Está en la página 1de 17

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA

SOBERANÍA NACIONAL”

Universidad Nacional de Piura


Facultad de Ciencias
Escuela Profesional De Ciencias Biológicas

TRABAJO ENCARGADO

“Caracterización poblacional de Prosopis pallida en Bosque Seco de Chapaira,Piura-


Perú, durante el periodo de Diciembre a Marzo”

ASIGNATURA: Ecología de Poblaciones

ESTUDIANTES: Acha Julcahuanca Adrian Eduardo

Cruz Avilez Valeria Alexandra

García Murillo Jorhs Michael

Risco Cunayque Joselyn Jazmin

SEMESTRE: 2021-2

DOCENTE: Blgo. M Sc. Ronald Wilmer Marcial Ramos

FECHA DE ENTREGA: 20/03/2022

PIURA * PERÚ
2022
INTRODUCCIÓN
El Perú es uno de los países con mayor diversidad de ecosistemas y especies de flora del
mundo, distribuidos en una gran diversidad de geoformas, suelos y climas. Destacan los
bosques amazónicos, con aproximadamente 70 millones de hectáreas; los herbazales
altoandinos, con 19 millones de hectáreas, y los matorrales andinos, con 9 millones de
hectáreas. (Portuguez, Matos, & Mendoza, 2015)
Prosopis pallida es un árbol multipropósito, denominado "rey del desierto", por los diversos
beneficios directos e indirectos que proporciona. Constituye una excelente especie para control
de dunas y contrarrestar a la desertificación, fundamentalmente por su precocidad y resistencia a
la sequía. Es capaz de crecer en el desierto, por lo que su uso en reforestación es conveniente.
Es un árbol pionero en la recuperación de la fertilidad de los suelos, por su directa influencia en
la reducción de la erosión, degradación de los suelos, sedimentación; así como por su capacidad
de fijación del nitrógeno del aire y la adición de materia orgánica, a partir de las hojas (Valdivia
Málaga & Bocardo Delgado, 2015)
El algarrobo presenta muchos mecanismos de adaptación a condiciones secas, algunas de estas
características de adaptación incluyen la capacidad de ajustes osmóticos, así como la presencia
de raíces profundas. La capacidad de adaptación del algarrobo le permite sobrevivir en
condiciones ambientales extremas tales como altos niveles de pH (10.5), salinidad (18 000 mg
NaCl/l), conductancia eléctrica (8,5 - 10 dS/m) y déficit hídrico (100 mm de lluvia anual). El
algarrobo se adapta a altas temperaturas (40ºC) y estrés hídrico (-2.5 MPa), y es capaz de
mantener su actividad fotosintética (Figueroa C. & Nilsen, 2010).
En la actualidad gran parte de la superficie originalmente ocupada por bosques de algarrobo se
ha perdido a tasa creciente en el tiempo. Esto es debido a dos causas principales: la
deforestación y el uso para la industria. Las tasas de desforestación registradas en las últimas
décadas en función fundamentalmente del avance de la agricultura, han eliminado gran parte del
bosque nativo. Una explotación forestal racional implica una serie de conocimientos precisos
acerca de la biología, comportamiento según la edad y ritmo de crecimiento de las especies
El impacto de la perturbación puede ser estimado a partir de diversos indicadores, tales como
los patrones de agregación espacial, ya que estos se ven afectados drásticamente por las
presiones antrópicas, además de múltiples factores ambientales como el clima, el suelo, el
relieve, la geología y factores bióticos tales como dispersores y depredadores. Los árboles
tropicales y subtropicales se distribuyen de manera agregada, de igual manera lo hacen las
especies de estadios iniciales de sucesión y de hábitats fragmentados, Este patrón está asociado
a una baja dispersión y a una alta mortalidad denso dependiente en las etapas tempranas. (Rivera
F., Aguilar, & Coello, 2012)
El principal problema para iniciar un proyecto de reforestación, o forestación en regiones aptas
para el cultivo de algarrobos, es la poca información relativa al crecimiento en diámetro, altura
y las variables que de ellas se derivan para lograr un manejo adecuado. Se señala que la altura
total y el diámetro son dos variables correlacionadas entre sí y que la altura del árbol tiene
estrecha relación con el diámetro de la copa (bender, Araujo, Perreta, & Moglia, 2015)
Los estudios poblacionales son una herramienta importante para ahondar en el conocimiento de
la historia de vida y la ecología de las especies, por esta razón el objetivo de la siguiente
practica es realizar un estudio a la población vegetal de Prosopis pallida para conocer sus
características dendrométricas y conocer las relaciones entre las especies presentes en la zona
II. MATERIALES Y MÉTODOS
II.1. RECONOCIMIENTO DEL ÁREA
El área estudiada se ubica en una zona del bosque Seco del pueblo de Chapaira, en el
Departamento de Piura, Perú. Sus coordenadas geográficas son: 5°07'00.0" S
80°38'00.0" W.

Imagen 01. Foto satelital del área de estudio en Chapairá.


Fuente: Google Maps

II.2. DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS


POBLACIONALES
Los Métodos de Muestreo en Parcelas, han sido los más utilizados en el muestreo de la
vegetación, las parcelas pueden ser de diferentes formas y tamaños. De las formas
geométricas, las que más se han utilizado son el cuadrado, rectángulo y el círculo; éstas
dos últimas son de uso más frecuente. No se recomienda el uso de parcelas cuadradas o
rectangulares demasiadas anchas, así como tampoco las de formas irregulares o de
figuras geométricas difíciles de delimitar en el terreno.
Para realizar la evaluación de variables o atributos de la población vegetal estudiada
(número total, distribución de frecuencias, densidad y cobertura relativa), se utilizó la
metodología propuesta por Matteuci y Colma en 1982; para lo cual, se estableció una
zona de muestreo (ZM) de 9000m2 (60mx150m) de área. También fueron establecidas
en cada una de las zonas de muestreo, parcelas rectangulares de 100m 2 (25mx4m) de
área; distanciadas entre sí 12,5m. A continuación, se desarrolló la etapa de trabajo en
campo.

II.2.1. NÚMERO TOTAL


Se realizó un recuento directo en cada una de las parcelas establecidas en las
zonas de muestreo elegidas aleatoriamente, utilizando hojas de registro.

II.2.2. DENSIDAD RELATIVA


La definición de densidad de una especie, indica que es el número de individuos
de la misma, expresado por unidad de área o volumen. Por lo tanto, esta fue
determinada a partir del número de individuos registrados y el área de muestreo
evaluada.

Número de individuos de la especie


Densidad de un especie=
Área muestreada
II.2.3. COBERTURA
Los valores de Cobertura fueron determinados, utilizando la Escala propuesta
por Braun-Blanquet (1979); a partir del área de la copa de los individuos
registrados, en cada una de las parcelas, establecidas en las zonas de muestreo
elegidas al azar, en el Bosque Seco de Chapaira.

II.3. DETERMINACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DENDROMÉTRICAS


La determinación de las características dendrométricas de los individuos evaluados, se
realizó de acuerdo con las metodologías propuestas por: Aleixo Da Silva & De Paula
Neto (1979), Meza & Osuna (2003) y la Dirección General Forestal y de Fauna
Silvestre del Ministerio de Agricultura (2012)

II.3.1. ALTURA TOTAL


Es la altura en metros medida desde la base del árbol, hasta la punta de la copa,
incluyendo ramas muertas.
Para la determinación de este parámetro, se utilizó el Método de Triángulos
Semejantes, citado por Mendoza (2012), el mismo que consiste en:

 Ubicarse a una distancia conocida del objeto (D), cuya altura (H) se quiere
medir, en este caso el árbol.
 Extender el brazo mientras se sostiene una regla verticalmente a la altura
de los ojos y se denomina d a la distancia entre la mano y el ojo.
 Cerrar uno de los ojos y con el otro determinar a cuantos centímetros de la
regla corresponde la altura del árbol. A esa longitud medida en la regla se
denomina h.

Finamente por semejanza de triángulos se obtiene que:

H D
=
h d

De esta relación se obtiene que la altura del árbol es:

D
H=h
d

Imagen 02. Método de Triángulos Semejantes para medir la altura de un


árbol (Fuente: Mendoza, 2012)
II.3.2. MEDICIÓN DEL DAP (DIÁMETRO DEL ÁRBOL)
El diámetro del fuste o DAP, se mide a 1,30 m del suelo, pero para el caso de
los “algarrobo” y aquellos árboles, cuya ramificación y/o bifurcación se inicia
por debajo de 1.30 m
DIAMETRO DE LA COPA
Obtenido a partir de la medición del diámetro mayor y diámetro menor.

II.4. MATERIALES Y EQUIPOS


 GPS
 Cinta métrica
 Estacas de madera
 Etiquetas autoadhesivas
 Cinta masking tape
 Cuaderno de notas
 Lápices
 Marcador indeleble
 Tijeras
 Pala

II.5. IDENTIFICACIÓN SISTEMATIZADA DE LA ESPECIE EVALUADA


El uso de claves es un método que sirve para realizar una rápida identificación de
especies animales o vegetales. No requiere de mucho tiempo, ni de materiales costosos;
tampoco es necesario tener experiencia previa en comparación y reconocimiento de
muestras, pero si es necesario tener un mínimo de conocimientos botánicos.
Para realizar la identificación sistemática de la especie evaluada, fueron utilizados: la
Nueva Clave para la Identificación de Especies Sudamericanas del Género Prosopis,
diseñada por Vilela y Palacios (1998), el Sistema de Clasificación para especies
vegetales (Cronquist citado por Mabberley, 1987) y el Catálogo de las Angiospermas y
Gimnospermas del Perú (Brako y Zarucchi, 1993).

II.6. ANÁLISIS DE DATOS


Siguiendo los métodos estadísticos propuestos por Scheaffer et. al, (1987) y Sánchez
(1992), se realizó la estimación de los parámetros poblacionales concernientes a:
Media poblacional (μ), total poblacional (τ) y tamaño de la muestra (n). Efectuando
para cada caso el cálculo de la varianza, el error de estimación; así como el intervalo de
confianza correspondiente; mediante el programa estadístico MINITHAB v.21.0
III. RESULTADOS
III.1. MÉTODO DE LOS CUADRANTES

Imagen 03. Disposición de las parcelas muestreadas

III.1.1. CARACTERÍSTICAS DE LAS PARCELAS EVALUADAS


TABLA 1. Parcela 4: (Área evaluada: 100 m2)
Individuo h(m) Altura (m) D1 (m) D2 (m) L.C. (m) DC(m) DAP(cm) AC(m2) AB(m2)
1 0.7 17.5m 4.40 2.20 0.96 3.3m 30.55 8.553 0.07330
2 0.4 10m 6.60 6.30 0.79 6.45m 25.14 32.674 0.04963
3 0.45 11.25m 9 7.40 1.25 8.2m 39.78 52.810 0.12408
4 0.34 8.58m 6.01 5.44 1.02 5.72m 32.46 25.696 0.08275
5 0.32 8.23m 6.63 4.35 1.36 5.49m 43.29 23.671 0.14718

TABLA 2. Parcela 8: (Área evaluada: 100 m2)

Individuo h(m) Altura (m) D1 (m) D2 (m) L.C. (m) DC(m) DAP(cm) AC(m2) AB(m2)
1 0.7 17.5m 15.9 14.3 1.8 15.1m 57.29 179.078 0.25778
2 0.4 10m 3.10 5.30 0.48 4.2m 15.27 13.854 0.01831
3 0.3 7.5m 5.8 11.20 1.43 8.5m 45.51 56.745 0.16266

TABLA 3. Parcela 22: (Área evaluada: 100 m2)

Individuo h(m) Altura (m) D1 (m) D2 (m) L.C. (m) DC(m) DAP(cm) AC(m2) AB(m2)
1 0.4 10m 4.90 3.80 0.93 4.35m 26.60 14.861 0.05557
2 0.2 5m 8.90 8.2 0.58 8.55m 18.46 57.414 0.02676
TABLA 4. Parcela 24: (Área evaluada: 100 m2)

Individuo h(m) Altura (m) D1 (m) D2 (m) L.C. (m) DC(m) DAP(cm) AC(m2) AB(m2)
1 0.64 16m 14.50 12.20 1.20 13.35m 38.19 139.975 011454
2 0.46 11.5m 8.50 8.60 0.66 8.55m 21.01 57.414 0.03466
3 0.42 10.5m 5.30 6.70 0.58 6.0m 18.46 28.274 0.02676

TABLA 5. Parcela 26: (Área evaluada: 100 m2)

Individuo h(m) Altura (m) D1 (m) D2 (m) L.C. (m) DC(m) DAP(cm) AC(m2) AB(m2)
1 0.43 10.75m 8.7 7.5 0.31 8.1m 9.68 51.529 0.00073
2 0.38 9.5m 6.8 3.8 0.55 5.3m 17.50 22.061 0.02405
3 0.13 3.25 4.6 4.7 0.43 4.65m 13.68 16.982 0.01469

TABLA 6. Parcela 35: (Área evaluada: 100 m2

Individuo h(m) Altura D1 (m) D2 (m) L.C. (m) DC(m) DAP(cm AC(m2) AB(m2)
(m) )
1 0.73 18.4 13.31 7.4 0.74 10.35m 23.55 84.133 0.04355
2 0.85 21.3 18.3 15.47 1.37 16.88m 43.60 223.786 0.14930
3 0.153 3.83m 4.68 6.3 1.20 5.49m 38.19 23.671 0.11454
4 0.28 7.1m 13.42 13.33 0.47 13.37m 14.96 140.395 0.01757

TABLA 7. Parcela 37: (Área evaluada: 100 m2)

Individuo h(m) Altura D1 (m) D2 (m) L.C. (m) DC(m) DAP(cm) AC(m2) AB(m2)
(m)
1 1 25m 13.56 14.57 1.07 14.06m 34.05 155.260 0.09105
2 0.7 17.5m 11.03 8.02 0.63 9.52m 20.05 71.180 0.03157
3 0.48 12m 10.54 10.62 0.53 10.58m 16.87 87.914 0.02235

TABLA 8. Parcela 51: (Área evaluada: 100 m2)

Individuo h(m) Altura D1 (m) D2 (m) L.C. (m) DC(m) DAP(cm) AC(m2) AB(m2)
(m)
1 0.69 17.2 5.51 16.45 0.65 10.98m 20.69 94.687 0.03362
2 0.66 16.5 5.78 4.47 0.73 5.12m 23.23 20.588 0.04238
3 0.75 18.7 8.81 10.52 0.72 9.67m 22.9 73.441 0.04118

TABLA 9. Parcela 54: (Área evaluada: 100 m2)

Individuo h(m) Altura D1 (m) D2 L.C. (m) DC(m) DAP(cm) AC(m2) AB(m2)
(m) (m)
1 0.29 7.2 3.9 3.2 0.41 3.55m 13.05 9.897 0.01337
2 0.5 12.4 10.23 9.48 0.84 9.85m 26.73 76.201 0.05611
3 0.56 13.9 7.85 7.82 1.38 7.83m 43.92 48.151 0.1515
TABLA 10. Parcela 61: (Área evaluada: 100 m2)

Individuo h(m) Altura (m) D1 (m) D2 (m) L.C. (cm) DC(m) DAP(cm) AC(m2) AB(m2)
1 0.32 8.12 6.20 5.68 1.45 5.94m 46.15 27.711 0.1672
2 0.26 9.23 7.27 6.88 1.51 7.07m 48.06 39.258 0.1814
3 0.34 8.56 7.08 6.76 1.54 6.92m 49.01 37.610 0.18865
4 0.29 7.29 6.89 6.15 1.42 6.52m 45.20 33.387 0.16045

TABLA 11. Parcela 70: (Área evaluada: 100 m2)

Individuo h(m) Altura D1 (m) D2 L.C. (m) DC(m) DAP(cm) AC(m2) AB(m2)
(m) (m)
1 0.24 6.02 4.58 3.62 0.85 4.1m 27.05 13.202 0.05746
2 0.28 7.13 4.7 4.5 0.92 4.6m 29.28 16.619 0.06737
3 0.23 5.93 4.43 3.8 0.97 4.11m 30.87 13.267 0.07484
4 0.33 8.26 4.65 4.4 1.08 4.52 34.37 16.045 0.09277

TABLA 12. Parcela 78: (Área evaluada: 100 m2)

Individuo h(m) Altura D1 (m) D2 L.C. (m) DC(m) DAP(cm) AC(m2) AB(m2)
(m) (m)
1 0.24 6.08 3.33 2.71 0.414 3.02m 13.17 7.163 0.01362
2 0.28 7.12 3.54 3.5 0.47 3.52m 14.96 9.731 0.01757
3 0.34 8.66 4.96 3.67 0.497 4.31m 15.82 4.589 0.01965
4 0.29 7.49 4.17 3,3 0.489 3.73m 15.56 10.927 0.01901

TABLA 13. Parcela 85: (Área evaluada: 100 m2)

Individuo h(m) Altura D1 (m) D2 L.C. (m) DC(m) DAP(cm) AC(m2) AB(m2)
(m) (m)
1 0.32 8.18 6.07 4.84 0.788 5.54m 25.08 24.105 0.04940
2 0.44 11.22 5.82 5.66 1.025 5.74m 32.62 25.876 0.08357
3 0.46 11.67 8.01 7.56 1.032 7.78m 32.84 47.583 0.08470
4 0.36 8.98 6.15 5.83 0.979 5.99m 31.16 28.180 0.07625

TABLA 14. Parcela 87: (Área evaluada: 100 m2)

Individuo h(m) Altura D1 (m) D2 L.C. (m) DC(m) DAP(cm) AC(m2) AB(m2)
(m) (m)
1 0.42 10.56 7.88 6.21 0.983 7.045m 31.28 38.980 0.07694
2 0.31 7.95 5.7 4.9 0.665 5.3m 21.16 22.061 0.03516
3 0.34 8.61 6.15 5.34 1.22 5.74m 38.83 25.876 0.11841
4 0.36 9.03 6.26 5.78 0.871 6.02m 27.72 28.463 0.06034

TABLA 15. Parcela 89: (Área evaluada: 100 m2)

Individuo h(m) Altura D1 (m) D2 L.C. (m) DC(m) DAP(cm) AC(m2) AB(m2)
(m) (m)
1 0.21 5.16 3.89 3.00 0.471 3.44m 14.99 9.294 0.01764
2 0.24 6.05 4.18 3.82 0.629 4.0m 20.02 12.566 0.03147
3 0.22 5.41 3.93 3.29 0.646 3.61 20.56 10.235 0.03319
4 0.24 6.08 4.14 3.97 0.692 4.05 22.02 12.882 0.03808
III.2. DENSIDAD
N
D=
A
53 ind
D= 2
1500 m
2
D=0.0353ind /m

III.3. COBERTURA TOTAL

C T=
∑ AC X 100 %
A
2373.118 m2
C T= X 100 %
9000 m2

C T =26.36 %

III.4. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL


III.4.1. INDICES BASADOS EN MEDIDAS DE DISTANCIAS
TABLA 16. Distancias entre individuos de la parcela 4: (Área evaluada: 100 m2)

Algarrobo Distancia (m)


1-2 9.8
1-3 22,7
1-4 11,2
1-5 24,3
2-3 12.9
2-4 4,6
2-5 7,3
3-4 5,1
3-5 2,9
4-5 9,6

TABLA 17. Distancias entre individuos de la parcela 8: (Área evaluada: 100 m2)

Algarrobo Distancia (m)


1-2 13,1
2-3 2
1-3 15,7
TABLA 18. Distancias entre individuos de la parcela 22: (Área evaluada: 100
m2)

Algarrobo Distancia (m)


1-2 18,3
TABLA 19. Distancias entre individuos de la parcela 24: (Área evaluada: 100
m2)

Algarrobo Distancia (m)


1-2 10
2-3 2,47
1-3 11,2
TABLA 20. Distancias entre individuos de la parcela 26: (Área evaluada: 100
m2)

Algarrobo Distancia (m)


1-2 4,3
2-3 13,9
1-3 18,4
TABLA 21. Distancias entre individuos de la parcela 35: (Área evaluada: 100
m2)

Algarrobo Distancia (m)


1-2 6,2
1-3 11,3
1-4 2,6
2-3 17,7
2-4 12,1
3-4 19,19

TABLA 22. Distancias entre individuos de la parcela 37: (Área evaluada: 100
m2)

Algarrobo Distancia (m)


1-2 9,3
2-3 11,7
1-3 15,95
TABLA 23. Distancias entre individuos de la parcela 51: (Área evaluada: 100
m2)

Algarrobo Distancia (m)


1-2 1,74
2-3 5,5
1-3 4,8
TABLA 24. Distancias entre individuos de la parcela 54: (Área evaluada: 100
m2)

Algarrobo Distancia (m)


1-2 2,32
2-3 5,1
1-3 4,41
TABLA 25. Distancias entre individuos de la parcela 61: (Área evaluada: 100
m2)

Algarrobo Distancia (m)


1-2 5
1-3 4,5
1-4 14,3
2-3 6
2-4 11,5
3-4 7,1

TABLA 26. Distancias entre individuos de la parcela 70: (Área evaluada: 100
m2)

Algarrobo Distancia (m)


1-2 5,4
1-3 8,45
1-4 13,35
2-3 3.4
2-4 8,85
3-4 5,5

TABLA 27. Distancias entre individuos de la parcela 78: (Área evaluada: 100
m2)

Algarrobo Distancia (m)


1-2 5,25
1-3 12
1-4 16,2
2-3 4,85
2-4 8,8
3-4 4,3

TABLA 28. Distancias entre individuos de la parcela 85: (Área evaluada: 100
m2)

Algarrobo Distancia (m)


1-2 5,95
1-3 6,2
1-4 8,7
2-3 3,05
2-4 3,9
3-4 1,2

TABLA 29. Distancias entre individuos de la parcela 87: (Área evaluada: 100
m2)

Algarrobo Distancia (m)


1-2 6
1-3 12,85
1-4 17
2-3 6,95
2-4 11,35
3-4 4,85
TABLA 30. Distancias entre individuos de la parcela 89: (Área evaluada: 100
m2)

Algarrobo Distancia (m)


1-2 7,8
1-3 9
1-4 15,2
2-3 1,5
2-4 7,3
3-4 6,45
III.4.2. PRUEBA DE LA RAZON VARIANZA MEDIA
CÁLCULO DE LA VARIANZA
n

∑ ¿ 1 ( xi −x )2
S2 = i
( n−1 )
Donde n es el tamaño de la muestra y 𝒙̅ es la media aritmética de la muestra
n=53
x=¿8,92507

s2=¿ 28,981271
CÁLCULO DE LA RAZÓN VARIANZA-MEDIA
2
S 8,92507
=
X 28,981271
S2
=3,247275
X

IV. DISCUSIÓN
El crecimiento de un árbol, en un período determinado, está influenciado por distintos
factores como: la edad del árbol, las condiciones ambientales y la presencia de
disturbios. La inclusión de la edad en los modelos aumenta la precisión de los cálculos
de altura en poblaciones con edades diferentes (Basurto Rodriguez, 2020). La altura
total mostró diferencias entre las poblaciones más jóvenes y las de mayor edad,
correspondiendo las mayores variaciones con respecto al incremento anual a las
poblaciones más jóvenes, con respecto a la altura, es importante marcar el mayor valor y
estadísticamente diferente el cual corresponde al primer individuo evaluado en la
parcela N°37, que posee una altura de 25 metros de altura si bien es la población de
mayor edad, es una población que creció sin ningún tipo de desvío o alteración.
En ambientes naturales los algarrobos presentan bajas tasas de crecimiento
especialmente durante los primeros años de vida, sobre todo cuando las condiciones no
son favorables, la variabilidad climática ha demostrado ser un factor determinante. Sin
embargo, el factor más limitante parecería ser la disponibilidad de agua, ya que existe
una correlación positiva entre esta y el crecimiento en altura. (Balcazar Huaman, 2017).
Esto se comprueba ya que entre las poblaciones más jóvenes el de menor tamaño fue el
tercer individuo evaluado de la parcela N°5 con 3.25 metros de altura, en el que se
encontraron medidas algo inusuales para la longitud de la circunferencia del tronco por
lo que cuenta con un área basal de 0.01469m2, la cual es mayor que otros algarrobos de
mayor edad. Esto podría deberse a las continuas lluvias originadas por el fenómeno del
niño durante su etapa inicial de desarrollo, lo que conlleva a un desarrollo en
condiciones óptimas sin restricciones de humedad, luz temperatura y nutrientes,
condiciones que llevaron a expresar un mayor desarrollo de diámetro, de forma tal que
esta especie se comporta de una manera muy plástica cuando se proveen ambientes
óptimos de crecimiento.
En cada parcela se realizaron medidas del diámetro de tallo y se calculó su longitud de
circunferencia, en caso de presentarse 2 ramificaciones se tomó en cuenta la primera
rama emitida, también se calculó el diámetro de copa y la altura, con estos datos se pudo
relacionar el diámetro y la altura, con coeficientes de correlación bajos cuando se
analizaron en forma individual
Los bosques secos han sido considerados como ecosistemas vulnerables frente a los
efectos del cambio climático y de la presión antrópica, tal como lo indica el artículo
132.° del precitado reglamento de la referida ley, en donde, además, indican a la
autoridad forestal (Serfor, gobiernos regionales y locales), en el ámbito de su
competencia, generar información para la toma de decisiones. Por esta razón el
aprovechamiento maderable solo es permitido en bosques de alta densidad poblacional
de la especie a aprovechar, identificados sobre la base de los resultados de la
Zonificación Forestal, del ordenamiento forestal o de los inventarios forestales y, en
menor densidad, solo es a través de podas (Salazar Rojas, Alvarez Romero, & Gallardo
Camacho, 2018). La densidad poblacional de nuestra área evaluada en el Bosque Seco
de Chapaira es de 0.0353 ind /m 2 lo cual es una cifra que descarta a esta zona para un
aprovechamiento maderable, el bajo índice de algarrobos por metro cuadrado es
resultado de las contantes talas para la extracción de leña de los mismos habitantes de la
zona, ya que se ha observado constantes individuos talados y quemados en diferentes
parcelas en el tiempo que se realizaron los muestreos respectivos para el desarrollo de la
investigación
En investigaciones realizadas anteriormente la densidad y cobertura de los “algarrobos”
Prosopis pallida en el desierto de Sechura se obtuvo estableciendo12 parcelas al azar de
1 hectárea de área encontrando que la densidad de algarrobos, en el desierto de Sechura
es 13,17 algarrobos/hectárea, la altura promedio de algarrobos en el desierto de Sechura,
es 2,4 metros; el promedio de la copa de los árboles de algarrobos, es de 49,17 metros
cuadrados, el tamaño de la copa de árbol más repetido del algarrobo, es 54,58 metros
cuadrados (Saens Cortes & Vilela Saldarriaga, 2020). El tamaño promedio de árboles de
Prosopis pallida en el Bosque Seco Chapaira es de 10.327 metros de altura y entre el
total de individuos muestreados proporcionan una sombra 2 373.118m 2, lo que equivale
al 26.36% de cobertura total del área evaluada
La manera en la que las plantas se distribuyen espacialmente en una población depende
de las interacciones que se establecen entre ellas, de forma que cuando compiten se
afectan negativamente y tienden a aparecer separadas y cuando se facilitan lo hacen
positivamente y se encuentran de forma agrupada. Sin embargo, este patrón espacial
también resulta afectado por otros factores como la existencia de microambientes
diversos o las capacidades de dispersión de las semillas. Es por ello que la identificación
de las causas que generan los patrones espaciales en las poblaciones resulta difícil de
determinar. (Dostert & Roque, 2012). Los patrones espaciales aleatorios de las plantas
en comunidades naturales, son la excepción más que la regla, es decir se encuentran más
lejos o más cerca unas de otras, que lo esperado por el azar. El estudio de las causas y
las consecuencias de estos patrones espaciales constituyen un tema importante de la
ecología vegetal actual. (Galera, 2013)
Los bosques secos del departamento de Piura son los más extensos de la Costa del Perú
y cumplen un rol productivo y ecológico, de mucha importancia para la región. El
conocimiento preciso de la cobertura vegetal que la región Piura tiene, es de gran
importancia no sólo en la conservación y gestión de los bosques secos sino también en
su utilidad como bioindicadores del equilibrio ambiental de los ecosistemas. (Roque G.,
La Torre, & Cano E., 2012)

V. CONCLUSIONES
 El número total de individuos muestreados es de 53
 Los valores obtenidos entre diámetro y altura de las poblaciones de Prosopis pallida
“Algarrobo” muestreadas en conjunto se obtienen constantes que indican una relación
entre estas
 La altura promedio de los árboles de Prosopis pallida es de 10.327 metros, siendo la
mayor altura muestreada 25 metros y la menor 3.25 metros
 La densidad de los individuos de Prosopis pallida “Algarrobo” en el Bosque seco de
Chapaira es de 0.0353 ind /m2
 La cobertura de sombra proporcionada por los árboles de Prosopis pallida es de
2
2373.118 m lo que equivale a 26,36% de cobertura total
 Los factores externos como la temperatura, humedad y presencia de recursos hídricos
han realizado procesos de selección para definir sus características genéticas.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALEIXO DA SILVA, J y DE PAULA NETO, F. 1979. Principios básicos de


dendrometria. Imprenta Universitaria de la Universidad Federal Rural de
Pernambuco. Brasil
Balcazar Huaman, M. (2017). VARIABILIDAD DE RASGOS FUNCIONALES DE 7
POBLACIONES DE ALGARROBO (Prosopis pallida H.B.K) BAJO
CONDICIONES CONTROLADAS. Obtenido de Repowitorio Institucional de la
Universidad Nacional de Piura:
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/1253/AGR-BAL-HUA-
17.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Basurto Rodriguez, L. (2020). Algarrobo, Prosopis pallida. Obtenido de Alnicolsa del
Perú S.A.C.: https://taninos.tripod.com/algarrobo.htm
Bender, A., Araujo, J., Perreta, M., & Moglia, J. (2015). MAGNITUDES
DENDROMÉTRICAS DE CUATRO POBLACIONES DE ALGARROBO
BLANCO (PROSOPIS ALBA GRISEB.) DE DIFERENTES EDADES. Obtenido
de Revista FAVE - Ciencias Agrarias:
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/69088/CONICET_Digital_Nro.
c50e45dc-7c65-4624-917b-b9029b7d3933_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y
BRAUN BLANQUET, J. 1973. Bases para el estudio de las comunidades vegetales.
Editorial H. Blume. España
CUEVA, D. 2001. Evaluación de las características morfométricas y poblacionales de
los relictos de Prosopis pallida en cinco quebradas de Yarabamba (Arequipa,
2001). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Perú
Dostert, N., & Roque, J. (2012). Datos botánicos. Obtenido de Algarrobo:
http://www.botconsult.com/downloads/Hoja_Botanica_Algarrobo_2012.pdf
Figueroa C., L., & Nilsen, E. (2010). El algarrobo, sustento de Perú, en peligro.
Obtenido de lavanguardia.com:
https://www.lavanguardia.com/participacion/lectores-corresponsales/
20190706/463197718432/algarrobo-arbol-vital-ecosistema-peru-
peligros.html#:~:text=La%20prosopis%20Pallida%20(algarrobo)%20es,que
%20lo%20necesitan%20para%20su
Galera, F. M. (2013). EL GÉNERO PROSOPIS “ALGARROBOS” EN AMÉRICA
LATINA Y EL CARIBE. DISTRIBUCIÓN, BIOECOLOGÍA, USOS Y MANEJO.
Obtenido de fao.org: https://www.fao.org/3/ad314s/AD314S02.htm
Portuguez, H., Matos, D., & Mendoza, W. (2015). Guía de inventario de la flora y
vegetación. Obtenido de Ministerio del Ambiente. Dirección General de
Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural.:
file:///C:/Users/Home/Downloads/GUIA%20PARA%20REALIZAR%20UN
%20INVENTARIO%20MINAN.pdf
Rivera F., A., Aguilar, P., & Coello, N. (2012). ESTRUCTURA POBLACIONAL Y
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE Ceratozamia mexicana BRONGN.
(ZAMIACEAE) EN UN AMBIENTE CONSERVADO Y EN UNO
PERTURBADO. Obtenido de Universidad Autónoma de Yucatán-Mexico :
https://www.redalyc.org/pdf/939/93924626016.pdf
Roque G., J., La Torre, M., & Cano E., A. (2012). Hoja botánica: Algarrobo. Obtenido
de Universidad Nacional Mayor de San Marcos:
https://www.researchgate.net/publication/321796493_Hoja_botanica_Algarrobo
_-_Prosopis_pallida_Humb_Bonpl_ex_Willd_Kunth
Saens Cortes, C., & Vilela Saldarriaga, J. (2020). Densidad y Cobertura del algarrobo
Prosopis Pallida en el desierto de Sechura. Obtenido de Agroindustrial science.
Salazar Rojas, M., Alvarez Romero, E., & Gallardo Camacho, L. (2018).
Aprovechamiento forestal maderable en bosques secos en el norte del Perú.
Obtenido de OSINFOR.gob.pe:
https://www.osinfor.gob.pe/wp-content/uploads/2018/12/APROVECHAMIEN
TO-FORESTAL-EN-BOSQUES-SECOS-final.pdf
Valdivia Málaga, M., & Bocardo Delgado, E. (2015). Evaluación de la población de
Prosopis pallida var. armata (“huarango”) para conservación y manejo en
cuatro quebradas del Distrito de Yarabamba. Obtenido de Repositorio
Institucional de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa:
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5484
VALDIVIA, A. (2015). EVALUACION DE LA POBLACION DE Prosopis pallida var.
armata (“huarango”) PARA CONSERVACION Y MANEJO EN CUATRO
QUEBRADAS DEL DISTRITO DE YARABAMBA (AREQUIPA, 2015).
Obtenido de NIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE
AREQUIPA, UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
BIOLOGICAS:
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/5484/BIDvamama.pdf?
sequence=1

También podría gustarte