Está en la página 1de 12

PRÁCTICA DE ECOLOGÍA

ESTUDIO DE UN ECOSISTEMA
TERRESTRE
Kevin Andres Castro, Jose Luis Gomez Velez, Pablo Emilio Bravo Sinning
Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
Medellín, Colombia

kevacastrogal@unal.edu.co
jolgomezve@unal.edu.co
pebravos@unal.edu.co

1. Resumen.

El objetivo de este documento es dejar constancia del análisis de un ecosistema terrestre local
en ubicación limítrofe entre los municipios de Medellín y Guarne, concretamente en la cuenca
de la quebrada Piedras Blancas. Ampliamente estudiada, la cuenca es quizás uno de los
ecosistemas más representativos del oriente antioqueño, de aquí la importancia de este tipo de
estudios, que más que arrojar datos de medición imperativos al ecosistema, crea enorme
conciencia en la comunidad académica involucrada y en la medida de que dicho conocimiento
sea transmitido, se podrá concientizar a gran parte de la comunidad sobre el cuidado
ambiental que requiere nuestro entorno.

2. Introducción.
El área de estudio en donde se realiza la práctica, se encuentra localizada en la zona de
robledal, de Piedras Blancas, Municipio de Medellín, en el punto con coordenadas de: N,
6°,14 min, 11,3 s - W, 0,75°, 30 min, 50,4 s.
Piedras blancas se encuentra sobre jurisdicción de los municipios de Medellín y Guarne,
sobre una meseta ondulada constituida por la cuenca de la quebrada Piedras Blancas, cuya
área presenta alturas que oscilan entre 2300 y 2570 msnm”.

Las características bioclimáticas principales se muestran a continuación:

CARACTERÍSTICAS BIOCLIMÁTICAS DEL ÁREA DE


ESTUDIO
Temperatura promedia anual: 15ºC
Humedad relativa: 70%
Precipitación anual promedia: 1860 mm
Altitud: 2350 m.s.n.m.
Zona de vida (Según Holdridge): Bosque húmedo Montano Bajo. bh-MB

Es un bosque secundario en casi la mitad de su totalidad, con una característica topografía


ondulada con suelos ricos en materia orgánica proveniente de ramas y árboles muertos así
como también de hojas caídas, que cuya acumulación es mayor que la tasa de descomposición
pudiéndose ver en el grueso de la capa orgánica.
Se dice que anteriormente esta zona fue un importante sendero comercial que unía varios
municipios antioqueños por lo que sufrió una serie de modificaciones en su entorno ya que
extraían de él musgos, madera, tierra capote entre otros. También se puede ver pequeños
rastros de minería en la zona. Por estas razones la cuenca fue reforestada hace muchos años y
por tal razón se dice que es un bosque secundario.

Tipo de suelo.
En general los suelos son arcillosos y franco arcillosos, ácidos con ph de 5 a 6.5, pobres en
nitrógeno y fósforo asimilables, lo cual dificulta la actividad de la agricultura. Su uso fue
principalmente extractivo.

Vegetación.
Se destacan 102 ha de robledales (Quercus humboldtii), con individuos que pueden llegar a
los 20 m de altura. En esta área se destacan grandes extensiones de flora nativa que incluyen
diversas especies de orquídeas terrestres, cordoncillos (Peperomia y Piper), uvitos
(Cavendishia) y especies de porte arbustivo como el encenillo (Weinmannia), tabaquillo
(Macrocarpaea), entre otros.
La vegetación, en general, es un mosaico intervenido, donde subsisten pequeños parches de
flora nativa.

Arqueología.
Cuenta con impresionantes caminos de piedra organizados con una ingeniería magistral que
se expande a otras obras como senderos, campos de cultivo, plataformas de amplios terrenos,
muros de contención, canalizaciones en las quebradas, puentes y cabezas de puentes, entre
otros vestigios de desarrollo.

3. Objetivos.

3.1. Objetivo general.


3.1.1. Conocer la metodología que se emplea para el estudio de un ecosistema
terrestre.
3.1.2. Observar y analizar las diferencias estructurales y funcionales que se
presentan en varios tipos de ecosistemas terrestres.
3.2. Objetivos específicos
3.2.1. Describir cualitativa y cuantitativamente los componentes de un ecosistema.
3.2.2. Manejar instrumentos utilizados en la medición de algunos componentes del
ecosistema
3.2.3. Establecer las relaciones existentes entre dichos componentes (tróficos,
ambiente, y comunidad) a través de las diferencias estructurales de los
ecosistemas observados.
3.2.4. Hacer algunas consideraciones acerca del uso y manejo de los ecosistemas
estudiados.
3.2.5. Hacer Comparaciones de estructura, función y uso de diferentes ecosistemas
visitados.
3.2.6. A través del cálculo de algunos índices utilizados, ilustrar su significado e
importancia en -conocer el estudio de las comunidades.
3.2.7. Identificar y analizar algunas problemáticas ambientales en el Valle de
Aburrá.

4. Materiales.

Cinta métrica Binoculares


Tizas Machete
Fibra (110m) Trimmer
Tijeras podadoras Altímetro
GPS. flexómetro
Brújula formularios de campo
Barreno Blume-Leiss

5. Metodología.

1. Establecimiento de parcelas.
Se tomaron tres parcelas circulares y concéntricas para trabajar, como se muestra en
la figura. Para lograr establecer las 3 áreas correspondientes a dichas parcelas, fue
necesario emplear una cuerda cuya longitud es igual al radio de la circunferencia y
teniendo en cuenta el área deseada.
El procedimiento realizado consistió en delimitar el área de las parcelas mediante la
unión de varias estacas con una fibra sintética, estas estacas se ubicaron en varios
puntos perimetrales de la parcela

2. Medición de parcelas.

● Medición de fustales: Se registraron los árboles que presentaran perímetro


normal mayor de 31.4 cm a una distancia de 1.3 m del suelo, los cuales son
pertenecientes a la parcela número 1. A cada árbol se le asignó una
identificación por medio de números que permitió cuantificarlos por especie
y posteriormente a cada uno se le estimó su taxonomía (Tabla 2).

PARCELA No. 1 (P1)


Área: 254.98 m2 (1/40 de ha)
Perímetro: 56.5 m Radio: 9 m Puntos de control: cada 1 m.

● Medición de latizales: En la parcela No.2 se determinaron las especies


(Spp) de las plantas que presentaran menos de 31.4 cm. de perímetro
normal y una altura mayor a 1 m, posterior a esto se realizó un conteo de
las especies y clasificación según su taxonomía (Tabla 3), tal como en el
numeral anterior.

PARCELA No 2 (P2) ÁREA: 75 m2


PERÍMETRO: 31m RADIO: 5 m
● Medición de brinzales: En la parcela No. 3 se determinaron las especies (Spp) de plantas
que presentaran una altura inferior a 1 m y a estos individuos se les realizó un conteo y la
clasificación correspondiente según su taxonomía, cuyos datos se encuentran en la Tabla 3.

PARCELA No 3.
ÁREA: 30 m2
PERÍMETRO: 19 RADIO: 3 m, aproximadamente

Se establece una parcela cuadrada de 1 metro de lado, para realizar el análisis de características
estructurales del suelo y la determinación de pendientes mediante el uso del blume- leiss.

PARCELA No. 4 (P4)


ÁREA: 1m2 PERÍMETRO: 4m

Observación de epífitas.

En el estudio realizado se observó la presencia de epifitas de los fustales (P1), las cuales son
plantas que viven sobre otras utilizándose como medio de sostén, poder tener mejor posición para
recibir la luz del sol y tomar los demás requerimientos necesarios para subsistir. Se pudo observar
una gran variedad de especies como helechos, cardos, musgos entre otros, que para su
identificación y registro (Ver tabla 1).

Estructura vertical del bosque.

Descripción del suelo: En P4.

La muestra se realizó en diferentes intervalos de profundidad, de los cuales se obtuvieron diferentes


descripciones según lo observado.

Muestra Profundidad Descripción Coloración

1 15 cm Materia orgánica arenosa

2 30 cm Capa más oscura, húmeda y arcillosa

3 45 cm Cambio de color en la punta, más compacta y arcillosa (punta)

4 60 cm Arcilla naranja, muy compacta

5 80 cm Arcilla rojiza, muy maleable y compacta

Trabajo de análisis

Con el fin de tener elementos que permitan identificar el papel y la función que tiene cada especie en
el ecosistema se emplean una serie de índices, entre los cuales están el índice de Valor de Importancia
(IVI) y el índice de Complejidad (IC).
Cálculo de Índice de Valor de Importancia (I.V.I):

La densidad, dominancia y frecuencia se combinan en el índice de valor de importancia (I.V.I), el


cual refleja la importancia de cada especie dentro de la comunidad. Con la información
correspondiente a los fustales.

- Densidad absoluta = No. Total de individuos


Área muestreada

- Densidad relativa = Densidad de una Sp x 100


Densidad total de las Spp
- Densidad de una Sp = No. Total de individuos de una Sp
Área muestreada

La dominancia de una especie se puede calcular en función de su área basal, para hallar el área
basal de una especie, se suman las áreas basales de cada árbol de esa especie las cuales se obtienen
con la siguiente fórmula:

- Área Basal = (π d2)/4 d = PN/π

Donde d2 es el diámetro normal elevado al cuadrado y expresado en metros.

- Dominancia absoluta = Área basal de una Sp


Área muestreada

- Dominancia relativa = Dominancia de una Sp x 100


Dominancia total de las Spp
Para calcular la frecuencia se considera la información obtenida por los demás grupos de trabajo en
sus respectivas parcelas.

- Frecuencia absoluta = No. de parcelas en que se encontró una Sp


Total de parcelas muestreadas

- Frecuencia relativa = Frecuencia de una Sp x 100


Frecuencia total de las Spp

El I.V.I se establece para cada una de las especies encontradas en la parcela correspondiente a cada
equipo.

I.V.I = Densidad relativa + Dominancia relativa + Frecuencia relativa

Interpretación de los resultados encontrados de los I.V.I.


Cálculo de índice de complejidad (I.C)

El índice de complejidad se calcula según la fórmula deducida por Holdridge:

I.C = 10-3 hbds (Holdridge, 1.978)


Donde,
h = altura promedio de los tres árboles más altos de la P1
b = Sumatoria áreas basales (en m2), individuales de los fustales
d = Densidad absoluta total de los fustales (Tabla No. 3)
s = No. de Spp de fustales encontradas en P1

El valor del I.C se toma como el promedio de los I.C calculados.

Para indicar el grado de madurez del ecosistema se compara el I.C. obtenido con el calculado por
Holdridge para un bosque con las mismas características. El I.C para esta zona de vida (Según
Holdridge) es de 90.

5. Resultados.
TABLA No 1.
ANÁLISIS DE LA COMUNIDAD VEGETAL
(Fustales)
TABLA No2.
ANÁLISIS DE LA COMUNIDAD VEGETAL
(Latizales, Brinzales)
TABLA No 3.
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE FUSTALES

Cálculo del IC:

6. Cuestionario.

1. Cuáles son las características bioclimáticas que definen las siguientes zonas de vida:

● Bosque húmedo premontano. (bh-PM)


La temperatura media anual oscila entre 18-24°C. Tienen una precipitación media
anual entre (1.000-2.000) mm. Una altura que oscila entre 1.000 a 2.000msnm.
Estos ecosistemas junto con los bosques muy húmedos premontano son cerca del
7% del territorio nacional.
● Bosque húmedo montano bajo. (bh-MB)
La temperatura media anual oscila entre 12-18°C. Tienen una precipitación media
anual entre (1.000-2.000) mm. Una altura que oscila entre (2.000-3.000) msnm. Es
una zona apta para diferentes cultivos, con excelentes climas y tierras muy fértiles.
● Bosque muy húmedo montano bajo.
Son tierras frías muy húmedas, en Colombia estos ecosistemas abarcan grandes zonas
montañosas, principalmente se ubican en las laderas de las cordilleras del país.
La temperatura media anual oscila entre 12-18°C. Tienen una precipitación media
anual entre (2.000-4.000)mm. Una altura que oscila entre (2.000-3.000)msnm. Son
terreno aptos para el cultivo, y poseen especies nativas maderables de alta calidad,
además debido a la precipitación que estos presentan representan un papel
importante en el régimen hidrológico de numerosos ríos
● Bosque húmedo tropical (bh-T)
Estos ecosistemas abarcan grandes extensiones en todo el país, en los departamentos:
Antioquia (Magdalena medio, alto Sinú, Urabá, bajo cauca); Nariño (Tumaco);
Santander(Norte de Santander, Río Catatumbo) Amazonas y región del Orinoco.
La temperatura media anual es superior a 24°C. Tienen una precipitación media anual
entre (2.000-4.000)mm. Poseen una altura inferior a 1.000msnm. Son terrenos aptos
para la ganadería y cultivos, además de poseer aun bosques nativos, con excelentes
resultados en planes de reforestación.

2. Con base en la observación hecha sobre el Valle de Aburrá, consulte, analice y discuta sobre
la contaminación atmosférica sobre esta zona. (Presente mínimo 5 referencias actualizadas
sobre el tema).

● Uno de los aspectos más críticos en el valle de aburrá es la calidad del aire, un
problema que viene en aumento hace tiempo debido a los distintos gases de
combustión de grandes y pequeñas empresas, la quema de desechos y la gran cantidad
de vehículos que diariamente arrojan una gran cantidad de gases tóxicos.
● Otro aspecto que influye en el deterioro del ambiente de un ecosistema es la
sobrepoblación, debido a que a mayor cantidad de individuos mayor van a ser sus
requerimientos y los residuos cotidianos, por lo tanto la estabilidad del ecosistema se
ve alterado. Por ello a medida que nos adentramos a zonas naturales donde la
presencia del hombre es poca y hay pocos individuos el grado de contaminación
disminuye, por esta razón se dice que la presencia humana un detonante de
contaminación.
● Un tercer aspecto es que en un escenario suburbano o aledaño a la ciudad se puede
apreciar una buena organización y un buen control en la recolección de basura debido
a que estos sitios son muy visitados, ya que son reservorios naturales de
departamento, por eso a medida que nos adentramos a la zona rural, más
específicamente a la vereda piedras blancas, se puede apreciar un ambiente libre de
residuos o con muy poca cantidad de estos, aparte de que se puede apreciar una
mejor calidad del aire.
● Por último debe tenerse en cuenta algunas condiciones por las cuales se presenten
contingencias ambientales en ciertas épocas del año. En el último tiempo se han
presentado niveles especialmente altos en los niveles de partículas contaminantes
entre los meses de febrero a marzo y octubre a noviembre, esto se debe, según señaló
la Secretaría Ambiental de la Alcaldía de Medellín, a que en estos meses se vive un
período de transición de tiempo seco a lluvioso. A esta situación se le suman las
condiciones geográficas del Valle de Aburrá, las cuales dificultan que los vientos
mueven las partículas contaminantes ocasionando que estas se acumulen[1].

3. Discuta sobre el papel que tiene el área estudiada (Piedras Blancas) en los procesos de captura
de carbono y regulación hídrica. (Presente mínimo 5 referencias actualizadas sobre el tema).

“La cuenca alta de la quebrada Piedras Blancas forma parte de los ramales montañosos que
circundan por el oriente el valle del río Medellín. Estos ramales montañosos forman parte del
macizo antioqueño oriental dividido por el río Porce en dos secciones, de las cuales la
oriental forma un altiplano muy disectado que se conoce regionalmente como oriente
antioqueño; la parte occidental de este altiplano, donde está localizada la cuenca de la
quebrada Piedras Blancas, al grupo Ayurá - Montebello, representado en esta área de edad
paleozoica. En parte de la cuenca, en las vertientes fuertemente inclinadas hacia el valle de
Medellín, se encuentra la falla que delimita estas vertientes; posiblemente, en algunas áreas
de la cuenca. En general, toda el área está cubierta por depósitos de treinta a ochenta
centímetros de cenizas volcánicas muy meteorizadas cuyo origen aún no ha sido aclarado”.
[3]

El papel de bosques robledales en la captura del carbono se basa en el alto número de


planta, que con su característica rugosa en las copas de estos de la mayor parte del terreno,
funciona como un sistema de absorción de carbono, la regulación hídrica se debe a las
altas precipitaciones en la zona que sirve de abastecimiento a un sin números de arroyos y
abastece los ríos cercanos.

4. Por efectos de la hora en la que se realizaron las mediciones en la zona y por lo numeroso del
grupo, la observación y detección de fauna fue difícil, sin embargo un ecosistema consiste de
la presencia conjunta de plantas animales y condiciones ambientales. Investigue sobre los
principales grupos de mamíferos, aves e insectos característicos de la zona e infiera sobre el
papel que estos cumplen en la estructura y funcionamiento del ecosistema.

La presencia de productores en grandes cantidades trae consigo componentes de los diferentes


niveles tróficos como en todo ecosistema, se puede apreciar que estos tienen componentes de
los diferentes niveles tróficos siendo indispensables para un buen funcionamiento de los
ecosistemas.
La variedad de mariposas es un indicativo de un ecosistema saludable, debido a que estas
representan una fuente de alimento y son vital en la polinización de las plantas, así como
la presencia de los escarabajos coprófagos en la descomposición de la materia orgánica.

5. Con base en los resultados del IVI, elimine la especie que obtuvo para su parcela el mayor
valor de IVI y recalcule este con las demás especies. Qué conclusiones se pueden sacar al
comparar ambos resultados y cómo se puede interpretar esto desde el punto de vista de la
estructura del ecosistema.

Al quitar la especie Quercus humboldtii aumenta el I.V.I de todas las especies, pero
principalmente en la Alfaroa colombiana y el Laurel, estas últimas toman una mayor
importancia dentro del ecosistema, y se constituyen en las especies funcionalmente más
significativas y por tanto la que gobierna el flujo y distribución energética, así como
de la materia a fin de generar una tendencia a la estabilidad dinámica en el territorio.

6. Con base en los resultados del I.V.I, ¿cuáles Spp presentan mayor importancia dentro del
ecosistema estudiado? ¿Por qué se afirma que son importantes y qué función cumplen en el
paso de energía a través del ecosistema?
Las especies de mayor importancia dentro del ecosistemas son Quercus humboldtii, Laurel y
Alfaroa colombiana, con un I.V.I de 103,546, 71,533, y 70,982 respectivamente. Estas
especies tienen un importancia en común y se debe a la gran cantidad de individuos en el
territorio, que aportan mayor cantidad de energía captada por la luz solar al ecosistema
y son los principales donante de materia orgánica y a su vez, esta se convierte en una
fuente de carbono para el suelo y los descomponedores que se encuentran en él,
confiriéndole propiedades químicas y bio orgánicas.

7. Averigüe en qué consisten los conceptos de etapas serales, sucesión secundaria y clímax. Con
base en ello deduzca si el ecosistema estudiado corresponde o no a un bosque clímax.
¿ Influye en esto la actual intervención de la zona?. Explique. Tenga presente los valores del
I.C.

● Etapas seriales: se define como una sucesión de comunidades que se sustituye una a
otra consecutivamente en un área determinada.
● Sucesión secundaria: se denomina así al nuevo desarrollo de una comunidad en una
área en donde otra se eliminó previamente; suele ser más rápida que la sucesión
primaria.
● Climax: puede definirse como la siguiente fase luego de las etapas serales en donde la
comunidad se encuentra en homeostasis con el medio.

8. Haciendo una proyección de inversión económica a ejecutarse en la zona, ¿será recomendable


establecer un tipo de uso de la tierra en agricultura y ganadería intensiva o extensiva? Tenga
en cuenta no sólo el componente económico, sino también el ecológico. Argumente su
respuesta.
El pasado antropogénico en este ecosistema produjo una serie de daños, que pudieron ser más
caóticos si no se hubiese reforestado la zona, por lo tanto el hombre actúa como catalizador en
el desgaste de los elementos que conforman el ecosistema, como lo son; el suelo, la
vegetación y todos aquellos que son enriquecedores del terreno.
Aspecto económico: el suelo, al contener gran cantidades de materia orgánica le confiere un
ph bajo, el cual hace que los suelos sean ácidos; no aptos para cualquier especie vegetal, esto
conlleva a que si se va a cultivar o a pastar ganado se debe estudiar el suelo detenidamente
para aumentar la producción y esto conlleva a un costo elevado.

9. Si el área de muestreo fuera por ejemplo de 1000m2 (1/10 ha.), ¿cómo sería el
comportamiento de los parámetros de densidad, dominancia, I.V.I. y frecuencia?

Los parámetros de densidad y dominancia son directamente proporcional, y se puede ver


claramente en la ecuación del área determinada. Por su parte la frecuencia y el I.V.I no
deberían sufrir una alteración significativa, ya que las proporciones del número de individuos
de las especies entre las 2 áreas de muestra se estiman bajo las mismas condiciones en con un
enfoque más reducido de análisis espacial.

10. Partiendo del hecho de que existe una continuidad de ecosistemas, es decir, que los
ecosistemas no se encuentran aislados, sino que están relacionados y dependen en cierta forma
de los ecosistemas vecinos. ¿Cómo podrían explicarse las interacciones entre los ecosistemas
analizados?
La cuenca piedras blancas está conformada principalmente por dos grandes ecosistemas uno
acuático y el otro terrestre que interactúan entre sí, esta interacción juega un un papel
fundamental en la regulación hídrica de la quebrada y el ciclo hidrológico en general, ya que
este actúa como filtro y permite que los acuíferos puedan llenarse, generando así una reserva
de agua para las épocas secas.

7. Conclusiones.

● La especie con mayor representación en el área examinada del bosque es el Quercus


Humboldtii (roble colombiano), esto se evidencia los valores obtenidos de su área basal y
densidad más altos que los de otros fustales. Además las especie también predomina en la
cantidad de latizales y brinzales, lo cual habla de un bosque futuro también donde predomina
la especie.

● Las especies de mayor importancia dentro del ecosistemas son Quercus humboldtii, Laurel y
Alfaroa colombiana, con un I.V.I de 103,546, 71,533, y 70,982 respectivamente.

● El I.C. obtenido es poco esperado, además de muy bajo comparado con el valor dado por
Holdridge (90), y habla de un bosque con un bajo nivel de madurez el cual ha sido expuesto a
actividad humana

8. Referencias.

● [1]"Zonas de vida o formaciones vegetales de Colombia.",


Zootecnialiliana.blogspot.com, 2008. [Online]. Available:
http://zootecnialiliana.blogspot.com/2008/10/zonas-de-vida-o-formaciones-
vegetales.html. [Accessed: 18- Jun- 2019].
● [2]Core.ac.uk, 2014. [Online]. Available:
https://core.ac.uk/download/pdf/38823693.pdf. [Accessed: 19- Jun- 2019].
● [3]J. Quiceno, "Crisis ambiental: más probable entre marzo y octubre",
www.elcolombiano.com, 2018. [Online]. Available:
https://www.elcolombiano.com/antioquia/emergencia-ambiental-en-el-valle-de-
aburra-por-niveles-de-contaminacion-del-aire-YB9388463. [Accessed: 18- Jun-
2019].
● [4]Universidad Nacional de Colombia. Sede de Medellín. (n.d.). Revista de
extensión cultural. Retrieved from
http://eds.b.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/eds/detail/detail?
vid=0&sid=dfb51e87-5d3b-4a3b-a209-b5573a6ef6c0%40pdc-v-
sessmgr01&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3D
%3D#AN=unal.70892&db=ir00238a

También podría gustarte