Está en la página 1de 1

Vicerrectoría Académica IP-CFT

Dirección de Desarrollo Curricular

CONTROL DE
GESTIÓN PLENARIO
Estimados estudiantes,
En este plenario discutiremos sobre la eficiencia de las herramientas de control existentes.
Para poder hacerlo de manera práctica, a continuación, se expone un pequeño caso
ocurrido durante el escándalo de las empresas La Polar en el año 2011.

“La auditora Price water house Coopers, es una de las big four en el mapa de las auditoras. Sin
embargo, con lo sucedido con La Polar en el año 2011, la SVS formuló cargos contra la firma por
su responsabilidad en este escándalo financiero.

El 9 de junio el directorio de La Polar informaba que había tomado conocimiento de malas


prácticas en la gestión de su cartera de crédito, las que se habrían efectuado de una forma no
autorizada por el directorio, cambiando radicalmente su balance. Desde ese día, la firma de
auditores más antigua de Chile permanece en el centro de la polémica. Su rol como auditor
externo de la tienda por departamentos se debate y cuestiona por haber certificado estados
financieros que camuflaban la real situación de esa compañía. Para entonces la defensa de la
auditora señalaba que al igual que el directorio, fueron engañados por unos empleados
inescrupulosos. Que una auditoría puede detectar un error, pero que un fraude de este tipo sale a
la luz solo cuando alguien da señales de que existe.

Pero el 13 de julio la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) estimó que Price no hizo bien
su trabajo en La Polar y formuló cargos contra la firma, contra su socio a cargo de la revisión del
balance 2010 –Luis Alejandro Joignant Pacheco– y contra 18 ex ejecutivos y directores del
retailer, por sus responsabilidades en este escándalo financiero.

Los cargos contra PwC por la presunta infracción a las obligaciones que le imponen la Ley de
Mercado de Valores y las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas cayeron como un balde
de agua fría al interior de la firma. Según el ente regulador, tanto Price como Joignant arriesgan
(en ese momento) no solo millonarias multas, sino hasta situaciones más extremas, como una
eventual suspensión de actividades y penas aflictivas”.

Lea detenidamente la pregunta planteada y responda a continuación.


Las auditorías corresponden a un método de control de Gestión en las organizaciones.
Considerando el caso expuesto, y que PWC corresponde a una de las Auditoras más
grandes a nivel mundial, ¿Podríamos afirmar que las auditorías no corresponden a un
método efectivo de control en las empresas?

También podría gustarte