Está en la página 1de 34

MERCADEO E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO 1

Paso 2 Identificar el en Contexto Oportunidades

Álvaro Rolando Méndez

Jamileth Ipia Martinez

Verónica Arango Bedoya

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios – ECACEN,

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Grupo #: 13

Tutor: Julián Andrés López Núñez

02 de marzo del 2021


MERCADEO E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO 2

Introducción

En esta actividad Se realizará un análisis de los productos de la microempresa Industrias

Harineras de Santander Ltda. Se propone una estrategia de diversificación concéntrica, en el cual

la marca innovara ofreciendo la “Colada de Trigo” un producto único en su categoría con base a

su producto principal (Harina Fortificada).

Por medio de la matriz PESTEL, conocernos más información acerca de la empresa.


MERCADEO E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO 3

Objetivos

Objetivo General
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de aprendizaje: Resultado de
aprendizaje 2: Determinar problemas u oportunidades a partir de conceptos claves del mercado.

Objetivos Específicos
 Mediante un análisis crítico y constructivo se selecciona una propuesta y se determinan el

plan de mercadeo para el lanzamiento de nuevo producto.


 Proponer la estrategia de un producto.
 Proponer una estrategia de diversificación de un producto en la empresa Harineras de
Santander Ltda. La cual consiste en agregar la colada de trigo fortificada a su portafolio de
producto.
 Identificar problemas u oportunidades que se puedan presentar en la empresa, utilizando
herramientas como la matriz PESTEL.
MERCADEO E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO 4

¿Quiénes somos?

La Industria Harinera de Santander Ltda. es una empresa fundada en el año de 1977. Desde esa

fecha hasta el día de hoy se ha dedicado a la explotación de la Industria molinera en todos sus

aspectos especialmente para la elaboración de sémolas y harinas de panificación, fabricación de

pastas alimenticias, de concentrados, la comercialización de cualquier tipo de granos para uso

animal, humano y sus derivados. industriaharineradesantander.com

La empresa Industria Harinera De Santander Ltda. tiene como domicilio principal de su

actividad la dirección, LUGAR PLANTA DE PRODUCCION KM 7 VIA A GIRON en la ciudad

de GIRON, SANTANDER, teléfono (7)6532993. Esta empresa fue constituida como SOCIEDAD

LIMITADA y se dedica a Elaboración de productos de molinería. Informacolombia.com.

La Industria Harinera de Santander Ltda., transforma el cereal de trigo a través de procesos

totalmente tecnificados en harina de trigo y subproductos, apoyado en un estricto control de

calidad, el cual garantiza que las propiedades físicas, químicas, organolépticas y microbiológicas

se cumplan y se mantengan, con el fin de brindarle al cliente un producto garantizado que puede

ser usado para productos de panificación, así como para la producción de pastas alimenticias; este

último, ha caracterizado a nuestra harina como una de las mejores de la región.

industriaharineradesantander.com
MERCADEO E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO 5

Misión

La Industria Harinera de Santander Ltda., Tiene como misión procesar trigo y comercializar sus

derivados, como son la harina de trigo, la mogolla y el salvado; cumpliendo con los estándares

establecidos para el sector, a través de un talento humano fundamentado en su experiencia;

aportándole a la sociedad bienestar y desarrollo y retribuyendo a sus socios beneficios sobre su

inversión. industriaharineradesantander.com

Visión

La Industria Harinera de Santander Ltda., para el 2020, será reconocida por su liderazgo en la

región oriental de Colombia por su claro compromiso a brindar asistencia técnica al sector

panificador y de producción de pastas alimenticias apoyados en el mejoramiento continuo de sus

productos y procesos. industriaharineradesantander.com

Valores corporativos

La Industria Harinera de Santander Ltda., en pro de conservar un equipo de trabajo que cumpla

con el perfil técnico y profesional, busca que el talento humano cuente con los siguientes valores

corporativos:

1. Sus acciones en el campo laboral y personal deben caracterizarse por ser coherentes a la

ética, moral y buenos principios, destacándose por su rectitud.

2. Ser respetuoso de los principios y normas de la compañía, así como en el trato a sus

superiores y compañeros de trabajo.

3. Tener sentido de pertenencia hacia la compañía, velar por el buen nombre y la imagen

de esta y mantener los secretos industriales propios de la labor que cada uno desempeña.

4. Buena capacidad para mantener relaciones interpersonales que le permitan trabajar en

equipo en pro del mejoramiento continuo y crecimiento de la empresa.


MERCADEO E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO 6

5. Ser hábil para desempeñar actividades diferentes a las ya asignadas que se relacione con

su capacidad intelectual y académica.

6. Desarrollar las labores asignadas con responsabilidad. industriaharineradesantander.com

Principios corporativos

La Industria Harinera de Santander Ltda. Fundamentará el desarrollo de sus actividades y el

cumplimiento de sus objetivos en los siguientes Principios Corporativos:

1. Liderazgo: trabajamos con nuestro personal en aras de lograr la formación de líderes

que fomenten del desarrollo y mejoramiento continuo de nuestra compañía para de esta

forma lograr el liderazgo en la región oriental de Colombia.

2. Productividad: Buscamos aumentar la producción mediante la búsqueda de nuevos

nichos de mercado y el mejor aprovechamiento de nuestra capacidad instalada.

3. Compromiso con el cliente: Consideramos a nuestros clientes como centro de nuestro

negocio, por esto, orientamos nuestras acciones a satisfacer sus necesidades y

expectativas.

4. Competitividad: Nuestros productos estarán ajustados a las exigencias del mercado por

esto trabajamos en el mejoramiento de la calidad y la optimización de nuestros recursos

técnicos y financieros.

5. Compromiso social: Nuestra labor contribuirá al desarrollo y engrandecimiento de la

región mediante la generación de empleo y el cumplimiento de sus obligaciones

tributarias.

6. Eficiencia: La Satisfacción de las necesidades del cliente y el aprovechamiento de la

capacidad instalada se reflejarán en un crecimiento rentable y la generación de valor

para los accionistas. industriaharineradesantander.com


MERCADEO E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO 7

industriaharineradesantander.com

Funcionalidad del Producto: Elaboración de Sémolas y Harinas de panificación.

Fabricación de pastas alimenticias.

Procesan el trigo y comercializan sus derivados. industriaharineradesantander.com

Cambios a través del tiempo


MERCADEO E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO 8

Historia Del Trigo Y Su Evolución

En la antigüedad, específicamente en la Edad de Piedra, el hombre se alimentaba de carne,

algunos frutos, así como raíces. En este periodo la vida el hombre era nómada y gran parte de su

tiempo y energía era gastado en la caza y en la búsqueda de alimentos y agua. 2015 Arfemec.

Pero, cuando el hombre descubrió que podía sembrar y obtener alimentos con esta actividad,

esto hace unos 7 mil años, decidió sembrar cereales como el trigo. En este punto se dio un gran

avance alimenticio que permitió al hombre dejar de ser nómada y ubicarse en un sitio fijo. Primero

fue una cabaña, un sembrado, luego varias cabañas que dieron paso a las poblaciones. 2015

Arfemec.

Pero, si bien la agricultura permitió a la humanidad crear muchísimas cosas ésta estuvo

estacada casi hasta inicios del siglo 20 y es que por miles y miles de años se usaron las mismas

herramientas, las mismas semillas y en algunas ocasiones algunos animales. En el siglo XX se dio

un gran desarrollo, incentivado sobre todo por la integración de máquinas, así como por los
MERCADEO E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO 9

avances químicos que lograron hacer del trabajo del campo algo más productivo y cómodo. Esto

claramente impactó en la historia del trigo y su evolución ya que su cultivó y su recolección se

aumentó en gran medida. 2015 Arfemec.

Historia Del Trigo En La Actualidad

Actualmente el trigo es el cereal de mayor extensión a nivel mundial, de tal forma que el 50%

de las tierras cultivadas se usan para producir trigo. Así, por ejemplo, debes saber que en todos los

países se cultiva esta planta, aunque dependiendo del territorio se hace uso de ciertos métodos y

tipo de cereal. 2015 Arfemec.

A grandes rasgos es posible dividir el trigo en dos especies. Está el trigo tierno, que se

extiende principalmente por las regiones de clima más bien frío (por ejemplo, en el norte de

América y en Europa Central). El trigo tierno sirve normalmente para fabricar pan, bizcochos y

dulces. 2020 CurioSfera Historia.


MERCADEO E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO 10

La otra especie es el trigo duro, cultivado en las regiones donde el clima es templado, cálido o

incluso muy cálido. Con el trigo duro se elaboran las pastas alimenticias como fideos, macarrones

y otras pastas para sopa, además del sempiterno y archiconocido pan de todos los días, así como

todos sus derivados directos. 2020 CurioSfera Historia.

Aspectos Económicos

La actividad principal de Industria Harinera De Santander Ltda. es Elaboración de productos de

molinería. Cuenta con un patrimonio neto de 7.588.348.000 COP y en el ejercicio del año 2019

generó un rango de ventas 'Entre 10.000.000.000 y 20.000.000.000 COP' obteniendo un resultado

del ejercicio 'Menor de 1.000.000.000 COP'. Informacolombia.com.

En Colombia hay registradas 28 empresas molineras de las cuales un número importante tiene

instalaciones en varias zonas por lo cual la cifra llega a 40 molinos funcionando en el territorio

nacional. El país llegó a tener 150 empresas molineras, pero con la apertura económica el mercado

empezó a cambiar y hoy de manera estratégica los molinos se ubican en los puertos o en zonas con

grandes concentraciones de mercado. Los hay en Bogotá, Barranquilla, Valle del Cauca, en

cercanías a Buenaventura y algunos en Bucaramanga relativamente pequeños. 31 octubre 2015,

Diariolaeconomia.com.” La molinería genera un empleo bajo porque el verdadero empleo lo

ofrece la comercialización y la transformación del trigo en pan y en otros productos de mesa”.

Asimismo, el trigo es de vital importancia en la alimentación de los colombianos, dado a que es

un producto indispensable para la elaboración de sémola, cerveza, pasta, harina de trigo, harina

integral, y de allí se desprenden un sinnúmero de productos que se elaboran en las panaderías,

como pan, galletas y productos de repostería. Blog 3, octubre 2019, sicex.co.

Según estudios hechos por la empresa Puratos, el 98% de las personas del país comen pan y el

70% lo consume una vez al día. Lo que indica que la harina de trigo representa un mercado de
MERCADEO E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO 11

gran demanda en la nación. Además, el trigo genera 150.000 empleos en promedio sin tener en

cuenta los empleos que ofrecen las cafeterías y los restaurantes que también dependen de la harina.

Blog 3, octubre 2019, sicex.co.

La demanda de estos tipos de harina es tan grande, que la producción de trigo y maíz en el país

no abastece ni siquiera la mitad de la demanda nacional. Es por ello por lo que, Colombia recurre a

las importaciones de harinas listas para comercializar, como también de los granos y cereales para

procesarlos en las industrias molineras del territorio nacional. “Según el Servicio Agrícola Exterior

del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en el periodo 2016/2017 en Colombia se

importaron 4,7 millones de toneladas de maíz. Por su parte, el trigo registró 2 millones de

toneladas”. Blog 3, octubre 2019, sicex.co.

Aspectos Tecnológicos

La molinería en Colombia tiene una historia llena de mucho valor, la cual comenzó cuando los

indígenas usaron piedras para romper semillas y cereales, hasta pulverizarlas para poder preparar

sus alimentos. En 1958 la relación entre la panadería y el trigo con la conquista de los españoles

inició todo un intercambio culinario, puesto que los aborígenes contaban con el maíz como la base

principal de su dieta y con la llegada de estos hombres conocieron el tan beneficioso trigo. Blog 3,

octubre 2019, sicex.co.

La Producción Más Limpia (PML) constituye un enfoque diferente para la gestión ambiental.

Las medidas derivadas de estos programas van dirigidas hacia la mejora continua de los procesos

enfocados fundamentalmente en evitar la generación de residuos y emisiones, disminuir

el consumo de materias primas, materiales auxiliares, agua y energía para contribuir así a la

elevación del desempeño ambiental y económico de una organización. Las industrias dedicadas a

la molinación de cereales se caracterizan principalmente por emitir volúmenes de polvo a


MERCADEO E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO 12

la atmósfera que deben ser controlados con vistas a preservar el cuidado al medio

ambiente. Monografías.com.

La propuesta de la Producción Limpia reconoce que la mayor parte de nuestros problemas

ambientales -calentamiento global, contaminación tóxica, pérdida de biodiversidad- es causa de la

manera y el ritmo con que producimos y consumimos recursos. El objetivo de la Producción

Limpia es satisfacer las necesidades de la sociedad a través del uso eficiente de la energía y la

utilización de materiales renovables y libres de peligros, que no afecten la biodiversidad.

Monografías.com.

Proceso productivo de harina o sémola

El proceso de producción de la harina de trigo tiene seis etapas y a través de éstas, se obtienen

harinas de diferentes tipos. Para la fabricación de pan, de pastas alimenticias o de galletas.

Fase 1. Limpieza preliminar de los granos. Se efectúa a través de corrientes de aire que

separan la paja, el polvo y los granos vacíos.

Fase 2. Selección de los granos. Usando cilindros cribados que dividen los granos por su

volumen y forma.

Fase 3. Despuntado y descascarillado. Se descartan el embrión y las cubiertas del grano.

Fase 4. Cepillado de la superficie de los granos. A fin de limpiarlos totalmente.

Fase 5. Molienda. Se trituran los granos usando rodillos metálicos de superficies ásperas o

lisas. Así se genera la harina.

Fase 6. Refinado. Se pasa la harina elaborada por diferentes tamices que separan las diferentes

calidades de la harina. circuitoproductivo.com.

En esta etapa, se produce:

Harina integral; que posee todas las partes del trigo.


MERCADEO E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO 13

Harinas ½ 0, 0, y 00: Se obtienen de la porción del endospermo más próximo a la cáscara

(salvado). Empleadas en la elaboración de galletas o balanceados.

Harina 000: Son las más comunes y se producen al moler el trigo, separando sólo el salvado y

el germen. Son las elegidas por su calidad panadera, porque el alto contenido de proteínas facilita

la formación de gluten y se logra un buen leudado conservando la forma de las piezas. También se

la reconoce como harina de fuerza.

Harina 0000: se caracteriza por ser muy blanca y refinada; se extrae del centro del

endospermo. Valorada por la calidad pastelera. Se usa en panes de molde y en batido de tortas,

hojaldres. circuitoproductivo.com.

La Comercialización.

La harina de trigo puede comercializarse en el mercado interno, siendo consumida en el interior

del país o en el mercado externo; pues se realiza la exportación de granos a distintos países.

El circuito productivo de la harina de trigo es extenso; se inicia con la siembra de las semillas y

termina cuando el producto final elaborado ingresa a los hogares o comercios para ser consumido.

circuitoproductivo.com.
MERCADEO E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO 14
MERCADEO E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO 15

Impacto en los clientes

Un suministro insuficiente permanente de vitaminas y minerales pone en peligro las vidas de

millones de personas en todo el mundo. Los bebes, los niños y las mujeres sufren especialmente de

“hambre oculta”. Los productos panificados y las pastas con vitaminas, minerales y elementos de

traza añadidos ayudan a evitar la desnutrición. muehlenchemie.com.

El trigo y maíz son elementos importantes de la dieta en muchas partes del mundo. La

fortificación con micronutrientes en el proceso de producción de harina es, por lo tanto, una forma

muy nutritiva de suministra hierro, cinc, ácido fólico, vitamina B12 o vitamina A, a grandes

sectores de la población. muehlenchemie.com.

El Mercado Mundial de la Harina

el mercado mundial de la harina y la molienda de harina utiliza principalmente materias primas

suministradas por fuentes confiables que puedan garantizar un excelente nivel de seguridad

alimentaria y la protección de cultivos, junto con inspecciones independientes al final de proceso.

la importación y exportación mundial de cereales y una variedad de harinas, es crucial para el

funcionamiento de la industria mundial de alimentos. El mercado de la harina sirve a la industria

de los alimentos en todos los frentes: la mayor parte va a los principales fabricantes de alimentos y

panaderos, cierta cantidad se vende a panaderías y dulcerías artesanales, y una parte del total de la

producción de harina mundial se vende directamente a los consumidores. millingandgrain.co

El aumento de las preferencias de los clientes en los productos de panadería mejora la

demanda.

El aumento de la urbanización en todo el mundo, el aumento de los problemas de salud

relacionados con las harinas ricas en proteínas, el aumento del ingreso per cápita de la población

mundial y el cambio de los gustos del cliente, son algunas de las tendencias claves que definen el

estado actual del mercado de la harina a nivel mundial. El aumento del consumo de productos de
MERCADEO E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO 16

panadería a base de masa, por parte de la población mundial, es otra tendencia que impulsa el

mercado mundial de la harina. millingandgrain.co

Si bien el cambio de preferencias de los clientes ha llevado a un aumento global de la demanda

de harinas regionalmente populares, como la de soja, maíz y arroz, la creciente preocupación

acerca de las alergias y problemas de salud asociados con el uso de harinas con alto contenido de

proteínas ha creado importantes oportunidades para el mercado, ya que ahora se producen harinas

libres de gluten y bajas en proteínas. La desregulación de los molinos harineros por parte de los

organismos gubernamentales de todo el mundo también ha dado lugar a un floreciente mercado, al

permitir privatizar los molinos harineros en la región de Asia-Pacífico. millingandgrain.co

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS

 Harina de trigo fortificada, presentación de 50 Kilos y 25 kilos en Papel y Fibra.

PubId=856_FT PRODUCTO - 17 FEBRERO 2012.pdf

 Doña Clara Tradicional en presentación de 1000grs y 500 grs.

 Doña Clara Leudante en presentación de 1000grs. Y 500 grs.


MERCADEO E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO 17
MERCADEO E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO 18

Estrategia de diversificación.

Colada de Trigo

Entre los productos que ofrece la empresa Industrias Harineras de Santander Ltda. Al realizar

un análisis más detallado del producto “Harina Fortificada” comúnmente del trigo enriquecida

con micronutrientes básicos. Y siendo esta mayor fuente de alimentación en bebes y niños, se hace

necesario hacer visible la problemática de las deficiencias de micronutrientes en la población

colombiana, se podría ejecutar acciones específicas para prevenir, atender y controlar su efecto; la

marca puede innovar ofreciendo la Colada de Trigo un producto único en su categoría, elaborado

con la fécula o almidón del trigo, el cual contenga mezcla de mora y fresa, naturalmente libre de

grasas trans y colesterol, ideal no solo para las comidas principales bien sea para cualquier ocasión

así también alcanzar nuevas opciones de consumo incluyendo a adolescentes y adultos.


MERCADEO E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO 19

Aplicaciones

El Almidón de Trigo es un ingrediente utilizado en la industria de alimentos principalmente

como estabilizante, espesante y agente de volumen. Entre las aplicaciones más comunes se

encuentran:

 Panificación

 Botanas

 Comidas listas para consumo

 Repostería de chocolate

 Postres y helados

 Cereales para desayuno

 Dulces a base de azúcar y golosinas

 Salsas y condimentos

 Industria del papel y cartón

El almidón es un hidrato de carbono fundamental en la dieta del hombre desde la prehistoria,

además de que, después de la celulosa, es el polisacárido más abundante e importante desde el

punto de vista comercial. Se encuentra en cereales, tubérculos y en algunas verduras y frutas como

polisacárido de reserva energética. S. Badui, 2013, “Química de los Alimentos”

Funciones

El almidón de trigo es el carbohidrato obtenido al eliminar la porción proteica de la harina de

trigo. En la industria de alimentos se utiliza como agente de volumen y sustituto de harinas, así

como estabilizante y espesante.


MERCADEO E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO 20

Debido a sus propiedades como estabilizante mantiene cierto estado fisicoquímico ideal en el

alimento. Dentro de esta categoría existen ingredientes que permiten conservar homogéneo el

alimento y otros que ayudan a mantener o intensificar algún color. hablemosclaro.org

Recomendaciones de Uso

Recientemente la FDA ha autorizado su uso para la elaboración de productos dirigidos a

consumidores con enfermedad celiaca (trastorno del metabolismo que afecta a las personas al no

poder digerir la proteína natural del trigo, llamada gluten). La ventaja es que en productos de

panificación “libres de gluten”, su uso contribuye a mantener la textura agradable y ligera,

además de otorgar el sabor característico al pan, sin perder sus atributos, como sucede cuando se

usan otro tipo de harinas. En Europa esta alternativa se encuentra aprobada desde hace

tiempo para la formulación de este tipo productos. hablemosclaro.org

Para el almidón de trigo no existe una Ingestión Diaria Aceptable (IDA) definida por el Comité

de Expertos en Aditivos Alimentarios de la FAO/WHO (JECFA). Al ser usado únicamente se

deben observar las Buenas Prácticas de Fabricación. hablemosclaro.org

¿Que son la fécula?

Mientras una harina está compuesta por agua, gluten y almidón (y otros compuestos en menor

presencia), una fécula son únicamente hidratos de carbono, almidón. En concreto y aunque no nos

va a aportar nada más que un poco de conocimiento al respecto, se trata de almidones compuestos

de carbono, oxígeno e hidrógeno. www.directoalpaladar.com

¿Dónde encontramos las féculas?

Las féculas son muy abundantes en las plantas, en especial en frutos y raíces. En los comercios

las encontramos en forma de polvo blanco y en especial se extraen de diferentes vegetales como

pueden ser las patatas, los arroces, el maíz, el trigo, etc. Si bien es cierto que las que más almidón
MERCADEO E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO 21

tiene son el arroz y el trigo que pueden tener un 75% de almidón en su composición.

www.directoalpaladar.com

El almidón se extrae de la misma forma en cualquiera de los vegetales de los que estemos

hablando. Lo primero que se hace es triturar y estrujar los tubérculos o semillas de los que estemos

hablando, obteniendo una mezcla donde está el almidón, el gluten, aceites, etc., después se arrastra

por agua y se tamiza. Se añaden productos químicos que disuelven el gluten y otros restos.

Quedando solo el almidón, que se lava y se seca. www.directoalpaladar.com

Ficha Técnica del Producto

Aspectos Técnicos

Algunas características fisicoquímicas de relevancia

El almidón de trigo se presenta como un sólido en polvo de color crema a blanco, su olor y

sabor son neutros. Debe contener <20ppm de gluten. Existen versiones comerciales extra secas

con un 5 a 10% de humedad, el porcentaje estándar es de 12%. Su viscosidad es de 400BU y su

pH se encuentra entre 6-6.9. Aporta 351Cal por cada 100g. Sus gránulos son circulares

ligeramente planos y heterogéneos en tamaño. hablemosclaro.org

A continuación, anexo ficha técnica de la colada Maizena, que en este caso podemos tener

como referencia para detallar las características de la colada de trigo, donde el ingrediente

principal seria la fécula de trigo. 5c01ae3d1b62d-573815-maizena-fecula-de-maiz-10x-2.3-kg-

ilovepdf-
MERCADEO E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO 22
MERCADEO E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO 23

Matriz PESTEL

No hay vuelta atrás. Los seis años que tardó en aprobarse el Tratado de Libre
Comercio con Estados Unidos fueron una suerte de chance adicional para que las
pequeñas y medianas empresas (pymes) del país se prepararan para hacer frente a
un acuerdo que, desde antes de entrar en vigor, posiblemente a finales de 2012, abre
la puerta de las oportunidades, pero también de las amenazas. TLC.
www.elcolombiano.com

El macro riesgo político, se refiere a aquellos cambios que afectan a todas las
empresas y entramado comercial e industrial que operan en un determinado país.
Esto puede deberse, por ejemplo, a expropiaciones generalizadas de las empresas
extranjeras o a conflictos armados.www.solunion.es
El micro riesgo político, comprende aquellas decisiones o eventos que perjudican a
Políticos
una empresa o sector industrial específico. La corrupción o la toma de decisiones
políticas concretas son algunos ejemplos típicos.www.solunion.es

● Riesgo político comercial.


● Riesgo político sobre las licencias internacionales de tecnología y propiedad
intelectual.
● Riesgo político por la inversión directa en el extranjero.

Cómo afecta a las empresas el riesgo político


El riesgo político tiene repercusiones sobre ámbitos muy variados del comercio y la
actividad económica internacional de las empresas. Éstas pueden ir desde el
incremento de los costes operativos, la concurrencia de pérdidas comerciales o
incluso el cierre de instalaciones. www.solunion.es
MERCADEO E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO 24

Empresa del Sector Manufacturero


Razón Social: Industria Harinera de Santander Ltda.
Sigla:
Organización Jurídica: Sociedad Limitada
Categoría: Persona Jurídica
Nit 890206063
Dirección Planta De Producción Km 7 Vía Girón
Ubicación Giron-Santander
Teléfono 6466426 y celular corporativo 3186788712
E-mail harinerasantander@hotmail.com
Objeto social de la compañía: Elaboración De Productos De Molinería
Clasificación de la actividad económica: C1051 – Elaboración De Productos De
Molinería
Estado de la empresa: Activa
Fecha de constitución: 1977-12-02.
GrupoNIIF Pymes – Individuales
Total De Activos: 8.707.644. Informacionpais.com

Indicadores Financieros Evolución de las Ventas 2018 vs 2017 -29%


Margen Operacional 6%
Margen Neto 3%
Nivel de Endeudamiento (Pas / Act) 18%
Nivel de apalancamiento (Pas / Patrim) 21%. Informacionpais.com
Económicos
• Las ventas registradas durante el año 2019 han sido crecientes respecto al año
anterior.
• Los resultados de la empresa durante el año 2019 han sido crecientes respecto al
año anterior.
• El patrimonio registrado durante el año 2019 ha sido creciente respecto al año
anterior.
empresite.eleconomistaamerica.co
Información Financiera NIIF, con corte a 31 de diciembre de 2019
Valores en miles de pesos Colombianos.
Efectivo Y Equivalentes Al Efectivo: 496.069
Cuentas Comerciales Por Cobrar Y Otras Cuentas Por Cobrar Corrientes: 1.093.826
Inventarios Corrientes: 1.560.422
Total Activos Corrientes Distintos De Los Activos No Corrientes O Grupo De
Activos Para Su Disposición Clasificados Como Mantenidos Para La Venta O
Como Mantenidos Para Distribuir A Los Propietarios: 3.150.317
Activos Corrientes Totales: 3.150.317
Propiedades Planta Y Equipo: 3.555.683
Propiedades De Inversión A Valor Razonable Con Cambios En Resultados:
1.973.731
Activos Por Impuestos Diferidos: 27.913
Total De Activos No Corrientes: 5.557.327
Total De Activos: 8.707.644
MERCADEO E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO 25

Cuentas Por Pagar Comerciales Y Otras Cuentas Por Pagar: 682.636


Pasivos Por Impuestos Corrientes Corriente: 49.485
Otros Pasivos No Financieros Corrientes: 91.333Total Pasivos Corrientes Distintos
De Los Pasivos Incluidos En Grupos De Activos Para Su Disposición Clasificados
Como Mantenidos Para La Venta: 823.454
Pasivos Corrientes Totales: 823.454
Pasivo Por Impuestos Diferidos: 295.842
Total De Pasivos No Corrientes: 295.842
Total Pasivos: 1.119.296
Capital Emitido: 750.000
Otras Participaciones En El Patrimonio: 612.007
Superavit Por Revaluación: 1.310.730
Otras Reservas: 446.672
Ganancias Acumuladas: 4.468.939
Patrimonio Total: 7.588.348
Total De Patrimonio Y Pasivos: 8.707.644. empresascolombia.la-gar.com
Comercio exterior en los últimos 5 años:
IMPORTACIONES
- Registros: 27
- US$: 6,550,616
EXPORTACIONES
No registra registros.veritradecorp.com

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE recogió la


información de productores, distribuidores y comercializadores de productos de
primera necesidad para los colombianos en tiempos del COVID-19, con el fin de
publicar los reportes para el control especulativo y de acaparamiento de precios en
el país, de acuerdo con el Decreto 507 del 1 de abril de 2020, el DANE, como
entidad responsable del levantamiento, procesamiento, análisis y difusión de las
estadísticas oficiales de Colombia, implementó la operación estadística: Precio de
Venta al Público de Artículos de Primera Necesidad – PVPAPN que produce un
reporte que se publica cada cinco (5) días hábiles y se remite a la Superintendencia
de Industria y Comercio -SIC, entidad encargada de realizar la inspección,
vigilancia y control de oficio correspondiente a los productores, distribuidores y
comercializadores de productos. www.dane.gov.co, jueves 25 de febrero de 2021.

Hay unos 90 países que ya han establecido regulaciones vinculantes en el campo del
Socio
enriquecimiento y la fortificación de la harina como parte de su política sanitaria.
Culturales
muehlenchemie.com.
MERCADEO E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO 26

En 2019, Harinera del Valle continuó de líder, mientras que Alimentos Polar
Colombia se distinguió por su dinamismo al tiempo que se registró un virtual
empate en el tercer lugar entre Organización Solarte & Cía. y el Grupo Nutresa con
sus empresas Productos Doria, Molinos Santa Marta y Pastas Comarrica.
Posteriormente se situaron Molinos del Atlántico y su subordinada Harinera
Indupán, Soberana, Molino 3 Castillos, Kellogg de Colombia, Molino El Lobo, y
Precocidos del Oriente. Más atrás se posicionaron Molinos San Miguel, Harinera
Pardo, Harinas Tuluá conjuntamente con Molinera de Caldas, Icoharinas, Aburrá,
Organización MAS, Alimentos Toning, Gavassa, y Don Maíz.
lanota.com/index.php
Cuando se trata de abordar cualquier problemática de la sociedad colombiana
existen dos quejas reiterativas frente a la acción del Estado: la ausencia de políticas
públicas y la ineficacia de las leyes existentes.funcionpublica.gov.co

Mejoras al proceso tecnológico de la harina de trigo, mediante el uso de tecnologías


limpias. La PML favorece la protección ambiental sin contradecir el desarrollo
económico. Como consecuencia, dentro de las alternativas para la prevención de la
Tecnológicos
contaminación se establece que la reducción de emisiones se puede lograr en la
fuente mediante la modificación del proceso que a su vez se puede alcanzar con las
nuevas tecnologías. Monografías.com.

Los principales impactos ambientales generados por esta industria están


identificados por: Emisión de polvo, Molestias por ruidos, Aprovechamiento de
residuos y/o eliminación de desechos. Monografias.com
Daños Ambientales y las variables de mayor impacto fueron: Equipamiento del
Proceso Tecnológico, los Recursos Humanos, Compromiso de la alta dirección, el
Financiamiento, la ubicación de la instalación y el conocimiento de las Leyes y
Ecológicos Regulaciones en materia medio ambiental. monografias.com
Norma ISO 14000, refleja cómo construir un Sistema de Gestión Ambiental.
Pretende crear un equilibrio entre ahorro económico y la disminución de los
impactos ambientales.
Norma ISO 14001, constituye los criterios necesarios para llevar a cabo un Sistema
de Gestión Ambiental, pudiendo certificar empresas bajo esta norma. Establece las
pautas para que una empresa construya un SGMA eficaz. www.nueva-iso-
14001.com
EDICTO No.2009001754 RENOVAR REGISTRO SANITARIO POR EL
TÉRMINO DE 10 AÑOS AL
PRODUCTO: HARINA DE TRIGO FORTIFICADA PARA PASTA Y
PANIFICACIÓN
Legales Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - INVIMA.
web.sivicos.gov.co
La producción de normas técnicas y la certificación de normas de calidad para
empresas y actividades profesionales, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y
Certificación CONTEC. NTC -ISO9001 2015
MERCADEO E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO 27

Información Financiera NIIF requerida por la Superintendencia de Sociedades.


Certificado Cámara y Comercio
RESOLUCIÓN NÚMERO 00003709 DE 2015 (septiembre 23) Por la cual se
modifica parcialmente la Resolución número 4506 de 2013 modificada por la
Resolución número 2671 de 2014. INVIMA
Resolución 2674 de 2013 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION
SOCIAL
DECRETO 1944 DE 1996(octubre 28)
Diario Oficial No. 42.909, de 30 de octubre de 1996
Por el cual se reglamenta la fortificación de la harina de trigo y se establecen las
condiciones de comercialización, rotulado, vigilancia y control. MINISTERIO DE
SALUD PUBLICA

NORMA PARA LA HARINA DE TRIGO


CXS 152-1985
Adoptada en 1985. Revisada en 1995. Enmendada en 2016, 2019.
CODEX ALIMENTARIUS

• Políticas para el desarrollo de la agricultura en Colombia, Sociedad de


Agricultores en Colombia SAC.
• Implementación de controles de calidad para materia prima, producto en proceso y
producto en empaque, en una industria harinera

Publicaciones en al foro
MERCADEO E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO 28
MERCADEO E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO 29
MERCADEO E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO 30
MERCADEO E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO 31

Conclusiones

El trabajo desarrollado nos permitió conocer la importancia de tener y establecer un plan de

mercadeo el cual nos sirve para presentar un nuevo producto o servicio buscando que este tenga un

impacto positivo hacia el mercado objetivo, de esta manera logramos conseguir más clientes y

ayuda a posicionar de una mejor manera a la empresa, el producto o servicio que esta ofrezca.

Es de gran importancia conocer e identificar oportunidades o problemas que se puedan

presentar dentro o fuera de la empresa, ya que al tener esto en conocimiento se puede actuar y

dirigir de mejor manera estas situaciones que se pueden presentar a lo largo del tiempo, las cuales

pueden se oportunidades buenas que se pueden aprovechar o problemas a los cuales se les dará

soluciones que pueden ser una mejora para la empresa.

Las debilidades son causas de problemas, como los propios (el fracaso al ejecutar una

estrategia) y otros comprometidos a los competidores (en lo que afecta el TLC), ambos deben ser

considerados.

Para hacer que la idea de lanzar un nuevo producto y/o servicio al mercado cumpla las

expectativas a corto plazo, es necesario conocer la necesidad del consumidor.


MERCADEO E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO 32

Referencias Bibliográficas

file:///C:/Users/afa-0/OneDrive/Escritorio/5c01ae3d1b62d-573815-maizena-fecula-de-maiz-10x-

2.3-kg-ilovepdf-compressed.pdf

file:///C:/Users/afa-0/OneDrive/Escritorio/PubId=856_FT%20PRODUCTO%20-

%2017%20FEBRERO%202012.pdf

Garnica, C. H., & Viveros, C. A. M. (2017). Fundamentos de marketing. Pearson Educación. (pp.

35 – 124) Recuperado de http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?

il=4404&pg=1

http://web.sivicos.gov.co/edictos/2009%5C07%5C667646_2009001754.pdf

https://circuitoproductivo.com.ar/harina-de-trigo/

https://curiosfera-historia.com/la-historia-del-trigo-evolucion-humana/

https://diariolaeconomia.com/notas-de-la-finca/item/1446-molinos-de-trigo-una-industria-con-las-

manos-en-la-masa.html

https://directorio-empresas.einforma.co/informacion-empresa/industria-harinera-santander-ltda

https://empresascolombia.la-gar.com/estado-de-situacion-financiera-2019/esf-2019-industria-

harinera-de-santander-ltda-nit-890206063/

https://empresite.eleconomistaamerica.co/INDUSTRIA-HARINERA-SANTANDER-LTDA.html

https://hablemosclaro.org/almidon-de-trigo/
MERCADEO E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO 33

https://hablemosclaro.org/almidon-de-trigo/#:~:text=El%20almid%C3%B3n%20de%20trigo

%20es%20el%20carbohidrato%20obtenido%20al%20eliminar,as%C3%AD%20como

%20estabilizante%20y%20espesante.&text=Como%20espesante%2C%20este

%20ingrediente%20permite,de%20la%20viscosidad%20del%20alimento.

https://lanota.com/index.php/CONFIDENCIAS/ranking-2019-molineria-de-trigo-y-maiz-de-

colombia.html

https://millingandgrain.co/entrada/el-mercado-mundial-de-la-harina-380/

https://muehlenchemie.com/es/fortificacion-de-las-harinas/?

gclid=Cj0KCQiApsiBBhCKARIsAN8o_4h97H6ttToOc5TapZ_2CZq2qQZJwPEqb0lete5

K5bDJzEvG-Xgr3ckaAoPhEALw_wcB

https://sicex.com/harinas-de-maiz-trigo-y-arroz-productos-de-alto-consumo-en-colombia/

https://www.arfemec.com.ar/blog/la-historia-del-trigo-y-su-evolucion

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/precios-de-venta-al-

publico-de-articulos-de-primera-necesidad-pvpapn

https://www.directoalpaladar.com/ingredientes-y-alimentos/que-son-las-feculas-y-como-podemos-

utilizarlas-en-la-cocina

https://www.elcolombiano.com/historico/pymes_y_tlc_entre_luces_y_sombras-IYEC_157168

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng==/

imgproductos/1450056996_ce38e6d218235ac89d6c8a14907a5a9c.pdf

https://www.industriaharineradesantander.com/
MERCADEO E INVESTIGACIÓN DEL MERCADO 34

https://www.informacionpais.com/industria-harinera-de-santander-ltda/

https://www.informacolombia.com/directorio-empresas/informacion-empresa/industria-harinera-

santander-ltda

https://www.monografias.com/trabajos107/mejoras-al-proceso-tecnologico-harina-trigo-uso-

tecnologias-limpias/mejoras-al-proceso-tecnologico-harina-trigo-uso-tecnologias-

limpias.shtml

https://www.nueva-iso-14001.com/2019/02/diferencias-entre-iso-14000-e-iso-14001/#:~:text=La%20ISO

%2014000%20hace%20referencia,se%20encuentra%20la%20ISO%2014001.

https://www.semana.com/empresas/articulo/estrategia-de-mercadeo-del-grupo-nutresa/272161/

https://www.solunion.es/blog/el-riesgo-politico-afecta-a-empresas/

https://www.veritradecorp.com/es/colombia/importaciones-y-exportaciones-industria-harinera-de-

santander-limitada/nit-890206063

Santesmases, M. (2017). Maketing: Conceptos y estrategias (pp. 217 - 230) Recuperado de

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/48948?page=125

Santesmases, M. (2017). Maketing: Conceptos y estrategias (pp. 43-53) Recuperado de

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/48948?page=43

También podría gustarte