Está en la página 1de 5

CASO 1

Paciente  de 29  años  de  edad,  masculino, blanco, casado, secundaria incompleta, con 


antecedentes  de  atención  psicológica  a  los  10  años  por  nerviosismo,  ansiedad, insomnio
y  timidez. Refiere  el  paciente  que  su  atracción  por  el  sexo  es  enfermiza,  en  los 
ómnibus aprovecha  la  oportunidad  para  frotar  a  las  mujeres,  llegando  a  satisfacerse 
en muchas  ocasiones,  cuando  no  puede  lograrlo  se  dirige  a  su  casa  pensando  en  lo que 
hizo,  masturbándose  y  llegando  a  la  satisfacción,  realizando  en  el  día  varios contactos 
sexuales  con  su  esposa,  pero  predomina la  satisfacción  visual. La pone en posiciones  muy 
variadas  para  mirar  y  obtener  el  placer,  en  ocasiones  la  agrede físicamente  golpeándola 
para  que  llore  y  grite  y  esto  lo  hace  sentir  más  realizado, le  gusta  lo  erótico,  mira  a 
través  de  los  huecos,  cualquier  cuerpo  de  mujer incluyendo  a  su  familia;  llega  a 
eyacular  de  ver  a  una  mujer  que  le  sea  atractiva. 

Se  considera  inferior  a  los  demás  porque  no  es  atractivo,  por  eso  se  esfuerza 
en mantener  impecable su  presencia.  Comenzó  así  a los  15  años. Desde  pequeño 
maltrataba  a  los  animalitos,  los  descuartizaba,  reñía  con  los  demás niños  en  el  aula  ,  se 
ausentaba  de  la  escuela,  se  fugaba  cuando  estaba  becado,  no participaba  en  las  labores 
agrícolas,  faltaba  el  respeto  a  los  maestros,  no  atendía  a clases  por  lo  que  abandonó  la 
beca  en  el  preuniversitario,  por  miedo  a  ser sorprendido  mirando  muchachitas,  andaba 
solo,  no  integraba  el  grupo,  callado  se golpeaba  a  sí  mismo  o  a  la  pared  para  no 
agredir  a  su  madre,  pero  lo  hace  a  su hermana.  Por  tiempo  odia a  las
mujeres, aunque después  vuelve  a  quererlas. Fue  maltratado  cuando  niño  por  el  padre 
que  también  maltrataba  físicamente  a  la madre. Todo  lo  hace  callado  porque  no  quiere 
que  su  problema  se  conozca.  Se  siente  mal, angustiado, porque  no  quiere  ser  así; pero
no  puede  librarse.

Examen  físico: Negativo 

Examen  psiquiátrico:  Paciente  que  acude  a  la  consulta  vistiendo  ropa 


institucional, limpio,  porte  y  aspecto  impecable,  se  sienta  de  frente  al  médico,  coopera 
a  la entrevista con  lenguaje coherente,  ansioso, sudoroso.

 Pensamiento:  Solo  piensa  en  el  sexo,  esto  lo  distrae  de las  demás  actividades. 
Idea fija. Afectividad: Ansiedad,  irritabilidad,  angustia.

 
CASO 2
CASO 3
CASO 4

E. es una mujer de 31 años, casada desde hace siete años. En la actualidad trabaja como
secretaria de dirección.

El motivo principal por el que solicita ayuda es la imposibilidad de poder practicarle una
exploración ginecológica, debido a las contracciones intensas de la musculatura para-vaginal y
refiere que actualmente no puede tener relaciones sexuales con su novio.

Hace siete años que la paciente contrae matrimonio, llevando un año y medio de
convivencia previa. La paciente considera ésta como la primera relación estable, en la que
existe compromiso. Deciden mantener relaciones sexuales con penetración durante el año
y medio de noviazgo, habiendo acudido al ginecólogo, el cual le prescribe el consumo de
anticonceptivos orales. Esta primera revisión transcurre con total normalidad, re a l i z á n d
o s e una citología como prueba complementaria (se encontraba completamente tranquila, ya
que era virgen y no tenía nada que temer y no apareciendo ningún dolor asociado a la
exploración). Tras seis meses de consumo de anticonceptivos, la paciente permite a su pareja
la penetración vía vaginal. En la primera relación sexual con penetración aparecen
pensamientos anticipatorios de dolor, que se c o n f i rman, ya que relata que fue una
experiencia muy desagradable para ella. A pesar de ello, pudo mantener relaciones
sexuales con penetración posteriormente, satisfactorias en ocasiones (con org a smo a
través de la penetración), insatisfactorias en otras (aparición de dolor), siendo por tanto
la re spuesta mantenida por re f u e rz o intermitente. Comienzan a aparecer respuestas de
evitación/ escape de las relaciones sexuales, disminuyendo la frecuencia de las mismas.
Durante esta época no aparece una interferencia significativa en la relación de pareja, según la
paciente.

A p a rece más frecuentemente la respuesta de contracción vaginal y tensión muscular, se


incrementa el miedo al dolor y aparece con mayor f u e rza el miedo al embarazo y parto,
por lo que evita las relaciones sexuales con más ahínco, ocultando el hecho de no quere
r tener hijos a su marido.

Desarrollo:

- Sintomatología
- Posibles causas
- Diagnóstico presuntivo

También podría gustarte