recursos disponibles, las circunstancias existentes, las tradiciones pedagógicas, las
condiciones laborales, la tendencia a la innovación y la mejora, entre otras, demuestran
que el cambio educativo es un proceso complejo, pero posible, está al alcance de las
personas, pero implica una considerable inversión de energías, así como una buena
dosis de compromiso, apoyo y entusiasmo de parte de todos los implicados, tanto
personal docente, como administrativo, y autoridades educativas, todo con el fin de
beneficiar al alumnado.
REFERENCIAS
Comenio, J. (1998). Didáctica Magna. México: Editorial Porrúa.
Herrán, A. (2001). Mejora de la Universidad y de la Carrera Docente. Escuela Española,
12.
Madrid, D., & Mayorga, M. (2010). ¿Didáctica General en y para Educación Social?
Educatio Siglo XXI, 28,, 245-260.
Medina, A. (2001). Los métodos en la enseñanza universitaria. Maadrid: García- Valcárcel.
Mierieu, P. (2002). Aprender, sí. Pero ¿Cómo? Barcelona: Octaedro.
Moreno, T. (2002). Cultura profesional del docente y evaluación del alumnado. Perfiles
Educativos IISUE-UNAM, 24(95), 23-36.
Sevillano, M. L. (2004). Didáctica y Currículum: controversia inacabada.

También podría gustarte