Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUÍZ GALLO

INFORME DEL ROL DEL ESTADO E HISTORIA DE LA

INVERSIÓN EN EL PERÚ

- La primera lectura resalta tres aspectos básicos, fundamentales y muy importantes, las cuales
son tres preguntas a las cuales se debe responder todo estado, ¿Qué debe hacer el estado?,
¿Cómo debe hacerlo?, ¿Cuáles son sus limitaciones?
- Con la primera pregunta se trata de identificar las funciones que el estado debe realizar de tal
manera que contribuya a maximizar el bienestar del país, y una vez identificado el rol del
estado, viene la segunda pregunta que se debe responder y es que se debe especificar los
métodos y mecanismos que se pueden emplear, y como cualquier ente, está sujeto a un
conjunto de restricciones, y en la medida que vaya superando estás limitaciones que pueda
tener va a ir cumpliendo su rol de una manera satisfactoria.

I. FUNDAMENTO DE LA EXISTENCIA DEL ESTADO

- El rol que tiene el estado en estos tiempos está en proceso y evolución, puesto que no se
aceptan cosas definitivas, por ello para realizar un análisis es importante saber por qué existe
el estado. La lectura nos dice que el estado es un sistema de subordinación que organiza a
todos los individuos de un área geográfica determinada, dentro de la cual se posee un
monopolio efectivo de la fuerza física, y dentro de ésta área geográfica determinada existen
interacciones de carácter económico y político, donde la interacción económica se da a través
del mercado y la política a través del gobierno.
- La presencia del gobierno implica costos y beneficios, y si los individuos lo aceptan es porque
el beneficio es mayor que el costo. El accionar de los individuos está determinado por su
objetivo económico, y por esto también es que existe la posibilidad de que haya conflicto con
los demás individuos, y esto requiere de un sistema de ordenación económico y político, por lo
que debe haber necesariamente un gobierno con la suficiente autoridad para fijar y velar por el
cumplimiento de las reglas institucionales en las que van a interactuar los individuos.
- El estado deberá financiarse a través de los impuestos de los individuos, que representa el
precio que el individuo tiene que pagar por el uso de los servicios estatales, por lo que tienen
todo el derecho a exigir que el gobierno contribuya con el proceso de maximización de
beneficio de cada individuo.

II. LAS FUNCIONES DEL ESTADO

- Para hacer este análisis tenemos principalmente dos enfoques: el keynesiano y neoclásico;
pero además un tercero con una dinámica interesante que es el neoinstitucional.
- Según el enfoque keynesiano, en la versión original es el sistema capitalista es conceptuado
como inestable ya que tiende a operar por debajo del pleno empleo, por lo que en la medida en
que no se utilizan todos los recursos, se incurre en cierta ineficiencia económica.
Según éste punto de vista keynesiano, el mercado por sí solo no tiende a asignar
eficientemente los recursos, se necesita la intervención del gobierno. Esta característica central
del sistema capitalista fundamenta la intervención del gobierno de una manera activa y
discrecional, se determina así el rol inductor y regulador del gobierno.

- Para el enfoque neoclásico, en su versión originaria, el sistema capitalista, inherentemente,


tiende a una situación de estabilidad, éste posee mecanismos automáticos mediante los cuales
se ajusta hacia la situación de equilibrio. En esta lógica, los precios juegan un rol muy
importante; los recursos se asignan eficientemente mediante la determinación de los precios
relativos, en una situación de mercado de competencia perfecta. Sostiene que la acción
gubernamental puede generar distorsiones en el buen funcionamiento del mercado, por lo que
el estado debe tener una participación mínima en la economía.
- En el análisis económico de las últimas décadas, a la lógica neoclásica, se han incorporado
elementos institucionales. Según el enfoque llamado neoinstitucional, no basta la existencia de
mercados que vía precios tiendan a asignar los recursos, sino que tiene que haber una serie de
condiciones e instituciones necesarias; éstos critican el supuesto implícito de los neoclásicos
en el sentido de que el proceso de transacción, en situación de competencia perfecta, contiene
derechos de propiedad claramente definidos y que los costos de dichas transacciones son
nulos. Dada esta limitante, señalada para el enfoque neoclásico, se plantea la necesidad de
crear instituciones que no sólo jueguen un rol de regulador sino también de normador y
ejecutor de reglas tales que la economía alcance mayores o mejores niveles de eficiencia y
equidad.
- A diferencia de los modelos desarrollados hasta la década del setenta, los modelos recientes
asumen que el crecimiento económico depende fundamentalmente de la investigación (Romer,
1986), el capital humano (Lucas, 1988) y las instituciones (North, 1993). En tal sentido, un país
para posibilitar su crecimiento económico debe de promover y apoyar el proceso de la
investigación, acumulación del capital humano y desarrollar sus instituciones.

 Función microeconómica: Según la teoría microeconómica los precios juegan un rol


muy importante, y sustenta que hay fallas de mercado usualmente cuando existe: bienes
públicos, externalidades, monopolio, oligopolio, e indivisibilidades.

 Los bienes públicos puros: son aquellos bienes que pueden ser consumidos por los
agentes económicos sin que simultáneamente disminuya la cantidad disponible para
otros agentes.
 Las externalidades: son los efectos que generan las acciones humanas sobre otros
agentes económicos, estos efectos pueden ser positivos o negativos.
 El monopolio: Es aquella situación de mercado en la que existe una sola empresa
encargada de producir el bien o servicio en el mercado. En estos casos es importante
que el estado actúe como un ente regulador.

En resumen, según fundamentos de la teoría microeconómica, el estado puede jugar


un rol muy importante para el correcto funcionamiento del mercado en la asignación
de los recursos mediante la prestación o financiamiento de los llamados bienes
públicos y mediante políticas de subsidios, impuestos y regulaciones.
 Función macroeconómica: A nivel macroeconómico no se tiene una receta de lo que
le corresponde hacer al estado para contribuir al logro de la equidad y la eficiencia en la
asignación de los recursos, aquí la controversia entre los keynesianos y neoclásicos es
bastante marcada; probablemente el objetivo que se persigue sea menos controvertido
que el manejo de los instrumentos económicos de que se dispone. En todo caso, se
pueden formular como objetivos básicos el logro de un proceso de crecimiento
económico con mejoras en la distribución de ingresos en el marco de una estabilidad
macroeconómica.
En resumen, con el objetivo de coadyuvar al logro de la eficiencia económica, el
gobierno debe abocarse a la búsqueda del crecimiento económico con mejora en la
distribución de ingresos y al logro de la estabilidad macroeconómica necesaria mediante
el manejo disciplinado y responsable de las políticas fiscales y monetarias; el gobierno
debe intervenir activamente y de una manera visionaria y estratégica en el campo de la
educación, salud e investigación. Finalmente, el aspecto del desarrollo institucional
también debe ser promovido por el gobierno.

 Función institucional: La importancia de los aspectos institucionales para el proceso


de la eficiencia en la asignación de los recursos fue desarrollada por los llamados
Neoinstitucionalistas, con North (1,993) a la cabeza. Este enfoque pone énfasis en los
derechos de propiedad y los costos de transacción que existen en el intercambio de
bienes y servicios en el mercado.
Los derechos de propiedad tienen que estar claramente definidos y registrados. Los
derechos de propiedad tienen que ser totalmente respetados; una estructura de
derechos de propiedad muy bien definidos, adecuadamente registrados y respetados,
permitirá incrementar necesariamente la eficiencia económica.
Dada la necesidad institucional implícita en todo esto, se tienen que crear instituciones
encargadas de: formular leyes y normas necesarias y ejecutarlas, brindar seguridad y
protección, administrar justicia, registrar los derechos de propiedad.

En resumen, bajo la lógica neoinstitucionalista, para que la economía tienda a una


situación de eficiencia, al estado le compete fijar las reglas y marcos institucionales
necesarios tal que los agentes económicos asignen eficientemente los recursos
mediante el respeto total al estado de derecho. Para ello, el sistema de gobierno debe
contar con la fortaleza y autoridad necesaria además de coadyuvar a la existencia de: un
sistema de información simétrico y perfecto, un servicio de defensa y justicia eficaz, etc.

III. A MODO DE CONCLUSIÓN

- El rol del estado está en plena discusión y desarrollo teórico, en estos momentos no se cuenta
con una teoría económica del estado acabada de modo que indique la manera en que la acción
estatal pueda contribuir a la maximización del bienestar social. Sin embargo, la teoría
económica de que se dispone otorga algunos elementos que pueden ser tomados en cuenta y,
así, formular y especificar el rol del estado con fundamento científico y no como una simple
suma incoherente de buenos deseos normativos. En el plano macroeconómico, el estado debe
coadyuvar al crecimiento económico con justicia social mediante políticas agresivas en el
campo de la educación y la salud y también con políticas monetarias y fiscales relativamente
equilibradas
evitando procesos de atraso cambiario y políticas comerciales que frenen el desarrollo de la
competitividad necesaria de nuestro país.

- En el plano microeconómico, el estado debe intervenir activamente en el mercado mediante


sistemas óptimos de: regulación, impuestos y subsidios, fijación de derechos, prestación de los
bienes públicos (defensa, justicia, salud, educación, investigación básica).

- En el campo institucional, el estado debe encargarse de crear el marco institucional y las


instituciones necesarias, promoviendo la vigencia de un sistema de derechos de propiedad
claro, estable y respetable; ello será posible mediante la prestación de servicios institucionales
(servicio legislativo, ejecutivo, judicial, defensa, seguridad, información) eficientes y eficaces.

- Si bien se han especificado las funciones básicas del estado, los siguientes dos pasos a dar -
en el análisis consisten en identificar la manera en que esa función institucional pueda ser
desempeñada satisfactoriamente y de superar las restricciones a los que se enfrenta
necesariamente. Estos dos puntos merecen ser analizados con la profundidad correspondiente,
aquí simplemente lo dejamos indicado.

- El primer punto está relacionado al sistema económico y político que se tiene que implementar
Lamentablemente la ciencia económica y la ciencia política están en pleno desarrollo y muchas
veces están divorciadas en su evolución. Aquí la restricción que enfrenta la sociedad es
“tecnológica”, es decir, no contamos actualmente con “el modelo” de gestión estatal perfecto e
infalible. La tendencia actual - a nivel internacional – pareciera inclinarse hacia un sistema de
democracia representativa con una lógica neoclásica “condimentada” con elementos
institucionales.

- También se tienen que tomar en cuenta las restricciones financieras a las que se enfrenta el
estado en el cumplimiento de sus funciones. Probablemente, financiar totalmente el gasto
gubernamental mediante deuda y la emisión monetaria sea muy costoso, en el largo plazo;
pero, también el impuesto representa una “carga” para los contribuyentes. El punto es muy
controvertido y es necesario destacarlo. Muchas veces, los individuos razonan como si los
recursos estatales no fueran limitados y exigen al gobierno asumir roles que están fuera de sus
posibilidades tecnológicas y financieras.
HISTORIA DE LA INVERSIÓN EN EL PERÚ

- Si analizamos el impacto del gasto público sobre el crecimiento económico, vemos que la
inversión pública es el componente que tiene las mayores externalidades y el que genera el
mayor efecto de arrastre sobre el crecimiento, la generación de empleo, la competitividad y las
ganancias de productividad. El Perú es un país que enfrenta tremendas brechas de
infraestructura, aunque no es el único pues si algo falta en la región y en el mundo es
infraestructura, en un sentido amplio.
- Para tener infraestructura, se necesita primero asegurar que esta cumpla con ciertos requisitos
de eficiencia. Uno de ellos es que tenga rentabilidad social e impacto sobre el bienestar de las
poblaciones. Una condición necesaria, pero no suficiente, para que esto se dé es tener
sistemas de inversión pública eficientes y desarrollados. Este es un tremendo reto y el Perú ha
avanzado mucho en estos recientes quince años. El SNIP del Perú es uno de los más recientes
del mundo, está aún en su adolescencia. Se creó en el 2000 pero dos años después, en el
2002, inició su etapa de descentralización, paso que incluso no han dado otros países.
- El 2014, el SNIP peruano dio viabilidad a proyectos por un monto aproximado de 65,000
millones de soles, más de tres veces lo que ocurría en el 2011. Uno de los objetivos de un
SNIP es dar viabilidad a proyectos que desarrollen beneficios a las localidades en las cuales se
implementan. En el año 2014, el SNIP peruano dio viabilidad a proyectos por un monto
aproximado de 65,000 millones de soles, más de tres veces lo que ocurría en el 2011. Para
este año, 2015, se espera un monto similar. El nivel de ejecución de la inversión pública a nivel
nacional alcanzó el año pasado cerca del 80%, cuando hace tan solo cuatro años rondaba el
67%. Hay un progreso, pero, nuevamente, falta mucho.

 EFICIENCIA EN LA INVERSIÓN:
- Al ser una herramienta para mejorar la viabilidad y la ejecución del gasto público, el SNIP ha
demostrado ser eficiente en ambos aspectos. Se informó que en los últimos 47 meses la
inversión pública ejecutada supera los S/. 111,000 millones, una cifra que multiplica por nueve
lo registrado en el período 2001-2006

 ÉNFASIS EN CAPACITACIÓN:
- En los últimos años, para dar consistencia a estas mejoras, el SNIP peruano ha focalizado sus
esfuerzos en multiplicar la capacitación de cuadros. “Hubo una evolución de las capacitaciones.
Hoy se hacen más cursos especializados que generales, lo que refleja que los cuadros van
permaneciendo un poco más en el sistema”.

 ESTRATEGIAS DE APOYO:
- Además, a partir de la ley que crea el programa Procompite, los gobiernos regionales y locales
pueden autorizar el uso de hasta el 10% de su presupuesto para invertir en iniciativas que
promuevan la competitividad.

- A pesar de ser relativamente joven, con 15 años, el SNIP peruano ha logrado una posición muy
interesante cuando se miden las fortalezas de los sistemas de inversión pública.
- Un documento del FMI del año 2011 ubica al SNIP del Perú en el primer cuartil de un ranking
de 70 países, gracias a sus buenos fundamentos en factibilidad, selección, orientación y
evaluación, sostuvo Pedro Rodríguez, economista principal del Banco Mundial, durante su
exposición.
- En un contexto de caída de precios de materias primas, resulta importante enfocarse en las
mejoras de los sistemas nacionales de inversión pública.
- Durante el período de boom de los commodities, la mayoría de países de América Latina
aumentó sus ingresos, inversiones y gastos, pero no todos con las mismas herramientas.
Algunos de ellos, entre los que se cuenta el Perú, aprovecharon los precios de las materias
primas desde un marco fiscal ordenado y responsabilidad en sus finanzas públicas, mientras
que otros se extralimitaron un poco más. Este crecimiento, permitió entre otros efectos que se
reduzca la deuda externa, aumentar las reservas internacionales y focalizar los programas
sociales. El boom mencionado y la contracción de los años 2008 y 2009 encontró con mejores
herramientas a los países ordenados en sus indicadores fiscales, mientras que aquellos países
que dependían más de Estados Unidos, como los de Centroamérica y México, tuvieron algunas
dificultades.
- El Perú tiene un desempeño macroeconómico sólido, pero al mismo tiempo muestra grandes
brechas de infraestructura, Lo cierto, es que la región crecerá menos y en este escenario, “la
discusión se centra en cómo mejorar la técnica para escoger las inversiones públicas,
específicamente en territorios o en ciudades, en cómo mejorar la institucionalidad del Estado
para promover las mejores inversiones públicas en el territorio y en cómo mejorar la conexión
entre los diferentes niveles de gobierno”.

 INVERSIÓN DESCENTRALIZADA:

- importante pensar tanto en la calidad de la inversión pública como en cuál será el orden y cómo
se organizarán los niveles de gobierno, tanto presidencias regionales como ministerios de
línea. Este orden institucional prepara el terreno para las buenas prácticas y las
recomendaciones para un SNIP eficiente. Una pregunta importante para perfeccionar la
inversión descentralizada es saber quién hace qué en cada nivel y quién se hace responsable
de las inversiones.
- En el índice de eficiencia en gestión pública, que elabora el FMI para 70 países (cinco de los
cuáles son de América Latina), el Perú aparece bien ubicado en la evaluación ex ante de
proyectos, con un valor de 2.8 en un índice que va de 0 a 4 y en el que la media global es 1.3.
En selección de proyectos, también está bien ubicado y el indicador es menos positivo en las
etapas de implementación y evaluación. En este aspecto, el especialista mencionó tres
aspectos que son clave para las etapas de implementación y aprendizaje.

 DECRETO LEGISLATIVO N° 1252:


- Este es el Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión
Pública, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 01 de diciembre de 2016.
- Cuyo objetivo es orientar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión para la
efectiva prestación de servicios y la provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo
del país.
- PLAN BICENTENARIO: El Perú hacia el 2021 es un plan de largo plazo que contiene las
políticas nacionales de desarrollo que deberá seguir el Perú en los próximos diez años.
- PLANES CONCERTADO: “El Plan de Desarrollo Concertado (PDC), representa la propuesta
acordada por los actores claves de la región, provincia o distrito, para orientar el proceso de
desarrollo de dicho ámbito territorial”.

También podría gustarte